top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: El desabasto de gasolina en Guanajuato ha originado una pérdida económica en Guanajuato de 7 mil millones de pesos, sin embargo, la administración estatal también sufrirá una afectación anta la falta de captación de impuestos. “El Estado también tiene afectaciones, por ejemplo, cada que se renta un cuarto de hotel hay un impuesto que llega al gobierno y que dejaremos de recibirlo, baja la afluencia en la caseta de Guanajuato, baja el ingreso”, dijo. Por ello, el mandatario comentó que, si el desabasto de hidrocarburos se prolonga una semana más, el gobierno estatal dejaría de recibir un recurso de hasta 100 millones de pesos. Ante estos efectos negativos, Diego Sinhué declaró que pedirán al gobierno federal un año de incentivos fiscales para apoyar al comercio, campo, turismo e industria al ser los sectores más afectados. (Guanajuato Informa)


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Diego a la cabeza


Por Fidel Ramírez Guerra


El jefe de Gobierno de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala, sostiene reuniones con empresarios para determinar el impacto económico negativo por falta de gasolina y exponerlo a López Obrador este sábado. Bien. Pero dejarlos solos, limitar esa acción a un desplegado es erróneo. Debe de ser el propio gobernador Diego Sinhue quien se asuma como vocero ante el presidente y exponer de manera seria el problema y las propuestas de solución.


Si algo le gusta a AMLO es que le hablen derecho. De por sí el ambiente en León es tenso por esta visita, ya que varios grupos se están organizando para manifestarse. También en política priva esto de no hagas cosas buenas que parezcan malas. Es decir, no te reúnas con empresarios para impulsarlos a enfrentar a Andrés Manuel porque se malinterpreta.


Es importante que Luis Ernesto Ayala acompañe al sector empresarial y a otros sectores a identificar esos impactos negativos, pero la sociedad no puede ir sola al ruedo, aislada ante el presidente para presentar las inconformidades y es aquí donde entra el gobernador, en presentar por su lado también propuestas de solución.


DS debe de ir a la cabeza frente a LO, con respeto, pero con firmeza. Exponiendo el problema y dando soluciones.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

18/1/2019


Don Giovanni


1.-AMLO en el caldero guanajuatense


Una protesta de inconformes por el desabasto de gasolina espera a Andrés Manuel López Obrador en su visita de mañana a León.


Por los ‘hashtags’ que proponen los promotores, ‘Consulta Para Todos’, CPT, ‘#AsíNoLópez’ y ‘#NoAlComunismo’, se infiere que se trata de grupos derechistas, lo cual podría provocar la reacción de las huestes morenistas…


La visita ocurre cuando ha empezado a mejorarse el abasto de gasolina, aunque sigue lejos de normalizarse.


También cuando crece el malestar de varios sectores, señaladamente el empresarial, con el que se reunirá Andrés, el cual denuncia pérdidas multimillonarias y exige incentivos fiscales como compensación.


La encuesta de ‘Massive Caller’, levantada el nueve de enero, refleja que el 82% de los guanajuatenses se dicen afectados por el desabasto, y que para el 37.8% ha empeorado la opinión que tenía de AMLO, mientras para el 33% ha mejorado.


En el ambiente de polarización, el empresario morenista Aurelio, ‘El Chachis’ Martínez no descalifica la protesta contra el presidente, pero sí reprocha a los organizadores que no protesten contra el procurador de Justicia Carlos Zamarripa por lo del ‘huachicoleo’…


2.-El rencor como fuerza motriz


Llegó Ricardo Sheffield, y con la espada desenvainada. Empoderado, como titular de la Profeco, más que defender a Morena, su nuevo partido, vino a tundirle a su anterior, el PAN.


Con ánimo revanchista antes que con objetividad.


Para ello, dio su propia versión sobre el desabasto de gasolina, culpando a los ‘huachicoleros’… y a las gobernantes panistas, acusándolos de ser condescendientes con ellos.


Las alusiones son, claramente, a Miguel Márquez y a Diego Sinhue Rodríguez.


Declaró: ‘Ahorita estamos atendiendo la crisis provocada por los ‘huachicoleros’, y que se traduce en un problema en la distribución de combustibles en algunos estados…’.


‘Por cierto, el de Guanajuato, uno de los más afectados, que también es uno en el cual se ha tolerado aún más el robo de combustible…’.


‘Entonces es obvio, si es un estado en donde más se roba y donde más se comercializa el combustible robado pues es un estado que hoy día, que no hay venta de combustible robado, pues no se lo pueden robar, pues se enfrenta un problema de distribución…’.


Según su aventurera versión, no hay responsabilidad del gobierno federal por el desabasto…


También le tundió al alcalde leonés, Héctor López Santillana, por mandar prohibir la venta de gasolina en galones…’porque no tiene facultades’…


Mientras él renuncia a una de las más importantes que tiene: la revisión por oficio de las gasolineras. Dice que sólo lo hará si hay queja o denuncia…


3.-La palabra del general…


Con todas las evidencias en contra, José Luis Santos Nápoles, secretario de Seguridad en ‘Cuévano’, asegura que con él han bajado los índices delictivos…


Pero no tiene números para soportar su dicho…Que debemos confiar sólo en su palabra.


La necia realidad, como suele suceder, lo desmiente. Y con cifras.


Como indicador, uno de los más terribles son los siete homicidios dolosos que han ocurrido desde que él llegó, al inicio de la administración del alcalde Alejandro Navarro.


También es de consignar el dato de la ‘Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana’ del INEGI, dada a conocer antier y en la cual se reporta que el 79.6% de los ‘cuevanenses’ mayores de 18 años consideran que vivir en la capital del estado es inseguro…


Otra palabra que dio el general es la de que, si siente que falla, por su cuenta se iría…


Más le valdría no andar dando la palabra en vano.


