Síntesis Nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.

Foto del día: Como parte de las medidas de austeridad, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador recortó 9 mil 874 plazas que conforman la Administración Pública Federal (APF), reveló el Analítico de Plazas y Remuneraciones del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Diez dependencias reportaron ajustes en las plazas respecto a 2018: Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Economía, Educación Pública, Salud, Marina, Energía, Bienestar y las comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos. (El Financiero)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
Vamos por recuperar nuestra historia
Por Fidel Ramírez Guerra
Es estimulante que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga una vocación por la historia y la intención de recuperarla, de promoverla, de radicarla en nuestros tiempos. Este año fue declarado el Año de Emiliano Zapata y el gobierno federal ya tiene conformado un Consejo Asesor para la recuperación de nuestra historia y la cultura que trabajará desde Palacio Nacional y que estará a cargo de Ricardo Villegas y del que forma parte Beatriz Gutiérrez Müller.
Incluso, el nuevo gobierno federal tiene también la agenda de la Consumación del Bicentenario de la Independencia Nacional para el año 2021 y para esa misma fecha los 500 años de La Conquista. Los objetivos son amplios. La misma imagen del gobierno de la República conlleva a personajes de la historia nacional.
El esfuerzo de López Obrador debe de ser replicado en los estados, en los municipios, en las cámaras legislativas, medios y en general por los círculos intelectuales, académicos, universidades, con el propósito de masificar la promoción de nuestra historia con el ánimo de que este patrimonio se guarde de generación en generación y que no se corra el riesgo de que se interrumpa, como puede ocurrir, y que nuestra historia quede enterrada.
Desde estas páginas y a manera de presentación, hacemos un llamado al sector empresarial, a las universidades, a los gobiernos federal, estatales y municipales, a las cámaras legislativas, legisladores y sociedad en general, a que se sumen a esta cruzada de rescate, ordenamiento y promoción de nuestra historia patria.
En este año nuestro contenido va encaminado a la siguiente programación cultural:
Enero:
Ignacio Allende, el valiente insurgente de espada y corazón. A 250 años de su natalicio
Febrero:
100 años de historia en Irapuato, en ocasión del 472 aniversario de la fundación de la ciudad
Marzo:
Mujeres en la historia
Abril:
Batallas del Bajío
Mayo:
Biografía de Miguel Hidalgo, El Padre de la Patria
Junio y julio:
Línea del Tiempo de la Cocina Mexicana
Agosto:
Historia del vino y la cerveza artesanal
Septiembre:
Ruta de la Independencia
Octubre:
Efemérides de la Conquista
Noviembre:
Revolución Mexicana
Diciembre:
Campana de Dolores (Rumbo al Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México)
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Conciencia Ciudadana
Huachicol eléctrico
Lic. Felipe Canchola González
Presidente del Consejo de Periodistas de Guanajuato, A. C
La tragedia de este viernes pasado con la explosión de la toma clandestina en Hidalgo, nos dio una de las lecciones más severas como país. El fenómeno del “huachicol”, como una de las peores modalidades de la corrupción generalizada, arranca las más diversas opiniones y posturas, pero no acabamos de entender que este es un tema de conciencia y responsabilidad.
El combate a esta modalidad de corrupción nos aparta la vista de otra, no menos generalizada, que es el robo de la energía eléctrica. La CFE calcula que el robo de electricidad asciende a 25 mil 700 millones de pesos, solo en el primer trimestre del año pasado. El gobierno federal anunció, hace días, que emprenderá también un fuerte combate a este delito.
Señala que la empresa suma pérdidas totales de 59 mil 953 millones de pesos por embestidas, “diablitos” y colgado de cables en postes. El robo no es solo domiciliario, sino también empresarial e industrial, es decir, “diablitos” y “diablotes”. Estos ilícitos nos lleva a la misma conclusión: La corrupción es omnipresente, tanto en la sociedad como en su gobierno.
