top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.



Foto del día: El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, calificó “positiva” la reunión con homólogos de otros estados y autoridades federales para revisar cómo se puede coadyuvar en el problema de desabasto de combustible en la entidad. Aplaudió la decisión del Presidente de México para enfrentar el robo de combustible pero también exigió que se resuelva, a la brevedad, el desabasto de gasolina, y aseguró que es Guanajuato el estado con mayor problemática en la carencia del combustible y ya gestionó en Texas la atracción del hidrocarburo para abastecer en Guanajuato la movilidad vehicular. Por ello, puso a disposición las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) para reforzar la vigilancia con el Ejército Mexicano en la movilidad de pipas, ferrotanques y el libre flujo en los ductos.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Se espera más de Diego


Por Fidel Ramírez Guerra


Es joven. No se le puede culpar. Los últimos dos gobiernos panistas han sido muy cuestionados. El de Juan Manuel Oliva y el de Miguel Márquez. El primero muy relacionado con la corrupción y el segundo con inseguridad. Esta batuta la toma Diego Sinhue, quien además de enfrentar el panorama local enfrenta el nacional.


Lo del fiscal carnal lo sigue persiguiendo. Además, a mala imagen que divulgan críticos de gobiernos panistas corruptos que no atacan la corrupción, hoy el huachicoleo está más que marcado en Guanajuato. Estado huachicolero.


Buen punto de DS la importación de gasolina, pero le sigue faltando colmillo y carácter para ser líder de los gobernadores del centro. A él lo veo fresco, con ganas de aprender, pero siento que parte de su equipo no da el ancho.


Se espera más de Diego en estos momentos de crisis en Guanajuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

17/1/2019


Don Giovanni


1.-¡Que se abran los ductos!


En la reunión con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, coincidieron en la demanda los gobernadores de Guanajuato y Jalisco: la reapertura de los ductos es la solución al desabasto de gasolina.


Lo anterior, más allá de algún resabio por la censura de Enrique Alfaro a Diego Sinhue Rodríguez por la decisión de éste de promover la ‘Opción texana’…


También se sumó a la exigencia el michoacano Silvano Aureoles, quien urge se abra el ducto Salamanca-Morelia.


Diego presiona por el ducto Salamanca-León y Alfaro por el Salamanca-Guadalajara, el cual, denunció, antier se dijo ya estaba abierto y era falso…


Son gobernadores de la región, como reconoció la secretaria de Energía, Rocío Nahle, más afectada por la crisis: el Bajío.


Nahle, quien no se ha mostrado especialmente atinada en la coyuntura, dice que el ducto Tula-Salamanca viene de Tuxpan y que “esperaba” se abriera ayer con lo cual se abrirían los que salen de la refinería salmantina…


Diego fue lo más claridoso que se permitió, que no fue mucho. A lo más, exigió el pronto abastecimiento de las gasolineras…


La reunión fue bien valorada por todos… pero siguió sin quedar claro cuándo se regularizará el abasto.


2.-Reproche al reprochador


Claridoso como es, el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, hizo ayer un nítido reclamo al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez.


“La petición que se hizo ante el gobernador es decirle: oye entendemos la importancia de León, la necesidad de su población, su importancia, pero aquí todos contamos como tal. Ojalá que la distribución sea proporcional y equitativa”, dijo.


La referencia era a las 85 pipas de gasolina que se canalizaron a León en las vísperas del inicio de la Feria, a instancias del gobierno estatal, discriminando a los demás municipios.


En la misma dinámica, y aunque dice no tener información que le haga pensar que habrá preferencias presupuestales por León, dice: “…pedimos la proporcionalidad de la distribución del presupuesto estatal y fuimos muy específicos…Irapuato tiene muchas necesidades”.


Ortiz defiende la condición de Irapuato como segundo en población y segundo en aportación al PIB…y reprocha no saber a estas alturas del año cuánto recibirá para obras…


El reclamo es algo que, abriendo un paréntesis en su casi exclusiva ocupación, la gasolina, debiera atender Diego…


3.-La ruta equivocada


Apenas ayer, cuando empezaron a dar servicio los ‘camionzotes’ de ‘Flecha Amarilla’, el alcalde ‘cuevanense’, Alejandro Navarro, dejó saber las rutas que les asignó.


Las escondía para evitar la reacción de los otros camioneros… y ahí es donde Navarro está equivocando la estrategia.


Porque actúa en función de sacarles la vuelta al no decidirse a obligarlos a cumplir los acuerdos ni los mandatos municipales…Aún a costa de cometer un doble pecado.


Los camioneros de siempre, ‘Ávalos’, ‘Aguilar’, han burlado la orden de sustituir sus viejas ‘cafeteras’ por unas nuevas y de tamaño más apropiado para ‘Cuévano’… Pero el alcalde también.


Porque las unidades que le ha autorizado a Flecha Amarilla son, igualmente, ‘camionzotes’, lo cual viene a legitimar a los camioneros tradicionales en su desacato.


Todo esto hace crecer la anarquía, complica aún más las posibles soluciones y boicotea, incluso antes de que se emita, el Plan de Movilidad…


4.-¿ Las benditas redes sociales…?


El sábado pasado, la combativa diputada panista Libia Denisse García supo lo que es amar a dios en tierra de indios pues diversos usuarios le dieron una tunda.


Provocadora, publicó en Twitter: ‘Buenos días a todos, menos a los que mienten diciendo que ‘hay abasto suficiente de gasolina’ mientras los ciudadanos sufrimos desvelos en las largas filas de gasolineras #GasolinaEnLeón que este sábado a todos nos sea leve’.


Diversas críticas le señalaron el apoyo del PAN a la permanencia de Carlos Zamarripa como procurador de Justicia a pesar del auge del ‘huachicoleo’.


