top of page

Síntesis Nacional

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.


Foto del día: Con la puesta en marcha del plan para combatir el robo de hidrocarburo, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador redujo 75.9 por ciento este delito en los últimos tres meses. De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), noviembre pasado registró un promedio de 81 mil barriles diarios de combustible hurtados; sin embargo, con el plan del gobierno para hacer frente a este ilícito, que comenzó el 20 de diciembre, disminuyó. “Muy pronto vamos a normalizar el abasto sin el robo que se hacía de combustible. Vamos a mantener la cifra de robo. No es lo mismo 70 mil barriles robados diariamente que tres mil”, aseveró López Obrador. El director de Pemex, Octavio Oropeza Romero informó que las ventas de gasolina en la Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México y Michoacán, del 21 al 25 de enero, incrementaron los números de ventas con respecto a 2018. (Excélsior)


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Kiosco

Reforzamiento de imagen contra el huachicoleo


Por Fidel Ramírez Guerra


El mismo día en que la agencia calificadora Fitch Ratings recortó en dos escalones las notas de los bonos de Pemex y las colocó en perspectiva negativa, dejándolas al borde de perder el grado de inversión, se dieron dos eventos paralelos contra el huachicoleo:


1.- En Santa Rosa de Lima, Villagrán, Guanajuato, una incursión de elementos de la Marina y de la PFP a esta zona, controlada por grupos alrededor del liderazgo del Marro.


2.- El anuncio del descubrimiento de un conducto de extracción ilegal de gasolina en Azcapozalco, en la Ciudad de México, con la aparición pública en escena del director de Pemex y de la alcaldesa.


Con relación a la calificación, sucede un día después de que se presentara un plan para aligerar la carga fiscal de la petrolera y a unos días de que una delegación de funcionarios de Pemex y de la Secretaría de Hacienda no lograra generar confianza entre inversionistas de Nueva York.


Hace un par de días, Barclays advirtió que había un riesgo ‘real’ de que las tres calificadoras más importantes del mundo comenzaran a recortar la calificación de Pemex en la segunda mitad de este año. Sin embargo, Fitch se adelantó.


Este día es crucial para ver el comportamiento de los mercados financieros.


Las dos acciones del gobierno federal dan muestra de que se está reforzando la imagen de que el nuevo gobierno va en serio contra el huachicoleo, es decir, contra la corrupción, la bandera que hizo que López Obrador ganara la elección.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

CNTE / La descalificación de Pemex / Nuevos partidos

31/1/2019


CNTE

La CNTE mantiene tomadas las vías férreas en Michoacán y el diálogo para resolver ese conflicto no parece llegar. Al respecto en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “se la CNTE y su sabotaje al paso de trenes por Michoacán, el Presidente Andrés Manuel López Obrador piensa que ‘a veces, también los dirigentes no consultan a las bases’. Por lo visto ignora que ‘las bases’ de esa facción magisterial jamás han decidido lo que sus liderazgos, simplemente, les ordenan, y que la única consulta que hacen es a la ‘dirección política’, como le llaman, a lo que queda de la comandancia del Ejército Popular Revolucionario […]y su escisión […], el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente. […]. Ambas organizaciones, de inspiración maoísta en su versión del senderismo peruano, seguidoras del célebre Presidente Gonzalo, entendieron pronto la imposibilidad de derrocar al gobierno y optaron por hacer un paciente trabajo de formación y consolidación de bases sociales, la más consistente y poderosa de las cuales es la temible sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para echar a andar la estrategia de una guerra popular prolongada, en la que se busca ganar posiciones a partir de la lógica de pelear, digamos, por 100 para obtener 50 y luego luchar por otros 100 para ganar 50 y así sucesivamente. La receta le ha sido muy redituable a la CNTE, y más ahora por haber aprovechado las proclamas de Andrés Manuel López Obrador y Morena para acceder al Congreso: 40 de sus cuadros son hoy diputados federales. De ahí que antier, en su rueda de prensa, el Presidente no se contuviera para decir: ‘Nosotros hemos actuado siempre en defensa del magisterio y lo vamos a seguir haciendo. Ya cumplí el compromiso de que se iba a reformar la Constitución o se iba a enviar un proyecto para reformar la Constitución y cancelar la mal llamada reforma educativa’. La ‘dirección política’ resolverá en horas que se finalice el boicot porque, como dijo Che en su carta de despedida a Fidel: ‘Otros menesteres reclaman el concurso de mis mejores esfuerzos’, o sea, poner a ‘trabajar’ a la CNTE de Guerrero, Chiapas y su principal bastión, Oaxaca, para seguir exprimiendo las arcas públicas y ‘acelerar las contradicciones…'”.


