Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la llegada al estado de más de 9.7 millones litros de gasolina procedente de Texas, luego de una visita que realizó a Houston para alistar dichos convenios. Serán 70 gasolineras las que dejarían de depender del suministro de Pemex a partir de esta misma semana, para comenzar a importar su combustible, como actualmente lo hace el consorcio Mobil. Detalló que las gasolineras que se integrarían a este nuevo esquema son seis de la franquicia Turbo en León, Celaya y San Miguel de Allende, así como 45 y 19 estaciones de otras dos compañías. (Correo)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Guanajuato huachicolero y el pueblo sin dinero
Por Fidel Ramírez Guerra
El desabasto de gasolina que nos llevó a una crisis de movilidad y a una depresión económica tiene otro saldo: la imagen lastimada de Guanajuato y de los guanajuatenses. Hoy, a ojos del mundo y de todo el país, somos un estado huachicolero, de ejecuciones, de inseguridad.
Este oscuro panorama nos lleva a preguntarnos qué harán las instituciones y nos lleva a preguntarnos qué haremos los guanajuatenses mismos por rescatar nuestra imagen de estado trabajador, con historia, con cultura, con atractivos turísticos.
Ya se trata de orgullo guanajuatense. De convicciones, de hacer algo porque creemos en ello. Y lo primero que tenemos que hacer es identificar el problema: nuestra imagen está lastimada y nos duele en nuestro orgullo. Guanajuato entero no es huachicolero.
Dentro del plan de apoyo a la economía familias que dice Diego Sinhue se va a emprender ante esta Depresión del 19 es fundamental la tarea institucional y del sector turístico en trabajar en fortalecer lo que somos: un estado con historia, con cultura, con tradiciones y con atractivos turísticos y ciudades para eventos.
Grandes retos para los guanajuatenses están presentes y por venir. Del tamaño de la identificación del problema, de su entendimiento, del emprendimiento a las acciones y de la convocatoria del gobernador DS dependerá la respuesta de los guanajuatenses.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
15/1/2019
Don Giovanni
1.-La pipa robada
Así no se va a poder. Si la propia gente de Andrés Manuel López Obrador boicotea, por acción u omisión, la lucha contra el ‘huachicoleo’ con la que se justifica el desabasto de gasolina toda su estrategia se derrumba.
El robo de la pipa con 25 mil litros de gasolina, ayer, en el tramo entre Celaya y Juventino Rosas, así lo evidencia.
Según trascendió, el superintendente de la Terminal de Almacenamiento y Despacho, TAD, de Celaya decidió mandar a la pipa sin escoltas…
Ayer lo denunció, incluso, Diego Sinhué Rodríguez, porque él ofreció vigilancia de pipas por parte de las fuerzas estatales pero la gente de Pemex no les avisó.
Que se habían justificado diciendo que no era necesaria la vigilancia porque la pipa solo recorrería un pequeño tramo, y dentro del estado…
Las TAD dependen del área de Distribución de las oficinas centrales de Pemex, y es de señalar el descuido del director, Octavio Romero.
Sobre todo por el fresquísimo antecedente de que en una acción similar a la de Juventino Rosas, la semana pasada ya se habían robado dos pipas en Chihuahua…
2.-Gasolina al fuego
Con la falta de habilidad política que lo caracteriza, el ‘superdelegado’, Mauricio Hernández, enrarece el ambiente político cuando el momento impone lo contrario, por la visita del sábado de Andrés Manuel López Obrador.
En un claro ataque al gobernador, tuiteó: ‘El abasto de gasolina se regularizará en las próximas horas. La solución no viene de Texas, sino de los recursos de los mexicanos…’.
Sus anteojeras ideológicas no le permiten ver con claridad. Incluso que va en contra de la postura del propio Andrés, quien ayer dijo que lo apoyan gobernadores… como el de Guanajuato.
En ese afán de distensión, el director de Pemex, Octavio Romero, anunció que estarían por abrirse los ductos que van de Tula a Salamanca, y de allí a Guadalajara.
También, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quiso aportar anunciando que la normalización del abasto en Guanajuato ocurriría a más tardar el viernes…
En contraste, Mauricio atiza la posibilidad de que Andrés no pueda tener una buena reunión con 500 empresarios, e incluso que se vea obligado a cancelarla…
3.-Otro igual…
La ceguera política no es privativa de morenistas como Mauricio Hernández, también hay panistas que la tienen.
Como el diputado local Rolando Alcántar, quien de manera depredadora busca explotar partidistamente la desgracia del desabasto de gasolina.
Ayer fue a la Procuraduría de los Derechos Humanos a interponer una queja por la falta de gasolina. Su ‘argumentación’: porque atenta contra la salud y el derecho al desarrollo.
Rolando no se ha distinguido por alguna acción política de servicio a los guanajuatenses.
Contrariamente, se le recuerda por oportunista y torpe, como cuando tuvo que renunciar a la Subsecretaría de Gobierno al ser evidenciado por usar el puesto para hacer promoción del entonces candidato Diego Sinhue Rodríguez.
Instalado en la mezquindad, se pone a la altura de su jefe nacional, Marko Cortés, quien ofrece apoyo jurídico a quien quiera demandar a AMLO o a Pemex por la falta de gasolina…
4.-Retos para el TJA
Cuando Guanajuato aún vivía la modorra de las fiestas decembrinas, y no sospechaba la crisis de la gasolina que le haría más dura la ‘Cuesta de enero’, Gerardo Arroyo Figueroa fue electo presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, TJA.
El dos de enero, Arroyo logró la unanimidad para sustituir a Antonia Guillermina Valdovino, quien no alcanzó la gloria de la reelección.
Entre los asuntos heredados, pero que le toca apurar, está el del ‘Plan de Movilidad’ de San Miguel de Allende, que al decir del alcalde, Luis Alberto Villarreal, no puede empezar por la suspensión que dictó el TJA.