4.-Otro elefante blanco…e inacabado


La trágica historia empezó hace diez años. Cuando el alcalde de Apaseo el Grande era el panista Ernesto Muñoz Ledo Oliveros, quien empezó a construir el Auditorio Municipal…el cual todavía no se termina.


A pesar de ello, fue ‘inaugurado’ hacia finales del año pasado…


Aun y con el intento del director de Obras, Fernando Sánchez Estrada, de quitarle hierro al problema, diciendo que las carencias principales están en el sótano, el escándalo es mayúsculo.


A su propio decir, faltan ‘detalles’ en la electricidad, en los acabados, la sonorización, la instalación de butacas…


Una inversión de alrededor de $12 millones, que se vendrían a sumar, si se consiguen, a los más de $50 millones que ya se han gastado.


La carga la tiene el ahora alcalde, por el PVEM, Moisés Guerrero.


Este ‘elefante blanco’ data de la época de despilfarro de los excedentes petroleros, con Juan Manuel Oliva.


En todos los casos, por cierto, prevalece la impunidad de los funcionarios responsables.


Contra Retrato

Héctor López Santillana


Inusitadamente, el alcalde de León se muestra especialmente crítico con el modo en que se aprobó la creación de la Guardia Nacional.


Además de compartir la censura a la determinación de que el mando operativo de la Guardia sea militar, mientras el administrativo será civil, introduce un elemento que apenas se había mencionado: el práctico olvido en el que se deja a las policías municipales, aunque también a las estatales.


‘Nos preocupa cómo se va a desplegar para que se genere una coordinación, no una subordinación. Esta colaboración debe de ser en dos vías. El tema de inteligencia y el tema de información es algo que debe fortalecerse’, dijo.


El reproche es a todo el proceso, manejado, dice, según un libreto prestablecido por el partido gobernante, Morena.


‘Hay una simulación en este proceso de realización de una ley. Así no lo vamos a lograr’, denuncia.


Hay recelo porque se mantenga el manejo de las tareas de Seguridad Pública, como desde los tiempos, por cierto, del panista Felipe Calderón, por parte del Ejército, el cual ‘tiene obligaciones muy claras’.


El señalamiento a la falta de previsiones para el fortalecimiento de las policías municipales y estatales tiene un sentido político y funcional muy importante.


Porque se trata de las instancias a cargo del territorio en el cual ocurren los delitos, por no mencionar la autonomía municipal y la soberanía estatal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

18/1/2019


Miguel Zacarías


ENRIQUE DORANTES; LA ALCURNIA DE LOS CONSEJOS CIUDADANOS

LOS MISMOS. No es un exceso cuando se dice que en León el reparto de los espacios en consejos ciudadanos es tema de un club de Tobi. Haya apellidos con linaje en esto de la representación ciudadana.


HECHO. Anteayer se eligió a Enrique Dorantes Ponce como presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico en León. Se trata de un cargo honorífico.


SIN DUDA. Sin embargo, con su nombramiento, queda claro que hay apellidos que tienen su peso específico. Dorantes Ponce es hijo de Enrique Dorantes Díaz quien ya fue presidente de la Canacintra en León, del Consejo Coordinador Empresarial y presidente del Patronato de la Feria.


AQUELLOS TIEMPOS. Fue a él, de hecho a quien le tocó lidiar con la negativa del entonces gobernador para instalar un casino en la feria. Es común que en León hoy los hijos de las grandes figuras empresariales, accedan a este tipo de cargos. Usos y costumbres les dirán algunos. Reglas no escritas dirán otros.


PINTADO DE AZUL. Porque si algún argumento faltaba para evaluar ese perfil es el hecho de que Dorantes Ponce es suplente del regidor panista Salvador Sánchez Romero.


AMLO EN LEÓN, EN EL TEC DE MONTERREY


TERRITORIO COMANCHE. Vaya paradojas. Al final, el único evento que tendrá Andrés Manuel López Obrador en Guanajuato mañana, será en el campus León del Tecnológico de Monterrey.


OPCIONES FALLIDAS. Al final se descartó la Casa de Piedra, primer escenario que se tenía contemplado. Ayer, se manejaba la posibilidad del Hotel Hotsson pero al final se hicieron las gestiones y el jefe del Ejecutivo federal estará en la zona dorada de León en un evento vespertino.


EL TRIPLE. Y no serán 500 sino mil 500 los empresarios que estarán en la presentación del Plan Nacional Financiero del nuevo gobierno federal. Un dato significativo por lo que ha representado siempre León para el lopezobradorismo. Una aduana difícil de doblegar y a veces hasta infranqueable.


LA NOTICIA. López Obrador en el Tec de Monterrey en la presentación de un programa que afecta en el sentido más etimológico de la palabra al sector empresarial en una coyuntura harto compleja para la Federación.


ALLÁ NO, AQUÍ SÍ. Anteayer por la noche, se anunció que el evento en Aguascalientes se había cancelado y más de alguno pensó que no tardaban en anunciar lo mismo para el de León. Pero no, la primera visita del presidente en este sexenio se mantiene firme y con agenda empresarial.


EL TONO. Los empresarios han sido implacables en el juicio hacia el gobierno federal sobre la estrategia para combatir el robo de combustible. Algunos de los que se han pronunciado con mayor virulencia como Jorge Ramírez de Coparmex y José Arturo Sánchez Castellanos del Consejo Coordinador Empresarial de León, estarán presentes con muchos de sus agremiados.


CALIBRANDO. Es una gran oportunidad para decirle al gobierno federal lo que piensan de lo que se ha hecho hasta el momento. Porque no sólo es el tema del desabasto. Las críticas se han dado también en la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco y algunos puntos del manejo de la economía.