Por otro lado en el Excélsior, su director, el periodista Pascal Beltrán del Río, escribe que: “la Reforma Educativa surgió de un amplio consenso entre las fuerzas políticas del país. Varias encuestas registraron, en su momento, el gran apoyo con que contaba en la sociedad mexicana. Sin embargo, como ocurrió con casi todo lo que se hizo el sexenio pasado, la Reforma Educativa se estrelló contra la pared de los escándalos de corrupción que marcaron el desempeño del gobierno de Enrique Peña Nieto, y pocos quisieron defenderla cuando el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador la sentenció a muerte como parte de las promesas de su campaña electoral […]. Cualesquiera que sean sus limitaciones, la Reforma Educativa tiene un logro fundamental: asignar las plazas de profesores y cargos directivos con base en un concurso de aptitud profesional. Es decir, acabar con el sistema de cuotas y la compra-venta y herencia de las plazas que privaba en el magisterio. Si la Reforma Educativa fue necesaria es porque la nómina de la SEP estaba llena de aviadores y personas sin capacidad para la enseñanza. Era ridículo no saber siquiera cuántos maestros había en México. Era un derroche de recursos públicos que muchos de esos maestros cobraran por hacer funciones de “comisionados” del sindicato, y que los profesores pudiesen faltar a clases para asistir a actividades gremiales, incumpliendo su deber primordial de enseñar a los niños y sin temor a ser sancionados. Puede ser que no sea la única causa, pero ese estado de cosas –que existió durante décadas– propició un rezago educativo que ha dañado al país. Lamentablemente, a eso se quiere regresar con echar atrás la Reforma Educativa. La mejor muestra de ello es lo que está sucediendo en Michoacán. En lugar de estar dando clases, los maestros agremiados en la CNTE están bloqueando las vías del tren –en demanda de que se les paguen supuestos adeudos multimillonarios–, impidiendo que lleguen a su destino miles de contenedores con insumos y productos terminados, lo cual está causando un gran daño a la economía. Aliados en la campaña electoral, López Obrador ofreció a los maestros de la CNTE echar abajo la Reforma Educativa. El hoy Presidente cumplió, enviando la iniciativa al Congreso, Sin embargo, ahora ese grupo de profesores –por cierto, minoritario en Michoacán– ha decidido no atender el llamado de López Obrador a quitarse de las vías […]. Me temo que la inminente muerte de la Reforma Educativa, aunada a la resistencia del Presidente de aplicar la ley a los profesores rebeldes, sólo envalentonará más a la Coordinadora y la hará reincidir en sus prácticas chantajistas para extraer rentas del Estado. Asimismo, restaurará el viejo sistema de privilegios del magisterio, que permitía la asignación de plazas por cuotas, y la compra-venta y herencia de éstas, como ha quedado demostrado con la promesa del gobierno federal de entregar cinco mil plazas a los egresados de las normales como premio por liberar las vías en Michoacán. Algo que, al momento de escribir estas líneas, no había ocurrido”.


La descalificación de Pemex

En el Excélsior, el periodista Jorge Fernández Menéndez, escribe que: “la obsesión del Presidente López Obrador en desarticular la Reforma Energética y la ideologización de la estrategia planteada para el sector, ha tenido funestas consecuencias para Pemex, para la política energética del país y para nuestra economía […]. En el discurso se sigue cuestionando la reforma, las nuevas rondas fueron canceladas con razones ridículas; en los mandos de Pemex, en la CFE y en la Secretaría de Energía se privilegió la cercanía personal y la ideología por encima de la capacidad técnica. Se intentó desaparecer (o que fueran absorbidos por la Sener que era casi lo mismo) a los organismos reguladores (la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional de Energía) y se han resistido, pero hoy están casi desarticulados, sin comisionados y casi sin poder sesionar. El gobierno corporativo de Pemex también se quiso desmontar y apenas esta semana, ante la reacción externa, el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, confirmó su permanencia. Ante la profunda desconfianza de inversionistas y acreedores, se envió a Nueva York al nuevo secretario de finanzas de Pemex para un encuentro que fue calamitoso y de donde salieron aquellos profundamente decepcionados, y además lo hicieron público: consideraron que la estrategia planteada no garantizaría el pago de la deuda de Pemex y rechazaron propuestas como la construcción de refinerías y enfocarse en el mercado interno en lugar de en la exploración, producción y exportación de crudo, que garantizaría un plan de negocios viable y con flujo de recursos frescos. Al mismo tiempo, la guerra contra el robo de combustible se planteó en mal momento, en los días de mayor consumo, sin estar plenamente abastecidos, por una reducción en la importación de combustibles del 49 por ciento en diciembre […] y sin un plan de distribución coherente, que un mes después no ha logrado aún reabastecer buena parte del centro del país. Se anuncia que para la refinería de Dos Bocas y otros proyectos se entregarán contratos por adjudicación directa ‘para evitar que participen, dice la secretaria Rocío Nahle, empresas con antecedentes de corrupción (sic)’. ¿Quién podría esperar que las empresas calificadoras internacionales en ese caos corporativo mantuvieran como positiva la deuda de Pemex? Ya la degradó Fitch y veremos algo similar en los próximos días con Moody’s y Standard & Poor’s. Ya las tres calificadoras habían puesto en observación la economía mexicana luego de la desconcertante cancelación del nuevo aeropuerto […]. Ante ello, de poco sirve tratar de ‘hipócritas’ a las calificadoras internacionales que son reconocidas y respetadas por todos los inversionistas globales. Es verdad que Pemex fue recibida con innumerables problemas, pero su plan de negocios era viable y su conducción corporativa generaba confianza. Eso es lo que debe recuperar, en ese y en otros ámbitos, el Presidente López Obrador. No hay un plan serio al respecto ni tampoco claridad para presentarlo. Los funcionarios que se envían para generarla, en ocasiones ni siquiera hablan inglés en forma aceptable. Muchos de los principales operadores de Pemex han renunciado o han pedido el retiro, descontentos con las nuevas políticas. Las pocas buenas noticias, como los descubrimientos de nuevos yacimientos anunciados ayer por la empresa privada Petrobal […] y que está explorando las zonas adjudicadas en la ronda uno, demuestran que fue un grave error haber cancelado las rondas de adjudicación siguientes porque, según el gobierno federal, las primeras habían dado ‘magros resultados’, como si encontrar petróleo en aguas profundas fuera un juego de niños de resultados inmediatos. En la energía reside buena parte del futuro del país. No se puede jugar con ella a la ocurrencia y la ideología”.


