top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas.


Foto del día: El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, confirmó la reapertura del ducto Salamanca-León, tras haber sostenido comunicación con el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, así informó a través de su cuenta de Twitter: “Después de entablar comunicación con Octavio Romero, Director de @Pemex, me confirma que tras la reapertura del ducto Salamanca-León, espera poder restablecer el servicio del 100 por ciento de las gasolinerías en el transcurso del día. @Octavio_morena”.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Lo que queda en Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


La información disponible por parte del gobernador Diego Sinhue es que el 80 por ciento de los homicidios que ocurren en Guanajuato son por pugnas entre grupos por el robo de combustible. Por los números, en el 2018 se registraron más de tres mil asesinatos, más otros tres mil en los últimos tres años estamos hablando de por lo menos seis mil del 2016 a la fecha. Por lo menos.


El gobernador anterior, Miguel Márquez, sostuvo en varias ocasiones ante medios, que quienes se mataban eran los malos. Que la violencia era entre ellos y en el tiempo, por varios casos, nos enteramos de que también hubo víctimas colaterales. Incluso niños.


Será necesario un recuento a mayor profundidad acerca del número de homicidios relacionados con el huachicoleo, que se entiende, ese dato, será una aproximación, incluso en las cifras oficiales. Nos quedamos con el dato del 80 por ciento que dice el actual gobernador.


Frente a todo esto la gente se pregunta en la calle:


“Bueno, y de dónde salen tantos malos… ya son muchos los asesinados”.


El planteamiento de qué sigue y a donde quiero llegar es:


Si ya hay una estrategia contra el huachicoleo por parte del gobierno federal y este negocio se les terminará, la pregunta es:


¿Qué seguirá haciendo la delincuencia organizada? ¿Hacia dónde migrarán los grupos? ¿Qué tipo de actos ilícitos pueden continuar?


Entendemos que frente a esto las autoridades estatales tienen una contribución importante a este eventual crítico escenario.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

7/1/2019


Don Giovanni


1.-’Huachicol’, la operación fallida


El desabasto de gasolina en varias regiones del país ha empujado hacia la primera crisis política del gobierno de Morena.


No a cuenta de alguna fuerza partidista, sino de la ciudadanía afectada.


Las evidencias apuntan a que, en su intento de combate al ‘huachicoleo’, Andrés Manuel López Obrador está pagando muy caro, y nos está haciendo pagar, la improvisación.


Le ganó el voluntarismo y en lugar de armar una estrategia lo que hizo fue dar un golpe en la mesa. Y alborotar el avispero.


Dice que encontró un ‘Pemex Pirata’, por el robo de más de 600 pipas diarias, en promedio, además de la ‘ordeña’ de ductos, lo cual provoca la pérdida de $60 mil millones anuales…


Junto a la supresión del robo de pipas, Octavio Romero, director de Pemex, removió a tres altos funcionarios del área de Logística…la que maneja los ductos.


Al atacar esos frentes era de esperar se previeran las consecuencias, pero…


¿No hubo en el gobierno quien calculara lo que significaba sacar del mercado, por ejemplo en Guanajuato, alrededor de 40 pipas…es decir, más de medio millón de litros de gasolina diarios?


Por eso reculan, vergonzosamente, y reabren los ductos antes de que la crisis escale. A falta de explicaciones, esto parece más una derrota que un triunfo sobre el huachicol…


En tanto, al cumplirse los primeros cien días de su gobierno, el fin de la ‘luna de miel’, a Diego Sinhué Rodríguez la escasez le vino a ayudar en el momento preciso: el de un inicio de año en el que se mantiene la imparable violencia homicida.


No sólo le permitió proyectarse como el gran gestor para que se acabe el desabasto, sino también para lograr una ayuda extraordinaria, 200 marinos y 800 soldados.


Todo es provisional, sin embargo. Debe apurarse para que, por fin, se concrete algo de su legendario e inédito ‘golpe de timón’…


2.-El ‘kit’ priista de Morena


A mediados de semana, el mismo ‘superdelegado’, Mauricio Hernández Núñez, entregó la estratégica delegación de la Secretaría de Bienestar, antes Sedesol, a Yozajamby Molina Balver.


Se trata de un activa política penjamense, del PRI. Fue regidora y aspiró a la candidatura de diputada, la cual perdió con Adriana Solórzano. En compensación, Gerardo Sánchez le consiguió la delegación del RAN, en sustitución de Bonifacio Rodríguez.


