Síntesis Nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.

Foto del día: En México hay más de 40 mil desaparecidos, más de mil 200 fosas clandestinas y 26 mil cuerpos sin identificar, reveló el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas. El funcionario presentó el Plan de Implementación de la Ley General en materia de Desaparición forzada de personas. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Encinas dijo que la mayoría de los desaparecidos son jóvenes y cerca del 10 por ciento son migrantes centroamericanos. También subrayó que la desaparición de menores es un fenómeno creciente. Los autores principales de las desapariciones son los grupos de la delincuencia organizada, señaló Encinas. (La Jornada)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
Liderazgos y equilibrios en la 4T
Por Fidel Ramírez Guerra
El problema de Meade es que tiene apariciones esporádicas. No es constante. El problema de Fox es que es contestatario estéril y limita sus apariciones en tuiter.
A diferencia de Meade, Fox debe de presentar números, artículos bien desarrollados y no el tuitazo simple. Calderón al igual que Fox está muy cuestionado pero mantiene sus bases.
Margarita Zavala mucho más limpia que el resto se mantiene y es parte de la resistencia. El gran causante de esta desgracia, Ricardo Anaya, se mantiene en el anonimato, de momento en el basurero de la historia.
AMLO ganó por su discurso anticorrupción y sigue manteniendo la base por ese constante mensaje y por acciones contra el huachicoleo, por ejemplo, la máxima bandera del inicio de este gobierno.
No hay una articulación en la resistencia. El gobierno inicia y factores externos como la posible caída de Maduro en Venezuela puede avivar el antilopezobradorismo en México.
El tiempo va pasando y en un año ya estaremos hablando de las elecciones intermedias. La resistencia necesitará de 300 candidat@s se quiere arrebatarle San Lázaro a la 4T.
Meade necesita ser más constante y demostrar con números qué está mal y qué está bien. Fox, con su pasado como diputado federal, gobernador y presidente, necesita mostrar los pelos de la burra en la mano. Lo mismo Calderón. Y Margarita Zavala debe de recorrer el país nuevamente, aprendiendo de lo errado, y convocando a sus bases a la reorganización en el nuevo partido.
Los equilibrios son sanos, muy sanos y México va a necesitar de estos equilibrios.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
La apuesta / Echando Chispas / AMLO seguro
04/2/2019
La apuesta
La esperada estrategia de seguridad del nuevo gobierno por fin ha salido a la luz y se espera que ofrezca detalles de cómo tendrá lugar el combate a diversos males que aquejan al país. Por ello en Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, entregó al Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para este sexenio. En 81 páginas está el más completo inventario de cómo se propone el gobierno enfrentar el que, creo, es el más grave problema del país. Están ahí, mejor explicados que antes, los porqués y el razonamiento detrás de la Guardia Nacional, la necesidad de terminar con la prohibición de algunas drogas, el ya no ir tras capos y cárteles sino centrar la atención de delitos que afectan a los ciudadanos, la relación de la federación con los estados y municipios, un nuevo modelo policial, el esquema de prevención, el énfasis en atacar las estructuras financieras de las organizaciones delictivas… Muchas páginas del documento serán celebradas por organizaciones y especialistas que han criticado lo hecho en los últimos 12 años frente a la nueva visión que establece el documento; muchas páginas serán criticadas y la mayoría provocarán preguntas sobre los cómos y, sobre todo, con qué, es decir, donde está el presupuesto –no está en el aprobado para este año– que pueda hacer cumplir tantas cosas mencionadas en la estrategia, cosas que cuestan dinero. Por lo pronto, pienso que la mayor incógnita del documento está en la insistencia que en el fondo del problema, que, en sus raíces, hay un elemento que poco tiene que ver con policías, fiscales o jueces. Que nuestra tragedia de inseguridad y violencia reside… sí, también, en el neoliberalismo: Dice: ‘En el ciclo neoliberal el poder público no solo abandonó a su suerte a la población para ponerse al servicio de las grandes fortunas nacionales y extranjeras, sino que, en conjunto con los poderes económicos, emprendió desde hace tres décadas un sistemático adoctrinamiento de la sociedad para orientarla hacia el individualismo, el consumismo, la competencia y el éxito material como valores morales supremos, en detrimento de la organización gregaria, los valores colectivos, el bien común y los lazos de solidaridad que han caracterizado a la población mexicana y que hunden sus raíces históricas en el modelo civilizatorio mesoamericano…’. ¿Será que eso lo explica todo?”.
