Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: A partir de este día y a lo largo de la semana estarán llegando a Guanajuato los trenes que transportan gasolina de Pemex y de Texas a la terminal de San José Iturbide, ello con el fin de incrementar al abasto de combustible en la entidad, así lo dio a conocer el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Sademás explicó que el cierre del ducto que explotó en el estado de Hidalgo, afectará a la entidad sobre todo porque por este canal se surtía a la refinería Ing. Antonio M. Amor de Salamanca con MTBE, que es el material para producir la gasolina. (Periódico Correo)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Nuestras efemérides
Por Fidel Ramírez Guerra
Todo México está lleno de historia, incluso historia milenaria. No somos un pueblo joven, aunque sí con muchas influencias externas, fusiones, mestizajes, adaptaciones, conquistas, adaptaciones, rupturas. Hoy tenemos la oportunidad de compartir segmentos de las redes sociales, imágenes, efemérides, y las sociedades se siguen sumando al recuerdo, al festejo, a la conmemoración.
Ayer los leoneses conmemoraron 443 años de su fundación y esta semana los sanmiguelenses conmemoran el 250 aniversario del natalicio de Ignacio Allende. El próximo 15 de febrero los irapuatenses estaremos en los festejos de los 472 años de la ciudad.
Como Grupo Editorial Centenarios con vocación del rescate, ordenamiento y difusión de la historia, seguimos insistiendo como como sociedad civil en que desde estos tiempos se sienten las bases para la organización de los festejos del bicentenario de la consumación de la Independencia, año 2021.
A la fecha tenemos enlaces de los gobiernos de San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, del Congreso del Estado, de la Universidad de Guanajuato, del Poder Judicial y el entusiasmo de muchos cronistas, historiadores y periodistas.
Estamos en espera de que dependencia a cargo de Luis Ernesto Ayala, la secretaría de Gobierno, nos convoque para expresarnos como sociedad civil.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
21/1/2019
Don Giovanni
1.-Tlahuelilpan
La enorme tragedia hidalguense nos interpela de muchos modos. Por lo pronto, es una fuerte llamada de atención por las circunstancias que la propiciaron.
Si en Hidalgo las tomas clandestinas fueron mil 726 en 2018, en Guanajuato fueron mil 547…
En ello, hay descuidos, omisiones y complicidades de gente de Pemex y de autoridades federales, estatales y municipales. Hay delito y hay peligro.
Apenas el 26 de diciembre, se desalojó a unos dos mil 500 personas de cinco colonias de Villagrán por una ‘ordeña’ en el poliducto Tula-Salamanca. En agosto había ocurrido otro desalojo por otra toma ilegal…
En León, el incendio en la ‘ordeña’ de un ducto en Tajo de Santa Ana provocó la muerte de un inocente y la parálisis temporal en el bulevar Aeropuerto por las enormes lenguas de fuego y el riesgo de explosión.
Un río que arde por el ‘huachicoleo’ es el ‘Guanajuato’, lo cual ocurrió en julio por el hidrocarburo ahí derramado. Hubo otros derrames en septiembre y noviembre…
Tampoco conviene olvidar la mala condición en que está la refinería de Salamanca.
El director de Pemex, Octavio Romero, informó que la explosión afecta al ducto que va a Salamanca, y los envíos de allí a Guadalajara, Morelia, León e Irapuato.
Esto retrasará la normalización del abasto de gasolina, ha subrayado Diego Sinhue Rodríguez…
El suceso también ha descubierto otras flaquezas. Andrés Manuel López Obrador informó que el ducto Salamanca-León data de 1952, y es, además, de los más perforados…
La tragedia ronda. Ojalá no nos paralice y actúen quienes deben hacerlo.
2.-Dilapidadores
Por su obvia incapacidad, muchos militantes de Morena hasta donde ganan… pierden. Y naufragan en medio de lo grotesco.
En Salamanca, quienes se ostentan como líderes municipales, María Teresa Esteves y Alfredo Rivas, escalaron hacia la violencia sus reclamos por no ser tomados en cuenta.
Les duele la indiferencia de la alcaldesa, Beatriz Hernández, y de los ediles, respecto a su presunta ‘autoridad’.
Así lo mostraron con el incidente en el que reprocharon duramente a la sindico, Ma. Dolores Ochoa, y a la regidora y coordinadora de Morena, Alma Berrones…
Pero éstas ni siquiera reconocen que haya Comité Municipal.
Ya han reportado la situación a su lideresa estatal, Alma Alcaraz, pero ella parece ya no querer queso…
En Guanajuato, por ejemplo, ha apoyado al regidor Óscar Aguayo, pero ahora éste anda de chino libre.
El viernes, en un ‘radicalismo’ más bien ridículo, puso en una servilleta su reclamo porque no lo dejaban hablar más de dos veces por tema…se la recibieron y le sellaron de recibido.
No se quedó solo en el lance. Su compañera Karen Burnstein acusó que les hacían ‘bullying’ y se echó a llorar…otra vez.
3.-Desastre ludovicense
Las malas cuentas de Guillermo Rodríguez, quien gobernó San Luis de la Paz, es un decir, en nombre del PAN, alcanzan ribetes de escándalo.
