Síntesis Nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columna de columnas, portadas del día y notas políticas.

Foto del día: Los coordinadores del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre. El PAN informó que el documento recibido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la tarde del 26 de diciembre del 2018. Consideraron que se viola el principio de legalidad y principios de la democracia representativa, ello porque el dictamen aprobado fue realizado después de un procedimiento viciado, que impidió el cumplimiento de las formalidades de la Ley Orgánica del Congreso, así como el Reglamento de la Cámara de Diputados, vulnerando los principios de la democracia representativa.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
La adaptación de los grupos de criminales
Por Fidel Ramírez Guerra
El presidente López Obrador anunció una guerra contra el huachicoleo y puso a la cabeza al ejército y a marinos. Lanzó consignas contra el sindicato y ya muchos auguran que comenzará la caída del líder sindical Carlos Romero Deschamps. En el anuncio del presidente no estuvieron los gobernadores de los estados donde es recurrente el robo de combustible por estar en estas entidades los ductos de Pemex.
El robo de combustible es delito federal y con la centralización de la Guardia Nacional AMLO emprende su estrategia. Por separado el titular de Seguridad federal, Alfonso Durazo continúa reuniéndose con gobernadores. Ya lo hizo en las últimas horas con Enrique Alfaro de Jalisco y Silvano Aureoles de Michoacán.
Por el registro público que existe, Diego Sinhue se ha encontrado en cinco ocasiones con el presidente y por lo menos en dos ocasiones con Durazo. El gobierno del estado de Guanajuato vive su propia crisis de percepción por el fiscal carnal. Por consiguiente, mucho del resultado de este combate contra el huachicoleo dependerá la relación en materia de seguridad entre el gobierno de DS y de LO.
La pregunta es:
¿Si en el estado de Guerrero los criminales migran de la explotación de la amapola a las minas qué ocurrirá en el estado de Guanajuato?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
El panorama de Puebla / Molestos
28/12/2018
El panorama de Puebla
Tras el deceso de la Gobernadora poblana Martha Erika Alonso, las autoridades, y por supuesto los partidos, se preparan para las elecciones extraordinarias en la entidad. Si bien la investigación sobre el accidente aéreo continúa su curso, la elección de los candidatos para elección que se avecina ha comenzado a preocupar a las fuerzas políticas de Puebla, pues en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “aunque tratan de guardar la compostura, se sabe que entre los panistas ya hay jaloneos por saber quién será su candidato o candidata a la gubernatura de Puebla. En este momento dos nombres son los que más suenan: Luis Banck y Eduardo Rivera. El primero es, por rebote, el heredero del morenovallismo, pues fue colaborador cercano tanto de Rafael Moreno Valle, como de la propia Martha Érika Alonso […]. Y esa identificación con el grupo que dominó Puebla en los últimos años, paradójicamente, podría ser su debilidad ya que en el PAN prefieren a uno de los suyos. Y ahí es donde entraría Rivera, el ex Alcalde poblano que padeció la persecución de Moreno Valle, con todo y que ambos eran del mismo partido. Dicen que su postulación significaría un cambio de rumbo y no más de lo mismo. Claro que, en todo esto, falta ver si la dirigencia nacional panista que encabeza Marko Cortés tiene la suficiente autoridad para decidir al candidato… o si se atraganta con el camote poblano”.
