top of page

Síntesis Nacional

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columna de Columnas, portadas del día y notas políticas.


Foto del día: Andrés Manuel López Obrador se afilió la mañana de este viernes oficialmente al Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, PensionISSSTE. El mandatario reiteró el compromiso de cuidar y defender el ahorro de los trabajadores, ante cualquier circunstancia.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco

Por Fidel Ramírez Guerra

La República Central de América


La historia de la humanidad está llena de disputas por territorios y riquezas. Por anexiones de regiones, por invasiones y conquistas con acero, sangre y fuego. En la medida que esta humanidad se civiliza, se dejan atrás las armas violentas y entramos a la norma, a las leyes nacionales e internacionales.


Actualmente existe una pugna por el presupuesto federal que maneja Andrés Manuel y su grupo frente a los gobernadores. Uno, el más rebelde, el de Jalisco, Enrique Alfaro, ya trae un duelo mediático con AMLO que va para largo. Otro que se suma al ring es el gober de NL, Jaime Rodríguez El Bronco. El de Gto., Diego Sinhue, es menos frontal pero está logrando organizar la Conago azul y ya inició con el pacto de San Miguel, que incluye al guanajuatense mismo y a los gobernadores de Querétaro, de San Luis Potosí y de Aguascalientes.


La pugna por el presupuesto apenas inicia. Va para largo y para años, si Morena logra retener el poder seis o doce años más. Si fuera así, como es muy probable que ocurra y en futuros y obligados tiempos convulsionados, seguramente los ciudadanos del futuro pueden acariciar la posibilidad de independizarse: me refiero a los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Michoacán para tener salida al mar.


____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

Nuevo Gobierno / Guardia Nacional / El cerco en San Lázaro

22/12/2018


Nuevo Gobierno

El cierre del año se acerca, pero el sexenio de AMLO apenas comienza, por lo que sus primeras acciones han dejado entrever las dificultades del país y la forma en que dirigirá su gobierno, por ello en Milenio, el columnista Liébano Sáenz, escribe que: “la cancelación del NAIM en Texcoco ha dejado un saldo negativo que gradualmente se ha ido procesando, pero que en el sector inversionista dista mucho de ser entendido como una decisión sensata […]. La buena recepción al incremento salarial y al paquete financiero despeja algunas de las muchas dudas del sector empresarial sobre las intenciones del nuevo gobierno. Ambas noticias son alentadoras, aunque la incertidumbre persiste en varios rubros derivado de que lo conocido hasta ahora, confirma la decisión presidencial de responder a sus compromisos de campaña […]. En materia de presupuesto, ha llegado el momento de las decisiones. Alienta que se ha optado por lo más razonable: equilibrio en las finanzas públicas y una política de austeridad, aunque el debate es inevitable, sobre todo cuando hay un cambio profundo en las prioridades del gasto público. El Presidente honra buena parte de sus compromisos y si la decisión es no incrementar el déficit fiscal, es lógico que muchas sean las áreas afectadas con disminución de recursos. Ahora queda claro que la austeridad no es una vía para el financiamiento de la inversión petrolera o del gasto social, aunque sí es una decisión necesaria, siempre y cuando no comprometa la calidad del gobierno […]. Desde ahora se advierte la dificultad para disminuir eficazmente los delitos que más afectan a las personas y a las familias por esta visión centralista en la asignación de los recursos para la seguridad pública. No hay de otra, si se quiere ganar terreno a la inseguridad, se tienen que fortalecer a las policías más próximas a la población. Dejarlas en el abandono es exponerlas a la cooptación del crimen con todo lo que eso significa. La aprobación de la ley de ingresos, las modificaciones al proyecto de creación de la Guardia Nacional y la designación en tiempo y forma del ministro de la Corte, son indicativos de que hay una razonable postura del gobierno y de la oposición en su trato institucional […]. Ello y la misma austeridad, pueden afectar la calidad del servicio público, que es algo que se debe cuidar y garantizar. Visto desde la sociedad, es difícil aceptar remuneraciones elevadas de los servidores públicos, internamente, la situación es diferente. El servicio civil de carrera que se alienta en la mayoría de los países modernos y democráticos supone salarios competitivos y en algunos casos con referencia al mercado laboral internacional. El cierre de año que vivimos es el inicio de una nueva administración que enfrenta viejos desafíos. Por eso son obligadas las nuevas respuestas”.