De la entrega-recepción resultaron, nada menos, ¡52 observaciones!, ‘no graves’, pero merecedoras de, cuando menos, sanciones administrativas.
Para las que puede haber sanciones civiles, administrativas o penales, son las que el alcalde, Gerardo Sánchez, y el contralor, Miguel Ángel Villa, consideraron graves.
Entre otras, figura el reintegro de $1.5 millones al Pronaped, sin tener que hacerlo pues ese dinero nunca entró a las arcas municipales…
Estas irregularidades son apenas un pálido reflejo de la calamidad de gobierno que hizo Rodríguez, lo cual llevó al PAN a perder la plaza a manos del PRI.
Ahora sería de esperar que, no por ser panista, el Congreso, y el auditor Superior, Javier Pérez Salazar, le perdonen sus desaguisados…
4.-¡Al ladrón, al ladrón…!
Un camionero, militante de su causa, Neal Ávalos, no sólo desafía al alcalde de ‘Cuévano’, Alejandro Navarro, también arremete contra sus competidores.
Incluso con acusaciones que no deben quedarse en la declaración sino llevarse ante la autoridad.
Dice que ‘Lu & Sal’ es una empresa que no tiene instalaciones para resguardar ni dar mantenimiento a sus unidades. Que lo hace en la calle.
También dice que deben investigarla la Secretaría de Hacienda, para revisarle su fuente de financiamiento, y el IMSS para verificar si tiene afiliados a sus empleados.
Acusa a Navarro de favoritismo por darles permiso sin cumplir los requisitos.
El alcalde, por su parte, el viernes les dio otro apretón de tuercas con la negativa a la prórroga que solicitaron para la sustitución de unidades…
Ahora falta que empiece a retirar camiones, no sólo de aquellos que terminaron su vida útil, y les anule el aumento al pasaje…
Contra retrato
Benjamín Castillo Plascencia
La enorme tragedia de Tlahuelilpan es de todos, por solidaridad, por empatía, por comprensión…y no debe ser motivo de burla, como bien señala el obispo de Celaya.
Al corte de la tarde de ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que había llegado a 85 el número de víctimas por la explosión de un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo.
También dijo que siguen 58 personas hospitalizadas. ‘Es una evaluación tan dinámica y el panorama, sin dar número, es que sí hay pacientes graves con quemaduras en más del 80 por ciento del cuerpo, así como daños en sus órganos y tejidos’, dijo.
Este suceso ocurrió en un contexto sumamente complicado. El gobierno federal sostiene una dura batalla contra el robo de combustible, ‘huachicoleo’, mientras sigue el desabasto de gasolina.
Y si el combate a los criminales ha suscitado un apoyo mayoritario, el desabasto ha venido a atizar la polarización que ya había en el país desde la campaña electoral.
Algunos, como parte de esto último, ironizan y se burlan de quienes han sufrido esta desgracia.
Sin entrar en otras consideraciones, que tendrán contemplar la responsabilidad social en cuanto a la conducta de quienes decidieron poner su vida en riesgo por unos litros de gasolina, sí ha de cuestionarse la insensibilidad.
No debemos, por sentido social, como dice el obispo, acostumbrarnos a la violencia. Tampoco a la crueldad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
21/1/2019
Miguel Zacarías
LOS DUCTOS OTRA VEZ CERRADOS: A SUFRIR OTRO RATO
EFECTOS ESPERADOS. Era de esperarse. La tragedia ocurrida en Hidalgo provocada por la fuga en una toma clandestina que provocó el cierre de ductos en aquella zona, tiene su rebote en Guanajuato y en las terminales de Celaya, Irapuato y León, de Pemex.
LA RUTA. El ducto cerrado abastece no sólo combustible a las ramales que vienen de Tula a Salamanca y de ahí a Celaya, Irapuato y León. También lo hace del ahora famoso aditivo MTBE, indispensable para fabricar gasolinas en la refinería Antonio M. Amor de Salamanca.
POR TODOS LADOS. Justo cuando se anunciaba la reapertura de ductos en el estado sucede esta tragedia que tiene muchos efectos y que, desde luego, le da otra dimensión y vuelve mucho más complejo el éxito de la operación que ha emprendido el estado.
PIES DE PLOMO. Y es que, por naturaleza, el gobierno se volverá más cauteloso a la hora de la apertura de los ductos y por supuesto en las medidas de seguridad.
ALTO. Y el rebote en Guanajuato, por supuesto, estará en el abasto. Así, si la proyección era avanzar en la semana que arranca en el abasto para acortarlo a niveles superiores al 50%, parece que debemos conformarnos con acercarnos a esa cifra el domingo entrante.
HECHOS. Es cierto, hoy comienzan a arribar los trenes con combustible pero el gran catalizador de la recuperación es la reapertura del ducto y eso ya no podrá ser en varios días.
DICHOS. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se afectaba el abasto del Bajío. La realidad es que sí.
CONTRA LA PARED. El punto aquí es que el impacto en la economía ya es importante y si continua sin resolverse el abasto, las cosas se pueden empezar a complicar. El gobernador Diego Sinhue advierte que ya no aguanta más el sector productivo sin gasolina.
