Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas Locales y notas políticas.

Foto del día: Al tener Guanajuato una de las jornadas más violentas, con más de una veintena de homicidios dolos en un día, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció la llegada de 280 elementos de la Marina. El mandatario además anunció que 200 elementos de las Fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado serán reubicados en las zonas con más incidencia delictiva en varios turnos a partir de este viernes. Agregó que cómo parte del fortalecimiento de la estrategia de Seguridad a mediano y largo plazo, se estima que este año se unan a las fuerzas estatales se unan 800 elementos más. Señaló que la mayoría de los hechos violentos en la entidad se derivan por el robo de hidrocarburos, y no descartó que existan más enfrentamiento entre los grupo criminales por estas medidas. (Correo)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Los Prieto, entre los morenos
El pasado sábado 29 de diciembre en Salamanca se reafirmó la existencia del grupo político de los Prieto, al interior de Morena en Guanajuato. La invitación y el evento mismo, para festejar el triunfo de López Obrador como presidente. Don Ernesto Prieto Ortega, el de la relación histórica con AMLO, fue el último en hablar. El organizador del evento, Ernesto Prieto Gallardo, su hijo.
Prieto Ortega es director de la Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos. Prieto Gallardo es diputado local, coordinador de los morenistas en el Congreso de Guanajuato y dirigió el partido en los últimos años. Los Prieto a la cabeza de un segmento en el que se incluye el diputado Miguel Ángel Chico Herrera, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, los empresarios Ricardo García Oceguera y Aurelio Martínez. También, otros alcaldes, diputados y regidores. Este grupo apadrinado por el propio AMLO, a través de Ernesto Prieto y por Ricardo Monreal y Mario Delgado, a través de Miguel Chico.
El otro grupo lo encabezan Ricardo Sheffield y las senadoras Antares Vázquez y Malú Mícher, también con uno o dos diputados bajo su liderazgo. Este grupo, al menos durante las campañas, apadrinado por Leonel Godoy, michoacano, ex gobernador. La misma Alma Alcaraz, actual dirigente estatal de Morena en Guanajuato, tiene más pertenencia a esta corriente. De este grupo Marcelo Ebrard solamente mete las manos al fuego por Malú. Yeidckol Polevnsky por Alma… momentáneamente.
Para octubre de 2019 viene la renovación de la dirigencia y ya los dos grupos tienen sus propios proyectos para asumir el control del partido en el estado y para septiembre viene la renovación nacional. A Morena se le hace tarde en sus preparativos para el 2021. Si bien se considera que las intermedias serán un referéndum para el gobierno de AMLO, aún no se percibe que se repita la votación para la presidencial.
Guanajuato está inscrito de manera mucho muy especial en este gran proceso nacional, Guanajuato fue el único estado donde no ganó López Obrador y Guanajuato es el reto para Morena: lo dijo ese sábado Ernesto Prieto Ortega, el reto es ganar las elecciones en el 2021.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Miguel Chico y Ernesto Prieto y el Verde hacia el 2021
La alianza es abierta:
El Diputado federal Miguel Ángel Chico Herrera y el diputado local Ernesto Prieto, quienes a la fecha han presidido conjuntamente por lo menos 10 eventos públicos con grupos de Morena en distintos municipios de Guanajuato más la agenda de los próximos meses:
Prácticamente recorrer el estado y determinar de qué tamaño es su grupo, su corriente, al que pertenecen Ernesto Prieto Ortega, el de la relación histórica con Andrés Manuel y actual director de la Lotería Nacional y de Pronósticos Deportivos.
Como lo hemos comentado aquí, este grupo también lo integran el empresario Aurelio Martínez, leonés, que junto con Miguel Chico arman todos los contactos con priistas con liderazgos de Morena. Por ejemplo, en la reunión del sábado 29 de diciembre, en Salamanca, en el evento de Morena, estuvieron cuadros o ex cuadros de Gerardo Sánchez, del mismo Salvatierra.
Hay que recordar que el propio MACH mantiene comunicación con diversos cuadros priistas y parece que llegó el momento de migrar a Morena, proyectada su participación para las elecciones del 2021.