Las especulaciones sobre el accidente que le quitó la vida a Alonso y Moreno Valle parecen no cesar, y la conversación pública se mantiene en el terreno de la polarización sin que parezca haber señales de una tregua. Por ello en Milenio, el columnista Esteban Illaldes, escribe que: “no habían pasado ni minutos de la confirmación de la muerte de la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y de su esposo, el Senador Rafael Moreno Valle, cuando las redes sociales pululaban con teorías de conspiración, insultos, celebraciones y ataques políticos […]. Las redes sociales para eso sirven: para sacar lo peor y solo a veces lo mejor de algunos; para publicar lo inmediato, lo visceral; para conseguir reacciones, amplificaciones y algún tipo de validación sobre lo que opinamos […]. Tan es así que el propio Presidente, quien no lleva sus redes sociales pero por lo visto está enterado de lo que sucede en ellas, llamó ‘neofascistas’ a un grupo de usuarios, y los acusó de ser el motivo por el cual no acudió a la ceremonia luctuosa de Alonso y Moreno Valle el día de Navidad. Tenga razón o no López Obrador sobre el neofascismo […], el nivel de la conversación pública mexicana […] está por los suelos. Mejor que nada, dirán quienes vivieron en la época en la que ni conversación había, pero eso no exime el bajo estado actual. La primera reacción de un político ante la muerte de un oponente no debe ser alegría o provecho electoral, debe ser prudencia. La primera reacción de un periodista no puede ser especulación, debe ser investigación y búsqueda de hechos. La del Presidente no puede ser descalificación, debe ser templanza y estatura moral para guiar a un país tras la tragedia. En estos días, salvo ciertas excepciones, ninguno se ha comportado a la altura. Si de algo ha de servir la muerte de dos servidores públicos […], que sea para mejorar nuestra conversación pública. Los tiempos y la democracia así lo exigen”.
En más sobre las especulaciones del accidente en el Excélsior, el columnista Miguel Ángel Godínez, escribe que: “el primero en enterarse del trágico accidente fue el general González, comandante de la Z. M. de Puebla, quien, por cierto, fue el funcionario de mayor nivel que asistió a la toma de posesión de Martha Erika y, diez días después, a sus funerales. El general tenía información de que la Gobernadora y su esposo venían abordo […]. De inmediato informó al Secretario de la Defensa y, confirmada la noticia, éste dio parte al Presidente, quien, de forma cautelosa, escribió en un tuit: ‘Estoy recibiendo información de un accidente en Puebla por desplome de helicóptero; por confirmar que iban la Gobernadora Erika Alonso y el Senador Moreno Valle. He ordenado a todo el gobierno a actuar de inmediato’. La noticia corrió como pólvora en medios y redes sociales. Ahí empezaron las teorías y especulaciones. La que más se difundió fue la de un atentado. Información falsa decía que el helicóptero fue derribado y se aseguró haber visto un bazucazo. La teoría más comentada fue la de un magnicidio por el gobierno de la 4ª. Transformación, acusando directamente al Presidente y al excandidato de Morena, Barbosa, ello, tras la batalla electoral del 2 de julio y después, al revisar voto por voto por parte del TEPJF, que dio el triunfo a la panista. El Presidente declaró que no estaba de acuerdo con el fallo y decidió no asistir a la toma de posesión por recomendación de sus asesores Scherer y Yáñez, lo que fue un error, AMLO es el Presidente de todos los mexicanos y no puede dividir al país. Todo ello alimentó la teoría del atentado y vino otro error de su equipo al sugerirle no acudir a los funerales […]. Los secretarios de la Defensa y de Marina tenían todo bajo control, en lo que a seguridad se refiere, para que el Presidente asistiera, pero AMLO decidió enviar a la Secretaria de Gobernación, misma que recibió toda clase de insultos. AMLO declaró: ‘Los conservadores de siempre actúan de manera mezquina, igual que la derecha hipócrita, corrupta y mezquina, y para no hacerle el juego a estos provocadores, decidí actuar de manera prudente’. Luego corrigió: “No debí emplear la palabra mezquino, sino canalla”. No, señor Presidente, con estas declaraciones se pone en riesgo la seguridad y estabilidad del país […]. En lo personal, descarto un atentado. Helicópteros y aviones sufren fallas fatales, también puede existir la falla humana, pero es muy difícil que se crea”.