COMO NOVIAS DE RANCHO. Los empresarios se quedaron vestidos y alborotados con la cancelación de la gira del presidente. Nadie reclama la razón pero si la pospuesta oportunidad para decir lo que piensan de la llamada ‘cuarta transformación’.
EL INTERLOCUTOR. En ese entorno, Rodríguez Vallejo está obligado a mantener la guardia en todo lo alto en su activismo por el abasto de gasolina. La tragedia en Hidalgo, que sin lugar a dudas merece atención prioritaria y esclarecimiento, obliga a preguntar entre muchas cosas ¿cuánto durará el desabasto? El gobierno federal está obligado a atender lo urgente y lo importante. Es la pregunta que ningún funcionario federal quiere responder.
LA DEL ESTRIBO…
Tras la cancelación de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Guanajuato, los empresarios guanajuatenses no se quedaron con las ganas y levantaron la voz. Lo hicieron a través de un desplegado avalado por 40 organismos privados.
Piden solución inmediata al desabasto con fecha específica para dar fin al problema. Una solución permanente con una distribución realmente efectiva a través de los ductos.
También solicitan una real y efectiva coordinación entre los tres niveles de gobierno para solucionar el abasto y que se informe del avance de investigaciones.
Una auténtica carta a los Reyes Magos.
“El desabasto promedio hasta hoy es de un 80% lo que no debería minimizarse por el gobierno federal. Hay daños concretos al sector industrial, comercial y de servicios siendo evidente una grave disminución de la actividad económica y de ventas… Hay pérdidas también en el sector turismo, cancelación de reservaciones y una disminución notable de visitantes y turistas”. Primera llamada.
OBSERVATORIO CIUDADANO DE LEÓN: 9 AÑOS DE VIDA
No es nada fácil para una agrupación civil que por la naturaleza de su actividad, cuestiona al gobierno, sobreviva con dignidad durante muchos años y mantenga la vertical.
Es el caso del Observatorio Ciudadano de León que cumple exactamente 9 años de su creación y que pudo reponerse a un arranque accidentado porque fue excesivamente financiado por un gobernante panista que se quiso mostrar abierto y de avanzada y después terminó con la idea de que había creado un monstruo que se volvió contra él mismo.
“Aprendimos, aunque desde el principio lo dijimos, que queríamos ser independientes; hoy sólo recibimos aportaciones de nuestros consejeros y donantes de buena fe… por supuesto, de ningún organismo de gobierno recibimos prebendas”, presume el director del OCL.
Así lo escribió hace 5 años en el comunicado que conmemoraba los 5 años del Observatorio Ciudadano de León, su titular Luis Alberto Ramos hacía un señalamiento velado a la administración de Bárbara Botello y un mea culpa también, sin querer queriendo.
“En nuestro primer período (gobierno de Sheffield), tuvimos oportunidad de medir al gobierno en tres ocasiones bajo la metodología IWA4, hoy norma internacional denominada ISO-18091, con aplicación mundial para medir procesos de los gobiernos confiables”, señala el documento.
Ramos resumía así esos primeros tres años en donde recibieron apoyo de la administración panista para que los procesos de las dependencias del gobierno fueran medidos y evaluados.
Un gran momento para este organismo porque tenían lo mismo financiamiento que voluntad política y apertura para someterse a las críticas de este singular método que promovió originalmente la Fundación para los Gobiernos Confiables que encabeza Carlos Gadsden y a la que se le relaciona con Carlos Medina.
Pero con el triunfo del PRI en León, se le cerraron las puertas y la llave de los recursos al OCL que se vio obligado a rascarse con sus propias uñas.
“Cuando un gobierno no acepta que se le mida, tenemos que entrar en otras metodologías y, por ello, el organismo se enfiló en otros temas como seguridad, pobreza y eficacia y rendición de cuentas”, decía entonces el Observatorio en obvia referencia al rechazo del gobierno de Bárbara para dar recursos y ser evaluado.
Una medida revanchista pero atinada de Botello porque no es correcto que una empresa que evalúa al gobierno, reciba recursos de esa misma fuente.
Así lo ha entendido el OCL que hoy, a 9 años de distancia de su creación sigue siendo referente pero sobre todo, contrapeso informado del gobierno en turno. Y eso, sí abona al fortalecimiento de nuestra democracia.
FISCAL CARNAL AQUÍ Y ALLÁ: DESVERGÜENZA Y DOBLE MORAL
¿A quién quieren engañar los legisladores guanajuatenses que se rasgan las vestiduras en lo federal pidiendo un fiscal verdaderamente autónomo y que no dependa de partidos políticos ni de ningún poder si en Guanajuato se han callado ante la directriz marcada por el poder?
Qué tal Erandi Bermúdez que hasta grabó un video en su cuenta de Twitter, previo a la comparecencia de los tres aspirantes, para subrayar la importancia de elegir a un fiscal verdaderamente independiente pues durará en el encargo nueve años y tendrá que, en su perspectiva, convertirse en el auténtico abogado de la nación.