Hay que sumar a este trabajo de Morena, de convertir el movimiento en partido, en Guanajuato y en todo el país, las relaciones de alto nivel entre Morena, cabezas del Senado y de la Cámara de Diputados, con los dueños del Partido Verde Ecologista de México: se está configurando que Morena y el Verde vayan juntos para las elecciones del 21 a nivel nacional con presencia en esta entidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Verde - Morena
Ni es verde ni ecologista, dicen sus críticos. Tiene dueño y en los últimos sexenios han jugado con la derecha, con el triunfo de Vicente Fox, con el centro: triunfo de Peña Nieto y ahora coquetean con Morena de López Obrador.
En los altos niveles de la política mexicana ya se comentan amarres para el 2024 o antes, el 21: habrá una alianza nacional Verde – Morena que llegará a los estados, a Guanajuato, y que de manera obligada va a llevar a los grupos a los acuerdos.
El Verde le cede a Morena en septiembre cinco diputados federales para completar mayoría y el tratamiento a Manuel Velasco como gobernador de Chiapas es excepcional. Lo protegen y lo premian por órdenes de López Obrador.
La alianza Morena – Verde o Verde – Morena es un hecho.
En Guanajuato los principales dirigentes del Verde, la diputada federal Beatriz Manrique y Sergio Contreras, ya se irán poniendo de acuerdo para las posiciones futuras.
Lo anticipo: Sergio Contreras tiene consenso en los bandos de Morena para ser candidato a la alcaldía de León… claro, esto apenas inicia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Operación especial en Guanajuato
Me gustaría ver a López Obrador, a Durazo, a los generales y al gobernador en Guanajuato, con fuerte presencia mediática y en una encerrona de horas sobre tema de inseguridad para darle e esta entidad el tratamiento que merece: urgencia.
El estado de Guanajuato cerró el año como la entidad más violenta y el estado de Guanajuato inicia el año como la entidad más violenta. En tanto, a nivel nacional se anuncia una cruzada contra la inseguridad y el huachicoleo.
Se entienden los tiempos. Lo radicado del enorme cáncer que son los grupos criminales, pero también debe de entenderse la sociedad guanajuatense ya está verdaderamente alarmada.
Muchos deseamos ver al presidente en Guanajuato.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
5/1/2019
CABALGATA
Hoy a partir de las seis de la tarde se realizará la tradicional Cabalgata de Reyes en Fresópolis. El patronato ha realizado un trabajo agotador no sólo en la organización, sino en la preparación de los carros alegóricos. La verdad es una friega -perdón por la expresión-, porque durante tres días tienen que armar todo, es decir, las plataformas sin mencionar los meses que traen detrás para otros aspectos. Debemos reconocer el esfuerzo sobrehumano de los organizadores, voluntarios, participantes, etc. Va a ser un hitazo, sin duda.
CRISIS
El argumento que da la cuarta “transformación” acerca de la aguda escasez de gasolina es que PEMEX ha estado cambiando todo el procedimiento de suministro para hacer el reparto de combustibles, ya no a través de ductos sino por medio de pipas; que esa es una de las razones por las que se han tardado en abastecer a las expendedoras. Todo esto, con el fin de quitar cualquier posibilidad a los “ordeñaductos”.
CATÁSTROFE
Trasladar los combustibles con pipas, sin embargo, definitivamente no es una salida inteligente pues, primero, no garantiza que los huachicoleros no vayan a asaltar los transportes para robarse la gasolina con todo y unidad y, segundo, esa caduca distribución va a ser demasiado lenta y originará que siga el desabasto en perjuicio de los consumidores.
DISFUNCIONAL
Lo cierto es que nada le está funcionando al cambio “verdadero” y sigue la escasez. ¿Cara y no hay gasolina? Una catástrofe, porque esa falta de hidrocarburos está orillando a la gente desesperada a adquirirlos de manera ilegal, es decir, combustible robado. Por si fuera poco, en otras regiones del país también escasea el gas LP. En Cuernavaca varios negocios dejaron de funcionar, los hogares no reciben el servicio y se tiene que hacer largas filas en los centros de distribución.