En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “no por mucho descalificar se mejora más temprano. Eso habría que explicárselo al presidente Andrés Manuel López Obrador, que decidió arremeter contra las calificadoras crediticias, en lugar de ponerse a revisar por qué diablos le rebajaron la nota a Pemex. Eso de llamar hipócritas y charlatanes a las agencias calificadoras suena más a que el mandatario quiere quedar bien con los suyos, en lugar de encontrar una salida al problema de la principal empresa del gobierno mexicano. Porque, a fin de cuentas, la advertencia de Fitch Ratings tiene que ver con la capacidad de Pemex para enfrentar sus compromisos, con su viabilidad financiera, no con su relevancia en el proyecto de la Cuarta Transformación. La agencia fue fundada en 1914 y es una de “las tres grandes” junto con Moody’s y Standard & Poor’s, así que seguramente algo debe saber sobre estos temas como para pretender descalificarla en el stand-up mañanero”.


Nuevos partidos

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “Gabriel Quadri, Rodolfo Higareda y Pablo Rión acudieron al INE a notificar su intención de que la organización Cambiemos inicie el procedimiento para convertirse en partido político. Quadri, quien en 2012 fue candidato del Panal a la Presidencia, se voló la barda. Explicó que pretenden ser el único partido liberal de centro que busca la consolidación de las instituciones para lograr seguridad. Después de asegurar que México avanzaría si no tuviese que cargar con Guerrero Oaxaca y Chiapas, lo hace ver que de liberal no tiene nada y pretende que los mexicanos le paguen su partido. No se lo merece”.


En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “a pesar de todo, los estados que Gabriel Quadri consideró un estorbo (Oaxaca, Guerrero y Chiapas) para que México sea una potencia tuvieron un crecimiento superior a las entidades del norte, salvo BCS, que alcanzó 5.4 por ciento en el último año. Veracruz llegó a 5 por ciento y Oaxaca estuvo al nivel de Aguascalientes con 4.8 por ciento, seguidos de NL, Campeche y Yucatán con 4.3, cifras del Inegi que dejan mal parado al promotor del nuevo partido Cambiemos”.


Triunfa AMLO

La transparencia y el combate a la corrupción fueron una de las principales banderas con las que navegó AMLO durante su campaña presidencial, y que hoy ya en el poder se han vuelto un pilar importante en su discurso, por ello en Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo dijo con todas sus letras: aquellos miembros de su gabinete y otros directores de dependencias que no presenten sus declaraciones patrimoniales y de intereses y […] no las hagan públicas no podrán seguir trabajando con él. Hay que recordar que el funcionario público tiene hoy la opción de reservar la publicación de algunos datos de su declaración, pero el Presidente lo ha dejado claro y esa opción no la tienen los de ‘primer nivel’, para usar sus palabras. Aplauso. Ayer era el último día para aquellos que lo tenían pendiente, quiero pensar que hoy, en el sitio de internet sabremos quién cumplió y quién tendrá que decir adiós. Nada mal resultado para un ‘invento de la mafia en el poder’ para no perseguir a los verdaderos corruptos, como el hoy Presidente calificó la iniciativa 3de3 en 2016. ‘Pura simulación y demagogia el Sistema Nacional Anticorrupción y la ley 3de3, pues si se quiere combatir la corrupción en el país, deberían primero investigar al presidente Enrique Peña Nieto y a los ex mandatarios Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox’. Nos dijo el entonces líder de Morena que hoy desde Palacio Nacional hará una consulta para ver si se les persigue. En fin, cosas de la política y las campañas […]. Recordar la resistencia del Legislativo a que las declaraciones fueran obligatoriamente públicas. El ejemplo de López Obrador con su gabinete debería hacer imposible para cualquier gobernador (incluido su gabinete) o alcalde —arranquemos por ahí— no hacer lo mismo”.


Quitan telarañas del hangar presidencial

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “Plumeros, escobas y jabón salieron del armario para dejar impecable el Hangar Presidencial. Nos dicen que esas instalaciones que entraron en desuso en el actual gobierno, fueron utilizadas en la llegada del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Nos comentan que el recibimiento fue en una de las salas del antiguo Hangar Presidencial en el aeropuerto de la ciudad de México. Sin embargo, no todo fue trato fifí para don Pedro. El mandatario español tuvo que viajar ayer en el asiento trasero del famoso Jetta blanco del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando le dio un “aventón” muy cortito”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Principales Nacionales:

Exigen analizar la nueva refinería / “Se acabó la guerra contra el crimen”

31/1/2019


En el diario Reforma: Exigen analizar la nueva refinería. Analistas del sector financiero coincidieron en que es necesario analizar la viabilidad de la refinería de Dos Bocas.


En El Universal: Dan superbonos en Michoacán a maestros de CNTE. Cada año, los profesores de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán reciben hasta 22 bonos o compensaciones adicionales a sus salarios, que representan un gasto al erario por mil 437 millones de pesos.


En el Excélsior: “Se acabó la guerra contra el crimen”. La guerra contra los líderes del crimen organizado terminó oficialmente, sostuvo Andrés Manuel López Obrador.


En La Jornada: AMLO: ‘‘muy hipócrita’’, la postura de Fitch sobre Pemex. Ante la reducción en la calificación de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) que anunció Fitch Ratings, el presidente Andrés Manuel López Obrador desacreditó esa decisión: Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos que permitieron el saqueo; avalaron la reforma energética; sabían que no llegó la inversión extranjera y no se incrementó la inversión en Pemex. Eso produjo la caída en la producción petrolera y nunca dijeron nada, guardaron un silencio cómplice.


En La Razón: Caso Venezuela: México convoca a “neutrales”; OEA ve ridículo mediar. En aras de ampliar sus argumentos por una salida diplomática a la crisis venezolana, que se intensificó desde el pasado 23 de enero, con la autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado, los gobiernos de México y Uruguay convocaron a una cumbre para abordar el asunto, en la que participarán al menos 10 naciones afines con la causa.


