top of page

Síntesis Nacional

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.


Foto del día: “Seguiremos implementando las medidas necesarias para acabar con este flagelo al reforzar la vigilancia y cuidado de nuestras instalaciones, así como en los 1,600 kilómetros de los seis ductos principales del país. Asimismo, continuaremos ejecutando el plan alternativo de distribución por pipas hasta que se regularice el suministro. Nuestras refinerías y Terminales de Almacenamiento y Despacho continúan surtiendo diariamente los 800 mil barriles de gasolina para asegurar el cumplimiento de la demanda requerida en el país. Exhortamos a las comunidades por donde pasan los ductos a que colaboren, con la empresa que es de todos los mexicanos, con su denuncia y que no sean cómplices de estas actividades ilícitas. Petróleos Mexicanos y el Gobierno de México reconocen el apoyo que brindan los ciudadanos ante las nuevas medidas implementadas en la logística de abasto de combustible; situación que se normalizará en el corto plazo y que traerá beneficios para todos…” parte del comunicado que emitió Pemex.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco

Andrés Manuel y Diego Sinhue

Por Fidel Ramírez Guerra


Estos días se afinan detalles para la visita de López Obrador a León. Será recibido por el gobernador. Se arma la agenda conjunta en estas horas en la misma atmósfera que el pasado fin de semana: carencia de gasolina y su impacto en la movilidad diaria de millones de personas.


Este encuentro será el quinto o sexto entre ambos. Un AMLO ya muy corrido en el protagonismo público de México, desde abajo, en la lucha social pero también en las mieles del poder. Un Diego mucho más joven, aprendiendo, con una visión moderna e internacional del momento.


Andrés Manuel ha exhortado a llevar la fiesta en paz. A no jugar a las vencidas. Diego inició su gobierno con un activismo con gobernadores panistas del Bajío. Ha sido contestatario frente a LO pero al mismo tiempo es disciplinado y le brinda el apoyo, a diferencia de Enrique Alfaro y de Silvano Aureoles que son más frontales.


DS está en las decisiones de su vida. Es joven y tiene un equipo joven a su alrededor. Hoy como nunca en las últimas décadas el estado de Guanajuato atraviesa por un momento crítico por esta crisis. Este gobernador, Diego, es quien la está enfrentando y de sus decisiones dependerá en gran medida el futuro de esta entidad.


Ha llegado el momento incluso para todos los guanajuatenses de qué estamos hechos. Hay que recordar que somos guanajuatenses y hemos incidido en todos los momentos históricos del curso de este país.


Para el gobernador no hay mucho caminos: solo dos…


Mantener una relación diplomática y de respeto con el presidente pero con decisiones propias de gran trascendencia en los terrenos económico y político o entregarse con excesiva disciplina al gobierno federal.


Diego Sinhue debe de recordar que es y somos guanajuatenses y estamos jurados a trascender en nuestra historia y hoy es un momento que nos reclama.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Conciencia Ciudadana

2019, diez deseos


Lic. Felipe Canchola González

Presidente del Consejo de Periodistas de Guanajuato, A. C


Inició ya una inédita era para nuestro país. “Una golondrina no hace verano”, reza el viejo adagio. Un solo hombre no puede transformar un país sin la participación de todos. Es imperativo un cambio de mentalidad, un cambio interior en cada ciudadano que, además, es nuestro deber.


Nuestros deseos: 1) Que le vaya bien a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; 2) que se pacifique el país y el estado de Guanajuato sin más homicidios, desapariciones forzadas, extorsiones, tráfico de personas, secuestros robos, y demás delitos del crimen organizado y comunes.


3) Que funcione la nueva política económica-social con la eliminación del saqueo a Pemex; 4) que la educación eleve su calidad para tener niños y jóvenes mejor preparados; 5) que se abatan los delitos contra la libertad de expresión; 6) que se acabe la política migratoria del presidente Trump y el tráfico de armas.


7) que se respeten en todo el mundo los derechos humanos; 8) que los presos políticos recuperen su libertad; 9) que se solucionen los conflictos mundiales con diálogo y negociación; 10) y, finalmente, que reine la paz y tranquilidad en el mundo. Con esta sinergia, les reitero mis mejores deseos y parabienes en este 2019.