Pero la tuya, lo sabes… la tuya es la mejor opinión.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
Sí hay ladrones / Margarita, Libre
21/1/2019
Sí hay ladrones
Luego de la tragedia que cobrara la vida de decenas de personas en Tlahuelilpan, la opinión pública ha cuestionado el actuar de los pobladores del lugar. Pues si bien es lamentable la pérdida de vidas humanas, las víctimas se hallaban en el lugar participando de un delito, hecho que ha sido duramente señalado. Entre las crtíticas, en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “con poco más de 31 kilómetros cuadrados de superficie […], Tlahuelilpan es el municipio […] más pequeño de Hidalgo[…]. Según la encuesta intercensal del Inegi, en 2015 lo poblaban 19 mil 389 personas que habitaban cuatro mil 842 viviendas, que en su mayoría gozaban de todos los servicios. Contaba con 39 escuelas: 12 de preescolar, 13 de primaria, cinco secundarias, ocho de bachillerato, una de nivel superior y dos bibliotecas públicas, cuatro unidades médicas de la Secretaría de Salud estatal […] y redes de electricidad, agua potable, drenaje y alcantarillado que cubrían 98 por ciento de las necesidades de la población. Los tlahuelilpanenses viven en pobreza media, el Coneval no los considera entre los más pobres del país (como en Oaxaca y Chiapas). Ni un solo municipio de Hidalgo está proporcionalmente tan fregado como Ecatepec, en el Estado de México; la capital de Puebla, la alcaldía de Iztapalapa, León Guanajuato, y todo el estado de Baja California. Datos como los aquí expuestos explican quizás la facilidad con que familiares de las víctimas de la explosión del viernes inventan que sus parientes acudieron al sitio porque, a causa del desabasto, no tenían el energético para echar a andar sus coches y camionetas. La abundancia de bidones para el acarreo de combustible con que se vio a cientos de saqueadores antes del estallido, sin embargo, delata que tumultos de pobladores participan (o participaban) en el hurto que, como se sabe, termina en su mayor parte por beneficiar a delincuentes de cuello blanco en delictivas estaciones de servicio. A partir de esta catástrofe, sobre los huachicoleros pesa no solo el riesgo letal de chapalear en gasolinas o diesel, sino de perder las viviendas (de adobe y mampostería) en que almacenan lo que se roban, ya que el recién designado fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, se comprometió a que se les aplicará la conducente extinción de dominio. Por hipocresía no se dicen las cosas por su nombre […], y se les cuelga el alcahuete oficio de ‘que realizan esa actividad’, para no decirles delincuentes. Un destino semejante depara al ‘pueblo bueno’ y ‘sabio’ que “nunca se equivoca” en la imaginación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, empeñado en lograr el milagro que ni siquiera Jesucristo, Buda, Mahoma, el Papa o el Estado Islámico se propusieron: ‘purificar’ la nación y terminar con la canija condición humana, soñando que todos nos portaremos bien…”
En otro ángulo de la tragedia, se expone la polarización de opiniones sobre el tema, pues en Milenio, el periodista, novelista e historiador Héctor Aguilar Camín, escribe que: “hay algo muy tóxico en el ánimo público cuando una tragedia como la de Tlahuelilpan adquiere de inmediato el carácter de una batalla política contra el gobierno o a su favor. El antigobiernismo es una pasión bien sembrada por muchas décadas en la opinión pública mexicana. Con buenas razones, quizá, pero con efectos desmesurados. Echarle la culpa al gobierno de todo lo que sucede es una especie de reflejo pavloviano de nuestra cabeza […]. Le gritaron asesino por la muerte en un accidente aéreo del matrimonio Moreno Valle: la gobernadora de Puebla, Erika Alonso, y el líder del PAN en el Senado, Rafael Moreno Valle. Han empezado a culparlo por inacción en la tragedia de Tlahuelilpan, donde la explosión de un ducto de Pemex mató a 85 e hirió a otros tantos […]. No existe todavía el peritaje del accidente aéreo ni el de la explosión de Tlahuelilpan, pero en ambos casos el gobierno ha sentido ya la mordida ciega del antigobiernismo, que en su momento ayudó a formar y utilizó cuanto pudo. Los defensores del gobierno han salido al paso con una serpentina conspirativa igualmente ciega: atribuyen ambas tragedias, y las críticas al gobierno, a un proyecto de desestabilización orquestado para resistir, por todos los medios, los cambios que propone el nuevo gobierno. Lo común a estos dos polos de imputación de culpas es que les importa poco la tragedia. Solo tienen ojos para ver cómo puede usarse la tragedia para defender o atacar al gobierno. Nada tienen que ver tales reflejos con la crítica ni con el intento genuino de saber lo que sucedió. Tienen que ver con la inhumanidad política y con la ceguera maniquea, típica de la polarización. Mientras no se demuestre lo contrario, y contra la pulsión de sospechar que corroe nuestra confianza pública, un accidente es un accidente y una tragedia, una tragedia”.