La senadora Alejandra Reynoso decidió no emitir un mensaje propio sino sólo retuitear un mensaje del presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, quien dijo que algo tienen en común Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador que es haber ignorado los reclamos de la sociedad para tener una Fiscalía independiente y autónoma. Los dos, dijo, impusieron a su fiscal carnal, remata De Hoyos.
¿Acaso Miguel Márquez y Diego Sinhue Rodríguez no se igualan a ambos mandatarios por haber procurado y conseguido lo mismo en Guanajuato?
¿O cuáles reclamos escucharon ambos mandatarios, sobre todo el que está en funciones, para optar por dejar en el cargo a Carlos Zamarripa quien estará, si al PAN no le da un ataque de apertura, nueve años en el cargo?
Es la doble moral que en lo particular muestran los legisladores guanajuatenses en el Congreso federal que se rasgan las vestiduras con la sumisión de los morenistas a su tlatoani López Obrador como si ellos no estuviesen a las órdenes de sus gobernadores en el estado, el anterior y el vigente.
Lo más increíble de todo es que los panistas crean que su doble discurso o franca hipocresía pasa de noche en Guanajuato.
El ‘affaire’ de los fiscales carnales que imponen Morena en lo federal y el PAN en lo estatal sólo demuestra que ningún partido gobernante con mayoría suficiente para hacer cualquier cambio en alguna entidad no se andará con medias tintas para operar con absolutismo y evitar cualquier contrapeso incómodo.
Tiene razón Gustavo de Hoyos pero no sólo son López Obrador y Peña Nieto. Es Diego Sinhue y cualquiera que llegue al Poder Ejecutivo y tenga el control de todo. Quizá los organismos empresariales y agrupaciones civiles tendrían que portarse más realistas o ser menos ilusos como usted quiera llamarle y describir que la prevalencia del Poder Ejecutivo sobre los demás poderes es un mal endémico a nuestras democracias.
Ningún gobernante panista, morenista o priista va a renunciar a esa prerrogativa no escrita en nuestras leyes. Y los opositores en cada caso, se seguirán tirando al piso con hipocresía y desvergüenza. En San Lázaro y en el Senado, los panistas. En Guanajuato, los morenistas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
21/1/2019
Que tras la cancelación de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Guanajuato luego de los lamentables hechos en el estado de Hidalgo, no se tiene aún una fecha para el regreso del mandatario federal quien iba a estar en la presentación del Plan de Nacional Financiera (NAFIN), la habría sido la primera visita oficial a la entidad.
Mientras tanto hoy en Guanajuato poco han cambiado las cosas respecto al abasto de combustible, si bien es cierto sí han incrementado el número de estaciones que dan servicio, la cosa amenaza con ponerse peor pues el daño en el ducto Tula-Salamanca seguro pegará en la entidad.
Que quienes se preparan para contar de nuevo con su propia Policía Municipal son los habitantes de Salamanca pues ya se aprobó la reestructura de la plantilla laboral de la corporación salmantina con lo que se espera contarán, en primera instancia, con 401 elementos, mismos que deberán ser oriundos de este municipio.
La alcaldesa Beatriz Hernández se sabe satisfecha debido a la que la Coordinación de Seguridad Pública del Municipio generó un enlace directo y cercano con los diversos mandos estatales y federales como el Mando Único, Policía Militar, Gendarmería Nacional y la Marina.
Que hoy se dará un informe de los números de La Feria de Las Sonrisas, que se espera sea bastante alentador luego de que ayer concluyera el período de entradas gratuitas con las celebraciones por la fundación de la ciudad, en apoyo a los que han padecido el desabasto de gasolina.
De hecho los últimos números arrojaron un leve descenso de visitantes de apenas un 12 por ciento sin embargo la semana pasada la afluencia de visitantes fue evidentemente superior y se espera que sea un éxito al cierre del gran evento. Veremos qué nos cuentan.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL OTRO ENFOQUE
Crónicas de la isla azul
21/1/2019
Alfonso Machuca
1.- El Virrey de Silao
Casi nadie en la isla azul habló de los 100 días en el gobierno, salvo algunos virreyes quienes decidieron “pasar” la fecha de muertito, no sólo porque no hay nada qué presumir, sino porque además están más que limitados por el desabasto de gasolina.
Ni para eso les alcanza, pues.
Lo que llamó la atención este fin de semana, fue la medición que le hicieron al virrey de Silao, Ruoño Estrejo, quien ha perdido adeptos en sus primeros 100 días de gobierno, además de que muchos ya advirtieron que le darán la espalda, si sigue con malas decisiones.
Y eso que todavía no se dan cuenta de quien gobierna realmente, es un concejero de apellido Jalbán.
El dato es relevante, porque el virrey llegó con bastante ímpetu a gobernar ese pedazo de la isla azul, pero los resultados son tan limitados en sus primeros días de gobierno que, sin más ni menos, decidieron omitir algún informe o algún dato importante del periodo.
Un lector de esta columna aseguró que el único cambio que se ha visto en Silao, es el de circulación en algunas calles de la ciudad, pero hasta ahí.