Pero la tuya… la tuya es la mejor opinión.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

Ni un paso atrás / El escándalo que viene / El grito de Maduro

11/1/2019


Ni un paso atrás

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido más de una vez a los mexicanos que “resistan” la actual situación de desabasto de combustible que afecta a gran parte del centro y norte del País. A pesar de que el tabasqueño asegura que lo peor está por terminar y que de un día para otro volverá a la normalidad la distribución de gasolina en el país, es un hecho que si esta situación continúa por mucho tiempo, los ciudadanos ya no podrán “resistir”. En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: “el Presidente López Obrador agradeció ayer ‘a la gente todo el apoyo que nos están brindando’: al ciudadano, ‘que está resistiendo por las colas’; ‘a los trabajadores de Pemex, sobre todo a los transportistas’; a ‘la mayoría de los distribuidores’, que ‘no han abusado aumentando el precio’; a los medios que han dejado de lado el amarillismo. Insistió también que no hay desabasto, que sí hay gasolina. Mientras tanto, millones de mexicanos se enfrentan a una pesadilla cotidiana para tratar de cargar gasolina. Aunque el Presidente dijo a los mexicanos ‘Resistan’ apenas el 9 de enero, las afectaciones están creciendo y la paciencia se desvanece […] Si bien mucha gente sigue esperando que las cosas súbitamente regresen a la normalidad, esto no ocurrirá si el gobierno no abre los ductos. Solo Jalisco, dice Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, requiere de 750 pipas diarias, pero está recibiendo apenas entre 150 y 200. Las explicaciones de por qué están cerrados los ductos, por otra parte, han cambiado […] El Presidente insiste en que no hay desabasto, que sí hay gasolina suficiente, que es cosa de distribuirla […] Una de las grandes lecciones de esta crisis es el peligro para la nación de tener una empresa monopólica. Si bien la reforma energética legalizó la importación o producción de gasolina por empresas privadas, la mayor parte del combustible sigue siendo producido, importado o transportado por Pemex. En los países del mundo donde hay muchas empresas productoras y distribuidoras, este tipo de desabasto difícilmente tiene lugar. Aquí lo importante es que si el desabasto se prolonga varias semanas más, las consecuencias serán catastróficas. Ya estamos viendo problemas como la suspensión de la recolección de basura por falta de combustible para los camiones. El abasto de alimentos empezará pronto a ser afectado. Si no se reanuda la provisión de combustible pronto, el país entrará a una crisis, primero económica y luego humanitaria. No se podrá entonces agradecer a nadie”.


Quién está feliz con el desabasto de gasolina

En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: “debió haber sido un inicio de sexenio de susto para Carlos Romero Deschamps. Símbolo de la corrupción priista, la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador y su promesa de democratizar los sindicatos seguramente lo tenía bastante preocupado. Romero Deschamps ha encabezado desde tiempos de Carlos Salinas de Gortari, y gracias a él, el poderoso sindicato petrolero. Pero bien dicen que las penas con pan son menos. Y si algo no va a faltar a la mesa de ese sindicato es pan: Carlos Romero Deschamps y su incondicional Ricardo Aldana, varias veces legisladores del PRI, controlan a través del sindicato el jugoso negocio de las pipas de Pemex. Esas que son blancas, grandotas, con el logotipo de Pemex, todas esas son del sindicato. Y con la decisión del presidente AMLO de cerrar los ductos, cuando circulan por las calles las pipas levantan más miradas y suspiros que un(a) modelo con ropa entallada. Las pipas están más demandadas que nunca. Gran negocio para el sindicato petrolero. Las pipas están haciendo corridas extras para tratar de mitigar el desabasto de gasolina. Gran negocio para el sindicato petrolero. Los piperos, que son todos sindicalizados, están trabajando y cobrando horas extras. Gran negocio, vía sus cuotas, para el sindicato y sus mandamases Romero y Aldana, quienes se dan vida de magnates y cuyos excesos han estado a la luz de todos […] El error central de implementación de la loable intención de acabar con el huachicoleo es el momento en que decidieron hacerlo. Hay dos épocas del año en las que las reservas de combustible están al mínimo porque la gente demanda de manera extraordinaria: Navidad-Año Nuevo y Semana Santa-Pascua. En sitios como la Ciudad de México, Guadalajara, Acapulco, las reservas bajan a solamente medio día de combustible almacenado. Es decir, operan en el límite. Los nuevos funcionarios no tomaron eso en cuenta y cerraron los ductos en el momento en que más iban a afectar a la ciudadanía. Cuando decidieron encomendar toda distribución del combustible a las pipas se dieron cuenta de que no había suficientes y que la ingeniería de las estaciones de almacenamiento está armada para que se reparta en ductos y pipas por separado, y no es tan sencillo como “mover la manguera” para que llene la pipa en lugar de llenar el ducto. Quizá el ejemplo más claro es Tuxpan. Hay buques llenos de combustible anclados ahí, pero la terminal no puede recibir de los buques más gasolina y diésel porque no tiene espacio para almacenarlos, porque no ha podido repartir a la misma velocidad de antes”.


