Síntesis Nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.

Foto del día: En México hay más de 40 mil desaparecidos, más de mil 200 fosas clandestinas y 26 mil cuerpos sin identificar, reveló el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas. El funcionario presentó el Plan de Implementación de la Ley General en materia de Desaparición forzada de personas. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Encinas dijo que la mayoría de los desaparecidos son jóvenes y cerca del 10 por ciento son migrantes centroamericanos. También subrayó que la desaparición de menores es un fenómeno creciente. Los autores principales de las desapariciones son los grupos de la delincuencia organizada, señaló Encinas. (La Jornada)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
Liderazgos y equilibrios en la 4T
Por Fidel Ramírez Guerra
El problema de Meade es que tiene apariciones esporádicas. No es constante. El problema de Fox es que es contestatario estéril y limita sus apariciones en tuiter.
A diferencia de Meade, Fox debe de presentar números, artículos bien desarrollados y no el tuitazo simple. Calderón al igual que Fox está muy cuestionado pero mantiene sus bases.
Margarita Zavala mucho más limpia que el resto se mantiene y es parte de la resistencia. El gran causante de esta desgracia, Ricardo Anaya, se mantiene en el anonimato, de momento en el basurero de la historia.
AMLO ganó por su discurso anticorrupción y sigue manteniendo la base por ese constante mensaje y por acciones contra el huachicoleo, por ejemplo, la máxima bandera del inicio de este gobierno.
No hay una articulación en la resistencia. El gobierno inicia y factores externos como la posible caída de Maduro en Venezuela puede avivar el antilopezobradorismo en México.
El tiempo va pasando y en un año ya estaremos hablando de las elecciones intermedias. La resistencia necesitará de 300 candidat@s se quiere arrebatarle San Lázaro a la 4T.
Meade necesita ser más constante y demostrar con números qué está mal y qué está bien. Fox, con su pasado como diputado federal, gobernador y presidente, necesita mostrar los pelos de la burra en la mano. Lo mismo Calderón. Y Margarita Zavala debe de recorrer el país nuevamente, aprendiendo de lo errado, y convocando a sus bases a la reorganización en el nuevo partido.
Los equilibrios son sanos, muy sanos y México va a necesitar de estos equilibrios.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
La apuesta / Echando Chispas / AMLO seguro
04/2/2019
La apuesta
La esperada estrategia de seguridad del nuevo gobierno por fin ha salido a la luz y se espera que ofrezca detalles de cómo tendrá lugar el combate a diversos males que aquejan al país. Por ello en Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, entregó al Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para este sexenio. En 81 páginas está el más completo inventario de cómo se propone el gobierno enfrentar el que, creo, es el más grave problema del país. Están ahí, mejor explicados que antes, los porqués y el razonamiento detrás de la Guardia Nacional, la necesidad de terminar con la prohibición de algunas drogas, el ya no ir tras capos y cárteles sino centrar la atención de delitos que afectan a los ciudadanos, la relación de la federación con los estados y municipios, un nuevo modelo policial, el esquema de prevención, el énfasis en atacar las estructuras financieras de las organizaciones delictivas… Muchas páginas del documento serán celebradas por organizaciones y especialistas que han criticado lo hecho en los últimos 12 años frente a la nueva visión que establece el documento; muchas páginas serán criticadas y la mayoría provocarán preguntas sobre los cómos y, sobre todo, con qué, es decir, donde está el presupuesto –no está en el aprobado para este año– que pueda hacer cumplir tantas cosas mencionadas en la estrategia, cosas que cuestan dinero. Por lo pronto, pienso que la mayor incógnita del documento está en la insistencia que en el fondo del problema, que, en sus raíces, hay un elemento que poco tiene que ver con policías, fiscales o jueces. Que nuestra tragedia de inseguridad y violencia reside… sí, también, en el neoliberalismo: Dice: ‘En el ciclo neoliberal el poder público no solo abandonó a su suerte a la población para ponerse al servicio de las grandes fortunas nacionales y extranjeras, sino que, en conjunto con los poderes económicos, emprendió desde hace tres décadas un sistemático adoctrinamiento de la sociedad para orientarla hacia el individualismo, el consumismo, la competencia y el éxito material como valores morales supremos, en detrimento de la organización gregaria, los valores colectivos, el bien común y los lazos de solidaridad que han caracterizado a la población mexicana y que hunden sus raíces históricas en el modelo civilizatorio mesoamericano…’. ¿Será que eso lo explica todo?”.
Otro de los planes contemplados por la nueva administración en el referente a la desaparición de personas, por lo que también en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, atestiguará la presentación de la Estrategia Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El anuncio lo realizarán la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el Subsecretario de Derechos Humanos de esa dependencia, Alejandro Encinas, en la conferencia mañanera. Más tarde iniciará, ya en la Segob, la recepción de solicitudes de quienes buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda, que quedó acéfala en enero tras la renuncia de Roberto Cabrera”.
Echando Chispas
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “no fuera porque es inflamable, los gasolineros mexiquenses estarían echando chispas contra el gobierno federal. Y no es para menos, pues la escasez de combustible agotó sus reservas de paciencia. Mientras los funcionarios soltaron las campanas al vuelo y anunciaron que había terminado la crisis, los empresarios -y sobre todo los consumidores- padecen tooodo lo contrario. Según sus cifras, la mitad de las estaciones de servicio en la entidad siguen cerradas por falta de abasto y las pérdidas ya superan los mil 500 millones de pesos. De ahí que dicen que a las autoridades federales les falta no sólo Premium, Magna y Diesel, sino también ¡tantita sinceridad!”.