La asociación ‘Yo soy San Miguel’ impugnó la consulta sobre el Plan por considerarla ilegal. El TJA le dio la razón y le concedió la suspensión. Le quedó al Municipio la carga de demostrar la legalidad de la consulta para poder aplicar el Plan…
Luis Alberto lo que hizo fue proponer la revocación de los acuerdos del anterior Ayuntamiento para realizar los foros y la consulta sobre el Plan. Logró la aprobación del actual Ayuntamiento… pero la suspensión sigue.
Esto, dice, impide empezar obras como la del Centro de Atención a Visitantes, donde estará uno de los cuatro grandes estacionamientos que contempla el Plan de Movilidad. También está lo de los parquímetros…
No queda claro jurídicamente qué sigue. Dice Villarreal que aunque la suspensión no es definitiva ‘yo no voy a violarla’.
Contra retrato
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Al regreso de su viaje a Texas en busca de gasolina, el gobernador no dio noticias espectaculares, pero sí la pista de que seguirá por ahí.
Confiado en su decisión, aventuró que esta semana podría haber 70 gasolineras extra vendiendo combustible, en este caso, texano.
Se mantuvo en su línea de no confrontación, aunque sin dejar de criticar al gobierno federal.
De esta suerte, eludió el ataque del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien lo acusó de ‘ocurrente’ por buscar la opción texana y de hacerlo para parecer ‘que está muy metido en el tema’.
El insólito embate pareció mostrar a un político envidioso por no haber tenido esa iniciativa.
Aunque no hay duda del ataque, Diego dijo no haber detectado alusiones personales y que de su parte respeta a los gobernadores…
El tapatío se sumó a los críticos que ya habían señalado que el guanajuatense no podría importar gasolina sin permiso de la federación. Ayer, Diego reiteró que su gobierno no es agente comercial…
Que es sólo enlace, facilitador y gestor de los empresarios del combustible que tienen permisos de importación.
Sin cuestionar la estrategia del gobierno federal contra el ‘huachicoleo’, causa de la escasez, dice haber escogido el camino a Texas para no depender completamente de Pemex…
Porque la respuesta de cuándo terminará la crisis ‘la tienen Pemex y el gobierno federal… si es que la tienen’.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
15/1/2019
Miguel Zacarías
LA DURACIÓN DEL FISCAL CARNAL: DIFERENDOS AZULES
EN PLATA. Pues sí. La diferencia de opiniones en el PAN sobre la duración de Carlos Zamarripa Aguirre en el cargo de fiscal carnal, bueno pues, fiscal general, es una realidad y se vale hacer apuestas.
ASÍ DEJÉNLA. El coordinador de la bancada azul, Jesús Oviedo Herrera, es partidario de ya no moverle más al asunto y dejar el dictamen tal como viene de origen. Que tengamos Zamarripa hasta el 2028.
CEDAN. Pero la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado es de la idea de que se puede hacer un ajuste sobre todo porque Zamarripa acumularía 18 años en el cargo, algo que ningún fiscal en México podría presumir.
LA PUGNA. En concreto, su propuesta sería que quede un artículo transitorio para que la duración del fiscal general en el cargo sea de nueve años pero por esta ocasión quede en 4 ó 6 según sea el acuerdo en la Comisión.
POR TODO. El pastor de la bancada azul no es de la misma idea. Piensa que más vale una vez colorado y no cien descolorido y que si ya el PAN enfrentó el desgaste que representa apoyar un fiscal carnal, de una vez se tendría que ir hasta la cocina con los nueve años de duración en el cargo.
PENDIENTE. Se sabe que en la primera sesión de esta Comisión, programada para mañana, no se va a incluir este punto en la agenda. Quizá en la primera encerrona que tenga la aplanadora azul mañana mismo se aborde el asunto aunque tampoco es indispensable que este asunto tenga una definición inmediata.
LO SEGUNDO. Veremos si la aplanadora azul tiene una pizca de apertura en este proceso de definición del fiscal general o va por todas las canicas.
ERNESTO PRIETO: CON LOS GUANTES PUESTOS Y SIN RESPUESTAS
NUEVA ACTITUD. Algo le pidió el pasado domingo el llamado superdelegado del gobierno federal, Mauricio Hernández Núñez, al coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Ernesto Prieto, que amaneció engallado y amarró un tour de medios en varios municipios del estado para defender la estrategia que echó a andar el gobierno federal contra el robo de combustible y que ha provocado el desabasto de gasolina en 10 estados del país.
AQUÍ Y ALLÁ. Y Prieto anduvo del tingo al tango, echado para adelante y con los guantes puestos aunque no ofreció la respuesta que todos los ciudadanos quieren conocer desde hace días: cuándo se va a normalizar al 100% el abasto.
EN CORTO. Mauricio Hernández reunió a alcaldes, diputados locales y a la senadora Martha Lucía Mícher Camarena, para revisar los efectos del desabasto del combustible y no hay mucha ciencia. Concluyeron que uno de los problemas más serios que enfrenta el gobierno de López Obrador es hoy el de la forma de comunicar.
SERENO. Y si Hernández Núñez sigue atrincherado sin dar entrevistas es porque así se lo ordenaron desde Palacio Nacional. Bajo perfil ante cámaras y micrófonos porque toda la información se concentrará desde la Ciudad de México aunque esta amplíe, en lugar de acallar, las dudas.
OFENSIVA. Eso sí, en Twitter, el superdelegado sigue con la espada desenvainada. Ayer le mandó decir a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que la solución al desabasto no vendrá de Texas. Y tiene razón pero llama la atención que en lugar de ponerse diplomático, no tenga empacho en cuestionar y rivalizar con el activismo del gobernador.
TOMA Y DACA. Por lo pronto, ayer Prieto se trenzó en un debate tuitero con el dirigente estatal de PAN, Román Cifuentes, de nivel discutible porque terminaron diciéndose fanáticos, mutuamente.
AQUELLOS TIEMPOS. Prieto le dijo a Cifuentes que como secretario de Gobierno de Héctor López Santillana supo de la gestación de las bandas de ‘huachicol’ en Guanajuato allá por 2012.
LLANERO SOLITARIO. En suma, muy gallito Ernesto Prieto repartiendo muchos adjetivos pero pocos datos duros y mucho menos, con la respuesta que todos quieren conocer. Se muere en la raya pero solo y su alma.