‘Adelita’ le decía: ‘la palabra Huachicoleo sigue ausente en su vocabularios, vdd? Así la hipocresía prianista’.


‘Alba’: ‘los fines de semana la veré en los toros CRETINA’, y ‘Balam I am’: ‘te quejas como cualquier hijo de vecino…Pareciera que tu partido no gobierno el huachuicolero estado de Guanajuato, estas para dar soluciones’.


‘Daniel Martínez’ le escribió: ‘No hable sino sabe’, y ‘Javier Vargas G’: ‘aboga por la corrupción, en sus comentarios víctimas, esconde la impunidad’.


‘Edelmiro Gómez Ponce’: ‘buenos días a todos excepto a Zamarripa, Márquez y Diego que protegen a los huachicoleros’…


Aunque también hubo algunos que respaldaron a Libia, el torneo de descalificaciones es síntoma de que vivimos tiempos airados… y no conviene olvidarlo.


Contra Retrato

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga


Con pies de plomo, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable aborda los candentes asuntos que la coyuntura del desabasto de gasolina ha llevado a su área.


Como empresario, aún y con las inquietudes sociales y políticas que ha tenido, muestra cierta incomodidad para abordar tan candentes asuntos.


A saber: el “lavado” de mil 176 millones de pesos del “huachicol”, el recuento de pérdidas económicas por el desabasto, la exigencia de los agentes económicos de incentivos fiscales al gobierno federal por las pérdidas…


En relación al primer asunto, confiesa no tener mayor información, aunque no pone en duda las operaciones de “lavado” de dinero “porque ya era una corrupción demasiado grande”.


No plantea, como otros empresarios, la exigencia de sanciones al gobierno federal.


Tampoco ofrece información sobre la cuantía de las pérdidas económicas que provoca la insuficiencia de gasolina.


De manera neutra, refiere que, respecto a los incentivos fiscales que piden los representantes empresariales a manera de compensación por las pérdidas, lo tendrá que decidir el gobierno federal…


Se comprende la cautela, por la responsabilidad que significa ser representante del gobierno estatal.


Empero, eso no debe ser impedimento para asumir posturas más claras, informadas y orientadoras, toda vez que el perjuicio más fuerte de la crisis es a la sociedad y a su economía.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

17/1/2019


Miguel Zacarías


FISCALÍA CARNAL GUANAJUATO: UN PASITO ADELANTE


ESFUERZOS INÚTILES. Como si quisieran retrasar lo inevitable, la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero, y el de Morena, Ernesto Prieto, pidieron diferir la votación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General que fue aprobada en la Comisión de Justicia por las diputadas panistas que la integran.


PLAZOS. Como relojito, el PAN esperó a que transcurrieran 29 días desde que se aprobó la Fiscalía en lo federal y la aterrizó en Guanajuato. Es el primero de los últimos pasos para consumar la mutación de la Procuraduría de Justicia y la coronación de Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal carnal.


SIN NADA QUÉ HACER. Y en realidad, Prieto y Vanessa sólo ejercieron su derecho al pataleo. No tenían ninguna posibilidad de ser escuchados por la aplanadora azul que más allá de la razón que tenían en algunos argumentos técnicos, quieren apurar el proceso al que todavía le falta pasar por algunos filtros.


PENDIENTES. En la Comisión de Gobernación todavía se van a discutir temas como el de la duración del cargo. Si nos atenemos a la actitud mostrada por los panistas a lo largo de estos meses, no le van a mover una coma a los 9 años que trae la norma federal.


DIFÍCIL. ¿Será posible pensar en una súbita apertura de la mayoría en el Congreso para acotar la duración en el cargo de Zamarripa a seis años? Se ve complicado.


¡AY, MARKO! Por lo pronto, tremendo papelón del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, que hace unos días lamentó en tuit que el colectivo Fiscalía que Sirva no sea parte del proceso para la designación del fiscal general en lo nacional.


AJÁ. “Morena no escuchó todas las voces de la sociedad civil y pretende tener un fiscal carnal”. Y tiene toda la razón, nomás que fue la misma dosis que aplicó su partido en Guanajuato.


IGUALITOS. Le quedaría aquella frase de, ‘a puñaladas iguales, llorar es cobardía’. Pero esto no es un tema de partidos sino de instituciones eficaces y, en ambos casos, Morena y PAN fueron excluyentes. Ya veremos los resultados.


EL SHOW DE ÉCTOR JAIME Y LOS BERRINCHES DE PORFIRIO


ESPECIALIDAD DE LA CASA. Sacar de sus casillas a un político con la trayectoria y tablas del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, no es nada sencillo y ayer lo logró con creces el diputado federal panista Éctor Jaime Ramírez Barba y sus clases desde la tribuna.


PROVOCADOR. Ramírez Barba fue ‘nota’ ayer cuando subió a tribuna para cuestionar la aprobación de la Guardia Nacional y comparó a este nuevo cuerpo de seguridad con un ornitorrinco debido a sus características híbridas que lo vuelven un animal particular.


DE ARRANQUE. Apenas tenía unos segundos al micrófono cuando Éctor Jaime ya había sido reconvenido por Muñoz Ledo luego de saludar a sus compañeros y decirles ‘mamíferos’.


EL PROFE. Ramírez Barba dijo en tribuna que el ornitorrinco es el único mamífero que nace a partir de un huevo, con un pico de pato, cola similar a la de un castor y garras.


COMPARACIÓN. El doctor dijo que es justo lo que se quiere hacer con la Guardia Nacional, que será integrada por militares y que será dirigida por civiles al tiempo que pedía que los soldados fuesen juzgados en caso de cometer una falta bajo las leyes civiles y no por las militares.


