Síntesis nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columnas, portadas del día y notas políticas.

Foto del día: El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó sus bienes y declaración patrimonial. "Ya se puede consultar la manifestación de bienes en la página que tiene la SFP para estos propósitos, son mis bienes y los de mi esposa... no tengo bienes más que la quinta de Palenque que ya está escriturada a nombre de mis hijos, yo tengo derecho al usufructo hasta que deje de existir y está en la escritura pública, esa quinta que son 12 mil metros cuadrados pertenece a mis cuatro hijos. La regla de oro de la democracia de nuestro tiempo es la transparencia y todos los funcionarios van a presentar la declaración de bienes y se va a hacer pública. Todos sin excepción".

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
EZLN, EZLN…
Por Fidel Ramírez Guerra
A 25 años lo recuerdo como hoy: una activa participación de la sociedad civil organizada en la selva de Chiapas, muy al sur, casi frontera con Guatemala. Intelectuales, líderes sociales. Más de 500 periodistas de todo el mundo y un personaje central: Marcos…
Incierto que pudo haber ocurrido si no hubiera caído esa gran tormenta, de las tormentas de la selva… como nunca… como pocas veces en muchos años, comentaban los lugareños:
Se desarrollaba la Convención Nacional Democrática – 14 de octubre de 1994 – y, habiendo terminado el discurso de Marcos, la asamblea discutía qué camino seguir y se planteó:
1.- La guerrilla
2.- Participación activa de la sociedad civil
3.- Iniciar un nuevo partido político.
Y, en el momento más elevado de la discusión, cae una ruidosa tormenta que en cuestión de minutos invisibilizó la zona, creó confusión, provocó que el escenario cayera y decenas de casa de campaña caída, arrastradas.
Yo no dormí esa noche ni la madrugada del día siguiente. Realmente ahí estaba la crónica, con líderes entumidos. Escritoras e intelectuales acurrucados y, al día siguiente, todo mundo pidiendo que les adelantaran los vuelos.
Concluí: esta pinche sociedad civil organizada es de escritorio. Nada de garra, más aún, cuando al amanecer lancé un grito: “EZLN, EZLN”, en espera de que la asamblea se animara, pero por el contrario yo fui callado. Es decir, no faltó un cabrón que dijera: ya, tranquilo, ya nos vamos.
En la madrugada ya del 15 de octubre, entre mis recorridos por la zona, me encontré a Marcos y le lancé la pregunta:
-Marcos, ¿el barco se hunde?
-No, naufraga, contestó.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
Menos migrantes / Bolsonaro: cinco días de horror / Combatir violencia y cuidar derechos
04/1/2019
Menos migrantes
De acuerdo con las cifras migratorias, en los últimos años se ha registrado una disminución significativa en la cantidad de personas que ingresan a territorio estadounidense, situación que hace evidente lo innecesario que resulta el muro que el Presidente estadounidense, Donald Trump, pretende construir. En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: “Donald Trump sigue obsesionado con su muro. Virtualmente todos los días manda mensajes en Twitter y a través de otros medios exigiendo fondos para construirlo, a pesar de que, paradójicamente, afirma que México ya lo está pagando a través de un nuevo tratado comercial que todavía no entra en vigor. El presidente estadounidense ha llegado al extremo de paralizar el funcionamiento del gobierno que encabeza en un intento por forzar al Congreso a darle cinco mil millones de dólares para la construcción. Lo curioso es que la información migratoria sugiere que el muro es cada vez menos necesario. El número de migrantes no autorizados que vive en Estados Unidos ha venido bajando de manera gradual pero sostenida desde 2007, cuando se alcanzó una cifra máxima de 12.2 millones. Estos representaban entonces cuatro por ciento de la población total del país. Para 2016, último año documentado, el número total había caído 13 por ciento a 10.7 millones, los cuales eran el 3.3 por ciento de la población […] Mucha discusión ha habido sobre las razones de esta disminución en el número de inmigrantes indocumentados y en particular de los provenientes de México. Felipe Calderón se preciaba cuando era Presidente que el fenómeno era consecuencia de los beneficios que estaban generando sus políticas económicas y sociales; hubo incluso algunos artículos en la prensa internacional que así lo sugerían […] Cualquiera que sea la explicación, la información sugiere que la falta o presencia de un muro no es el factor fundamental para aumentar o disminuir el ingreso de migrantes sin autorización a territorio estadounidense: es mucho más importante mantener el crecimiento económico que ha tenido México y evitar la violencia que ha destrozado a Centroamérica. Si Trump quiere cumplir su promesa de campaña de disminuir la inmigración ilegal, tendría que prestar atención a los factores que realmente influyen sobre esta. El muro no parece ser relevante”.