LA DEL ESTRIBO…
Por cierto, el gobernador de Guanajuato censuró que el gobierno federal no le haya avisado del arribo al estado de una pipa de 25 mil litros que fue asaltada cuando transitaba en la entidad y que fue nota nacional.
Diego Sinhue dijo que ya había solicitado a la Federación le avisara de este tipo de incursiones para proporcionar la seguridad pertinente. Según el jefe del Ejecutivo no lo hicieron así y ahí están las consecuencias. Así de vulnerable el estado ante la embestida del crimen organizado. Esa comunicación.
LUIS ERNESTO: 8 AÑOS DESPUÉS DEL ‘AFFAIRE’ DIF ESTATAL
Hay personajes que tienen la suerte de vivir un segundo aire en político o mostrarse con protagonismo.
Es el caso de Luis Ernesto Ayala Torres quien hace exactamente 7 años creyó que la voluntad del entonces gobernador Juan Manuel Oliva para combatir actos de corrupción en su administración era topara donde topara.
Ese día se daba La confirmación por parte de la desaparecida Secretaría de la Gestión Pública de presuntas irregularidades en el DIF estatal.
La dependencia fiscalizadora era encabezada en ese momento por Ayala Torres. En el centro de la polémica mediática estaba Marta Martínez, esposa de Oliva, aunque, evidentemente, las observaciones fueron para quienes tenían un cargo administrativo.
Aquella mañana de 2011, el gobierno del estado informaba la renuncia de Aída Angélica Silva Castillo como directora del DIF. Según el comunicado la exfuncionaria tomaba esta decisión con el fin de facilitar el desarrollo de la auditoría que realiza la Secretaría de la Gestión Pública al DIF.
“La funcionaria mostró total disposición para atender los asuntos que en su momento fueron requeridos por la Gestión Pública, con el fin de dar continuidad y llegar al término de la auditoría”, decía el texto.
Entre las anomalías detectadas está la adquisición de bienes informáticos por un importe superior a los precios de mercado, uso de bienes para fines distintos y falta de probidad en el cuidado y el uso de los recursos públicos. Se encontró que había actitudes de prepotencia, trato poco amable, tardanza en la atención y diversas deficiencias en la Coordinación de Planeación e Informática.
Ocho años después, Luis Ernesto está de regreso después de aquel trago amargo en su paso por el DIF estatal y que en algún momento lo llevó a decir que no regresaría más a la política.
Primero, la candidatura emergente de Héctor López para la alcaldía en 2015 y luego la invitación de Diego Sinhue desde la gubernatura a ser su número 2 lo llevó a concluir que un político nunca debe decir de esa agua no he de beber.
DIEGO EN TEXAS: MUCHAS REUNIONES, MENOS GASOLINA
Mientras en la realidad del día, que es la que le interesa al ciudadano común, la crisis por el desabasto de gasolina todavía no puede otear horizontes de solución de fondo, el tema ya prendió la polémica entre gobernadores de estados afectados.
Muchas horas antes de que el gobernador Diego Sinhue aterrizara en Guanajuato tras su viaje relámpago a Texas para gestionar importación de gasolina, su homólogo de Jalisco Enrique Alfaro prendió la mecha en las redes en Guanajuato con una declaración en la que parece referirse al activismo desbordado que ha desplegado el guanajuatense de unos días a la fecha en este tema.
“Yo no voy a ser un ocurrente, yo no voy a andar dando declaraciones para hacer como que estoy muy metido en el tema, no, yo estoy muy metido en el tema. (…)
¿Ustedes creen que de verdad se puede importar gasolina? O sea, ¿Que un gobernador puede importar gasolina? ¿Sin permiso de la Federación?”, cuestionó muy a su estilo Alfaro en un mensaje difundido por el gobierno jalisciense.
No citó nombres pero en Guanajuato se interpretó que hacía referencia a Rodríguez Vallejo quien viajó a Texas a sostener varias reuniones para acelerar la gestión de importación de gasolinas.
Los mandatarios de Guanajuato y Jalisco, cada quien a su estilo en la búsqueda de soluciones para resolver el problema de desabasto. Alfaro, mucho más histriónico a la hora de comunicar, con un discurso rudo ante la Federación y pidiendo claridad. Parece que no ha salido de su estado como sí lo ha hecho Rodríguez Vallejo para buscar al director de Pemex y ahora con el viaje a Texas.
En algo tiene razón Alfaro. Los permisos de importación los otorga la Federación y no se dan de un día para otro. Pasan justamente por el tamiz de Pemex.
La cosecha lograda en la gira a Texas parece magra si se dimensiona con el nivel del problema. Diego Sinhue lo puso en estaciones en servicio.
Ayer, el último reporte de estaciones en servicio dado por el gobierno estatal era de 80. El gobernador dijo que si sus gestiones resultaban exitosas, esta semana se podría aspirar a tener otras 70 gasolineras abiertas. Es decir, si esto ocurre tendríamos 150 de 600. Una de cada 4 gasolineras. Insuficiente para decir que el abasto está normalizado.
Frente a ese panorama sólo queda rezar al santo del ‘anti-huachicol’ para que los ductos que prometió reabrir ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, sean de manera permanente.
Y respecto al activismo de Rodríguez Vallejo, peor le iría si permaneciera impávido y atrincherado en su estrategia original de aparecer poco y declarar menos.
El problema no es suyo. Crea expectativas y Pemex, no tiene para cuá ndo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
15/1/2019
Que sigue más que en puerta que el presidente Andrés Manuel López Obrador venga este fin de semana a León. Ya se comenzaron a hacer invitaciones y se esperan que acudan unas 600 personas, la cita es a las 4:30 de la tarde en un salón del norte de la ciudad. Ahí estará presentando su programa relacionado a temas económicos.
Por cierto que el fin de semana hubo una encerrona entre el súper delegado Mauricio Hernández y varios personajes de Morena que ocupan diferentes cargos de elección popular. El tema, sin duda, fue el desabasto de gasolina y que pone en focos rojos la visita del Presidente, por lo que ahí se comentó que más vale que abran el ducto de Salamanca para tranquilizar a los ciudadanos que han tenido que pasar horas y horas formados para contar con el combustible.
