top of page

Síntesis Nacional

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columna de columnas, portadas del día y notas políticas.


Foto del día: La Cámara de Diputados alista una serie de audiencias públicas a partir del 8 de enero para analizar la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, luego de que los coordinadores parlamentarios pactaron la apertura de un periodo extraordinario el 16 y 17 de enero para votar el dictamen. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dio a conocer que en las audiencias participarán autoridades municipales, gobernadores y funcionarios federales de seguridad y fuerzas armadas.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Kiosco

Meade y los números


Por Fidel Ramírez Guerra


José Antonio Meade perdió las elecciones pese a su reconocida capacidad como economista. Los 30 millones de votos de AMLO fueron producto de la acumulación de decepciones del PRI, partido de Meade, del PAN y PRD. La votación de López Obrador fue un castigo al sistema de partidos políticos.


En efecto pasa a la historia que viniendo de la dura oposición contra la “mafia del poder”, con nuevo partido político, Andrés Manuel haya ganado la presidencia. En su lucha como idealista fue haciendo alianzas con viejos priistas de otrora poder pero recientemente marginados. Este triunfo contundente da bono democrático.


Si de por sí AMLO se mantuvo arriba en las encuestas los años 2016, 2017 y 2018, previo a la elección, como presidente electo se mantuvo con amplia agenda pública por una transición muy activa. De esta manera LO ha estado muy expuesto ante los medios, ante la opinión pública.


Los detractores de AM le adjudican muchos errores. Innumerables, y una coincidencia en su propio equipo, entre empresarios, en el extranjero, ante analistas imparciales, es la cancelación del NAIM. Gravísimo error, le dicen.


El NAIN sigue en el debate nacional e internacional. Estos días últimos del 2018 lo avivó Meade, quien antes de irse de vacaciones arrojó números que implican pérdida económica para el país por la cancelación de esa obra.


Publica JAM:


“Podría seguirle dando vueltas, pero mejor pongamos número a la casa. Dejar de hacer el aeropuerto nos cuesta 145,000 millones de dólares”.


Por su parte, Javier Jiménez Espriú, contesta:


La “enorme pérdida” -145 mMde USD- que el ex Candidato presidencial y Ex Secretario de HyCP, José Antonio Meade le asigna a la cancelación del NAIM, son “las cuentas alegres de un hombre triste”.


Este debate va para largo y en la medida que Meade logre captar la atención con números y fortalezas, en esa medida se convertirá en un necesario contrapeso contra AMLO.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

El Presidente y su Club de la Pelea… / Sin prisa / El ejemplo

31/12/2018


El Presidente y su Club de la Pelea…

Luego de que en medios de comunicación y redes sociales comenzara a esparcirse el rumor de que el Presidente Andrés Manuel López obrador podría estar involucrado con el accidente aéreo de Marthá Erika Alonso, el mandatario decidió responder asegurando que esto señalamientos venían de parte de “los conservadores” a quienes llamó “mezquinos”. Esta opinión le ganó diversas críticas, entre las que destacaron aquellas que consideraron que su no fue la postura propia de su investidura. Por ello en Milenio, el columnista Juan Pablo Becerra-Acosta, escribe que: “el lenguaje que utilizó Andrés Manuel López Obrador la semana pasada contra quienes lo critican o azuzan fue lamentable: se comportó como un virulento púgil de barrio, no como un jefe de Estado que está por encima de los rumores del vulgo y de las teorías de la conspiración que el lumpen de la política esparce en la salvaje selva de las redes sociales. Esto dijo el Presidente de la República cuando un reportero le preguntó por qué no había acudido a la ceremonia luctuosa de la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y de su esposo, el ex Gobernador Rafael Moreno Valle: ‘Hay un grupo muy mezquino que en redes sociales comenzaron a hablar de la responsabilidad del gobierno que represento, por eso hubo expresiones de protesta en el acto que se hizo en Puebla y en contra de la secretaria de Gobierno (sic). Decidí actuar de manera prudente, no caer en ninguna provocación y esperar al día de hoy’, explicó, al referirse a los abucheos contra Olga Sánchez Cordero, y al aludir a los conspiradores de las redes, que especulaban sobre la existencia de un magnicidio orquestado por el gobierno federal. Una delirante estulticia que no merecía ni el menor comentario de un mandatario, pero López Obrador no se contuvo: ‘Había un ambiente que crearon los conservadores de siempre. No todos, pero sí una minoría que actúan de manera muy mezquina […]. Vaya. El Presidente tiene derecho a responder a quien quiera, y en el tono que quiera, pero hace mal, porque en lugar de consolidarse como un ser que pretende encabezar una gran transformación social, exhibe su peor y más feo rostro: su esencia de compulsivo peleador callejero. Escucharlo aquel día era como ver a un carnal del barrio que, ante el menor escupitajo, qué digo escupitajo, ante la fugaz mirada de cualquiera que le parezca retadora, se lanza a golpes y patadas y más escupitajos contra el osado que se haya atrevido a mancillarlo. ¿Qué demonios tiene que estar haciendo un jefe de Estado enlodándose con la raza tuitera? Tiene que aprender a comportarse como estadista, si acaso pretende trascender en la Historia. Desde Gustavo Díaz Ordaz hasta Enrique Peña Nieto no me gustó ninguno de los hombres que pasaron por la Presidencia de la República (siempre critiqué los comportamientos de todos esos personajes), pero tampoco me gusta nada un Presidente con ese talante agresivo, obseso con su inestable e iracundo Club de la Pelea…”.