SECUNDARIAS NACIONALES:


En el Reforma: Chocan México y la OEA por Venezuela. La vía elegida por México y Uruguay para resolver la crisis venezolana no fue bien recibida por la cúpula de la OEA.


En El Universal: Policías, cómplices de delincuentes en Metro: procuraduría. La investigación que realizaban policías de la procuraduría capitalina para abatir los delitos en el Metro evidenció la complicidad entre las grupos delictivos con elementos de la Policía Bancaria e Industrial que custodian las estaciones.


En el Excélsior: Reafirman que diálogo es la solución para Venezuela. Aunque mantienen posturas distintas sobre cómo solucionar la crisis política que vive Venezuela, México y España coincidieron en que el diálogo es la vía para mejorar esa situación.


En La Jornada: Peña sobrepasó en $347 mil millones su gasto en 2018. El gasto neto pagado del sector público en 2018 excedió en 347 mil 176 millones de pesos el monto previsto en el programa, con lo que alcanzó un total de 5 billones 592 mil 152 millones, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


En La Razón: Advierten riesgos si se acepta ser tercer país seguro. Ante la determinación del gobierno de Estados Unidos de enviar a México a los migrantes indocumentados que soliciten asilo en lo que concluye su trámite, el padre Alejandro Solalinde aseguró que “México no puede, no debe, ni será” un tercer país seguro para los centroamericanos, porque si acepta esa condición debe implementar operativos, encarcelarlos y regresarlos a sus países de origen.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

Índice Político

60 días: sólida y creciente aceptación al gobierno de AMLO, pero…

31/1/2019


Por: Francisco Rodríguez


Cada día que pasa el nuevo régimen cosecha decenas de miles de simpatizantes, entre conversos provenientes de otros partidos, seguidores más convencidos, opinión pública favorable a sus programas. A su vez, en las filas del adversario se estrechan los alcances y van quedando cada vez más reducidos a la frustración, las envidias y los pocos cantos de las sirenas del ayer inmediato.


Los adversarios políticos del régimen siguen siendo los mismos. Los próceres del salinismo-atracomulquismo que creyeron iban a pasar a la historia como los creadores del nuevo país de las barras y las estrellas. Es un puñado de gente que no sabe hacer nada, excepto ordenar a sus fieles mozos de estoque.


Pasan lista el propio Carlos Salinas de Gortari, jefe de la pandilla, Gamboa Patrón, Peña Nieto, Luis Miranda, Videgaray, Aspe, Gil Díaz, Osorio Chong, Meade, Diego Fernández de Cevallos, Fox, Calderón y subespecies de la misma estofa que están viviendo un calvario muy particular.


Sólo han pasado 60 días del nuevo régimen y observan azorados cómo son rebasados cotidianamente por el hombre de Tepetitán . De qué manera hace trizas sus proyectos entreguistas, de qué forma cava sus tumbas políticas. Deben estar informados, y están sufriendo un infierno con martirio. Porque no es cierto que puedan salir a la calle así como así, de rositas.


El puro dinero sin poder en sus manos es como agua de borrajas


Tienen a estas alturas el pánico escénico que acompaña a los derrotados y a los cobardes. La imposibilidad de ver de frente a sus interlocutores sin recibir a cambio una diatriba, una reclamación, una ofensa familiar. Tienen muchas facturas pendientes, excepto cuando se encierran a conspirar. Con sus patrones locales, los del dinero.


Entre mascullos y vergüenzas tienen que ondear banderas que ellos mismos declinaron en su tiempo. Pasaron por secretarías, gubernaturas, presidencias de la República, boatos y parafernalias del poder, que hoy deben parecerse más al veneno que al recuerdo grato.


Insisten, con escasa credibilidad ante los meros patrones del otro lado de la frontera que ellos son los que saben hacerlo, mientras los financieros neoyorquinos sólo deben levantar las cejas y proferir maldiciones. Ya se dieron cuenta de que el país camina mejor, tiene mayor tranquilidad sin sus oficios.


O sea que por todos lados están absolutamente descalificados. No tienen base alguna ni para formar una cuarteta de dominó. El puro dinero sin poder en sus manos es como agua de borrajas. Y ya tienen pocos aduladores que no se encuentren en los platós pagados a precio de oro de los sets televisivos.


No quisiera uno pensar lo que podrán vivir dentro de unos meses, si en sólo 60 días esto ya no es vida. Va a ser un perpetuum martirio, un Gólgota inacabable, un enorme sacrificio de sus propios y cercanos. Son los mismos, y parece que fue ayer cuando aún estaban entre nosotros, en este valle de lágrimas.


Arturo Núñez y esposa dejaron al Edén hecho un verdadero muladar


Yo creo que hasta en sueños deben de estar viendo al de Tepetitán. No es posible imaginar otra cosa. Sus pesadillas son del tamaño de sus conciencias, del tamaño del gran daño que hicieron a este país. Es un malestar constante, que no los abandona… y que no los abandonará, como atinadamente dijo don Teofilito.


Aquéllos que pensaron que a estas alturas ya tendrían estatuas perpetuando su memoria, cantando sus logros, exaltando su ejemplo, son los que el pueblo señala con simples y gruesas palabras, englobados en un solo concepto: traidores a la patria.


No se cansan de ver el calvario que al final de su mandato vivió Arturo Núñez Jiménez, el chico que enviaron de quinta columna a Tabasco, y que después de dejar el Edén hecho un muladar, debe pasar a la báscula para responder de sus fechorías, propias y las de Martha Lilia, su esposa. ¿Qué le sabrá a Arturo?


Archimillonarios de un día para otro, por seguir el ejemplo ruin de la escuela salinista, los caudillos tabasqueños imploran piedad. Pero es el pueblo el que no quiere concederla. La gente del trópico húmedo ha emitido un veredicto implacable. Sólo quiere justicia. Los llama rateros y asesinos. Pide condena y verdad.


