top of page

Kiosco- Columnas Nacionales


Recuento de las columnas del Periodista Fidel Ramírez Guerra:

Kiosco

Vamos por recuperar nuestra historia

Es estimulante que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga una vocación por la historia y la intención de recuperarla, de promoverla, de radicarla en nuestros tiempos. Este año fue declarado el Año de Emiliano Zapata y el gobierno federal ya tiene conformado un Consejo Asesor para la recuperación de nuestra historia y la cultura que trabajará desde Palacio Nacional y que estará a cargo de Ricardo Villegas y del que forma parte Beatriz Gutiérrez Müller.


Incluso, el nuevo gobierno federal tiene también la agenda de la Consumación del Bicentenario de la Independencia Nacional para el año 2021 y para esa misma fecha los 500 años de La Conquista. Los objetivos son amplios. La misma imagen del gobierno de la República conlleva a personajes de la historia nacional.


El esfuerzo de López Obrador debe de ser replicado en los estados, en los municipios, en las cámaras legislativas, medios y en general por los círculos intelectuales, académicos, universidades, con el propósito de masificar la promoción de nuestra historia con el ánimo de que este patrimonio se guarde de generación en generación y que no se corra el riesgo de que se interrumpa, como puede ocurrir, y que nuestra historia quede enterrada.


Desde estas páginas y a manera de presentación, hacemos un llamado al sector empresarial, a las universidades, a los gobiernos federal, estatales y municipales, a las cámaras legislativas, legisladores y sociedad en general, a que se sumen a esta cruzada de rescate, ordenamiento y promoción de nuestra historia patria.


En este año nuestro contenido va encaminado a la siguiente programación cultural:


  • Enero:

Ignacio Allende, el valiente insurgente de espada y corazón. A 250 años de su natalicio


  • Febrero:

100 años de historia en Irapuato, en ocasión del 472 aniversario de la fundación de la ciudad


  • Marzo:

Mujeres en la historia


  • Abril:

Batallas del Bajío


  • Mayo:

Biografía de Miguel Hidalgo, El Padre de la Patria


  • Junio y julio:

Línea del Tiempo de la Cocina Mexicana


  • Agosto:

Historia del vino y la cerveza artesanal


  • Septiembre:

Ruta de la Independencia


  • Octubre:

Efemérides de la Conquista


  • Noviembre:

Revolución Mexicana


  • Diciembre:

Campana de Dolores (Rumbo al Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Se agrega Venezuela a la polarización nacional


Éramos muchos y parió la abuela. Estábamos divididos y vino Venezuela. Parece que será un sexenio largo, con debates y confrontaciones de todos los días en las redes sociales. En los noticieros, en las planas de los periódicos y en las calles, opinando, difiriendo. Lo que no se deseaba: la polarización nacional, ya, ahora, como ejercicio democrático, de diversidad en las ideas.


El combate al huachicoleo cuestionados por unos y defendido por otros. Los críticos: que ha sido muy costoso y no arroja detenciones ni sentencias, pero sí un grave problema de desabasto particularmente en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán que arroja pérdidas por 25 mil millones de pesos y que a la vista no se ve un plan federal ni regional de emergencia económica para resarcir el daño.


Otro aspecto que polariza a la sociedad mexicana es el anuncio de apoyo económico a familiares huachicoleras, que se toma como un premio a la delincuencia, en vez de un castigo. La crítica: López Obrador y sus seguidores piden que se respete la constitución en la Doctrina Estrada, artículo 89 constitucional, pero no promueven lo mismo en otros casos.


Y viene Venezuela, precisamente, con opiniones divididas: a favor de Maduro y en contra.


Parece un sexenio muy largo, lleno de debates y de confrontaciones todos los días. La polarización llegó para quedarse.


¿Qué sigue después de un país enconado?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page