EN RESUMEN. El PAN se mantuvo en contra de la Guardia Nacional mientras en el otro frente, Morena y PRI daban gusto a los críticos que ya los nombran como el dueto PRIMOR. El Verde también sumaba sus votos para mantener su perfil de satélite del partido gobernante. Su nueva disciplina legislativa hará sonrojar más de una vez a Beatriz Manrique.


COMO LA ‘CHIMOLTRUFIA’. Morena y su vergonzante respaldo a una ley que traiciona su postura ante casos como Ayotzinapa, Aguas Blancas y otros. Y por lo visto, incongruencias peores nos esperan aún en la cuarta transformación.


LA DEL ESTRIBO…


Ayer se dio la primera mesa de trabajo para analizar las iniciativas para crear el Observatorio Legislativo de Guanajuato que presentaron PRI y PAN. Varios intentos ha habido en Guanajuato para crear un mecanismo certero para evaluar a los legisladores.


Alguna vez, el Consejo Coordinador Empresarial intentó un ejercicio y dejó más enojados que satisfechos.


Vamos a ver si en esta legislatura dan en el clavo. Cada legislatura entre los 36 se pierden y sobreviven, lo mismo algunos que son eficaces y dan el ancho con los ineptos y los ocurrentes.


A TRES AÑOS DEL CAMBIO QUE NO FUNCIONÓ


Hace tres años, todavía con la ilusión de convertirse en el caballo negro en la carrera por la candidatura presidencial, el entonces gobernador Miguel Márquez anunciaba el revelo en la coordinación de Comunicación Social de su administración.


El mandatario estatal decidía apostar su resto a Enrique Avilés y sus buenas relaciones en la capital del país en el afán de colarse en la carrera por la nominación que hacía un buen rato estaba plenamente definida a favor de Ricardo Anaya.


En aquel día sólo se daba a conocer la renuncia de Juan Aguilera Cid, el vocero que lo acompañó desde la campaña por la gubernatura hasta un poco después de la mitad de su gobierno.


Un relevo que en ese momento no fue acompañado del anuncio de quien sería el sucesor quien fungía todavía como director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo.


Pero cuando se conoció, quedaba claro que Márquez había abierto la puerta de par en par a un grupo que no fue el que lo rodeó para ser primero candidato a la gubernatura y luego mandatario estatal.


Avilés había estado cerca de Fernando Olivera Rocha, un encantador de serpientes que era uno de los secretarios consentidos de Márquez por su habilidad para venderse a sí mismo y para inflar sus logros al frente de Turismo.


Aguilera Cid había sido un colaborador confiable para Márquez, muy ad hoc al perfil del político originario de Purísima. Discreto, sin aspavientos, ni afanes de protagonismo. Sobrio en su relación con los medios y fiel al librito de no hacer muchas olas.


Curiosamente, unas semanas después de la decisión de Márquez, sobrevinieron algunos escándalos que afectaron a Márquez como la compra de terrenos de Toyota, la licitación de medicamentos y algunos otros que pusieron contra la pared a la administración estatal.


El cambio en tal sentido no rindió los frutos esperados, porque en los 4 años previos, Márquez nunca tuvo que salir a apagar incendios como Avilés.


Hoy, desde TV 4, Juan Aguilera, seguro, sigue aportando a la estrategia del ahora gobernador Diego Sinhue.


DIEGO EN SEGOB: LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL


Oootra vez, aunque ahora en persona, los gobernadores de los estados más afectados por el desabasto de gasolina escucharon el compromiso de que se reabrirán los ductos para normalizar el abasto que los agobia desde hace un par de semanas.


Pero todo parecer indicar que ahora sí va en serio el cumplimiento porque se trazó una ruta de acciones.


Ayer por la tarde-noche, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se adelantó a su homólogo de Guanajuato para dar pormenores de los acuerdos con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que permiten abrigar esperanzas más sólidas de que ahora sí se ve la luz al final del túnel.


Los datos que ofreció el mandatario tapatío fueron útiles para perfilar lo que puede ocurrir en Guanajuato, porque ambas entidades se abastecen del mismo ducto que va de Salamanca hasta Guadalajara.


El gobierno federal planea un sistema de distribución de combustibles (del que no se dieron detalles) que sustituirá al de ductos que, por lo que dijo, quedarán cerrados por un tiempo. Pero según Alfaro, antes de que esto ocurra, se reabrirán para asegurar la normalización del abasto de gasolina.


La reapertura de ductos se anunciará en los próximos días y contará con un sistema de vigilancia especial, kilómetro a kilómetro de parte de fuerzas federales y estatales.


Si esto resulta cierto, la reunión de ayer en la Secretaría de Gobernación habría cumplido su objetivo y estaríamos muy cerca del fin de la crisis provocada por el desabasto.


Claro, para llegar a esta instancia, los gobernadores tuvieron que aguantar una buena dotación de atole con el dedo. Varias veces le dijeron al gobernador Diego Sinhue que los ductos habían sido reabiertos y ninguno de esos anuncios resultó correcto.


Por la mañana, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero, pusieron en duda, sin citarlo, algunos proyectos anunciados por el gobernador para que empresas que sólo le surten a Pemex pudieran hacerlo con privadas y el famoso aditivo para fabricar gasolinas que desde la semana pasada está llegando a la refinería salmantina.


Como quiera que sea, la reunión de ayer podría ser el punto de quiebre para restarle presión a la visita de Andrés Manuel López Obrador que hasta ayer por la mañana, según sus propios promotores, se mantiene firme.


El mandatario estaría en Aguascalientes por la mañana y viajaría por tierra para estar en León a media tarde. Veremos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

GARRA DE LEON

17/1/2019


Que luego de diez día se abrió el ducto Salamanca–León, el cuál fue cerrado el domingo 6 de enero luego de que fue perforado dos veces y fue una de las causas que metió en crisis al estado al generarse un serio desabasto de gasolina, el promedio de gasolineras abiertas en Guanajuato esta semana llegó a un 20 por ciento.


