Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: La Presidenta del Comité Directivo Estatal de MORENA, Alma Alcaraz Hernández, lamentó que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lucre políticamente con la situación del abasto de gasolina en la entidad, y lo retó a demostrar a los guanajuatenses que su estrategia de importar combustible es real y no una cortina de humo para hacerse promoción. "En el marco de la estrategia en contra del robo de gasolina, el activismo del Gobernador ha sido intenso en contra del Gobierno Federal por el cambio en el sistema de distribución, y ha dejado de lado otros temas de relevancia como la violencia en la entidad que sigue en escalada, con ejecuciones y delitos comunes que siguen a la orden de día en los diferentes municipios". (Opinión Bajío)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Diego olvida el plan emergente para la economía local
Por Fidel Ramírez Guerra
El gasolinazo fue un madrazo para Guanajuato. Para todos sus sectores productivos. Un impacto económico negativo sin precedente. Diez, doce, quince mil millones de pesos en pérdidas. Los empresarios hacen pronunciamientos mediáticos pero no hay ninguna respuesta oficial por parte del presidente. Más bien, respondió: “¿Cuáles pérdidas?”.
Diego Sinhue hace intentos por sacar a Guanajuato de esa crisis pero sin la contundencia que lo acredite como un gobernador con peso para poner a Guanajuato en un escenario futurista lleno de fortalezas económicas. Su gabinete que ve pequeño. Salvo Secretaría de Gobierno y Turismo, lo demás no existe.
Al gobernador de Guanajuato le está faltando el mencionado programa de apoyo a las familias. No vemos un plan de créditos a bajos intereses de Fondos Guanajuato. No vemos un acuerdo con cajas de ahorro para que flexibilicen créditos a los emprendedores.
De esta crisis aún no salimos y no hay en el horizonte un programa de estímulo para recuperar las economías locales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
28/1/2019
Don Giovanni
1.-Zamarripa, entre la injusticia y la impunidad
Dilación, abusos, negligencia, desprecio a la legalidad y a los Derechos Humanos… son algunas de las irregularidades que llevaron al ‘Ombudsman’, Raúl Montero, a emitir 10 recomendaciones al procurador de Justicia, Carlos Zamarripa…
Eso, apenas respecto a siete expedientes, por otras tantas quejas contra el Ministerio Público, pues de muchas anomalías más no se documenta.
Son, sin embargo, la punta del iceberg, síntoma de una severa crisis en la función procuradora de Justicia.
En las investigaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos salieron errores periciales, ineficiencia en la recolección de evidencias, abusos de elementos de las Agencia de Investigación Criminal…
…robos, desatención a denuncias, negativa al derecho de nombrar testigos, la no canalización médica de un intoxicado, lentitud en las investigaciones, falta de notificación a las partes…
Injustica e impunidad son consecuencias de un MP inepto, complaciente, cómplice…
Por eso se entiende menos que el gobernador diga que apoya a Zamarripa para Fiscal General por eficiente…
2.-Cultura, el río suena…
Bajo el título ‘Corrupción en el Instituto de Cultura de Guanajuato’, el viernes le llegó un correo electrónico al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, cuestionándolo sobre su compromiso de que los recursos públicos serían ejercidos con honestidad y eficiencia…
La andanada contra la directora del Instituto, Adriana Camarena, es nutrida, y cuando menos exige una verificación, desmentido o sanción.
Firmado por ‘Guadalupe Saldívar Rodríguez’, en el escrito se acusa a Camarena de contratar algunos ‘eventos’ en noviembre y diciembre a una empresa para la cual trabajó…y de promoción de su persona, no de las actividades del Instituto, en la publicad oficial.
Le señala la indebida contratación de Álvaro Lara Huerta como director de Difusión Artística por tratarse de un exfuncionario de Zacatecas que ha sido sujeto a investigación por malversación de recursos públicos y por el uso de facturas falsas por $2 millones.
Advierte contra la posible contratación de Luis Meza como encargado de Comunicación. Dice que cuando tuvo igual cargo en el Instituto Cultural de León compró publicidad a su revista, ‘Índice León’, y contrató publicidad para eventos que no se realizaron, como el FIAC de 2015.
También cuestiona la posible contratación de Lourdes Báez, quien por ‘dobletear’ en cargos de Oaxaca y Celaya fue destituida de ambos…
Según se ve, la denuncia la remite alguien que conoce muy bien las entrañas de la administración…
3.-Beatriz y su ‘Big Brother’
No se trata del ‘Gran Hermano’ que todo lo vigila sino del que todo lo controla.
En Salamanca, corre rauda y escandalosa la especie de que no es la alcaldesa, Beatriz Hernández Cruz, la que manda, sino su hermano, Alfredo.
Él, a pesar de no tener un puesto, pues apenas es regidor suplente de Armando Alonso, tiene el poder.
El líder de los comerciantes del mercado ‘Tomasa Esteves’, Javier Sarabia, lo pone en evidencia al denunciar que Beatriz les ha negado una entrevista ¡cinco veces!