El escándalo que viene

En Milenio, el periodista Carlos Puig, habla acerca de las recientes declaraciones hechas por autoridades de Jalisco y la Ciudad de México, quienes acusaron a sus antecesores de maquillar cifras de seguridad y no reportar todos los delitos cometidos en la entidad: “en medio de la crisis de la gasolina, ayer se dieron dos notas que podrían ser el inicio de un escándalo de gran magnitud. En la mañana, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y a mediodía Ernestina Godoy, la procuradora de Ciudad de México, dijeron fundamentalmente lo mismo. Sus antecesores le mintieron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a la hora de reportar los delitos en sus estados. Así. Esos reportes, esas cifras, sirven para elaborar políticas públicas, detectar variaciones y movilizar fuerzas y recursos, en fin, la radiografía de la delincuencia del país para tomar decisiones. Pues no tanto. Según lo informado por Alfaro, en varios delitos se reportaba al sistema 20 por ciento de éstos. Valga la aclaración, esto no es cifra negra o no denunciada, estaba en carpetas de investigación y simplemente no llegaba al reporte final […] Dijo Alfaro que ha hablado con Alfonso Durazo de hacer una auditoría de todas las cifras del sistema. Ya veremos si se hace y cuáles son los resultados; por lo pronto, pensemos que no había mala fe y que simplemente, también haciendo eso, las procuradurías estatales eran el desastre que ya sabemos que son a la hora de investigar delitos. O pensemos lo otro: que, en ese asunto, ni más ni menos en eso también los gobernadores engañaron”.


El grito de Maduro

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, reflexiona acerca del grito de ¡Viva México! lanzado por Nicolás Maduro tras asumir el poder para un segundo mandato como Presidente de Venezuela: “ayer, al enumerar a quienes con representación diplomática asistían a su toma de protesta como presidente de Venezuela por un segundo periodo, Nicolás Maduro lanzó un grito luego repetido en coro por los asistentes, ¡Viva México! La sonora individualización geográfica tiene como telón de fondo que el país gobernado por Andrés Manuel López Obrador se negó a convalidar la estrategia del conjunto de países latinoamericanos, conocido como Grupo de Lima, que busca desconocer, aislar y deponer al heredero político de Hugo Chávez, todo en consonancia con la óptica bélica de la administración Trump. La entusiasta referencia de Maduro a México es oro molido para la franja social que está asustada o recelosa respecto de las primeras acciones del gobierno obradorista ya con el poder formal, más otras realizadas durante el largo periodo, peculiarmente ejecutivo, de la presidencia electa. Siempre se ha buscado asociar a López Obrador con el chavismo, en tonos estridentes deseosos de ahuyentar a los electores de la opción significada por el tabasqueño. Aun así, tan grave y profunda ha sido la crisis a la que han llevado al país los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) que una amplísima corriente de votantes prefirió experimentar la novedad del obradorismo que continuar con la inercia del bipartidismo negociado y dañino. Sin embargo, y sobre todo con la ayuda de equipos de difusión en redes digitales, se insiste en ligar al político mexicano con el venezolano […] Pero sí hay algo que merecería quedar más claro: la Venezuela de hoy, con sus graves problemas e insuficiencias, es una parte del proceso de desestabilización que en su contra han desatado los intereses afectados por Chávez y, luego, por Maduro […] En la medida que López Obrador pretenda avanzar en sus planes (que no buscan un cambio radical, sino un remozamiento del sistema), la hoy aún desguanzada oposición a Morena y su máximo líder institucionalizado irá tratando de asustar con el petate venezolano y así crear condiciones de desarmonía y ruptura. Hay un gran espejo latinoamericano ante el cual verse (del Chile gobernado por Salvador Allende al reformismo de Lula y el desenlace de Dilma Roussef) , pero no desde el posicionamiento de los intereses afectados por gobiernos progresistas o populistas ni con ruidero propagandístico de factores desplazados por la llegada al poder de nuevos proyectos políticos. Y, entonces sí, ¡Viva México!”.


Robo de gasolina: “¿y tú qué harías?”