Pero esto no quiere decir que el problema ya esté resuelto, solo viene a remediar una parte; lo interesante será que abran el ducto Tula–Salamanca, que permitirá normalizar el servicio en el estado. Y para los incrédulos, resulta que la visita del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a Texas ya está generando resultados, porque hay un número importante de marcas de gasolina interesadas en mandar su producto.


Dicen que después de la tempestad viene la calma, en Guanajuato tal parece que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, programada para el próximo sábado, será lo que venga a calmar esa tempestad.


Que al diputado panista Rolando Alcántar, en su calidad de integrante del Colegio de Abogados de León, lo invitaron a la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado. Pero luego ya que se inscribió y recibió la respuesta que estaba registrado, se publicó una lista donde ya lo habían desinvitado. Fui totalmente excluido, se lamentó.


Que sus hermanos que también son abogados, una de ellas incluso colegiada, también se inscribió, pero corrió con la misma suerte, y la dejaron fuera del evento. Dijo que no fue una decisión del presidente del Colegio, Marcelino Trejo, sino que hay alguien palomeando a los que asistirán, será por su queja en Derechos Humanos.


Que hasta como experimento está atractivo, eso del Observatorio Ciudadano Legislativo, porque eso les permitirá evaluar la productividad y la eficacia de los grupos parlamentarios y de los propios diputados y diputadas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

URGE, ABRAN LOS DUCTOS

17/1/2019


Por: Israel Alatorre


Cansados del malestar social, la psicosis masiva y las pérdidas económicas valuadas en varios miles de millones de pesos, los gobernadores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán coincidieron que es necesario abrir los ductos para calmar la tensión de la población.


Sin embargo, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en su conferencia antihuachicol matutina, suma dos semanas hablando de su plan para combatir de frente a los “traviesos” que sabotean los ductos de Pemex y derrotarlos en las venciditas.


El gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo coincidió con Silvano Aureoles de Michoacán y Enrique Alfaro de Jalisco, que la solución a los problemas sociales son la reapertura de los ductos y el abasto de las refinerías para que produzcan combustibles.


SABOTAJES NO PARAN


Lamentables son las declaraciones del presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la secretaría de Energía Rocío Nahle, quienes confirmaron que los ductos de la refinería de Tula a la Ciudad de México, así como los de Salamanca a León siguen presentando perforaciones de los ladrones.


Esta situación ocasiona que los tanques no se llenen de combustible y que sea imposible que la refinería de Salamanca pueda recibir crudo ligero de Estados Unidos para convertirlo en gasolina.


López Obrador no ha podido detener los sabotajes, y cada que le rompen las tuberías, la producción se detiene por horas, agudizando semana a semana el desabasto en 11 estados del Centro, Bajío y Occidente.


CARÍSIMO EL CALDO


Banamex publicó en sus redes sociales que las pérdidas por el gasolinazo de enero será por 39 mil millones de pesos, mientras que la recuperación de recursos por parte del Gobierno Federal rondará los 13 mil millones, lo que podría significar una pérdida de 26 mil millones de pesos aproximadamente.


El banco más grande de México estima que la lucha contra el robo del combustible debe de cambiar la estrategia para que no crezcan las pérdidas económicas en los ámbitos laborales, escolares y la distribución de mercancías.


RECUPERAN MIGAJAS


Hace dos días la Secretaria de Hacienda mencionó que se está investigando a más de 200 mexicanos y sus manejos económicos por 10 mil millones de pesos.


Lo más lamentable es que López Obrador indicó que en el 2018 se robaron 66 mil millones de pesos. Esto hace pensar que las indagatorias de la autoridad federal son muy pobres y no tienen la forma de comprobar que existen por lo menos 300 mil millones que se robaron desde 2012, como ellos mismos han denunciado. ¡Entonces el robo no era tan grande, o no pueden atrapar a todos!


SIGUEN SIN ENTRAR A GASOLINERA


Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara del Autotransporte dijo que el estado cuenta con el 64% de gasolina, el más recuperado es Jalisco con el 69%, Michoacán tiene el 62%, Michoacán 45 y Zacatecas con el 42%.


Sin embargo, el Gobierno del Estado destacó que al amanecer, Guanajuato alcanzó el 16% de gasolineras abiertas, mientras que para la tarde noche subió al 19%. Pero sumando ambas cifras no se alcanza ni de chiste el 64% de gasolineras con suministro que presumen los transportistas. ¿Cómo hacen las cuentas?


González Muñoz lamentó que Pemex continua sin dejarlos llegar de forma directa a las gasolineras, lo que hace más complicado para los empresarios surtir con una mayor rapidez, pues primero deben de pasar a los tanques de almacenamiento y de allí las pipas de Pemex son las que surten el combustible.


AVANZA FISCALIA


Como era de esperarse, los diputados panistas usaron su mayoría en el Congreso del Estado y aprobaron a través de la Comisión de Justicia, el dictamen de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.


Los diputados de Morena y del Verde se opusieron, sin embargo, no pudieron hacer nada ante la mayoría de los diputados panistas que apoyan el pase directo del procurador a Fiscal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Al Margen 17 de enero


Cifras, pérdidas económicas y desabasto


Desde hace varios días empresarios guanajuatenses, de casi todos los sectores, comenzaron a saltar dando cifras sobre lo mucho que sus agremiados han estado perdiendo por el desabasto de combustible.


Las cámaras empresariales de municipios como Irapuato, Celaya y León reportan al menos el 30 por ciento de sus empresas afectadas, ya sea porque no pueden trasladar insumos, material o productos o bien porque sus trabajadores no han podido llegar a tiempo y cumplir con sus jornadas.