El discurso de AMLO sobre los rumores de su intervención en el accidente de Alonso y Moreno Valle fue criticado en el Reforma, pues el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: “el personaje del año, en este 2018 y en México […] es Andrés Manuel López Obrador. No solo logró el tabasqueño conquistar la Presidencia de la República en su tercer intento, sino que lo hizo de manera contundente, con 30 millones de sufragios, el mayor número registrado en la historia […]. No tengo dudas sobre la honestidad personal de Andrés Manuel. Es un político al que no lo inspira el dinero sino una causa, el deseo de construirse un lugar en el panteón de los héroes del país. Su convicción de que encabezará la ‘cuarta transformación’ de México, más que un sueño grandilocuente, es síntoma de su obsesión […]. De esta misma convicción, sin embargo, surgen las acciones de un político dogmático que piensa que solo él puede tener razón. Toda idea diferente, toda disidencia, es señal de corrupción. Nadie puede pensar distinto y ser honesto. Quien se opone a sus designios es por definición corrupto, conservador, reaccionario, neofascista, fifí, mezquino o canalla […]. Este mensaje maniqueo ha sido aceptado por una porción muy importante de la población mexicana [–]. Como gobernante, López Obrador está recurriendo a una estrategia muy sencilla y muy eficaz que gobernantes desde la Roma republicana han usado para conquistar y mantenerse en el poder: usar los recursos públicos para comprar la lealtad de los pobres. Los subsidios a las personas de la tercera edad, las becas a los jóvenes, el internet gratuito o las universidades con acceso universal son programas que compran fácilmente la popularidad, sobre todo cuando se identifican con un político en particular. Hace poco una mujer de la tercera edad, con dificultades de la vista, me pidió la ayudara a llenar un formato de ingreso al INAPAM; cuando le pregunté qué programas sociales recibía me respondió que ‘el de López Obrador’ y ‘el de Sedesol’. El programa de apoyo a los ancianos en la Ciudad de México sigue siendo, 15 años después, el de López Obrador; el federal, en cambio, no tiene apellido. Es poco probable que la transformación del país, ya sea la cuarta o la undécima, se logre con un simple aumento en los programas sociales. La caridad no construye países más prósperos. Esto solo puede lograrse a través de la inversión y de un aumento de la productividad. Pero Andrés Manuel no quiere atravesar un camino largo y azaroso. Busca una fórmula mágica que lo coloque con certeza en el pedestal de los héroes de la patria”.


Sin prisa

La creación de la Guardia Nacional es un tema que se mantiene en la polémica, sin embargo, parece no haber prisa para discutir el asunto, pues en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “a pesar de que las fuerzas federales asumieron la seguridad en Morelos, el Senado no tiene prisa por discutir el tema. Resulta que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que la Cámara alta se tomará su tiempo para reflexionar y analizar el dictamen que envíe San Lázaro a los cambios constitucionales que definirán a la Guardia Nacional. Y para ello, en el marco del parlamento abierto, los legisladores tendrán que tomar en cuenta las valoraciones de los expertos; además, iniciarán un proceso de análisis para buscar conciliar posiciones y tranquilizar a los ciudadanos que han manifestado su preocupación por considerar que la propuesta militariza al país”.