Que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no se quedó callado y sin titubeos respondió que no anda de “ocurrente” como el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ayer antes de subirse a un avión y volar a Texas envío un mensaje en las redes sociales para informar que viajaba para tratar de agilizar la importación de combustible.
Jalisco no está exento del desabasto de gasolina también andan pasando las de Caín, es más el mandatario no anda de ocurrente pensando en importar combustible para su entidad, solo se le ocurrió treparse al tren ligero para ahorrar gasolina. Pues cada quien con sus ocurrencias para resolver el problema ¿no?
Que luego de que renunció Teresa Navarro García, a la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral del estado a finales del mes pasado, todavía el presidente del Consejo General del IEEG, no encuentra quién llene el perfil. Por lo pronto, Luis Gabriel Mota, director de Cultura Política y Electoral, es quien se encarga del despacho.
Que la idea de que los turistas tengan garantizada la gasolina si visitan la ciudad, surgió en un momento de desesperación. Ya hasta están pensando en que les asignen patrullas para que los lleven a cargar el tanque de gasolina para que se puedan regresar a sus lugares de origen.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL OTRO ENFOQUE
Crónicas de la Isla Azul
15/1/2019
Alfonso Machuca
1.- El rey regresó con gasolina “gringa”
El rey mandó hacer una encuesta para saber si la decisión de ir a buscar gasolina a Texas fue buena. Y la sorpresa se la llevaron sus consejeros, quienes por poco pierden la cabeza cuando vieron que “su ocurrencia”, no sirvió de mucho.
Los niveles de popularidad del rey, disminuyeron.
3 de cada 10, dijeron que el viaje comercial a Texas fue en vano. 4 de cada 10 respondieron que en los negocios con los gringos siempre nos va mal, y 2 de cada 10, le tundieron con mentadas de madre.
La popularidad del rey bajó, pero ya tenemos gasolina.
El rey de occidente, vecino de la isla azul, también criticó la decisión de su majestad Dondiego I, y hasta le echó en cara su falta de conocimiento en los temas de relaciones comerciales, aduanas y exportación de combustible.
Lo cierto de todo el show, es que el discurso del gran patriarca, AMLO, tiene más conexión con el pueblo de la isla, que el del propio rey.
Pese a que el gran patriarca tiene a todos limitados en la gasolina, 7 de cada 10 le aplauden y los otros 3 están casi por besarle la mano.
Lo único aplaudible en el caso de su majestad de la isla azul, es el enlace matutino que hizo desde la sala de espera del aeropuerto internacional, como reportero novato que busca incursionar en la corresponsalía internacional. Nada mal para ser sus “pininos”.
Y mientras se producía el video del rey, un enviado del patriarca, Muaro Hernández, escribía un mensaje patriótico a los seguidores de la federación, tras asegurar que en su reino combatía a los “huachiculeros” con más fuerza y firmeza, y no había escases de combustible.
Mentira, por supuesto.
Hasta ahora no existen detenidos por “huachiculero”, ni tampoco se habla de un castigo severo a quienes conectaron sus mangueras a los ductos de PEMEX, desde las oficinas centrales de la refinería de Salamanca.
Quizás la sorpresa sea la corrupción y colusión de las corporaciones policiacas de la isla azul; quizás la novedad sea el fiscal carnal que defiende el rey con tanta pasión, pero también quizás es que los funcionarios del reino estén tan embarrado con los robos que prefieren viajar a Texas que encerrar a sus protectores.
Haiga sido, como haiga sido…el rey ya tiene gasolina.
Ahora sólo falta su pueblo.
P.D. Si no llena el tanque, mínimo duerma en Guanajuato, allá le regalan 40 litros por dormir en hotel y sin “tupperware”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
DIEGO SOLUCIONA DESABASTO
15/1/2019
Por: Israel Alatorre
Contra todos los pronósticos, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez vallejo consiguió que más de un centenar de gasolineras despachen en el estado gasolinera importada de Texas las 24 horas del día, con lo cual solucionaría el grave problema del desabasto en el estado.
Diego aceleró la apertura al mercado norteamericano que ahora es altamente deseado por los desesperados mexicanos, ocasionado por las pésimas decisiones de su gobierno federal.
Se supo este lunes que Mobil posee 45 estaciones, hace más de un año inició con 24 y ahora es una marca que se ha ganado el gusto de los consumidores.
Total seguirá sus mismos pasos en sus 6 gasolineras y existen dos empresas más con 45 y 19 gasolineras respectivamente en el estado, que también se sumarán al mismo modelo de surtirse a través del tren proveniente de Texas y tener grandes bases de almacenamiento en la zona de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.
LAS VENCIDAS DE AMLO
Los norteamericanos no son tontos, saben que haber golpeado el avispero por parte del gobierno federal despertó los sabotajes y esto puede durar semanas, meses y hasta años si así se lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien juega a las vencidas interponiendo al pueblo como carne de cañón.
Diego tuvo un buen éxito a nivel nacional, pues a pesar de las críticas del gobernador Enrique Alfaro, el joven leones aceleró la transformación de México hacia el consumo de la gasolina proveniente de Texas.
Los norteamericanos desean que Guanajuato sea su mejor modelo de negocios, pues existen otros 31 estados que pronto podrían tener los mismos problemas de desabasto mientras el presidente siga retando a las vencidas sin un plan estratégico.
AGUA EN TANQUES DE PEMEX
El diputado panista Rolando Alcantar hizo su propia investigación con los empleados de Pemex y coincidió con las publicaciones de medios nacionales, quienes denunciaron que el gobierno federal se arrojó a una lucha contra los ladrones de combustible sin prever el problema de sabotajes, y no cargaron sus tanques de almacenamiento para soportar las primeras dos semanas.
