Kiosco
Recuento de las columnas locales del
Periodista Fidel Ramírez Guerra:

Retos para Guanajuato como destino turístico
La apuesta del nuevo presidente es hacia el sur. Esto implica un enorme reto para que en el estado de Guanajuato se mantenga y crezca la afluencia turística y haya derrama económica. La ciudad de Guanajuato y San Miguel de Allende viven del turismo. También en Dolores Hidalgo y en León las visitas de turistas y de negocios contribuyen de manera determinante a la economía local.
Mucho por hacer en Guanajuato. Salvo esperar números, no se espera mucho apoyo de la Federación. Priva también en el ánimo que en Sectur no está Fernando Olivera y que eso puede impactar. Llegó el momento de que la secretaria Teresa Matamoros Montes ponga en práctica su experiencia en atracción de eventos.
Mucho por hacer en Guanajuato. Dos ciudades patrimonio, seis pueblos mágicos, seis paradores turísticos y un sector que comenzó a integrarse en los últimos años. Mucho por hacer también con los rincones de Guanajuato, esos lugares con historia y belleza natural.
Mucho por hacer en Guanajuato si de aprovechar su riqueza histórica se trata.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desgaste por #FiscalCarnal
Morena le está apostando al desgaste del gobierno de Diego Sinhue por tema del fiscal carnal – fiscal general que lo connota a que el procurador Carlos Zamarripa y su aliado, Alvar Cabeza de Vaca, de seguridad, han sido incapaces de frenar la violencia y para cerrar el año están convocando a una protesta en el Congreso del Estado.
El propio diputado local, Ernesto Prieto Gallardo, insiste en redes el señalamiento: el fiscal carnal Zamarripa NO pasará. La dirigente estatal, Alma Alcaraz, por su parte, también mueve en redes la convocatoria para el evento de este jueves en la Cámara. Se anuncia como “toma simbólica”… se trata de una protesta pacífica, finalmente los de Morena estarán en su casa: Morena tiene diputadas y diputados en el Congreso local.
Mientras esto sucede el gobernador no está encontrando las puertas adecuadas en su relación con el gobierno federal. Diego no cuenta con un interlocutor válido. Luis Felipe Bravo Mena juega un papel institucional y con resultados, pero al gober de Guanajuato le falta un interlocutor político y por lo que se ve entre sus compañeros del PAN no los tiene.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Morena cierra filas en Guanajuato
Finalmente la dirigente estatal de Morena, Alma Alcaraz y el diputado Ernesto Prieto, llegaron a un acuerdo de unidad luego de guerrillas internas, roces públicos y pugnas por el presupuesto del partido. Ambos tuvieron un encuentro y acordaron la unidad para darle un mensaje a los grupos y militancia de Morena.
Para el morenismo en Guanajuato esto es un avance y tiene aún mucho por lograr para la unidad verdadera del partido. Están otros actores que requieren sumarse en una sola línea. Con el acuerdo entre Alma Alcaraz y Ernesto Prieto hay una sumatoria lógica: la del diputado Miguel Ángel Chico Herrera.
Así, la unidad de este grupo, lanza señales a las senadoras Antarez Vázquez, a Malú Mícher, a Ricardo Sheffield y a otros actores, de que la alternativa para Morena es la unidad en la ruta de las próximas elecciones que en términos reales serán un referéndum para lo que logre Andrés Manuel en los próximos tres años.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los viejos tiempos del legislativo en Guanajuato
Un grupo de cabilderos ciudadanos que iniciamos con una red de whatsapp iniciamos una discusión sobre los periodos legislativos del Congreso del Estado. Iniciamos la discusión a partir de que los diputados se van de vacaciones desde la tercera semana de diciembre hasta mediados de febrero. Una opinión señala que así son los tiempos y que vienen de décadas atrás. En respuesta, yo creo que esta agenda ya no corresponde al momento país ni al momento Guanajuato.
Antecedentes históricos
Cuando Plutarco Elías Calles confereda a los líderes revolucionarios del país lo hace básicamente con guerrilleros, abogados, campesinos y líderes sociales, lo que más tarde da fundamento para que el Partido Nacional Revolucionario, ahora el PRI, establezca sus sectores obrero, campesino, popular y militar.
Posiciones de poder
En el tiempo, por décadas, el PRI en el poder y como partido único fue dando posiciones en los congresos así como privilegios a los suyos, sector por sector. Dentro de esos privilegios la diputación era un premio incluso de consolación. Hoy ese esquema de reparto de poder está desfasado. Ya no opera.
Cambiar para mejorar
La sociedad civil organizada debe de tener la capacidad de influir en el estado de cosas. Resignarse y decir así son los tiempos y que hay que aceptarlos es no cumplir un papel de sociedad activo, mucho menos, de cabildero ciudadano.
Convocatoria
Revisemos la ley. Hablemos con los diputados y veamos de qué manera pueden corresponder mejor a Guanajuato, a sus sectores productivos, sociedad en general y al país entero.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________