Síntesis Nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columnas, portadas del día y notas políticas.

Foto del día: Al menos ocho entidades del país padecen escasez de gasolina en las estaciones de servicio. En la Zona Metropolitana de Guadalajara, al menos 37 gasolineras reportaron desabasto. En Guanajuato, nueve municipios del corredor industrial reportan el mismo problema, generando compras de pánico en algunas localidades donde gasolineras venden sus reservas. En Querétaro se reportó el cierre de al menos 65 estaciones. La zona sur del Estado de México también presenta problemas de desabasto, pues el servicio es interrumpido sin previo aviso en Valle de Bravo, Temascaltepec y Tejupilco. La escasez de gasolina afectó asimismo a Tepeaca, Acatzingo y Tecamachalco, en Puebla. Y en Monterrey varias estaciones reportaron un desabasto de combustible Premium. En Morelia, unas 85 gasolineras cerraron desde la última semana de diciembre, lo que representa un 90 por ciento de las estaciones ubicadas en la capital. Ante el desabasto de combustible en diversos estados, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la comprensión y el apoyo de los ciudadanos. (Reforma)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
Meade y los números
Por Fidel Ramírez Guerra
José Antonio Meade perdió las elecciones pese a su reconocida capacidad como economista. Los 30 millones de votos de AMLO fueron producto de la acumulación de decepciones del PRI, partido de Meade, del PAN y PRD. La votación de López Obrador fue un castigo al sistema de partidos políticos.
En efecto pasa a la historia que viniendo de la dura oposición contra la “mafia del poder”, con nuevo partido político, Andrés Manuel haya ganado la presidencia. En su lucha como idealista fue haciendo alianzas con viejos priistas de otrora poder pero recientemente marginados. Este triunfo contundente da bono democrático.
Si de por sí AMLO se mantuvo arriba en las encuestas los años 2016, 2017 y 2018, previo a la elección, como presidente electo se mantuvo con amplia agenda pública por una transición muy activa. De esta manera LO ha estado muy expuesto ante los medios, ante la opinión pública.
Los detractores de AM le adjudican muchos errores. Innumerables, y una coincidencia en su propio equipo, entre empresarios, en el extranjero, ante analistas imparciales, es la cancelación del NAIM. Gravísimo error, le dicen.
El NAIN sigue en el debate nacional e internacional. Estos días últimos del 2018 lo avivó Meade, quien antes de irse de vacaciones arrojó números que implican pérdida económica para el país por la cancelación de esa obra.
Publica JAM:
“Podría seguirle dando vueltas, pero mejor pongamos número a la casa. Dejar de hacer el aeropuerto nos cuesta 145,000 millones de dólares”.
Por su parte, Javier Jiménez Espriú, contesta:
La “enorme pérdida” -145 mMde USD- que el ex Candidato presidencial y Ex Secretario de HyCP, José Antonio Meade le asigna a la cancelación del NAIM, son “las cuentas alegres de un hombre triste”.
Este debate va para largo y en la medida que Meade logre captar la atención con números y fortalezas, en esa medida se convertirá en un necesario contrapeso contra AMLO.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los buenos propósitos de AMLO
Por lo regular inicio de año son buenos propósitos para todos. Unos los cumplen, otros no. Entre ser líder social es un momento. Ser candidato presidencial otro y ser presidente uno muy distinto, pero lo visto Andrés Manuel no va a cambiar y su forma de actuar es un nuevo estilo al que la clase política, el empresariado, los medios y la sociedad en general va comprendiendo y se va adaptando.
Para los críticos de López Obrador las mañaneras son el sermón de cada día. En su discurso, reiteraciones a su forma de pensamiento, del ideal de la 4T. Algunos elementos novedosos y en la parte de preguntas y respuestas los temas del momento. En general un nuevo estilo, en general aceptable la disposición presidencial.
Chango viejo no echa maromas nuevas, dicen justamente los viejos. Hoy AMLO se va contra el periódico Reforma por su nota de que en el inicio de la nueva administración federal se han incrementado los homicidios.