Por su parte en El Universal, el analista de seguridad Alejandro Hope, hace unas breves recomendaciones ante lo que acontece en Puebla y escribe que: “1. Ante una tragedia, la primera regla es no ser un cretino. La segunda regla es no ser un cretino. Eso implica no propagar teorías sin sustento, no difundir información no confirmada, no lanzar comentarios mordaces o sarcásticos sobre las víctimas, y no dejarse llevar por filias o fobias políticas. Esto no es censura: cada quién es libre de ser imbécil, insensible o irresponsable. Pero, con todo respeto, es mejor no serlo. 2. En la política, como en la vida, sí hay coincidencias. Sí hay casualidades. Muchas. Todos los días […]. Dejemos de suponer que todo responde a una elegante arquitectura de causa y efecto. 3. No son tan inusuales los accidentes en helicóptero […]. Si los políticos y funcionarios públicos están sobrerrepresentados entre las víctimas de ese tipo de accidentes, es por la sencilla razón de que tienden a ser usuarios frecuentes de ese medio de transporte. 4. En las actuales circunstancias, se extraña profundamente la ausencia en el paisaje mexicano de instituciones neutrales, apartidistas y de alta calidad técnica que puedan dilucidar, sin sombra de sospecha, las causas de un hecho como el ocurrido en Puebla el día de Nochebuena. Ojalá de esta tragedia saliera el impulso colectivo para construirlas […]. 5. Como regla básica de civilidad, el Presidente de la República debe ir a las exequias de una Gobernadora. Aun si la difunta pertenecía a un partido de oposición. Aun si el ambiente de la ceremonia es hostil para el Jefe del Ejecutivo […]. 6. Nadie gana con la muerte de la Gobernadora Alonso y el Senador Moreno Valle. Ciertamente no el gobierno de López Obrador: por primera vez desde la toma de posesión, ha estado a la defensiva, sin control del mensaje o la agenda. Tampoco Morena: va a enfrentar en condiciones de desventaja la primera elección estatal posterior a los comicios presidenciales. Tampoco el PAN: perdió a una de sus pocas figuras políticas nacionales […]. 7. En todo el barullo, en toda la especulación, en todas las lecturas políticas, se ha olvidado que, además de la Gobernadora y el senador, murieron tres personas más en el accidente. Va mi más sentido pésame a las familias y amigos de Roberto Coppe Obregón, Marco Antonio Tavera Romero y Héctor Baltazar Mendoza. Que en paz descansen”.
Sobre la polarización en torno al tema del accidente aéreo también en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “el Presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se reunirá hoy con la bancada panista que coordina Mauricio Kuri para revisar los temas pendientes rumbo al periodo extraordinario de sesiones, pero además en busca de abrir una ruta de diálogo que deje atrás la polarización por el accidente aéreo en que murieron la Gobernadora Martha Érika Alonso y el Senador Rafael Moreno Valle. No se descarta que parte de la élite política poblana, con el ex gobernador Antonio Gali, se apersone en el Senado, a menos de una semana del desencuentro durante los funerales de la pareja, que devinieron mitin opositor”.
Por otra parte en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “será quizá que los panistas están con los sentimientos a flor de piel, pero varios de ellos sienten que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anda buscando pleito con el blanquiazul. Nos comentan que aún recuerdan que durante la campaña el hoy Presidente se refirió al candidato panista como Ricky Riquín Canallín y ayer ya como Presidente de la República aseguró que son ‘tiempos de canallas’, al referirse a aquellos que quieren ver alguna responsabilidad del gobierno en el desplome del helicóptero que causó la muerte de la Gobernadora de Puebla y su esposo. Los panistas sostienen que ese tipo de señalamientos puede generar en algunos seguidores del mandatario una mayor crispación, por lo que para evitar generalizaciones se debería identificar claramente, con nombres y apellidos, aquellos que el Presidente identifica como neofascistas, mezquinos y, ahora, canallas”.
Molestos
Una de las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno federal entrante es la reducción de salarios a altos funcionarios públicos, hecho que no tiene muy contentos a los consejeros electorales, pues en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “la reducción de salarios se ha convertido en un tema tan controversial. La Sala Superior del TEPJF ratificó la decisión del INE de reducir los salarios de los consejeros electorales al desechar un recurso promovido por el consejero Benito Nacif para que no tuvieran una reducción sus percepciones salariales. Nacif obtuvo el pasado 10 de diciembre una suspensión de amparo por lo que no le aplicará la Ley Federal de Remuneraciones, que prevé tal disminución de percepciones en 2019. El juicio promovido por Nacif fue desechado, se consideró que el TEPJF no era la vía idónea para resolver el asunto. Hay quienes anteponen sus privilegios a la realidad económica del país”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Acusan, otra vez, robo desde Pemex / Crece cifra de deportados desde EU y México
28/12/2018
En el diario Reforma: Acusan, otra vez, robo desde Pemex. Una vez más, como sucedió en los tres pasados sexenios, el Gobierno federal emprendió un plan para combatir el robo de combustible en Pemex que se comete con la complicidad de funcionarios.