El sector turístico también hizo lo propio, y fue la propia Secretaría Estatal la que dio una cifra: pérdidas por 54.5 millones de pesos.


La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable es la que todavía no puede dar una cifra, tras dos semanas de desabasto, todavía no existe ni un aproximado de las pérdidas que las industrias han tenido en Guanajuato por no tener combustible disponible.


Mauricio Usabiaga, titular de Desarrollo Económico, dijo que es muy aventurado dar una cifra y que esta todavía continúa revisándose con la Secretaría de Finanzas. Al también empresario celeyanse le ganó la prudencia en un contexto en el que todo ha sido reclamo.


Ciertamente hay que salir con una cifra real y concreta, pero también hay que reconocer que dos semanas son suficientes para ir midiendo un impacto tan grave como el de la pérdida económica que una entidad podría tener.


Vaya maneras de legislar


A nivel federal avanza el proceso para la creación de la Guardia Nacional, contra las observaciones de grupos sociales y de expertos que advierten de los enormes riesgos que conlleva la militarización de esa institución.


En lo local, y también en lo federal se insiste en la creación de Fiscalías Generales carentes de autonomía y legitimación social.


Se puede decir que la constante del trabajo legislativo es hacerlo de cara a los compromisos de cada partido, no de la sociedad.


Hoy, y en estos temas tan delicados no se necesita sólo que oigan a los expertos que se han agrupado en colectivos como #Fiscalía Que Sirva, sino que les hagan caso.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La gasolina soñada, la inseguridad real

17/1/2019


Arnoldo Cuellar


Sigue siendo vigente la vieja sentencia de que la primera víctima de una guerra es la verdad. Ahora lo vemos en el tema de la gasolina, donde la desinformación fluye a borbotones y escasean los datos concretos y los análisis razonados que contribuyan a entender y afrontar la emergencia.


Desde las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador surgen explicaciones efectistas que hasta hoy han logrado su objetivo de poner a la población de parte de la lucha contra el robo de combustibles, aunque, como en cualquier parte de guerra, los datos sean más propaganda que información contrastable.


Por lo pronto la comentocracia nacional, que tan bien le tenía tomada la medida a los gobiernos del PRI y del PAN, sigue desconcertada ante el crecimiento del respaldo popular a AMLO, pese a la evidente deficiencia con la que se afrontó esta primera batalla contra la colusión entre delincuencia y poder.


El apoyo a la batalla contra el huachicol, coincidente en todas las encuestas, trata de ser explicada de mil maneras por los analistas de los medios, y se asegura que no es para siempre, lo que resulta una obviedad. Lo que no se aborda es que los ciudadanos, con la escasa información con la que cuentan, parecen haber valorado más la decisión de hacer algo para enfrentar el desastre en uno de los innumerables frentes que dejaron las administraciones anteriores, que las molestias personales.


Quizá por eso, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, ha evitado subirse a las críticas contra López Obrador y más bien decidió jugar en su cancha en un papel de colaboración. La búsqueda de soluciones al abasto, en entrevistas con el director de PEMEX y en su viaje a Houston, Texas, el mandatario local ha querido ponerse proactivo y ha dejado en claro que busca “ayudar al presidente”.


El gesto fue respondido con la misma cortesía por López Obrador en su conferencia matutina del martes 15, donde valoró positivamente las acciones de los gobernadores para gestionar ante las empresas que tienen permisos de importación que los empleen.


Sin embargo, los anuncios de trenes mágicos que de acuerdo a la prensa local casi llegan el mismo día en que los anuncia el gobernador, no se compaginan con la realidad. Las importaciones de gasolina directa al estado de Guanajuato solo se realizan por la empresa ExxonMobil, cuyas estaciones no han dejado de vender combustible, salvo en los lapsos en que la demanda excesiva las ha vaciado.


Al no depender de PEMEX y la aleatoriedad de sus pipas, Mobil mantiene un abasto continuo y programado y si no da servicio continuo es porque no puede suplir la carencia de gasolina del resto de las estaciones por si sola.


Así los ferrotanques que llegan a San José Iturbide no se han detenido y quizá puedan aumentar en una proporción razonable, pero no de manera exponencial, por carencia de infraestructura de almacenamiento y reparto. Duplicar el suministro implicaría duplicar el número de pipas y el tiempo de trasvase, algo que resulta lógico y sencillo de concluir.


Una inversión en infraestructura sería redituable si hay un plan de negocios de largo plazo, no solo una medida coyuntural para salvar la emergencia. Ninguna empresa de este tipo invierte sin una perspectiva de largo plazo.


En cambio, lo que si debe hacerse es buscar la reactivación de los ductos de transporte de combustible, exentos de amenazas de sabotaje y de perforaciones ilegales. Usar esa infraestructura es la solución más barata, más eficiente y sostenible en el largo plazo.


Para ello se requiere restaurar el estado de derecho y combatir la impunidad con la que hasta ahora se ha venido realizando el robo industrial de combustibles, incluyendo una red de distribución clandestina que reintroduce el combustible a numerosas gasolineras establecidas, como dejan ver los primeros informes de operaciones sospechosas detectadas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, que cifran en más de mil millones de pesos el lavado de dinero por ese concepto.


Los políticos deben empezar a respetar más a esa población que ha mostrado entender perfectamente las prioridades del actual momento nacional. López Obrador está obligado a llegar a las últimas consecuencias jurídicas del enorme saqueo al que ha decidido enfrentarse. Diego Sinhue Rodríguez tiene que identificar como una prioridad el restablecimiento de la seguridad en el estado.