El ejemplo

Por su parte en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “nos comentan que dentro del gobierno del presidente López Obrador ya se analiza la estrategia para atender las demandas de los despedidos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Pero en lo que no están dispuestos a dar reversa, nos señalan, es en la separación de ese personal. Es decir, no habrá recontrataciones. Nos hacen ver que la decisión ha sido tomada a partir del programa de austeridad y al SAT le tocó ser el primero en ‘dar el ejemplo’ de este proyecto del gobierno. De esa manera, con ahorros en el gasto, consideran, el SAT podrá tener la autoridad moral para recaudar impuestos de los contribuyentes”.


Prebendas.

En tanto en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “a veces en la realidad los proyectos no son tan nítidos como parecían en el papel. Aunque Morena busca instaurar la ‘austeridad republicana’, se prevé que en prestaciones de personal sindicalizado, tan sólo la Cámara de Diputados gastará 200 millones de pesos en prestaciones a su plantilla sindicalizada. De octubre de 2017 a septiembre de 2018 se gastaron 204 millones 379 mil 595 pesos en la partida otorgada a los sindicatos. Para 2019, esta partida tiene 321 millones 465 mil 54 pesos etiquetados. Está el propósito de adelgazar los números, pero hay situaciones históricas que lo impiden. Limpieza de sindicatos es la promesa a cumplir, no la olviden”.


#LordPapi

En días recientes se supo del caso de un supuesto funcionario de Quintana Roo el cual fingió ser víctima de abuso policial cuando oficiales de tránsito lo detuvieron por violar el reglamento de tránsito. Por ello en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “no es por amargarle la cena de Año Nuevo a Luisa María Alcalde, pero… ¿no se suponía que en su gestión no se iba a permitir el abuso de autoridad? La pregunta viene viene al caso porque la secretaria del Trabajo dejó sin aclarar si el famoso ‘Lord Papi’, Luis Alberto Espadas, es o no funcionario de la dependencia como él mismo quiso charolear con policías de Quintana Roo. De acuerdo con el portal de transparencia de la STPS, el sujeto sí es funcionario y ostenta el cargo que Alcalde dijo que no existe. El detalle curioso es que la información está actualizada hasta el 30 de noviembre, porque resulta que a un mes de haber asumido el cargo, la Secretaría del Trabajo opera en la opacidad ya que no es posible consultar la información que debería ser pública. ¿Será que el equipo de Alcalde sigue muy entretenido con el recalentado o que la nueva secretaria no quiere transparentar la dependencia que recibió uno de los mayores incrementos presupuestales? Es pregunta que no cuesta trabajo responder”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Dan 22% menos a dependencias / En puerta, la reforma proindígena

31/12/2018


En el diario Reforma: Dan 22% menos a dependencias. El 2019 podría ser el año más austero para dependencias federales.


En Milenio: Lucha anticorrupción va… con menos dinero. Pese a que fue la principal propuesta de campaña del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador y una de las razones primordiales por las que la mayoría de los mexicanos le dieron su voto —de acuerdo con todas las encuestas poselectorales—, el combate a la corrupción se verá mermado institucionalmente en cuanto a la disponibilidad de recursos.


En el Excélsior: En puerta, la reforma proindígena. Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reveló que el gobierno trabaja en una reforma constitucional para reconocer que las comunidades originarias son sujetos de derecho público, con libre determinación y autonomía plena.


En La Jornada: Darán 29.5% del gasto del año próximo al rescate bancario. El incremento a las tasas de interés este año provocó que el costo de la deuda asumida por el Estado para financiar el rescate de la banca, emprendido por el gobierno del ex Presidente Ernesto Zedillo después de la crisis de 1995, consuma en 2019 un presupuesto superior en prácticamente 30 por ciento al ejercido en 2018, de acuerdo con información del paquete económico que estará vigente a partir del primero de enero.


En La Razón: UACM gana 63% en gasto; a IPN, UNAM y UAM al final no les quitan. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) recibió en el Presupuesto de Egresos (PEF 2019) un incremento del 63 por ciento en sus recursos federales al pasar de mil 300 millones de pesos que recibió en 2018 a dos mil 130 millones que tendrá el próximo año.