En cambio, les manda a segundones, que en realidad fungen como ‘orejas’ de su hermano…
Con esa información, y asumiendo funciones que le tocarían a Beatriz, Alfredo ordena a los directores qué atender y qué no.
Harto, Sarabia le manda decir a Beatriz que ya está muy grande para cuidarse sola, que ya es tiempo de que se ponga a trabajar y que si no los atiende recurrirán a las movilizaciones…
Por si algo faltara, hay otro hermano que también interviene, Ramón, quien incluso opaca a Beatriz en los actos en las comunidades rurales, pues la gente le pide a él y no a ella.
4.-De mal en peor…
Mientras se le deshace el partido en las manos, por escándalos de nepotismo, clausura del Comité Estatal, fracturas internas…la lideresa estatal de Morena, Alma Alcaraz, intenta una fuga hacia adelante.
Ante eso, ayer siguió escondida, pero mandó un boletín para ‘retar’, en serio, a Diego Sinhue Rodríguez a “demostrar que su estrategia de importar gasolina es real y no una cortina de humo para promoverse”.
La evidencia es que no entiende que no entiende…
Diego ha promovido la importación de gasolina por parte de particulares, pues él como gobernador no puede. Está emplazado a informar del resultado de sus gestiones pero…el problema del desabasto sigue siendo del gobierno federal.
Y de eso, Alma no dice nada. Irrazonablemente, hace un reconocimiento a AMLO por su lucha contra el “huachicol” y otro a los ciudadanos que han padecido la falta de gasolina…aunque dice que eso no existe, pues Diego promueve “la sensación de crisis”.
Contra Retrato
Enrique Díaz Díaz
Resulta notable, por provenir de un prelado del mismo credo, la crítica del obispo de Irapuato al sacerdote Alejandro Solalinde, a propósito de su incursión declarativa la semana pasada en Guanajuato.
Solalinde, quien se ha distinguido por su activismo en temas sociales y políticos, incluso promoviendo al lopezobradorismo desde el proceso electoral, se metió a asuntos de política doméstica.
Criticó al PAN su mezcla con el PRI, ‘PRIAN’, y llegó a decir que por haberse convertido en algo similar al partido tricolor casi está “in articulo mortis”.
Acomodaticio, sin embargo, buscó quedar bien con el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, y dijo que lo veía con posibilidades de ser su salvador.
Sirviendo a dos amos, el cura mexiquense, también defendió la creación de la Guardia Nacional de Andrés Manuel López Obrador como “un mal necesario”.
Por esas andanzas, más bien oportunistas, es pertinente el reproche del obispo porque Solalinde no abordó el problema más grave de Guanajuato: el crimen y la violencia que ha desatado.
Más aún cuando, como lo señala el obispo, la perspectiva es desalentadora.
“…yo no veo caminos de solución a la violencia, veo que cada día sigue habiendo hechos…pero no podemos decir que vaya mejorando”.
Ante el gobierno fallido, se dirige a los criminales para recordarles que la violencia no les dará felicidad sino el temor de ser perseguidos…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
28/1/2019
Miguel Zacarías
MORENA
CERO A LA IZQUIERDA. Si una cosa queda evidenciada en Morena Guanajuato hasta este momento es la ausencia de figuras nacionales o locales que emerjan en situaciones de crisis como las actuales para suplir o auxiliar en las deficiencias de comunicación que se dan desde el gobierno central.
BAJO PERFIL. Ayer, después de varias semanas, reapareció la dirigente estatal de Morena, Alma Alcaraz, a quien sus propios compañeros de partido le demandan un mayor activismo.
EN LO LOCAL. Y lo hizo para “retar al gobernador Diego Sinhue Rodríguez a demostrar que su estrategia de importar gasolina es real y no una cortina de humo para promoverse”. Una postura emitida luego de que Alfredo Ling saliera a apedrear el rancho morenista.
LOS ADJETIVOS. Dirigentes de cámaras empresariales se han manifestado con amplitud sobre los efectos negativos de la crisis en la economía local que son innegables y la dirigente morenista ni siquiera los menciona. Hace un reconocimiento a la paciencia de los ciudadanos y advierte que el mandatario coloca a sus peones “a promover la sensación de crisis” en la entidad.
EN CONCIENCIA. De la sensación de crisis de Alma Alcaraz a la concepción de “abasto disminuido” que advierte la senadora Antares Vázquez, parece quedar claro que en Morena no advierten la dimensión de este problema y minimizan sus efectos negativos. Todo por subirse al ring partidista que tiene sin cuidado a la mayoría de los ciudadanos que piden soluciones y no explicaciones.
ATRINCHERADO. Y bueno, Mauricio Hernández Núñez, en el papel de superdelegado del gobierno federal, ha mandado decir que no está autorizado para hablar y que él no se pronunciará sobre el particular.