Bolsonaro: cinco días de horror
En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “tolerancia. ‘Basta a las ideas socialistas y comunistas que en los últimos 30 años nos llevaron al caos actual…’, se escuchó de uno de sus ministros. Más allá de una frase incendiaria, es el resumen de una reunión que el presidente de Brasil tuvo con sus ministros. Sentenció que despedirán a todos aquellos empleados de confianza de gobiernos previos que aplauden ideologías socialistas y comunistas. Nadie que no abrace la causa que lo llevó a la Presidencia podrá ocupar un lugar en su gobierno […] Derechos. ‘Atención, atención. Comienza una nueva era. Los niños visten de azul, las niñas de rosa…’, se escuchó desde el recién creado Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos, comandado por una de las únicas dos secretarias de Estado que hay en los 22 puestos dentro del nuevo gabinete brasileño […] Representación. Más de la mitad de los brasileños se queda sin representación, el primer círculo presidencial. El 55 por ciento de la población pertenece a la comunidad afrodescendiente. Dentro en el Gabinete de Bolsonaro no hay un solo funcionario con este origen. La otra mujer que integró a su equipo, Tereza Cristina Correa, se encargará del Ministerio de Agricultura […] Exterior. Brasil está fuera del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, que fue ratificado hace apenas unas semanas por 152 países, incluido éste, cuando Michel Temer estaba al frente del gobierno. Con esto, el país le da la mano a Estados Unidos, su nuevo aliado. La noticia se la dio el mismo Bolsonaro a Mike Pompeo, secretario de Estado de EU y enviado de Donald Trump a su investidura […] Trabajo. La jubilación tardaría más para los brasileños. Eso anunció Bolsonaro en su primera entrevista para la televisión de Brasil […] Cinco días, cinco temas. Así de rápido ha cambiado la postal brasileña que apunta hacia una derecha peligrosamente radical. El pilón: el nuevo gobernador de Río de Janeiro, aliado de Bolsonaro, autorizó ya a la policía local para matar a delincuentes armados como estrategia para combatir la inseguridad. Así su visión de la justicia. Y el de Brasil, sólo uno de los varios líderes en el mundo que se mueven sobre esas pantanosas aguas que cubren el nacionalismo”.
Combatir violencia y cuidar derechos
En El Universal, su Editorial, asegura que: “las políticas de seguridad emprendidas contra el crimen organizado desde hace más de una década en México han provocado una herida profunda en nuestra colectividad, en la memoria de todos. Es un capítulo de la historia nacional en el que todavía debe aquilatarse el papel del Estado y sus artífices, respecto al daño de las fuerzas criminales. El combate a la violencia del crimen organizado ha provocado daños colaterales. La participación de las Fuerzas Armadas en esta lucha es una decisión criticada desde que se tomó, más aún en aquellos momentos en que militares y marinos usaron injustificadamente una fuerza desproporcionada. Es justo decir que las Fuerzas Armadas asumieron tareas ajenas a su competencia, relacionadas con la seguridad pública, debido a la ineficacia de las policías locales y al gran poder ejercido por el crimen organizado sobre las autoridades. En definitiva, estos cuerpos de élite se vieron comprometidos por las autoridades civiles cuando la violencia se hizo incontrolable […] La política que llevó al Ejército a asumir tareas de seguridad pública no ha modificado significativamente los niveles de violencia en el país. Además, la amplia penetración de los grupos criminales en los gobiernos locales, la falta de competencias de las policías municipales y la escasa cooperación interinstitucional impactan directamente en los resultados obtenidos hasta ahora […] El reto para la administración federal es enorme: hay que afrontar plenamente, de una vez, el problema de la violencia al tiempo que se cuide el impacto sobre los derechos humanos. De hacerse adecuadamente, se sentarán bases sólidas en la materia de cara al futuro para darle sostenibilidad a nuestro país”.