En El Universal: Robaban al día 200 mdp de gasolina en Pemex. El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la existencia y el inicio del desmantelamiento de una red interna en Petróleos Mexicanos (Pemex) que robaba diariamente 200 millones de pesos en combustible.
En Milenio: Metidos Pemex y gobierno en 80% del ‘huachicol’. Al presentar el plan del gobierno federal contra el robo de hidrocarburos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hay una red dentro del gobierno y Pemex que fomenta el robo de 80 por ciento del combustible.
En La Jornada: Controlan Ejército y Marina áreas clave de Pemex: AMLO. Ante el creciente robo de combustible que representó este año una pérdida de 60 mil millones de pesos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan urgente de combate a este delito. Con la participación del Ejército y la Marina ya se resguardan 58 instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex); se iniciaron procesos administrativos y penales contra una red interna de funcionarios, y en los siete días de operación se redujo en 17 por ciento la ordeña de ductos.
En La Razón: Ejército entra a áreas clave de Pemex en acción anti-huachicol. Personal del Ejército inició desde ayer el resguardo de la refinería de Salamanca, Guanajuato, en donde efectivos tomaron el control de todos los accesos y sitios estratégicos de ese complejo.
SECUNDARIAS NACIONALES:
En el Reforma: ‘Estoy pequeño, pero no tarugo’. Durante 30 años, Gerardo López Obaya trabajó como actor cómico en circos, caravanas y corridas de toros, porque para las personas de talla pequeña, sostiene, hay pocas oportunidades de trabajar en empresas que no sean de entretenimiento.
En El Universal: Crece cifra de deportados desde EU y México. El número de migrantes centroamericanos deportados por Estados Unidos y México se incrementó 36 por ciento en 2018, de acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración.
En Milenio: En enero, propuestas para las embajadas acéfalas. El canciller Marcelo Ebrard informó al Senado que a más tardar en enero se harán las designaciones en las embajadas y consulados que están acéfalos, tras la renuncia de los políticos que fungían como titulares.
En La Jornada: Canallas, los que me acusan del helicopterazo: López Obrador. Ante la polémica desatada por sus cuestionamientos a los conservadores en torno al accidente en el que murieron la Gobernadora de Puebla, Martha Éricka Alonso y el Senador Rafael Moreno Valle, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo: entiendo que no les haya gustado lo que les dije a los que promueven el odio, a lo mejor no debí utilizar la palabra mezquino, que es pobreza, miseria de espíritu, según el diccionario. A lo mejor debí decir que son tiempos también, desgraciadamente, de canallas.
En La Razón: OEA inicia proceso para expulsar a Nicaragua; ya la considera dictadura. Países del continente manifestaron ayer, en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), su preocupación por la tendencia autoritaria del Presidente Daniel Ortega, desde que las protestas sacudieron a Nicaragua desde abril, por lo que iniciaron el procedimiento formal para activar la Carta Democrática Interamericana (CDI), que supone el primer paso para expulsar al país del organismo
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna nacional recomendada
La Guardia Nacional puede esperar por Durazo, Sonora no
Los Malosos 28/12/2018
Por: Hugo Páez
Para todos aquellos que piensan que el Secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, se muere por arrancar la Guardia Nacional, es por que no saben sus verdaderas prioridades.
…
Cuentan los sonorenses que en la sede estatal de Morena se escuchan porras y prematuras alabanzas para quien, según ellos, tomará la estafeta de Claudia Pavlovich Arellano en el 2021.
…
Y aunque faltan dos años y medio para los comicios, si revisamos los calendarios de la Guardia Nacional y los prometidos resultados en la lucha contra el crimen, a dos años de definir candidato para la gubernatura de Sonora, no hay ningún plazo fatal o posible promesa incumplida que le ponga tache a Durazo.