Otro de los planes contemplados por la nueva administración en el referente a la desaparición de personas, por lo que también en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, atestiguará la presentación de la Estrategia Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El anuncio lo realizarán la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el Subsecretario de Derechos Humanos de esa dependencia, Alejandro Encinas, en la conferencia mañanera. Más tarde iniciará, ya en la Segob, la recepción de solicitudes de quienes buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda, que quedó acéfala en enero tras la renuncia de Roberto Cabrera”.
Echando Chispas
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “no fuera porque es inflamable, los gasolineros mexiquenses estarían echando chispas contra el gobierno federal. Y no es para menos, pues la escasez de combustible agotó sus reservas de paciencia. Mientras los funcionarios soltaron las campanas al vuelo y anunciaron que había terminado la crisis, los empresarios -y sobre todo los consumidores- padecen tooodo lo contrario. Según sus cifras, la mitad de las estaciones de servicio en la entidad siguen cerradas por falta de abasto y las pérdidas ya superan los mil 500 millones de pesos. De ahí que dicen que a las autoridades federales les falta no sólo Premium, Magna y Diesel, sino también ¡tantita sinceridad!”.
AMLO seguro
La seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador comienza a preocupar a distintos sectores, desde la opinión pública hasta diversos funcionarios tanto de su gabinete como de la oposición, pues este exceso de confianza del mandatario podría tener consecuencias fatales. Al respecto en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “lo dice repetidamente y tan en serio que pone los pelos de punta: ‘El que lucha por la justicia no tiene nada que temer…’ […]. No lo amilana siquiera la reciente amenaza en una manta que un grupo huachicolero del crimen organizado […] dejó en una camioneta con supuestos explosivos en Salamanca, Guanajuato. ‘No vamos a caer en ninguna provocación, no vamos a hacer caso a ningún acto de intimidación, tenemos nuestra conciencia tranquila’, arguye. De su confianza en que puede andar como Pedro por su casa son muchas las voces que desde que andaba en campaña se han levantado para que tenga un equipo profesional de protección, si no tan aparatoso como el extinto Estado Mayor Presidencial, cuando menos eficiente y suficiente. Entre las voces alzadas en tal sentido ha estado la de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, pero AMLO es obstinado, terco, tozudo […]. Centenares de policías y soldados; jueces y magistrados, agentes del MP, procuradores y subprocuradores implicados en ‘la lucha por la justicia’, han terminado asesinados, y aun los superhéroes de las historietas tienen su talón de Aquiles, y Superman le tiene pavor a la kryptonita. Falso en absoluto que el pueblo que dizque lo ‘cuida’ sea ‘bueno’ y ‘sabio’. La generalización es tan temeraria como cándida que incluye no solo a decenas de miles de rateros de todo tipo de objetos y dinero; asaltatrenes, autobuses de pasajeros y huachicoleros, sino asesinos que en pandillas tumultuarias perpetran linchamientos. Entre los requisitos para ser Presidente de la República no figuran, dicho sea de paso, la valentía, la honradez, la ‘austeridad republicana’ ni la ‘pobreza franciscana’ invocadas por López Obrador, cuyo pregón ‘el que lucha por la justicia no tiene nada que temer’, por más que así lo crea, suena a bravuconada, a fanfarronería, a arrogancia, a charlatanería…”.