Sobre las primeras acciones del gobierno de AMLO, también en el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe que: “el lapso que lleva la llamada Cuarta Transformación es una montaña rusa. El ambiente es tenso, difícil, incierto. Estamos polarizados. Chairos vs. fifís […]. Son los 21 días que conmovieron a México. Se han registrado decisiones controvertidas, incomprensibles, polémicas, como la cancelación del aeropuerto en Texcoco. Un costoso capricho. Pero también han provocado inconformidad los despidos masivos en el sector público, la derogación de la Reforma Educativa, las consultas amañadas, la aprobación de los superdelegados. El pleito con el Poder Judicial acaparó titulares. A muchos nos preocupó, más que los salarios de ministros, jueces y magistrados, la división de Poderes. El Judicial es el único que ha hecho contrapeso […]. El Palacio de San Lázaro amaneció sitiado ayer por 50 organizaciones de campesinos que reclaman les sean repuestos al campo los 20 mil millones que les fueron recortados en el presupuesto 2019. Allí, en el campo, seis de cada diez personas son pobres […]. El peor error de la Cuarta Transformación, para muchos, ha sido la cancelación del NAIM. El argumento más sólido para abandonar la megaobra es la corrupción. Dicen que los terrenos aledaños eran botín de los especuladores. Compro barato, vendo carísimo […]. También hay noticias buenas, muy buenas: el aumento al salario mínimo en forma consensuada con empresarios y obreros: 16 por ciento a nivel nacional (a 102.68 pesos) y al doble en la frontera. Es la mejor. El combate a privilegios y abusos de los poderosos es de aplaudir. La atención a pobres y olvidados más. La eliminación de las pensiones a expresidentes (no las necesitan) es de aplaudir. La disciplina fiscal, también. Los gobernadores de oposición se organizan ante la sordera de la Secretaría de Hacienda. Nomás no los recibe. Hay quejas por todos lados: el desplegado de la Asociación de los Gobernadores del PAN convocando al diálogo por el presupuesto. No quieren que se elimine el Ramo 23”.


En más sobre las acciones del nuevo Presidente en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que:”en el capítulo de hoy de la serie “Las incongruencias de la Cuarta Transformación” presentamos: El rescate de los bonos del NAIM. Los muy memoriosos recuerdan cómo, durante años, el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó al Fobaproa como un saqueo a la nación. Por ello, ahora se preguntan si la recompra de los bonos emitidos por la anterior administración para financiar las obras del aeropuerto en Texcoco no se acabará pareciendo -y mucho- al programa creado por Ernesto Zedillo para rescatar a la banca en su sexenio. De hecho, Bloomberg calcula el impacto total de la cancelación y la recompra en algo así como -gulp- 5 mil millones de dólares. No se pierdan el final de esta historia a lo largo del próximo sexenio”.


Guardia Nacional

El tema de la guardia nacional continúa en el centro de la polémica, pues ante la inconformidad de la ciudadanía por el caso, ahora se ve la posibilidad de que se haga una consulta al respecto. Por ello en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “en el jaloneo en diversos frentes por el tema de la Guardia Nacional, el gobierno federal da por hecho la consolidación del plan de seguridad del sexenio bajo el mando del Ejército, que coordinará en la lucha contra la delincuencia a las policías militar, naval y federal. Sin embargo, esta postura pasa por alto el anuncio que hizo en MILENIO el Presidente relativo a que el 21 de marzo de 2019 habrá una consulta para que la ciudadanía ‘decida’ si aprueba este programa, cuya decisión cameral ya se fue hasta enero”.


Sin problemas.

Por su parte en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que lo ratificó como embajador de México ante la ONU. De la Fuente resaltó temas como el mantenimiento de la paz y seguridad, el desarrollo sostenible y la protección, como principios de política de la ONU y ‘a la vez son principios de México’. Pero lo que mejor parado lo dejó fue su discurso ante el compromiso de atender y cumplir con los acuerdos internacionales en materia de derechos de las mujeres, que deben permanecer en el tope de la agenda, ‘o el riesgo de la regresión es real’, afirmó el embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la ONU. Tiene un aliado el feminismo mexicano”.