CALMANTES MONTES. Pero ojo, es el amanecer del sexenio. No es tiempo de quemar naves aún ni aparecer como los rebeldes de la cuadra. Faltan muchas alhóndigas por incendiar.


LA DEL ESTRIBO…


A propósito de percepciones, la empresa Massive Caller hizo una encuesta telefónica en Guanajuato para medir la reacción de los ciudadanos frente al desabasto de gasolina.


La pregunta más picante fue si ha cambiado la opinión que tiene ahora del jefe del Ejecutivo tras la crisis por desabasto.


Es según como se mire. Los anti-Amlo podrían decir que de las 3 la más alta es la de “ha empeorado la opinión” que alcanza el 37.8% mientras que para el 33% ha mejorado y el restante 29.2% señala que sigue igual.


Los optimistas dirán que el 62.8% piensa igual o mejora la percepción sobre el presidente. En fin, por lo que dicen sondeos de tirios y troyanos, no se puede decir que el jefe del Ejecutivo está contra las cuerdas.


Pero ya empezó el desgaste y no puede, literalmente, echarle gasolina al fuego.


MIGUEL MÁRQUEZ: LA DERROTA JURÍDICA Y LA DEMAGOGIA FUTBOLERA


Sentenciada la derrota jurídica, política y social en la disputa por el Estadio León desde meses antes, el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez buscaba hace exactamente un año una salida para paliar el descalabro que ya era una realidad.


Ya para entonces, se manejaban las tesis sobre el porqué de esa pérdida en los tribunales. Había quien decía que las causas de la derrota había que buscarlas en la creación y disolución del Fideicomiso que se creó para garantizar su permanencia como un bien público.


Lo del estadio formaba parte de un control de daños perfectamente calculado por la autoridad estatal como preludio de un golpe mediático que pretende minimizar la derrota jurídica.


Estaba claro que los gobiernos estatal y municipal de León sabían hace muchos meses que el juicio estaba prácticamente perdido pero que había que seguir vendiendo esperanzas, cada vez más vanas, mientras se cocinaba el trancazo del nuevo Estadio en León.


Era secreto a voces la posible adquisición por parte del gobierno estatal de un predio que costó varios cientos de millones de pesos en la zona urbana de León.


Pero el mandatario no daba paso sin huarache. Se preparaba la donación de un predio a Grupo Pachuca acompañada de un proyecto en conjunto con la iniciativa privada.


A un año de distancia, todo cobra sentido. Después de que se dio a conocer unas semanas antes del fin del sexenio de Márquez de la venta de terreno a Grupo Pachuca en abonos chicos, poco se ha sabido del próximo estadio en León.


Está claro que Márquez lo usó solamente como una forma de desviar la atención y evitar que se centrara la misma en la ineptitud o ineficacia en que incurrieron los funcionarios que no supieron defender el inmueble de Roberto Zermeño y sus abogados.


Zermeño que tiene todos los merecimientos para ser villano favorito no pudo haber ganado lo que ganó sin la ‘colaboración’ de autoridades que no supieron blindar un inmueble que de origen era del gobierno.


Culpar sólo a Zermeño es un exceso que luego quiso ser cubierto con un anuncio demagógico. Los que se equivocaron andan tan campantes como siempre.


LA SOLUCIÓN AL DESABASTO: EN TERAPIA INTERMEDIA


Luego de la reunión en la Secretaría de Gobernación con funcionarios federales y gobernadores de los estados más afectados por el desabasto de combustible, los signos, los actos y algunas cifras parecían estar del lado del optimismo para Guanajuato.


Para empezar, el promedio de abasto en las más de 600 estaciones cerró en 26%, una cifra que no se había alcanzado desde el inicio de la crisis. Los números puros y duros dicen que sin apertura de ducto, lenta pero consistentemente aumenta la cifra de gasolineras en servicio.


Los otros dos datos son signos positivos pero por confirmar en los hechos su eficacia. La visita del gobernador a una terminal de almacenamiento de Pemex en Irapuato para confirmar que ya hay logística para recibir ahí ferrotanques con combustible, es una buena noticia.


Sobre todo porque vale, no sólo para la coyuntura, sino que impacta en una mejora global del abasto a mediano plazo. La anunciada flexibilización de trámites de importación que se hizo ayer en un evento de la Canaco es otro punto que opera a favor de Guanajuato.


Pero volvemos a lo mismo, hasta ahora no se ha cumplido la madre de todas las promesas: reabrir los ductos. Hace una semana que ese viene siendo el talón de Aquiles de los compromisos del gobierno. Un estira y afloja en el que el gobierno federal no da su brazo a torcer.


Quiere que la reapertura se haga cuando opere el blindaje contra los ataques de los ‘huachicoleros’. Pero esa reapertura urge en las entidades que sufren por el abasto.


Y bueno, los propios gobernadores que participaron en la encerrona del miércoles en Bucareli reconocieron que ha habido fallas en la estrategia de comunicación. No sólo en lo que se dice a la sociedad sino en los datos que de pronto les llegan a los secretarios y al propio presidente.


En Guanajuato, por lo pronto, ese mismo concentrado que ha permitido actualizar tres veces al día el promedio de gasolineras operando en todo el estado, permitió llevar números y datos precisos ante Pemex y funcionarios federales.


No sólo de las gasolineras en operación sino del volumen de combustibles en existencia y el informe, según las empresas que surten.


Pero a todo esto, aún no se supera la crisis. El humor social no está todavía en su nivel óptimo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

GARRA DE LEON

18/1/2019


Que en el evento del próximo sábado que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador habrá posibilidad de que solo un empresario hable a nombre de todos los sectores, pero todavía está pendiente el nombre de ese portavoz. Habrá que ver si el que toma el micrófono realmente comenta lo que está pasando u ocurre todo lo contrario.