El efecto ‘Roma’ que no fue
En Milenio, la periodista Bárbara Anderson, escribe que: “es la película del momento. Es el tema de conversación y el motivo de nostalgia entre muchos y parece que será una estatuilla dorada más en la repisa de Alfonso Cuarón. Pero también desde que se comenzó a promocionar, Roma se convirtió en una cruzada por los derechos de las trabajadoras del hogar. El propio Cuarón cedió espacio a Marcelina Bautista, directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, para aprovechar la historia de Cleo y que sirviera de ejemplo sobre lo que viven y lo que necesitan aun quienes trabajan en casas de familia. Con un timing preciso, poco después la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el fallo que obliga a la inscripción de las trabajadoras en el Instituto Mexicano del Seguro Social. La Corte instruyó al IMSS que en el primer semestre de 2019 implemente un programa piloto para crear un futuro régimen especial de seguridad social para estas empleadas. El instituto deberá proponer luego al Congreso las adecuaciones legales para la formalizarlas, con lo cual se calcula que todo el proceso llevará unos tres años hasta que se haga efectivo. Y mientras se siguen escribiendo ríos de tinta sobre la película y Yalitza Aparicio se convierte en un ícono de este invisible trabajo, ¿cuánto realmente impactó en los registros del IMSS? Nada […] Ojalá la misma verborragia que genera Roma y las discusiones sobre cómo eran antes y ahora una empleada doméstica, realmente se convierta en un parteaguas por la igualdad y no solo un fenómeno de charla hípster”.
Cuarta recaudación
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “a causa de la Cuarta Transformación, los gobernadores están comenzando a aplicar la Cuarta Recaudación porque con lo que les quiere dar la Federación nomás no les alcanza. De ahí que se están registrando incrementos fuertes en derechos e impuestos locales, llevándose las palmas Nuevo León donde los automovilistas ya no pagarán tenencia, pero sí un refrendo muuuy superior al que se paga en otros estados. Las protestas contra la medida han llevado al colmo a los diputados locales de Morena: ya le pidieron al gobernador Jaime Rodríguez que no aplique los aumentos… ¡que ellos mismos aprobaron! Pero como a ‘El Bronco’ le urge conseguir recursos, se ve difícil que se eche para atrás. Los efectos del recorte aplicado por el gobierno federal se sentirán en varios estados más -Jalisco, San Luis Potosí o Michoacán, por mencionar algunos- que están recurriendo a alzas en sus gravámenes o, de plano, se están inventando nuevos impuestos y derechos, sobre todo vehiculares. Así que este año la cuesta de enero estará todavía más empinada para los sufridos contribuyentes”.
Fin a los abusos
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “Ernestina Godoy, procuradora de Justicia capitalina, bajo instrucciones de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, atendió los reclamos de un sector muy vulnerable de la sociedad. Y al líder sindical del Heroico Cuerpo de Bomberos, Ismael Figueroa, le quitaron poder, pero, sobre todo, dieron seguimiento a los excesos, abusos y pillerías de este hombre que durante los meses recientes se dedicó a mover como quiso todas las piezas de una corporación digna. Se investiga el ataque que sufrió, pero también las acusaciones de venta de plazas y de amenazas a algunos bomberos. “Ustedes recordarán, fue el año pasado que hubo algún homicidio donde se le señaló a él como autor intelectual, estamos siguiendo esa carpeta también”, abundó Godoy. Es el ocaso del miniimperio que fundó Figueroa. Adiós”.
La mala pata del Pato Zambrano
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “la incursión de personajes de la vida artística en la política no ha sido muy afortunada que digamos. Es el caso, nos dicen, de Patricio Pato Zambrano, quien contendió por la alcaldía de Monterrey, Nuevo León. Bajo las siglas del Partido del Trabajo —Morena y el PES ya no se atrevieron a registrarlo—, don Pato obtuvo 45 mil 166 votos (14.54%) en los comicios extraordinarios del 23 de diciembre. Claro, nos dicen, el candidato se colgó de los spots de julio de 2018, para figurar con Morena, situación que propició una multa de 80 mil 600 pesos de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La sanción le salió barata pero Zambrano quedó muy abajo de los punteros de PRI y PAN. Así que don Pato tuvo mala pata en la extraordinaria…”.