CLÍNICA
Quizá por ser todavía periodo vacacional (que no debieran disfrutar los funcionarios públicos puesto que apenas iniciaron actividades en octubre pasado, en el caso de los municipios, y septiembre, en el caso del estado), nada se ha dicho de la promesa de construir en Irapuato una clínica de hemodiálisis para Irapuato. La gente que tiene necesidad de esa atención está ansiosa por saber cuándo se da a conocer el proyecto ejecutivo, cuándo inicia la obra y en dónde.
MIGAJAS
Algo es algo, dijo el calvo… pero la realidad es que parece que Guanajuato sólo está recibiendo migajas de la federación. Primero, le destinan sólo 120 millones de pesos para “puentes y obras viales” que, la verdad, no alcanzarán para nada; y dos, el envío de únicamente 280 elementos de la Marina para combatir el huachicol, pese a que Guanajuato ocupa el primer lugar en homicidios dolosos a nivel nacional. Nuestro estado merece prioridad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Negocian bajar salario.- Entre un porcentaje del 10 al 20%, sería la disminución de sueldos para los ediles, informó el alcalde Luis Alberto Mondragón Vega. Explicó que es lo más probable es que se bajen el sueldo, “ya platicamos con algunos y lo que sí aprobamos es aumentar el sueldo de los trabajadores que ganan menos y es entre el 4 y 12 % dependiendo del rubro y actividad esto ya va implícito en sueldos y prestaciones”. Reiteró que están en ese proceso de bajarse el sueldo, “hemos encontrados algunas resistencias, vamos a platicarlo y los ediles están conscientes de que se tienen que reducir y lo que no queremos poner en riesgo la unidad que existe, es un grupo muy sólido”. Agregó que la idea también es generar un ahorro que adelgace la nómina, “hay algunas promotorías que no deben estar permanentemente y lo que hicimos es generar más contratos que no fueran base y tratar de darle empleo temporal a algunos, porque hay ventanillas que no se abren durante meses, “tal es el caso en Desarrollo Rural y Social y podremos hacer ese ahorro”. También agregó que se ejercerán 214 mdp de Presupuesto de Egresos para este año 2019.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
PIDE BETY MANRIQUE ANTEPONER EL FORTALECIMIENTO DE LAS POLICÍAS FRENTE A LA GUARDIA NACIONAL.- Ante la violencia que afecta a México, la diputada federal del Partido Verde, Beatriz Manrique Guevara urgió a fortalecer las policías en los municipios y estados del país y no dejarlo sólo a una Guardia Nacional. “Sabemos que el tema de la Guardia Nacional, es un tema urgente; sin embargo, también debemos de estar conscientes que no es un tema unilateral (…) tenemos que resolver los vacíos legales en los que operan las Fuerzas Armadas; toda vez, que se pueda contar con una institución policial profesional, porque existen debilidades en los municipios y en los estados”. “Todos somos testigos cómo cada vez, es más frecuente escuchar a los alcaldes y a los gobernadores solicitar la presencia del Ejército, y a su vez “aflojar” el cuerpo en cuanto a la formación de sus propias fuerzas policiacas, municipales y estatales”, dijo. La legisladora exhortó a que se cuente con una institución que esté sujeta a evaluaciones periódicas. Se tiene contemplado por el Congreso de la Unión la realización de un periodo extraordinario para el próximo día 16 de enero, con el objeto de discutir la reforma constitucional a fin de que tenga un modelo de seguridad, de atención a la seguridad pública, como lo ha propuesto el Presidente de la República. Esto, ante la grave problemática de violencia que enfrenta el país y que preocupa a la legisladora “la Organización Mundial de la Salud reconoce que un país sufre de una epidemia de violencia cuando la cifra de homicidios supera a 10 homicidios violentos, por cada 100 mil habitantes. Esta cifra ya ha sido duplicada en México, es una epidemia y tenemos que atacarla”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Atento PRD ante propuesta para crear la Guardia Nacional.