Tampoco hay que exagerar, habrá que reconocer que el virrey Estrejo se vio bien con bajarse el sueldo; se vio bien con abrir el estacionamiento de presidencia, se vio bien con activar algunos agentes policiacos y hasta presumió su gran sacrificio de ir caminando a ver la virgen de San Juan por el milagrito de no regarla tan pronto.
A ver que tanto le dura el sacrificio.
2.- Los feudos no llegan con al patriarca
El gran patriarca AMLO dejó bien plantados a los feudos del terruño, quienes como lo había anticipado, ya tenían todo un despliegue de reclamos fiscales, a propósito del desabasto de gasolina en toda la isla azul.
El pergamino de peticiones, con firma de todos ellos, incluía una solicitud para abrir los ductos de PEMEX y deducir los gastos que se hicieron en gasolina, cuyas estaciones han dejado de cobrar con tarjeta, debido a las largas filas de autos. Toda compra es en efectivo, cuyos pagos no pueden ser deducibles.
A decir de los enterados, los feudos estaban muy dispuestos a recibir al patriarca AMLO, pero éste decidió atender la emergencia del Hidalgo, donde le prendieron fuego al escándalo del desabasto de combustible y de pasada asesinar a casi un centenar de inocentes personas.
Así que en medio de la crisis, el gran patriarca seguirá en la batalla, como parte de su estrategia anticorrupción, donde los beneficios han sumado también millones de pesos en pérdidas, además de bajas en la producción y ocupación hotelera.
Por cierto si alguien ve al representante de la cámara baja del partido de los morenos, léase Erchesto PRIeto, avísenle que en el comité no se ha pido pagar el agua, ni la luz, debido a que tiene castigado a sus propios compañeros.
La crisis del partido del gran patriarca, mantiene una división simulada de las tribus que ahí gobiernan y donde el rey no tiene injerencia alguna, debido al pacto de civilidad que ha firmado con todos ellos.
Mientras pagan los morenos, las giras se suspenden, la gasolina de Texas llega, los virreyes omiten sus 100 días y el rey festeja porque, en los últimos días, Guanajuato dejó de ser cuna de asesinatos y violencia.
Ahora es sede nacional del huachicol.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
León en alto riesgo
21/1/2019
Por: Israel Alatorre
A pesar de la falta de estrategia del gobierno federal para atacar los problemas más complejos de la nación, los datos que da a conocer el presidente de México Andrés Manuel López Obrador sirven como herramientas para que los ciudadanos presionen a las autoridades para que hagan cambios urgentes.
Los 67 años de antigüedad de los ductos que trasladan combustibles de Salamanca a León no son para dormir tranquilos como en otros sexenios sucedió. Los leoneses estamos sobre una bomba de tiempo, pues como dice AMLO, los traviesos andan sueltos picando los ductos decenas de veces al día por todo el estado.
NO SE HIZO NADA CON FOX Y CALDERÓN
Más preocupante es saber que en las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón no se cambiaron los ductos en toda la red del centro del país que suma en promedio medio siglo de vida.
Vicente Fox vive prácticamente en León y nadie le dijo al exmandatario que este escenario venía para su ciudad natal 18 años después de tomar el poder. Lo mismo para Felipe Calderón, quien tiene parientes en Morelia, la segunda ciudad más golpeada por el desabasto.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aclaró este domingo que no hay riesgo por la antigüedad de los ductos, pero si existe problema por las perforaciones que le hacen.
NO HAY FECHA DE APERTURA DE DUCTOS
El gobernador Diego Sinhue espera que los problemas en los ductos de Veracruz a Hidalgo sean reparados cuanto antes, para que de la refinería de Tula pueda abastecer de combustibles a Salamanca.
En la primera semana León trabajó con el 10% de combustible, en la segunda incrementó a más del 20%, y en la tercera semana que inició el pasado jueves ya supera el 30%.
León podría llegar al 50% de abastecimiento de sus gasolineras esta semana en cuanto la terminal de Irapuato cuente con los mantenimientos concluidos en sus tanques de almacenamiento, los cuales serán surtidos de gasolina vía tren y podrán llenar 5 pipas a la vez de gasolina, más 6 llenaderas extras para diésel y turbosina.
El gobernador dijo que Celaya y municipios aledaños están mejor abastecidos por la cercanía que tienen con San José Iturbide, a donde llegará otro tren con combustible este lunes procedente de Texas para Mobil y Pemex.
La terminal de abastecimiento Pemex León cubre 5 municipios y no ha llegado combustible por la lejanía, en Irapuato se cubre 11 municipios y Celaya cubre 15 y uno de Michoacán.
Este lunes llega un tren a San José Iturbide con gasolina de Texas para Mobil, y se espera que llegue otro tren de Minatitlán para Irapuato a mitad de semana.
ARRANCA PREPA MILITAR
Este lunes arrancan las clases de inducción los 120 estudiantes que fueron seleccionados para integrar la primera generación de la Preparatoria Militar, plantel de la colonia 10 de Mayo (bulevar Atotonilco).
El proyecto es supervisado directamente por el gobernador Diego Sinhue debido a que fue una promesa de campaña que se hace realidad con dos planteles en León e Irapuato.