SECUNDARIAS NACIONALES:::


En el Reforma: Lava Eugenio Hernández $40 millones en comercios. El ex Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, utilizó 11 empresas, una de ellas dedicada a la venta de locales en centros comerciales, para lavar más de 40 millones de pesos de procedencia ilícita del año 2000 a la fecha, según la investigación en su contra.


En Milenio: Crecen 83% ingresos por comisiones bancarias. Durante el último sexenio los ingresos por comisiones y tarifas cobradas de la banca comercial crecieron 83 por ciento, al pasar de 62 mil millones de pesos en octubre de 2012 a 114 mil millones en el mismo mes de 2018, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).


En el Excélsior: Donald Trump adelgaza su muro con México. John Kelly, jefe de gabinete de la Casa Blanca, reveló que Donald Trump ya descartó construir un muro de concreto de miles de kilómetros de largo en la frontera con México y ahora apuesta por una opción más sencilla.


En La Jornada: Jeff Sessions, autor de la política de separación de familias que llegan sin papeles a EU, afirma Kelly. El jefe de gabinete saliente de la Casa Blanca, John Kelly, responsabilizó este domingo al ex fiscal general Jeff Sessions de dictar en mayo pasado la política migratoria que impone la separación de familias que llegan a Estados Unidos sin documentos por la frontera con México.


En La Razón: Mejoran nitidez de imágenes de cámaras del C5 para captar rostros. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que como parte de la renegociación del contrato con Teléfonos de México (Telmex), 94 por ciento de las cámaras de seguridad del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) se convertirán puntos WiFi con servicio de Internet ilimitado y gratuito, además de que tendrán mejor calidad para facilitar la identificación de rostros y objetos.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

Liberales vs Conservadores en la SCJN; Zaldívar va con 5 votos, Pardo armado con carrera judicial

Los Malosos 31/12/2018


Por: Hugo Páez


El miércoles se perfila como el Día ‘D’ del Poder Judicial de la Federación en el sexenio de la Cuarta Transformación. La elección del nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia marcará el futuro de la relación con el Poder Ejecutivo representado por Andrés Manuel López Obrador.


Los finalistas que se perfilan para ocupar esquinas contrarias son: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Jorge Mario Pardo Rebolledo, el segundo de carrera judicial, virtud siempre apreciada en la Corte. Los dos investidos con la máxima toga del país en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.


Y aún cuando no son los únicos gallos que quieren pelea, el combate se definirá a favor del ministro que obtenga al menos seis de once votos, donde, dijera el clásico, se debatirán liberales contra conservadores, aunque el clásico que insiste en esa definición es más conservador que el formol.


Zaldívar, auto etiquetado como ‘liberal’, dice traer en la bolsa las preferencias de José Fernando Franco González-Salas, Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández y Juan Luis González Alcántara Carrancá, lo que le da el nada despreciable número de 5 votos.


Pero todavía falta ver al ministro presidente Luis María Aguilar Morales en la operación del 2 de diciembre, porque en el 2015 en el mismo día se dieron 32 rondas, de las cuales 29 fueron empates finalistas con Zaldívar como el perdedor final.


Se habla del ministro Eduardo Medina Mora como la gran incógnita que podría decidir con su voto al nuevo presidente de la SCJN.


MEADE SUBE AL RING A LÓPEZ OBRADOR Y ESPRIÚ


Lo que no pudieron José Antonio Meade Kuribreña y el PRI en campaña, calentar la contienda, lo está logrando antes de finalizar el primer mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador, aprovechando la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco.


El jueves abrió el intercambio de golpes epistolares el ex secretario de Hacienda con tres tuits demoledores, al inicio de vacaciones familiares -junto a su esposa Juana Cuevas– donde explicaba el error de la cancelación de una de las infraestructuras más importantes para el desarrollo del país.


El presidente le respondió el viernes con la defensa del proyecto de Santa Lucía, pero el sábado vino el contragolpe de Meade con un resumen en Facebook de un detallado estudio que concluye que la pérdida será de 145 mil millones de USD la pérdida al cancelar.


