top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, dijo que pedirán a los legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN) que presionen en la Cámara de Diputados, para ver qué modificaciones pueden hacerse a la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación, pues dijo que como está la mayoría de los estados resultaron perjudicados. “Sabemos que esto es la Propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación, es la propuesta y hay que revisar qué le pueden mover los diputados, entendemos lo complejo que es por la mayoría que tiene Morena en la Cámara, pero esperamos que exista la sensibilidad de la Cámara de Diputados, porque los egresos sólo lo ven los diputados federales, para poder mejorar este presupuesto para los estados”.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Por Fidel Ramírez Guerra

Los viejos tiempos del legislativo en Guanajuato



Un grupo de cabilderos ciudadanos que iniciamos con una red de whatsapp iniciamos una discusión sobre los periodos legislativos del Congreso del Estado. Iniciamos la discusión a partir de que los diputados se van de vacaciones desde la tercera semana de diciembre hasta mediados de febrero. Una opinión señala que así son los tiempos y que vienen de décadas atrás. En respuesta, yo creo que esta agenda ya no corresponde al momento país ni al momento Guanajuato.


Antecedentes históricos


Cuando Plutarco Elías Calles confereda a los líderes revolucionarios del país lo hace básicamente con guerrilleros, abogados, campesinos y líderes sociales, lo que más tarde da fundamento para que el Partido Nacional Revolucionario, ahora el PRI, establezca sus sectores obrero, campesino, popular y militar.


Posiciones de poder


En el tiempo, por décadas, el PRI en el poder y como partido único fue dando posiciones en los congresos así como privilegios a los suyos, sector por sector. Dentro de esos privilegios la diputación era un premio incluso de consolación. Hoy ese esquema de reparto de poder está desfasado. Ya no opera.


Cambiar para mejorar


La sociedad civil organizada debe de tener la capacidad de influir en el estado de cosas. Resignarse y decir así son los tiempos y que hay que aceptarlos es no cumplir un papel de sociedad activo, mucho menos, de cabildero ciudadano.


Convocatoria


Revisemos la ley. Hablemos con los diputados y veamos de qué manera pueden corresponder mejor a Guanajuato, a sus sectores productivos, sociedad en general y al país entero.


