top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: “Qué gusto ser el Estado sede para el XIV Congreso Mexicano del Petróleo, del 19 al 22 de junio de este año. Agradecemos el apoyo de la @SENER_mx y el Gobierno Federal para desarrollar este evento. Amigos Petroleros, ¡Guanajuato los espera con sus brazos abiertos!” escribió Diego Sinhue, Gobernador de Guanajuato a través de su cuenta de Twitter.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Guanajuato es el objetivo


Por Fidel Ramírez Guerra


Visitas la comunidad de Valtierrilla, en Salamanca, Guanajuato, y te das cuenta que es una comunidad – empresa. Los más trabajan. En su mayoría en la producción de nopal verdura y sus derivados. La comida es muy rica. Esta comunidad está llena de tradiciones. Es un rico rincón de Guanajuato, como tantos, como muchos otros.


Viene la Expo Nopal del 15 al 24 de febrero y con ello la obligada y sana relación entre Diego Sinhue y la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz. En esta relación debe de entrar la secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes y el de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga.


Frente a estos momentos de crisis de movilidad y política, viene el reto para Guanajuato: o las facciones políticas dejan diferencias atrás y se ponen a trabajar en favor de la sociedad o la historia se les cuestionará. No es posible frente a estos momentos tan delicados que vive la entidad haya diferencias por ser panista o por ser de Morena.


Es criminal que dejen a la comunidad de Valtierrilla solos. Son un ejemplo de trabajo constante, de historia y de tradiciones. En estos tiempos los gobernantes deben de aplicar la civilidad política. No hay elecciones, no son tiempos de campaña. Son tiempos de trabajo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

4/2/2019


Que el reto ahora para el gobierno de Guanajuato es mantener las empresas que están asentadas en la entidad, mismas que fueron golpeadas severamente por la escasez de combustible y el bloqueo de trenes en el estado de Michoacán que pusieron en aprietos al empresariado del estado de Guanajuato.


Preocupa que algunas empresas tengan dudas sobre su expansión en la entidad, pues algunas empiezan a hacer ajustes en sus planes a futuro. Sin embargo una luz brilla al final del túnel pues una delegación de un país asiático estará llegando este mes interesados en abrir negocios en este estado del Bajío.


Que quien dijo adiós a la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social es Sergio Santibáñez a quien le tocará entregar la estafeta en los próximos días por indicaciones del director general del IMSS, Germán Martínez, quien ya tiene listo el relevo en la delegación que maneja el mayor presupuesto en el estado de Guanajuato.


Se sabe que aunque le hizo la lucha por quedarse parece ser que su cercanía con el círculo priistas nomás no convenció a quienes llevan las riendas del instituto. La última gran obra que le tocó coordinar fue la obra del nuevo Hospital General Regional número 58, además de administrar inversiones de alrededor de 2 mil 400 millones de pesos.


Que la delegación regresa a manos de un médico de gran trayectoria Jorge Manuel Sánchez González y que tiene un amplio currículum: fue asesor del entonces secretario de Educación en el 2012, secretario técnico del Consejo Nacional de Salud, director general de Difusión e Investigación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico entre otros cargos.


El último cargo que ocupó fue en el estado de Jalisco como Director de Salud Pública de la Secretaría de Salud en la administración del priista Jorge Aristóteles Sandoval. En su paso por Guanajuato fue Consejero Titular de Participación Social del Campus León de la Universidad de Guanajuato entre 2009 y 2012.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

4/2/2019


*** CCEL INVITADO A DELEGADO


Este miércoles el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) tiene su reunión ordinaria mensual y desde hace varios días que se le hizo la invitación para asistir al coordinador de Programas de Desarrollo del Gobierno federal, Mauricio Hernández.


*** DESABASTO, UN MES


Le cuento que el ‘embajador’ de AMLO en Guanajuato no confirma aún. Los empresarios quieren recordarle que la crisis de desabasto de gasolina no está resuelta.