En el Excélsior, su director, el periodista Pascal Beltrán del Río, escribe que: “en días recientes me han preguntado en las redes sociales cómo resolvería yo el robo de combustible y el desabasto de gasolinas que se ha dado como consecuencia de la aplicación de la estrategia del gobierno federal para combatir aquel delito. La solución de las autoridades ha sido cerrar los ductos, presuntamente para quitar a los huachicoleros de adentro y fuera de Pemex la posibilidad de seguirse robando el producto. Eso, en lo que se meten nuevos controles de seguridad. Para mí, la solución debiera ir por otro lado: sacar al Estado del negocio de la refinación, importación, almacenamiento y distribución de gasolinas. Sé que esta posición no es bien vista por quienes creen que el Estado debe realizar dichas funciones y, por tanto, aborrecen la apertura del mercado de hidrocarburos que se dio por la Reforma Energética. Sin embargo, yo sostengo que sólo hay razones de tipo ideológico –no de tipo económico– para mantener al Estado metido ahí. Para mí, la Reforma Energética se quedó corta. Fuera de Venezuela, no hay otro país en el mundo en el que el Estado siga teniendo una presencia tan abrumadora en el sector. […] El Estado mexicano ha sido terriblemente ineficiente en este negocio. A Pemex le roban los funcionarios, los trabajadores y muchos delincuentes de fuera. El contrato colectivo de la empresa encarece su operación. Su deuda supera ya los dos billones de pesos. ¿Qué ganamos los mexicanos con tener al Estado metido de forma aún tan abrumadora en el mercado de los combustibles? Los dogmáticos dirán que es cuestión de soberanía […] Lo que ha sucedido en México en días recientes no le pasa a un país que tiene un sector de combustibles regido por la libre competencia […] Lo que vemos hoy en México no ha sido causado por desastres naturales o conflictos geopolíticos, sino por la decisión del gobierno mexicano de combatir la corrupción en Pemex mediante una estrategia que, por lo pronto, sólo ha dejado sin gasolina a miles y miles de mexicanos. Se ha dicho que es loable que el gobierno vaya tras los ladrones de combustible. Sí, en el sentido de que aplicar la ley siempre es lo correcto (aunque, de hecho, se trate de la obligación de la autoridad). Pero esos huachicoleros –los de adentro y fuera– probablemente no harían de las suyas si el Estado no estuviese ocupado en algo que las empresas privadas pueden hacer de forma más eficiente”.


Otro ‘crimen de Estado’ que abortará

En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “cuando los matones de los Arellano Félix acribillaron al cardenal Posadas Ocampo por confundir su Grand Marquis con el de su verdadero objetivo, El Chapo Guzmán, varias líneas de investigación fueron trazadas, pero desde un principio se supo que el prelado fue víctima de un “fuego cruzado”. Entre lo descartado estuvo que su muerte fue deliberada porque iba a denunciar nexos entre políticos y narcotraficantes y su sucesor, Sandoval Íñiguez, intentó imponer la vacilada de que fue un “crimen de Estado” maquinado por Salinas de Gortari […] Algo semejante ocurrió con el homicidio de Colosio. Mucho se especuló, pero se trató de algo más bien común: el “asesino solitario” fue Mario Aburto, como quedó corroborado en el estudio del último fiscal del magnicidio, González Pérez. A pocos días de que sea creada la Comisión de la Verdad sobre el caso de Los 43, el diario La Razón dio cuenta de que para el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, los esfuerzos de la nueva instancia se centrarán en averiguar las identidades de ‘El Patrón’ y ‘El Caminante’, a pesar de que la PGR determinó ya que el primero se llama Alejandro Tenescalco, de Los Bélicos (grupo de sicarios) miembro de la policía municipal de Iguala, y que el otro es Alejandro Benítez Palacios, alias ‘El Cholo Palacios’, líder de Guerreros Unidos en Huitzuco, quien coordinó a unos 20 guerreros unidos para ultimar a los normalistas de Ayotzinapa (esto se sabe a partir de la detención de Ramiro Ocampo Pineda El Chango) […] Los detractores de la ‘verdad histórica’ insisten en culpar al gobierno federal del atroz fin de los estudiantes y buscan otra identidad para ‘El Patrón’, de preferencia el ex Gobernador priista Rubén Figueroa (oriundo de Huitzuco, odiado por la guerrilla a la que reprimió: el del capítulo Aguas Blancas y quien combatió al Centro Tlachinollan de Rosales). De quitar de la mira pública a los perredistas y protomorenistas que gobernaban entonces Iguala y Guerrero, solo faltará ligar a Figueroa con Salinas y a éste con Peña Nieto para que, como en los casos Posadas y Colosio, se necee con tratar de inventar un apetitoso “crimen de Estado”. Todo indica que sus promotores fracasarán”.