López Obrador confronta también al EZLN. Es decir, no muestra apertura al diálogo. En conclusión, Andrés Manuel es como es y ya tiene muchos frentes abiertos y esta posición lo coloca como un presidente sectario, que no es presidente para todos sino para unos. Es un nuevo estilo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EZLN, EZLN…
A 25 años lo recuerdo como hoy: una activa participación de la sociedad civil organizada en la selva de Chiapas, muy al sur, casi frontera con Guatemala. Intelectuales, líderes sociales. Más de 500 periodistas de todo el mundo y un personaje central: Marcos…
Incierto que pudo haber ocurrido si no hubiera caído esa gran tormenta, de las tormentas de la selva… como nunca… como pocas veces en muchos años, comentaban los lugareños:
Se desarrollaba la Convención Nacional Democrática – 14 de octubre de 1994 – y, habiendo terminado el discurso de Marcos, la asamblea discutía qué camino seguir y se planteó:
1.- La guerrilla
2.- Participación activa de la sociedad civil
3.- Iniciar un nuevo partido político.
Y, en el momento más elevado de la discusión, cae una ruidosa tormenta que en cuestión de minutos invisibilizó la zona, creó confusión, provocó que el escenario cayera y decenas de casa de campaña caída, arrastradas.
Yo no dormí esa noche ni la madrugada del día siguiente. Realmente ahí estaba la crónica, con líderes entumidos. Escritoras e intelectuales acurrucados y, al día siguiente, todo mundo pidiendo que les adelantaran los vuelos.
Concluí: esta pinche sociedad civil organizada es de escritorio. Nada de garra, más aún, cuando al amanecer lancé un grito: “EZLN, EZLN”, en espera de que la asamblea se animara, pero por el contrario yo fui callado. Es decir, no faltó un cabrón que dijera: ya, tranquilo, ya nos vamos.
En la madrugada ya del 15 de octubre, entre mis recorridos por la zona, me encontré a Marcos y le lancé la pregunta:
-Marcos, ¿el barco se hunde?
-No, naufraga, contestó.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
El año de los buitres / Inicio de año, despegue de gestión / Camila
05/1/2019
El año de los buitres
En Reforma, el escritor Jorge Volpi, escribe que: “el problema no radica en si debemos llamarlos fascistas o no, si aplicar categorías del siglo XX a individuos y problemas del XXI: lo crucial es identificar los peligros que representan y las políticas que están definiendo nuestro tiempo. Donald Trump, Jair Bolsonaro, Vladímir Putin, Viktor Orbán, Benjamin Netanyahu, al igual que sus pares que por fortuna (aún) no están en el poder o los partidos ultraderechistas o ultranacionalistas en Alemania, los países escandinavos y de Europa del Este, Grecia o, incluso ahora, España, encarnan una ola de pensamiento y de acción que está conduciendo al mundo a otra de sus eras oscuras. Las condiciones que condujeron al ascenso del fascismo a principios del siglo pasado son, por supuesto, muy distintas de las que prevalecen hoy: acaso el desencanto y la furia hacia los políticos fuera semejante a la de ahora -se les veía como responsables tanto de la Gran Guerra como de la Gran Crisis de 1929-, pero la construcción de enormes Estados nacionales, con sus gigantescas maquinarias económicas, políticas y militares, contrasta con el endiosamiento de la globalización y del mercado de nuestro tiempo. Acaso solo el nacionalismo, la discriminación y el racismo, esas añejas taras, se repitan de algún modo: si entonces había que echarles a los judíos o los comunistas la culpa de todas las penurias, esa misma condición hoy la tienen los migrantes. El neoliberalismo que triunfó en los ochenta y noventa ha seguido marcando la impronta de nuestra época: ese movimiento ideológico, que en esa época se presentaba como ejemplo de libertad frente al totalitarismo comunista, terminó no sólo por imponerse en todo el orbe, sino en definir su ética y sus principios. La defensa de un individualismo a ultranza, basado en la idea de que la avaricia es buena, el desmantelamiento del estado de bienestar y la consagración del mercado como único dios generó sociedades que, al día de hoy, son mucho menos solidarias, sensatas y abiertas que en otros tiempos. Cuando la Gran Recesión demostró, para colmo, que sus promesas de redistribución de la riqueza eran una falacia, ello no bastó para eliminar su predominio: sólo aumentó las dosis de miedo y rencor en una población de por sí ya desencantada por el descenso en su nivel de vida. El fracaso del modelo neoliberal, puesto en evidencia en 2008, no trajo como remedio un nuevo modelo, sino la preservación del anterior, defendido con los dientes por las élites políticas y económicas a fin de preservar sus privilegios supranacionales. Es aquí donde la comparación con el fascismo clásico vuelve a resultar eficaz: a fin de conservar el poder -y una incalculable cantidad de recursos-, estas élites se dieron a la tarea de inventarse nuevos enemigos a los cuales volver responsables de las