Nuevo León ya tiene más de dos años de experiencia de trabajar con los jóvenes, en aquel estado más del 20% de sus egresados deciden seguir estudiando carreras policiales.
En León fue un éxito la convocatoria, pues más de 400 jóvenes sacaron ficha para ingresar, incluso muchos de quienes no pasaron los exámenes, volverán a intentar ingresar para julio.
Hasta el momento no se sabe si en León se aceptarán 120 alumnos en la segunda generación, pero es un hecho que el gobernador ya está analizando la posibilidad de aceptar más jóvenes, pues también hay que contemplar que la deserción en Nuevo León existe y es similar a la de cualquier preparatoria 50% aproximadamente.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 21 de enero
El protagonismo de Diego
“Cuando uno enfrenta un problema que no es tu responsabilidad tienes dos opciones; hacer como si no pasara nada, y la otra cuando eres productivo y buscas soluciones”, lanzó el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila en su visita a León.
Lo cierto es que el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se puso a trabajar ante el desabasto de gasolina que en la entidad ya tiene 15 días y que todavía no tiene fecha de normalizarse.
No es que lo pongamos como un héroe, porque habrá que esperar todavía los resultados pero digamos que el mandatario “sí hizo la tarea”, como le dijo el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro en la reunión del 16 de enero con los titulares federales en el tema de combustible.
Aquello dicen, fue una exposición del guanajuatense y no de la Secretaría de Energía, Rocio Nahle que como en la escuela iba preguntando gobernador por gobernador sobre la situación de sus entidades.
Aunque algunos se la creyeron; Alfaro y Rodríguez refutaron la información que les daban sobre el porcentaje de abasto en cada una de las entidades, lo preocupante es que ni la funcionaria federal conoce el paso a paso para la generación de combustible y ahí fue cuando el protagonismo tuvo que ser necesario.
Antes de que le presentaran los datos al mandatario estatal, pidió ahorrarse la diapositivas con los datos que advirtió serían equivocados y para la sorpresa o aprendizaje en la reunión así fue.
Lo grave es que a esa fecha Pemex y la SENER creyeran que el abasto de Guanajuato estaba por encima del 50%, cuando desde un inicio apenas el 18% de las 601 gasolineras tenían gasolina.
Y ya que quedó todo claro, y que la exposición de Sinhue sirvió para todos, de pasada Alfaro le aclaró que son los medios de comunicación quienes los quieren enfrentar.
Viene otra semana en la que todos esperamos las clases, y el protagonismo de frutos.
Energía ya
Lo de buscar que Guanajuato tenga un diagnostico de energía y no vuelva a ocurrir lo del desabasto, o por lo menos estar preparados es un hecho.
Mañana llegará el especialistas en energía, el que según palabras de Bill White ex secretario de Energía de los Estados Unidos es el mejor para ello y así lo recomendó al mandatario estatal.
Aunque el nombre sigue siendo un misterio, tiene raíces mexicanas y aterriza en León para una reunión con Rodríguez Vallejo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
21/1/2019
***ZAPATEROS Y AMLO
Ahora que el presidente López Obrador no pudo estar en León, los zapateros tendrán que ir a tocarle la puerta de inmediato, pues a fines de este mes vence la última etapa de la desgravación arancelaria y ocupan del respaldo presidencial para mantener y ampliar la protección ante la competencia desleal.
*DECRETO COCINANDO
Tampoco es una sorpresa pues el tema de un nuevo decreto de protección a la Cámara del Calzado de Guanajuato, que comanda Luis Gerardo González, lo viene trabajando con el Gobierno Federal, e incluso se plantea sumar a todo el clúster de la moda, que incluye la industria textil y del vestido.
*EL DRAGÓN ASIÁTICO
Los zapateros están contentos con el decreto ‘peñista’ vigente desde septiembre de 2014, los números reflejan un incremento en el valor del calzado importado total y también el que llega subvaluado. No obstante están preocupados porque el contrabando técnico ha venido repuntando. Y ahora con el nuevo Acuerdo Transpacífico están ocupados en lo que pueda pasar con países como Vietnam y Malasia.
***SEGURIDAD PRIVADA
La siguiente sesión de Ayuntamiento se aprobará el Reglamento de Seguridad Privada para el Municipio de León, en un intento por poner orden en un tema que es al mismo tiempo ‘dolor de cabeza’ y también una gran ayuda para los gobiernos que no pueden dar respuesta a la exigencia de seguridad.
*RADIOGRAFÍA
En León aproximadamente 792 fraccionamientos y colonias hacen uso de la seguridad privada. Hay un total de 2,165 guardias en 129 empresas prestadoras del servicio que tienen un permiso para eso. Existen 188 closters con seguridad interna y hay 687 elementos o vigilantes que colaboran en el cuidado de edificios públicos o privados, tiendas, mercados, plazas comerciales, hoteles, bares, y más.