INTRASCENDENCIA. Eso tampoco le disgusta al gobernador pero abre una interrogante sobre los alcances de la labor de estos funcionarios. Tanta expectativa que se creó sobre sus facultades y hasta celos de algunos gobernadores para que hoy queden en la irrelevancia total visto el perfil de sus actividades.
A PASO DE TORTUGA. Es un misterio saber cuál es el futuro del viejo esquema de delegaciones federales. El superdelegado no da señales de vida política. Lo viejo no muere y lo nuevo se tarda mucho en nacer…
EL DESABASTO: LAS BENDITAS REDES SOCIALES, AL QUITE
SIN CAMBIOS. Aunque el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo declaró que pediría al municipio de León ya no difundiera la lista de gasolineras de Pemex que darán abasto en las horas siguientes, el gobierno de Héctor López Santillana mantuvo invariable la estrategia el fin de semana.
PUNTUALES. Sábado y domingo, dos veces al día difundió la lista de gasolineras que darían servicio. ¿Le valió la petición de Diego Sinhue o el gobernador simplemente no se lo pidió?
SENSACIONES. Lo cierto es que en esta crisis de desabasto en León, la percepción cada vez más generalizada es que aun, lejos de la normalización (entendiendo esta como aquellos tiempos idos en donde uno se daba el lujo de escoger la gasolinera donde llenaba el tanque, a la hora que se le antojara), el tiempo que se pierde para hacer filas es cada vez menor.
PARA BIEN. Y esto, vale la pena decirlo, se debe a “las benditas redes sociales” que ahora sí han jugado un papel fundamental. En Twitter, grupos de ciudadanos crearon el hashtag #GasolinaenLeón en donde cualquiera avisa la ubicación y ritmo de atención en alguna estación.
SU TALACHA. Adicionalmente, los propios grupos de chat han incorporado de manera natural la actualización de las estaciones con servicio porque la autoridad solo comparte las que pertenecen a Pemex.
FACTORES. Una reacción digna de destacar y que se ha combinado con un repunte en el porcentaje de operación de las gasolineras. Pero ojo, esto ayuda a los automovilistas cotidianos, que usan el vehículo para su movilidad y la de su familia pero para las empresas, la situación es distinta.
¿Y LAS EMPRESAS? Como dijera el líder del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellano, el desabasto no deja planear producir, ni vender, ni servir al 10%. “Todo se hace a medio gas y con pies de plomo”.
LA DEL ESTRIBO…
La reforma al artículo 19 constitucional tan cacareada y promovida por el exgobernador Miguel Márquez como uno punto neurálgico para los problemas de violencia provocada por el crimen organizado mantiene divididos a los panistas.
Vamos. Ni siquiera los panistas guanajuatenses que conocen bien su entorno, están unánimemente con esa apuesta, cantaleta favorita de Márquez para escurrir el bulto del Guanajuato en los primeros lugares de violencia en el país.
La semana entrante serán los foros de especialistas y activistas de derechos humanos. Después del 15 de febrero vas al pleno y la discusión va sacar chispas.
A 5 AÑOS DEL DESPIDO FULMINANTE DE UN DELEGADO DE INFONAVIT
“La Contraloría Interna del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) separó el día de hoy de forma definitiva al C. Lorenzo Chávez Zavala de su cargo como Delegado Regional en Guanajuato, por incumplir la normatividad y procedimientos de este instituto”.
Así, hace 5 años, fulminantemente, el exdiputado y exlíder de la CNC no pudo salir bien librado de los señalamientos de empresarios del ramo que lo acusaron de solicitar donaciones a la Cruz Roja con métodos poco irregulares. Una auténtica bomba para este priista que no pudo reponerse.
Los valuadores de León fueron los artífices de la denuncia, pues, en testimonios a la prensa acusaron que el entonces delegado les pidió donativos para la Cruz Roja pero condicionando la entrega de trabajo a estos profesionistas de parte del instituto a las aportaciones a esta benemérita institución.
Ya Chávez Zavala había logrado la parte más complicada. Llegar a un cargo para el cual no tenía el menor perfil como parte de la pugna que libraban los grupos del PRI en Guanajuato para controlar las delegaciones. Por un lado, los partidarios de Francisco Arroyo y por el otro los de Gerardo Sánchez.
Chávez Zavala llegó cobijado por el arroyismo y le costó también la aceptación de un gremio tan exigente y demandante como el inmobiliario.
De hecho, sabedor de las limitaciones de su perfil, poca interacción tuvo con los medios de comunicación. Y apenas se había asentado en el cargo cuando tronó la bomba.
Un descalabro en toda la línea para el arroyismo que no podía tener cara de reclamar el reintegro de la posición mientras que el propio funcionario federal se despedía de triste manera de cualquier nuevo intento para volver a las grandes ligas de la política.
Por un lado se hacía el harakiri porque se inhabilitaba para cualquier otro cargo en la burocracia y, al mismo tiempo, hacía que el Infonavit no volviera a ser parte del escenario de la guerra de grupos en el PRI por las delegaciones federales.