…
¡Con razón lo vimos muy sonriente con Tatiana Clouthier Carrillo..! a lo mejor la hija del Maquío hasta le hizo un favor al mandar la Guardia a debate con un montón de sectores, destacados por nunca ponerse de acuerdo.
…
Aquí lo interesante será ver la operación del superdelegado Jorge Taddei Bringas que le pondrá marcaje personal a Pavlovich para neutralizar los apoyos a Sylvana Beltrones, hija del ex gobernador Manlio Fabio Beltrones Rivera.
…
Por cierto, Pavlovich NO asistió al primer encuentro con Taddei, mandó al secretario de Gobierno Miguel Pompa Corella ¿ya lo superaría..? Y por el momento me aseguran que la velocista Ana Gabriela Guevara verá desde las gradas esa carrera.
Ya que la Cuarta Transformación y la política de austeridad NO pasaron por los partidos políticos, el INE de Lorenzo Córdova Vianello busca la manera litigar los 950 millones de pesos que le quitaron para el ejercicio del 2019.
…
Y no es por amarrar navajas pero dicen que la Suprema Corte de Justicia de Luis María Aguilar tiene las puertas abiertas por los criterios disímbolos en donde los partidos se quedan con unos centavos menos que 5 mil millones de pesos y al INE le clavan el diente a fondo.
…
De los más de 12 mil amparos en salarios y despidos, el presupuesto del INE será prioridad e indudablemente un golpe mediático brutal en la incongruencia de la Ley de Austeridad Republicana.
…
Argumentos sólidos sobran, el bajón pone en riesgo la organización de los comicios del 2019 en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas, y por supuesto la próxima elección de Puebla por la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo.
…
Pero además es un secreto a voces que la reducción beneficiará al partido en el gobierno federal, sobre todo por los superdelegados que tomarán el control de los recursos, aún cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador jura que no.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
Excélsior
Designarán gobernador interino de Puebla entre el 1 y 3 de enero.- El Congreso local tratará de designar al gobernador interino entre el 1 y 3 de enero próximos, reveló Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), quien confirmó que la intención es que el nombramiento se dé por unanimidad y no por imposición de la mayoría de Morena, PT y PES. En entrevista, aseguró que la intención es mantener apertura para analizar los perfiles y que la propuesta que se presente ante el pleno salga con el consenso de todos los partidos o con el voto de la mayoría de los diputados. Se tiene que llegar a un acuerdo, buscar un consenso, en su defecto, si no es un consenso que abarque la mayor cantidad de fuerzas políticas en el Congreso. Por ley es el Congreso es el que define eso (al gobernador interino), y van a ser las fuerzas políticas del Congreso (quienes lo hagan)”. Por su parte, el coordinador del PT, José Juan Espinosa Torres, aclaró que a los 22 legisladores que forman parte de la coalición Juntos Haremos Historia no tienen información sobre un supuesto acuerdo entre la Segob y el PAN para designar como gobernador interino a un militante del blanquiazul. Incluso, el petista señaló que los integrantes de la Jugocopo mantienen comunicación con el encargado de despacho del gobierno de Puebla, Jesús Rodríguez Almeida, para continuar con los trabajos legislativos, los cuales prevén que, tras la aprobación del paquete fiscal, se dé paso a la designación del interino.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
Llegan expertos de Canadá para investigar desplome de helicóptero.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que llegaron expertos del Consejo de Seguridad en el Transporte de Canadá que investigarán el desplome del helicóptero en que viajaban la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, su esposo, el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más. A cargo de esta delegación viene Jimmy Cancino, quien contará con la asistencia de la investigadora Nora Vallée. Será este viernes cuando peritos del Consejo de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB por sus siglas en inglés) inicien la investigación en el municipio de Coronango, a fin de esclarecer las causas del accidente. Serán dos especialistas del TSB de Canadá los que se unan al grupo de investigación organizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Procuraduría General de la República (PGR). Los expertos son: Jimmy Cancino, en su carácter de Representante Acreditado, y será asistido por Nora Vallée, quien cuenta con el grado de Investigadora Senior. En tanto que como representante de Pratt & Whitney, fabricante de las turbinas del helicóptero caído, estará Iván Granciano, quien ya había participado en las investigaciones previas de forma activa.