La emergencia del abasto pasará y dejará de ser noticia las gestiones pantalla para traer gasolina o para enfrentar el sabotaje. Lo que viene es una larga, dedicada y compleja batalla por recuperar lo que cualquier nación y estado que quieren ser viables necesitan: leyes que se respeten, autoridades aplicadas a resolver problemas y no a salir en los periódicos.


Ahí está para empezar, en el caso de Guanajuato, el robo de al menos dos pipas en carreteras que pasan por la entidad. No puede ser una respuesta argüir que son delitos federales, para justificar que las autoridades locales hurten el cuerpo.


Si el nombre del juego es coordinación y trabajo conjunto, si como ha dicho el gobernador Sinhue, se trata de “ayudarle al presidente” en el combate a un flagelo ya insostenible, es hora de que se lo diga también a Carlos Zamarripa, su candidato a fiscal al que ya se aprestan a imponer los diputados del PAN en el Congreso.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

17/1/2019


**CRISIS NO SE VA


Ya son dos semanas y la crisis por el desabasto de gasolina en Guanajuato no se resuelve. El góber Diego Sinhue se lo dijo clarito a las secretarias de Gobernación y Energía, Olga Sánchez y Rocío Nahle: aquí la normalización de la que tanto hablan no se nota, operan del 15% al 22% de las gasolineras.


*SIN RESPUESTA


Ni Olga; ni Rocío; ni el director general de Pemex, Octavio Romero; ni el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; es hora que atinan a dar una fecha de cuándo se resolverá el abasto.


*DUCTO Y REFINERÍA


Hace días que el Gobernador ofreció colaborar en la vigilancia de los ductos, y también que AMLO presentó su plan para blindar los 11 principales, pero el ducto Salamanca-León no lo abren. Y tampoco hay información clara sobre la reactivación permanente de la refinería de Salamanca. Así no.


*** AGUASCALIENTES, CANCELADO


Contra lo esperado, la visita de AMLO este sábado a León no ha resuelto el problema del abasto. Los funcionarios federales siguen sin dar respuestas definitivas a la emergencia concreta de Guanajuato. La visita a Aguascalientes del mismo sábado por mañana ya fue cancelada, la de aquí seguía en agenda.


*DUCTOS, INFORMEN


Las conferencias mañaneras centran la atención en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco, del que se entiende su importancia porque abastece a Ciudad de México y al área metropolitana, y que a traviesa 30 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México y llega CDMX. Pero de la situación que prevalece en los ductos de Salamanca-León y otros de sus ramales, falta claridad.


*REFINERÍA, YA MERITO


Lo mismo pasa con la refinería de Salamanca. AMLO la semana pasada no supo contestar. y ayer el director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró que ya llegó el componente que faltaba para producir gasolina, pero no sabemos si sólo para algunos cuántos barriles o ya de manera definitiva.


*AMLO, SIN PREGUNTAS


López Obrador presentará en León el Plan de Nacional Financiera a unos 500 empresarios, no se precisa todavía la logística pero trasciende que no habrá espacio para los comentarios de los asistentes. Los dirigentes empresariales que quieren hacerse escuchar tendrán que buscar abordarlo antes o después.


*IMPACTO POR DESABASTO


Dos días seguidos le han preguntado al Presidente de la República sobre el impacto económico por el desabasto y la posibilidad de incentivos fiscales, pero su respuesta ha sido que la lucha contra el robo de combustible fortalece las finanzas públicas, que el País va a crecer más, todo centrado en que el Gobierno sale ganando con la medida, pero evade el tema de la afectación a comercios, empresarios e industrias.


*PETICIONES A AMLO


Tampoco se sabe si recibirá en privado al gobernador Diego Sinhue Rodríguez y al alcalde Héctor López. El primero se reunió con AMLO el 19 de diciembre para presentar su “carta a los Reyes” de proyectos como la autopista Silao-San Miguel de Allende y la ampliación de la carretera Silao-San Felipe.


*VÍA RÁPIDA, URGE


Pero Héctor no ha visto cara a cara al Presidente y espera aprovechar cualquier momento para entregarle también su carpeta de proyectos, no ha dicho en concreto cuáles son sus peticiones pero le adelantó que una prioridad es avanzar con la Vía Rápida Bicentenario, y las obras que siguen en el bulevar José María Morelos son los puentes vehiculares en Téllez Cruces y en Hilario Medina.


***VACANTE IACIP


La próxima semana está considerado que sesione la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado para rechazar formalmente la polémica terna que el Ejecutivo le envió para ocupar la vacante de Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) del Estado de Guanajuato. Esa decisión tiene que ser votada por el Pleno luego del 15 de febrero que inicie el periodo de sesiones.


*REPONER PROCESO


Diego tendría que realizar una nueva convocatoria abierta para los aspirantes al cargo y enviar otra terna al Congreso (se espera que conformada por hombres, pues hoy hay dos mujeres comisionadas). La sugerencia de reponer el proceso la hizo el mismo Gobernador, quien argumentó que heredó una reducida lista de aspirantes y de ahí tuvo que enviar la terna para no violar sus derechos adquiridos.


Descalifica PAN Guardia Nacional


La mayoría de la Cámara de Diputados aprobó la conformación de la Guardia Nacional. PAN, PRD y MC votaron en contra acusando que se simula un mando civil, supeditado a lo militar.


“Morena tuvo una falta de compromiso, se volvió a hacer una simulación más para que no se modificara la Guardia Nacional a un mando civil”, reprochó el secretario de la Comisión de Defensa Nacional, el panista leonés Fernando Torres Graciano.


El coordinador, Juan Carlos Romero, señaló que rechazan la Guardia Nacional porque tiene mando militar, no respeta la soberanía de los estados y los militares se vuelven auxiliares del Ministerio Público.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Sin gasolina mejoró la calidad del aire en León

De Ocho News 17/1/2019


Pablo César Carrillo


Lo único bueno del desabasto de gasolina en Guanajuato es que mejoró la calidad del aire en León y Salamanca. Es ridículo, pero es cierto. Desde que comenzó la crisis de combustible sí tenemos una “satisfactoria” calidad del aire.