*** RESPUESTA PENDIENTE


Además, esperan respuesta a la solicitud de incentivos fiscales para empresas y trabajadores afectados por el desabasto. Entre otros temas ‘calientes’ sin respuesta Federal, como la desgravación arancelaria a las importaciones de calzado por ejemplo.


*** IRAPUATO, TIROTEO


El viernes por la mañana, en avenidas principales freseras se registró un enfrentamiento de policías y civiles, que terminó con dos de estos heridos graves y otro detenido. En el hecho participó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Tomás Mendoza, y su escolta.


*RESISTENCIA


Dos elementos de Tránsito Municipal marcaron el alto a los tripulantes de una camioneta Ford tipo Escape color gris sin placas, en el Cuarto Cinturón Vial, pero se negaban a la indicación, sacaron un arma de fuego y apuntaron a los elementos.


*SUBSECRETARIO INTERVIENE


Atrás se acercaba el Subsecretario con su escolta e intervinieron, buscaron cerrarle el paso a la camioneta y éstos comenzaron a disparar al vehículo. Ellos respondieron a balazos en tanto pedían apoyo de la Policía Municipal, quienes llegaron de inmediato.


*OMISIÓN INFORMATIVA


Por fortuna, ningún oficial resultó lesionado. Así pasó, pero la autoridad omitió detalles, como informar que el Subsecretario había participado. ¿Por qué no decirlo?, ¿en qué cambia eso su estrategia contra la violencia?, no se entiende. Lo único que sí se entiende es que en 2018 y en enero 2019, Irapuato cerró como el municipio con más homicidios.


*VIOLENCIA IMPARABLE


De octubre de 2018 a enero de 2019, en Irapuato han asesinado a 205 personas; en Salamanca a 172; en León a 131; y en Celaya a 67. Uno de ellos el de Óscar Paulino Márquez, coordinador general del Centro de Comunicación de Irapuato, sin aclararse.


***CELAYA, ¿NO PASA NADA?


La mañana del jueves pasado cuatro vehículos fueron robados con violencia cuando sus dueños llevaban a sus hijos a la escuela en el Instituto Andersen, en la ciudad de Celaya, ante la mirada de decenas de personas. La noticia corrió como reguero de pólvora en las redes y am pudo confirmarlo con al menos tres personas, testigos directos del hecho.


*LA NEGACIÓN


El secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Juan José González, se apresuró a salir a declarar para asegurar que la versión fue falsa. Comunicación Social en las redes sociales del Municipio aseguraba que todo era falso; además, funcionarios compartieron a sus contactos en WhatsApp capturas de pantalla con la nota y un “fake news”.


*QUE SIEMPRE SÍ


Pero el viernes por la mañana, el Gobierno Municipal no sólo cambió su versión, sino que hasta presumió la recuperación de dos camionetas robadas en la escuela. La pregunta es, ¿el Gobierno Municipal fue el último en enterarse del robo, o trató de negarlo?, cualquiera que sea la respuesta es preocupante. Con negación no hay solución.


* TRISTE REALIDAD


En 2018, en Celaya se denunciaron 4 mil 380 robos en todas sus modalidades, de los cuales el 82% se cometió con algún tipo de violencia, la cifra más alta en todo el estado, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


* FOCO ROJÍSIMO


En 2018 se denunciaron 828 robos a vehículos, el 60% cometido con violencia. Celaya cerró el año en el lugar 11 nacional entre los municipios con más robos a vehículos.


* ROBO A NEGOCIO


Los robos violentos a negocio presentaron un aumento significativo desde el último bimestre del 2015, pero se ha llegado a tal grado que tiendas como Costco tengan que recorrer sus horarios de cierre. En 2018 se denunciaron mil 113 robos violentos a negocios, un 79% más que en el 2017. Es sexto con más denuncias a nivel nacional.


Demanda PAN presupuesto a estancias


En el arranque del periodo ordinario en el Senado, la fracción del PAN demandó al Gobierno federal reasignar presupuesto para seguir financiando a las estancias infantiles ante el recorte del 50% al presupuesto que sufrió este programa para el presente año.