mermas en el nivel de vida de buena parte de los ciudadanos. Consecuencia funesta del neoliberalismo ha sido, pues, que buena parte de nuestras clases medias, así como numerosos trabajadores, campesinos y pequeños empresarios se han vuelto profundamente conservadores, en el sentido de querer mantener el statu quo a toda costa. Nos hallamos ante grandes sectores de la población que, debido a esta manipulación y adoctrinamiento, aborrecen a los políticos tradicionales -a aquellos que, por corrupción o simple desidia, se desinteresaron de ellos-, tienen pánico de perder su nivel de vida y aceptan, por tanto, el dictado de que sus rivales son esos extranjeros dispuestos a desplazarlos y ocupar sus trabajos. Poco importa que toda esta construcción sea falsa: la operación ideológica ha sido lo suficientemente eficaz como para que estos energúmenos, de Trump a Orbán, hayan conseguido hacérselo creer a sus votantes. El escenario es muy desalentador: mientras la izquierda (o los sectores progresistas) no sean capaces de articular antídotos eficaces contra esta gigantesca operación ideológica, seguiremos viendo, en este año, el triunfo de los buitres
Inicio de año, despegue de gestión
En Milenio, el columnista Liébano Sáenz, escribe que: “los problemas que existen y el reto de resolverlos no son de una administración o de un partido que gobierna, sino de un país. Desde luego que las autoridades tienen la obligación primaria de actuar en consecuencia, más las de mayor jerarquía, pero se trata de asuntos que nos atañen a todos. Sin embargo, una cosa es el ideal de la razón y otra, la realidad. Lo cierto es que el país vive en un entramado de sentimientos: mientras la mayoría suscribe optimismo sobre el futuro, una minoría importante se instala en la incertidumbre y otro tanto en el rechazo a lo que ve y percibe. Lo sano y deseable para que las cosas resulten de mejor manera es que no sean tiempos de cheques en blanco, como tampoco de condenas anticipadas. El consenso y el apoyo popular al gobernante son un importante activo, más ahora cuando la sociedad desconfía de las instituciones, autoridades e instituciones políticas, sean partidos o legisladores. Sin embargo, un gobierno popular no lo hace por sí mismo eficaz, particularmente en una perspectiva de largo plazo. Hay decisiones necesarias, que seguramente habrán de tomarse, independientemente de que conciten o no aceptación. En el caso del Congreso, éste actúa a partir de las condiciones de su propia integración, esto es, una coalición gobernante con suficiente mayoría para aprobar los proyectos que vienen del Ejecutivo. Esta no es una realidad política nueva, pero el país ha vivido más de dos décadas de gobierno dividido y si bien es cierto que esto frenó el proceso reformador cuando el PRI tenía mayoría legislativa, también lo es que la oposición aprendió a participar del gobierno, más con la alternancia. Los resultados de la corresponsabilidad son encontrados; la parte más discutible es la pérdida de piso ético en el conjunto de la pluralidad política y que en parte explica el desenlace de la elección del pasado 1 de julio. El Poder Legislativo ha actuado a partir de la dinámica que impuso el voto. Es explicable que los proyectos del Ejecutivo tangan acogida mayoritaria y que esa misma circunstancia sea aprovechada por la oposición. La redefinición sobre el destino del gasto es un tema discutible cualquiera que sea su fundamento. Lo relevante es que el gobierno mantenga las condiciones que le permitan mantener el equilibrio macroeconómico, fundamental para la estabilidad económica y el crecimiento sostenido. Sin embargo, la ausencia de una sólida y eficaz oposición legislativa deja al país con un preocupante déficit para el buen ejercicio del poder; los pesos y contrapesos del sistema democrático son fundamentales para la funcionalidad del sistema. Por ello es muy alentador la manera como el Senado resolvió la designación del ministro que ocuparía la vacante de Ramón Cossío, en favor del jurista Juan Luis González Alcántara. Igualmente, fue positivo el acuerdo del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para designar como su presidente al ministro Arturo Zaldívar, designación que concilia renovación con un sentido de independencia del Supremo Tribunal respecto a cualquier factor de influencia, no solo la proveniente del gobierno. Pero la debilidad de la oposición no la puede ni debe resolver la Corte o el Poder Judicial de la Federación. No es su tarea. En todo caso es a la sociedad civil a quien le corresponde emprender la labor del escrutinio al poder. Esto convoca especialmente a los medios de comunicación y a la sociedad organizada. No se trata de confrontar; sí de reconocer, apoyar y en su caso, ejercer la crítica de manera constructiva, así como convocar y proponer las mejores vías para la solución de los problemas. En su arranque, el nuevo gobierno necesita lo que muchos no están