PAN pide al Presidente no polarizar.- Dirigentes, senadores y excandidatos presidenciales del PAN demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador reflexionar sobre sus acusaciones de mezquinos, neofascistas y ahora canallas para aquellos que culpan a su gobierno del accidente aéreo donde murió la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle, y lamentaron que el mandatario no pueda vivir sin ofender o polarizar. “El presidente López Obrador debe procurar condiciones de armonía y gobernabilidad, no polarizar a la sociedad con discursos de odio, dividiendo a la sociedad…”, sostuvo el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. En tanto, el excandidato presidencial, Diego Fernández lamentó que el presidente López Obrador no sepa vivir sin ofender. “El presidente López Obrador hasta para pedir unidad, concordia, amor y paz, hasta para eso ofende. No sabe vivir sin ofender”, recriminó. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Rabadán, lamentó que en un momento de consternación y luto por la muerte de Moreno Valle y Martha Érika Alonso, polarice a la sociedad en lugar de llamar a la reconciliación y la calma.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
AMLO asistirá el 12 de enero a Morelos para declaratoria de Año de Emiliano Zapata.- El presidente Andrés Manuel López Obrador estará el próximo 12 de enero en el municipio de Ayala, para hacer la declaratoria oficial de "2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata", leyenda que deberá inscribirse en toda la documentación oficial de la federación, señaló el delegado para los programas integrales de bienestar en Morelos, Hugo Eric Flores Cervantes. En un comunicado, el gobierno estatal indicó que esta visita se realizará, tras la aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, del decreto que hace referencia a dicha declaratoria, el cual fue enviado al Senado de la República para su trámite constitucional. Refirió que en 2019 se cumplen 100 años de la muerte del Caudillo del Sur, nacido en Anenecuilco, Ayala. Además, el funcionario federal detalló que López Obrador entregará las primeras tarjetas a jóvenes dentro del programa “Benito Juárez”, que dará apoyo económico a los estudiantes que estén cursando el bachillerato en una escuela pública para abatir la deserción escolar, así como a personas discapacitadas y adultos mayores. Otro de los puntos que abordará el presidente es el seguimiento puntual a los trabajos encaminados a apoyar a las personas que resultaron damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
TEPJF descarta recurso de Benito Nacif por reducción salarial en presupuesto 2019.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) desechó el juicio ciudadano promovido por el consejero del INE, Benito Nacif, que controvertía el proyecto del presupuesto 2019 del organismo por la reducción salarial de los consejeros. El argumento: el juicio ciudadano es procedente en este caso pero era inviable reconvertirlo en juicio electoral pues a ningún fin práctico contribuiría toda vez que el Congreso ya aprobó el presupuesto. Durante la sesión pública de la Sala Superior del TEPJF, con la presencia de sólo cinco magistrados –Mónica Soto por ausencia y Reyes Rodríguez quien presentó una excusa para conocer el caso- el recurso de Nacif fue desechado por unanimidad de los cinco magistrados presentes. Aunque el juicio promovido por Nacif fue el pasado 6 de diciembre, los magistrados no le dieron trámite hasta después de que el pasado 23 de diciembre se aprobara el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2019. Explicaron que la vía idónea para controvertir los actos impugnados es el juicio electoral y, en tal sentido, lo procedente sería reencauzar la demanda. Con la reducción que realizó el INE todos los consejeros tendrán un sueldo neto de 148,122 pesos al mes, anteriormente tenían un sueldo de 262,000 pesos brutos; sin embargo esto podría cambiar ya que con la Ley de Remuneraciones todos los servidores públicos incluidos consejeros tendrán que ganar menos que el presidente es decir 108,000 pesos mensuales.