Salamanca está lleno de agua para proteger los tinacos de la resequedad y evitar que el problema sea mayor. Los empleados no saben cuándo volverán a producir, pues el presidente López Obrador tiene una semana prometiendo que los ductos y las seis refinerías trabajaran cuanto antes.
NO LLEGAN LAS PIPAS PROMETIDAS
El delegado Mauricio Hernández prometió desde el domingo en la noche que ya venía el tren con 50 carrotanques para Guanajuato y estados vecinos, sin embargo, este lunes hubo menos combustible que el domingo, el cual fue el mejor día con dos tandas de 19 pipas y una de 15 para León.
Este lunes Pemex sólo programó dos tandas para León, una de 25 y otra de 16 pipas. Para este martes al amanecer se están programando 40 pipas en la primera tanda, situación que promete un buen día de abastecimiento y la normalización prometida por el estado y la federación.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 15 de enero de 2019
Pemex y el pacto federal
La lucha contra el robo de combustible era una medida urgente que debía tomar el gobierno federal, y por supuesto que resulta alentador que en las encuestas reporte un gran apoyo de la ciudadanía.
Sin embargo es claro que varias cosas están fallando en esa estrategia. La más visible es el grave desabasto de gasolina que ha provocado en al menos 10 estados del país.
Si el desabasto en sí es un problema, la falta de información y de certezas, lo es más. Nadie sabe cuando volverá a haber gasolina suficiente.
Varios gobernadores de los estados afectados se han entrevistado con el director de Pemex y han regresado con promesas concretas, que al día siguiente evidencian el engaño.
El súper delegado del gobierno federal en el estado, Mauricio Hernández, Aseguró el pasado domingo, a través de su cuenta de Twitter que “El abasto de gasolina se regularizará en las próximas horas. La solución no viene de Texas, sino de los recursos de los mexicanos. Se rescatará a PEMEX a pesar de la resistencia de quiénes no quieren cambio y todo se logre sin sacrificio.”
Ante esa falta de información y coordinación, varios gobernadores, entre ellos el de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, o el de Jalisco, Enrique Alfaro, han optado por estrategias propias.
Dicho de otra manera, cada quien por su lado está tratando de resolver lo que Pemex no ha hecho. Más allá de las diferentes estrategias, lo que se hace patente es la incapacidad de la gran paraestatal de resolver las crisis, de huachicoleo, de desabasto y de impunidad. Convirtiéndose en la manzana de la discordia.
Si para resolver esta situación hay que exigirle a Pemex que cumpla sus compromisos, como la ha hecho el gobernador de Jalisco, o para lograr el abasto, el gobernador de Guanajuato tiene que ser factor de mediación para que haya mayores importaciones de gasolina al estado, con la finalidad de depender menos de Pemex, como lo expresó en rueda de prensa, entonces la petrolera ha lastimado, en mayor o menor grado el pacto federal y eso no se vale.
Anuncios descuento en Feria y luego consensan
Durante una semana el acceso a la Feria de León será gratis. Esa fue una de las medidas populares que el gobierno municipal y estatal, tomaron frente al desabasto de combustible que tiene en conflicto a la ciudad. Sin embargo faltaba un detalle: su aprobación ante el cabildo leonés.
La medida fue anunciada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el lunes por la mañana antes de asistir a Texas. Se anunció como una medida para ‘ayudar’ a las familias, sin embargo, parece una propuesta para ganar simpatías ante la controvertida estrategia de la administración federal.
El anuncio lo hizo a nombre del estado y del municipio de León, poco después la medida fue respaldada durante una rueda de prensa en la que participó Gloria Magaly Cano, directora de Hospitalidad y Turismo de León.
A ambos funcionarios se les olvidó un factor importantísimo: que esta medida primero fuera aprobada por el Ayuntamiento leonés. Finalmente el cuerpo edilicio convocó a una sesión extraordinaria para avalar lo que ya había sido anunciado con horas de anticipación.
No es la primera ocasión que la administración de León, primero anuncia políticas públicas y luego las pasa por el Cabildo que, dicho sea de paso, es el órgano más importante de la administración municipal. Menos mal que la medida pasó por unanimidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
15/1/2019
*** VIEJO CONOCIDO
En la conferencia mañanera del lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador apareció un viejo conocido, el general Arturo Velázquez Bravo, quien fuera comandante de la XVI Zona Militar con sede en Sarabia, Guanajuato, y hoy responsable de salvaguardar las instalaciones de Pemex.
*** MILITAR AL MANDO
Esa función la tenía en el gobierno anterior otro militar, Eduardo León Trauwitz -exjefe de escoltas de Enrique Peña Nieto como gobernador-, y, a juzgar por el saqueo a ductos y refinerías, sin resultados. Arturo Velázquez resaltó ayer que el robo de combustible se redujo de 80 mil a 2,500 barriles diarios.
*** SIN PRETEXTOS
De su paso por Guanajuato conoce muy bien la gravedad del problema del robo de combustible y sus implicaciones, por lo que no debe haber pretextos para que las instalaciones de casa estén bien cuidadas y para que se coordine con el ‘procu’ Carlos Zamarripa y el ‘secre’ de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca.
*** SOLUCIÓN EN PUERTA
El coordinador de Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, Mauricio Hernández, por primera vez salió en sus redes sociales a decir que el abasto se regularizará en las próximas horas. Su optimismo lo acompañó de una nota informativa que hablaba de que el sábado 12 de enero salieron de Ciudad Madero más de 50 vagones de combustible para responder a la emergencia en el Bajío.
* PLAN CON CANACAR
También destaca el plan de acción acordado entre la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), que comanda el guanajuatense Enrique González, y las autoridades federales. El objetivo del plan es garantizar pronto el 50% del combustible en Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Michoacán.
* TEXAS NO
El enviado de AMLO dijo: “La solución no viene de Texas, sino de los recursos de los mexicanos. Se rescatará Pemex a pesar de la resistencia de quienes no quieren cambio y todo se logre sin sacrificio”.
* PERO AHORA SÍ
A la mejor quiso decir que no viene de Diego (que ayer viajó a esa ciudad para ver alternativas) pero de que, al menos por el corto plazo, la solución viene de allá, lo repite AMLO todos los días en sus conferencias sobre que de 800 mil barriles diarios, aquí se producen 200 mil y 600 mil se importan.