DIEGO SINHUE: LAS INSUFICIENCIAS QUE LAS CRISIS TAPAN
Las crisis como la del desabasto de gasolina, a veces se convierte, sin querer queriendo, en una oportunidad inesperada para que un político logre una notoriedad y un protagonismo que no le podría dar ninguna otra coyuntura en el gobierno.
Esto es lo que le ha pasado al mandatario guanajuatense Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha sabido capitalizar algunos vacíos de información y reacción que ha tenido el gobierno federal y Pemex en lo particular para agenciarse algunos puntos a su favor durante las últimas semanas.
Ha confirmado también que, a diferencia de algunos colegas, ha evitado la ruta de la confrontación abierta, directa y sin sentido, lo cual también es un signo positivo en la naciente administración.
Pero más allá de que no se ve la luz al final del túnel todavía en el problema del desabasto, hay retos cotidianos que la administración entrante que están ahí y que van a requerir una respuesta puntual.
El primero de ellos, irrefutable es el de la seguridad y abordado en entregas anteriores. Los homicidios dolosos no han disminuido de manera espectacular y municipios como Salamanca y de manera particular Irapuato se han confirmado como foco rojo en la violencia que provoca el crimen organizado.
Diego Sinhue confesó hace unos días que la propia crisis de desabasto le obligó a cancelar anuncios de logros que ha hecho la Procuraduría de Justicia y que en teoría retomaría en los días por venir.
Pero hay otros temas menos vistosos que también necesitan de atención. Dos flamantes dependencias de nuevo cuño, la de Infraestructura, Movilidad y Conectividad y la de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y que también tienen como titulares dos funcionarios importados, requieren dar de sí en lo inmediato.
Contrario a la apuesta en el tema de seguridad donde dijo que era importante no llevar a funcionarios que necesitaran una curva de aprendizaje, en estas dos dependencias prefirió la importación de perfiles con un argumento central: asegurar que ambos, al no ser oriundos del estado, no serían susceptibles y vulnerables a grupos de interés.
Eso puede ser una ventaja pero también es cierto que en ambos casos, el camino para asimilar los cambios ha sido lento, más en el caso de la titular de Medio Ambiente, María Isabel Ortiz Mantilla.
No es de nueva creación, pero también llegó alguien de fuera a ocupar la titularidad, la secretaria de Turismo, Teresa Matamoros, a quien también le va a urgir comenzar a dar resultados.
Ella llegó a sustituir al consentido de Miguel Márquez, rey del ‘choro mareador’ y hábil en las relaciones públicas, Fernando Olivera Rocha. Y si bien, el ahora secretario de Turismo solía echar mucha crema a los tacos, las comparaciones del estilo de ejercer el poder entre proveedores de servicios y empresarios dominarán el ambiente mientras le agarran el modo y llegan los resultados.
Cuando se cumplen 4 meses de la llegada del nuevo gobierno, ¿hay alguno de los funcionarios del nuevo gabinete que despunte y deslumbre por su desempeño?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
28/1/2019
Que no se tiene contemplado un período extraordinario de sesiones para sacar adelante la iniciativa que daría paso al nombramiento de Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal general del Estado de Guanajuato, por lo que esto tendrá que esperar hasta el próximo 15 de febrero fecha en que dará inicio el período ordinario de sesiones.
Y es que técnicamente todo está planchado para que no haya sorpresas por lo que a la mayoría albiazul no le apura mucho un período fuera del ordinario, aunque sí le interesa que el estado ya esté a tono de la federación, en donde la nueva figura ya opera bajo la mano de Alejandro Gertz.
Que quien ha estado de muy bajo perfil es el dirigente del PAN, Román Cifuentes Negrete, suponemos que porque todo está bajo control y se hace poco necesaria su salida a la palestra para defender acciones del instituto político que dirige.
Sí es de reconocerse que en las pasadas elecciones el albiazul arrasó pero no hay que olvidar que los números no le fueron tan favorables, pues hubo un avance importante de Morena y no se sabe de la estrategia de Acción Nacional para no caer del pedestal.
Que los operadores de Morena en Guanajuato están trabajando duro sin hacer mucho ruido, en donde algunos empresarios ya le apuestan al partido en el gobierno federal y hasta se habla de la conformación de una asociación Amigos de AMLO.
De hecho el 2020 ya está a la vuelta de la esquina y las tribus de Morena, lejos de lo que puede operar la actual dirigente Alma Alcaraz ya se están moviendo. Por cierto, Alma es otra de las que poco sale a la tribuna y hay quienes rumoran que anda viendo si se regresa a su natal entidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
LAS FANTASÍAS DE OBRADOR
28/1/2019
Por: Israel Alatorre
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no entiende la verdadera Cuarta Transformación y pone al pueblo en medio de su guerra contra la corrupción. León ha sido la ciudad más castigada con el gasolinazo a nivel nacional.