Pero lo más importante es su condición de parentesco con Juan José Balver, el empresario priista que se hizo candidato por Morena a la alcaldía penjamense…


‘El Che’ perdió, pero con esta delegación para su sobrina recuperará con creces lo invertido.


Las viejas estructuras corporativistas de los programas sociales que tan bien manejan los priistas pasarán a quedar al servicio de Morena…y de ellos, claro.


3.-Si Juárez no hubiera muerto…


…se volvería a morir al ver la reproducción de su rostro rodeada del ‘Azul-PAN’ con el que el alcalde, Alejandro Navarro, mandó repintar la fachada de la Presidencia de ‘Cuévano’.


Con esa caradura que cada vez muestra con más frecuencia, Navarro se atrevió a decir que no se trataba de un asunto partidista…


Que el azul es uno de los tres colores que permite el INAH, y por eso ni permiso necesitaba de éste… en lo cual lo desmintió el delegado, David Jiménez.


La frivolidad y el disimulo con los que ha venido gobernando Navarro ya no le van a alcanzar. Tendrá que empeñarse más. Mucho más.


Por ejemplo, con el desafío de los camioneros, quienes no sustituyeron sus camionzotes este 1° de enero, frente a lo cual Navarro escogió simular su ‘mano dura’: no ha retirado ninguno, excepto cuatro chatarras, ni les canceló el aumento a la tarifa…


4.-Del recalentado…


Como a los pavos, el 23 de diciembre a Juan Manuel Oliva se lo ‘cocinaron’ en Monterrey… para servirlo de cena de Navidad.


Esto, con la derrota del PAN en la elección municipal extraordinaria. La ordinaria la había ganado el panista Jesús Cantú, el PRI impugnó y ganó.


2019 será decisivo para que Oliva demuestre que no es falsa su fama de ‘operador político’.


Como secretario de Elecciones del CEN del PAN, tiene la difícil encomienda de volver a ganar la gubernatura de Puebla, luego del deceso de la gobernadora Martha Erika Alonso.


También deberá mantener la primera gubernatura que ganó el PAN, la de Baja California, en 1989, con Ernesto Ruffo, los cinco ayuntamientos y el Congreso.


En Durango y Aguascalientes se disputan los ayuntamientos, y en Tamaulipas y Quintana Roo, el Congreso…


En todos los casos, Morena ennegrece su futuro…


Contra Retrato

Enrique Díaz Díaz


No debemos acostumbrarnos a la violencia homicida, enunció ayer el obispo de Irapuato. Algo cierto y de grandes implicaciones.


En especial, porque interpela a una sociedad que corre el riesgo de debilitar, o perder, su capacidad de indignación, y en consecuencia la de comprometerse en la lucha contra esa violencia.


El conformismo también puede menguar la exigencia que debe mantener para que las autoridades hagan mucho más que lo que han hecho hasta ahora para enfrentar al fenómeno criminal.


Las versiones oficiales, como la que ayer reprochó, tienden a ocultar o a enmascarar lo terrible de los hechos, al grado de hacerlos incomprensibles.


En particular, la aventurada teoría, con pretensiones justificadoras, de que la actual ola de violencia es una ‘guerra entre grupos’.


No es tan simple, dice el obispo, pues entre quienes han sido asesinados hay gente inocente. Aporta su testimonio y subraya: ‘No se vale’.


Se duele de que la tendencia criminal siga. En particular, en Irapuato van nueve asesinatos en el inicio de año, mientras en 2018 el número se elevó a 478.


Es oportuno proponer un relanzamiento de las estrategias oficiales para enfrentar la violencia criminal. No sólo por el inicio de año, sino por el consistente fracaso.


Esa exigencia la debe sostener vigorosamente la sociedad. Porque lo peor que podría pasarnos sería volvernos insensibles por tanta impotencia.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

7/1/2019


Que en el período de crisis en el abasto de combustible el que estuvo atento a que el servicio se normalizara fue el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien mantuvo comunicación con el Director de Pemex, Octavio Romero, a quien le cuestionó sobre la fecha para que se surtiera normalmente de gasolina al estado, la respuesta fue “este domingo” a decir del mandatario estatal.


Lo que es cierto es que hasta la noche de ayer nada más no se veía certidumbre en la normalización del servicio y las caras de desesperación de cientos de automovilistas era evidente en las filas kilométricas que se apreciaban hasta la noche de ayer.