Lo logramos. Por fin lo conseguimos. Nadie lo creía. Pero lo hicimos. Mejoramos la calidad del aire gracias a que no hay gasolina para los 600 mil coches de León y eso redujo las emisiones de monóxido de carbono.


Ya lo reconoció la secretaria del Medio Ambiente, María Isabel Ortiz, presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas. Hoy día sí tenemos buena calidad del aire en 7 de 10 regiones. Ya la hicimos.


De hecho, en Guanajuato capital, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Purísima y Abasolo hay una “buena” calidad del aire. Solo los municipios de Celaya, Irapuato y Silao tienen la calificación de “no satisfactoria”, sobre todo por partículas suspendidas en el aire ocasionadas por el polvo de terracerías y otros contaminantes.


Lo logramos. Por fin lo conseguimos. Nadie lo creía. Pero lo hicimos. Mejoramos la calidad del aire gracias a que no hay gasolina para los 600 mil coches de León y eso redujo las emisiones de monóxido de carbono


Hay que recordar que veníamos de precontingencias ambientales en León y Salamanca. Tanto en Navidad como en Año Nuevo tuvimos problemas por exceso de contaminantes, incluidos los coches, las fogatas y las partículas suspendidas en el aire.


Pero en la primera semana de enero el problema estaba solucionado por diversas razones. Hubo vientos fuertes, se acabaron las fogatas y, sobre todo, no hubo tantos autos en circulación en Guanajuato.


Esto es una maravilla. La escasez de gasolina nos ha dejado una “satisfactoria” calidad del aire en las tres estaciones de monitoreo de León: Ciceg, Clínica T-21 y Facultad de Medicina. La razón es muy clara: hay menos coches en circulación. Hay menos viajes por las ciudades. Hay menos emisiones de monóxido de carbono.


Somos unos genios. Lo logramos, como sociedad, en tiempo récord. El problema ahora va a ser cuando se regularice el abasto. A ver cómo nos va cuando regresen los coches cargados de gasolina.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

17/1/2019


BLINDAJE


La Marina Armada de México viene y se va, se va y viene. Nuevamente vemos a vehículos, helicópteros y elementos en Guanajuato pero ahora llegaron a resguardar las zonas estratégicas del país como son la refinería de Salamanca, el ducto y la estación de almacenamiento en Ciudad Industrial de Irapuato. Sin embargo, seguimos sin ver ni abasto de gasolina ni mucho menos delincuentes detenidos. Hasta parece que estos se volvieron ojo de hormiga.


PATRULLAJES


Los marinos realizan patrullajes en las zonas consideradas “focos rojos” en las que se supone operan los “chupaductos”. Malvas, Carrizal Grande, Lo de Juárez han sido los sitios por donde se desplazan los elementos en sus recorridos, paradójicamente, sin el apoyo de los policías municipales ni de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Su estadía en nuestro estado, según fuentes fidedignas, será “permanente”.


INSUFICIENTE


Gobernadores de la región centro-occidente del país acudieron a la Ciudad de México a una reunión con la Secretaría de Gobernación. Es la primera vez que se realiza este encuentro desde que estalló la crisis energética y aunque los asistentes dicen que fue “fructífera”, no es suficiente porque simple y sencillamente no se normaliza el suministro de combustibles. El gober Rodríguez Vallejo exigió ya una solución pero la respuesta es “ya merito”.


SUMISOS


También recordó el gobernador guanajuatense que desde hace tiempo se ha estado pidiendo que se legisle para que el robo de combustible sea delito grave y no haya impunidad. Ese tema se ha estado manejando desde hace varios años, incluso desde la última reunión de CONAGO con el expresidente Peña Nieto, pero sospechosamente los legisladores no hicieron nada y así siguen los de la 64 Legislatura. Total, que lo único trascendente de esa reunión en SEGOB fue… la sumisión de los gobernadores.


OCURRENCIAS


En la capital del estado, el alcalde Alejandro Navarro Saldaña sigue con sus simpáticas aunque nefastas ocurrencias, en vez de dedicarse a dar mantenimiento al casco viejo de la ciudad que cada vez está más deteriorado y en resolver el problema de la basura, en la que se ahogan los capitalinos. ANS salió con la “genial” propuesta de dar vales de gasolina a los turistas si se quedan dos noches más. Pero ni en eso se pone de acuerdo. No le ha cuajado nada. Con razón dicen: “no saca un perro de una milpa”.


MALDITAS


A través de las “benditas” redes sociales se exhibió a un elemento de la policía de Irapuato al parecer “huachicoleando” las patrullas. Secretaría de Seguridad Ciudadana a cargo de Pedro Cortés dijo que reprueba ese actuar; sin embargo, a la fecha no se ha hecho nada contra el psicólogo Armando Almanza González, director jurídico (¿?) y administrativo de esa dependencia. El contralor, callado.


Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Piden Coparmex y Canacintra apresen a los de ‘cuello blanco’.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Yúdico Herrasti y el de Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Víctor Manuel Macías, reprobaron el lavado de dinero que denunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero también pidieron que haya detenidos tanto de delincuentes operativos como ‘de cuello blanco’. “Esto debió de haberlo hecho la inteligencia financiera del gobierno federal desde hace mucho tiempo, yo espero que haya culpables. Los empresarios no tenemos información oficial pero sabemos que existe ese lavado no sólo del ‘huachicol’ o de gasolina también de otros ámbitos como droga, armamentos y otras situaciones ilícitas. Sabemos que existe y queremos ver resultados de todo este desabasto que hubo, queremos saber quiénes son los culpables, tanto los ladrones de cuello blanco como los operadores, nos gustaría ver los resultados de la estrategia que implementaron que para mí no fue estrategia creo que le faltó mucho a su planteamiento hipotético para este desabasto”, señaló Víctor Macías.