En una crítica tanto a la estrategia del gobierno, como al robo por parte de los pobladores, en el Excélsior, el periodista Jorge Fernández Menéndez, escribe que:, asegura que: no hay ninguna épica en la tragedia. La explosión de Tlahuelilpan que ha ocasionado, hasta el momento de escribir estas líneas, 85 muertos […] no fue el resultado de una lucha épica contra el robo de combustible, sino de la improvisación y la falta de previsión. En otro plano, consecuencia de un discurso que ha hecho de la violación de las normas y la legalidad un mérito, una cualidad del llamado pueblo bueno. No entiendo por qué el Presidente López Obrador aseguró ayer que ‘pedía disculpas si el combate a la corrupción causa sacrificios’. ¿Qué tiene que ver esta tragedia con sacrificios o lucha contra la corrupción? Al contrario, es consecuencia de convertir en norma la ignorancia de la ley y la orden dada a policías municipales, estatales, federales y militares de no impedir ningún acto masivo, aunque esté fuera de la ley […]. Por supuesto que, en ese contexto, no se puede responsabilizar de la tragedia exclusivamente a pobladores que, por la razón que fuera, estuvieron durante horas saqueando la fuga de combustible […]. Tampoco nada justifica que no se haya llamado a policías municipales y estatales para que apoyaran a los soldados a establecer ese cerco de seguridad o que éstos no se presentaran. No se hizo porque nadie se quiere comprometer, porque desde la cúpula del poder se le sanciona, porque apenas la semana pasada cuando tres militares, muy cerca de donde ocurrió la tragedia, trataron de frenar otra fuga de combustible fueron secuestrados, golpeados y amenazados con ser quemados vivos por un grupo de pobladores. […]. Si la norma es la impunidad, si la misma se justifica y en ocasiones, incluso se premia, no hay forma de que ninguna fuerza de seguridad pueda hacer cumplir la ley. La suma de errores, faltas de previsión, de negligencia, de impunidad y de irresponsabilidad social es lo que provocó la tragedia en Hidalgo, no la lucha contra el huachicoleo, mucho menos lo fue una represión que jamás siquiera se intentó […]. Hay que cambiar todo, hay que generar una cultura de la legalidad desde arriba, en eso también la escalera se limpia de arriba hacia abajo, como dice López Obrador, si no tragedias como ésta o como cualquier otra seguirán generándose, con o sin Guardia Nacional, militarizada o civil”.
En defensa de las acciones tomadas por los militares de cara al siniestro en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “el viernes por la tarde, en cuanto se detectó la fuga en Tlahuelilpan, Hidalgo, lo primero que hizo el Ejército mexicano fue pedir a la población retirarse para evitar riesgos. No hicieron caso. La horda arribó a la zona de la tragedia, calculan alrededor de 800 personas, queriendo robar combustible, en un país en el que el agandalle es sinónimo de triunfo. Hay quienes acusan a los militares de inacción. ¿Qué más podían hacer ante una multitud enardecida? Para quienes dicen que el Ejército no hizo nada, un video confirma cómo pobladores apedrearon a los militares porque no los dejaban pasar. No hay que culpar a la pobreza. No nos engañemos”.
Por su parte en El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: “la gasolina en México no sólo mueve al país y desata crisis sociales y económicas cuando escasea o cuando aumenta súbitamente de precio; también es la mensajera de la muerte injusta y dolorosa de los más pobres. La negligencia en su manejo, ligada casi siempre al robo de combustibles, se convierte en una bomba de tiempo que, asociada a la corrupción, lo mismo puede construir un millonario imperio criminal que edificar toda una red paralela de distribución en un mercado negro que, litro a litro, vacía y saquea el presupuesto público del país […]. La tragedia de Tlahuelilpan […], lamentablemente no es la primera ni […] será la última de su tipo. Mientras se mantenga vigente la práctica criminal de perforar ductos para robar combustibles y las redes de corrupción gubernamental, sindical y criminal que la fomenta y tolera, volveremos cíclica y dolorosamente a ver estos infiernos y estas imágenes dantescas en las que siempre las víctimas son los más necesitados […]. La escena de mujeres y niños cargando sus tambos y bidones para agarrar un poco de la gasolina que brotaba de la tierra, mientras hombres con el torso desnudo y un cubrebocas se bañaban en gasolina y respiraban sus vapores en el manantial que salía del ducto picado duró casi 4 horas, según el informe oficial. Desde las 2 de la tarde con 30 minutos y hasta pasadas las 6 de la tarde, nadie pudo impedir que todos esos pobladores, otra vez los más pobres, fueran y vinieran entre la lluvia de gasolina llenado sus improvisados recipientes con los que ganarían dinero del combustible robado […]. Entonces pasó lo que siempre pasa: una chispa, un fósforo, algún elemento de ignición que nadie nunca sabe. Y otra vez el infierno: cuerpos desesperados que corren en llamas, mientras su ropa se consume seguida de su piel […]. Luego el horror, la consternación, el dolor. Y los discursos oficiales que hacen el recuento de otra tragedia. Y la politización en las redes, y los mensajes que reparten culpas y buscan culpables en teorías conspiracionistas. Y los heridos que luchan por su vida y aumentan a cada hora los muertos. Y las familias que lloran y claman por ayuda y, si es es posible, justicia. Todo igual y repetido. Hasta que pasen los días y el dolor disminuya y la tragedia deje de ser noticia. Hasta que venga otra vez ella, la gasolina robada y nos enseñe nuevamente el infierno en la tierra donde, tristemente, volverán a arder los pobres”.
En detalles acerca de los heridos en la explosión del ducto en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “ayer por la noche llegó el primer paciente hidalguense a la ciudad de Galveston, en Texas, para ser ingresado al Hospital Shriners para Niños. Se trata de Alan, de 15 años, quien es uno de los afectados por la explosión del ducto de combustible en Tlahuelilpan, y quien pudo llegar hasta EU por un convenio de trabajo establecido entre Hidalgo y la Fundación Michou y Mau. Es el primer herido trasladado al exterior desde la zona de desastre y su pronóstico es crítico, pero estable, informaron representantes de la fundación.”