Cuitláhuac García se rodeó de un grupito de trepadores e indeseables


Afortunadamente el pripanismo se fue para ya no volver. No quedaron ni las hierbas donde pisaron sus próceres. El nuevo régimen tendrá que recomponer su escenario de victoria y si acaso conceder el registro de ley a las franquicias que quieran militar en la crítica verdadera o en la oposición legítima. El de Tepetitán no quiere gobernar en solitario.


El panista de Sonora, Guillermo Padres, acusado por los priístas de ratero, exige se revise su caso, porque aduce que hay otros más aguzados en el partido de enfrente que lo sobrepasaron en rapiña y han sido casi absueltos por el régimen anterior. Su abogado defensor, Diego Fernández de Cevallos argumenta que le prestó cien millones para solventar su fianza.


Los panistas, destrozados y vencidos, no tienen ni pa’ donde hacerse.‎ Hay otros que ganaron y tampoco. Es el caso de Cuitláhuac García, el de Veracruz, que para poder gobernar se rodeó de un grupito de trepadores e indeseables que obedecen a la capilla de un caciquito local criado por el PRI, para llenar su soledad.


Cuitláhuac está repitiendo los viejos errores del PRI derrotado. Asesorado por mercachifles de la política tan ignorantes como él. Además, presume seguir a pie juntillas las indicaciones de Rocío Nahle, secretaria de Energía que no ha dejado títere con cabeza entre los mejores cuadros de Pemex y de las comisiones reguladoras.


Pobres ricos, pobres diablos, los de la pandilla de Salinas de Gortari


Los adversarios, como en el viejo PRI, también están adentro de Morena. Entre quienes quieren pasarse de lanza, presumir más gallardetes democráticos, ondear banderas más ciudadanas. Se sentaron a la mesa a cenar pavo sin comprar boleto y ahora quieren lechón.


Adán Augusto López Hernández, el gobernador de Morena se complicitó con Arturo. Quiere seguir sus mismos pasos. El pueblo tabasqueño no se cansa de advertirle cómo se las va a cobrar si insiste en ese empeño. ‎Le recuerda la gallardía de su padre, pero no le va a permitir otro desaguisado. Es demasiado.


Pobres ricos, pobres diablos. Los de la pandilla de Salinas de Gortari y los que se embozan y se enmascaran para seguir su ejemplo. Son tan torpes que no se han dado cuenta que no deben aventarse porque está hondo, dijera el oráculo veracruzano, Picho Seco.


Seguidores, conversos y adversarios no caben en el mismo saco. Hay clases.


¿No cree usted?


Índice Flamígero: Escribe don Rubén Mújica Vélez: “Desde el increíble e inaceptable –para los corruptos buitres ancestrales– 1o de julio de 2018, los desgobernadores, especialmente los priistas, se han empeñado en mostrarse como los célebres ‘léperos’ de la época de La Colonia. A sabiendas de que topan con un líder honesto, educado y empeñado en que prevalezca la democracia, lo critican e insultan evocando a la prensa antimaderista en la que destaco El Chango García Cabral. La lista es elocuente: El Tronco que denigra a los neoleoneses, Ha-Lito el campechano, que antes de julio presumía que ‘educaría’ a AMLO… para terminar abriéndo zalameramente la puerta de la camioneta del Presidente López Obrador. Astudillo, el fracasado guerrerense que rabiosamente increpó a AMLO… que le ofreció su mano. Y en fin todos los desgobernadores que han pasado por sus ‘horcas caudinas’ cuando en mítines en sus respectivas entidades han recibido el abrumador repudio de los ciudadanos de sus entidades, contrastado con las ovaciones y el eufórico cariño multitudinario para AMLO. Aquí se aplica el viejo adagio ‘La voz del pueblo es la voz de la democracia! Ah.. y de la ilegitimidad de los corruptos!”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