  • Dan un paso más para creación de la fiscalía.- A pesar de la objeción de los diputados del Partido Verde y de Morena, las diputadas del PAN y la del PVEM de la Comisión de Justicia del Congreso local aprobaron la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, cuya iniciativa había presentado el PAN, y que aplicará para que la Procuraduría de Justicia se transforme en Fiscalía General del Estado. Durante la discusión, los diputados Ernesto Prieto Gallardo, de Morena y Vanessa Sánchez Cordero del PVEM pidieron que se pospusiera la votación porque había temas pendientes por discutir y definir, como los servicios periciales, pero sus peticiones no fueron atendidas. No obstante lo anterior, la diputada Vanessa Sánchez al final también votó a favor pues explicó: “Porque hay el mandato constitucional de emitir la ley secundaria. Somos una oposición responsable. Esto de ninguna manera implica que estemos a favor del pase automático o que demos nuestro respaldo al actual procurador para ser el Fiscal General”. Sin embargo, esto no significa que ya en automático la Procuraduría de Justicia se transforma en Fiscalía General del Estado, pues para eso todavía falta que el pleno del Congreso local emita la declaratoria de entrada en vigor de dicha fiscalía. Y además, que el mismo pleno apruebe la Ley Orgánica de ayer. Y para ambos trámites legislativos se requiere que inicie el periodo ordinario de sesiones, lo cual ocurrirá hasta el 15 de febrero, pues ahora se está en periodo de receso, durante el cual el pleno no sesiona. La diputada panista Cristina Márquez Alcalá, dijo que el Congreso tiene que cumplir con el plazo marcado por el Congreso de la Unión de aprobar las reformas estatales a las leyes secundarias a más tardar 30 días naturales después del 17 de diciembre, cuando se dio la declaratoria federal de entrada en vigor de la Fiscalía General de México. Y ese plazo se vence hoy. La diputada del PAN Alejandra Gutiérrez Campos argumentó que ya se había aprobado una metodología y esta Ley Orgánica se iba a aprobar en diciembre, se hicieron dos mesas de trabajo largas y se escuchó a todo mundo. A lo que Ernesto Prieto replicó: “A mí me queda claro que esto no es un tema legislativo, es un tema político. La iniciativa no fue del Legislativo, fue del procurador. Las mesas de trabajo no fueron cerradas, las propuestas que hizo Morena no fueron tomadas en cuenta. Me queda claro que hay prisa del señor procurador por tener una ley a modo”, sostuvo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Lamenta ROG retraso de recursos federales.- Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, aseguró que el gobierno federal se ha tardado en avisar al Municipio sobre cuánto es lo que realmente le llegará de recursos para poder ir planificando la ejecución de obras. A un mes y medio de que el gobierno federal tomó posesión y al cual Irapuato le presentó 14 proyectos de obra pública, aún no hay ninguna información sobre lo que le tocará al municipio. “Todavía no tenemos nada, lo que conocemos son los programas que ha dado a conocer públicamente el presidente y cuestiones así indirectas a través de los diputados, pero créeme que ni siquiera los diputados están enterados a bien, qué obras ni qué recursos porque dieron a conocer los lineamientos de manera general, pero las partidas presupuestales por rubro que todavía no han sido desglosadas”, dijo en entrevista el alcalde de Irapuato. Ricardo Ortiz expresó que de los 14 proyectos de obra que ingresaron, “con uno que nos dieran” estarían satisfechos, pero aún se desconoce a ciencia cierta cómo vendrán los recursos para los municipios. “Sí me parece delicado que a estas alturas de que fue aprobado el presupuesto todavía no haya una claridad de qué tipo proyectos, cuáles proyectos, en términos generales, ojalá que pronto nos den esta información”. Ortiz Gutiérrez dijo que falta mucha claridad en cómo vendrán los programas para ejecutar la obra pública, por lo que exhortó al municipio a acelerar el paso en esa situación.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Entra en vigor Ley General.- Mientras por un lado en el congreso local, diputados locales de la comisión de justicia aprobaron el dictamen que crea la Ley General de la Fiscalía General del Estado, en el Instituto Electoral el Estado (IEEG), en sesión extraordinaria, los consejeros aprobaron reformas al reglamento interior de la institución. En el nuevo palacio legislativo, congresistas miembros de la Comisión de Justicia aprobaron el proyecto de dictamen de la Ley de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. La legisladora Alejandra Gutiérrez Campos propuso que la conformación de la terna para el titular del órgano de control interno de la Fiscalía, surja de la consulta pública y además se extienda el plazo de 30 a 90 días para su elaboración. De igual manera, sugirió que sea la Visitaduría la que se encargue del tema del servicio civil de carrera en tanto se instala la Comisión correspondiente. En el IEEG, ayer por la tarde se aprobó la reforma al Reglamento Interior luego de que la Comisión Temporal de Reglamentos y Normatividad Electoral llevara a cabo las modificaciones solicitadas en la pasada sesión del pleno. Integrantes del Consejo General consideraron necesarias las reformas al Reglamento Interior con la intención de dar cumplimiento al acuerdo CGIEEG/330/2018, con la finalidad de adecuar la normativa con motivo de la creación de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres y de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. Lo anterior dijeron que fue en conformidad con las reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato (LIPEEG), en materia de violencia política electoral, en razón de género que se realizaron mediante los decretos 329 y 330 de la Sexagésima Tercera Legislatura Constitucional del Estado de Guanajuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page