dispuestos a conceder: tiempo. Las cifras de la economía no son alentadoras para este primer año. Tampoco se puede esperar que en materia de seguridad pública se tenga un punto de quiebre en el corto plazo, aunque sí es una postura razonable advertir una tendencia a la baja de los delitos violentos o de alto impacto, hacia el segundo semestre de este año. Muchos mexicanos se verán favorecidos con los programas sociales, así como el sur de país tendrá obras de infraestructura con un gran potencial para el desarrollo de las regiones más pobres del país. Sin embargo, no queda claro todavía los términos de la participación privada, fundamental para dar respuesta estructural al problema de la pobreza. El empleo productivo es la mejor respuesta a la falta de oportunidades. Además, muchos otros sectores, así como el centro y el norte del país, están a la espera de una respuesta que dé cauce a su potencial y capacidad de generación de desarrollo y riqueza. El inicio de año, que coincide con el despegue del nuevo gobierno, es una gran oportunidad de reflexionar sobre las tareas que tenemos que emprender colectivamente, para hacer realidad el país que anhelamos.
Camila
En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “cuarenta o setenta años, incluso prisión vitalicia. Eso le espera a Marciano “N”, presunto asesino y violador de Camila, en Chalco. Me lo dijo Dilcya García, fiscal de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México, tras la primera audiencia del inculpado, detenido la noche del jueves en Puebla. Tras comparecer ante el juez se le imputó feminicidio. Cabeza abajo, sin mirar a la familia de la menor, según me lo reportó la corresponsal Ángeles Velasco, en Imagen Noticias, escuchó los testimonios de siete personas que lo vieron en las inmediaciones del lugar donde fue encontrado el cuerpo de Camila. Su destino parece estar dictado. La cárcel, los años que pase dentro ya dependerán de las autoridades, ya la fiscal me adelantó a cuánto podría ascender su sentencia. “Este señor no se va a salvar por ningún lado. Yo quería que me viera a la cara, pero nunca lo hizo. Va a tener que pagar…”, me expresó ayer José Manuel Espinosa, padre de Camila, en entrevista. “Agradecí a Dios que lo hubieran encontrado. Mi esposa se puso a llorar por la impresión, pero también se puso contenta porque gracias a las autoridades detuvieron a quien le hizo esto a mi hija…”, me agregó. Un día antes, luego de los disturbios aparentemente provocados tras una falsa alarma de la presencia del sospechoso, y que dejó al menos 10 casas violentadas y un herido, en una conversación previa, el papá de la menor me comentó: “Las autoridades han estado apoyándonos en todo momento y pues ya va muy avanzado (…) Quiero decirle a toda la gente, vecinos, amigos, compañeros, no conocidos, que yo sé que están muy dolidos como yo, les pido que dejen trabajar a las autoridades que han hecho su trabajo para que esto se esclarezca lo más pronto posible…”. El peligro de la mano propia como última herramienta de acceso a la justicia. El tigre fuera de la jaula mostró los peligros y la torpeza: la familia de Camila no quería su muerte, lo quiere ver tras las rejas, pagando su delito. Luego de salir de la audiencia, el llamado de la familia de la pequeña fue uno: “Yo le pido la gente que conoce a este tipo, que, si sabe de algún delito que haya cometido, que lo denuncien, que no se queden callados…”, me dijo el señor Espinosa. La razón: trascendió, tras la captura de Marciano “N”, que existen dos denuncias previas por violación, una de ellas a una mujer de 70 años. “Hay que hablar, hay que gritar las cosas para que se sepan…”, remató el padre de Camila. A la pequeña la encontraron horas después de haber sido reportada como desaparecida. Salió de casa para jugar. Este sujeto acabó con su vida, no sin antes someterla a aquel, tal vez uno de los actos más abominables. Tristemente, su caso es uno de tantos que se cuentan en el Estado de México y en todo el país. A todo esto: ¿alguien sabe dónde está Alfredo Del Mazo? Públicamente, ni un tuit ha dedicado el gobernador a este caso, ni como mero acto de solidaridad. Ni a éste ni a tantos otros. El Estado de México cerró el 2018 como la entidad puntera en feminicidios en el país. Según números del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el año pasado una mujer fue asesinada cada 24 horas en territorio mexiquense. Sólo 70 de ellos, ocurridos en los primeros 274 días del año, fueron tipificados como feminicidios. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac y Zumpango son los municipios que más casos registraron. Si bien, en el caso de Camila las autoridades actuaron con velocidad, incluso evitaron el posible linchamiento del responsable, es claro que éste es un asunto que requiere de más rigor, de más fuerza al interior de la Fiscalía para resolver las investigaciones ya en marcha, pero más aún, para detener la incidencia.