Gobierno unipersonal

En el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe que: “está por verse si el problema de desabasto de combustibles se resuelve en este fin de semana, como dice el discurso oficial. Lo veo difícil. El problema es complejo. Seguirán las filas. Hay que armarse de muuucha paciencia […] El asunto es que las pipas y carrotanques no alcanzan para abastecer gasolinerías. Tampoco tenemos la capacidad de almacenamiento suficiente para evitar la escasez. Ni la infraestructura adecuada para cargar y descargar los combustibles transportados en vehículos. Hay que construir patios de maniobra. Conseguir los terrenos que se requieren, cosa difícil en las grandes ciudades. Es obligatorio meter tubería, poner asfalto, adaptar mecanismos de seguridad… Peor: no hay vehículos suficientes para transportar gasolina, diesel, turbosina, por la vía terrestre. Pemex necesita, por lo menos, tres veces más pipas de las cuatro mil que, nos aseguran, están disponibles […] Mucha improvisación. Y no, no se trata de crear “sicosis”, como dice el presidente López Obrador, sino de ayudar a la población a entender lo que sucede. Ser omisos no ayuda a que el gobierno sea más eficiente. Es un axioma que la estrategia para combatir el robo de combustible fue mal diseñada. Se trata de una medida bien intencionada, pero pésimamente operada. No se previeron los efectos negativos, ni daños colaterales que no hemos acabado de ver. Uno pensaría que el problema más urgente es la gasolina. Nos hacen ver que no es así. Los camiones de trasporte usan diesel. Son los que llevan los insumos que consume la población. Ésa debe ser la prioridad […] Sobran las preguntas. Escasean las respuestas. ¿No se previó el desabasto? ¿Las filas? ¿Las pérdidas económicas? ¿Cuántas pipas se han rentado o comprado? ¿Cuál es el costo? ¿ De quién son? ¿Cuándo se reabren los ductos? ¿No había otra manera de evitar el robo de combustibles? ¿Por qué no hay detenidos por ese delito? ¿Por qué que hay una docena de barcos que transportan combustible anclados en Coatzacoalcos —un poco menos en Tuxpan? ¿Cuánto nos cuesta que permanezcan así por no tener la capacidad de vaciarlos? AMLO ejerce un gobierno unipersonal. Nadie habla si él no autoriza. Yo le pregunto lector, ¿sabe usted el nombre de los secretarios de Agricultura? ¿De Bienestar? ¿De Sedatu? ¿De Economía?”.


Las disculpas de Sánchez Cordero

En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “no debe haber sido fácil para Olga Sánchez Cordero encabezar el acto en el que el Estado mexicano se disculpó públicamente con la periodista Lydia Cacho… pues hace 12 años le dio la espalda. Cosa de recordar que la hoy titular de Gobernación, cuando despachaba en la Suprema Corte, integró la mayoría de 6 ministros que resolvió que no hubo violación grave de garantías contra Cacho cuando fue detenida y trasladada a Puebla. A lo mejor la funcionaria no se acuerda, pero en aquella ocasión, en 2007, Sánchez Cordero fue enfática en defender la actuación del “góber precioso”, Mario Marín, en contra de la autora de “Los demonios del edén”. ¿Será por eso que quien tuvo que dar la cara fue el subsecretario Alejandro “Todoterreno” Encinas? Es pregunta”.


Guardia Nacional

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “la emoción le ganó ayer a Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante el tercer día de las audiencias sobre la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados. En contraste con la formalidad del acto, estalló en aplausos para Alejandro Madrazo y hasta le dio un par de palmadas en la espalda, luego de que el académico cuestionó con severidad la iniciativa y demandó a la mayoría de Morena diseñar instituciones ‘para un país, no para un hombre’”.


Caso Maduro pone a prueba a México

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “vaya tarea y desafío que le espera a la diplomacia mexicana entre los gobiernos de América Latina y El Caribe, después de que la Organización de Estados Americanos votó por el desconocimiento del nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela. Nos recuerdan que México ha jugado un papel protagónico en la OEA, principalmente para conseguir votos a favor de distintos proyectos. Luego de no tomar partido en este caso, de votar en abstención, los embajadores de México en la región ahora tendrán que hablar con cada uno de los ministros de Relaciones Exteriores que consideran ilegítima la nueva presidencia de Maduro, amén de explicar convincentemente la posición mexicana, con tal de no perder apoyos en el continente americano. Titánica labor diplomática, nos comentan”.


Haciendo la tarea

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, y José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, presentarán hoy dos estudios en torno al futuro de la educación superior en México y su relación con el mercado laboral: “El Futuro de la Educación Superior en México: Promoviendo Calidad y Equidad” y “La Educación Superior en México: Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral”. El análisis asegura que aquellos individuos que sólo han alcanzado la educación secundaria superior ganarán, en promedio, 65% de lo que ganaría un graduado en educación terciaria, “perpetuando este círculo vicioso durante las generaciones futuras”. Dominar el ABC, las matemáticas y poner los acentos donde se debe, es prioridad nacional. Hay que salir del bache”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Se ampara Deschamps / Congelan cuentas a huachicoleros

11/1/2019


En el diario Reforma: Se ampara Deschamps. En pleno operativo contra el huachicol, el líder nacional del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, teme ser detenido por el Gobierno Federal.


En Milenio: En tres entidades y tres días, pérdidas por mil 250 mdp por desabasto de combustible. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportó que los últimos tres días de desabasto de combustible dejaron pérdidas por mil 250 millones de pesos en empresas de Michoacán, Querétaro y Guanajuato, sin contemplar las del sector gasolinero.