Que el que de plano explotó fue el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, quien se fue duro y a la cabeza contra la estrategia del gobierno federal para inhibir el robo de combustible al asegurar que para eliminar a los ratones “no es necesario quemar la casa”, ¡sopas!


Las críticas en redes fueron subiendo de tono conforme pasaban los días en los que nomás se veía cómo la aguja del indicador de combustible seguía bajando mientras que las filas de inconformes se hacían enormes, en tanto la paraestatal apelaba a la comprensión de los afectados.


Que una pregunta que seguro sería interesante que respondieran es cuánto va a costar el chiste al sector productivo del país además del costo en horas-hombre que representa para los transportistas el tenerse que detener para cargar combustible y tardarse horas para ello. Además del costo que representó en tiempo el caso vial provocado por las filas en estaciones de servicio.


Además sería bueno que explicaran por qué optar por cerrar los ductos de Pemex y frenar el servicio de distribución en lugar de reforzar la vigilancia en los ductos y mediante operativos con las fuerzas de seguridad evitar el robo de combustible, preguntas que hoy están en el aire.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


EL OTRO ENFOQUE

Crónicas de la Isla Azul

7/1/2019


ALFONSO MACHUCA


1.- El lugar donde los pobres son felices


La isla azul parece un país distinto, pero, evidentemente, no es.

Aquí la magia funciona casi a la perfección. Todo tienen un por qué. Todo tiene una causa.

En la isla no hay espontaneidades, ni improvisaciones. Todo está perfectamente planeado y si algo falla, la simulación forma parte del refinamiento exacto de la magia.

Así es el sistema. El sistema azul.


Este 2018, aquí vivimos una nueva etapa.


Hay un gobernante joven que mantiene una relación estrecha con el patriarca y esa cercanía le favoreció para llegar al gobierno. En la isla, los patriarcas no sólo ungen a los elegidos, sino que además mantienen su poder detrás de ellos.


Esa es la condición. A diferencia de otras islas del país, en la azul del bajío, la autonomía existe, pero la independencia no. Aquí funciona un sistema entre lo mundano y lo bíblico, como si los protagonistas estuvieran interpretando el capítulo 29 del libro de los Hechos. Obviamente, en una versión torcida y contaminada.


Hace unos meses, por cierto, los habitantes de la isla, eligieron a su nuevo rey. Sí, a su nuevo rey. Aquí el sistema de gobierno es algo extraño, entre la monarquía y la democracia. El pueblo elige representantes, pero quien gobierna es el rey.


Hace unos días, fue elegido como el sustituto del trono de la isla. Logró llegar con el apoyo del patriarca, por supuesto, pero también por el incondicional respaldo de uno de los feudos de la zona más próspera. Sólo bastaron algunas traiciones y varios millones de pesos.


Nada distinto a lo que ellos han practicado en las últimas tres décadas. En el intento se quedó otro aspirante. Un joven político de la cámara alta que había pactado su arribo al trono, como quien hereda una propiedad. Pero las formas y los fondos, provocaron que la opulencia de la isla le diera la espalda, aunque para ser más verdaderos, todo fue parte del pan, perdón, del plan.


Aquí, quizás como en otros lugares del país, los feudos definen gobernantes y los patriarcas los palomean. Llevan casi medio siglo con esa fórmula mágica que hace de la simulación, una perfección envidiable. Y, aunque nadie reconoce la frase como verdad, en los círculos cercanos al feudo, se dice que su mejor dicho es: El que obedece no se equivoca. Se supone que esa es la prueba.


Lo sorprendente de la isla, es que su esquema de gobierno mantiene contenta a una gran parte de la gente pobre. Ellos no solamente se sienten satisfecho, sino alegres por todos los recursos que les llegan vía regalos. Aquí le llaman subsidios, pero en realidad son dádivas.


Algunos estudios han comprobado que aquí, el nivel de contentamiento es mucho mayor al de otras zonas cercanas. Podríamos decir que en la isla azul, los pobres son felices. Quizás como cuando el pueblo de Israel era sometido por los egipcios a cambio de una buena vida. Curioso, pero verdadero.


Esa misma prosperidad podría ser una de las razones del plan maestro, de su contentamiento, aunque hay quienes advierten de una estrategia mañosa de manipular la información para hacer creer lo que no es. Y justo esa operación, es otra de las apariencias perfectas de esta gran isla del bajío.


Habrá que anticipar que, aquí en el territorio azul, la crítica se tolera minimizándola y los errores se censuran. Hacer lo contrario, desata la furia de los feudos y, por supuesto, también del patriarca. El rey es más discreto.