No intervención
En El Universal, su Editorial, asegura que: “por décadas, la bandera de la política exterior mexicana fue el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos, en una época en la cual la característica de nuestro país era el régimen de partido único y una escasa apertura en materia de derechos ciudadanos y de libertad de expresión. A inicios de este siglo, con la llegada de gobiernos panistas, se modificó la línea de la política exterior; lo cual se hizo evidente con la ríspida relación que se tuvo con Cuba. Desde entonces, los vínculos de México con el mundo han sido los del gobierno en turno. Actualmente se habla de la neutralidad mexicana al exterior, una posición que implica riesgos. Ahora un nuevo capítulo de la diplomacia mexicana se abre con la postura adoptada por el recién estrenado gobierno de nuestro país, al manifestar su oposición a la declaración signada por trece naciones americanas, englobadas en el Grupo de Lima, mediante la cual éstas desconocen el resultado del proceso electoral en Venezuela y, por consiguiente, un nuevo periodo de Nicolás Maduro al frente de la presidencia en esa nación sudamericana. Nuestro país ha invocado una vez más el derecho de los países a autodeterminarse y clama por la no injerencia del exterior en asuntos internos, por lo que expresó su negativa a secundar la posición del grupo, el cual califica de ilegítima la forma en que Maduro llega a asumir un nuevo periodo de su presidencia. Con este acto, vuelve a hacerse presente el principio mexicano de no intervención, tesis principal de la denominada Doctrina Estrada, llamada así por su creador Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio. Dicho documento de 1930 exponía, entre otros puntos, el “derecho de las naciones para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades”. Si bien no se puede negar que el actual régimen venezolano ha demostrado ser en los hechos un gobierno represor y antidemocrático, que persigue y reprime a sus opositores, se puede entender también la posición de México de decidir sostener relaciones con la autoridad que representa el presidente Maduro, explicando que sólo busca mantener abiertos los canales diplomáticos con Venezuela para ayudar a encontrar una solución a su crisis política y humanitaria. Ahora, el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, si bien se apega al principio diplomático que tanta fama diera a nuestro país durante buena parte del siglo XX, debería también tener cuidado de no cruzar la delgada línea que divide el mantenerse neutral con la de legitimar un gobierno que prácticamente todas las democracias del mundo condenan.
.-.-.-.-.-
DENTRO de los pasillos de Palacio Nacional se comenta que la relación entre Andrés Manuel López Obrador y Olga Sánchez Cordero no pasa por su mejor momento. De hecho, dicen que entre ambos hay una distancia del tamaño de una declaración patrimonial.
SEGÚN ESTO, la secretaria de Gobernación no está de acuerdo en hacer pública su fortuna, que no debe ser poca cosa dado que viene de familia de abolengo, está casada con un exitoso notario público, vive en una mansión en Las Lomas y sus ingresos como ministra de la Suprema Corte son millonarios (sueldo y pensión). Y el problema no es la riqueza de la funcionaria, sino la insistencia del Presidente para que haga públicos sus bienes.
.-.-.-.-.-.-.
QUIENES SABEN del asunto dicen que la relación se ha puesto bastante tensa y les preocupa que pudiera darse un rompimiento. A menos, claro, que Sánchez Cordero aplique la misma estrategia de AMLO, que resultó más humilde que un San Francisco, pues no posee bienes (todo está a nombre de su familia) y en su declaración ya ni siquiera incluyó las regalías de sus libros… esas de las que siempre dijo que vivía.
