Síntesis Guanajuato
Conoce las Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, dijo que recibieron a mil 880 personas en Guanajuato, procedentes principalmente de Honduras y de otros países centroamericanos. “El Gobernador Diego Sinhue nos ha instruido dar un trato humanitario, de excelencia, a los migrantes centroamericanos. Así podemos exigir trato digno para nuestros Guanajuatenses en el extranjero”, expuso el funcionario.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Yerbamala
2/2/2019
Don Giovanni
1.-Naufragio informativo
Por no decirle la verdad, y sólo lo que le gusta oír, como eso de que está teniendo éxito en todo lo que emprende, los funcionarios federales están mandando al voladero a Andrés Manuel López Obrador.
Como ayer, cuando al hablar de Guanajuato dijo que el jueves el único hecho violento que había habido fue el de la bomba colocada frente a la refinería salmantina.
‘Ayer, cero homicidios en Guanajuato, entonces yo espero que vayamos serenando al país, no queremos la guerra’, dijo, con un triunfalismo preocupante.
En especial porque hubo once homicidios, de los cuales no le informaron.
La ‘estrategia’, así le llamaron, de su gente en el estado era que los subdelegados que nombró el ‘superdelegado’, Mauricio Hernández Núñez, recabarían todas las mañanas la información de la incidencia delictiva con los alcaldes…
La evidencia es que los nueve subdelegados de Mauricio se quedan dormidos o prefieren no dar malas noticias a Andrés.
Otra falla informativa grave ocurrió cuando la escasez de gasolina estaba en su pico más alto.
Se la hizo notar Diego Sinhue Rodríguez al director de Pemex, Octavio Romero. Le dijo que era falso que sólo había desabasto en el 50% de las 620 gasolineras que hay en el estado.
Los datos de Romero eran de escritorio, no basados en la realidad. La posterior información de lo que estaba facturando Pemex llevó a Diego a concluir que el 80% de las gasolineras vendían ‘huachicol’…
Con tal deficiencia, el riesgo que enfrentamos es grande. Más que nunca, es esencial contar con información fidedigna y oportuna para poder tomar las mejores decisiones…
2.-A salvo…por el momento
De la mayor utilidad resultó la ventilación de las dificultades financieras del Conservatorio de Celaya, pues el gobierno estatal le volvió a canalizar $3.5 millones, con lo cual se conjura la amenaza de cierre.
Su directora, Aurora Cárdenas, informa que con esos recursos, más los que le da el Municipio y las aportaciones de benefactores, tiene asegurado alrededor del 80% del presupuesto anual.
Faltan las aportaciones que solía hacer el gobierno federal, sobre lo cual hay que insistir.
Pero también sería necesario que hubiera más donantes, y que el propio Conservatorio, como lo sugirió la alcaldesa, Elvira Paniagua, se plantease ser ‘más creativo’ para conseguir recursos.
Debe evitarse, como dice Cárdenas, que por el 20% que falta para este año se ponga en riesgo el que sigue…
3.-Oliva, el tigre de la rifa
Luego de haber perdido para el PAN la elección extraordinaria a alcalde de Monterrey, a Juan Manuel Oliva le viene su auténtica prueba de fuego como secretario de Elecciones del CEN panista.
Aparte su responsabilidad en las otras cinco elecciones que habrá este año, su líder nacional, Marko Cortés, le acaba de dar la encomienda de ganar las elecciones de Baja California. Ahí se juegan la gubernatura, cinco municipios y 25 escaños.
Se trata del estado con mayor valor simbólico para el PAN por haber sido el primero en el que ganó la gubernatura, en 1989. El segundo fue Guanajuato, dos años después, pero mediante una ‘concertacesión’ del PRI.
El reto para Oliva no es menor, pues la tendencia favorece a Morena.
Y, como la suerte lo ha abandonado y su fama de ‘operador’ depende de que tenga a su disposición recursos públicos, pues…
Otro guanajuatense con encomienda electoral es Juan Carlos Romero Hicks.