Margarita, Libre
Por otra parte en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “Margarita dejó de deshojar la ídem y hoy solicitará ante el INE que su agrupación Libre sea registrada como partido político. Se da por descontado que con Margarita Zavala irá a su lado Felipe Calderón, así como una larga lista de panistas desencantados y, sobre todo, peleados con la dirigencia del PAN. Está por verse cuántos militantes de Acción Nacional se suman al nuevo partido, pero sea cual sea la cifra habrá que cargarla a la cuenta de Ricardo Anaya, que tanto se esforzó por apartar a los calderonistas. Una vez hecho el trámite ante el INE, vendrá la parte complicada: afiliar 234 mil ciudadanos y realizar 20 asambleas estatales o, al menos, 200 municipales, por lo que seguramente en los próximos meses Zavala no estará muy libre”.
También sobre las acciones de Zavala, en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “con la aspiración de ser la oposición al gobierno lopezobradorista, Margarita Zavala va por su segundo aire y hoy su plataforma, la asociación Libertad y Responsabilidad Democrática, acudirá al Instituto Nacional Electoral (INE) a informar su intención de constituir el partido político nacional Libre. Entre los militantes de l próxima nueva agrupación están ciudadanos sin partido, pero también ex militantes panistas que salieron cuando Ricardo Anaya se hizo de la candidatura presidencial. Así que viene la revancha… si es que consiguen el registro en 2020”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Destapan caja chica millonaria de Duarte / Zona de ordeña y de delitos
21/1/2019
En el diario Reforma: Destapan caja chica millonaria de Duarte. El ex Gobernador priista de Chihuahua, César Duarte Jáquez, lleva más de 2 años prófugo y le siguen apareciendo nuevas acusaciones por desvíos millonarios.
En Milenio: Congreso de Puebla define terna para gubernatura interina. La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso definió la terna de la que saldrá el gobernador interino, esta se integra por el en cargado de despacho del Ejecutivo, Jesús Rodríguez Almeida; el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido; y el diputado local con licencia, Gerardo Islas Maldonado.
En el Excélsior: Zona de ordeña y de delitos. En la franja de municipios por donde corre el ducto Tuxpan Azcapotzalco se ha incrementado la incidencia delictiva y se vive con un alto rezago social.
En La Jornada: AMLO: ni Romero Deschamps ni nadie tendrá impunidad. Si existen denuncias en contra del dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, no se van a detener. Eso no significa que nos vamos a meter a la vida interna de un sindicato. También, al mismo tiempo, no vamos a darle impunidad a nadie y si existen denuncias se va a proceder en lo que a nosotros corresponde, sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien confió en que en este caso la Fiscalía General de la República actúe en apego a su autonomía.
En La Razón: Repuntó huachicol en Tlahuelilpan en 2 años. Las tomas clandestinas de combustible en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde hasta el momento han fallecido 85 ciudadanos por la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), el viernes pasado, repuntaron en 2017.
SECUNDARIAS NACIONALES:
En el Reforma: Tardan cuatro horas en cerrar ducto… y explota. Las autoridades tardaron cuatro horas en cerrar el ducto que explotó el pasado viernes en Tlahuelilpan, Hidalgo, y que hasta ayer había dejado un saldo de 85 muertos.
En Milenio: Morena en Senado buscará reintegrar transitorio a Guardia Nacional. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó que volver a la propuesta original del Jefe del Ejecutivo implique la militarización del país y dijo que desde esa Cámara buscará los acuerdos para meter el artículo transitorio que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues define la temporalidad y la excepcionalidad mientras la Guardia Nacional no desarrolle su estructura.
En el Excélsior: Coalición perfila a Rodríguez Almeida a gobierno de Puebla. Jesús Rodríguez Almeida fue propuesto como candidato a gobernador interino por la coalición Por Puebla al Frente.
En La Jornada: Con palas y manos buscan los restos de sus familiares. Cuando el Ejército se retiro del predio conde estalló el ducto de Pemex, decenas de habitantes de este municipio y otras comunidades cercanas se volcaron a los bordes y al interior de la zanja por donde pasa el poliducto que corre de Tuxpan a Tula, en busca de más evidencias y restos. Nadie los contuvo.
En La Razón: ONG señalada por Solalinde ofrece armar caravana al Senado. El líder de Pueblo sin Fronteras, Irineo Mujica, adelantó que realizarán una marcha con los migrantes ya regularizados el próximo 28 de enero, para exigir que la política migratoria del Gobierno federal sea permanente y no temporal, como se tiene previsto.
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna nacional recomendada
¿Será?