* EN 40 MINUTOS
Ayer Mauricio presumió que logró cargar tanque lleno en 40 minutos y subió unas fotografías. Y qué bueno por él, pero cientos de ciudadanos han tenido que formarse por horas, y, mientras que el abasto no termine por regularizarse en su mayoría, los comentarios como ese más que tranquilizar, irritan.
* DUCTOS, PRONTO
El director general de Pemex, Octavio Romero, salió por fin ayer a dar la cara en la mañanera de AMLO y decir que reabrirían siete ductos, entre ellos el de Salamanca-Guadalajara y Tula-Salamanca. Lo que siguen sin aclararnos es cuál es la situación de la refinería local y cuándo retomará producción.
* PEMEX, SILENCIO
La semana pasada se le envió un cuestionario al área de Comunicación Social de la refinería Ing.Antonio M. Amor, Salamanca, para tener información puntual de lo que pasa, no hubo respuesta.
*** ALFARO CONTRA DIEGO
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, parece que se puso celoso con el protagonismo del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, en la crisis por el abasto de gasolinas. Este lunes le cuestionó a los reporteros si de verdad creían que un Gobernador puede importar gasolina.
* GOBIERNO GESTOR
A decir verdad, Diego no dijo que fuera el Estado a importar, sino que sería un intermediario entre importadores y gasolineros para que pudieran llegar de forma más rápida ferrotanques desde Texas. Pronto sabremos si la gira del ‘Góber’ fue realmente productiva y sirvió de algo en resolver la crisis en el corto plazo -como él lo ofertó-, además de establecer contactos que a mediano plazo sean útiles.
* ‘OCURRENCIA’
Y para echarle más ‘leña al fuego’ Alfaro remató: “¿Cuándo el Gobierno Federal nos dijo a ver Gobernador, vete a gestionar permisos de importación de gasolina, aquí están tus permisos de la Federación para que lo hagas?. Yo no voy a ser un ocurrente, no voy a andar dando declaraciones para ver como que estoy muy metido en el tema, estoy metido, todos los días estamos evaluando”.
*** ENCONTRONAZO
El que está con la espada desenvainada es el coordinador de los diputados locales de Morena, Ernesto Prieto, quien ayer tuvo un encontronazo tuitero con el jefe estatal del PAN, Román Cifuentes. El primero lo acusó que cuando fue Secretario de Gobierno se gestaron grupos huachicoleros, el panista le reviró que carecía de argumentos y debatía con fanatismo y el “moreno” lo señaló de yunque. Órale.
Abre UG puertas a foráneos
La Universidad de Guanajuato recibió a 121 estudiantes (78 son extranjeros provenientes de 17 países y 43 de otras instituciones de México) que realizarán una estancia académica en alguno de los cuatro campus durante el ciclo escolar enero-junio.
Como parte del Programa de Movilidad Interinstitucional de la UG vienen jóvenes de: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, España, EUA, Etiopía, Francia, Países Bajos, Japón, entre otros.
En la ceremonia de bienvenida el rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, señaló que esta es una oportunidad de aprendizaje mutuo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Racionan el gas en León
De Ocho News 15/1/2019
Pablo César Carrillo
No lo quieren reconocer, pero ya hay muestras claras de que no hay suficiente gas en León. Las gaseras lo están vendiendo en cantidades menores y controladas.
El gas está siendo racionado en León. Dos personas lo confirmaron esta semana. Una de ellas pidió dos mil pesos para el tanque estacionario y solo le vendieron mil. Le dijeron que por ahora no podían vender más porque la empresa está siendo precavida por una posible escasez.
Otra persona pidió 1,500 pesos de gas a otra compañía y le dijeron que no era posible porque solo estaban vendiendo entre 800 y mil pesos. Es una realidad. Las gaseras no quieren vender las cantidades que la gente pide, con el argumento de que no hay suficiente gas en los almacenes.
Así empezó el tema de la gasolina. A principios de año algunas gasolineras decían que se venía una crisis. Las autoridades lo negaron hasta que un día ya era imposible de ocultar
Las autoridades federales y estatales han dicho que no es cierto. Tanto el Gobierno Federal como el Estatal han negado un desabasto de gas. De tal forma que no se entiende la actitud de los gaseras. Tal vez es un tema de especulación. Podría ser que las empresas están siendo cuidadosas por si acaso comienza a escasear el gas.
Las autoridades afirman que la creencia de que un combustible o mercancía está escaso puede provocar un aumento de la demanda y un desabasto real. Es decir, que si la gente comienza a hacer compras de pánico puede desatarse la escasez.
Así empezó el tema de la gasolina. Desde principios de año algunas gasolineras comenzaron a tener problemas de abasto y decían que se venía una crisis. Las autoridades lo negaron hasta que un día ya era imposible de ocultar.
Vamos a ver qué pasa con el gas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
15/1/2019
INDEFENDIBLE
El descontento social sigue en ascenso, mientras el inquilino de Palacio Nacional y sus prosélitos -incluyendo al Verde Ecologista- quieren defender lo indefendible. Todos, insistimos, apoyamos la guerra emprendida contra el robo de combustible; sin embargo, no vemos ningún resultado positivo puesto que se ha agravado la escasez de gasolinas y, otro detalle importante, no han presentado a ningún delincuente detenido. Ni un charalito siquiera. Bueno… sí hay un detenido: el País. Lo demás, pura retórica.
PATITO
En la ciudad de León salieron a las calles ciudadanos autodenominados “chalecos amarillos” para repudiar la crisis energética con pancartas que rezaban: “No eres ganso, eres patito”, “¿Por qué no sometiste a consulta el cierre de ductos? Sólo haces consultas a modo”, “Castigo al huachicol”, entre otras. Los obispos de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, y el de Celaya, Benjamín Castillo Plascencia, han puesto el dedo en la llaga al opinar en torno al desabasto.