Enredo de seguridad en Morelos
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “cómo estará el enredo de la seguridad en Morelos que anoche se reunieron con el gobernador, Cuauhtémoc Blanco, los secretarios de Seguridad, Alfonso Durazo; de Defensa, Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda, y el titular de la PGR, Alejandro Gertz. Y es que el 29 de diciembre, Morelos informó que ‘la Guardia Nacional asumirá las funciones de seguridad’ en Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec, pero el 2 de enero, la 24 Zona Militar detalló que las fuerzas que apoyan a la Comisión Estatal de Seguridad corresponden al personal militar y a la PF, no a la Guardia que, por lo demás, aún no ha sido legislada. PUBLICIDAD Ese mismo día, Comunicación del gobierno federal publicó en Twitter: ‘Las tareas de protección ciudadana en Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec continúan a cargo del Ejército’, pero el 3 de enero, el comisionado de seguridad estatal, José Ortiz Guarneros, aseguró: ‘La CES sigue teniendo el control en todo el estado’. Ya que nos digan quién está a cargo, ¿no?”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Inicia cancelación de obras en NAIM / “Transparentan bienes o se van”
04/1/2019
En el diario Reforma: Inicia cancelación de obras en NAIM. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México inició formalmente los trámites para cancelar las obras que se desarrollan en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
En Excélsior: “Transparentan bienes o se van”. Los integrantes del gabinete deben dar a conocer sus bienes a la ciudadanía, incluso los de sus familiares cercanos, o de lo contrario saldrán del gobierno, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Milenio: Se dispara 53% costo del Tren Interurbano México-Toluca. Afectado por bloqueos, mítines, juicios de amparo, modificaciones de contratos y cambios de ruta, procesos de indemnización a propietarios de terrenos privados y ejidales, retrasos en la construcción y otros problemas, el Tren Interurbano México-Toluca elevó 53.40 por ciento su costo.
En La Jornada: Estuvo en nómina de El Mayo jefe de seguridad de Fox. Un general que fue oficial mayor de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en 2007 y un coronel encargado de la seguridad personal del Presidente de México en 2001 fueron identificados como colaboradores pagados de Ismael El Mayo Zambada, capo del cártel de Sinaloa, por su hijo Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, al testificar contra su compadre Joaquín El ChapoGuzmán Loera en un tribunal federal en Brooklyn.
En La Razón: Arropa Marina en 4 años 11 matrimonios igualitarioxs.Del 2014 a la fecha se han registrado en la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) 11 matrimonios entre personas del mismo sexo, los cuales cuentan con los mismos derechos y prestaciones sociales que las uniones heterosexuales.
SECUNDARIAS NACIONALES:
En el Reforma: Difunden, a medias, ingreso patrimonial. Tres Secretarios de Estado y el Consejero Jurídico de la Presidencia cerraron la lista de sus bienes patrimoniales, a pesar del ofrecimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que todos sus colaboradores transparentarían su patrimonio. La titular de la Segob,
En Milenio: Rescatan en Edomex a niños secuestrados por secta en NY. Elementos de la Policía Federal, del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos, y de la Procuraduría General de la República, lograron localizar a dos menores de edad que fueron secuestrados el pasado 8 de diciembre, en la localidad de Woodridge, en Nueva York.
En el Excélsior: Banxico abre la puerta a otra alza en tasa de interés. Para el Banco de México, el balance de riesgos sobre la trayectoria esperada para la inflación este año presenta un deterioro y un sesgo al alza, entre marcada incertidumbre.
En La Jornada: Interpone el BdeM recurso contra la baja. El Banco de México (BdeM) decidió este jueves interponer una controversia constitucional para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ley, aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso, que impide a los funcionarios del sector público devengar un salario superior al del Presidente de la República.
En La Razón: En diciembre se suspendió la construcción de NAIM: Espriú. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que la recompra de bonos del nuevo aeropuerto, no implica que el gobierno esté pagando un “Naimproa”, en referencia al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) creado en 1990 por el gobierno mexicano en conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel entonces, a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios.
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna nacional recomendada
El NAIM la primera víctima de la Cuarta Transformación; Meade apuró a AMLO y Jiménez Espriú
Los Malosos /1/2019
Por: Hugo Páez
Ni las servilletas que gastó José Meade Kuribreña. Antes de que siguiera haciendo más cuentas sobre la cancelación del NAIM de Texcoco, Javier Jiménez Espriú convenció a Andrés Manuel López Obrador para dar por oficialmente terminados los trabajos del proyecto original y dejar solo a Santa Lucía.
…
Así que “Las cuentas alegres de un hombre triste”, como dijo el titular de la SCT al ex Secretario de Hacienda, quedaron en 145 mil millones de dólares tirados en el basurero del futuro de México, según los entusiastas del proyecto original.
…
En apariencia NO hay vuelta atrás, aunque no se decide todavía lo que será del avance de obra y del predio aeroportuario, sin embargo, el vaso medio vacío que vemos en México se ve medio lleno con los HUBs de Panamá y Colombia que harán su agosto con la primera víctima de la Cuarta Transformación.