El cerco en San Lázaro

En tanto en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “metidos en el tema de los dineros y el Presupuesto 2019, nos aseguran que campesinos llegaron hasta las puertas de la Cámara de Diputados debido a que el gobierno de la Ciudad de México no quiso apoyarlos en el resguardo del Palacio Legislativo de San Lázaro, bajo el argumento de que el cuerpo de granaderos ya no está habilitado. Nos hacen ver que el personal de resguardo del inmueble no se daba abasto tratando de controlar todos los accesos, pues con el paso del tiempo llegaban más contingentes y nadie de la Mesa Directiva ayudaba a desactivar lo que diputados y trabajadores llamaron ‘secuestro’. ¿Y qué cree usted que piden los campesinos? Adivinó: dinero del Presupuesto 2019”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Frenan edificios en La Mexicana / Hasta enero, legisladores discutirán Guardia Nacional

22/12/2018


En el diario Reforma: Frenan edificios en La Mexicana. Un tribunal suspendió las obras del Parque La Mexicana, en Santa Fe, que contemplan la construcción de mil 650 departamentos de alta plusvalía.


En Milenio: Hasta enero, legisladores discutirán Guardia Nacional. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó solicitar a la Comisión Permanente un período extraordinario de sesiones a partir del 16 de enero para discutir y votar el dictamen para la creación de la Guardia Nacional.


En La Jornada: Suspende tribunal cualquier obra en La Mexicana. Por considerar que se violenta el derecho a la ciudad, el Tribunal de Justicia Administrativa suspendió cualquier trabajo de construcción presente o futuro, que se pretenda realizar en el predio La Mexicana, donde se había cedido a los grupos inmobiliarios Dhanos y Copri 30 por ciento para la edificación de mil 600 viviendas como contraprestación por haber realizado el parque.


En La Razón: Retienen 12 horas a diputados y trabajadores por recorte al campo. Por casi 12 horas, legisladores y empleados de la Cámara de Diputados fueron retenidos por organizaciones campesinas, comandadas por Antorcha Campesina, que demanda regresar 18 mil millones de pesos al sector, monto que fue recortado en el presupuesto original a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), proyecto que envió el Presidente al Congreso de la Unión.


SECUNDARIAS NACIONALES:


En el Reforma: Da Peña en la raya casinos… a medios. ¡Bingo!, en la última semana de la Administración de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Gobernación entregó dos nuevos permisos para operar casinos, uno de


En Milenio: Necesitamos el muro, si no nunca va a funcionar: Trump a Congreso El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó hoy a los demócratas del cierre parcial administrativo que iniciará a la medianoche y les instó a negociar para que “con suerte no dure mucho”


En La Jornada: Ratifica México decisión de no ser tercer país seguro: SRE. Ante la decisión del gobierno de Washington de enviar a territorio nacional a solicitantes de asilo bajo proceso, México ratificó su determinación de no convertirse en tercer país seguro. La respuesta original de no deportar a quienes sean devueltos al país en tanto atienden el citatorio de un juez se hizo por razones humanitarias, afirmó el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador y ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.


En La Razón: Dejan a Trump sin fondos para muro; cierra gobierno. El gobierno de Estados Unidos cerró parcialmente sus operaciones a partir del primer minuto del sábado, luego que el Senado decretó un receso sin haber logrado una ruta para conciliar las diferencias entre republicanos y demócratas sobre los 5, 7oo millones de dólares que exige Donald Trump para construir un muro en la frontera con México.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

La Teoría del Caos

Congelan Guardia Nacional, la mandan a discusión con autoridades, académicos y especialistas

Los Malosos 22/12/2018


Por: Hugo Páez


La Junta de Coordinación Política acordó solicitar a la Comisión permanente del Congreso de la Unión convocar a un periodo extraordinario de sesiones a partir del día 16 de enero de 2019, con objeto de discutir y, en su caso, aprobar el Dictamen por el que se modifican diversos artículos constitucionales para la creación de la Guardia Nacional.


Con el propósito de abrir un espacio para la búsqueda del más amplio acuerdo entre las distintas fuerzas para la construcción de las normas e instituciones que mayor beneficios puedan aportar para las y los mexicanos.