*EL COMPLEMENTO
De ese tamaño es el reto, pero también la oportunidad, hay más guardias privados que elementos de la Policía Municipal que desde hace varios años no rebasan los 1,500, de ahí la importancia de regularlo. La seguridad privada es una brazo más de la seguridad pública, ambas se complementan y necesitan. El Municipio ya no quiere, ni debe, ocupar a policías cuidando eventos privados (por ejemplo el futbol).
*SAN MIGUEL, EJEMPLO
La propuesta leonesa no es tan arriesgada como la que lanzó San Miguel de Allende, en la que se incluye el registro completo de sus elementos biométricos, la licencia por persona, pruebas de control de confianza una vez al año, y la facultad para aplicar pruebas antidoping de manera aleatoria. En el caso de León lo que está considerado tener un padrón de los elementos con el registro de biométricos.
*CONSEJO CONSULTIVO
Uno de los aspectos que plantea la iniciativa ya aprobada en la Comisión de Seguridad y Gobierno, que comanda el síndico panista Christian Cruz, es la creación de un Consejo Consultivo para la Seguridad Privada, un organismos con autoridades y ciudadanos que pongan lupa a que el reglamento se cumpla.
*PONER ORDEN
El Síndico explica así: “Tenemos que regular con mayor número de elementos y mayor profesionalización la prestación de un servicio público, como es la seguridad, pero delegado en particulares. Las empresas deben estar respaldas y reglamentadas, y las personas que están prestando el servicio estaremos verificando que tengan seguridad social y un proceso de capacitación certificada”.
***GUANAJUATO, MAL
Guanajuato es una de las 21 entidades de la República que es fecha que no tienen una Comisión Local de Búsqueda de Desaparecidos, lo cual es una obligación legal para todos los estados desde el 17 de abril del año pasado, según quedó establecido en la Ley General en materia de Desaparición. La organización social i (dh) eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C, recordó la omisión.
*LEY DE VÍCTIMAS
El activista leonés Raymundo Sandoval, cuestionó a la diputada local panista, Libia García, sobre la propuesta de campaña de una Ley de Víctimas para Guanajuato, y la leonesa, que está en su segundo periodo como legisladora, tuvo a bien responder que la habrán de presentar en el siguiente periodo ordinario de sesiones para enriquecerla con la consulta de los especialistas y organizaciones civiles.
*EL EXHORTO
Desde octubre pasado la leonesa Malú Mícher presentó en el Senado un punto de acuerdo por el que exhortaron al Legislativo de Guanajuato a armonizar la ley local con la Ley General de Víctimas. Es fecha que ningún grupo y representación parlamentaria urge a poner el tema sobre la mesa. Ya es hora.
Pactan turismo con Yucatán
Los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, firmaron un convenio de colaboración en materia de turismo en las instalaciones de la Feria Estatal de León.
Yucatán es la primera entidad invitada a la Feria, tiene una muestra gastronómica, artesanal y cultural.
Actualmente Guanajuato está más conectado con Yucatán, ya que desde noviembre del año pasado el Aeropuerto Internacional del Bajío cuenta con dos vuelos a la semana (ya van más de 5 mil viajeros)
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Crónicas de la Feria: “Regalado, regalado, regalado”
De Ocho News 21/1/2019
Pablo César Carrillo
“Regalado, regalado, regalado”, grita el locutor Pedro, con su voz aguardentosa, mientras reparte boletos para la rifa de galletas que está a punto de comenzar en la Feria. El primer boleto es regalado, pero el segundo cuesta 15 pesitos. Se acaban. Levanten su mano. Se terminan. Se agotan los boletos. “Levanten su mano y yo le mando al boletero”, dice Pedro.
Mira, mira, mira. Qué bolsota se van a llevar repleta de galletas. ¿Quién quiere el último número? El huerfanito. El que nadie quiere y sale premiado.
Es un día de Feria en León. Y una de las alegrías más grandes de la Feria es ganarse algo, lo que sea. Un peluche en el tiro al blanco, un regalo en las carreras de caballos con canicas, un florero en las argollas o botellas, o una bolsa de galletas en las rifas. La gente se arremolina, en torno a las rifas de galletas para comprar su número y ver cómo una mano santa lanza un dardo de plumas a la ruleta y elige, al encajarse, el número ganador.
La rifa de galletas la trajo a León Rogelio Rodríguez hace como 40 años. Él trajo la idea de las ferias de San Diego (California). Allá era una cosa asombrosa, así que el señor Rogelio la trajo y fue un boom en su tiempo. Hoy el encargado es su hijo Rogelio Jr. “Aquí crecí, de niño era boletero. Aunque los árboles no siempre están verdes. Ya no es lo mismo, pero aquí seguimos, con orgullo, salvando la tradición”, asegura.
Rogelio platica que la clave del negocio es tener un buen locutor, que no aburra, que sea dicharachero, como Pedro, un albañil de Lomas de Medina, que ya está ronco de tanto hablar al micrófono. “A mí me gusta mucho este deporte”, dice Pedro, mostrando los dardos de plumas. “Para mí esto es un deporte”, comenta con su voz ronca y áspera.
Llegó la hora de lanzar el dardo. “Suerte para todos”, dice Pedro y le da vueltas a la ruleta de números. Y lanza el dardo hasta que lentamente se detiene en el número 2. ¿Quién tiene el número 2?