24 Horas 21/1/2019
La despedida del CPTM
Luego de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador canceló el presupuesto para la promoción turística en el extranjero, nos cuentan que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, pondrá toda la carne al asador para la participación de su entidad en el último evento coordinado por el ya desaparecido administrativamente Consejo de Promoción Turística de México. Se trata de la edición 2019 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, en la que, se asegura, la delegación quintanarroense tiene ya programadas casi mil citas de negocios para atraer inversión extranjera al sureste del país y, sobre todo, para impulsar con las aerolíneas europeas nuevas rutas hacia el aeropuerto de Cancún. ¿Será?
Hace Inai trabajo comunitario
Nos cuentan que directivos y colaboradores del Instituto Nacional de Acceso a la Información se dieron tiempo para acudir hace unos días a la Casa Hogar para Niñas Graciela Zubirán Villarreal, en la que, a invitación del propio organismo de transparencia, participaron en una jornada de trabajo voluntario. Entre las actividades que realizaron estuvieron la organización de eventos deportivos, musicales, donación de juguetes y, por supuesto, dinámicas relacionadas con la protección de datos personales. Aunque los pendientes en el órgano colegiado son muchos, nos aseguran que tratarán de repetir el ejercicio periódicamente en distintos lugares de asistencia social.
No quedaron conformes
Vaya que la propuesta panista de designar a Jesús Rodríguez Almeida como gobernador interino de Puebla no dejó contentos a todos al interior de Acción Nacional, pues dicen que ni es panista ni es poblano… En fin, aseveran los conocedores que si quieren salir adelante de esta crisis, deben superar esas diferencias, pues es hora de estar unidos. ¿Será?
Sí advirtieron de los riesgos
Por cierto, comenzaron a circular videos en donde se observa que los soldados sí advirtieron de los riesgos de acercarse a la fuga de gasolina, y algunos más en donde son insultados y amenazados por un grupo de presuntos huachicoleros…, pero hay una duda. Si el ducto estuvo cerrado del 23 de diciembre de 2018 hasta el 16 de enero de este año, cómo supieron los ordeñadores del ducto que iba a llegar en ese momento el combustible. Sobre todo porque, según los especialistas, antes de que pase la gasolina hay una descarga importante de agua. ¿Sabían que ya había circulado el agua? ¿Será?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
24 Horas
PAN respalda decisión de apoyar a Rodríguez Almeida como gobernador interino.- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional respalda la decisión de los partidos que integraron la coalición que impulsó a Martha Erika Alonso en Puebla, anunciada hoy, de promover al actual encargado de despacho, Jesús Rodríguez Almeida, como gobernador interino. Así lo expresó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, quien señaló que hay coincidencia en esta propuesta con PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla y Pacto Social dé Integración, mismos que postularon a Martha Erika Alonso como candidata al gobierno del estado. Rodríguez Almeida, quien actualmente funge como encargado de despacho del Gobierno del estado, no milita en ningún partido político, tiene experiencia y capacidad probada y tiene buen trato con las diferentes expresiones partidistas. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en temas de seguridad y gobernabilidad, y recientemente logró la aprobación, por unanimidad, del paquete económico 2019 para dicha entidad. “Es, sin duda, la propuesta que genera los mayores consensos para su designación”. Cortés Mendoza expresó que los diputados de Morena deben respetar la voluntad de los poblanos expresada en las urnas, designando como gobernador interino a Rodríguez Almeida, que es la propuesta de quienes con el voto popular y con la ratificación de validez por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ganaron la elección para gobernar Puebla.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Respaldan gobernadores del PAN a Jesús Rodríguez Almeida.- Los Gobernadores de Acción Nacional, a través de un mensaje en redes sociales, mostraron su apoyo al actual encargado de despacho, Jesús Rodríguez Almeida, para que se convierta en gobernador interino de Puebla. En su cuenta de Twitter, los Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) publicaron un mensaje expresando: "manifestamos nuestro apoyo @JesusRAlmeida, para que sea designado Gobernador Interino de #Puebla". Y en el mismo mensaje hicieron un llamado al Congreso de Puebla "a respetar la voluntad popular y garantizar la buena marcha de la elección que se avecina en esa entidad".Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, expresó que también respaldan a Rodríguez Almeida el Partido de la Revolución Democrática, así como Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración. Se trata de los mismos partidos que postularon a la recientemente fallecida, Martha Erika Alonso, como candidata a gobernadora del estado. Cabe mencionar que el encargado de despacho, Rodríguez Almeida, no milita en ningún partido político.