En el Excélsior: Congelan cuentas a huachicoleros. Como parte del combate a la ordeña de ductos de Pemex, autoridades detectaron y congelaron cuentas bancarias ligadas a ese delito, informó ayer Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.


En La Jornada: Pemex: en la lucha al huachicoleo no hay marcha atrás. Petróleos Mexicanos (Pemex) advirtió este jueves que no dará marcha atrás contra el robo de combustible y llamó a “todos los miembros de la sociedad” a sumarse al plan para acabar con este delito, porque, no seremos cómplices.


En La Razón: La OEA decide romper con Maduro; México, ser “puente” de diálogo. El Gobierno mexicano pidió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) no cerrar el diálogo con Venezuela y ofreció ser un puente de comunicación con ese país.


SECUNDARIAS NACIONALES:


En el Reforma: Persisten las filas… y cambian transporte. Pese a que en algunas gasolineras de la CDMX ya no hay combustible, los capitalinos siguen haciendo fila.


En Milenio: ‘Palomea’ el FMI nuevo combate al ‘huachicoleo’. El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que las acciones para combatir el robo de combustibles son las adecuadas, porque mejorarán las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), las públicas y respetan el estado de derecho.


En el Excélsior: Entre condena mundial, Nicolás Maduro asume su segundo mandato. Nicolás Maduro asumió por segunda vez la Presidencia de Venezuela, pero bajo la condena de la comunidad internacional.


En La Jornada: El desabasto en CDMX, por un doble sabotaje a ducto: AMLO. El desabasto de combustible en Ciudad de México se originó por un doble sabotaje al ducto Tuxpan-Azcapotzalco, donde, luego de reparar una primera fuga se volvió a cerrar tras una nueva afectación, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Detacó que no habrá marcha atrás en el combate al robo de hidrocarburos y anunció una nueva fase del operativo con mayor vigilancia en los ductos.


En La Razón: Escuelas ya restringen transporte escolar; Pemex ve efectiva su estrategia. La falta de combustible que se ha presentado en la Ciudad de México orilló a que sean los propios ciudadanos quienes apliquen medidas para paliar el problema.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

¡A rezar! Pemex mantiene estrategia huachicol y distribución con pipas; Guanajuato rechaza

Los Malosos 11/1/2019


Por: Hugo Páez


Alguien juega al teléfono descompuesto. Mientras el gobierno federal asegura que la estrategia en la crisis de combustible le está funcionando en el combate al huachicoleo, en Guanajuato el gobernador Diego Sinhué Rodríguez está que se truena los dedos.


Funcionarios estatales aseguran que aumentarán los problemas si la distribución de la refinería de Salamanca se realiza solamente con pipas. Esto es, la operación de salida está dedicada al flujo de hidrocarburos mediante ductos.


Y no se trata de voluntarismo en un problema que pasó del estrés a los golpes. Le informamos ayer en este espacio los brotes de violencia en el Estado de México por el nerviosismo de la gente en las larguísimas filas, pues esos encontronazos físicos ya se extendieron a otras latitudes.


Y aún cuando se quiera polarizar el problema a un conflicto entre buenos y malos, esto es, los que critican al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la ineficacia en el abasto de combustible en automático quieren etiquetarlos como pro-huachicoleros ¡que tal..!


A otro pero con ese hueso, como dice ya saben quién, porque a la gente de a pie -esa que antes iba en carro con gasolina- NO le interesa que PEMEX tenga mucha gasolina, como dice Rocío Nahle García, porque si no hay en la gasolinera, da lo mismo que el combustible esté en Arabia Saudita.


Hay que estar muy atentos de la conferencia mañanera de mañana, la última de la semana, aunque amerita que el presidente haga otra el sábado y el domingo, por esta ocasión.


Por lo pronto la novedad es que no hay novedad, en un comunicado Petróleos Mexicanos confirmó la continuidad de la estrategia en la lucha contra el huachicoleo y el plan alternativo de abastecimiento de gasolina y diésel, en base a flota de pipas transportadoras.


Juran que la nueva estrategia del Gobierno de México para acabar con el llamado huachicoleo es efectiva, y que NO darán marcha atrás contra el ilícito que daña la economía nacional y el bolsillo de los mexicanos. ¿Se saben el Chávez Nues…, perdón, el Padre Nuestro..?


TATIANA ‘VETA’ A MILITARES PARA TOMAR MANDO DE GUARDIA NACIONAL: “PONDRÍAN PRESIDENTE”


La postura de la hija del Maquío confirma de nuevo que es una de las voces más independientes de Morena, que responde a una ética personal muy sólida, y no se deja influenciar ni mangonear por nadie.