Por allá un hombre levanta la mano con su boletito y se lleva su bolsota de galletas. ¡Qué suerte!. Se trata de José Calderón, un gerente de empresa que minutos antes estaba hablando por teléfono con su mamá y ella le dijo: “compra un boleto para la rifa de galletas, hijo, y si te la sacas, mañana me la traes”. Y así fue, tal cual, como lo imaginó su jefecita.
“Mañana le voy a llevar sus galletas a mi madre”, platica José Calderón, con un gesto de satisfacción. “Nunca me había ganado nada”.
Con información de Correo, Milenio, El Otro Enfoque, AM, El Heraldo de León, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Retira gobierno a 501 burócratas en sus primeros tres meses.- En los primeros tres meses del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, 501 exfuncionarios y burócratas de diferentes áreas y niveles salariales, fueron dados de baja de la administración pública estatal. De ese total, 443 laboraban en alguna dependencia centralizada, de los cuales 366 presentaron su renuncia, informó la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA). En respuesta a una solicitud de información realizada por Correo, el gobierno estatal reportó que erogó 67 millones 873 mil pesos para pagar los finiquitos de los 501 exservidores públicos que dejaron sus cargos entre el 26 de septiembre al 18 de diciembre, incluidos el exgobernador Miguel Márquez Márquez y siete miembros de su gabinete. La lista de “bajas” incluye 15 que recibieron su finiquito por jubilación, 20 por convenio, 20 por término de nombramiento, seis por invalidez, cinco por pensión por vejez, cinco funcionarios cesados; así como cinco defunciones (dos eran policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y una oficial ministerial, cuyos pagos de finiquito aún están pendientes). Del total de ex servidores dados de baja, 197 tenían aún sin recibir su finiquito hasta el 18 de diciembre, pues estaban a la espera de la validación y en otros aún no se generaba la solicitud de pago.
Que AMLO recuerde que aquí también somos pueblo: Alfredo Ling.- Pese a que la disposición que tiene el gobierno de Guanajuato de trabajar en coordinación con la federación para atender el robo de hidrocarburo, el presidente del PAN en León, Alfredo Ling Altamirano continúa a la defensiva y pide a Andrés Manuel López Obrador que deje a un lado las ocurrencias y la improvisación. Destacó que está a favor del combate contra la delincuencia, pero no con el desabasto. “En Guanajuato también hay pueblo. Vemos con profunda tristeza el anuncio que se hizo de que no habría ninguna posibilidad de abastecer de gasolina por parte de Pemex al estado de Guanajuato, pues nosotros también somos pueblo, y si tanto se defiende al pueblo, encontramos una muy lamentable incongruencia de parte del discurso del gobierno federal”, señaló. Aplaudió que a través de la Reforma Energética, se ha logrado abastecer de combustible en cierto porcentaje a la entidad debido a la importación de este hidrocarburo. “Antes de la reforma el monopolio era de Pemex. Yo invito a la población a que reflexione: ¿Qué habría pasado en estos momentos en el estado de Guanajuato, sin reforma energética, dependiendo de un Pemex totalmente cerrado? Se hubiera paralizado, total y absolutamente las actividades del estado”, afirmó. Destacó que las gasolineras que ahora prestan su servicio, aun con grandes colas de automóviles, no son de Pemex, sino de las empresas que se instalaron en la entidad por esta reforma.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Advierte Juan Carlos Romero Hicks del riesgo del autoritarismo.- A consideración del diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, en este momento hay peligrosas señales que encaminan a México hacia el autoritarismo, entre las que se encuentran un fiscal General de la República, sin el soporte legal para la autonomía del Ejecutivo, y una Guardia Nacional, que será ajustada, por un dócil grupo de senadores de la República, para que quede confeccionada al deseo del Ejecutivo Federal. El partido MORENA junto con sus aliados naturales y los apoyos que ha sumado en los últimos días, han echado abajo la lucha que realizaron por años, organismos civiles y partidos políticos, como Acción Nacional, hacia la conformación de la Fiscalía General de la República, como una institución independiente del poder central”, subrayó. El también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, advirtió que, en 51 días, el gobierno se ha personificado en una sola figura; se ha decantado más por agradar en el terreno popular que actuar en la ruta de lo correcto, con un saldo de pérdidas en lo económico, lo político y lo social, dejando una estela de polarización en la sociedad mexicana. Explicó que millones de mexicanos han puesto su esperanza en que la realidad cambie para bien, pero ¿cómo puede haber cambio si hace unas horas toda la Nación pudo atestiguar la elección de un fiscal General de la República sin la garantía de una autonomía efectiva del Ejecutivo, a través de las modificaciones al artículo 102 y que derivó en que la mayoría del Senado de la República votó por un candidato a ese puesto con una trayectoria adecuada, pero que no oculta su cercanía al Presidente López Obrador? Romero Hicks advirtió que, en un país como México, donde se cometen 33 millones de delitos cada año, este gobierno jugó con la necesidad de millones de mexicanos que reclaman contar con un mejor acceso a la justicia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________