Con ese ánimo que hemos definido al seno de este órgano de gobierno previos a la discusión del proyecto se realizará un proceso de audiencias con gobernadores, municipios, autoridades federales, académicos y especialistas, entre otros actores, para nutrir el análisis de forma abierta y transparente. Para el mismo efecto propondremos al Senado de la República que los trabajos de análisis se desarrollen en conferencia.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


La Crónica


  • “Bansefi será el Banco del Bienestar y tendrá sucursales en todo el país”.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, llegó a Oaxaca, donde justificó la realización de su megacenso del bienestar y señaló que se trata de lograr que los beneficiarios reciban “apoyo directo”, con una tarjeta en la que se harían los depósitos para que cada quien tenga acceso a los recursos sin intermediarismo. Esto, dijo, es parte del proyecto de bienestar de su gobierno y puntualizó que se están buscando lograr cambios respecto al pasado: “Los que saquearon el país nos dejaron un banquito, Bansefi, pues ese banquito se va a convertir en un bancote: el banco del bienestar y va a tener sucursales en todas las regiones. Cada quién va a tener su tarjeta”, informó en torno al destino de los datos que están recopilando voluntarios que van casa por casa buscando potenciales beneficiarios. López Obrador indicó que se busca evitar que organizaciones o particulares queden en papel de intermediarios, “ya no va a ser así, se acabó el intermediarismo”. “Por eso se está levantando un Censo del Bienestar, para que al adulto mayor le llegue directo, también a la persona con discapacidad; directo al estudiante de la prepa, su beca, directo; al estudiante de la universidad su beca, directo. Para cada beneficiario su apoyo directo”, indicó.


  • Si Morena comete faltas electorales, es delito grave y se castigará: AMLO.- Si el partido Morena está relacionado con el censo para los programas sociales impulsados por la Secretaría de Bienestar, “estaría cometiendo un delito y se va a proceder”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se acaba el partido de Estado, se acaba el partido de gobierno. Eso ya no va a existir”… Crónica consultó al mandatario sobre lo publicado en los últimos días en este diario: las alusiones morenistas en el censo casa por casa para la incorporación de beneficiarios a programas como: adultos mayores, discapacitados, preparatorianos, aprendices y universitarios pobres. Algunos de los encuestadores, vinculados al partido desde la época de campaña en tareas de promoción del voto y organización de consultas públicas, se presentan a la par como integrantes de la Cuarta Transformación. “No vamos a mezclar partido con gobierno. Si un partido se apoya en el gobierno, o el gobierno apoya a un partido, va a cometer falta, incluso va a estar penado y será delito grave el que se utilicen fondos o se apoye en el gobierno para favorecer a un partido. Y delito grave es cárcel, sin derecho a fianza”, alertó. Se encuentra a la espera, dijo, de poder contar con el nuevo Fiscal General de la República, pero sobre todo con el Fiscal de Delitos Electorales, porque una de sus tareas prioritarias será “cuidar que no se utilicen los recursos del gobierno para favorecer a ningún partido”. AMLO prometió revisar lo ventilado por Crónica. Aceptó conocer el desarrollo de censos en todo el país, en los cuales, se le ha informado, no está inmiscuido Morena. “Pero si fuese Morena estaría cometiendo un delito”.