Llama la atención que pese a la situación que se registró en el estado y que ha ido mejorando pero no resuelto la visita del Presidente siga en agenda. Varios líderes empresariales han manifestado su preocupación por las pérdidas registradas y peor que el mismo mandatario ya haya anticipado que no va a apoyar. Por eso el portavoz empresarial será clave para que le haga saber la realidad que vive la entidad.


Que las pérdidas en Guanajuato por el desabasto de gasolina podrían oscilar entre los 12 y 17 mil millones de pesos, más lo que se vaya acumulando y como ya se lo adelantábamos en este espacio aún no hay contacto con la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, quien sigue sin tomarle la llamada al titular en Guanajuato, Mauricio Usabiaga.


Por lo que las veladoras están encendidas para la visita que haga el Presidente a Guanajuato y tratarlo de comprometer a algo. Por lo pronto en el estado se las podrían ver negras en implementar un plan ´b´, ante esta situación no considerada y lo más grave generada por un tercero. Ya en el estado se tiene un estimado también de un impacto de al menos 100 millones de pesos por lo que han dejado de recibir.


Que dice el coordinador de los diputados de Morena, Ernesto Prieto, que la convocatoria de unas 700 personas entre empresarios, autoridades estatales, políticos las está girando el Gobierno del Estado, para evitar reclamos, porque nadie de los diputados según él ha recibido la famosa invitación.


Al contrario, ya lo están calificando de descortés –como la coordinadora del Partido Verde—porque ni siquiera para disimular les han hecho algún guiño. Y anótele, la sede cambió de un salón a las instalaciones del Tec de Monterrey donde el acceso es totalmente controlado.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

PARAN SABOTAJES EN DUCTOS

18/1/2019


Por: Israel Alatorre


Después de dos semanas intensas en las que los ductos de Pemex fueron dañados para sabotear el abasto de combustible, este miércoles fluyó sin problemas el diesel de la refinería de Salamanca a las estaciones de almacenamiento en León y Celaya.


El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se mostró satisfecho con la medida tomada por el Gobierno Federal, pues el diesel asegura el abasto de mercancías entre los estados.


La alegría creció en el mandatario cuando las autoridades de Pemex en Guanajuato le informaron que ya también se está produciendo gasolina en Salamanca y es muy probable que este viernes o sábado empiece a circular por los ductos hacia León, los cuales poseen 400 elementos del Ejército y de la policía estatal para cuidar que los “traviesos” como los llama el presidente Andrés Manuel López Obrador, no los dañen.


DIEGO EL APLAUDIDO


Diego Sinhue se llevó una merecida ovación por parte de los empresarios que estuvieron en la reunión nacional de la Cámara Nacional del Comercio, sede Canaco León.


El mandatario también fue reconocido por los empresarios de otras partes del país, pues su lucha por solucionar el problema del desabasto en el estado a través de trenes cargados de combustible de Texas, fue aplaudida en todo México.


Su movilidad generó molestias en Jalisco, pues su gobernador Enrique Alfaro no soportó las críticas de sus gobernados, quienes le reprocharon que se esperó sentado a que la Cuarta Transformación le cargara de gasolina el tanque, mientras que en Guanajuato aceleraban la apertura del mercado.


CAMBIA EL JUEGO


La revista empresarial Forbes México publicó que los consorcios gasolineros Shell y BP, ya no desean trabajar con Pemex como distribuidor de gasolina.


En el estado Shell posee 45 gasolineras y BP 19, y en la crisis se quedaron viendo como su rival Mobil les comió el mandado en Querétaro y Guanajuato con su gasolina importada de Texas, la cual fluyó diariamente entre los ciudadanos, que se fueron agradecidos con la marca.


En menos de dos años, con la entrada de la Reforma Energética, Pemex perdió el 30% del mercado nacional y con el nuevo gasolinazo se cree que podría perder un gran mercado en Guanajuato y Michoacán, que fueron los más afectados por el desabasto.


En redes sociales trascendió que Oxxo Gas también analiza la posibilidad de adoptar el modelo Mobil para surtir gasolina a través de las vías del tren en el Bajío.


La francesa Total con 6 gasolineras, es la otra empresa que también ya surte en Guanajuato con gasolina de Texas y se espera que tenga un crecimiento exponencial junto con Mobil, pues llevan ventaja en la logística de exportación de combustible y sobretodo de almacenamiento.


REPROGRAMAN CONGRESOS


Roberto Zapata Llabrés, director general de Hoteles Misión, declaró que decenas de congresos que estaban programados para enero en los 8 hoteles Misión en el estado de Guanajuato, fueron aplazados para otros meses.


Informó que por fortuna fue una caída de no concreción de eventos en sus hoteles, “están posponiendo, renegociando condiciones”, pero esto afectó a 600 de sus empleados que dependen del turismo, además de proveedores.


Misión posee 63 hoteles en toda la república, y los más afectados por el desabasto fueron Guanajuato con 8 hoteles, Querétaro con 10 y Michoacán con 3.


MOLESTIA POR VISITA DE AMLO


Algunos ciudadanos se están organizando en las redes sociales para protestar con cartulinas, afuera de la sede de la visita del presidente López Obrador, sin embargo, en las mismas redes sociales los morenistas se están organizando para apoyar al líder de la Cuarta Transformación y apapacharlo como se merece.


Los empresarios y los abogados también desean entregar un escrito al mandatario nacional, para pedirle que asegure el abasto de gasolina en Guanajuato y que les otorgue una reducción de impuestos, para soportar las pérdidas económicas de la cuesta de enero agravada con el gasolinazo.