El es delegado en Aguascalientes, donde estarán en juego once alcaldías. El PAN tiene cuatro, entre ellas la de la capital. También ahí, Morena amenaza la hegemonía panista. A ver si Romero sabe algo más que hacer chistoretes…
4.-Pleitos acambarenses
Laura Ríos Camarena, la regidora morenista en la que se apoya el alcalde de Acámbaro, Alejandro Tirado, casó un escandaloso pleito con el veterano periodista Jesús Orozco, director del semanario ‘La Antorcha’.
Para hacer grande el asunto, convocó a rueda de prensa. Denunció que Orozco le gritó y la amenazó en la antesala de Tirado, quien estaba ausente.
El periodista lo niega todo. Dice que él estaba con el secretario particular del alcalde, al parecer reprochándole porque dice que no le entrega sus solicitudes de audiencia y la regidora interrumpió…
Laura anunció que demandará a Orozco ante el Ministerio Público…a ver cómo le va.
El periodista ya tiene antecedentes de pleitos legales, como cuando el que fuera alcalde por el PAN entre 2003 y 2006, Antonio Novoa, lo denunció por difamación.
El asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Orozco ganó…
Contra Retrato
Genaro Martin Zúñiga Soto
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Querétaro, el alcalde de San José Iturbide incurrió en dos faltas, una a la ley y la otra a la verdad.
La noche del miércoles, el funcionario de extracción morenista fue detenido en la capital queretana, con tres acompañantes, en uno de los ‘filtros’ policiacos. Llevaban consigo dos armas de fuego.
De acuerdo a lo reportado por el secretario de Seguridad queretano, Juan Luis Ferrusca, los detenidos se identificaron como servidores públicos de San José Iturbide…
Pero como no acreditaron la portación legal de esas armas les informaron que incurrían en un delito de carácter federal. Por ello, fueron remitidos a la Fiscalía General de la República, FGR.
El alcalde dio su versión y anunció que se quejará ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, al considerar que había sido detenido arbitrariamente.
Ayer, sin embargo, las autoridades queretanas lo desmintieron.
Informan que detuvieron a las cuatro personas en flagrancia, portando armas que no están dadas de alta en ‘Plataforma México’ como armamento oficial y que ninguno de ellos acreditó ser miembro de alguna instancia de Seguridad Pública…
Queda en manos de la FGR, y en su caso de la CNDH, dilucidar el caso.
Y es crucial que lo hagan, pues lo peor que nos puede estar pasando es que sean las autoridades las primeras en violar las leyes…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
2/2/2019
*** AMLO Y EL RESBALÓN
La declaración mañanera de Andrés Manuel López Obrador de cero homicidios el jueves en Guanajuato preocupa si esos eran sus datos, o puede pasar como anecdóctico si se confundió al referirse únicamente a lo que pasaba en Salamanca; como sea debe dejar aprendizaje.
*** REGISTRO DIARIO, COMPLEJO
Un registro diario de homicidios de todo el país debe tomarlo el Presidente ‘con alfileres’, como insumo interno, si acaso, pero que no es útil como reporte estadístico confiable.
Para eso en México hay un registro mensual oficial.
*** EXPERTO ADVIERTE
Un extitular del propio Sistema Nacional explica que no existe (al menos hasta noviembre pasado) ninguna metodología para llevar un reporte diario.
*** SEGURIDAD, ENCERRONA
Ayer por la mañana el alcalde de León, Héctor López, se reunió en privado en el salón de un hotel de la ciudad con los presidentes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y del Fideicomiso de Seguridad, René Solano y Toño García, respectivamente; y con los cuatro empresarios leoneses que forman parte del Consejo Estatal de Seguridad: José Arturo Sánchez, Jorge Ramírez, Agustín López y Eduardo Gómez.