Pagan cover para oír a AMLO
En tanto en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “en Córdoba, Veracruz, hubo una gran expectativa por ver al Presidente Andrés Manuel López Obrador y se dieron diversas situaciones: desde personas que esperaron más de 12 horas en el parque 21 de Mayo, hasta otras que pagaron mil pesos para oír al mandatario. En el tradicional restaurante Los Portales, frente al parque, desde el sábado se vendieron boletos para desayunar con un costo de 250 pesos por persona. ‘Están haciendo su agosto’, dijo una comensal que frustrada no pudo subir al balcón del tradicional restaurante porque toda los boletos fueron vendidos. Así, una mesa de cuatro integrantes tenía que pagar un mínimo de mil pesos para poder escuchar al Presidente y desayunar. ¿Habrá valido la pena el pago?”
Viajero
Llovieron las críticas al Gobernador Silvano Aureoles, luego de que dejara sin resolver el conflicto con la CNTE en su estado y se dedicara a una gira internacional, pues en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “las palabras de Silvano Aureoles no se las cree ni él. Después de que el Gobernador prefirió irse a Europa antes que resolver un conflicto magisterial que paralizó a decenas de trenes que en tres semanas no pudieron cruzar Michoacán, ahora quiere recomponerse. ‘No les vamos a quedar a deber nada, somos aliados del magisterio michoacano y seguiremos luchando para que se sigan mejorando sus condiciones’. Argumenta que paga errores de otros gobiernos y que está listo para atender las solicitudes que le hagan llegar. Se dice muy arrepentido, pero mientras la economía se derrumbaba en toda la región, él se paseaba por Europa. Ya ni la hace”.
Pemex y las mujeres
La relación entre el incremento de la violencia contra las mujeres en regiones en conde se ha intensificado la lucha por el robo de combustible es analizada en El Universal, pues el periodista y escritor, Héctor de Mauleón, escribe que: “en Guanajuato, los asesinatos de mujeres subieron de manera drástica en los municipios por donde atraviesan los ductos de Pemex. En esa zona, dos grupos criminales, el Cártel de Santa Rosa de Lima, CSRL, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, están enfrascados en una guerra feroz por el control del territorio y la millonaria ‘ordeña’ de hidrocarburos. Esa guerra se extendió al cuerpo de las mujeres. En 2017, el cártel que lidera José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’, le declaró la guerra a Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco. Ese año, los asesinatos de mujeres sumaron 171. Doce meses después la cifra ascendió a 326. De acuerdo con la investigadora María Salguero, creadora del mapa del feminicidio en México, el delirio de sangre del huachicol convirtió Guanajuato, el año pasado, en un cementerio de mujeres. Comenzaron a aparecer acribilladas, calcinadas, torturadas, atadas con cinta industrial. Las colocaron en posiciones ultrajantes. Las tiraron en caminos de terracería. Les dieron el tiro de gracia. Las asesinaron al lado de sus parejas sentimentales, y también como parte de ejecuciones múltiples que muchas veces acabaron con familias enteras […]. De acuerdo con Salguero, en 2018, 151 mujeres murieron por armas de fuego. 65 fueron asesinadas por sicarios o comandos. 64 perdieron la vida al lado de un hombre cercano a su entorno. 54 murieron en multihomicidios; a 32 les dejaron mensajes escritos; a 18 las torturaron […]. De acuerdo con la investigadora, ‘una forma de hacer daño al enemigo es asesinando también a sus mujeres’. La ONU ha identificado un patrón en escenarios de conflicto armado: el aumento exponencial en la violencia las termina arrasando. Según el Protocolo latinoamericano de muertes violentas de mujeres por razones de género, en las zonas de conflicto la mujer se vuelve recompensa, arma de guerra, una forma de poseer al contrario. Esa forma de posesión se caracteriza por una gran violencia para causar la muerte, por la exposición del cuerpo en lugares públicos, y con mensajes explícitos; por la presencia de manipulaciones denigrantes y humillantes; por mutilaciones; por la posición del cadáver en actitudes vejatorias; por la existencia de violencia sexual. Como en los ductos de Pemex y las mujeres asesinadas”.