López Obrador ya declaró que no hay pérdidas económicas de ningún tipo, en ningún estado por su lucha contra el robo del combustible y al parecer el comité organizador no dará oportunidad de que tomen el micrófono los líderes empresariales y sociales en la presentación del plan de apoyos de Nacional Financiera. Todo quedará en cartas de reyes

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Al Margen 18 de enero

Azules en Estados distintos


Hoy llega Mauricio Vidal Dosal.


Ya sé, preguntará ¿Quién es? Y sobre todo porque es parte de al Margen hoy. Le cuento que Vidal, es uno de los dos gobernadores más jóvenes en toda la República Mexicana, el otro es el de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


Ambos son panistas, ambos ganaron la elección y ambos tienen un trabajo en seguridad totalmente opuesto.

Desde el viernes pasado en la inauguración de la Feria Estatal de León, hubo presencia yucateca con la Secretaria de Turismo, Michelle Fridman porque este año decidieron que habría un invitado.


La particularidad de que sea Yucatán, el Estado invitado tiene contrastes; desde mucho esta entidad ocupa el último lugar, sí, pero en incidencia delictiva y homicidios dolosos.


Mientras que Guanajuato que aunque las autoridades señalan que sigue por debajo de la media nacional, también ha estado en la punta de la tabla como líder en violencia.


Recientemente `MexicoSocial´ compartió estadísticas realizadas con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde Guanajuato de 2012 al 2018 registró un total de 8 mil 988 homicidios, mientras que Yucatán arañó los 318, por supuesto, era el último de la tabla.


El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que quiere retomar la estrategia que tiene Yucatán en todo el país.


Será que viene el mandatario Yucateco a darle algún Tip al guanajuatense en el tema de seguridad, o simplemente decidieron juntar ambas regiones.


Aunque en la agenda pública del guanajuatenses no viene dicho recorrido por la feria, Rodríguez Vallejo lo anunció ayer con empresarios. Habrá que estar pendientes.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿De qué es responsable Zamarripa?.

18/1/2019

Arnoldo Cuellar


Organizados en bloque bajo la línea emanada del Palacio de Gobierno de Guanajuato, los diputados del PAN están metidos en apuros para encontrar argumentos que justifiquen la decisión de darle a Carlos Zamarripa un pasaporte por la vía rápida que lo convierta en el fiscal general de la entidad durante los próximos 9 años.


Ayer, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que Carlos Zamarripa no tiene responsabilidad en el crecimiento exponencial del robo de combustibles en la entidad, textualmente así lo fraseó: “No tiene nada que ver un tema con otro; el tema del robo de combustibles es un tema de delito federal que la Procuraduría no tiene atribuciones para perseguir, entonces no veo la vinculación entre un tema y otro.”


Hoy, diarios nacionales como Reforma dan a conocer un informe de Sedena donde se reporta que once de los 40 municipios con mayor número de tomas clandestinas se encuentran en Guanajuato: León, Silao, Irapuato Salamanca, Celaya, Apaseo el Alto, Cortazar, Valle de Santiago, Villagrán, Yuriria y Pénjamo. Además, los primeros datos sobre el lavado de dinero asociado al robo y venta de combustible ubican a Guanajuato en el cuarto sitio, después del Estado de México, la Ciudad de México y Puebla.


Resulta por lo menos una irresponsabilidad que los diputados de Guanajuato, la mayoría que gobierna el Congreso y concretamente la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, establezcan que el jefe del ministerio público de Guanajuato puede atestiguar el crecimiento demencial de un delito cuyas consecuencias ha socavado la tranquilidad del estado y deteriorado su economía, sin tener ninguna responsabilidad en ello.


A menos, claro está, que Zamarripa ya no este destinado a ser el responsable de una organización que se enfoque en combatir la impunidad y castigar las violaciones a la ley, son simplemente el jefe de una guardia pretoriana que resguarde los privilegios de la clase política gobernante en la entidad.


Porque el razonamiento de la legisladora Libia Dennise García no se sostiene por ningún lado: el robo de combustible, que creció año tras año durante los nueve que ya tiene en el cargo Zamarripa, disparó la violencia en Guanajuato y los homicidios dolosos, hasta donde se sabe, siguen siendo responsabilidad del Ministerio Público local, independientemente de cuál sea su origen.


Pero eso no es todo. En materia de delincuencia común, de robos a transeúntes y, a negocios y a viviendas, tampoco las cifras vienen a la baja, sino todo lo contrario, como lo conocen bien esos mismos diputados que no quieren someter a Zamarripa a ningún tipo de evaluación, ni comparecencia en el Congreso, para eludir ese debate.


Y, aún no es todo. En la Procuraduría de Justicia que dirige Carlos Zamarripa la tortura sigue siendo un método rutinario empleado por la policía ministerial. Por lo menos 105 casos habían sido documentados por el anterior Ombudsman, Gustavo Rodríguez Junquera.


La atención al tema se ha diluido con la llegada del nuevo procurador de Derechos Humanos, Raúl Montero, por su menor independencia y conocimiento del tema, sin embargo, los casos han seguido, mostrando que se trata de un patrón de conducta de los agentes ministeriales, que es permitido por sus superiores.


Pero, además, en Guanajuato han empezado a aparecer las primeras fosas con cuerpos anónimos; los casos de desapariciones aumentan, mientras la información disminuye y la opacidad crece a su máxima expresión.


En medio de todo esto, ¿cuáles son las virtudes ocultas que la élite panista de Guanajuato encuentra en Carlos Zamarripa para respaldar su entronización como fiscal General?


Solo me queda una explicación y va más allá del muy presumible pacto político entre Diego Sinhue Rodríguez y Miguel Márquez: Zamarripa, por si mismo, es ya un factor de poder que puede negociar de tú a tú con los jefes del PAN en el estado y en buena medida tiene que ver con su aparato de información y de espionaje político – policiaco que provee información sobre las actividades de opositores y críticos, pero que también vigila a los propios panistas, con todo lo que ello implica.