- El diputado federal perredista Emmanuel Reyes Carmona, señaló que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), cada mes se cometen dos mil asesinatos en el país. Y luego de conocer que en el primer mes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron más delitos que el de su antecesor, dijo que las cifras “no mienten aunque no le hayan gustado al Ejecutivo Federal”. Recordó que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, detalló que tan solo el lunes se cometieron 66 homicidios dolosos, mientras que el martes 64. Explicó que desde el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, a la fecha han perdido la vida en alrededor de 240 mil mexicanos, sin embargo, confía en que los delitos dolosos vayan a la baja en el sexenio de López Obrador. Ante este panorama, dijo que el PRD estará atento de la propuesta para crear la Guardia Nacional, que en próximos días se analizará en el Congreso de la Unión. Reyes Carmona recomendó al encargado de la política de seguridad pública, “ser mucho más prudente con la información que vierte, porque pone en tela de juicio los datos que da a la baja en delitos como el robo de combustible en el país”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
‘Creció con Peña Nieto el robo de combustible’.- El coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, lamentó que en la administración pasada de Enrique Peña Nieto se haya disparado el robo de combustible de las refinerías de Pemex y que hoy tiene en desabasto a diez estados del país. “Se hicieron esfuerzos con el presidente Vicente Fox y Felipe Calderón (panistas), sin embargo, el tema siguió creciendo (administración priista de Enrique Peña Nieto) y en Guanajuato el tema de inseguridad más reciente es el robo del combustible”. El ex gobernador de Guanajuato indicó que el huachicol va asociado en cadena con el 82% de los homicidios dolosos que existen en el estado, y de esas víctimas el 60% no son de Guanajuato. “El foco de atención es resolver la refinería y sus alrededores, atender los ductos donde evidentemente hay una conspiración con personas internas y externas que tienen información técnica y clasificada en donde pueden hacer esa tarea, además hay una industria paralela que se debe desactivar”. Expresó que las acciones del gobierno de la república son bienvenidas y el PAN desea que den resultados lo antes posible. Sobre las acusaciones de Andrés Manuel López Obrador a los tres anteriores ex presidentes de México a quienes acusó de omisión ante el robo de hidrocarburos y luego los perdonó de toda investigación, el político de Guanajuato capital declaró que AMLO tendrá que madurar.
Pide senadora de Morena acostumbrarse al desabasto.- La senadora por Morena, Antares Vázquez Alatorre, comentó que los mexicanos deberán de acostumbrarse al desabasto momentáneo de gasolina, ocasionados por el robo del combustible en la refinería de Salamanca de Petróleos Mexicanos. “Tenemos que ir asumiendo poco a poco la situación, que la gente vaya acostumbrándose, porque lamentablemente en nuestro país, hay pueblos completos que viven de huachicol”, dijo la senadora por Guanajuato. Aceptó que en el estado existen poblados en los cuales la gente también practica el robo de los ductos, ocasionando el desabasto en las gasolineras. “No tengo información precisa de las comunidades que hay en Guanajuato, no nos dicen los cuerpos de seguridad, es un asunto de estrategia y no convine que todo mundo sepa, pero si hay situaciones de este tipo”. Agregó que la solución no está en cerrar las válvulas como hasta el momento se está haciendo por parte del Ejército que vigila al personal de Pemex, sino que el reto es cambiar toda una cultura y no reprimir a la gente como en el pasado. “El Ejército ya no será usado para reprimir a la población, antes si se sublevaba un pueblo les daban de garrotazos, ahora no va a ser así, es un proceso complejo en donde se atacarán las causas de raíz, es atender a la gente que encontró como medio de supervivencia las conductas ilegales, tenemos que atender las causas de distinta forma”. La senadora michoacana indicó que tampoco existe una posible rebelión o protesta de parte de los empresarios gasolineros. Aclaró que en este momento la distribución presenta dificultades por el ajuste que existe en el interior de Pemex como consecuencia de la entrada del Ejército y que está frenando a quienes extraían el hidrocarburo”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________