Desaparecen a Calderón del PAN; mantienen imagen de Fox.- El 11 de noviembre del año pasado, el expresidente Felipe Calderón renunció a su militancia panista, el mismo día que Marko Cortés ganó la dirigencia nacional del PAN. El encono entre ambos michoacanos tiene una historia larga, pero la acción del exmandatario fue el pretexto para que Cortés Mendoza literalmente borrara del partido y enterrara para siempre al calderonismo. En el lobby de la sede nacional del PAN, en la colonia del Valle, se veían, desde años atrás dos grandes cuadros, uno relativo a la victoria de Vicente Fox como presidente, en el año 2000, y otro alusivo a Felipe Calderón, como presidente en 2006. Ambos expresidentes ya no son militantes del PAN, pero la nueva dirigencia blanquiazul avaló que sólo se retirará un cuadro de la sala de estar del CEN, el de Calderón. El argumento fue que el expresidente renunció al partido. Ciertamente, aunque Vicente Fox ya no es militante de Acción Nacional, él nunca renunció al PAN, sencillamente nunca refrendó su militancia e ipso facto quedó fuera del padrón de militantes del partido, sin mayor escándalo. Así como en la dirigencia de Marko Cortés se eliminó el cuadro de Felipe Calderón, se ha ido borrando la presencia del calderonismo. Los gobernadores que antes hacían frente con el expresidente de la República ahora están con el nuevo líder panista. El exvocero de Calderón, Max Cortázar, y la prima de la esposa del exmandatario, Mariana Gómez del Campo, también están con la actual dirigencia y quien fuera el candidato al CEN, respaldado por Calderón, Manuel Gómez Morin Martínez del Río, está integrado en la nueva cúpula, a través de la Comisión Permanente Nacional del partido. El calderonismo, en imágenes o con presencia política real en el partido, ya no existe.
Adelgazan al INE; cubren meta de cero crecimiento.- El Instituto Nacional Electoral (INE) logró adelgazar su plantilla laboral para 2019 y disminuir a 25 mil el número de trabajadores, quedando por debajo de 2016, año en el que se presupuestaron 35 mil 478 empleados. En la última semana de diciembre el INE liquidó a 70 trabajadores, los cuales faltaban para cumplir con la meta de volver a la plantilla que se tenía antes de la elección pasada. “Son algunos despidos, fundamentalmente de eventuales, resultado de una reestructura menor que nos permitió llegar a este objetivo de que el INE no creciera, es decir, el crecimiento del INE desde que arrancó el año electoral (2017) y hasta fin de 2018 fue de cero”, subrayó Lorenzo Córdova, presidente del instituto. El INE engrosó su estructura casi en todos los años siguientes a elecciones federales, además de los picos de incremento luego de reformas electorales como la de 2007-2008 y la de 2014. Con la reforma 2007-2008 se aumentaron 53 nuevas facultades al IFE, entre las más importantes el monitoreo de radio y televisión en todo el país, lo que obligó al instituto a contratar personal, además de los Capacitadores Asistentes Electorales y demás eventuales. En tanto, con la reforma de 2014 se establecieron 74 nuevas atribuciones para el INE, entre ellas la fiscalización de partidos locales y sus campañas electorales. En los últimos 16 años, el instituto pasó de 13 mil 125 empleados por plaza y honorarios, en 2004, con un presupuesto para servicios personales de dos mil 558 millones de pesos, a 25 mil 390 trabajadores con plaza y honorarios, con un presupuesto de siete mil 638.9 millones de pesos para 2019.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Jornada
Morena va en coalición por gubernatura de BC.- En la elección a gobernador en Baja California, Morena tendrá candidato de unidad con Jaime Bonilla Valdez, senador con licencia y hasta mañana coordinador de programas sociales del Gobierno de México en esta entidad. Empresario de medios de comunicación (PSN canal de televisión y radiodifusoras) fue diputado federal por el PT de 2012 a 2015 y después dirigente de Morena en Baja California. Esta entidad es gobernada por el PAN desde hace 30 años cuando el ahora diputado federal Ernesto Ruffo le ganó a la priista Margarita Ortega, cuyo secretario particular en la campaña era Antonio Meza Estrada, actual director General de la Conaliteg en el gobierno de AMLO. Eran los tiempos de Luis Donaldo Colosio que como dirigente nacional priista acuñó la frase: "la tendencia no nos favorece".En 2017, fundadores de Morena en Mexicali presentaron recursos internos para invalidar su dirigencia pero las instancias partidistas internas desecharon las impugnaciones. En noviembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador agradeció en la capital de Baja California la participación en las urnas que lo llevó a la Presidencia de México; en el área de esparcimiento del hotel Lucerna recibió a una representante de los inconformes a quien le pidió que se sumaran a Bonilla Valdez. El dirigente estatal de Morena, Leonel Godoy, formalizará la tarde de este lunes una coalición político-electoral con el Partido del Trabajo y Transformemos, además del Partido Verde Ecologista de México que carece de registro local.
