top of page

Kiosco- Columnas Nacionales


Recuento semanal de las columnas nacionales del Periodista Fidel Ramírez Guerra:


Kiosco

Segunda parte


Falta información oficial por parte de Pemex, de la PGR y del presidente, para tener la segunda parte del desbasto de gasolina por combate al huachicoleo. En la primera parte de esta trama está su fuerte impacto en la economía de varios estados, incluyendo Guanajuato.


Tratando de entender la problemática Pemex no proporcionó información de aviso, preventiva, que permitiera a consumidores hacer compras. Las autoridades le llaman estrategia y seguramente no informar era su plan.


Los comunicados de Pemex vinieron después. De manera muy clara en el primero se informó del combate al combustible robado y en el segundo sobre la normalización de la distribución.


En medio ya de un país polarizado, de masas que están a favor de Andrés Manuel y de masas que están en su contra, la medida causó reacciones en las redes sociales y en los medios informativos. Los vídeos de las largas filas de vehículos en las gasolineras. Los ciudadanos desesperados por Día de Reyes y por el regreso a clases de sus hijos. Por el regreso de vacaciones.


Hoy López Obrador informa que los ductos ya están en control oficial y por personal especializado y que el robo de combustible disminuyó considerablemente: de mil pipas diarias a 70.


Lo que resta por informar a mayor detalle son los nombres de los funcionarios de Pemex que están involucrados en el más alto nivel y de ahí para abajo. Falta, pues, la segunda parte.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La 4T, la vocación por la historia


Andrés Manuel ya en el poder se rige por el combate a la corrupción y a partir de ahí no importan las consecuencias. Mal de México la corrupción fue su discurso de campañas. Hoy como presidente lo pone en práctica: cancelación del NAIM y Plan Contra el Huachicol por corrupción. Hay otras medidas de fuertes reacciones sociales como su apoyo al gobierno de Venezuela. Incontables otras más.


López Obrador ha sido testigo de varios sexenios. En los priistas, hace décadas, formando parte del sistema desde la periferia. Luego como opositor y alcalde de la ciudad de México y tres veces candidato presidencial. Hoy está en Palacio Nacional y toma decisiones de alto calibre, con serias repercusiones económicas y sociales.


Abundando, AMLO es un idealista, de la cultura del esfuerzo político desde abajo, habituado a resistir embates, críticas, avalanchas. Hoy en el poder está más cómodo que nunca y sin oposición seria en el frente. Sin personajes serios que lo hagan echarse para atrás.


El tiempo irá poniendo las cosas en su lugar. El tiempo irá diciendo qué tan acertadas serán sus decisiones. Lo que también es cierto, es que hay una gran masa que está a su favor y otra en su contra. Los que están en contra ya se organizan y expresan sus ideas en las calles, en las redes sociales.


Veremos si en los tres primeros meses de su gobierno LO sigue mostrando la aceptación ciudadana.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


No hay fecha para el abasto

Pese a la insistencia de la fuente en la mañanera, Andrés Manuel no dio fecha para la regularización del abasto de gasolina. Habló de que se trabaja en reparación y mantenimiento de ductos y de la distribución por pipas. No hay fecha.


Esto quiere decir que en Guanajuato y otros estados seguirá la falta de gasolina con los impactos en la economía local y en la vida diaria de las familias. Menos consumo, menos ingresos, retrasos en proyectos y negocios.


México y en Guanajuato se está tratando de entender que la causa de erradicar la corrupción y robo de combustible en Pemex es positiva, pero se cuestiona la forma. Transcurridos los días parece que hubiera sido de menor impacto negativo surtir gasolineras con anticipación y luego cortar los ductos.


Le pregunta que sigue si los planes resultan bien para el gobierno federal y se termina el huachicoleo y hay un ahorro sustantivo a qué se va a destinar ese recurso.


En el recuento de este inicial gobierno son muchas las medidas de austeridad por lo que la sociedad espera de qué manera se va a reflejar ese ahorro. Es el caso de Pemex

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Se prolonga la cuesta de enero


Cuesta de enero es una frase mexicana que tiene que ver con iniciar el año gastado – económicamente – por las fiestas de diciembre y de Reyes Magos: es iniciar el año con falta de dinero, pocos gastos.


Esta cuesta de enero del año 2019 es atípica: en efecto no solamente hubo gastos por todo lo que representa el fin e inicio de año sino porque el impacto por la falta de gasolina ya impacta a la ciudad de México y a varios estados de la República.


El presidente López Obrador se mantiene firme en su idea de que hay que tener paciencia para el abasto de gasolina, de que hay que esperar, que no quiere ser cómplice del huachicoleo.


Mientras tantos varios estados de la república mexicana están semiparalizados con repercusiones económicas para su economía local y nacional.


En tanto, diversos medios insisten que en el fondo del problema es que al iniciar este gobierno AMLO dio la orden de frenar la compra de un millón 400 mil barriles de petróleo al extranjero que implicaba una dotación para elaborar gasolina.


Sea cual sea el verdadero origen, orígenes del problema, tenemos una consecuencia: una elevada cuesta de enero que está impactando en la economía del país y miles de empresas y en millones de personas.


Esto, sin duda, marca al sexenio y pone a prueba al gobierno de López Obrador.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Andrés Manuel y Diego Sinhue


Estos días se afinan detalles para la visita de López Obrador a León. Será recibido por el gobernador. Se arma la agenda conjunta en estas horas en la misma atmósfera que el pasado fin de semana: carencia de gasolina y su impacto en la movilidad diaria de millones de personas.


Este encuentro será el quinto o sexto entre ambos. Un AMLO ya muy corrido en el protagonismo público de México, desde abajo, en la lucha social pero también en las mieles del poder. Un Diego mucho más joven, aprendiendo, con una visión moderna e internacional del momento.


Andrés Manuel ha exhortado a llevar la fiesta en paz. A no jugar a las vencidas. Diego inició su gobierno con un activismo con gobernadores panistas del Bajío. Ha sido contestatario frente a LO pero al mismo tiempo es disciplinado y le brinda el apoyo, a diferencia de Enrique Alfaro y de Silvano Aureoles que son más frontales.


DS está en las decisiones de su vida. Es joven y tiene un equipo joven a su alrededor. Hoy como nunca en las últimas décadas el estado de Guanajuato atraviesa por un momento crítico por esta crisis. Este gobernador, Diego, es quien la está enfrentando y de sus decisiones dependerá en gran medida el futuro de esta entidad.


Ha llegado el momento incluso para todos los guanajuatenses de qué estamos hechos. Hay que recordar que somos guanajuatenses y hemos incidido en todos los momentos históricos del curso de este país.


Para el gobernador no hay mucho caminos: solo dos…


Mantener una relación diplomática y de respeto con el presidente pero con decisiones propias de gran trascendencia en los terrenos económico y político o entregarse con excesiva disciplina al gobierno federal.


Diego Sinhue debe de recordar que es y somos guanajuatenses y estamos jurados a trascender en nuestra historia y hoy es un momento que nos reclama.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page