La falta de estrategia del gobierno federal para atender los problemas del país que le están explotando en las manos, y las soluciones simplistas que propone AMLO, fueron denominadas por el periodista Ciro Gómez Leyva como las “fantasías del presidente”, luego de sus visitas a Hidalgo para exigir a los pueblos que dejen de robar combustible y acepten las becas del “Bienestar”.
López Obrador pudo frenar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Texcoco y salió bien librado ante los empresarios que no se meterán con Sansón a las patadas, no obstante, quienes sí van a pelear sus cotos de poder son los grupos dedicados al robo de combustible, los maestros de la CNTE en Michoacán y ahora se suman los huelguistas de Tamaulipas.
EVADEN LA REALIDAD DE HIDALGO
En las primeras tres semanas de enero López Obrador fue puesto contra la pared con los sabotajes a los ductos que ya cobraron 114 vidas en Hidalgo y el Gobierno Federal se libra de cualquier acusación moral, tal y como lo hizo Enrique Peña Nieto con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa o Felipe Calderón con los niños muertos de la guardería ABC.
Ningún mandatario fue culpable de forma directa, pero la población sí consideró que la carencia de un estado de derecho motivó a que las tragedias sucedieran, tras encontrar un ambiente federal permisivo en su marco jurídico.
Esta semana se cumplen los primeros dos meses de la administración de López Obrador, quien fantasea con que se acabarán en un tronar de dedos los sabotajes en los ductos, que los maestros radicales del CNTE Michoacán se conformarán con 200 millones de pesos para liberar las vías del tren, cuando sus exigencias superan los mil 200 millones de pesos.
PROLIFERAN PAROS Y DESABASTOS
Ahora los trabajadores de Tamaulipas piden mayores incrementos salariales para frenar las 45 huelgas que levantaron a las maquiladoras de Nuevo Laredo el pasado viernes y que este lunes se pronostica que aún estén vigentes 30 huelgas en las maquiladoras extranjeras.
Al presidente morenista ya le tomaron la medida y su gobierno se ve lento para administrar el país, pues nadie mueve un lápiz o hace una declaración sin que haya una autorización de López Obrador.
El empresario tapatío Jesús Funes, presentante de la industria farmacéutica, pidió al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que aplique el estado de derecho y no permita que le bloqueen las vías del ferrocarril o que el desabasto lo derrote.
85 PIPAS DIARIAS
A pesar de que la mayoría de las ciudades del corredor industrial ya cuentan con el 40% de abastecimiento, Pemex León prometió que la ciudad zapatera a partir de este lunes se emparejará y contará con 85 pipas diarias de gasolina para frenar el desabasto.
Los leoneses no creen en las palabras del Gobierno Federal y este domingo en las pocas gasolineras que vendieron combustible, las largas filas se hicieron presentes y acabaron con el combustible en menos de 4 horas.
¿NUEVA ESTRATEGIA?
Benjamín Becerra, superintendente del almacén Pemex León, prometió a los leoneses que este lunes implementará una nueva forma de distribución de gasolina a la ciudad, con 1.7 millones de litros diarios.
Sin embargo, la ciudadanía cree que es una burla dicha promesa, pues empleados de la refinería de Salamanca han señalado que las autoridades de Pemex piensan reactivar la producción de gasolina hasta la segunda semana de febrero.
Para surtir 85 pipas de gasolina diarias se requiere de por lo menos un tren con 9.7 millones de gasolina a la semana exclusivo para León, de lo contrario, todo parece indicar que son nuevas fantasías de la Cuarta Transformación.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 28 de enero
¿Qué le recomendaríamos al Gobierno del Estado ahora que lanzaron su consulta?
La consulta pública que abrió el Gobierno de Guanajuato busca tener las opiniones ciudadanas y con ello tener más claro lo que la sociedad ocupa en su Plan de Gobierno 2018-2024.
El ejercicio al que el gobierno está obligado en la Ley de Planeación en donde señalan que deben tener participación social para definir sus proyectos comenzó la semana pasada.
A través de una plataforma, la opción para opinar se dividen así; Seguridad y Paz Social, Desarrollo Humano y Social, Educación de Calidad, Economía para todos, Desarrollo Ordenado y Sostenible y Gobierno Humano y Eficaz.
Ha sido un duro comienzo de año para la sociedad guanajuatense con el desabasto de gasolina, los impactos económicos que seguramente estén rebasando el estimado que dio el propio Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de 7 mil millones de pesos. Y justo esa necesidad y preocupación esté en mente de quien llene la consulta, lo cierto, es que hay muchos temas en los cuales opinar.
Por ejemplo seguridad y paz social, aunque pareciera que otros temas se han olvidado, el contador diario no lo permite porque no se quedan en ceros respecto a homicidios dolosos, mucho menos los delitos que siguen pasando en las calles, a los comercios.