Este domingo llegó la mofa de Javier Jiménez Espriú en su cuenta de Twitter: “La “enorme pérdida” -145 mMde USD- que el ex Candidato presidencial y Ex Secretario de HyCP, José Antonio Meade le asigna a la cancelación del NAIM son las cuentas alegres de un hombre triste”.


Por lo pronto Meade logró subir al ring al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Espriú ¿con qué propósito..? entre sus amigos se rumora que a principios de diciembre reveló su deseo de buscar, con bríos renovados, la presidencia de la república y la posibilidad de construir su propio partido, como ya saben quién.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


24 Horas


  • Gobierno de Michoacán ahorrará 200 mdp con disminución de dependencias.- El gobierno de Michoacán prevé un ahorro de más de 200 millones de pesos durante 2019 con la desaparición y fusión de dependencias, así como el recorte de personal de confianza. En entrevista, el secretario de Gobierno, Pascual Sigala señaló que se prevé un año fiscal complicado, por ello la administración estatal diseña estrategias de recaudación y de austeridad a fin de que los recursos con que se cuenten puedan ajustar al gasto público. Mencionó que la reducción de dependencias estatales y recorte de personal de confianza representará un ahorro de 100 millones de pesos. Dijo que aún no se tiene el número de personas que serán dadas de baja de sus puestos, pero afirmó que su despido se dará conforme a la ley. De acuerdo con el paquete económico, desaparecerán dependencias como el Centro Estatal de Tecnológicas de la Información y Comunicaciones, la representación del gobierno de Michoacán en la Ciudad de México; así como las Unidades presupuestales del Fideicomiso de Parques Industriales y Almacenes, Servicios y Transportes extraordinarios a Comités Agropecuarios. La Junta Local de Caminos se fusionará con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal con la Secretaria de Gobierno. El funcionario señaló que el gobierno estatal podría recibir en el 2019 hasta 460 millones de pesos adicionales por el aumento del 1 % al impuesto sobre la nómina.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • Senado ahorra $572 millones.- El Senado recortó el pago a sus empleados y colaboradores en 572 millones 121 mil 21 pesos para el próximo año, principalmente en los rubros de estímulos y prestaciones, pues la disminución respecto a 2018 es de hasta 59.6 por ciento. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, el Senado pagará un total de 104 millones 550 mil 236 pesos en Estímulos a los Servidores Públicos, lo que significa un recorte de 59.6% respecto de este 2018, cuando pagó un total de 258 millones 965 mil 171 pesos en estímulos; es decir, el próximo año tiene un recorte de 154 millones 414 mil 935 pesos. En el rubro de Seguridad Social, donde se ubicaba el pago de los seguros de gastos médicos mayores, el Senado tiene un recorte de 132 millones 33 mil 91 pesos; es decir, 54.9% menos de lo que ejerció en este año, al pasar de 240 millones 98 mil 482 pesos gastadas en este año a 108 millones 65 mil 391 pesos en 2019. La tercera área presupuestal del rubro de salarios que tiene el mayor recorte es la referente a Remuneraciones Adicionales y Especiales, al registrar una disminución del 29.17%, dado que pasa de un presupuesto de 175 millones 889 mil 75 pesos a 124 millones 573 mil 217 pesos; es decir, una disminución de 51 millones. El recorte en materia de Servicios Personales suma 572 millones 121 mil 21 pesos; de ellos, 337 millones 763 mil 884 pesos se refieren a estímulos y prestaciones; es decir, el 59% del total de la reducción. Así, Servicios Personales pasa de un presupuesto en 2018 de tres mil 16 millones 799 mil 687 pesos a dos mil 444 millones 678 mil 666 pesos en 2019; es decir, una disminución de 18.9%, que implican 572 millones de pesos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Enfoque Noticias