…
Con estas piruetas iniciadas con una dizque consulta de burla, los enterradores del NAIM dejan al ex candidato presidencial bastante tela de donde cortar para su futuro político ¿y nuevo partido? con el epitafio en la lápida del proyecto de infraestructura más importante de los últimos años.
AMLO ‘OLVIDA’ LA DIVISIÓN DE PODERES POR LAS PRISAS DE LA GUARDIA NACIONAL
Con eso de que el Poder Legislativo es territorio del presidente Andrés Manuel López Obrador ni se acordó de la famosa división de poderes en el México anterior a la Cuarta Transformación y la docilidad de los legisladores de Morena.
…
Con esa fuerza transformadora que dice le dieron los 30 millones de votos, ni siquiera le avisó a sus coordinadores parlamentarios Ricardo Monreal Ávila y Mario Delgado Carrillo que presentaría a la Guardia Nacional y la convocatoria de reclutamiento. Pero no contó con los ‘neofascistas’ y los ‘canallas’ contestatarios.
…
Esa piel fina de los conservadores levantó una ola de críticas que enfureció al líder mañanero, quien dijo tener prisas para sacar adelante a la Guardia Nacional por la inseguridad en el país, y pues el Congreso como quien dice ya está planchado para obedecer.
…
En esas estaba el llamado a los jóvenes para integrarse al grupo de seguridad, cuando las ONG´s y académicos invitados a los foros en el Senado pusieron el grito el cielo por la burla de Andrés Manuel.
…
Por ejemplo, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, asociación civil dedicada al monitoreo y procesos de profesionalización de las policías publicó una serie de duros tuits criticando la decisión presidencial.
…
Escribió Morera en Twitter: “México al revés! Lanzan convocatoria para reclutar 50 mil jóvenes, para una guardia militar que por ley no existe…luego, quizás se apruebe la ley… ofrecen montón de beneficios para Guardia Nacional, pero policías ganan miseria”.
…
El extrañamiento siguió: “Al no existir una ley de la Guardia Nacional, surgen dudas: 1. Bajo que criterios reclutan? 2. Qué controles de confianza van utilizar? 3. Como los van a preparar? 4. Para qué tareas los van a preparar? sean serios, ¿es mucho pedir?”.
…
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks declaró: “La convocatoria para la Guardia Nacional es anticipada, ilegal e insultante porque no se ha aprobado. Es una convocatoria de un presidente que no acata la ley y no se da cuenta de que no puede hacer lo que quiera“.
…
Y para atizar el fuego el Ejecutivo reventó contra el aumento del 65% de muertes dolosas (887) en diciembre comparado con el mes anterior, según números del periódico Reforma publicados ayer, pero resulta que el Gabinete de Seguridad presentó hoy una cifra muy superior con mil 786 muertes dolosas ¡O sea..!
MONSEÑOR GARFIAS EN LA HOMILÍA DE LÓPEZ OBRADOR
No fue una homilía pero casi casi. Monseñor Carlos Garfias Merlos asistió como invitado de honor en primera fila en Morelia. En púlpito, perdón, en el podio, Andrés Manuel López Obrador oficiaba el discurso al lado de un ex panista ultra conservador: Germán Martínez Cázares.
…
El Arzobispo de Morelia es el único jerarca católico que tiene diálogo directo con el presidente, igual que la amistad del Cardenal Norberto Rivera Carrera desde la Jefatura de Gobierno del DF. Garfias fue requerido en la inauguración de la nueva sede del IMSS nacional en la capital de Michoacán.