En desarrollo Humano y Social más que programas de beneficio, hay un gran talón de Áquiles que se llama acceso a la Salud, por ejemplo sigue en espera poner en marcha el nuevo Hospital General en León, su tamaño no ha permitido que acaben las pruebas.
Otro pendiente son las fichas de madrugada y a cuenta gotas continúan en los Centros de Salud.
Tampoco es que la consulta permita dar un listado de proyectos pero si pide que el guanajuatense de forma concreta abone a las ideas para tener un mejor Estado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
28/1/2019
*** SEGURIDAD, A INVERTIR
La Secretaría de Seguridad Pública en León, que comanda Luis Enrique Ramírez, alista presentar al Ayuntamiento proyectos de inversión por 478 millones de pesos para 2019. Con ese monto, o al menos una buena parte, no hay razones para no dar resultados pronto.
*** VIDEOVIGILANCIA
La principal inversión presupuestal está contemplada para el monitoreo y la videovigilancia inteligente (que incluye 2,860 cámaras, seis drones, 58 kits de video-vigilancia, 11 postes).
*** Y MÁS POLICÍAS
Y otra buena parte del recurso se destinaría a cumplir con la meta de más policías municipales, que se comprometió en todo el trienio a alcanzar los 2,700 (1,300 más). También se incluye para 2019 la operación de los 10 CAV´s y los 3 Juzgados Cívicos.
*** SOLALINDE Y LEO
El sacerdote y activista migrante, Alejandro Solalinde, jugó una carambola de dos bandas en su visita a Guanajuato. Por un lado saludó al gobernador Diego Sinhue, se tomó la foto con él y le echó flores, pero por el otro será una ‘piedra en el zapato’ para su Gobierno pues presionará con todo para que se aclare el asesinato del joven migrante Leonardo Reyes.
* ASESINATO SIN ACLARAR
Solalinde se reunió con la familia de Leo, asesinado por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado el 13 de diciembre en San Miguel de Allende, a donde había regresado a pasar unos días con su familia pues ya tenía residencia norteamericana.
* DOS HISTORIAS
El Gobierno acusa fuego cruzado, que enfrentaban a tres personas (Leo y dos que nunca aparecieron y nadie vio). Su familia relata que salió a la lomita a hablar por teléfono porque en casa no hay señal y lo defienden firmes como un muchacho tranquilo y trabajador.
* ATRACCIÓN FEDERAL
El Padre iniciará una campaña para apoyar a que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República ante la desconfianza de la Procuraduría General de Guanajuato. Solalinde es, sin duda, un personaje cercano al presidente López Obrador, y se hará escuchar. Esa investigación externa le convendría también al Gobernador, aclararlo a fondo y pronto.
* OBRADORISTA
Solalinde Guerra fue invitado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense, que encabeza Jorge Romero, para dar una conferencia en Irapuato, en la que no ocultó su gran simpatía por López Obrador, de quien dijo creer traerá cambios reales y lo llamó “Pastor Laico”.
*** PRI, ATORADO
En el PRI no se ve para cuándo llegue una sacudida en Guanajuato luego del pobre papel en la elección anterior, en la que cayeron a un lejano tercer lugar en la contienda por la Gubernatura y a una tercera fuerza en el Congreso del Estado con sólo cuatro legisladores.
* CANDIDATO ÚNICO
La delegada del Comité Nacional del PRI, la morolense Maricela Velázquez, después de tres meses en el cargo ya se enteró de lo que todos los priístas, y no priístas, saben de sobra, que no hay condiciones para ir a una elección interna para elegir nueva dirigencia estatal, y ya dejó claro que buscarán una candidatura de unidad, o sea única (que no es lo mismo).
* LA REBATINGA
De las fechas para renovar la dirigencia nadie se atreve a aventurar alguna, la rebatinga por una candidatura de unidad será casi tan complicada como el rescate de un PRI pulverizado. La corriente afín al excandidato Gerardo Sánchez querrá a toda costa mantener el control (o el poder, porque el control ya hace rato que nadie lo tiene) y los opositores en arrebatarlo.
* GERARDISMO
Más complicado aún porque no está sobre la mesa algún nombre que genere coincidencias. Los ‘gerardistas’ tienen en la baraja nombres como el exdiputado federal David Mercado; la exdelegada de Sedesol, Claudia Navarrete; el excoordinador de la campaña a la Gubernatura, Luis Antonio Muñoz Mosqueda; y el exdiputado local Rigoberto Paredes.
* BARAJA OPOSITORA
También sueña en la silla el dirigente estatal del Movimiento Territorial, Jaime Martínez. Y otros nombres de oposición al grupo dominante que no han dicho sí, pero tampoco se descartan, son las irapuatenses Yulma Rocha y Arcelia González, y más que aparecerán.
* JOSÉ LUIS, DIFÍCIL
En las condiciones actuales de una oposición tan debilitada como la del PRI en Guanajuato habría quien considera interesante un perfil como el de José Luis Romero Hicks. Él no se descarta pero acepta que es complicado pues su elección sería tomada por el ‘gerardismo’ (contra quien peleó hasta el último minuto la candidatura a Gobernador) como una derrota.