.-.-.-.-.-.
la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, solicitará el próximo lunes al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mesa del gabinete de seguridad nacional, que haya presencia permanente de un representante de las fuerzas armadas en las reuniones equivalentes a nivel local, con el fin de garantizar la coordinación en el combate a la delincuencia en la capital. No sea que se vayan a hacer bolas como con el lío en Morelos, que apenas ayer aclaró Alfonso Durazo Montaño en el sentido de que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo es el que tiene a cargo la seguridad en la entidad.
.-.-.-.-.
Estrategia. El exprocurador de Nayarit, Edgar Veytia, se declaró culpable de cargos de narcotráfico en el mismo tribunal donde enjuician a Joaquín El Chapo Guzmán. Tanto él como Guzmán están siendo enjuiciados por distintos casos en la corte federal de Brooklyn. Veytia dijo haber aceptado dinero de los cárteles para ayudarlos a contrabandear cocaína, heroína y metanfetaminas a EU de 2013 a 2017. Hizo arreglos para evitar la captura de narcotraficantes o para que fueran liberados de custodia. El clan, con su compadre, el exgobernador inhabilitado Roberto Sandoval, no acabó bien. Y tienen pendientes aún despojos, levantones y desapariciones durante su macabra administración.
.-.-.–.
La muina de Noroña
Tremendo disgusto pasó el diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien posteó en su cuenta de Twitter fotografías de sus vacaciones en Nueva York. Por supuesto, nos hacen ver, el legislador fue duramente criticado por señalar que es una fregadera que ya no exista el lugar donde él solía ir a escuchar blues en la Gran Manzana. Don Gerardo respondió a sus detractores: “Si digo donde ando, joden, si no digo, joden. Lo suyo es la jodienda. Me refiero a los derechosos”. ¡Hombre, dejen en paz a Fernández Noroña!, pues a él jamás critica al prójimo ni se mete con los políticos, líderes sociales, opositores o periodistas. Ahora déjenlo volver en paz de NY a la Ciudad de México para que luego asista a la toma de protesta del presidente Nicolás Maduro en Caracas, el próximo 10 de enero. ¡Faltaba más!
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Escasea gasolina en ocho estados / Desabasto de gasolinas, por el nuevo combate al “huachicoleo”
05/1/2019
En el Reforma: Escasea gasolina en ocho estados. Al menos ocho entidades padecen escasez de gasolina en las estaciones de servicio.
En Milenio: Desabasto de gasolinas, por el nuevo combate al “huachicoleo”. Pide apoyo. AMLO destaca que en enero el número de pipas robadas bajó de 580 diarias a 36; en diciembre fueron mil 336.
En el Excélsior: “No tengo bienes; sólo la quinta”. El Presidente hizo pública su declaración patrimonial, en la que establece que, además de la propiedad en Chiapas, tiene dos cuentas de banco con 446 mil pesos.
En La Jornada: No intervenir en Venezuela, exige México en Lima. Llama a analizar las consecuencias para ciudadanos si se aísla a la nación. Demandan 13 países al presidente sudamericano no asumir 2º mandato.
En La Razón: México toma distancia de grupo de países anti-Maduro. Instan 13 naciones al presidente de Venezuela a no asumir segundo mandato por ilegal; evalúan si niegan entrada a funcionarios a sus territorios; El subsecretario de SRE, Maximiliano Reyes, afirma que el país promueve la autodeterminación de los pueblos y la no intervención.
SECUNDARIAS NACIONALES:
En el Reforma: Consideran necesario contabilizar ejecuciones. Es importante que el Gobierno federal contabilice los homicidios vinculados con el crimen organizado como un referente para conocer las ciudades que disputa la delincuencia y definir políticas públicas, señalan expertos.
En Milenio: Obras en NAIM durarán 6 meses más; aún existen contratos vigentes: GACM. El titular del grupo aeroportuario, Gerardo Ferrando, recordó que los bonos emitidos para la construcción por un monto de 7 mil 500 millones de dólares se liquidarán hasta en dos décadas.
En el Excélsior: Donald Trump se encapricha con muro fronterizo. Donald Trump advirtió que está dispuesto a mantener cerrado su gobierno por “meses o años”, hasta que los demócratas accedan a aprobarle recursos para el muro.
En La Jornada: El Vicentillo fue a Los Pinos en 1997 a ver al jefe del EMP. El Chapo tenía contacto indirecto con la DEA, dice en NY el hijo de El Mayo.