Tatiana Clouthier Carrillo fue clara al decir que un posible mando militar en la Guardia Nacional, tal como está el dictamen de ley, puede derivar en que las Fuerzas Armadas pongan al sustituto de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia.


Se declaró a favor de un mando civil, después de escuchar a activistas y a organismos de derechos humanos en San Lázaro, en el debate para definir las normas legales de la Guardia Nacional.


En diciembre, Clouthier mandó a enero el intento de albazo legislativo de Mario Delgado Carrillo para sacar fast track a la Guardia Nacional, de nuevo habló claro la diputada y el coordinador parlamentario de Morena tuvo que aplazar el debate hasta la segunda semana de este mes.


Peor aún, la acusación de Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, contra tres generales del Ejército por relación con el Cártel de Sinaloa en los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón mete un ruido ensordecedor a la propuesta del mando militar.


De igual forma, el presidente López Obrador, en la conferencia mañanera del lunes señaló al general Eduardo León Trauwitz como uno de los investigados en la lucha contra el robo de combustible (huachicoleo).


LA TRAVESURA DE MADURO A LÓPEZ OBRADOR


Será que Nicolás Maduro es tan malandrín como para regresarle la descortesía al gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque no fue nadie de primer nivel a su toma de nuevo mandato, y Marcelo Ebrard Casaubón mandó al encargado de negocios de la embajada..?


Porque ese grito de “¡Viva México..!” coreado en la Asamblea Nacional Bolivariana, en el contexto del repudio de la Organización de Estados Americanos y de las democracias de Europa y América, merecía que el gobierno de AMLO le respondiera: “No me ayudes compadre”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


24 Horas


  • Termina la era de los ninis; ahora serán productivos.- La cobertura del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que comprende becas a beneficiarios mientras se capacitan en empresas, estará garantizada presupuestalmente, así se rebase la meta inicial planteada, se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el arranque del mismo realizado en Tlalnepantla, Estado de México. “Ya se autorizaron 44 mil millones de pesos para este programa, para atender a más de un millón de jóvenes en una primera etapa; pero se continua, si pasamos de la meta de dos millones 600 mil va a haber presupuesto, porque lo que queremos es que los jóvenes tengan garantizado el derecho al estudio y el derecho al trabajo”. Dicho programa, para el cual ya hay mil 100 jóvenes interesados, lo calificó como extraordinario, dado que los sexenios anteriores sólo se dedicaron a marginar el sector al tacharlos como ninis, porque ni estudian ni trabajan. El Presidente entregó las primeras tarjetas a beneficiaros de ese municipio, las cuales tendrán los tres mil 600 pesos mensuales que se otorgarán como beca por parte del Gobierno de México una vez que concluya el primer mes de capacitación, la cual iniciará el próximo 21 de enero. El Jefe del Ejecutivo resaltó que los jóvenes contarán con tutores, los cuales serán asignados por la empresa, quienes no sólo los formarán en alguna especialidad sino también ayudarán a “moralizar a los jóvenes”. La secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde, agregó que el programa también busca otorgar mayores seguridad a los beneficiarios.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Judicatura anuncia nuevas designaciones.- El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que encabeza el ministro Arturo Zaldívar, realizó cinco nuevas designaciones. Nombró a Netzaí Sandoval Ballesteros como director general del Instituto federal de Defensoría Pública, a Carlos Antonio Alpízar, director general de la presidencia del CJF, Jaime Santana Turral, secretario ejecutivo de disciplina, a Fernando Silva García secretario de adscripción y Arturo Guerrero Zazueta para que ocupe el cargo de secretario ejecutivo del pleno el consejo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • Desabasto de gasolina durará 'lo que sea necesario': Nahle.- La falta de combustible en diversos estados del país y el trasporte en pipas durará “lo que sea necesario” de acuerdo con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien visitó este jueves la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz. Reconoció que la distribución de hidrocarburos a través de pipas, como se hace desde que fueron cerrados los ductos, es más lenta de lo acostumbrado. Indicó que actualmente la gasolina se lleva a los diferentes puntos del país con aproximadamente cinco mil pipas, de las cuales tres mil 400 se le rentan a la iniciativa privada y el resto pertenecen a Petróleos Mexicanos (Pemex). “Pemex tiene mil 600 pipas y rentó tres mil 400 más, o sea estamos hablando de cinco mil pipas, a parte gasolineras que tienen sus propias pipas están moviendo el producto (…) Sí es más lento que el ducto, si es un poco más lento”, señaló Nahle García. En ese sentido, dijo que las refinerías en el país se encuentran en pésimas condiciones y es por eso que es necesaria una fuerte inversión para su rescate. Detalló que tan sólo la refinería de Minatitlán se encuentra operando al 29 por ciento de su capacidad, por lo que para este año se destinarán cuatro mil millones de pesos para su rehabilitación.