  • El destino del Campo Militar 1-F de Santa Fe, a consulta.- El proyecto para urbanizar la base militar de Santa Fe y así financiar la Guardia Nacional, será sometido a una consulta ciudadana, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien precisó que será en un mes cuando se presente el proyecto completo. “De todas formas va a haber consulta a los ciudadanos, quien va a decidir es la gente, pero queremos tener completo el proyecto”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina. López Obrador detalló que se usará el 15 por ciento del territorio en el que actualmente ya hay edificaciones. “Calculamos que de las 100 hectáreas, 70 iban a utilizarse para... un parque para Santa Fe, pero ayer se acordó que se podría destinar hasta el 85 por ciento para el parque y sólo utilizar un 15 por ciento de la zona ya impactada”, comentó. Al respecto la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, pidió al presidente escuchar a la ciudadanía en vez de a los militares. En un video que publicó en sus redes sociales explicó que ella, junto a los vecinos, defendió el sitio, así como la permanencia de áreas verdes y que éstas no fuesen expropiadas; sin embargo, aclaró que acatará las órdenes del presidente de la República. “A pesar de que nos alivia que diga López Obrador que de este terreno va a hacer la cuarta sección del Bosque de Chapultepec en 70 de las hectáreas y que una parte importante se conservará como museo, no nos deja de preocupar que por un lado Claudia Sheinbaum (jefa de Gobierno de la Ciudad de México) nos alienta a que recuperemos todas las áreas verdes posibles y ahí las vamos persiguiendo y de pronto nos quitan 30 hectáreas. Creemos que Álvaro Obregón padece problemas de movilidad y de agua por lo que no habría un proyecto integral sustentable con esto, a eso le tememos; que antes de que se escuche a los militares, se escuche también a los ciudadanos”, manifestó la morenista.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • AMLO presenta Programa Nacional de los Pueblos Indígenas.- Al presentar el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su gobierno dará prioridad a los indígenas en los programas sociales. “Vamos a llevar a cabo acciones para beneficio de la gente más necesitada, pero de todos los pobres la preferencia la van a tener los pueblos originarios”, mencionó. Aseguró que el programa Jóvenes construyendo el futuro se aplicará al cien por ciento en esas comunidades. Es decir, que todos los jóvenes indígenas sin trabajo serán contratados para capacitación y recibirán mensualmente 3 mil 600 pesos mensuales. Todos los estudiantes de esas comunidades tendrán preferencia en becas; la mayoría de las cien universidades que se crearán en su administración, se asentarán en regiones indígenas; los adultos mayores indígenas y afromexicanos recibirán el doble, pensión a partir de los 65 años, y cada seis meses, los productores recibirán un apoyo para que puedan sembrar. En los almacenes de Diconsa el precio de garantía del maíz será de cinco mil 610 pesos la tonelada, y en el caso de frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada. Y todos los recursos, subrayó, se les darán de manera directa, sin intermediarios, “porque si no se hace así, no llega o llega menguado, con moche. Se acabaron los moches”. Para el caso de los recursos destinados a las autoridades municipales de usos y costumbre, habrá transferencia directa. Mañana entregará los primeros apoyos para la construcción de caminos de concreto, a fin de cumplir con su compromiso de pavimentar en su sexenio las vías de acceso a las cabeceras, con una inversión inicial de dos mil 600 millones de pesos. Los trabajos los realizarán la misma comunidad para “reactivar la economía de los pueblos”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • AMLO anuncia baja en comisiones de las afores y se afilia al PensionISSSTE.- En su última conferencia matutina de la semana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una disminución del 1% en las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), lo que dijo retornaría alrededor de 10,000 millones de pesos al ahorro de los trabajadores mexicanos. López Obrador se afilió la mañana de este viernes oficialmente al Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, PensionISSSTE. El mandatario reiteró el compromiso de cuidar y defender el ahorro de los trabajadores, ante cualquier circunstancia. Por su parte Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Cedrito Público, detalló que el acuerdo se logró con todas las afores y permitirá que el 40% de los trabajadores que cotizan bajo este sistema de ahorros obtengan un mayor rendimiento en sus cuentas de ahorro. Añadió que las afores manejan 3.3 billones de pesos, lo que representa el 15% del PIB, por lo que invitarán a que más trabajadores del sector privado y público se unan al sistema de ahorro para el retiro. Herrera dijo en conferencia de prensa en Palacio Nacional que por primera vez en la historia desde que el sistema de Afores existe, las comisiones bajaron del 1.0%, son tres puntos base. Añadió que el reto de las pensiones es uno de los mas importantes para esta administración, ya que la gente que tiene acceso al sistema está divido en dos grupos, de los cuales 60% nunca trabajó en el sector formal. Mientras que 40% cotiza a través de los sistemas de ahorro formal, sin embargo, para que este porcentaje pueda acceder a un retiro digno, se necesita que los montos tengan mayor rendimiento.