En La Razón: En EU, se declara culpable de narco exfiscal de Nayarit. Enfrenta cargos por fabricar y distribuir drogas como cocaína y heroína, aceptar sobornos…; la entidad es una de las más afectadas por la violencia en los últimos años.
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
24 Horas
Sin costo la inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro, aclara STPS.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) alertó sobre mensajes difundidos en redes sociales de supuestos cobros o solicitud de depósitos como condición para que las personas entre 18 y 29 años de edad se puedan inscribir al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Tras rechazar esa práctica, aclaró que la única forma de ingresar al programa es mediante el registro e inscripción en la página de Internet http://www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, trámite al que se puede acceder de forma gratuita. Indicó que en esa dirección electrónica se brindan los detalles y etapas para continuar con el registro al programa, para lo cual lo único que se requiere es proporcionar información como edad, nivel educativo, intereses y lugar de residencia. En un comunicado, precisó que después de ese proceso se debe subir la documentación respectiva y continuar con el proceso de vinculación de la empresa y resaltó que las etapas del programa son progresivas. La dependencia llamó a los interesados a no dejarse sorprender por personas ajenas a este proyecto, que tiene como propósito encontrar alternativas de capacitación para que los jóvenes desarrollen su talento en el sector laboral.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Yeidckol insiste en candidatear a Barbosa.- Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, insistió que Luis Miguel Barbosa Huerta será, de nuevo, el candidato a la gubernatura de Puebla, a un día de que el presidente Andrés Manuel López Obrador visite Ciudad Juárez. Al arribar a esta ciudad fronteriza, previo al arribo del Presidente, quien anunciará en Ciudad Juárez el programa de estímulos fiscales para la franja fronteriza, Polevnsky ofreció una conferencia de prensa donde reveló que “va Barbosa, y va con todo”. Al abordar el tema de la elección extraordinaria en Puebla, luego de la trágica muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, la morenista insistió en que los comicios deberán ser organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que las autoridades electorales locales mostraron su incapacidad de realizar elecciones limpias y transparentes. Durante la conferencia de prensa, Polevnsky felicitó a los periodistas mexicanos y se tomó una fotografía con reporteros y camarógrafos de esta frontera, para luego postear en Twitter que “Hoy, en el Día del Periodista, quiero felicitar a todos aquellos que con su noble y valiente labor se encargan de mantenernos informados. Desde Morena seguiremos en la lucha por la libertad de expresión”. Enseguida consideró que Barbosa puede competir nuevamente por la gubernatura y que así lo hará.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Enfoque Noticias
Promueve el PRD iniciativa para bajar precios de gasolinas, gas y luz; Ricardo Gallardo.- El PRD en la Cámara de Diputados informó que, en el periodo de sesiones que iniciará el próximo 1 de febrero, presentará una iniciativa de ley para eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los energéticos, a fin de reducir los costos de la gasolina, la luz y el gas LP. El coordinador de los diputados federales perredistas, Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado a las demás bancadas de oposición, incluso al PT y Encuentro Social, para que se sumen a esta propuesta que es en beneficio de los bolsillos de los mexicanos. Afirmó que el 30 por ciento de los 30 millones de mexicanos que votaron por Morena, lo hicieron por que se prometió una disminución en los costos de los energéticos. “Los mexicanos piden que se bajen los combustibles. Un dato importante es que el 30 por ciento de los 30 millones de habitantes que votaron por López Obrador, lo hicieron porque prometió en campaña política que iba a disminuir los costos de las gasolinas”, detalló. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Ricardo Gallardo Cardona, destacó que es necesario que se reforma la Ley de IEPS, para que la reducción en los precios de los energéticos se dé en todo el país, y no solo en la frontera norte como se determinó a través de un decreto presidencial.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Jornada
Activista aborda a AMLO y le pide ayuda para migrantes.- A la espera de abordar el vuelo 2498 que lo llevaría de la Ciudad de México a su gira por Reynosa, Tamaulipas, el presidente, Andrés Manuel López Obrador fue abordado por Estela Hernández una activista en favor de los migrantes, quien le pidió interceder por los centroamericanos que permanecen aún en Tijuana, Baja California quienes esperan cruzar la frontera con Estados Unidos. Ante la petición de que se les apoyará a los migrantes que enfrentan condiciones difíciles, el mandatario señaló que ya ha habido respaldo del gobierno federal. "Se les está atendiendo. Hay un albergue que es para ellos". Hernández subrayó que la asistencia federal no se ve complementada por las autoridades municipales, "el alcalde ha hecho declaraciones muy fuertes y ha polarizado la situación". Juzgo que a pesar del albergue y del otorgamiento de visas humanitarias del gobierno federal, los migrantes se encuentran en condiciones insalubres y poco dignas para las personas por lo que demandó reforzamiento de acciones en su favor.