  • Progreso con justicia representa la Cuarta Transformación, destaca López Obrador.- Empleo, trabajo y bienestar es lo que significa la Cuarta Transformación, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un video difundido en su cuenta de Twitter, @lopezobrador_, señaló que esta nueva etapa del país representa “progreso con justifica”. Con el mensaje “Uno de los sueños que se convertirá en realidad”, el mandatario mexicano compartió un video acerca del Tren Maya, en el cual se detalla que este proyecto turístico recorrerá diversos destino del sureste mexicano. Entre ellos Palenque, Tenosique, Escárcega, Campeche, Mérida, Izamal, Chichén Itza, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Calakmul. Dicho proyecto, menciona el presidente en el video, reactivará la economía en el sureste del país.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ inicia segunda fase de registro: STPS.- La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, informó que ya está disponible la segunda fase de registro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. A través de una video señaló que quienes aún no se han registrado y quieran formar parte de este nuevo modelo de capacitación laboral están a tiempo de hacerlo. Señala que ha habido muchos registros de jóvenes en todo el territorio nacional para dicho programa e invitan a todos los que ya se registraron a que concluyan el trámite. A través de un tutorial invita a los jóvenes a que ingresen a la página de la STPS para que los interesados elijan el área de interés que les gustarían capacitarse. Sólo tienen que llenar los datos que se solicitan. Al terminar obtendrán un número de folio y podrán descargar una ficha, además les otorgarán un número de usuario y contraseña para que puedan continuar con el registro. Todas las indicaciones se encuentran en la página oficial y cuenta de Facebook de la STPS.


  • Difunden nuevo gabinete de Tabasco.- El próximo subsecretario de Gobierno, Ángel Mario Balcázar Martínez, dio a conocer este domingo el gabinete que acompañará a Adán Augusto López Hernández, quien tomará protesta como mandatario estatal este lunes 31 de diciembre. Encabeza la lista de servidores Marco Rosendo Medina Filigrana, ex diputado federal del PRD, quien asumirá la secretaria de Gobierno. Entre los 41 funcionarios mencionados, atrajo la atención el nombramiento de José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente de México, nombrado como subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos. También la incorporación de al menos cuatro políticos que estuvieron en el gobierno perredista de Arturo Núñez Jiménez, entre ellos José Antonio de la Vega Asmitia, ex secretario de Comunicaciones y Transportes y ex presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del estado. Las reacciones en las redes sociales se notaron de inmediato. Los tabasqueños se quejan de algunos nombramientos, pues argumentan que aparecen políticos por los que votaron en contra el pasado 1 de julio a favor del candidato de Morena. Entre tanto, todo está listo para que este lunes se lleva a cabo la ceremonia de asunción del nuevo gobierno estatal, acto al que asistirá el presidente Andrés Manuel López Obrador.