  • Estados y municipios recibirán 5,000 millones de pesos adicionales del presupuesto.- Los estados y municipios del país recibirán alrededor de 5,000 millones de pesos adicionales a lo que tenían contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2019 (PPEF), informó Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Explicó que ello se deberá principalmente al incremento de 23,768 millones de pesos que se harán en los ingresos tributarios, los cuales ya fueron aprobados por la cámara baja y el Senado de la República. Luego de establecer un receso en la Comisión que se encarga de analizar y dictaminar el presupuesto, explicó que dichos recursos, serán asignados entre el ramo 28 de Participaciones y el 33 de Aportaciones a entidades federativas y municipios. El diputado agregó que los estados y municipios tendrán una cantidad cercana a los 2 billones de pesos si se le suman los proyectos de inversión que se contemplan para el próximo año. De acuerdo con el PPEF 2019 entregado por el Ejecutivo, entre estos dos ramos, los estados y municipios recibirían 1 billón 648,518 millones de pesos, pero ahora serán 1 billón 653,518 millones de pesos, lo que significa 6.1% más a lo que se les aprobó en 2018.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Diputados discutirán Guardia Nacional en enero.- Tras las presiones del PRI para que en la Cámara de Diputados, primero se apruebe el presupuesto 2019, los coordinadores parlamentarios acordaron esta noche discutir el tema de la Guardia Nacional en un periodo extraordinario de sesiones que se efectuará los días 16 y 17 de enero. La Junta de Coordinación Política acordó solicitar a la Comisión Permanente del Congreso convocar a un periodo extraordinario a partir del 16 de enero con objeto de discutir y en su caso aprobar modificaciones a diversos artículos constitucionales para la creación de la nueva instancia de seguridad. Ello con el propósito de abrir un espacio para la búsqueda del más amplio acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para la construcción de las normas e instituciones que mayor beneficio puedan aportar a los mexicanos. Con ese ánimo, la Junta definió que durante los días previos a la discusión del proyecto se realizará un proceso de audiencias con gobernadores, munícipes, autoridades federales, académicos y especialistas, para nutrir el análisis de forma abierta y transparente. Para el mismo efecto se propondrá al Senado de la República que los trabajos de análisis se desarrollen en conferencia.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


24 Horas


  • TEPJF multa con más de 257 mil pesos a Morena por spot de agradecimiento.- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral federal resolvió que el partido Morena vulneró el interés superior de la niñez por la promoción del spot denominado “Gracias”, por lo que le impuso una multa equivalente a 257 mil 920 pesos. Durante la sesión de hoy, el pleno de la Sala Especializada también determinó, por mayoría de votos, la inexistencia del uso indebido de la pauta atribuida a Morena, derivada de la presunta promoción personalizada del presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, determinó la inexistencia de las infracciones atribuidas al presidente de la República, consistentes en la presunta promoción personalizada y vulneración al principio de neutralidad. El juicio fue promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) contra Morena y de Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de presidente de la República, por la difusión en televisión del promocional denominado “Gracias”. A decir del promovente, se posiciona el nombre y la imagen del servidor público con la finalidad de influir en la equidad de la contienda en los procesos electorales extraordinarios en curso, y se vulneró el interés superior de la niñez, dada la inclusión de diversos menores de edad. En su proyecto de sentencia, la magistrada de la Sala Especializada, María del Carmen Carreón Castro propuso declarar inexistente la infracción sobre la presunta promoción personalizada del presidente de la República.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • INE hará monitoreo de tiempos oficiales del Gobierno mexicano.- El monitoreo de los tiempos oficiales en radio y televisión del gobierno mexicano, que realizaban empresas privadas será, a partir de ahora, una de las funciones que realizará el Instituto Nacional Electoral (INE). De lo que trata el convenio que hoy firmamos es de aprovechar las capacidades técnicas y la experiencia del personal del INE para que la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de la República verifiquen con igual calidad y a costo marginal, la transmisión de los mensajes que difundimos en radio y televisión, usando los tiempos oficiales", indicó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Este Convenio firmado entre los titulares de Segob e INE, llamado "Específico en Materia de Monitoreo de Señales de Radio y Televisión", implica que con la misma tecnología y el mismo personal del INE con el que verifica se cumplan los tiempos de transmisión de spots en los procesos electorales, ahora también se encargaran del monitoreo de los tiempos oficiales que son 65 minutos de radio, 48 minutos de televisión. El INE lo hará con los mismos equipos y personal con el que ya dispone, quizá con alguna ampliación, que de manera conjunta habrán de revisar las respectivas áreas técnicas. Con este convenio el gobierno obtendrá un ahorro importante, al prescindir de la contratación y pago por este servicio. Y el ahorro puede beneficiar al Poder Legislativo, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Poder Judicial, a los órganos autónomos, que también son usuarios de medios oficiales", agregó Sánchez Cordero. Por último, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, también aseguró que con esto se suma al llamado de la política de austeridad del nuevo gobierno federal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page