Oposición impugna creación de superdelegados.- Los coordinadores del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre. El PAN informó que el documento recibido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la tarde del 26 de diciembre del 2018 argumenta cinco puntos que, a decir de los legisladores, demuestran violaciones que se cometieron al aprobar diversos cambios en dicha ley. Consideraron que se viola el principio de legalidad y principios de la democracia representativa, ello porque el dictamen aprobado fue realizado después de un procedimiento viciado, que impidió el cumplimiento de las formalidades de la Ley Orgánica del Congreso, así como el Reglamento de la Cámara de Diputados, vulnerando los principios de la democracia representativa. Además los partidos juzgaron que hubo una violación a la soberanía de las entidades federativas. Los legisladores manifestaron su inconformidad por la nueva figura de superdelegados y denunciaron la aparición de un sistema netamente centralista, que rompe con lo más esencial del sistema federal: la autonomía de las entidades federativas y la descentralización política. A su juicio, se les asigna un amplio margen de discrecionalidad para operar y crear su propia estructura en torno a los programas que entregan beneficios sociales directos a la población.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
AMLO presenta plan contra el robo de combustible dentro y fuera de Pemex.- Al cumplir su día 27 como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó ayer en Palacio Nacional el Plan conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburos o huachicoleo en Pemex, por lo que advirtió que este delito, que ha causado severos daños al erario público por 60 mil millones de pesos se combatirá dentro y fuera de la paraestatal y en él participan 15 dependencias de la administración federal. López Obrador fue certero al señalar que “se trata de un plan estratégico necesario, urgente, por lo que implica en cuanto a fuga de dinero público. Es un robo a bienes de la nación, a recursos públicos, al dinero de todos los mexicanos; es un robo que el año pasado significó una pérdida para Pemex del orden de 60 mil millones de pesos”, dijo en su conferencia matutina al subrayar que lo que se roba cada año en gasolinas equivale al presupuesto de la UNAM, el 60 por ciento de lo que se destinará a las pensiones de adultos mayores y 60 veces más lo que se invertirá en la creación de 100 universidades públicas. El jefe de Estado destacó, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, que en 2017 se robaron en promedio 600 pipas, de 15 mil litros de combustible cada una, lo que representa una pérdida de 200 millones de pesos diarios, lo que equivaldría a 40 por ciento del financiamiento total de una refinería nueva.
INE evalúa acudir ante instancias jurídicas por recorte presupuestal.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró ayer que el recorte presupuestal de 950 millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados coloca al instituto en una situación de incumplir sus obligaciones constitucionales, como es la organización de las elecciones previstas para 2019 en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, a las que se suman los comicios extraordinarios de gobernador en Puebla, por lo que analizan acudir a instancias jurídicas para obtener recursos o revertir la decisión de la Cámara baja. En gira de trabajo por Aguascalientes, Lorenzo Córdova dijo que están evaluando cómo garantizar que sus funciones se lleven a cabo sin verse afectadas, y criticó que los diputados “no tocaran un centavo” de las prerrogativas destinadas a los partidos políticos. El titular del INE consideró “irresponsable” el recorte a su presupuesto, pues pone en riesgo “la operación de los procesos electorales”. “Estamos ya en contacto con el gobierno federal manifestando nuestra preocupación por una decisión que tomó la Cámara de Diputados, que no fue consultada con el INE y que, evidentemente, tiene algún tipo de repercusión.
Adrián de la Garza, del PRI, gana elección extraordinaria en Monterrey.- El Consejo General de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León informó ayer que luego del cómputo de las mil 595 casillas de la elección extraordinaria del Ayuntamiento de Monterrey, que concluyó a las 23:30 horas del 26 de diciembre, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 41.22 por ciento de las votaciones. En tanto, la Comisión Municipal Electoral de Monterrey (CME) informó la madrugada de ayer que tras el recuento voto por voto de 765 paquetes electorales, casi la mitad del total, el priista Adrián de la Garza resultó ganador de la contienda extraordinaria. El CME indicó que el panista Felipe de Jesús Cantú obtuvo 39.3 por ciento de los votos, y Patricio Zambrano, del PT, 14.5 por ciento; se registraron seis mil 709 votos nulos. Adrián de la Garza Santos recibió su constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo de esta ciudad, luego de triunfar en esta elección.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________