____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Pide federación revisar recortes de burocracia- El gobierno de México ha iniciado la actual administración bajo los principios rectores de austeridad, eficiencia y ahorro. El SAT, como parte de esta reorganización no resulta ajeno a ese compromiso. A este momento hemos recibido quejas sobre la forma en que la medida de austeridad está siendo aplicada. En este sentido, se le ha solicitado a la Administración General de Recursos y Servicios que, en los términos de la normatividad aplicable, revise que las acciones sean realizadas en estricto apego a la ley. Derivado de un análisis organizacional y con la finalidad de evitar duplicidad de funciones, las administraciones generales del SAT propusieron reajustar sus unidades administrativas. Estas medidas se empezaron a implementar esta semana en distintas oficinas de la Ciudad de México y, a partir de este jueves, en el resto del país, abarcando en ciertos casos la supresión total de nuestras administraciones desconcentradas. Además, se informó que cerca de 300 trabajadores del SAT protestaron frente a la oficina local de Córdoba, Veracruz, por su despido sin que fueran liquidados. Desde este jueves, empleados de las áreas jurídicas, recaudación y auditoría fueron notificados de su despido.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Iniciarán acciones legales empleados despedidos del SAT.- Los empleados del SAT que fueron despedidos ayer debido al cierre próximo de las oficinas en este municipio emprenderán acciones legales para defenderse por su cese. “Nosotros no nos estamos separando una manera legal, nos están despidiendo de una forma ilegal, (…) vamos a organizarnos como trabajadores e iniciar nuestra defensa jurídica, medidas legales conducentes”, señaló uno los inconformes. Dijo además que los despidos fueron solo a empleados de confianza, pero desconoce la situación actual de los trabajadores sindicalizados y de base. Comentó que en el área de auditoria de los aproximadamente 75 empleados que fueron dados de baja, 50 no firmaron su renuncia, por lo que el día de hoy no se les permitió la entrada a las oficinas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Pide Poncho Ruiz respetar derechos de trabajadores del SAT.- Alfonso Ruiz Chico, subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político del estado de Guanajuato, aseguró que la descentralización de las secretarías federales y el recorte de presupuesto federal traerá consecuencias al estado y a las familias, como los despidos masivos que se han realizado en diferentes partes del país. El pasado jueves los empleados de las oficinas de Servicios de Administración Tributaria del (SAT) de Irapuato fueron informados que desaparecerá la oficina junto con los cerca de 200 trabajadores, debido a las medidas de austeridad del gobierno federal; sin embargo, Guanajuato no es el único caso, ya que también en otros estados como Puebla y Veracruz, la organización comenzó a despedir a sus empleados. El subsecretario lamentó la situación de las cientos de personas que fueron despedidas, donde señaló que es el resultado del recorte de presupuesto federal, ya que también se verán otros sectores y proyectos perjudicados, principalmente aquellos dedicados a la infraestructura, desarrollo y crecimiento del estado, pues mencionó que esto perjudica bastante a Guanajuato, debido a que no pueden detener proyectos que son necesarios para el estado y su conectividad. “Es una situación muy penosa y preocupante, porque esos despidos son por el presupuesto federal, viene un recorte bastante fuerte por el presupuesto, donde muchos se ven perjudicados, principalmente cuando se trata de despidos masivos de gente”. Alfonso Ruiz Chico comentó que la descentralización de las secretarías hacia otros estados está generando una gran problemática para los miles de trabajadores, debido a que no todos pueden trasladarse hacia otros estados. Señaló que esto provoca que las instituciones y organizaciones tomen la decisión de despedir a sus empleados, lo que contradice al presidente de la República, quien había mencionado que solamente “estaban cortando el copete”, es decir, a los altos mandos; sin embargo, no es así, ya que la gente que tiene años trabajando en las instituciones está siendo despedida.


  • Levanta Arcelia la mano para dirigir al PRI de Guanajuato.- La exdiputada local Arcelia González González aseguró que estaría contendiendo por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guanajuato y dijo que esperará a que sea lanzada la convocatoria para analizar su posible participación en esa contienda interna. “No me descarto de ningún escenario, es un honor y que nos gustaría a los que somos partes de un partido político como el PRI, pero habremos de esperar los tiempos, cómo viene la convocatoria y cómo logramos los consensos y con los distintos liderazgos, con el priismo de base, que es el que debe estar vivo y a quien debemos consultar”, dijo en entrevista Arcelia González. Respecto al anuncio que hizo Yulma Rocha de contender por la dirigencia estatal el PRI, Arcelia González dijo que son legítimas las aspiraciones de la excandidata a la presidencia municipal y señaló que lo importante es crear un proyecto que logre aglutinar a todos los sectores y organizaciones del PRI, pero sobre todo al priismo de base, ese que ha sido relegado y al que no se ha tomado en cuenta en los últimos años. Arcelia González dijo que de lo que se trata ahora es que el PRI vuelva a ser ese partido cercano a la gente, pero también cercano a su militancia. “Aquí hay que estar cerca de todos, de los ciudadanos, de los priistas de base, con todos (...) hubo varios errores que nos costaron, como ese alejamiento con la ciudadanía, el alejamiento con los objetivos más sentidos, con los reclamos sociales fue evidente y se vio reflejado en las urnas y tenemos que aprender de ello”. Hace unos días, Arcelia González fue designada titular de la Secretaría Jurídica y de los Derechos Humanos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI, cargo que, dijo, no representa una ventaja, sino más bien habla de ese trabajo que ha hecho desde abajo como priista y que habla también de que ha podido representar al PRI en muchas trincheras y que la dirigencia estatal no sería una excepción.