Así, convertido en un verdadero José Fouché, el procurador e inminente fiscal está por dejar de ser el poder tras el trono para asumir, directamente y sin escrúpulos, el poder a secas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Se agotan las entradas para ver a AMLO en León

De Ocho News 18/1/2019


Pablo César Carrillo


No hay boletos. La convocatoria original para el evento del presidente Andrés Manuel López Obrador era para 400 empresarios de Guanajuato, pero tuvo que crecer a 1,200 invitados porque muchos guanajuatenses pidieron un lugar.


La convocatoria ha rebasado las expectativas en León. Más de 3 mil empresarios de Guanajuato quieren estar en el acto de Andrés Manuel, pero va a ser imposible recibirlos a todos. Se trata de la primera visita oficial del Presidente de México a Guanajuato. Todavía está en duda si será en el Hotel Crowne Plaza o en el Hotsson, o si habrá cambio de última hora.


La estrategia de seguridad y logística de la Presidencia de la República ha sido muy cuidadosa y detallada. AMLO viene a Guanajuato a dar la cara en medio de la crisis del combustible. Dará una explicación sobre la estrategia de la lucha contra el huachicol y las acciones que están haciendo para restablecer el abasto en Guanajuato.


Aunque el evento es para presentar el plan de la banca de desarrollo de Nacional Financiera (NAFIN) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para este sexenio en el país.


AMLO viene a Guanajuato a dar la cara en medio de la crisis del combustible. Dará una explicación sobre la estrategia de la lucha contra el ‘huachicol’


En la mañana, Andrés Manuel estará en un evento en Encarnación de Díaz, Jalisco (La Chona), muy cerca de León, para presentar el plan nacional de productores de carne y para los lecheros. Hay una estrategia especial para los ganaderos de México.


Uno de los ponentes de la reunión de León será Eugenio Nájera, director de Nacional Financiera. También estará el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, el asesor Alfonso Romo y la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores. Viene la plana mayor del gabinete económico.


Una de las figuras importantes será además Luisa María Alcalde, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, la megaoficina del Gobierno Federal que AMLO desea sacar de la CDMX y traer a León en los próximos años. De hecho, Alcalde viene para que los empresarios de Guanajuato vean ya quién será la responsable de la instalación de la Secretaría del Trabajo.


Todo está listo para la visita presidencial a la entidad. Por lo mismo, los empresarios de Guanajuato no se la quieren perder.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

18/1/2019


PRIMOR


Es ya una realidad. La mancebía entre el PRI y MORENA ha quedado al descubierto con la aprobación de la Guarda Cuidadosa (o sea la Guardia Nacional) y demuestra que el tricolor no se ha ido, goza de cabal salud y que sus discrepancias con el gobierno del “cambio verdadero” es pura simulación. El voto a favor por parte de los diputados del Revolucionario desnuda las componendas con AMLO para que no este no persiga a quienes han saqueado al país.


AYUDADITA


De hecho, el gobierno de Peña Nieto y el tricolor operaron en las pasadas elecciones a favor del tabasqueño, con quien tuvieron arreglos subrepticios en el motel de la política, ante el riesgo que representaba el candidato panista Ricardo Anaya Cortés el cual, de ganar la elección, metería a la cárcel al ahora expresidente, según había amenazado en campaña. El PRI, pues, ayudó a ganar al tabasqueño. Por eso, este ha dicho que no va a fincar culpas a ninguno de los priistas corruptos, que “borrón y cuenta nueva”.


MOVILIZACIÓN


A través de las “benditas redes sociales” se está convocando a una movilización para protestar por la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, mañana sábado en la ciudad de León. Piden los organizadores, en el perfil “Consulta para todos”, pintar los cristales de sus autos con las frases #AsíNoLópez, #NoAlComunismo, #CPT, por el desabasto de gasolina. La intención es pasar junto al sitio donde estará AMLO y hacer sonar el claxon. “ No soy bot, no soy troll”, dicen quienes forman parte de CPT.


SOLIDARIDAD


Como una muestra de apoyo y de solidaridad a la guerra contra los ordeña ductos que ha emprendido el presidente AMLO, todos aquellos funcionarios públicos --en particular los diputados locales, los alcaldes y regidores-- debieran renunciar a los vales para gasolina que reciben cada mes. Al fin y al cabo casi no hay combustible. En Irapuato, por ejemplo, a los regidores les regalan algo así como 20 mil pesos para compra de carburantes; mejor que ese dinero sirva para resarcir en algo los recursos federales que no van a llegar.


ABUSO


Sigue la revisión exhaustiva a los trabajadores de la refinería en Salamanca, tanto a la entrada como a la salida, como parte de “las actividades del plan conjunto contra el robo de combustible”. Consiste en revisar las mochilas de los petroleros pero: ¿podrá un trabajador, por muy ingenioso que sea, robar cientos de litros de gasolina en su mochila? Es absurdo ese operativo. No tardan en someterlos a revisión con Rayos X para ver si no ingirieron cápsulas con combustible, como le hacen los contrabandistas con la cocaína. A ese extremo ridículo pueden llegar. ¿Y por qué a los de arriba no los investigan? ¿No que se ataca la corrupción como se barren las escaleras, de arriba para abajo?


Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Cuestionan creación de Guardia Nacional.- En el país se requiere una policía civil con mandos civiles y con una amplia capacitación de derechos humanos y como primeros responsables dentro del Sistema Penal Acusatorio y no una Guardia Nacional, declaró el diputado local del PAN, Rolando Alcántar. A las críticas se sumó el alcalde de León, Héctor López Santillana, quien consideró que el proceso legislativo para aprobar la Guardia Nacional fue una simulación. Alcántar señaló que se trata de un tema preocupante en la agenda nacional por el “contrasentido de rumbo que se tienen en cuanto a la propuesta federal y la propuesta local, la propuesta federal es más hacia el centralismo, hacia crear un estado de excepción de facto donde las fuerzas armadas hagan la labor de seguridad como si estuviésemos en un estado de guerra”. El diputado local panista manifestó que aunque coincide con Andrés Manuel López Obrador en que se debe trabajar muy fuerte para combatir los altos niveles de inseguridad, la discrepancia se encuentra en que la capacitación, la formación y el modelo que tienen las fuerzas armadas, no es respondiente a la necesidad ciudadana. “La capacitación, la formación, el modelo que tienen ellos, no es respondiente a la necesidad ciudadana (…) (se requiere) una policía cercana, muy próxima, capacitada para el ciudadano”, dijo. Otro tema que preocupa dijo, es que no se hayan tipificado como delitos graves el robo de casa habitación, los feminicidios, el abuso a menores y la portación de armas de fuego.


  • Se desborda el centro en busca de los apoyos federales de AMLO.- Centenas de personas se aglutinaron este jueves en el jardín principal, donde se colocaron las mesas donde los ‘Servidores de la Nación’ levantaron el censo para aquellos que serían beneficiados con apoyos federales. Del lunes al miércoles se inscribieron 108 mil 288 personas en cualquiera de los programas que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó María Espinoza Bolaños, responsable del censo. Espinoza explicó que ya previamente se censaron algunas comunidades rurales y colonias vulnerables, pero esta semana tocó el turno en el jardín principal, en donde desde el lunes miles de personas han acudido a solicitar un apoyo, pero este jueves se quintuplicó la asistencia de las personas. Algunos de los aspirantes platicaron sus necesidades y condición económica y por ello se formaron desde temprano, pero otros sólo pasaban por el lugar y se integraron a las largas filas para ver si tienen suerte y les otorgan un beneficio económico. María Espinoza contó que se ha estado censando a personas con alguna discapacidad, a adultos mayores, a estudiantes, a jóvenes que no tienen trabajo y que no estudian y aquellos que anhelan tener un microcrédito.


  • Ignora exdelegado de Segob cuándo volverá la normalidad.- Quien fue delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Guanajuato, Armando Romero Rosales, afirmó que hasta la fecha no existe ninguna indicación de parte de la federación en cuanto al desabasto de combustible o al cambio de delegados en la entidad, por lo que se limitó a decir que sus labores continúan realizándose de manera habitual. Al preguntarle sobre el desabasto de gasolina, a dos semanas de que inició tanto en la entidad como en otros estados del país, Romero Rosales señaló que “el abasto de gasolina es un tema que no intervengo, desconozco cuáles son las cifras actuales, pero lo que más quiero es que se resuelva cuanto antes, a la mayor brevedad posible, y que sí se resuelva en definitiva y se investigue bien como está el asunto y se persiga a los que pudieran ser culpables”. De igual forma, dijo desconocer la situación y los cambios en las delegaciones estatales, en virtud de que ya no es coordinador de los delegados en Guanajuato, figura que mantenía en el anterior sexenio. Agregó que “nosotros seguimos trabajando habitualmente de una forma muy normal, no hemos tenido relevos todavía, en algunas pocas (delegaciones) ya hubo cambios, en otras ya hay encargados (…). Seguimos trabajando igual, no ha habido ninguna indicación del gobierno federal hasta el momento”. A pregunta expresa de si existe abandono por parte de la federación de las delegaciones en la entidad, afirmó que “no, porque todos los días nos están pidiendo información, pero de lo que usted me está preguntando, pues no”; e insistió que en que no han recibido mayores indicaciones “no, no hay nada”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Exdiputado del PRI busca ampararse tras estar ligado a huachicol.- Luego de que se diera a conocer el bloqueo de las cuentas bancarias relacionadas con el "huachicol" de José Luis Romero Calzada, el ex diputado local del PRI busca ampararse. Pulso informó que en el Juzgado Octavo de Distrito está en trámite un amparo de la empresa Grupo Gasolinero RomCal S.A. de C.V., del cual es dueño. El expediente es el 32/2019. Se informa que no es la primera vez que el exdiputado busca un amparo, pues ya dos veces le han rechazado amparos contra órdenes de aprehensión. Ayer, el Financiero dio a conocer que las cuentas bancarias de Romero Calzada les fueron congeladas por estar relacionado con el robo de combustible. Presuntamente el exdiputado tuvo depósitos por 332 millones de pesos y retiros de 54 millones de pesos. Pulso informa que el exdiputado es dueño de una gasolinera y un lujoso hotel en Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí. Noticieros Televisa difundió un video del exlegislador que asegura que está a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador por buscar castigar a los que roban el combustible.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • PAN ha solapado el huachicoleo durante décadas, asegura diputada de Morena al defender a AMLO.- Frente a los reproches de legisladoras del PAN y PRI por la crisis de gasolina que se ha padecido en el estado durante las últimas semanas, la diputada de Morena María Magdalena Rosales afirmó que el problema del robo de combustible creció bajo el amparo de los gobiernos estatales panistas, por lo que ahora es preferible hacer filas para conseguir gasolina a seguir bajo el control de los huchicoleros. En la sesión de la diputación permanente, la irapuatense Lorena Alfaro García se pronunció porque siga el combate al robo de combustible, pero con una mejor estrategia para que no perjudique a los ciudadanos, a lo que la representante de Morena salió en defensa de las acciones que ha iniciado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para frenar el llamado huachicoleo. María Magdalena Rosales consideró que la exigencia también debe ir dirigida al gobierno estatal que durante décadas dejó que el problema del robo de combustible creciera. Reconoció que la falta de gasolina ha sido alarmante, pero que resultaba indignante cómo los gobiernos de Acción Nacional permitieron que el robo de combustible creciera. “Se fue permitiendo que las mafias que hoy controlan el robo de combustible se dejara pasar. En municipios completos donde se sabía lo que pasaba, en donde se invadían las vías, en donde los ductos atravesaban, no se hizo nada. Las denuncias de la comunidad guanajuatense se daban día con día, esto no fue el día de ayer, pasaron décadas en las que los huachicoleros fueron tomando el poder”. Para responder a la morenista, el panista Juan Antonio Acosta Cano insistió en el discurso de que se trata de un delito que corresponde atender a la federación. Luego la diputada Lorena Alfaro también aseguró que durante los gobiernos federales del PAN con Vicente Fox y Felipe Calderón el huachicoleo no creció, sino que fue hasta el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. Durante la exposición, Lorena Alfaro García pidió que, con objetividad, el gobierno federal reconozca que la estrategia no ha dado resultados concretos, solo en la inconformidad ciudadana.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Beneficio de la duda a Guardia Nacional.- Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, aseguró que aunque comparte la postura del Partido Acción Nacional (PAN) de que no se debe militarizar el país con la creación de la Guardia Nacional, también dijo que se tiene que dar el beneficio de la duda y que ojalá esto ayude en disminuir la violencia que se vive en el país. “A reserva de revisar bien a detalle cómo está conformada, me sumaría un poco al reclamo que hace Acción Nacional en la Cámara de que primero se dijo que se tenía que pacificar el país sin militarizar. “Sin embargo, también me queda bien claro que sin el uso de las Fuerzas Armadas no se podría combatir al crimen organizado, pues las policías municipales y estatales son insuficientes para contener al crimen organizado”, dijo en entrevista el alcalde irapuatense. Ricardo Ortiz Gutiérrez dijo que habría que darle el beneficio de la duda a la Guardia Nacional “y esperemos que también que dé resultado que es lo que espera todo mundo”.