* QUIEREN SINTONÍA
A Héctor lo acompañaron su secretario de Seguridad Pública, Luis Enrique Ramírez, y los asesores externos de Seguridad, Bernardo León y Juan Carlos Murillo. Los cuatro consejeros pidieron la reunión con la intención de tener mayor información sobre el nuevo Modelo de Seguridad que aplica León y vigilar que esté en permanente sintonía con las estrategias que discuta el Consejo Estatal de Seguridad.
* LEÓN, 28 MILLONES
Ya ve usted que el Consejo Estatal aprobó los lineamientos para aterrizar un fondo estatal de 200 millones de pesos para los 46 municipios, y, de acuerdo a la fórmula de distribución, a León le tocarían unos 28 millones (70% llegan en automático y el resto hasta cumplir los 45 compromisos municipales).
* EL FIDEICOMISO
El Fifosec arrancó -hace un año- con 25 millones de recurso Estatal y Municipal y sólo se sabe que de ahí se dispone para pagarle a los dos asesores. Bernardo fue traído para aterrizar lo que aplicó en Morelia como Comisionado de Seguridad: Policía de Proximidad, Centros de Víctimas, Juzgados Cívicos, y más. Y Juan Carlos con un rimbombante plan llamado de “Convergencia Estratégica”.
* FALTA INFORMACIÓN
A Juan Carlos Murillo se le preguntó sobre el avance de su trabajo en diciembre pasado (en el evento de presentación de nuevo Modelo de Seguridad) pero respondió que el Fideicomiso no le autorizaba hablar. Lo cierto es que desde su creación el Fifosec no registra un informe público de sus acciones, así que es difícil saber en realidad qué ha pasado.
* FIFOSEC, ENFOQUE
Ahora que el incremento del Impuesto Sobre Nómina y el nuevo Impuesto a Autos de Lujo tendrá como parte de su destino aplicarlo en proyectos de seguridad a través de fideicomisos como el de León, es buen momento para consolidar al Fifosec como un instrumento transparente y de utilidad.
*** ISIDORO Y VANESSA
Le cuento que el jueves en la sesión de la Permanente del Congreso local su presidente, el perredista Isidoro Bazaldúa, no tuvo empacho en interrumpir la intervención de la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez, cuando la leonesa señalaba a los gobiernos panistas de Guanajuato de haber permitido que se fortalecieran grupos delictivos dedicados al robo de combustible y otros delitos.
* PACTO PAN-PRD
Justo cuando Vanessa cuestionaba que con ese antecedente del que tanto se habla estos días se pretenda que el titular de la Procuraduría sea en automático Fiscal General, intervino Isidoro (legislador que repite gracias al PAN, partido que al ir en alianza le dio los votos para ganar el distrito XIII con cabecera en Silao) con el pretexto de que le había pedido el uso de la voz para hablar del desabasto de gasolina que no pasó en Puebla, y sí aquí.
Alcaldesa con la Marina
Beatriz Hernández, alcaldesa de Salamanca, se reunió este viernes con personal de la Secretaría de la Marina, en las instalaciones del C4 de esa ciudad, para afinar detalles de su llegada a esa localidad.
Intercambiaron información de la situación del municipio y acordaron reforzar su presencia.
Mencionó que luego de reuniones con autoridades estatales y federales se puede constatar que sí se incrementó el número de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública que vigilan en Salamanca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
2/2/2019
APOTEGMA
Al creador del apotegma “no mentir, no robar, no traicionar” no le están informando bien quienes le hablan al oído y eso le ha hecho cometer algunos errores a la hora de declarar, ante los malvados chicos de la prensa y, por lo mismo, se ha visto obligado a recular lo cual deja mal parada la investidura (no “embestidura” como dicen algunos) presidencial, como el caso de la información relativa a un grupo cervecero del país y antier en relación al coche bomba dejado en las afueras de la refinería de Salamanca.