Van por turismo de compras
En León arrancan con el desarrollo del primer proyecto de turismo de compras en México.
Hoy 28 de enero se inicia con la primera visita de campo y encuentros los que integran el segmento de compras (centros comerciales, cámaras, tours, guías, comerciantes, etc.).
Se prevé que este modelo permita integrar a toda la cadena de valor del sector con la finalidad de mejorar la experiencia de compras para las personas que visitan la ciudad.
Para afinar el proyecto se reunieron en la Fitur de Madrid, Gloria Cano, directora de Hospitalidad y Turismo de León; Teresa Matamoros, secretaria de Turismo de Guanajuato, y Sandra Carvao, jefe de Inteligencia de Mercado y Competitividad de la OMT.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Salamanca cumple un mes sin producir gasolina
De Ocho News 28/1/2019
Pablo César Carrillo
Es una orden federal. Así les dicen a los trabajadores de la refinería Antonio M. Amor de Salamanca para explicarles que no deben producir combustible en la planta. No hay producción.
La planta ya cumplió un mes, sin producir gasolina, según dicen los trabajadores. Un mes sin combustible sin una razón justificada. En un principio se les dijo que no había producción por falta del químico MTBE, pero la refinería de Salamanca ya recibió el material que faltaba, y aún así la orden es que no produzcan.
Los trabajadores así lo dicen. No están haciendo prácticamente nada. La estrategia es desconcertante en la refinería. Nunca habían estado tanto tiempo sin producir. Y menos teniendo todos los materiales disponibles.
La producción de gasolina se detuvo en Salamanca en la tercera semana de diciembre, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la guerra contra el huachicol
Los trabajadores no entiende el plan. Ellos están listos para trabajar, pero por ahora están haciendo otras actividades complementarias. La producción de gasolina y petrolíferos en Salamanca se reanudaría el 9 de febrero, según les han dicho.
Mientras tanto, hay descontrol en la planta. Los mismos trabajadores no entienden por qué no arranca la producción si hay una crisis de abasto. La producción de gasolina se detuvo en Salamanca en la tercera semana de diciembre, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la guerra contra el huachicol.
Desde entonces no hay producción en la refinería. Los trabajadores asisten con normalidad a sus áreas de trabajo, pero no hay, por ahora, nada qué hacer. Petróleos Mexicanos vive su peor momento en muchos años en Salamanca.
Con información de Correo, Milenio, AM, El Heraldo de León, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Critica Ling Altamirano pasividad de Pemex.- “Si Pemex no puede con el desabasto de gasolina, que no estorbe”, estas son las palabras que empleó el presidente del PAN en León, Alfredo Ling Altamirano. A decir de político, las acciones de Pemex y el gobierno federal dan a entender que pretende convertirse en un monopolio que impida que se importe hidrocarburo del extranjero. “Todo parece indicar que a los señores de Pemex les molesta que haya una ventana de solución a través de la importación privada de gasolinas de otras marcas que no son Pemex y vemos con grave preocupación el intento regresivo de monopolizar la gasolina por parte de la paraestatal”, declaró. Aseguró que hay un doble discurso por parte de la federación, pues ahora la refinería de Salamanca está fuera de servicio porque tiene problemas y a la falta del químico MTBE, y no por el combate al ‘huachicol’. “(…) no nos queda claro si se quiere combatir el ‘huachicol’ o éste es el resultado de la ineficiencia de Pemex (…)”, criticó.
Acusa Morena a Sinhue de lucrar políticamente con el desabasto.- La Presidenta del Comité Directivo Estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alma Alcaraz Hernández, lamentó que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lucre políticamente con la situación del abasto de gasolina en la entidad en la entidad, y lo retó a demostrar a los guanajuatenses que su estrategia de importar combustible es real y no una cortina de humo para hacerse promoción. En un boletín la dirigencia estatal indican que el activismo del Gobernador ha sido intenso en contra del Gobierno Federal por el cambio en el sistema de distribución, y ha dejado de lado los temas de relevancia como la violencia en la entidad que sigue en escalada, con ejecuciones y delitos comunes que siguen a la orden de día en los diferentes municipios. La Presidenta Estatal de Morena conminó al Ejecutivo estatal, a demostrar que los ferrotanques adicionales de gasolina que supuestamente consiguió en Texas son reales. Destacó que antes de la situación del abasto, Rodríguez Vallejo se negaba a dar entrevistas, ya que se ocultaba y evitaba someterse a los cuestionamientos de los reporteros, “y cobijado por su cortina de humo, hoy él mismo propicia las declaraciones, en afán de su protagonismo”. Agregan que el gobierno panista ha colocado a sus peones a promover la sensación de crisis en la entidad, cuando poco poco se ha logrado aumentar el abasto de combustible. Alcaraz Hernández, reiteró el reconocimiento solidario para con los ciudadanos que han padecido la falta de gasolina, y reconoció la labor del gobierno Federal por enfrentar la lucha contra el huachicol.