  • Un año tomaría esclarecer accidente de Alonso y Moreno Valle.- La investigación del helicóptero en el que viajaba la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su marido el senador y ex mandatario de la misma entidad, Rafael Moreno Valle, puede tardar hasta un año, de acuerdo con los lineamientos que sobre este tipo de percances ha marcado la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dijo Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). La OACI, organismo de Naciones Unidas, cuenta con un manual para las autoridades aeronáuticas y cuyo anexo número 13 sirve como guía a gobiernos y empresas para la investigación de accidentes de aviación, indicó en entrevista con este diario. Si bien el documento establece que “todas las causas que motiven los accidentes de aviación deben averiguarse rápidamente para impedir que se repitan”, el dirigente de los pilotos explicó que también indica que las investigaciones “deben durar alrededor de 12 meses. No creo que pase del año pero definitivamente no será en 3 o 4 meses”. Como ejemplo -comentó-, todavía sigue abierta la investigación del avión de Aeroméxico que se desplomó el 31 de julio de 2018, poco después de despegar del aeropuerto de Durango. No obstante, las causas del accidente se atribuyeron prelimarmente a factores climatológicos, la empresa despidió a tres pilotos en septiembre.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • Los servicios de salud en el país son un desastre: AMLO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “desastre” los servicios de salud en el país, y prometió emprender una renovación en hospitales para que, con recursos federales, haya equipamiento, medicinas gratuitas y servicios de calidad. “No funcionan los centros de salud, no funcionan los hospitales; no hay médicos en los centros de salud, en los hospitales, no hay medicinas. Un desastre, desintegración en los servicios, por un lado, el ISSSTE, por otro lado, el Seguro (IMSS); por otro lado la Secretaría de Salud que quedó a nivel federal como un cascarón. ¡La Secretaría de Salud federal solo tiene en el país ocho hospitales!”, cuestionó. En Monterrey, Nuevo León, Obrador criticó que los gobiernos federales anteriores hayan trasferido los servicios de salud a los estados sin la organización y los recursos suficientes. “Y ahora el sistema de salud nacional requiere toda una renovación, que es lo que vamos a hacer en coordinación con los gobernadores. Es tan grave la situación en salud que no se puede decir que en el corto plazo se va a resolver, sería demagogia, porque requiere de una atención especial. Hay centros de salud, hay hospitales inconclusos, porque les importaba nada más dar el contrato para construir la obra, quedarse con una parte del presupuesto y dejar en proceso la obra”, sentenció. Recordó que su gobierno ya firmó con ocho gobiernos de estados, la federalización del gasto en salud, lo cual continuará con el resto de los estados, cada seis meses.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Morena va por aval a Guardia Nacional en enero.- En medio de la polémica que ha generado la propuesta, Morena va por la aprobación de la Guardia Nacional a mediados de enero, durante un periodo extraordinario, en el cual también pretenden aprobar al nuevo fiscal general de la República. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, reconoció que hay un nutrido grupo de voces que discrepan con esta reforma constitucional, por lo cual se abrirán espacios de diálogo con expertos, académicos y colectivos de la sociedad civil, para escuchar su opinión antes de aprobar el proyecto de la Guardia Nacional, sin embargo recalcó que se pretende aprobarla en la primera quincena de enero próximo, pues el país vive un estado de emergencia en materia de seguridad pública. “Los cuerpos policiacos fueron permeados por la corrupción y por el crimen organizado; temporalmente es conveniente que las Fuerzas Armadas puedan intervenir, sin que eso sea una medida permanente”, aseveró. Monreal aseveró que esta figura no significa militarización y se escuchará a todos para tranquilizar a la ciudadanía, por lo cual adelantó que cuando el proyecto llegue al Senado se debatirá de cara a la sociedad. “La Guardia Nacional será una institución confiable; con alto grado de eficacia; alejada de la corrupción, y de ser tentada con dinero de procedencia ilícita”, puntualizó. Recalcó que el Senado de la República se tomará su tiempo para reflexionar el dictamen que envíe la Cámara de Diputados a los cambios constitucionales que definirán la creación de la Guardia Nacional e iniciará un proceso de análisis para buscar conciliar posiciones y tranquilizar a los ciudadanos que han manifestado su preocupación por considerar que la propuesta militariza al país.


  • Engaño, la reducción del IVA en la frontera: PAN.- La dirigencia nacional del PAN calificó como un engaño el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador que otorga un estímulo fiscal del 50 por ciento en la tasa del IVA para la zona norte del país, pues explicó que es excluyente, limitado y el consumidor final, es decir los ciudadanos de esa zona, no sentirá este beneficio que sólo es para unos cuantos. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, sostuvo que el decreto que anunció en la víspera López Obrador defrauda la confianza de los ciudadanos, porque sólo beneficia a unos cuantos y no a la totalidad de los consumidores, como lo prometió el tabasqueño en campaña. “Que nadie se equivoque. Ningún ciudadano común dejará de pagar el 16 por ciento de IVA en la frontera. Los únicos beneficiarios serán los intermediarios de la cadena productiva que puedan acreditar el 50 por ciento de su IVA resultante, pero el consumidor final, que son todos los ciudadanos, no va a ver ningún beneficio”, explicó. Además el beneficio fiscal otorgado por decreto se puede derogar en cualquier momento, cuando lo decida el Ejecutivo, por lo que no atrae inversión, aseveró. Por ello, Cortés detalló que la reducción del IVA del 16 al 8 por ciento en la frontera debe ser a través de una reforma legal para que dé certidumbre a la inversión y para que el beneficio sea para todos los consumidores; “ésta ha sido y seguirá siendo una demanda permanente de Acción Nacional”. Cortés Mendoza aseguró que la sociedad debe conocer este engaño de Morena y el presidente López Obrador, especialmente los ciudadanos que votaron por Morena, porque, al final, todos son consumidores de la zona fronteriza y seguirán pagando el 16 por ciento del IVA en la frontera. “Lo que ofreció en campaña fue una reducción en la tasa del IVA del 50 por ciento, no un crédito fiscal. Ofreció que fuera general y esta media que presenta no genera certidumbre en la inversión y tiene limitaciones. Pero lo más grave, es que dicha medida es un hecho vergonzoso de control y paternalismo para que los beneficiarios estén comiendo de la mano del Presidente”, enfatizó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page