PRD sancionará a diputados que votaron por la Guardia Nacional.- La dirección extraordinaria del PRD determinó solicitar al Órgano de Justicia Intrapartidaria iniciar procedimiento sancionador contra los diputados federales de este partido que votaron a favor de la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional militarizada. En un comunicado el PRD informó que no se puede avalar la militarización del país e ir en contra del programa, la historia y los principios de este partido. Agregó que en la Dirección Nacional se acordó un resolutivo unánime que establecía la oposición a la guardia. “Los diputados que sorpresivamente votaron a favor no expresaron su diferencia ni comunicaron sus razones. Algunos de ellos no asistieron a la reunión organizada de dirigentes y legisladores con el colectivo Seguridad Sin Guerra. Tampoco subieron a tribuna a explicar porque apoyaron tamaño despropósito militarista”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
Restituir artículo a ley de Guardia Nacional 'no será fácil': Monreal.- Restituir y aprobar el artículo cuarto transitorio al dictamen que crea la Guardia Nacional, como lo planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no será fácil”, por lo que “no pueden lanzarse las campañas al vuelo”, dijo el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta aseveró que por ello su bancada trabajará para construir los acuerdos con las demás fuerzas políticas para restituir a la minuta la actuación, de manera excepcional, de los militares en las calles. Para Monreal, la modificación que hicieron los diputados al artículo cuarto transitorio y la eliminación del quinto provocan que los elementos de la Guardia Nacional no puedan ser capacitados, adiestrados y educados bajo los principios militares, ni permiten que la Marina y el Ejército intervengan en las tareas de seguridad pública. Monreal Ávila, por ello, rechazó que volver a la propuesta original de Ejecutivo implique la militarización del país, porque el propio artículo transitorio establece la excepcionalidad en tanto la Guardia Nacional no desarrolla su estructura. Insistió que, en un auténtico afán de colaboración de poderes, los legisladores deben otorgarle el beneficio de la duda al Presidente y valorar su recomendación, dado que los cuerpos policiacos civiles están inmersos en la corrupción y la única forma de atacar la emergencia es con la intervención de las Fuerzas Armadas. Así, subrayó, que no será fácil realizar las modificaciones a la minuta de los diputados, porque Morena por sí solo no cuenta con mayoría calificada, por lo cual se comprometió a realizar una intensa operación política con los demás partidos para convencerlos.
Acusan PAN y ONG imposición en Fiscalía.- Luego de que la dirigencia nacional del PAN acusó este fin de semana que las muertes ocurridas en Hidalgo por el flamazo fue causa de la negligencia de las autoridades que pudieron haberlo impedido, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, criticó ayer que la imposición del nombramiento del nuevo fiscal, Alejandro Gertz Manero, y la creación de la Guardia Nacional, “son señales de que el nuevo gobierno enfila a México al autoritarismo”. Expresó que su partido no confía en la justicia del nuevo del presidente López Obrador, porque “el partido Morena, junto con sus aliados naturales y los apoyos que ha sumado en los últimos días, han echado abajo la lucha que realizaron por años organismos civiles y partidos políticos como Acción Nacional, hacia la conformación de la Fiscalía General de la República, como una institución independiente del poder central”. “Un fiscal General sin el soporte legal para la autonomía del Ejecutivo, y una Guardia Nacional que será ajustada por un dócil grupo de senadores para que quede confeccionada al deseo del Ejecutivo, son señales peligrosas”, advirtió. Agregó que, “en 51 días, el gobierno se ha personificado en una sola figura; se ha decantado más por agradar en el terreno popular que actuar en la ruta de lo correcto, con un saldo de pérdidas en lo económico, lo político y lo social”. En tanto, organizaciones de la sociedad civil cuestionaron la designación en la Fiscalía por considerarla “producto de un proceso sumamente cuestionado y apresurado”. Luego de que el pleno del Senado aprobara el nombramiento de Gertz Manero, los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás, y el Observatorio Designaciones Públicas consideraron que la manera en que fue tomada, confirma una designación definida con antelación, en un proceso que fue ajustándose sobre la marcha y que atentó seriamente contra la confianza ciudadana.