INVISIBLE
Monseñor Díaz exige que “se dé a conocer la identidad de los responsables del robo de hidrocarburos. No es suficiente con que el gobierno pida paciencia”, en tanto su homólogo celayense señala que las compras de gasolina por parte de la ciudadanía no han sido de pánico, son por una necesidad urgente y dice que la escasez ha tenido afectaciones en la Diócesis debido a la intensa agenda de actividades que tiene.
GROTESCO
Quien ha demostrado que no tiene la estatura para representar al gobierno central, que carece de oficio político, que no es su función descalificar, es el “super delegado” Mauricio Hernández Núñez. Es un sujeto irrespetuoso que se escuda en su cuenta de “tuiter”, en la que muestra la clase de persona que es; luce grotesco y mentiroso cuando dice que “el abasto se regularizará en las próximas horas. La solución no viene de Texas, sino de los recursos de los mexicanos…”. Sólo incoherencias, como se aprecia. Pero cuando lo busca la prensa, se niega a declarar sobre el tema diciendo que él sólo es “coordinador” de la dádiva clientelar, perdón, de programas sociales.
PRIVILEGIADO
Por lo visto, el director administrativo y jurídico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Armando Almanza González, tiene algún padrino político muy poderoso. Este funcionario, quien además no tiene el perfil para desempeñar esa función puesto que es psicólogo, dejó sin gasolina unidades policíacas para que sus parientes pudieran repostar sus vehículos particulares y no se sabe si con cargo al erario público. Pero alguien al interior del gobierno quiere echarle tierra al asunto para dejar impune esta acción provocada por un mal servidor público. No podemos exigirle al ciudadano cumpla los reglamentos, si el juez no empieza por su casa.
Con información de Correo, Milenio, El Otro Enfoque, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Presidente del IEEG ganará $626 menos.- Para este año, el presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) Mauricio Guzmán Yáñez verá disminuido su sueldo en 626 pesos debido al incremento del salario mínimo. En cambio el sueldo de los consejeros sí aumentará en 3 mil 627 pesos mensuales. Y es que en sesión del Consejo General del instituto se aprobó el tabulador de sueldos para todo el personal administrativo y el sueldo mensual neto para el presidente del instituto electoral será de 88 mil 46 pesos, mientras que en 2018 ganaba 88 mil 673. Y para los seis restantes consejeros electorales el sueldo neto mensual será de 78 mil 998 cuando en 2018 ganaban 75 mil 371. Guzmán explicó que su sueldo se verá disminuido porque como aumentó el salario mínimo a partir de este año a 102 diarios, las prestaciones que reciben los consejeros se calculan en salarios mínimos por eso los descuentos aumentaron. Pues de acuerdo con el tabulador aprobado, se le descontarán mensualmente a los seis consejeros 5 mil 82 pesos de aportaciones al ISSEG, 770 pesos de cuotas al ISSSTE.
Por adelantos, multa del PRD queda sólo en 795 mil pesos.- En virtud de que el PRD estatal adelantó 600 mil pesos el año pasado para el pago de su multa por las irregularidades presentadas en sus informes de gastos de campaña de sus candidatos a gobernador, diputados locales y presidentes municipales, ya el IEEG sólo tendrá que descontarle lo que resta de multa en febrero y marzo, cuando originalmente iba a terminar de pagar en mayo. Ya sólo debe 795 mil 952 pesos, a descontarse entre enero y febrero, de un total de más lo que le fijó de multa el INE el año pasado de 2 millones 353 mil 534 pesos. Entonces, los 600 mil pesos adelantados, más los descuentos por la multa aplicados en diciembre y enero, de 515 mil 848 y 441 mil 733 pesos cada uno, el PRD ya pagó un millón 557 mil 582 pesos del total de la multa. De tal manera que en febrero pagará 441 mil 733 pesos y en marzo 354 mil 219 pesos. Y como desde hace un par de años aplica con las multas de los partidos políticos, ese dinero irá a parar a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
AM
Respaldan ‘depuración’ de aviadores.- Luego del despido de casi 3 mil aviadores en la Cámara de Diputados, dado a conocer ayer, los diputados Jorge Espadas Galván del PAN y Beatriz Manrique Guevara del PVEM, piden que también se revise también el personal sindicalizado, pues en estos pudiera haber más; sin embargo se respaldan en los privilegios que tienen por pertenecer a un sindicato. “Sin duda creo que todavía hay mucho trabajo qué hacer y revisar los privilegios que tienen los sindicatos de la cámara que es más de uno”, expresó Manrique Guevara y enfatizó que eso le pega a la eficiencia del trabajo. Jorge Espadas apuntó que desconoce cuántos aviadores podría haber en San Lázaro, pero que de pronto se puede ver en los patios a personas sin hacer nada, por lo que se debe seguir depurando y revisando incluso si hay quienes tienen funciones duplicadas o triplicadas, independientemente del puesto o nivel salarial y dejando de lado que pertenecen a un sindicato. “Qué bueno que se esté haciendo, no sirve ni abona en nada un aviador ni en el Congreso, ni en ninguna institución. Yo creo que son muchos, habría que revisar al personal sindicalizado, pero Morena con los sindicatos no se mete y si los aviadores son sindicalizados no le entra, cuando tendría que ser parejo”, manifestó Jorge Espadas. Guevara dijo que seguramente los recortes de aviadores que hicieron fue en personal que estaba como de confianza o por honorarios, pero que se debe voltear a revisar cuánta gente sindicalizada está sin funciones. “Eso es lo que le ha dado al traste a las instituciones de México, un ejemplo, algo que todos los mexicanos conocemos es el seguro social, los sindicalizados nos tratan mal y son intocables, entonces pueden darse el lujo de tratar mal a los derechohabientes y no les pasa nada”, expresó Jorge Espadas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Cinco casos están siendo procesados por huachicol, confirma lideresa estatal de Morena.