La vida oculta por las mañaneras
Por otro lado en el Excélsior, el periodista Jorge Fernández Menéndez, escribe que: “en el torbellino noticioso que ha sido este inicio de sexenio, dos meses que parecen dos años, muchas cosas, muchos cambios, avances y retrocesos pasan desapercibidos en un ciclo de noticias que difícilmente perdura las 24 horas. Ya que el Presidente López Obrador ha tenido la bondad de dejarnos dos días sin conferencias mañaneras, vamos a tratar de recapitular algunos de estos temas. Primero, la falsa austeridad. Mientras en el Congreso se da una de las principales batallas políticas por el futuro de la Guardia Nacional y la prisión preventiva […], desde el gobierno se ha dejado en el abandono total a la única institución policial federal que sí existe, la Policía Federal y a sus miles de elementos […]. Y estamos hablando de 40 mil elementos, donde sin duda habrá algunos malos, pero la mayoría son policías de formación que han servido por años al país y que el Estado no puede simplemente tratar peor que a delincuentes. El censo. El gobierno federal ya tiene censados a 22 millones de mexicanos para sus programas sociales. No utilizó los censos de beneficiarios anteriores, ni federales ni estatales. Para dispersar los recursos, envían los datos a los diversos bancos encargados de hacerlo, mandan con los datos una foto de la persona censada, los bancos libran las tarjetas personalizadas, piden que se le tome una foto cuando reciben la tarjeta y retiran su primer pago, la foto se le envía a las autoridades, las cuales a su vez se la hacen llegar al beneficiario. Es un trabajo enorme y puntilloso, que genera una base de datos muy cercana y confiable, con múltiples usos […].Las mujeres marcharon el sábado en la Ciudad de México en contra de la violencia que sufren, sobre todo en el Metro capitalino. Deberían ser muchas más, porque más allá de que el Metro se ha convertido en tierra de nadie, un espacio abierto a cualquier abuso, la violencia contra las mujeres ha rebasado todo límite. Al mismo tiempo que marchaban las mujeres, rescataban a una jovencita secuestrada en un automóvil en Tláhuac y otra se escapaba de sus secuestradores en Metro Universidad. El número de violaciones y desapariciones de mujeres supera todo lo imaginable y todavía hay quienes no quieren incorporar a estos delitos sexuales en la lista de los que ameritan prisión preventiva. Qué bueno que se luche contra el robo de combustible, pero ¿no sería importante realizar una campaña de Estado por lo menos igual de poderosa contra la violación, el secuestro y la desaparición de mujeres en todo el país?”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Talan constructoras y no reponen daños / Ofrecen 4 alternativas a criminales
04/2/2019
En el diario Reforma: Talan constructoras y no reponen daños. Las obras públicas introdujeron infraestructura, pero provocaron la pérdida masiva de árboles en la Ciudad de México.
En El Universal: En México, 4 de cada 10 libros son piratas. Representantes de la industria editorial mexicana afirman que cuatro de cada 10 libros en el mercado en el país son piratas y calculan en 2 mil 500 millones de pesos las pérdidas anuales por este delito.
En el Excélsior: Ofrecen 4 alternativas a criminales. El gobierno federal planea ofrecer cuatro alternativas a las personas que delinquen, para que se alejen del crimen y se conviertan en empresarios.
En La Jornada: Alista Hacienda otro recorte de casi 10 mil plazas. Al margen de los despidos en el sector público de trabajadores eventuales y de confianza, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contempla reducir casi 10 mil plazas permanentes este año, número menor a las 11 mil 412 que se cancelaron en la administración pasada, revelan informes oficiales.
En La Razón: Estudio liga al hampa 38% de feminicidios en alcaldías. En el marco de la marcha contra los secuestros en el Metro y los feminicidios en la Ciudad de México, María Salguero, creadora del Mapa de Feminicidios en el país, alertó que cuatro de cada 10 casos de crímenes contra las mujeres en la capital están vinculados con el crimen organizado.
