top of page

Síntesis Guanajuato

Notas políticas.


Foto del día: El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, alcanzó el 32% de aprobación a su desempeño, de acuerdo a una encuesta nacional realizada por Consultora Arias. Todavía en noviembre, la misma consultora documentó que a dos meses de iniciar su sexenio alcanzó el 42%, y al cierre de su primer trimestre cayó 10 puntos. Dicha encuesta se realizó para medir el desempeño de los gobernadores en las 32 entidades federativas y evaluó ocho temas: desempeño del DIF Estatal, confianza en el Gobernador, confianza inversión de empresarios, apoyo a personas de escasos recursos, servicios de salud, turismo en la entidad, combate a la corrupción y mejora de seguridad. Fue aplicada a 6 mil personas a través de las redes sociales. (Zona Franca)


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Resumen Político Local

Correo


  • Exigen Antorchistas recursos para el campo de Guanajuato en San Lázaro.- Integrantes del Movimiento de Antorcha Campesina bloquearon el Eje 3 Oriente Eduardo Molina de la megalópolis, con el propósito de impedir la entrada de los diputados al Palacio Legislativo de San Lázaro para que discutan y aprueben el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Más de 200 integrantes de Antorcha Campesina se apostaron sobre la calle de Sidar y Rovirosa esquina con Eje 3 Oriente Eduardo Molina, donde lanzan consignas contra del gobierno federal. Los manifestantes solicitaron mayor presupuesto para el sector agrario, y otro grupo demanda más recursos para municipios de Guanajuato, a fin de destinarlos a la construcción de viviendas, agua potable, escuelas, pavimentación, drenaje y energía eléctrica. A este contingente se han sumado otros contingentes de trabajadores del campo para fortalecer el plantón que se instaló esta mañana sobre el Eje 3 Oriente. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México mantuvo un cerco para intentar facilitar el arribo de los legisladores al recinto legislativo y que pueda iniciar la sesión después del mediodía. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, hizo un recorrido por el salón de protocolo para verificar que todo estuviera en orden e iniciar de esta manera la sesión a las 13:00 horas para debatir el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Después de tres días de plantón afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, la dirección nacional del Movimiento Antorchista logró el ofrecimiento de que las obras y los servicios solicitados serán considerados en el presupuesto global que tendrá cada dependencia, por lo que los contingentes comenzaron a retirarse.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Evalúan Gobierno de Sinhue y pasa 'de panzazo', pero reprueba en seguridad.- Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aparecen en la lista de los aprobados en la encuesta “Así van los 32 gobernadores” de diciembre; sin embargo, en la calificación de desempeño bajó 10 puntos en un mes. La medición que realiza mensualmente una consultoría de la Ciudad de México, evalúa el desempeño de los gobernadores de las 32 entidades y valora el nivel de aprobación, confianza de gobernados, confianza de los empresarios para invertir, apoyo a personas de escasos recursos, servicios de salud, turismo, combate a la corrupción y seguridad. En la evaluación de noviembre, Diego Sinhue Rodríguez resultó con un nivel de aprobación de desempeño de 42.4%, cinco posiciones arriba del promedio nacional que fue de 31.4%, mientras que en la valoración de diciembre aparece sólo un lugar encima del promedio con 32.9% de aprobación. Aún así obtuvo una calificación aprobatoria. En el nivel de confianza también aprobó con 36.1%, sólo tres posiciones arriba del promedio y encima de los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís y el de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna. El promedio nacional es de 35%. En el nivel de confianza de los empresarios respecto a su gobierno para invertir obtuvo 34.2% de calificación cinco puntos porcentuales por encima del promedio que es de 29.3%. La percepción de mejora en la entrega de apoyos a personas de escaso recursos y servicios de salud, también resultó aprobado con 27.7% y 28%, respectivamente. La calificación promedio en el primer caso es de 24.4% y 20.8%. En el rubro de turismo tuvo una calificación de 39.2% entre 31.5% que fue el promedio nacional y 64.3% que fue cifra que obtuvo la entidad mejor calificada y que fue Mauricio Vila Dosal de Yucatán. La encuesta también calificó mejoras en seguridad en el estado, pero en este rubro el gobernador resultó reprobado obtuvo sólo una aprobación de 10.1% cuando el promedio fue de 15.9%. el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, fue el mejor calificado en esta materia con una aprobación de 62.5%.