Impunidad y corrupción, el camino de Pacheco Pulido para gobernar Puebla.- A unos días de que el Congreso del Estado elija al gobernador interino de Puebla, el nombre de Guillermo Pacheco Pulido ha destacado no sólo por sus nexos con el ex gobernador Mario Marín Torres y el ex candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta, sino también por impulsar una red inmobiliaria encabezada por sus hijos que se han hecho millonarios a costa del despojo de tierras al ganar de manera sospechosa juicios con documentos apócrifos. Investigaciones recientes también revelan que la familia Pacheco Pensado incursiona en el negocio de las gasolinerías gracias a las relaciones con gobiernos emanados del PRI. Guillermo Pacheco fue presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el sexenio marinista y su nombre se involucró en el complot orquestado en contra de la periodista y escritora Lydia Cacho, quien fue perseguida tras revelar una red internacional de pederastas. Hace unos días, Guillermo Pacheco entregó a los diputados locales su carta de intención para ser considerado en el proceso de elección del gobernador interino, el cual se abrió tras el lamentable fallecimiento de Martha Erika Alonso Hidalgo, registrado el 24 de diciembre de 2018. Sin embargo, él no garantiza la imparcialidad en la entidad poblana en caso de que el Poder Legislativo lo nombre gobernador interino en lo que se convocan a nuevas elecciones constitucionales, pues su pasado lo persigue.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
Diputados ahorrarán casi 1,700 millones de pesos en 2019.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo indicó que como parte de los planes de austeridad que se han implementado en el recinto legislativo de San Lázaro se generarán ahorros por 1,681 millones de pesos en 2019. Mediante una nota de prensa, el legislador de Morena y titular de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, comunicó que los ahorros que se realizarán en el 2019 son equivalentes a 22% del presupuesto ejercido en el 2018. “Algunos de los ahorros van en rubros como: 25.2 millones menos en salarios de altos funcionarios, 184.8 millones menos por la cancelación de seguros privados tales como: de vida, de separación individualizada y gastos médicos mayores, 256 millones menos al reducir asesores y asistentes privados de los funcionarios y diputados”, precisó. Además de estas reducciones, agregó el legislador, se redujeron 335.7 millones de pesos por concepto de gastos de diputados; 20.1 millones menos al recortar arrendamiento de vehículos y vuelos de primera clase, otros 82.7 millones que corresponden a ahorros en materia de publicidad y propaganda de la Cámara, así como una reducción de 60.1 millones de pesos menos en materia de vales de gasolina y alimentación para los legisladores. En el comunicado Muñoz Ledo hizo énfasis en la reducción de 3,000 plazas de personal que no cumplía con una función sustantiva en la Cámara, o mejor conocidas como plazas de aviadores, en cuyo rubro se generaron ahorros por 134 millones de pesos. Aunado a que se redujeron también las contrataciones de servicios de consultoría en unos 11.6 millones de pesos para también este año. Con respecto a las medidas implementadas en materia de austeridad desde que inició la LXIV legislatura, en septiembre del año pasado, Muñoz Ledo comunicó que se tuvieron ahorros por 65.2 millones de pesos al pasar de 56 a 46 comisiones ordinarias y al eliminar las comisiones especiales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
Por plan de austeridad, Gobierno de AMLO recorta 9 mil 874 empleos.- Como parte de las medidas de austeridad, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador recortó 9 mil 874 plazas que conforman la Administración Pública Federal (APF), reveló el Analítico de Plazas y Remuneraciones del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Diez dependencias reportaron ajustes en las plazas respecto a 2018: Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Economía, Educación Pública, Salud, Marina, Energía, Bienestar y las comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos. Las diez entidades de gobierno registraron en 2018 un total de 499 mil 597 puestos de base, pero este año con las medidas de austeridad que incluyeron despidos, las plazas se redujeron a 489 mil 723. Los ajustes se concentraron en particular en seis dependencias. La Secretaría de Bienestar es la que reportó el mayor recorte, pues en 2018 registró 15 mil 302 plazas y para 2019 se tendrán 6 mil 355 puestos, lo que implicó una cancelación de 8 mil 947 plazas. El ajuste se da a pesar de que esta Secretaría tendrá 39 por ciento más de presupuesto que en 2018, sin embargo, será la encargada de los programas de apoyo a jóvenes. También la Secretaría de Gobernación reducirá su plantilla de personal en 350 plazas, la SEP perderá 145 plazas, la Secretaría de Salud eliminará 118 plazas, la de Marina en 109 puestos y Comunicaciones y Transportes cancelará 100 plazas. En tanto, las Secretarías de Relaciones Exteriores, Sedatu, PGR y la Consejería Jurídica no reportaron cambios.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
24 Horas
Ex empleados del Congreso impulsan su reinstalación.- Después de que se diera a conocer sobre el despido de 77 personas del Congreso de la Ciudad de México que estaban basificados, algunos empleados comenzaron acciones legales en busca de ser reincorporados a sus puestos de trabajo. El despido de los trabajadores se dio a raíz de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), suscrito en diciembre del año pasado, en el que se decidió dar de baja a dicho número de empleados con base a la revisión de expedientes y en atención a denuncias sobre supuestas basificaciones exprés. Mauricio Muñoz, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores Unidos (el sindicato minoritario de los dos que existen en el Congreso) informó que este 18 de enero se interpusieron denuncias ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, para manifestar su derecho a la base dada su antigüedad. Son ocho personas de este sindicato las que recibieron su baja, pertenecientes al área de Resguardo, Administrativa y de Comunicación. En una entrevista con 24 HORAS, informó que aunque hay un término de cuatro meses para interponer los recursos legales, el gremio que dirige las ingresó casi de manera inmediata, debido a la inquietud de los trabajadores. También aseguró que los empleados despedidos son proveedores y cabezas de familia, no aviadores, y que han demostrado responsabilidad laboral. En el caso del sindicato mayoritario (Sindicato de Trabajadores de la ALDF), su líder, Gaudencio Chávez, manifestó a este diario que si bien en este gremio aún no hay denuncias, el sindicato acompañará las acciones legales que se decida tomar por parte de los trabajadores, de manera individual.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________