SECUNDARIAS NACIONALES:
En el Reforma: Desalojan a CNTE-Chiapas; exhiben adeudos de Velasco. En Chiapas, donde gobierna la alianza integrada por Morena, PT y PES, sí actúan contra los excesos de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En El Universal: Involucran a taxistas en intentos de secuestros. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la procuraduría capitalina ligan a taxistas con los intentos de secuestro en el STC Metro.
En el Excélsior: Aumenta 72% cifra de niñas asesinadas en todo el país. De 2015 a 2018 el número de mujeres menores de 17 años asesinadas por cuestiones de género en todo el país aumentó 72 por ciento.
En La Jornada: En los 80 años del INAH, ‘‘nada que celebrar’’: trabajadores. Hoy, en el 80 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nosotros no tenemos nada que celebrar, pues llevamos más de 30 años de trabajo precario, de bajos sueldos y sin reconocimiento de la antigüedad y los derechos laborales adquiridos, dijo José Alfredo Flores, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) durante la manifestación de empleados que se realizó ayer frente al Museo Nacional de Antropología (MNA).
En La Razón: Alertan daño en laboratorios de UAM por huelga. Los ministros europeos que buscan una salida a la crisis política en Venezuela, a través de elecciones generales libres, aprovecharán la reunión de países y organizaciones internacionales neutrales, a la que convocaron México y Uruguay, para instalar, de manera paralela, el grupo de contacto con el que gestionarán soluciones democráticas que den cabida a las demandas de la oposición al régimen de Nicolás Maduro.
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
La Crónica
Habrá revisión de acuerdos comerciales sobre venta de azúcar a extranjeros: AMLO.- Desde Veracruz, donde presentó el programa Sembrando Vida, que generará unos 20 mil empleos en la región a lo largo de este sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se revisarán los acuerdos comerciales sobre la venta de azúcar al extranjero, pues en adelante se dará prioridad a los productores nacionales. Se respetarán los acuerdos comerciales —aseguró—pero primero irán los productores mexicanos, y luego los extranjeros. “Vamos a revisar los acuerdos que hicieron de la venta de azúcar al extranjero y los permisos que dieron para utilizar ‘adulcerantes’ que vienen del extranjero. Sí queremos el libre comercio y vamos a respetar los acuerdos, pero vamos a defender al productor nacional. Primero México y luego el extranjero”. López Obrador llamó a terminar con la corrupción e impunidad en el país y aseguró que le “costará trabajo” pero limpiará el “cochinero” que le dejó el régimen anterior “que estaba hecho para facilitar el saqueo de unos cuantos”. “Ya se imaginarán como dejaron de enredado todo…va a costar trabajo limpiar el cochinero, pero vamos a limpiarlo”, acusó. No habrá divorcio entre pueblo y gobierno, garantizó. El mandatario insistió en que trabajará para buscar acabar con la corrupción en el país, pues la responsabilizó de la problemática de inseguridad que se vive en México. “La corrupción es la principal causa de la desigualdad social y económica, por la corrupción se desató la violencia y la inseguridad. Vamos a acabar con la corrupción porque es mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción”, recalcó. Acompañado del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, López Obrador ennumeró los programas sociales que tiene en marcha su gobierno y sostuvo que sentará las bases “para que no puedan darle para atrás a la Cuarta Transformación”.
Oposición alista contrapropuesta a cancelación de reforma educativa.- La oposición en la Cámara de Diputados busca formar un “dique” a la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de derogar la Reforma Educativa, para lo cual ya alista una contrapropuesta a esa iniciativa que envió el Ejecutivo en diciembre pasado, en la que plantean oponerse a la desaparición de la evaluación magisterial sólo por cumplir compromisos magisteriales con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. “No estamos de acuerdo en que este planteamiento responda a un compromiso electoral, y que se ponga en riesgo el futuro de nuestras niñas y niños para cumplir caprichos, demandas o exigencias de algunos grupos. Eso nos parece inaceptable”, advirtió el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros. Apuntó que el tema de la evaluación magisterial se tendrá que revisar, porque la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación “no me parece lo más correcto”. El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, confirmó que “varios partidos” están “construyendo” una iniciativa de reforma en materia educativa y probablemente la presentarán en la sesión del miércoles 6 de febrero, que contraste con la que envió el Ejecutivo federal, el pasado 12 de diciembre. Dijo que la iniciativa del Ejecutivo “es muy débil”, y confirmó que la contrapropuesta educativa que presentarán defenderá la evaluación magisterial que busca eliminar el proyecto de López Obrador. Destacó que defenderán la evaluación que sea de contrapeso y formativa, “que estimule el reconocimiento a las personas, que sea integral, y que, por supuesto, no tenga ningún rasgo de ser punitiva”. “Tiene que haber contrapesos. Este Gobierno no quiere contrapesos, no entiende que es importante que haya colaboración republicana y que se hagan evaluaciones independientes”.