- El Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) manifestó que comprende la situación complicada que enfrenta la ciudadanía “por el cambio en la distribución de la gasolina”, sin embargo, la estrategia estaría generando ya sus primeros frutos: ya habría cinco casos en proceso de investigación. En un comunicado de prensa dado a conocer este lunes, Alma Alcaraz Hernández, presidenta estatal de Morena, “reconoce a los guanajuatenses por la actitud de civilidad que ha prevalecido en la última semana”, marcada por la escasez de gasolina en el centro del país. En dicho documento destacó que evitar el robo de combustible (“una acción tan arraigada en los diferentes niveles sociales y de gobierno”) implica acciones difíciles. “Sabemos de las complicaciones que hoy enfrentan los ciudadanos, los que se forman en las gasolineras, los honestos, los que reclaman paz y los exhortamos a mantener la unidad de un México decidido a combatir la corrupción”, dijo la líder morenista en el estado. Afirmó también que no se puede permitir “que la mafia del huachicol continúe amedrentando a Guanajuato”, donde, acusó, “la autoridad estatal y sus funcionarios han demostrado desinterés y omisión”. Al parecer se hacen de la “vista gorda” en muchos de los casos contra el crimen, fustigó. “Ya hay cinco personas, cinco casos concretos de exfuncionarios (un exalcalde y un exdiputado), empresarios y exempleados de Pemex que están siendo procesados; es una realidad de que la batalla va en todos los sentidos; en el plano legislativo, con la tipificación del delito de robo de combustible como grave, y en la práctica al evitar la ordeña y vigilar los ductos”. Alma Alcaraz destacó que de acuerdo a la información proporcionada por el gobierno federal, la estrategia ha permitido detectar 10 mil millones de pesos “blanqueados” en diversas investigaciones en las que están relacionadas hasta el momento 24 personas, de las cuales 15 ya tienen cuentas bancarias bloqueadas
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Desestima superdelegado esfuerzo del gobernador.- El delegado de programas integrales de desarrollo del Gobierno de México en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, desestimó los esfuerzos hechos por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de gestionar la importación de combustible desde Texas, a pesar de haber sido una decisión que contó con el aval de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Gobierno Federal. A través de su cuenta de Twitter, el “súperdelegado” del Gobierno de México, quien se había mantenido al margen durante lo que ha durado la escasez de combustible y quien cuando se le consulta para alguna entrevista sobre temas de seguridad o incluso del propio de los combustibles asegura que no le corresponden esas áreas, dijo que el abasto de gasolina se restablecería en “las próximas horas” en el estado y dijo que la solución a la escasez de gasolinas no proviene del extranjero. El abasto de gasolina se regularizará en las próximas horas. La solución no viene de Texas, sino de los recursos de los mexicanos. Se rescatará a PEMEX a pesar de la resistencia de quiénes no quieren cambio y todo se logre sin sacrificio #NoMásHuachicoleo “El abasto de gasolina se regularizará en las próximas horas. La solución no viene de Texas, sino de los recursos de los mexicanos. Se rescatará a PEMEX a pesar de la resistencia de quiénes no quieren cambio y todo se logre sin sacrificio #NoMásHuachicoleo (sic)”, tuiteó el delegado Mauricio Hernández Núñez. Mauricio Hernández Núñez ha sido buscado en varias ocasiones para fijar una postura sobre la escasez de gasolina en el estado y su respuesta ha sido que es un tema del que no le corresponde hablar, aunque en esta ocasión sí opinó sobre la estrategia emprendida en el estado para reabastecer a las gasolinerías con combustible, dado que de las 603 que operan en el estado, sólo alrededor de 15% dan servicio. Aunado a ello, Mauricio Hernández Núñez tuiteó la mañana de este lunes que acudió a una gasolinería a cargar combustible y dijo que le llevó apenas 40 minutos el poder llenar su vehículo con gasolina; antes de eso, el 10 de enero, cuando sólo 17 gasolinerías daban servicio en el Corredor Industrial ante la tardanza en el surtimiento de combustibles, Mauricio Hernández aseguraba que sí había gasolina en el estado y que él pudo conseguir a las seis de la mañana que le llenaran el tanque de su vehículo.
Designan nuevo titular del SAT.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Irapuato, retiró de su cargo a María Evelia Hernández Fletes, quien hasta hace unos días fungía como administradora de Servicios al Contribuyente y en su lugar llegó Carlos Gómez Velasco, quien ahora está al frente de la institución. A pesar de que a finales del año pasado se anunció que las oficinas del SAT en Irapuato desaparecerían debido a las medidas de austeridad implementadas por el gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estas siguen en funciones, aunque con poco personal, ya que en diciembre pasado 200 empleados fueron despedidos. El Sol de Irapuato acudió a las oficinas del SAT en Irapuato con la finalidad de entrevistar a Carlos Gómez Velasco, titular de la institución sobre el tema de los 200 empleados que fueron destituidos de su cargo a finales del año pasado, sin embargo personal de las oficinas informaron que por el momento no era posible la declaración del funcionario público, ya que no tiene autorización para hablar sobre el asunto. María Evelia Hernández Fletes, ex titular del SAT en Irapuato forma parte de los 200 empleados que fueron retirados de su cargo debido al plan de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 20 de diciembre del 2018 los trabajadores del SAT fueron notificados sobre el cierre de las oficinas en la ciudad, por lo que al mismo tiempo les informaron que ya no se presentaran a laborar el día siguiente.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Rolando Alcántar: “Tanques de Pemex Salamanca llenos de Agua. No previeron almacenar Gasolina”.- Los tanques de la refinería de Salamanca están llenos de agua debido a que no previeron llenarlos de gasolina para iniciar su lucha contra el huachicoleo, declaró el diputado panista Rolando Alcantar. En el estado se han perdido más de 30 jornadas laborales por el desabasto de combustible, añadió mientras presentó una demanda en la Procuraduría de los Derechos Humanos contra la Secretaría de Energía, Rocío Nahle para que informen a la ciudadanía cuando restablecerán el servicio. El gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se encuentra en Texas para negociar la distribución de combustible al centro de almacenaje de Pemex en Irapuato, el cual quedará listo a partir de este lunes con 11 tomás despachadoras. Asimismo, en los próximos días se espera que la empresa Mobil inicie a despachar las 24 horas, esto luego de la llegada de ferrotanques a su base en San José Iturbide.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________