CONFIRMADO
En relación a este último caso, el de la refinería, el presidente de México dijo que era falsa la existencia de explosivos y lo “asegundó” su lugarteniente Jesús Ramírez Cuevas quien, por la inmediatez y no esperar a confirmar los datos -cosa que es muy grave a ese nivel-, aseguró también que la dinamita en la camioneta naranja era falso, aunque sí reconoció la existencia de una narcomanta. La SEDENA confirmó que sí eran explosivos y que los había desactivado.
DESMAÑANADA
Pues bien. Parece que otra vez se les hace bolas el engrudo en las ruedas de prensa aunque no se sabe si es por la desmañanada o por incompetencia pues, el jefe del ejecutivo federal, afirmó categórico que en Guanajuato ya no había habido ningún homicidio precisamente el día del acto terrorista en Salamanca. La triste realidad es que en nuestro estado ese jueves hubo más de once ejecuciones. ¿Quién está informando tan mal al mandatario nacional? ¿Será con premeditación, alevosía y ventaja para que tropiece? Eso sí es sabotaje y grande.
NINIS
Varios estudiantes de licenciatura -con buenos promedios, por cierto-- que se las ven negras para continuar sus estudios, se la creyeron cuando en el gobierno federal anunciaron un apoyo económico de 3 mil 200 pesos al mes para que puedan trabajar como aprendices sin dejar de estudiar. Pero resulta que, a la hora de ir a solicitar la beca, los “Servidores de la Nación” los avanzan diciéndoles que la dádiva… ¡sólo es para los NINIS! Un engaño más.
ESTADÍSTICA
Macabramente sigue aumentando el número de decesos por la explosión del ducto de PEMEX en Tlahuelilpan, Hidalgo. A la fecha han perdido la vida 122 personas y se teme que se siga incrementando el número de víctimas. Permanecen en hospitalización 25 lesionados, pero no es que la cifra haya bajado por haberlos dado de alta. Lo que sucede que muchos siguen muriendo a consecuencia de las graves quemaduras. Ningún responsable ha sido encarcelado.
PATADA
Parece inverosímil pero no lo es. El regidor capitalino de “morena”, Óscar Aguayo, volvió a hacer de las suyas. Reunió a un grupo de acarreados para manifestarse afuera de su centro de trabajo, la presidencia municipal, y pedir la destitución del alcalde Navarro y del jefe de la policía. Es como dar de patadas al pesebre. ¿Por qué no pide licencia?
Con información de Correo, AM, El Sol de Irapuato.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
AM
Coordinador de AMLO en Guanajuato asegura que Presidente se refería a homicidios en Salamanca.- Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiso decir al informar que hubo cero homicidios dolosos en Guanajuato el día 31 de enero, es que no los hubo en la zona de Salamanca, justificó el coordinador de Programas de Desarrollo del Gobierno federal en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez. "La declaración fue hecha en el contexto de lo ocurrido en la refinería de Salamanca por la mañana (manta y explosivo) y, efectivamente, se reportan cero homicidios en ese municipio, puede ser falta de precisión, efectivamente, pero estaba entorno a comentarios de esa situación", aseguró Hernández Núñez. Informó que diriamente se mantienen las reuniones matutinas de las autoridades de Seguridad de tres niveles de Gobierno para revisar los sucesos de un día antes (como son los homicidios) y establecer acciones de coordinación bajo el mando operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual también se encarga de hacer llegar el informe de los hechos relevantes al Gobierno Federal. "El reporte estatal (de homicidios diarios) lo brinda la Sedena, nosotros no somos quien lleva ese conteo, hay intercambio de información institucional entre la Sedena, las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Procuraduría del Estado, y el reporte que nos dieron fue de once homicidios", apuntó. Reiteró que su función en esa mesa es de acompañamiento, pero no tiene ninguna decisión de mando. "Las reuniones (estatal y regionales) no han cesado un solo día desde el 1 de diciembre. La coordinación institucional entre todas las instancias no se ha detenido”, indicó Hernández Núñez.
