top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas.


Foto del día: El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, confirmó la reapertura del ducto Salamanca-León, tras haber sostenido comunicación con el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, así informó a través de su cuenta de Twitter: “Después de entablar comunicación con Octavio Romero, Director de @Pemex, me confirma que tras la reapertura del ducto Salamanca-León, espera poder restablecer el servicio del 100 por ciento de las gasolinerías en el transcurso del día. @Octavio_morena”.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Lo que queda en Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


La información disponible por parte del gobernador Diego Sinhue es que el 80 por ciento de los homicidios que ocurren en Guanajuato son por pugnas entre grupos por el robo de combustible. Por los números, en el 2018 se registraron más de tres mil asesinatos, más otros tres mil en los últimos tres años estamos hablando de por lo menos seis mil del 2016 a la fecha. Por lo menos.


El gobernador anterior, Miguel Márquez, sostuvo en varias ocasiones ante medios, que quienes se mataban eran los malos. Que la violencia era entre ellos y en el tiempo, por varios casos, nos enteramos de que también hubo víctimas colaterales. Incluso niños.


Será necesario un recuento a mayor profundidad acerca del número de homicidios relacionados con el huachicoleo, que se entiende, ese dato, será una aproximación, incluso en las cifras oficiales. Nos quedamos con el dato del 80 por ciento que dice el actual gobernador.


Frente a todo esto la gente se pregunta en la calle:


“Bueno, y de dónde salen tantos malos… ya son muchos los asesinados”.


El planteamiento de qué sigue y a donde quiero llegar es:


Si ya hay una estrategia contra el huachicoleo por parte del gobierno federal y este negocio se les terminará, la pregunta es:


¿Qué seguirá haciendo la delincuencia organizada? ¿Hacia dónde migrarán los grupos? ¿Qué tipo de actos ilícitos pueden continuar?


Entendemos que frente a esto las autoridades estatales tienen una contribución importante a este eventual crítico escenario.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

7/1/2019


Don Giovanni


1.-’Huachicol’, la operación fallida


El desabasto de gasolina en varias regiones del país ha empujado hacia la primera crisis política del gobierno de Morena.


No a cuenta de alguna fuerza partidista, sino de la ciudadanía afectada.


Las evidencias apuntan a que, en su intento de combate al ‘huachicoleo’, Andrés Manuel López Obrador está pagando muy caro, y nos está haciendo pagar, la improvisación.


Le ganó el voluntarismo y en lugar de armar una estrategia lo que hizo fue dar un golpe en la mesa. Y alborotar el avispero.


Dice que encontró un ‘Pemex Pirata’, por el robo de más de 600 pipas diarias, en promedio, además de la ‘ordeña’ de ductos, lo cual provoca la pérdida de $60 mil millones anuales…


Junto a la supresión del robo de pipas, Octavio Romero, director de Pemex, removió a tres altos funcionarios del área de Logística…la que maneja los ductos.


Al atacar esos frentes era de esperar se previeran las consecuencias, pero…


¿No hubo en el gobierno quien calculara lo que significaba sacar del mercado, por ejemplo en Guanajuato, alrededor de 40 pipas…es decir, más de medio millón de litros de gasolina diarios?


Por eso reculan, vergonzosamente, y reabren los ductos antes de que la crisis escale. A falta de explicaciones, esto parece más una derrota que un triunfo sobre el huachicol…


En tanto, al cumplirse los primeros cien días de su gobierno, el fin de la ‘luna de miel’, a Diego Sinhué Rodríguez la escasez le vino a ayudar en el momento preciso: el de un inicio de año en el que se mantiene la imparable violencia homicida.


No sólo le permitió proyectarse como el gran gestor para que se acabe el desabasto, sino también para lograr una ayuda extraordinaria, 200 marinos y 800 soldados.


Todo es provisional, sin embargo. Debe apurarse para que, por fin, se concrete algo de su legendario e inédito ‘golpe de timón’…


2.-El ‘kit’ priista de Morena


A mediados de semana, el mismo ‘superdelegado’, Mauricio Hernández Núñez, entregó la estratégica delegación de la Secretaría de Bienestar, antes Sedesol, a Yozajamby Molina Balver.


Se trata de un activa política penjamense, del PRI. Fue regidora y aspiró a la candidatura de diputada, la cual perdió con Adriana Solórzano. En compensación, Gerardo Sánchez le consiguió la delegación del RAN, en sustitución de Bonifacio Rodríguez.


Pero lo más importante es su condición de parentesco con Juan José Balver, el empresario priista que se hizo candidato por Morena a la alcaldía penjamense…


‘El Che’ perdió, pero con esta delegación para su sobrina recuperará con creces lo invertido.


Las viejas estructuras corporativistas de los programas sociales que tan bien manejan los priistas pasarán a quedar al servicio de Morena…y de ellos, claro.