Se reúne Antares Vázquez con la ‘base’.- La senadora Antares Vázquez Alatorre, visitó este fin de semana los municipios del sureste, Acámbaro y Jerécuaro, con los militantes de su partido. El principal tema que se trató, fue la conformación de los comités electorales para el mes de octubre y descartó que se estén agrediendo entre sí en los diferentes municipios. Vázquez Alatorre reservó parte de su mitin para criticar al gobierno del estado, pues, según expuso la estrategia comunicacional que usó Diego Sinhue Rodríguez al nombrar un abasto reducido de combustible, nombrándolo como desabasto de gasolina. Recalcó, “que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, decidió ‘tomar el toro por los cuernos’ porque se encontró con un Pemex alterno dentro de la empresa, y Guanajuato se convirtió en el ‘corazón del huachicol’, aunque digan que el líder es Puebla, en perforación de ductos, pero Guanajuato es el tercer lugar en perforación de ductos nada más que Puebla no tiene refinería y Guanajuato si, por lo tanto esta entidad es el ‘corazón del huachicol’. Criticó las preparatorias militarizadas porque en León le quita la instalación a un bachillerato que estaba en una estructura prestada.
Acusan comerciantes que son ignorados por Beatriz Hernández.- La ausencia de gobierno de la alcaldesa Beatriz Hernández Cruz es lamentable, deploró Javier Sarabia Lozano, líder de comerciantes y tablajeros del mercado Tomasa Esteves, pues manifiesta que le han solicitado una reunión en más de cinco ocasiones y no los ha recibido, en cambio les manda a funcionarios e incluso a representantes de su hermano Alfredo Hernández Cruz, para estar en las reuniones, para enterarlo de los acuerdos o planteamientos que se hagan. El gobierno actual “utiliza filtros” de Alfredo Hernández, hermano de la alcaldesa en las negociaciones y acuerdos con el gremio de comerciantes del mercado municipal, quienes reclaman la incapacidad de funcionarios para dar respuesta a sus peticiones. Ante la tardanza de Hernández Cruz para iniciar un diálogo con representantes del gremio, harán movilizaciones para ser recibidos, afirmó Sarabia Lozano. Los locatarios dijeron que quieren una reunión con la alcaldesa y no con ‘representantes’ de su hermano, ya que no pueden resolver la problemática que enfrentan con Servicios Públicos Municipales, Movilidad, Tránsito y Transporte y Fiscalización y Control, pues ni se sabe si laboran o no para la Presidencia municipal. El comerciante destacó “Nos sentaron con filtros del hermano. Estoy sin saber qué cargo ostenta Alfredo Hernández Cruz. No conozco el organigrama, no conozco si es asesor, director, qué cargo tenga o qué papel juega dentro de la administración actual, como para que deba enterarse de las necesidades del mercado, porque si los funcionarios no tienen autoridad para decidir, menos un enviado”. Cuestionó el resultado efectivo de los funcionarios capaces anunciados por Beatriz Hernández Cruz, pues hay deficiencias en Servicios Públicos como el alumbrado, la basura y rastro, “tenemos muchos problemas y no se resuelven. No sólo se necesita que sean buenos y honrados, se requiere capacidad y conocimiento para ejercer un puesto a la altura de las necesidades.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
"Superdelegados" deben desaparecer por inoperantes: Cifuentes.- Román Cifuentes Negrete, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que la figura de los “superdelegados” debería desaparecer, ya que la labor de éstos no se ha visto, sobre todo en problemáticas como el desabasto de gasolina. Román Cifuentes dijo que ninguno de los llamados “superdelegados” ha actuado en pro de los estados afectados por la escasez de gasolinas, así como tampoco se les ha vitso trabajando de manera coordinada para normalizar el abasto de combustible. “No se les ha visto, a ninguno, su labor no se entiende, porque al menos en esta crisis no han aparecido”, dijo el líder del PAN en Guanajuato. Cifuentes Negrete comentó que la labor de los “superdelegados” sólo se ha ceñido a un trabajo electorero, pues sólo promocionan los programas asistencialistas del Gobierno Federal “y no necesitamos dádivas en estos momentos, requerimos acción en estos momentos donde el desabasto de gasolina ha dejado pérdidas que superan los 15 mil millones de pesos, al menos sólo en el caso de Guanajuato”. Incluso, dijo que están preparando una denuncia formal por el uso con fines proselitistas de los programas sociales, aunque no definió fecha para ello. El líder del PAN en Guanajuato dijo que respalda el llamado que hicieron los alcaldes panistas al Gobierno Federal, para que normalice lo más pronto posible el abasto de gasolinas, de lo contrario la economía se colapsará “y no le conviene a un país como México que su primer mes del año lo empiece con números negativos en materia económica”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________