Estado de "indefensión" si regresan militares a cuarteles: AMLO.- De gira en esta entidad golpeada por la violencia, el presidente, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no sería responsable regresar a los militares a los cuarteles pues se estaría "en estado de indefensión". Sin embargo, subrayó que para enfrentar la inseguridad, el 80 por ciento es invertir en el desarrollo social y el 20 por ciento es crear una buena policía, la Guardia Nacional, "pero sin violar derechos humanos, eso lo tienen claro". Hay quien dice que eso lleva mucho tiempo, pero tenemos que empezar ya para combatir las causas, sostuvo durante la presentación del programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, donde destacó que los apoyos a los jóvenes y, en el caso de la frontera, el incremento al salario mínimo a 176.72 pesos, pugna por un desarrollo con justicia social. Durante un largo discurso, reivindicó históricamente los estímulos fiscales otorgados en la zona fronteriza, desestimó las críticas de que los beneficiarios no llegarán a los consumidores y confió en que la medida tenga repercusión social. "No podemos establecer medidas coercitivas, pero es lo que pensamos va a pasar", que se traslade el beneficio a los ciudadanos. señaló. Reconoció que esta medida tiene resistencias "hasta adentro del gobierno, pero cuando yo digo esto va, es porque va, me canso ganso".
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
Visita AMLO Tamaulipas y lanza el programa "Zona Libre de la Frontera Norte".- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dieron inicio al programa de la Zona Libre en la Frontera Norte que incluye, entre otras medidas, duplicar el salario mínimo, disminuir las tasas del IVA a 8 por ciento y del ISR a 20 por ciento, así como la homologación de los precios de los combustibles. García Cabeza de Vaca aseguró al mandatario nacional que el Gobierno del Estado de Tamaulipas mantendrá una firme y estrecha relación de coordinación con el Gobierno de la República. “Mi administración tiene la voluntad política, la convicción y decisión de cambio, firmes guías para mantener con el Gobierno de México una estrecha relación”, indicó el gobernador. El mandatario tamaulipeco dijo que era importante se aclararan dudas e inquietudes de los sectores productivos en relación con la nueva zona fiscal.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Gabinete está obligado a hacer público su patrimonio: López Obrador.- Los integrantes del gabinete presidencial deben hacer pública, sin excepción, sus declaraciones patrimoniales, incluso si argumentan temas de seguridad, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Funcionarios del gobierno federal han argumentado que no dan a conocer sus bienes públicamente porque han sido víctimas de secuestro, o bien para que sus familias no corran riesgo de ser atacados por la delincuencia. “Lo van a hacer todos y es un asunto más que nada de cuidado o de puntos de vista sobre seguridad, todo esto que siempre se ha argumentado, que tiene una parte de justificación. “La regla de oro de la democracia de nuestro tiempo es la transparencia, es la regla de oro. Y todos van a presentar su declaración de bienes y se va a hacer pública. Todos sin excepción”, recalcó el presidente en rueda de prensa la mañana del viernes en rueda de prensa en Palacio Nacional. Insistió en que todos los deben hacer, pues al ingresar a su administración adquirieron el compromiso de transparencia y eso incluye sus posesiones. Insistió en que tener propiedades o cuentas de banco no significa que sean personas deshonestas. “Puede darse el caso, por qué no, de que tengan bienes, pero ese dinero, esos bienes materiales son fruto del trabajo honrado. Entonces, no hay por qué ocultar lo que se tiene”, consideró el presidente. Puso de ejemplo a Alfonso Romo, un empresario exitoso en diversos ramos, y quien funge como jefe de la oficina de la presidencia y es su enlace con el sector empresarial. “Y lo de Alfonso, pues es de dominio público que él es un empresario que siempre se ha dedicado a hacer negocios lícitos, que es totalmente legal lo que posee y yo estoy seguro que tampoco va a tener problema de dar a conocer sus bienes”, estableció López Obrador. Dijo que la declaración pública de bienes debe incluir a los funcionarios, esposas e hijos. López Obrador señaló que se garantizará la seguridad de los funcionarios de su gabinete.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________