…
Dicen los enterados de los entretelones eclesiásticos que el Arzobispo Carlos Aguiar Retes debería utilizar a Garfias para lograr la tan buscada primera entrevista presidencial, ya que hasta el momento la comunicación de la Arquidiócesis de México con el gobierno federal no pasa del tercer nivel, o sea, un diálogo de chocolate.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
El Economista
Dice AMLO que servidores no deben reservar su patrimonio.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dará a conocer este viernes su declaración patrimonial. Informó que ya ordenó a todos los integrantes de su gabinete que hagan pública —y no dejen bajo reserva— su declaración, porque de lo contrario no podrán trabajar en el gobierno federal. “Voy a dar a conocer mis bienes, y todos los servidores públicos tienen que dar a conocer sus bienes y transparentarlos; porque ahora hay la posibilidad de que se puedan mantener en reserva. “Por cuestiones de índole morales, todos tenemos que dar a conocer los bienes. El que no dé a conocer sus bienes, alegando que la ley no se lo exige, no va a poder desempeñarse en este gobierno”. Sin embargo, hay casos como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, que no aceptaron hacer pública su declaración, según consta en el sitio Declaranet. En el caso del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, no la ha presentado. Consultado por este diario, el consejero Jurídico, Julio Scherer, argumentó que todos los funcionarios tienen la prerrogativa de permitir o no que todas las personas puedan consultar los datos de su declaración. Destacó que en su caso, ya fue secuestrado en 1997 y no desea correr algún riesgo por hacer esta revelación. El presidente Obrador fue cuestionado sobre si permitirá a algunos funcionarios no hacer pública su declaración, a lo que respondió: “Todos van a dar a conocer sus bienes. Nadie va a poder trabajar en el gobierno si no da a conocer sus bienes, si no transparentan sus bienes, de todos los niveles. Me patea el hígado saber que organismos internacionales como Transparencia Internacional nos coloca en el sitio 135 en corrupción; como mexicano me indigna, me molesta. Eso se acabó”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Jornada
Sostendrá AMLO primer encuentro con embajadores y cónsules.- En el contexto de la XXX Reunión de Embajadores y Cónsules 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá por primera vez con el cuerpo diplomático mexicano que se encuentra en el exterior, a quienes instruirá sobre las prioridades de la política exterior del gobierno de México. La Cancillería mexicana informó que la REC se realizará del 7 al 11 de enero en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante cinco días los 105 titulares que actualmente encabezan las embajadas, consulados y misiones de México en el exterior, se reúnen para dialogar, coordinar y analizar el entorno internacional en el que se inserta nuestro país. La REC 2019 será encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, quien delineará las prioridades en materia de política exterior del gobierno y coordinará los mensajes sobre los principales objetivos que se buscarán alcanzar durante los siguientes seis años. De acuerdo con el proyecto de programa de la REC, al que La Jornada tuvo acceso, tras la inauguración, el primer día de actividad tendrán lugar las presentaciones de las titulares de la Secretarías de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Energía, Graciela Márquez Colín; así como de los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa. Más tarde ese día, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García se dirigirá al cuerpo diplomático mexicano. El secretario de Turismo Miguel Torruco y la titular de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, harán lo propio.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Enfoque Noticias
Trabajaremos duro para fortalecer el sistema nacional de salud pública con apoyo del IMSS: López Obrador.- Los temas de salud y seguridad son los retos que ocupan al actual gobierno federal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello se fortalecerá el sistema nacional de salud pública con apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante la presentación del Plan Nacional del IMSS 2018-2024, que prevé la descentralización del instituto, indicó que así como se apoyará en el Ejército para garantizar la paz y tranquilidad en el país, en seguridad, se apoyará en el Seguro Social para garantizar el derecho a la salud de los mexicanos. “El IMSS ha resistido y se va a fortalecer, nos va ayudar con este plan”, indicó el presidente al anunciar que se utilizarán las unidades médicas rurales y centros de salud, y que si es necesario se abrirán licitaciones a empresas internacionales para la compra de medicamentos.
Reconoce Aureoles apertura de López Obrador para escuchar a gobernadores.- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, reconoció la apertura del presidente Andrés Manuel López Obrador para escuchar las inquietudes de gobernadores, sobre los nuevos mecanismos de coordinación con la federación, estrategia de seguridad, presupuesto federal y temas estructurales como salud y educación. Al darle la bienvenida a la capital del estado, donde este jueves inauguró la nueva sede nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el mandatario estatal reiteró su voluntad de trabajar de manera coordinada e institucional con el gobierno federal. El Ejecutivo estatal se pronunció por la construcción de soluciones estructurales de largo alcance. “Se necesita hacer un esfuerzo que armonice el gasto público, y darle viabilidad a nuestra capacidad local, para atender nuestras obligaciones como estados soberanos y concurrentes con la federación”, dijo. Recordó que al tomar posesión de su cargo hace tres años encontró a un estado en “guerra”, donde el contubernio del crimen organizado con la autoridad era la constante, con severos problemas de parálisis e inviabilidad financiera y, en consecuencia, con problemas de gobernabilidad, inseguridad, rectoría en la educación, y abandono del sector salud". Puntualizo que a tres años, Michoacán ha avanzado en puntos centrales, revirtiendo tendencias. Dijo se han reconstruido y equipado los 430 centros de salud que hay en el estado, más de 800 casas de salud, y se concluyeron 38 obras que se encontraban abandonas desde hace más de 10 años, además de que se reestableció y regularizó el abasto de medicamentos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Banxico impugna Ley de Salarios.- El Banco de México promovió ante la Suprema Corte de Justicia una controversia constitucional relacionada con la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, así como del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, al considerar que ponen en duda la autonomía que la Constitución reconoce y confiere, de manera expresa, a este instituto central. El objeto de la promoción de dicho medio de control constitucional es que la Corte establezca y delimite el ámbito de aplicación de las normas y actos mencionados, en relación con su carácter de institución autónoma. En un comunicado, destaca que ha respetado el marco legal vigente e incluso ajustó la nómina de sus funcionarios para atender a los límites señalados por el Presidente de la República. El Banco Central señala que algunos servidores públicos de ese instituto y el Sindicato Único de Trabajadores del Banco de México han promovido juicios de amparo respecto a la aplicación de diversas disposiciones de la Ley Federal de Remuneraciones, así como sobre ciertos efectos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, cuyas resoluciones serán respetadas.