PVEM y MORENA cuestionan resultados de seguridad en el Estado.- El Partido Verde insistió en no mantener en sus puestos al Procurador, Carlos Zamarripa Aguirre y al Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca. “En Guanajuato estamos teniendo una situación muy triste respecto a la violencia que se ha acrecentado porque se permitió y se han permitido que crezcan los grupos criminales. “¿Por qué pretenden cerrar la discusión sobre la persona que va a ser nombrado titular de la Fiscalía General de Guanajuato cuando tenemos esta situación tan grave?”, señaló la coordinadora del PVEM, Vanessa Sánchez Cordero, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado. La leonesa destacó que el Gobierno del Estado no puede seguir justificando el crecimiento de los grupos criminales a la falta de intervención o apoyo de autoridades federales en Guanajuato. “Los que se dedican al robo de combustible no se ciñen únicamente a ese delito, estos grupos delictivos que han crecido en la entidad y que están ahora en una supuesta lucha se dedican a cometer también otro tipo de ilícitos que son de competencia estatal, delitos que no han sido prevenidos ni atendidos por parte de la Secretaría de Seguridad del Estado ni por la Procuraduría de Justicia”, apuntó. Reprobó que se registren altos niveles de violencia y los titulares de esas áreas sigan en sus cargos, y que además se pretenda que el Procurador de Justicia se convierta en automático en Fiscal General. Morena en Guanajuato cuestionó el informe de resultados en Seguridad de los cuatro meses de la Administración Estatal que esta semana presentaron, Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana del estado de Guanajuato, acompañada del procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, y el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca. “Es lamentable que presuman triunfos con cifras generales que no responden a las inquietudes de los guanajuatenses que vivimos con la incertidumbre del aumento de la violencia y la delincuencia”, señaló en un comunicado de prensa la dirigente estatal del partido, Alma Alcaraz Hernández. Remató que si el Gobernador anduvo en campaña de promoción para adjudicarse avances en la distribución de gasolina “hoy debe dar la cara respecto a la incapacidad para perseguir delitos”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
CONAGUA siembra incertidumbre en 14 de sus empleados por despido.- Los 14 trabajadores de CONAGUA a quienes les habían pedido su renuncia, entraron a trabajar el día de ayer sin problema alguno; pese a que de manera extraoficial se dio a conocer que a partir del día 1 de febrero dejarían de ser empleados de dicha institución. Lo anterior después de que 14 trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con 40 años de antigüedad laboral buscaran apoyo legal; ya que, se les ofreció tres meses de salario como liquidación. Sin embargo, pese a que no son claros los motivos de separación, ni un documento que respalde esta recesión de contrato; continúa la incertidumbre de estos 14 empleados, sobre cuál será el futuro de su vida laboral. Por lo que este grupo de empleados continuarán buscando apoyo para que se les liquide con las prestaciones de ley, debido, no accederán a la firma de documentos documento donde se especifique que su despido sea voluntario.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Rechaza temor a amenazas.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador enfatizó ayer que no tiene nada que temer. Esto luego de que fuera desactivado un carro bomba en la refinería Antonio M. Amor de Salamanca, en donde además le dejaron una lona exigiéndole la salida de la Marina de la paraestatal. Al ser cuestionado sobre un posible reforzamiento de su seguridad, el mandatario enfatizó: “Vamos a seguir igual, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer”. “Era una situación de pena ajena tener todos los aparatos de protección excesivos, se impedía la comunicación del presidente con los ciudadanos, ¿cómo voy a gobernar si no tengo comunicación con la gente?, yo tengo que estar escuchando la voz del pueblo, porque es la voz de Dios”, dijo. “No vamos a caer en ninguna provocación, no vamos a hacer caso a ningún acto de intimidación, tenemos nuestra conciencia tranquila, vamos a seguir con el programa de transformación, se va a acabar la corrupción, la impunidad, me canso ganso” agregó sobre las mantas que le dejaron a su nombre.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________