Enfoque Noticias


  • Bienestar que busca México requiere pluralidad, destaca López Obrador en comida con Pedro Sánchez.- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el crecimiento económico con bienestar que pretende construir su gobierno requiere de la participación de todos los sectores, por lo que no es posible hablar de una clase social, sino de pluralidad. Durante una comida ofrecida al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, enfatizó que todos nos hacemos falta y podemos contribuir al progreso de ambas naciones, no excluir a nadie y procurar la unidad de empresarios, trabajadores y, desde luego de los gobiernos. El Ejecutivo Federal garantizó a los empresarios españoles toda la protección del Gobierno de México para seguir invirtiendo, creando empleos y seguir contribuyendo al desarrollo del país, así como a la transformación por el camino de la concordia, el entendimiento, el diálogo y el respeto, aspectos que además caracterizan al gobierno español. En el Antiguo Colegio de San Idelfonso, reiteró que hay condiciones inmejorables en la relación México-España porque hay coincidencias al representar a gobiernos con una orientación progresista, “entendiendo esto como buscar la modernidad desde abajo la modernidad forjada desde abajo y para todos”. Ante empresarios mexicanos y españoles, así como de la comitiva procedente de España, reiteró su agradecimiento por la visita del presidente Pedro Sánchez, por los lazos de amistad entre los pueblos, por la cultura, relación económica y comercial. En ese sentido, López Obrador destacó que “vamos al cambio, a la transformación por el camino de la concordia, por el camino de la unidad; el entendimiento, el diálogo, el respeto y considero que de esa forma vamos a lograr entre todos la transformación que necesita el país”. En su oportunidad, el presidente español Sánchez Pérez-Castejón destacó que al igual que en la actividad empresarial, la actividad pública “se encuentra hueca y vacía si no se llena de valores, y esos valores, yo creo que son los que ha expresado el presidente López Obrador en su intervención y a los cuales yo me sumo”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • Grupo Modelo tiene razón, ellos no solicitaron devolución de impuestos: AMLO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió este miércoles su equivocación sobre la afirmación hecha el martes de que "la empresa Corona" había solicitado la devolución de "miles de millones de pesos" por concepto de pago de impuestos. El mandatario aseguró el martes que dicha empresa había solicitado la devolución al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La demanda fue calificada como improcedente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo el presidente. Sin embargo, horas más tarde, Grupo Modelo, fabricante de la cerveza Corona, publicó un comunicado en el que señaló que la solicitud había sido realizada por un grupo de accionistas que ya no pertenecían a la empresa. En el escrito, Grupo Modelo señaló que "la decisión a la que hizo referencia el Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, no corresponde a recurso legal alguno interpuesto por la empresa". "Es cierto lo que sostienen en su comunicado, no fue la empresa (la que solicitó la devolución del ISR). Quienes solicitaron la devolución del ISR fueron los exaccionistas de Modelo", aceptó el mandatario en conferencia desde Palacio Nacional. Sobre estos accionistas, López Obrador dijo que estas personas recibieron 259 mil millones de pesos después de que Grupo Modelo fuera vendido a una empresa extranjera. "Esa cantidad se pagó a los accionistas de Grupo Modelo en 2013 y pagaron el ISR. Sin embargo iniciaron un litigio para que se les devolviera el ISR; se llevaron a cabo los procesos judiciales, llegó a la Corte y se desechó el proyecto que había presentado un ministro para que se le devolviera el ISR", explicó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • AMLO da cerrojazo a guerra contra el narcotráfico.- De manera oficial, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer por terminada la guerra contra el narco. “Oficialmente ya no hay guerra. Nosotros queremos la paz”, dijo tras ser cuestionado sobre el número de capos detenidos como parte de su estrategia antihuachicol. “No se ha detenido a capos porque ésa no es nuestra función principal, sino garantizar seguridad pública. Ya no es la estrategia de los operativos para detener a capos, lo que buscamos es disminuir el número de homicidios, robos, que no haya secuestros. No vamos por lo espectacular”, añadió. En esa sintonía de la condescendencia a la mafia, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, develó la participación del Cártel de Santa Rosa Lima en actividades de robo de combustible en Guanajuato. Habló de violencia y bloqueos en el poblado de San Salvador Torrecillas; de enfrentamientos entre integrantes de esa organización criminal y elementos de la Marina, pero el reporte de capturados fue casi nulo. “El cártel de Santa Rosa de Lima convocó a sus agremiados a la distribución de hidrocarburo. Eran alrededor de 40 pipas en un predio. Y, al mismo tiempo, empezó a trasladarse personal de ese mismo cártel para poner bloqueos, todo el personal se estaba trasladando para bloquear a las fuerzas federales. A pesar de eso, logramos llegar al lugar de las pipas”.


  • “Hipócrita”, dice López Obrador sobre Fitch.- Al incremento presupuestal del 25 por ciento en relación al año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sumó en beneficio de Petróleos Mexicanos una reducción de su carga fiscal. A la par, anunció una inyección adicional de entre 40 y 50 mil millones de pesos a la paraestatal, producto del combate al robo de combustible. “Pemex está mejor que en los últimos 30 años, porque su principal problema era la corrupción y ya se está limpiando”, dijo. “Fue de las empresas más saqueadas durante el periodo neoliberal. No les alcanzó a estos ambiciosos para terminarla de destruir. Sólo pudieron entregar el 20 por ciento de su potencial, de la riqueza petrolera. Es como cuando entra una banda de malhechores a un banco y suena la alarma, que fue la elección del primero de julio, se llevan lo que pueden, pero salen huyendo”. El martes, la agencia Fitch Ratings bajó las calificaciones crediticias de Pemex y las colocó en perspectiva negativa, debido a factores como su estrecho vínculo con el gobierno, reducción de inversiones, así como su baja producción. “Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma energética; que sabían que no llegaría la inversión extranjera. Nunca dijeron nada, guardaron un silencio cómplice”. Y añadió: “¿Cuánto nos vamos a ahorrar sólo evitando el robo de combustible?, ¿la calificadora ha tomado en cuenta, como dicen los tecnócratas, esta variable? Claro que no les gusta. Impusieron una política económica 36 años y se dedicaron a robar, luego hay un cambio y están molestos, tratan de desprestigiarnos”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • Corte ordena mantener suspensión a Ley de Salarios.- Por mayoría de tres votos, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual sostiene que ningún funcionario puede obtener un salario superior al del presidente de la República, se mantendrá congelada hasta que su constitucionalidad sea revisada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este miércoles la Segunda Sala del máximo tribunal del país determinó mantener la suspensión que el pasado 7 de diciembre otorgó el ministro Alberto Pérez Dayan a una minoría del Senado de la República que pidió congelar la legislación. El proyecto presentado por el ministro Javier Laynez proponía revertir la suspensión y darle la razón a la mayoría de los senadores sin embargo sólo obtuvo el respaldo del ministro Fernando Franco y el voto en contra de los ministros Pérez Dayán, Eduardo Medina Mora y Margarita Luna. El pasado 7 de diciembre, Alberto Pérez Dayán señaló que “con el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daño irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia".