  • ¡Miedosos!, les dice Ortiz a los diputados.- El presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, aseguró que los diputados federales le tienen miedo a castigar la portación de arma de fuego con prisión preventiva y lamentó que este tema no haya sido abordado en el periodo extraordinario, cuando es una urgencia nacional para disminuir los delitos, sobre todo los homicidios dolosos. “Le tienen miedo a legislar la portación de armas, yo he platicado con muchos legisladores sobre este tema, incluyendo gente de Acción Nacional, dicen: 'es que se pueden cometer injusticias que porque si te siembran un arma ya estás en un problema', pero no, espérame, tenemos que resolver diferentes casuísticas en este tema, se pueden poner diferentes candados en la ley, porque si eres una persona que tiene un modo honesto de vivir y lo puedes demostrar, no tienes por qué caer en esto, pero si eres un individuo que reiteradamente has sido detenido con un arma de fuego, pues yo creo que no tendrían que detenerte en castigarlo. “Le tienen miedo, lamentablemente, por falta de conocimiento en muchos casos, por temor a causar injusticias, pero yo les he dicho a varios legisladores 'deberías estar acá en la trinchera del municipio, para que veas cómo ha crecido exponencialmente el uso del arma de fuego, cómo han crecido exponenciamente los homicidios por arma de fuego y cómo cada día hay un tráfico de armas en todos lados'”, dijo el alcalde irapuatense. Ricardo Ortiz ha sido uno de los alcaldes que a nivel nacional ha alzado la voz para castigar más duramente la portación de arma de fuego, pues en reiteradas ocasiones ha señalado que una persona que es detenida con un “cuerno de chivo” “no va a usar esa arma para ir de cacería, la va a usar para matar”. Por ello, dijo que si los diputados federales no legislan este tema, estarían cayendo en una irresponsabilidad al no atender un reclamo ciudadano para aminorar la violencia en el país.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Proponen medidas contra el desabasto de gasolina.- Regidores del PAN en San Francisco del Rincón fijaron su postura ante la grave crisis de desabasto de gasolinas en las primeras semanas de 2019 y proponen medidas para contrarrestar los efectos negativos de la situación: “Sería importante que el Ayuntamiento se solidarizara ante esta situación y se buscaran algunos apoyos, como prolongar los periodos de descuentos en el pago del impuesto predial y/o alguna opción de flexibilidad en el tema de la verificación vehicular”, expusieron. Los regidores, señalaron que ingresarán una solicitud de manera respetuosa al titular del Poder Ejecutivo Federal, en dos aspectos fundamentales: Primeramente, solicitando al gobierno federal que informe de manera clara y precisa a la población, cuándo y cómo se restablecerá el suministro de gasolina por parte de PEMEX a las estaciones de servicio de la entidad, para que las y los ciudadanos puedan abastecerse de manera normal. En este mismo punto, reconocen y apoyan el combate al robo de hidrocarburos, pero “esto no puede hacerse afectando a la sociedad y al desarrollo”. En segundo lugar, pedirán a las autoridades federales que implementen, de manera urgente, un programa de estímulos fiscales en favor de los sectores productivos de los municipios del Estado, que están padeciendo los efectos de esta terrible crisis de desabasto. Eso fue señalado en una conferencia de prensa que tuvo lugar en las instalaciones del partido blanquiazul en San Francisco del Rincón. El presidente del Comité Directivo Municipal Rodolfo Aguirre, así como los regidores Mayra Gordillo y Antonio Marún señalaron que esta crisis ha ocasionado severas afectaciones a la movilidad y a la productividad en el municipio, además de múltiples daños a la ciudadanía en general y elevadas pérdidas económicas a los sectores productivos. El presidente Aguirre señaló que la fracción de su partido en el Ayuntamiento propondría generar apoyos fiscales a los ciudadanos ante la contingencia.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page