AMLO seguro
La seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador comienza a preocupar a distintos sectores, desde la opinión pública hasta diversos funcionarios tanto de su gabinete como de la oposición, pues este exceso de confianza del mandatario podría tener consecuencias fatales. Al respecto en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “lo dice repetidamente y tan en serio que pone los pelos de punta: ‘El que lucha por la justicia no tiene nada que temer…’ […]. No lo amilana siquiera la reciente amenaza en una manta que un grupo huachicolero del crimen organizado […] dejó en una camioneta con supuestos explosivos en Salamanca, Guanajuato. ‘No vamos a caer en ninguna provocación, no vamos a hacer caso a ningún acto de intimidación, tenemos nuestra conciencia tranquila’, arguye. De su confianza en que puede andar como Pedro por su casa son muchas las voces que desde que andaba en campaña se han levantado para que tenga un equipo profesional de protección, si no tan aparatoso como el extinto Estado Mayor Presidencial, cuando menos eficiente y suficiente. Entre las voces alzadas en tal sentido ha estado la de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, pero AMLO es obstinado, terco, tozudo […]. Centenares de policías y soldados; jueces y magistrados, agentes del MP, procuradores y subprocuradores implicados en ‘la lucha por la justicia’, han terminado asesinados, y aun los superhéroes de las historietas tienen su talón de Aquiles, y Superman le tiene pavor a la kryptonita. Falso en absoluto que el pueblo que dizque lo ‘cuida’ sea ‘bueno’ y ‘sabio’. La generalización es tan temeraria como cándida que incluye no solo a decenas de miles de rateros de todo tipo de objetos y dinero; asaltatrenes, autobuses de pasajeros y huachicoleros, sino asesinos que en pandillas tumultuarias perpetran linchamientos. Entre los requisitos para ser Presidente de la República no figuran, dicho sea de paso, la valentía, la honradez, la ‘austeridad republicana’ ni la ‘pobreza franciscana’ invocadas por López Obrador, cuyo pregón ‘el que lucha por la justicia no tiene nada que temer’, por más que así lo crea, suena a bravuconada, a fanfarronería, a arrogancia, a charlatanería…”.
Pagan cover para oír a AMLO
En tanto en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “en Córdoba, Veracruz, hubo una gran expectativa por ver al Presidente Andrés Manuel López Obrador y se dieron diversas situaciones: desde personas que esperaron más de 12 horas en el parque 21 de Mayo, hasta otras que pagaron mil pesos para oír al mandatario. En el tradicional restaurante Los Portales, frente al parque, desde el sábado se vendieron boletos para desayunar con un costo de 250 pesos por persona. ‘Están haciendo su agosto’, dijo una comensal que frustrada no pudo subir al balcón del tradicional restaurante porque toda los boletos fueron vendidos. Así, una mesa de cuatro integrantes tenía que pagar un mínimo de mil pesos para poder escuchar al Presidente y desayunar. ¿Habrá valido la pena el pago?”
Viajero
Llovieron las críticas al Gobernador Silvano Aureoles, luego de que dejara sin resolver el conflicto con la CNTE en su estado y se dedicara a una gira internacional, pues en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “las palabras de Silvano Aureoles no se las cree ni él. Después de que el Gobernador prefirió irse a Europa antes que resolver un conflicto magisterial que paralizó a decenas de trenes que en tres semanas no pudieron cruzar Michoacán, ahora quiere recomponerse. ‘No les vamos a quedar a deber nada, somos aliados del magisterio michoacano y seguiremos luchando para que se sigan mejorando sus condiciones’. Argumenta que paga errores de otros gobiernos y que está listo para atender las solicitudes que le hagan llegar. Se dice muy arrepentido, pero mientras la economía se derrumbaba en toda la región, él se paseaba por Europa. Ya ni la hace”.
Pemex y las mujeres
La relación entre el incremento de la violencia contra las mujeres en regiones en conde se ha intensificado la lucha por el robo de combustible es analizada en El Universal, pues el periodista y escritor, Héctor de Mauleón, escribe que: “en Guanajuato, los asesinatos de mujeres subieron de manera drástica en los municipios por donde atraviesan los ductos de Pemex. En esa zona, dos grupos criminales, el Cártel de Santa Rosa de Lima, CSRL, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, están enfrascados en una guerra feroz por el control del territorio y la millonaria ‘ordeña’ de hidrocarburos. Esa guerra se extendió al cuerpo de las mujeres. En 2017, el cártel que lidera José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’, le declaró la guerra a Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco. Ese año, los asesinatos de mujeres sumaron 171. Doce meses después la cifra ascendió a 326. De acuerdo con la investigadora María Salguero, creadora del mapa del feminicidio en México, el delirio de sangre del huachicol convirtió Guanajuato, el año pasado, en un cementerio de mujeres. Comenzaron a aparecer acribilladas, calcinadas, torturadas, atadas con cinta industrial. Las colocaron en posiciones ultrajantes. Las tiraron en caminos de terracería. Les dieron el tiro de gracia. Las asesinaron al lado de sus parejas sentimentales, y también como parte de ejecuciones múltiples que muchas veces acabaron con familias enteras […]. De acuerdo con Salguero, en 2018