  • Expresidentes no combatieron a 'huachicoleros', asegura Delgado.- El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que “ningún Presidente anterior actuó como está actuando hoy el presidente López Obrador, con la voluntad, con la disposición, con firmeza para evitar el robo de combustible; ahí sí me parece que hay una enorme diferencia”. Delgado respondió al expresidente Felipe Calderón –quien dijo que combatió con éxito este delito– y sostuvo: “hay que ver qué significa para él tener éxito, porque lo que sí sabemos ahora es que es un delito que empezó a crecer desde el 2000”. Sobre la presunta responsabilidad de líderes sindicales de Pemex en el huachicol, el legislador adelantó que “es un negocio reconocido por Pemex por más de 60 mil millones de pesos. Seguramente habrá la complicidad de muchísimas personas. Ya presentamos una iniciativa para endurecer las penas”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • Ya hay detenidos y congelan cuentas.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el encargado de despacho de la PGR, Alejandro Gertz Manero, aseguraron que en paralelo al plan federal para evitar el robo de hidrocarburos, se han detenido personas por sustracción ilegal de combustible de Pemex, además de que se han congelado cuentas bancarias y se han abierto diversas carpetas de investigación. Sin embargo, no ofrecieron pormenores de ello. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, la secretaria Olga Sánchez Cordero afirmó que se trabaja en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la detección de las cuentas bancarias relacionadas con el robo de combustible. “Estamos, desde luego, ya congelando las cuentas por una parte, y por otra, poniendo a disposición del Ministerio Público la carpeta de investigación para que se lleven a cabo todas las investigaciones relativas precisamente a esta gente que estaba involucrada; no solamente son los de abajo, sino los de cuello blanco que tenían toda una red de distribución y en ese sentido se está actuando”, aseveró Sánchez Cordero, quien no proporcionó cifras sobre el número de cuentas congeladas ni sobre el monto de las mismas. Expuso que en colaboración con la Policía Federal, el Ejército y la Marina se han detenido a personas que están realizando actos de sabotaje en los ductos de gasolina, o bien, transportan la gasolina robada. Por su parte, el encargado de la PGR, Alejandro Gertz Manero, manifestó que se han iniciado “una serie de investigaciones muy completas sobre la flagrancia, es decir, las personas que están haciendo este daño al país, que están utilizando los bienes de la nación para beneficiar a unos cuantos. A ellos es a los que nos estamos dedicando con mayor esmero, porque esa es la manera que el Estado mexicano defiende sus intereses y su patrimonio”. Sin embargo, no ofreció cifras.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Especialistas en seguridad pública y Tatiana Clouthier hacen frente común contra la Guardia.- La tónica en San Lázaro fue de reclamos contra el proyecto de la Guardia Nacional por parte de especialistas en materia de seguridad pública y de derechos humanos, pero también de Tatiana Clouthier, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados que finalmente dijo que el dictamen como está no es votable. Y ante los cuestionamientos de por qué un mando castrense debería estar al frente por cinco años de la Guardia Nacional, para luego cederle el control a un mando civil, Clouthier dijo: “Mi voto es contra esta propuesta, y de aprobarse la Guardia Nacional bajo un mando militar temporal, éste sólo debe operar de dos a cuatro años y no a cinco como establece el dictamen actual”. En el contexto del tercer día de audiencias públicas para analizar la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, estuvieron invitados Luis Raúl González, titular de la CNDH, quien abrió la audiencia pública al advertir: “No podemos depositar la garantía directa de los derechos dentro de nuestro sistema constitucional, en órganos o estructuras militares. La Secretaría de la Defensa Nacional no puede volverse la instancia que, directa o indirectamente investigue, sancione y prevenga los delitos que cometan civiles”. Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que “la propuesta implica la constitucionalización de la militarización del país y llamó a los legisladores a que se trabaje por el fortalecimiento de las policías civiles.


  • Cómplice y cobarde, omisión de apoyar a la OEA.- La dirigencia nacional del PAN calificó de cómplice y cobarde la omisión del gobierno mexicano para respaldar la resolución de la OEA que se manifestó en contra de la reelección de Nicolás Maduro al frente del gobierno de Venezuela y acusó que nuestro país avaló ese régimen dictatorial al enviar a un representante para la toma de protesta del mandatario venezolano. “Lamentamos y denunciamos la postura de México ante la OEA el día de hoy, donde nuestro país lamentablemente tuvo un silencio cómplice y cobarde ante un país que viola de forma reiterada los derechos humanos, ante un país que tiene presos políticos y que reprime las manifestaciones públicas.”, sostuvo el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page