Durante estos años recientes, el feudo logró mantener en la fiscalía de la isla a un hombre que controla a la policía. Su poderío ha desatado una guerra sangrienta que suman casi mil muertos y seis centenas de desaparecidos. Las cifras son preocupantes. Un grupo de civiles han formado un par de agrupaciones para evidenciar y contabilizar a cada uno de los muertos de la isla, pero ante el nulo apoyo de los opositores (quienes recién se han formado), los reclamos de todos ellos son como quien grita en un desierto solitario.


El nuevo ungido de la isla, sabe que hay un riesgo de rebeldía civil y, ante los destellos de violencia, ha hecho movimientos importantes a fin de conservar el trono. Por ejemplo, ha hecho recordar aquella historia de Roboam, el hijo del rey Salomón, quien por su inseguridad, despreció el consejo de los ancianos y escuchó, erróneamente, las recomendaciones de los jóvenes.


Este 2019, todos seremos testigos del nuevo reino de la Isla Azul.


Inicia su periodo.


¡Viva el rey!

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

El Bunker

MUTACIÓN DEL GASOLINAZO

7/1/2019


Israel Alatorre


La población guanajuatense no pudo salvarse de la nueva forma de gasolinazo, desabasto que al parecer llegó para quedarse cada año nuevo desde 2017.


El pueblo guanajuatense desde el jueves al medio día empezó a sentir los estragos de la lucha de poderes entre el gobierno y quienes extraen el combustible.


Pero el hartazgo de los ciudadanos se agudizó en redes sociales desde el sábado al amanecer, pues sólo 18 gasolineras abrieron sus instalaciones para vender algo de combustible.


El domingo al amanecer la cifra se duplicó a 32 gasolineras dando servicio, pero para el medio día, nuevamente la ciudad de León se quedó sin combustible, ocasionando la molestia de los ciudadanos.


POCA GASOLINA TRAJERON REYES MAGOS


Durante el sábado por la noche, los Reyes Magos se vieron afectados, pues muchos hicieron largas filas en busca de un poco de combustible para poder seguir con sus visitas a los hogares por la madrugada y entregar los juguetes a los niños.


Incluso hubo gasolineras que el domingo a las 7 de la mañana amanecieron con largas filas de automovilistas que esperaban la llegada de la famosa pipa de gasolina que surtiera de combustible, pero al anochecer del mismo domingo nunca se apareció.


Desde el viernes Pemex ha estado informando al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y a la población de todo Guanajuato que será cuestión de horas para reestablecer el servicio de combustible, pero en la realidad, al anochecer sólo había combustible en seis gasolineras y este lunes hay decenas de empresas que cumplirán más de 100 horas sin dar servicio a los leoneses.


Para muchos leoneses esto parece más una burla de las autoridades, pues no ven reestablecido el servicio a pesar de tantas promesas y pronto podrían saltar las protestas de las redes a la calle como sucedió hace dos años.


Por lo pronto, la guerra entre fifís y chairos no se hizo esperar en Facebook, pues los fifís denunciaron un castigo del presidente Andrés Manuel López Obrador a estados de oposición como Michoacán, México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Jalisco. Mientras que en la morenista Ciudad de México se vende combustible sin problemas las 24 horas del día.


Por su parte, los chairos aplaudieron a López Obrador por haber detenido el robo a la nación y festejaban los boletines de Pemex que prometía a los leoneses gasolina a raudales.


LIMPIARAN PUEBLOS


600 soldados del Ejército Mexicano y 200 de la Marina Armada reforzarán la vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos que salen de la refinería de Salamanca hacia los estados de Querétaro, Hidalgo, México y Michoacán.


El gobernador Diego Sinhue se mostró contento por el apoyo que recibe de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad federal, pues patrullarán pueblos enteros de Guanajuato por donde pasan los ductos.


La senadora de Morena Antares Vázquez señaló que el pueblo de Guanajuato deberá de acostumbrarse a este nuevo formato de gasolinazo, ocasionado por los robos de combustible que busca controlar López Obrador en muchos poblados en todo el país.


Este lunes será la prueba de fuego para el gobierno federal en los estados afectados, pues millones de automovilistas desde las 5 de la mañana estarán desesperados por combustible y no se conformarán con el tandeo de 10 litros para llevar a sus hijos a la escuela.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

7/1/2019


*** CRISIS


La estrategia del Gobierno Federal de cerrar los ductos de Pemex, como medida para combatir el robo de combustible, puso nerviosos a todos los guanajuatenses y a las autoridades como el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el alcalde Héctor López Santillana.