El Gobierno de AMLO ha dañado a la economía y creado incertidumbre: PAN.- La dirigencia nacional del PAN acusó que en tan sólo dos meses, el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena han dañado la economía del país y propiciado incertidumbre a los mercados financieros, lo que ha generado un clima poco favorable para las inversiones y la generación de empleos. “Los primeros dos meses de la actual administración se han distinguido por la improvisación y la incapacidad en el manejo de las políticas públicas y financieras; provocando la baja en la expectativa de crecimiento económico respecto del PIB, hoy por debajo del 2 por ciento”, acusó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. El panista consideró que México demanda un manejo responsable de la economía, para generar un clima favorable para las inversiones y la creación de empleos. Cortés reprochó que las pérdidas para la economía, en apenas dos meses de gobierno, se deben a la improvisación y a la incompetencia entre las que destacan decisiones como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o el desabasto de gasolinas en varios estados del país, que han generado pérdidas millonarias a los sectores productivos del país. Eso sin contar –—agregó— la aprobación de un presupuesto de egresos asistencialista y clientelar, que no incentiva la actividad productiva, ni el crecimiento económico de las familias, ni del país. Detalló que la cancelación del NAIM costó al país 160 mil millones de pesos, sin considerar los empleos perdidos y las indemnizaciones a las empresas constructoras y proveedoras de insumos. Añadió que el bloqueo de las vías del tren en Michoacán durante 19 días por parte de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ocasionó pérdidas por más de 25 mil millones de pesos (mil millones por día, según la Concamin). Aseveró que durante el bloqueo, 200 trenes con un millón 700 mil toneladas de productos (incluidos combustibles), estuvieron varados con la complacencia del Gobierno de la República, a pesar de que la obstrucción de las vías de comunicación son de competencia federal.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Gestan estrategia antievasión fiscal; impactará en los tres órdenes de gobierno.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que desde el Poder Legislativo se diseña una nueva estrategia para combatir la evasión y la elusión fiscal en los tres niveles de gobierno, no sólo en el federal. Mediante un comunicado oficial, el diputado federal precisó las cinco líneas de acción que se buscan con esta nueva estrategia para acabar con los llamados hoyos fiscales, entre ellas fortalecer los esquemas para atender la recaudación en el comercio electrónico y actualizar el esquema de diferimiento del pago del ISR que realizan las empresas. También se incluirá el combate a la facturación falsa, así como la mejora y ampliación de la recaudación en el ámbito estatal y municipal de la tenencia y predial; de igual forma, revisar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) al cigarro y a las comidas y bebidas chatarra, así como su asignación, para enfrentar las emergencias epidemiológicas. El legislador federal de Morena dijo que es vital revisar el diferimiento en el pago del Impuesto Sobre la Renta empresarial, con la finalidad de incorporar a las empresas en el cumplimiento de obligaciones, porque se tiene que disminuir la brecha existente entre el la tasa real y la tasa efectiva que actualmente se paga. A nivel local, recordó que la recaudación del impuesto predial representa 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, muy lejos del promedio de 1.1% de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Informó que esto se debe, entre otros factores, a que en México mil 406 municipios no realizan valuaciones a los predios, es decir, 57%, y mil 34 tienen una tasa de recaudación mayor a 60% del potencial; además, sólo 70% tiene un sistema de pago en línea, de acuerdo con datos del Inegi y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), y esa realidad debe cambiar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Enfoque Noticias