Avalan creación de Comisión para indagar caso Puebla.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó la creación de la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones y acciones emprendidas por las autoridades competentes respecto a las causas que provocaron el desplome del Helicóptero Augusta-Westland en Puebla en el que murieron la gobernadora del estado, Martha Erika Alonso y el senador del PAN, Rafael Moreno Valle, la cual estará a cargo del Senado de la República. “Para dar cumplimiento a ello, la Comisión podrá allegarse de la información que considere pertinente, llamando a reunión, cuando lo estime necesario, a las autoridades federales, estatales o municipales competentes, de conformidad con el marco normativo aplicable”, puntualizó el Punto de Acuerdo. Además, se estableció que su conformación será plural y estará integrada por un legislador de cada grupo parlamentario con representación en el Senado de la República y la Presidencia de la comisión será rotatoria entre todos los grupos. El orden de ésta será acordado por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. La comisión deberá presentar informes de sus trabajos ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, cada que le sean requeridos por ese órgano de gobierno, además de aquellos que deberá rendir por disposición del Reglamento del Senado de la República. Finalmente, se delineó que la comisión especial estará vigente por el plazo de la duración de las investigaciones o hasta la conclusión de su objetivo y se especificó que los recursos técnicos y financieros para el funcionamiento de la comisión serán aprobados por la Comisión de Administración.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Jornada
Morena pretende modernizar el sistema de justicia laboral.- La bancada de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentó este mediodía en San Lázaro su propuesta de ley reglamentaria a la reforma constitucional en materia laboral, aprobada en febrero de 2017. El texto de la propuesta contempla modernizar el sistema de justicia laboral vigente, transformar la organización sindical y de contratación colectiva, a través de los principios de representatividad, transparencia y democracia en las organizaciones sindicales. Miguel Ángel Chico Herrara, diputado de Morena, presentó la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Trabajo, para que ésta inicie el proceso legislativo de análisis y adiciones. En tribuna, el legislador expuso que se trata de “un nuevo modelo laboral, que haga efectiva la independencia del sistema de justicia laboral respecto del Poder Ejecutivo”. Así, la propuesta morenista se sustenta en los siguientes ejes: considerar un ambiente laboral libre de discriminación y violencia; sanciones a los servidores públicos de los centros de conciliación que obstruyan o dilaten los procedimientos en cause; aplicar salarios mínimos profesionales a los trabajadores del campo. También, establecer el registro de los sindicatos, federalizaciones y confederaciones, bajo los principios de autonomía, equidad, democracia, legalidad y transparencia; hacer obligatorio que los estatus de esas organizaciones, e incluyan como requisito para su aprobación el apoyo mayoritario de los trabajadores mediante voto personal, libre y secreto. Según la propuesta, se crea el procedimiento de conciliación prejudicial de carácter previo y obligatorio; se privilegia la solución del conflicto por encima de los formalismos procedimentales; se brinda mayor claridad a los procedimientos para ejercer derecho de huelga; y, se amplían las facultades del tribunal laboral, para lograr la ejecución de las sentencias laborales.