  • Congreso de Puebla pide a INE organizar elección extraordinaria.- El Congreso de Puebla aprobó la convocatoria para elegir gobernador el próximo domingo 2 de junio de 2019, tras siete días de precampañas (del 25 de febrero al 3 de marzo) y 60 días de campaña, los cuales empezarían a contarse a partir del próximo 31 de marzo, con miras a que el nuevo mandatario rinda protesta el 1 de agosto. En la misma sesión, los diputados tomaron la decisión de solicitar al Instituto Electoral del Estado (IEE) que pida al Instituto Nacional Electoral (INE) atraer los comicios, luego de que el año pasado el árbitro local quedó altamente cuestionado. Vimos como el Instituto Electoral del Estado le tuvieron que mandar traer la mayoría de paquetes electorales para llevarlos a México, porque no había confianza sobre los datos que el año pasado se arrojaron por las votaciones de julio", expuso el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Gabriel Biestro Medinilla, quien consideró que el IEE carece de capacidad para organizar las votaciones. Sobre el tema, la diputada local del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, apoyó que el INE organice el proceso electoral, bajo el argumento de que habrá una elección de Estado en Puebla; es más, acusó al secretario general de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, de ser un operador político. El resto de las bancadas también se pronunció a favor de la intervención del INE, pero también expresaron sus opiniones en contra de que el IEE está superado en la tarea, pero sobre todo que no hay la suficiente confianza para evitar que el gobierno interino a cargo de Guillermo Pacheco Pulido, meta las manos en el proceso comicial.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Barbosa debe ser el candidato a gobernador de Puebla: Biestro.- Miguel Barbosa Huerta fue una víctima de la desaseada jornada electoral del 1 de julio. No existe un solo elemento que ponga en entredicho su compromiso o su capacidad para tener que valorar si debe ser o no el candidato a gobernador de Puebla. “Representó muy bien a la coalición Juntos Haremos Historia” y a título personal “tendría que ser el abanderado natural” a la postulación, afirmó Gabriel Biestro, coordinador del Grupo Legislativo de Morena en el Congreso de Puebla. Sin embargo, el legislador local apuntó que Morena abre espacio a la pluralidad y por lo mismo pueden presentarse diferentes alternativas. Lo que toca a todos es respetar los tiempos y las formas de la convocatoria que emitirá la dirigencia nacional del partido. Los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron ayer que la jornada electoral extraordinaria se realice el próximo 2 de junio y que se haga un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que atraiga y organice el proceso. El 1 de agosto tomará posesión el titular del Poder Ejecutivo. En la sesión de este miércoles, Gabriel Biestro externó que la contienda no debe ser organizada por el Instituto Electoral estatal porque en múltiples ocasiones ha demostrado su incapacidad, por lo que hay coincidencia de los representantes partidistas en que si el INE asume la responsabilidad de este proceso, se brinde certeza y legitimidad. Armando García Avendaño, del Partido de la Revolución Democrática, dijo que independientemente de la instancia que organice la elección se debe garantizar equidad, certeza y transparencia. Por su parte el diputado Carlos Morales, de Movimiento Ciudadano, se sumó a la propuesta para que el INE conduzca la jornada. Miguel Trujillo de Ita se manifestó en igual sentido porque —dijo— el Instituto Estatal Electoral (IEE) Eno goza de buen prestigio”. Alejandro Armenta Mier, electo senador de la República por el partido Morena, anunció que “cientos de ciudadanos” lo han invitado a que se inscriba en el procedimiento, por lo que convocó a sus simpatizantes de todas las instituciones políticas para que hagan un pronunciamiento a su favor. “Me anoto y vamos a ir con todo, con dignidad y respeto, buscando la unidad y la inclusión”, indicó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Regaña Sánchez Cordero a morenistas de San Lázaro.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, convocó a los diputados de Morena, que es la mayoría en el Congreso, a “frenar” las diferencias y las discrepancias que se han suscitado en ese grupo parlamentario, para alcanzar los acuerdos y la unidad que conduzca a un cambio relevante. Esta mañana, la ex ministra emitió un breve y conciso mensaje en torno a la tarea que debe desempeñar la mayoría legislativa en San Lázaro, a la que también se demandó tender espacios de diálogo y negociación con el resto de las fuerzas políticas representadas en San Lázaro. La funcionaria regañó a todos los diputados de Morena, porque no han sabido aplicar su mayoría para responder a la agenda legislativa del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Seamos autocríticos. Podemos tener mejor coordinación, más eficiencia y eficacia, colaboración y diálogo para el cambio que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador requiere”. Mientras Olga Sánchez reclamaba a los diputados morenistas, el coordinador del grupo parlamentario, Mario Delgado, se mostraba distraído, y revisaba documentos con su secretario particular, sin atender lo que en ese momento decía la secretaria. “El presidente dice que no le va a fallar al pueblo, entonces ayudémoslo, tanto como él los ayudó a ustedes en campaña. Hagamos lo que nos corresponde, tenemos que devolver el gesto, porque como dice la canción amor con amor se paga”. Recordó que desde el mes de noviembre pasado ella les pidió unidad y coordinación, porque la mayoría – les dijo desde entonces - “no significa imponer, implica la responsabilidad de informar para introducir cambios que ayuden a la unidad. Sepamos comunicarnos también con las demás fuerzas políticas”.