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • PREOCUPA A GUANAJUATO EL RECORTE PRESUPUESTAL FEDERAL EN MATERIAL AMBIENTAL PARA EL 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, manifestó su preocupación por el recorte presupuestal federal en material ambiental para este 2019. El presupuesto ambiental se vería afectado con respecto al 2018 y provocaría la desaparición de los principales instrumentos de inversión que usan los estados y municipios para implementar programas y proyectos ambientales. En 2018 el presupuesto ambiental federal fue de 37 mil 580 millones de pesos, mientras que en 2019 será de 26 mil 520 millones de pesos, poco menos del 30 por ciento de acuerdo con un análisis presupuestal de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales A.C. que hizo ya pública su preocupación por este recorte. Cabe destacar que, el decremento del Presupuesto Ambiental Federal de 2015 al 2019, es de un 61%. María Isabel Ortiz Mantilla Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial consideró que es fundamental que las políticas ambientales sean una prioridad para las autoridades federales, ya que el crecimiento económico debe ir de la mano de la sustentabilidad y con ello asegurar la calidad de vida de los guanajuatenses y mexicanos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Desaparecer Seguro Popular sería un retroceso: Diputado.- El diputado federal, Éctor Jaime Ramírez Barba afirmó que ante el riesgo de que 57 millones de mexicanos pierdan el servicio del programa Seguro Popular, se convocará a organizar un movimiento social en todo el país para frenar la desaparición de este apoyo médico que propone el gobierno de la república, cuyo presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el sábado que iniciará un nuevo programa de salud en el sur del país. Por ello los diputados federales del PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano, armaron un bloque opositor y solicitaron un punto de acuerdo para convocar a tener este movimiento por la defensa del Seguro Popular. Además, el legislador guanajuatense dijo que ya solicitaron al Secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, que evite descalificaciones contra cientos de miles de trabajadores de la salud y, con ello, “destruir lo que se ha logrado en décadas a favor de la población en general y en especial, de quien más lo necesita”. Ramírez Barba refirió que la desaparición del Seguro Popular, “es una ocurrencia que pondrá en riesgo la seguridad de los tratamientos de millones de pacientes que tienen cobertura y servicios garantizados pretendiendo sustituir un sistema de cobertura organizada y efectiva, por una promesa de servicios médicos y medicamentos gratuitos”. El modelo impulsado por el actual gobierno, representaría regresar 100 años en la atención médica pues, lo que en realidad buscan es la centralización política y burocrática de los servicios de salud, advirtió el Parlamentario.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Peligro de burocratismo.- Con el recorte de personal en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se incrementará el burocratismo, la falta de asesoría eficiente a los tianguistas como pequeños contribuyentes no solo en Guanajuato sino en todo el país, expuso el representante del comercio popular de Guanajuato, Jesús Telléz Cabrera. El líder de tianguistas socios de la Línea de Fuego, destacó que ahora más que nunca urge una reforma fiscal que simplifique y facilite los trámites de declaraciones y el pago de impuestos a la federación y al estado, como sería el regreso al Régimen del Pequeño Contribuyente, porque el Régimen de Incorporación Fiscal burocratizó en exceso y complicó el proceso. En el estado de Guanajuato, en Veracruz y ocho entidades más se registran los despidos masivos de personal de confianza y de honorarios que se por sí no daban una asesoría eficiente, no agilizaban trámites de registro, declaraciones, pago de impuestos, y mucho menos devoluciones del IVA a los pequeños contribuyentes, ahora será peor la situación, indicó. Jesús Téllez Cabrera, indicó que con el cierre de la oficina del SAT en Irapuato y el despido de 200 empleados, los contribuyentes de ese y otros 16 municipios de la entidad, se verán obligados a realizar trámites en las oficinas de Celaya y de León, donde no se darán abasto para atender a los contribuyentes y se complicará la situación con los de esta región.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page