Movimiento Ciudadano buscará impedir a partidos manejo de fideicomisos.- La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados impulsará que se prohíba a partidos políticos crear o manejar fideicomisos, incluso promoverá que se castigue con cárcel a quien haga uso de ellos. Movimiento Ciudadano mantendrá en su agenda para este segundo periodo de sesiones temas que ha impulsado desde legislaturas pasadas, como la eliminación del fuero a todos los funcionarios públicos, el combate a la corrupción y al derroche, además de que integrará temas de trascendencia que la sociedad demanda atender. Entre las propuestas para el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año, el coordinador de los diputados ciudadanos, Tonatiuh Bravo, señaló ocho ejes propuestos a discutir en la Cámara de Diputados para lograr acuerdos y cambios sustanciales en los temas mencionados. Detalló que para su bancada es importante establecer medidas que regulen los recursos públicos de la Oficina de la Presidencia de la República, es decir, se busca que los gastos personales del presidente y de su familia no se cubran con recursos públicos, por lo que servicios, personal de apoyo y de seguridad que requieran deberán ser pagados con sus propios medios. También planteó consolidar como obligatoria y transparente la declaración 3de3 de todos los funcionarios públicos. Indicó que impulsarán nuevas políticas de consumo para reemplazar los empaques de plástico utilizados para la distribución, comercialización y transporte de productos, por los que estén hechos de bioplásticos, biodegradables y de rápida descomposición.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
¿Qué le preocupa a Tatiana Clouthier del Gobierno de AMLO?.- La diputada por Morena Tatiana Clouthier expuso este domingo lo que le preocupa del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: la prisa y lo que está pasando en Michoacán. "Algo que me preocupa es la prisa, la velocidad del Presidente que difícilmente se la aguanta cualquiera", dijo Clouthier durante el programa La Silla Roja. Además, expuso que en Jalisco le han externado una "mortificación" en cuanto a la relación entre el gobierno del estado y el federal. "El Presidente ha estado abierto, el que se la lleva tirando piedras es el gobernador, pero ya se agendó una reunión", afirmó la diputada. Al ser cuestionada sobre la Guardia Nacional, Clouthier dijo que aunque respaldó la propuesta durante campaña para llevar a cabo el proceso de pacificación, avaló puntos distintos a los expuestos actualmente. "Yo di la cara en la campaña para el proceso de pacificación, de los cuales siete puntos son maravillosos para atender el problema de raíz que no se había atendido antes. Y luego el fundamental, la parte policíaca es la que no me gustó y para mí tapa a muchos de los demás (puntos). Yo di la cara a algo distinto en campaña y no puedo avalarlo", señaló Clouthier.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
Deben ampliarse períodos ordinarios de sesiones: Martha Tagle.- Debido a que no se ha podido discutir ni aprobar aquellos temas que no figuran en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador, para Movimiento Ciudadano será una prioridad que se amplíen los periodos ordinarios de sesiones, planteó Martha Tagle. La diputada federal afirmó que es preocupante el nivel de productividad que está teniendo el Poder Legislativo. De todas las iniciativas presentadas a penas se ha aprobado 1.5% de la totalidad. En ese sentido, hay montones de iniciativas por discutir y aprobar. Las iniciativas que presentó Movimiento Ciudadano en Cámara de Diputados y el Senado están ahí rezagadas. Comentó que las comisiones legislativas se han centrado en sacar la agenda que les ha impuesto el presidente de la República. El Congreso de la Unión se ha dedicado a discutir las prioridades del presidente, si bien no todas son iniciativas presentadas por él, sí son temas de prioridad del Ejecutivo. En ese sentido, enfatizó que para Movimiento Ciudadano es una prioridad para los próximos meses que se discuta una iniciativa para ampliar la duración de los periodos ordinarios de sesiones. Nos parece necesaria esa discusión, sobre todo de cara a si se abre o no un periodo extraordinario, pero si estuviéramos más sesiones para discutir y aprobar iniciativas, no tendríamos la necesidad de estar convocando a periodos extraordinarios de sesiones.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
24 Horas