  • TEPJF da el triunfo al PRI en Monterrey.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó esta noche el triunfo del priísta Adrián Emilio de la Garza Santos en la alcaldía de Monterrey, luego de desechar los recursos interpuestos por PAN, PT y el ex candidato panista Felipe de Jesús Cantú, porque dijo no haber advertido la “existencia de condiciones jurídicas que justifiquen la revisión extraordinaria de la resolución” que dio validez a los comicios de diciembre pasado. Por lo que hace a la quejas del PAN por la distribución de la llamada Tarjeta Regia por parte del tricolor en las elecciones extraordinarias, los magistrados señalaron que la mica sólo constituia una promesa de campaña y no la entrega u oferta de un beneficio directo o indirecto, mediato o inmediato, pues no llevaba incorporado algún dispositivo con el que pudiera llevarse a cabo alguna transferencia de dinero o el cobro de alguna prestación a través de un sistema electrónico.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • De último momento, Sánchez Cordero hace pública su declaración.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hizo pública su declaración patrimonial en las últimas horas de este miércoles, fecha que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador estableció como límite para su presentación. "Hay una fecha límite, el 30 de enero. El que no presente su declaración de bienes no puede trabajar en el Gobierno", afirmó en su conferencia de prensa del martes 29 de enero desde Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su declaración patrimonial el 4 de enero y señaló que todos los funcionarios del Gobierno y miembros del gabinete deberían cumplir con dicha obligación sin excepción. Hubo quienes la publicaron sin revelar datos sobre sus bienes patrimoniales, unos las entregaron más completas y otros aún no la presentan. Sánchez Cordero declaró que percibe 120 mil 583 pesos por cargo público, 228 mil 78 pesos por concepto de "otros", lo que da un total de 348 mil 661 pesos. La funcionaria señala en su declaración que es propietaria de un "Terreno rústico", con un valor de 90 millones de pesos, y un departamento de 2 millones 711 mil 961 pesos. Sánchez Cordero no proporcionó información de vehículos ni bienes muebles a su nombre. Horas antes, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social, reveló en su declaración que percibe 149 mil 16 pesos mensuales. Ramírez Cuevas no proporcionó datos sobre bienes inmuebles a su nombre. Reportó ser dueño de un Honda Fit modelo 2017. La declaración del coordinador general de Política y Gobierno, César Yáñez Centeno, reveló que sus ingresos son de 99 mil 574 pesos mensuales por su cargo público.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • Al menos una docena de funcionarios reportan sueldo mayor al de AMLO.- Por lo menos una decena de funcionarios federales, entre secretarios de Estado y servidores públicos del primer círculo del presidente de la República, declara percibir un sueldo superior al titular del Ejecutivo federal, contrario a lo que estipula la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP). Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador fijó su salario en 108,744 pesos mensuales netos, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reportó a través de sus declaraciones patrimoniales en Declaranet que percibe un salario mensual neto por el cargo de 175,149 pesos. Mientras que Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico, registró un sueldo neto de 174,336 pesos mensuales; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú: 166,577 pesos mensuales. Miguel Tomás Torruco Marqués, secretario de Turismo, expresó ganar 152,477 pesos mensuales netos; Manuel Bartlett, titular de la CFE, 155,745 pesos; Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, un salario de 149,897 pesos. Además, Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia declaró ganar 149,893 pesos al mes; Raymundo Artís Espriú, coordinador de Estrategia Digital Nacional, 149,016 pesos mensuales. Asimismo, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social, 149,016 pesos por mes. Según consta en sus propios registros patrimoniales en Declaranet, Blanca Elena Jiménez Cisneros, titular de Conagua, reportó ganar 142,234 pesos por el cargo al mes; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, 128,000 pesos mensuales, y Leticia Ramírez Amaya, directora de Atención Ciudadana de la Presidencia, 116,014 pesos.


  • Renuncia Castañon Ramírez al PRI.- El senador Noé Fernando Castañón Ramírez renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras 20 años de militar en sus filas. En una carta dirigida a Claudia Ruiz Messieu Salinas, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el chiapaneco solicitó su baja del padrón de militantes priístas, con base en la fracción XIII del artículo 60 de los estatutos del partido tricolor. Castañón Ramírez es célebre por haber sido denunciado ante distintas instancias de procuración e impartición de justicia por Mayte López, su exesposa y madre de tres hijos, por violencia familiar y no permitirle convivir o tener contacto los niños de cinco, siete y 10 años. A causa de dichas denuncias que pesaban en su contra, el hoy expriísta pudo rendir protesta del cargo de senador hasta dos meses después de que inició la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, el pasado 30 de octubre. Una veintena de senadoras de Morena y el PAN, y el panista Gustavo Madero, desplegaron ese día en tribuna, justo frente a Castañón Ramírez al momento en que protestó guardar y hacer guardar la Constitutión y las leyes, una enorme manta con la leyenda “¡No más violencia contra las mujeres y las niñas!” La bancada del PRI en el Senado de la República ya sólo cuenta con 14 integrantes.


  • PAN va contra Guardia Nacional.- En acuerdo con su dirigencia nacional, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Senadores determinó no respaldar la minuta que reforma la Constitución para crear la Guardia Nacional, informó Marko Cortés Mendoza. “El presidente Andrés Manuel está defraudando a quienes votaron por él; dijo que no se iba a militarizar la seguridad en México, hoy lo está haciendo. En ningún país democrático del mundo ocurre”. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN consideró que la propuesta del gobierno federal en materia de seguridad pública sí pretende la militarización del país, además de que no tiene claridad ni determina competencias. “Hablan de que el mando sería civil, pero habría un consejo rector militar, la formación sería militar, los tratos administrativos serían en el esquema militar y serían juzgados también con el fuero militar”. Durante la reunión plenaria de la bancada panista realizada en Ciudad Victoria, Tamaulipas, Cortés Mendoza designó a Mauricio Kuri González coordinador de los senadores albiazules, en sustitución de Rafael Moreno Valle, quien perdió la vida junto con su esposa Martha Erika Alonso, gobernadora de Puebla, al desplomarse el helicóptero en que viajaban el pasado 24 de diciembre. “Tengan la seguridad de que sabré corresponder y honrar su distinción”, agradeció el senador por Querétaro a sus correligionarios. Y acto seguido detalló, en conferencia de prensa, la abultada agenda legislativa, que consta de 10 ejes, aprobada por la bancada panista para el periodo de sesiones ordinarias de la Cámara Alta que iniciará mañana de manera formal y concluirá el 30 de abril.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Publicidad
bottom of page