*MENOS UNO


La orden del presidente Andrés Manuel López Obrador causó una crisis que empeoró de un día para otro, y las autoridades en el estado tuvieron que salir a calmar las aguas en el terruño, mientras el “súper delegado” Mauricio Hernández brillaba por su ausencia.


* RESULTADOS


El Estado alzó la voz para exigir al Gobierno Federal que regularizara el abasto y parece que funcionó. Ayer el Gobernador anunció que los ductos se reabrirían y esperaba que el servicio en las gasolineras se normalizara. Falta saber si la estrategia federal valió la pena para frenar el huachicol.


*** AUDIENCIAS


Esta semana se realizarán en la Cámara de Diputados las audiencias públicas previas a que se someta a votación la aprobación de la Guardia Nacional.


* NO VA


El miércoles los alcaldes están invitados a discutir el tema. En León se sabe que el Presidente Municipal Héctor López Santillana no asistirá, esto debido a que ya tienen en agenda otros compromisos para atender.


* DE VUELTA


Esta semana se reactivan al 100% las actividades en el municipio, luego del periodo vacacional que muchos funcionarios tomaron con motivo de las fiestas de fin de año. Hay muchos pendientes por resolver, entre ellos el seguimiento al Programa de Seguridad que se presentó antes de que concluyera el año.


*** ZAPOTILLO


Si no hay cambios de última hora el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo viajará el jueves de esta semana a la Ciudad de México a una reunión con funcionarios de la Conagua para dar seguimiento a la reactivación a la obra de construcción del acueducto que permitirá traer agua de la Presa El Zapotillo a León.


* EXPERTA


Al gobernador lo acompaña la directora de la Comisión Estatal del Agua, Angélica Casillas y buscarán reactivar la obra que lleva meses detenida, desde que la empresa española Abengoa renunció al proyecto y demanda una indemnización millonaria.


* INDEMNIZACIÓN


Diego Sinhue ya adelantó que el Estado está en contra de absorber el pago de la indemnización que demanda la empresa, en todo caso, dice que si se cometieron errores en el proyecto fueron de la federación y son ellos quienes tienen que responder.


* DOS POR UNO


De paso, el gobernador espera aprovechar el viaje a México para reunirse con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, para abordar temas que inquietan a campesinos y ganaderos guanajuatenses. Ya pidió audiencia y está en espera de que le confirmen.


* AFECTADOS


La semana pasada en una gira por Dolores Hidalgo, agricultores y ganaderos de la zona expresaron al gobernador su preocupación por el cierre de oficinas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en San Luis de la Paz, razón la cual ahora deben viajar a Celaya para hacer algunos trámites y eso les implica costos y tiempo.


*** EXPORTADORES


Los exportadores en el terruño también se han visto afectados por los cambios en el gobierno federal, debido a que Andrés Manuel López Obrador ordenó el cierre de todas oficinas de Proméxico en el extranjero y en país.


* ESTADO


Afortunadamente en el estado, los exportadores tienen a Cofoce, que lidera Luis Ernesto Rojas Ávila, un organismo descentralizado del gobierno estatal que también ha desarrollado representaciones en varios de los 125 países a donde actualmente llegan productos “made in Guanajuato”.


* DOBLE TRABAJO


Al desaparecer ProMéxico, el organismo estatal tendrá que fortalecer sus estrategias para compensar la falta del apoyo federal, tienen experiencia, pues es un organismo que se creó desde hace 25 años.


Llegan Reyes al pediátrico


Ayer, el Hospital de Especialidades Pediátrico de León cumplió cuatro años de atender a niños de los 46 municipios de Guanajuato y estados vecinos. La unidad cuenta con 37 subespecialidades y próximamente tendrá un tomógrafo en el que se invirtieron 20 millones de pesos, informó Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato. Este sería el noveno tomógrafo del sector salud de la entidad, y beneficiará a pacientes del Hospital de Las Joyas y de los pueblos del Rincón.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Kaibiles: máquinas de matar en Guanajuato

De Ocho News 7/1/2019


Pablo César Carrillo


Su apodo es el de ‘Terribles Máquinas de Matar’. Son Kaibiles. Soldados de élite de Guatemala, expertos en operaciones especiales, espionaje, ataques de aniquilamiento y combate irregular, que ahora son contratados en México al servicio del narcotráfico.