En su intervención, la senadora de León, Alejandra ‘La Wera’ Reynoso, solicitó además que se agilice el pago pendiente de diciembre, pues sólo se cubrió el 50% y no el total.


“Estamos poniendo en riesgo los empleos de las mujeres, pero también el desarrollo de los menores en la etapa más importante de los seres humanos”, expuso.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Los diez operadores de AMLO en GTO

De Ocho News 4/2/2019


Pablo César Carrillo


Los diez delegados de AMLO en Guanajuato ya están en acción, coordinando las delegaciones y operando a los servidores de la nación para hacer el censo de ayuda social. Cinco de ellos fueron candidatos a una diputación federal en la pasada jornada electoral de 2018.


El superdelegado de Andrés Manuel López Obrador en Guanajuato es Mauricio Hernández, pero él tiene a su vez a diez delegados regionales.


Guanajuato está dividido en diez zonas. En León, el delegado es Ricardo Gómez Escalante, excandidato a una diputación federal en León. En Irapuato, la delegada es Ángeles Arriaga. Ella coordina también Silao, Romita y Pueblo Nuevo. En Celaya, el delegado es Gerardo Sierra, quien había ganado una posición como regidor, pero prefirió quedarse como delegado. Le toca también la región de San Miguel de Allende, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto.


Ellos son los operadores de Andrés Manuel en el estado de Guanajuato. Los responsables de aterrizar los programas de Gobierno, municipio por municipio, región por región


En Salamanca, la delegada es Martha Elizabeth Luna Crespo, excandidata a una diputación federal y perdedora frente a Justino Arriaga. A ella le toca además Villagrán y Juventino Rosas. En Moroleón y Uriangato está como delegado local José Antonio Franco, excandidato a una diputación federal de Morena el año pasado. A él le tocan los municipios de Yuriria, Cortazar, Salvatierra y Santiago Maravatío.


En la zona de Acámbaro, la delegada es Gabriela Estrada. Ella también coordina Jerécuaro, Coroneo y Tarandacuao. En Guanajuato capital, la delegada es Angélica Olguín, quien fue candidata en el Distrito 04 por una diputación federal. A ella le toca también San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y Ocampo.


En la Sierra Gorda de Guanajuato, la delegada es Arisbeth García Monjaraz, quien fue candidata a una diputación federal. Ella debe coordinar Xichú, Atarjea, Tierra Blanca, Santa Catarina, San Luis de la Paz y Doctor Mora. En Pénjamo, el excandidato a la Presidencia Municipal, Raúl Cisneros, es el nuevo delegado. Le toca también Abasolo.


Ellos son los operadores de Andrés Manuel López Obrador en Guanajuato. Ellos son los responsables de aterrizar los programas de Gobierno, municipio por municipio, región por región.


Con información de Milenio, AM, De Ocho News.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Falta de combustible afectó al 20% de las obras: Sicom.- En un 20% se vieron afectadas las obras en el estado por el desabasto de gasolina, informó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarsicio Rodríguez Martínez. El funcionario estatal añadió que el porcentaje sólo se dio en una semana y fue por disminuir su ritmo de trabajo, pero aclaró que nunca se detuvieron las construcciones, gracias a la comunicación que han sostenido con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Rodríguez agregó que la etapa más crítica ya se superó, pero “ha habido algún problema vinculado en el tema de la refinería en el surtido de asfalto; de alguna manera hasta el momento han salido adelante, esperamos que no exista una etapa en que se prolongue este desabasto”. También aseguró que para no detener los procesos de construcción algunos empresarios tuvieron que traer de otros lados el asfalto. Finalmente, informó que en este momento cuentan con 60 obras en el estado y que están por empezar procesos para licitación de otros proyectos, y que la afectación no fue mayor gracias que la escasez coincidió con el cierre y el principio del año y los cambios que implica.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page