  • Pide Diego a diputados reconsiderar presupuesto.- El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, dijo que pedirán a los legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN) que presionen en la Cámara de Diputados, para ver qué modificaciones pueden hacerse a la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación, pues dijo que como está la mayoría de los estados resultaron perjudicados. “Sabemos que esto es la Propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación, es la propuesta y hay que revisar qué le pueden mover los diputados, entendemos lo complejo que es por la mayoría que tiene Morena en la Cámara, pero esperamos que exista la sensibilidad de la Cámara de Diputados, porque los egresos sólo lo ven los diputados federales, para poder mejorar este presupuesto para los estados”, dijo el mandatario estatal. El Partido Acción Nacional tiene 83 de los 500 legisladores que integran la Cámara de Diputados, de los cuales 14 son guanajuatenses, incluido el coordinador de los panistas, Juan Carlos Romero Hicks, y dijo que espera que los diputados de oposición puedan hacer las modificaciones al presupuesto, pues prácticamente todos los estados resultaron afectados por el recorte. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato se verá afectado en varios rubros, desde la obra pública con el recorte a los recursos provenientes del Ramo 23, con lo cual varias vialidades que se tenían contempladas para continuar con la mejora de la movilidad en el estado podrían no realizarse. Otro sector afectado fue el campo, donde a Guanajuato le disminuyeron los recursos y sólo podrá ejercer 130 millones de pesos provenientes de la Federación para el campo, cuando anteriormente era de 260 millones de pesos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • EXIGE VANESSA SÁNCHEZ GASTO EFICAZ Y TRANSPARENTE DEL DINERO DE LOS GUANAJUATENSES.- Ante la incertidumbre económica que enfrentan los guanajuatenses, la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero, pidió al Gobernador de Guanajuato aplicar los recursos públicos en prioridades para el Estado, eficazmente y sin opacidad. Después de hacer varias observaciones, ayer los diputados del Partido Verde dieron un voto de confianza desde el Congreso del Estado al manejo que hará el gobierno de Diego Sinhué del dinero de los guanajuatenses. “El reto es aplicar de manera eficaz y planificada el gasto público, es decir, sustentado en todo momento por las prioridades que reclaman los guanajuatenses: seguridad y paz social, reconstrucción del tejido social, economía para todos, gobierno eficaz, educación de calidad. Pero, sobre todo, un gobierno prudente en el gasto”, dijo. Vanessa Sánchez informó a los guanajuatenses que el Gobernador tendrá el próximo año un presupuesto suficiente para cumplir cada una de las prioridades, proyectos y metas​ que se han planteado. Es decir, especificó que no existirán excusas para no atender los principales problemas que padece nuestro Estado: Combatir la inseguridad y los altos índices de criminalidad. Atender de manera directa los pasivos ambientales en el Estado. Trabajar de manera articulada la reconstrucción del tejido social. Trabajar e incentivar el crecimiento y desarrollo económico del Estado. Fomentar y trabajar arduamente con las autoridades educativas para evitar la deserción escolar. Incentivar el desarrollo económico de las comunidades rurales e indígenas

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Temen que Gobierno Federal castigue a Estados ‘azules’.- El presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), Daniel Tavares Romero dijo que el gobierno federal está operando políticamente en el norte y el sur, y Guanajuato además de otros Estados que son azules se verán castigados. Esto en torno a los incentivos fiscales que se pretenden aplicar en la frontera y los proyectos macros para el sur del país. “Sabemos que Guanajuato puede ser un Estado castigado, por la cuestión que es azul, entonces eso por un lado y por otro, van hacer algo para que las próximas elecciones las gane Morena”, refirió. “El presidente lo dijo, es una promesa de campaña y lo está realizando, sus promesas de campaña, no es cuestión de competitividad, sería realmente un pago de impuestos desleal, no sería lo mismo que alguien que pagué el 35% a un que pague el 25%, el margen de utilidad no sería justo”, apuntó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page