Dos de esos soldados, adiestrados para la guerra, fueron detenidos en Irapuato hace casi dos meses. Los dos kaibiles viajaban en una camioneta blanca X-Trail Nissan. Llevaban metralletas y uniformes en un compartimento secreto. Y cargaban varias narcomantas del CJNG.


Los narcotraficantes de México están contratando a kaibiles de Guatemala para matar y para adiestrar a sicarios. Ya hay rastros claros de su presencia en Guanajuato contratados por el narcotráfico.


Kaibil significa “aquel que tiene la fuerza y la astucia de dos tigres”. Son soldados de élite de Guatemala y algunos trabajan ahora para los cárteles de Guanajuato


No es la primera vez que el Gobierno mexicano captura a kaibiles en el país. Ya fueron detenidos varios que trabajaban para el Cártel de Sinaloa y otros que operaban para Los Zetas.


Son comandos de élite reconocidos a nivel mundial por su buen entrenamiento, a veces duro y brutal. Algunos han dejado las fuerzas armadas para trabajar para el crimen organizado. Son expertos en tácticas de combate. Han sido capacitados para acciones antiterroristas y de inteligencia, y para penetraciones en territorio enemigo.


Su modelo de capacitación fue inspirado en la Escuela Ranger, el entrenamiento militar más extremo de Estados Unidos. Y también han sido entrenados por los Boinas Verdes.


Kaibil significa “aquel que tiene la fuerza y la astucia de dos tigres”. En su adiestramiento viven en El Infierno, un centro de capacitación en la selva con una temperatura de 38 grados. Ahí comen serpientes, raíces de árboles y hormigas, y toman el agua del rocío que captan de las hojas.


Su entrenamiento militar tiene énfasis en la fortaleza física y psicológica, mediante prácticas de supervivencia en condiciones extremas. Por todo eso los llaman ‘Terribles Máquinas de Matar’.


Y según parece aquí los tenemos ahora.


Con información de Correo, Milenio, AM, De Ocho News, El Otro Enfoque, El Heraldo de León.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Resumen Político Local


Correo


  • Resultados dependen de coordinación: PVEM.- La llegada de más elementos de la Marina y del Ejército a Guanajuato sólo tendrá resultados si hay verdadera coordinación entre el estado y la federación, consideró el líder del PVEM en la entidad, Sergio Contreras. El Verde Ecologista reconoció que la llegada de estos elementos es una buena señal, pero que el reto está en trabajar para que realmente vayan a buen puerto estos esfuerzos. “Lo que ha pasado en esta administración estatal es la falta de comunicación, tenemos un gobierno estatal que no está comunicando de manera correcta, dejando varios vacíos en el sentido de información”, subrayó. Comentó que la estrategia de la actual administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, al igual que como lo fue con la de Enrique Peña Nieto, consiste en fortalecer a las entidades donde la situación es crítica.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Temen de lo que pueda pasar durante el gobierno de AMLO.- Con tan solo un mes de que Andrés Manuel López Obrador tomó el poder como Presidente de México, decenas de ciudadanos empiezan a temer sobre el futuro de su país y patrimonio. En un sondeo que realizó el periódico El Sol de León, decenas de ciudadanos aseguraron que la falta de gasolina es el comienzo de una dura época que se viene para el país. "Creo que tiene ideas buenas pero a largo plazo no para realizar en un sexenio. Lo de la falta de gasolina posiblemente se podamos achacar a él, pero de que el país va sufrir un gran cambio para bien o para mal lo va sufrir", aseguró Brizia Arredondo, entrevistada. Asimismo, aseguraron que la falta de seguridad en todo México, la falta de educación y la falta de empleos podría ser un declive para el país y el cambio no está solo en el presidente sino en los ciudadanos que se encuentran corrompidos por tanta desigualdad y corrupción. "Es terrible lo que está pasando con la gasolina, esperemos que esto sea pasajero y no cause caos en los estados donde hay desabasto, asimismo, pienso que debería de haber más oportunidades de empleos y buenos salarios como él lo prometió, pero lleva un mes vamos a ver qué pasa", mencionó, Israel Sánchez entrevistado. Leoneses, esperan que el desabasto de gasolina no sea uno de los principales problemas que se enfrenta el país con el nuevo gobierno y se mejore y verdaderamente apoye a los más necesitados como las poblaciones vulnerables y los nini a los que prometió escuela y trabajo por un mejor México.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page