Ebrard encabezará delegación mexicana en diálogo pro Venezuela.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezará la delegación mexicana en la conferencia internacional de Montevideo, Uruguay, sobre la situación en Venezuela. En un comunicado, la cancillería se congratuló por la iniciativa de diálogo refrendada por el Grupo de Contacto Internacional, que tendrá lugar el 7 de febrero próximo en la capital uruguaya. El grupo está compuesto por la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, expuso la Secretaríua de Relaciones Exteriores (SRE). Ebrard Casaubon encabezará la delegación mexicana en Montevideo para impulsar el diálogo hacia una resolución pacífica y democrática de la situación en Venezuela. El 6 de febrero, el canciller Ebrard sostendrá reuniones bilaterales con la delegación de Uruguay y con las naciones caribeñas que pertenecen a la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otras. México participará en las reuniones celebradas los días 6 y 7 de febrero, con el objetivo de construir un diálogo fructífero entre la comunidad internacional que contribuya a encontrar una salida política frente a la polarización.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Piden a INE datos de residencia sobre candidatos de Morena a diputados.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) dar a conocer el municipio donde residen los candidatos a diputados federales por representación proporcional de Morena que participaron en el proceso electoral del año 2018. Al presentar el asunto ante el pleno, el comisionado presidente Francisco Javier Acuña Llamas afirmó que dar a conocer esta información contribuye a transparentar los procesos electorales, pues la Constitución establece que los candidatos deben ser originarios o residentes de la entidad federativa en donde se lleve a cabo la elección. En consecuencia, es posible colegir que el municipio de residencia debe ser considerado información de naturaleza pública, ya que favorece a la rendición de cuentas al indicar la residencia de los candidatos que participaron en los comicios de 2018", dijo en un comunicado del INAI. El instituto, a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y la Dirección del Secretariado, proporcionó los expedientes al cargo de diputados federales en versión pública. Inconforme con la respuesta, el particular que solicitó la información interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que en la versión pública se testó el estado y municipio de residencia de los candidatos a diputados federales. En alegatos, el INE señaló que el domicilio es un dato confidencial que sólo concierne a la persona física y, al no tener consentimiento expreso para difundirlo, debe determinar las medidas necesarias para su protección. En el análisis del caso se advirtió que, si bien el domicilio de las personas constituye un dato personal, el hoy recurrente sólo solicitó el municipio de residencia de cada uno de los candidatos a diputados federales, no el domicilio.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Jornada
Meade llama a cohesión social en semanario católico.- En la edición de este día del semanario Desde la Fe, el ex candidato presidencial José Antonio Meade, destacó la importancia de la cohesión social. A través de un artículo de opinión, expuso que “no podemos consolidar el país desde la descalificación y la división. No se construye el futuro sin una política pública que asegure un piso mínimo de derechos. Dejemos atrás las diferencias y demos paso a la tarea de un construir un mejor país”. Agregó que el principal objetivo de la política y el gobierno “es la construcción de un país seguro, justo y próspero. Esto sólo puede lograrse con cohesión social. Abonarle a ese objetivo es obligación del gobierno, pero es también un reto de todos, particularmente de quienes estamos llamados a amar al prójimo como a nosotros mismos”. Añadió que “el éxito de esa misión depende de que seamos capaces de despertar ese ánimo de caminar de la mano, ya que como reza la sabiduría popular, es solo juntos que llegaremos lejos”. Expuso que preservar el sentido de colectividad, obliga a desterrar la marginación y la exclusión. Exige de palabras y de obras que cierren brechas y distancias. Meade agregó que “la cohesión social se debe cimentar en lograr que ningún mexicano pase hambre y sed. Que nadie se sienta forastero en su país. Que el derecho a la vivienda digna sea realidad vigente y que frente a la enfermedad haya acceso a salud de calidad”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________