Inicia apertura de paquetes electorales en Monterrey.- La Comisión Municipal Electoral (CME) inició a las 17:00 horas de hoy la apertura de 432 paquetes de la elección extraordinaria de Monterrey que se llevó a cabo el pasado domingo 23 de diciembre. Lo anterior debido a las impugnaciones realizadas por los equipos de los candidatos del PRI, Adrián de la Garza, y del PAN, Felipe Cantú. El Tribunal Electoral Estatal (TEE) ordenó la apertura de los paquetes luego de dar entrada a seis juicios de inconformidad, explicó Juan José Aguilar Garnica, representante legal del PRI. La CME citó hoy a representantes y a notarios de los partidos a las 16:30 horas para abrir los paquetes. "En base a lo que requirió el TEE, la Comisión deberá extraer las actas y documentos necesarios para remitirlos al tribunal y determinar el curso de estas impugnaciones", dijo Aguilar Garnica. Agregó que en el caso del PRI encontraron inconsistencias como una casilla dónde obtuvieron mil 500 votos y solo se les acreditaron 500. El proceso inició poco antes de las 17:00 horas y hasta el momento la CEE no ha brindado información oficial. En la elección extraordinaria de Monterrey fue declarado ganador el priísta Adrián de la Garza por 0.8 por ciento de la votación, superando al panista Felipe de Jesús Cantú. La elección ordinaria del primero de julio fue ganada en primera instancia por el panista, luego el PRI impugnó y obtuvo el triunfo, lo cual fue impugnado por el PAN, por lo cual la autoridad electoral federal decidió anular los comicios.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
Descentralización federal avanza a paso lento.- El plan del presidente Andrés Manuel López Obrador de descentralizar las secretarías y organismos del gobierno federal, que comenzó al inicio de su gestión, marcha a paso lento. Sólo dos dependencias y una subsecretaría han anunciado formalmente su reubicación. El proceso de descentralización de las dependencias federales busca que haya desarrollo en todo el territorio y no solamente en el centro de México, aunque desde que López Obrador anunció la propuesta, ésta ha generado polémica. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció formalmente las operaciones de la dependencia en el estado de Puebla el pasado 2 de diciembre. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que con el inicio de operaciones cumple su compromiso de laborar en la ciudad, y aclaró que los trabajadores que se trasladen lo harán por voluntad propia y porque la reubicación le va a convenir a sus familias. El traslado de la secretaría a esa entidad se apoyará en los expertos urbanistas de las universidades de Puebla y será coordinado con autoridades locales y representantes de la sociedad civil, considerando que el cambio de sede no afecte el desarrollo urbano, las reservas territoriales y la movilidad de los poblanos. Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inauguró sus oficinas el pasado 2 de diciembre en Mérida, Yucatán. Serán alrededor de 1,500 funcionarios públicos con sus familias los que vendrían a vivir a la ciudad de Mérida, si así lo deciden, de acuerdo con la titular de Semarnat, Josefa González Blanco. El 19 de diciembre del año pasado se inauguraron en la ciudad de Chihuahua las instalaciones de la Subsecretaría de Minería, liderada por Francisco Quiroga Fernández, como parte de la descentralización de la Secretaría de Economía. En tanto, Andrés Manuel López Obrador inauguró este jueves la nueva sede del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Morelia, Michoacán, durante su gira de trabajo por la entidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
Aprueban periodo extraordinario para atender pendientes del Presidente.- Entre reclamos y reproches de la oposición, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó con 33 votos a favor convocar a un periodo extraordinario de sesiones que se llevará a cabo los días 16 y 17 de enero, cuando se busca aprobar, entre otros temas, la Guardia Nacional y el nombramiento del Fiscal General de la República. El tema de la Guardia Nacional y la convocatoria que lanzó en la víspera el presidente Andrés Manuel López Obrador para integrar esta corporación, generó un primer choque entre Morena y la oposición, que acusa al gobierno federal de tratar de militarizar al país. El vocero del PRI en la Cámara de Diputados, Héctor Yunes, manifestó el rechazo del tricolor a militarizar el país y advirtió que en caso de que prospere esa iniciativa, exigirán el respeto absoluto al federalismo y a los derechos humanos. A nombre del PRI exigió a López Obrador que en tanto el Poder Legislativo no tome una decisión sobre la creación de la Guardia Nacional, no lleve a cabo acciones que supongan que esta iniciativa es un hecho consumado. “No existe el marco constitucional y legal para implementar la conformación de la Guardia Nacional. Pero aún aprobada la reforma constitucional, faltará la ley respectiva que regule su funcionamiento”, reclamó. Le recordó que la división de Poderes en México no admite espacio para la prevalencia. “El Legislativo y el Judicial no son adornos navideños”, indicó. La respuesta vino de inmediato a través del coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, quien recriminó a priistas y panistas que acusen una militarización del país, cuando fue en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto cuando se implementó esa estrategia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________