top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: Los resultados que ha dado la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, desacreditan a Carlos Zamarripa Aguirre como principal candidato a la Fiscalía General del Estado así que “exigimos una gran consulta pública para que se tenga al mejor perfil”. Así lo dijo el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Guanajuato, Ernesto Prieto Gallardo en conferencia de prensa conjunta con el Diputado federal Miguel Ángel Chico Herrera y los empresarios Ricardo García Oseguera y Carlos García Villaseñor. Prieto Gallardo se refirió a los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Precepción sobre Seguridad Pública liberada por el INEGI y mencionó que “ahí los resultados son claros: de 110 mil 361 carpetas de investigación por todos los delitos del fuero común, solamente el 7 por ciento se judicializó. Es un porcentaje bastante bajo que demuestra la poca eficiencia de Zamarripa al frente de la Procuraduría”, dijo. (Platino News)


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Parador Turístico de la Fresa


Por Fidel Ramírez Guerra


Lo que se construyó como mercado de la fresa en Irapuato, ahora está planteado como el Parador Turístico de la Fresa, pero hay un conflicto:


Los productores quieren un comodato a 99 años. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, a 10 años. Y la presidencia municipal de Irapuato, por 3 años.


La diferencia en estos tiempos del comodato se intensifica y se hace pública en medios por parte de algunos directivos de los freseros en víspera del 472 aniversario de la fundación de Irapuato. El alcalde Ricardo Ortiz, por su parte, no parece estar dispuesto a ceder. No tiene proyecto, dice.


El Parador Turístico de la Fresa se sumaría a los otros paradores que hay en el estado, a los que por cierto hay que meterles mano o, de plano, descartarlos para la promoción turística (ya la titular de Sectur, Teresa Matamoros Montes, visitó lo que se conoce en Irapuato como la Ruta de la Fresa y todo indica que junto con Desarrollo Económico y la alcaldía de Irapuato se tiene claro que este parador va)


Una característica de este centro es que se vendan productos de calidad, certificados. Incluso productos procesados. Oficialmente se les reconoce a los fundadores líderes el derecho a participar en la operación de este centro de exhibición y venta.


Una voz cercana al alcalde Ortiz responde que confían en que los freseros participen en el certamen La Fresa de Oro, evento, por cierto, creado por Grupo Editorial Centenarios, que consiste en muestras de fresa y el reconocimiento a los productores con la mejor frutilla.


Lo que la alcaldía precisa, es que un tema es el comodato del Parador Turístico de la Fresa y, otro tema, la Fresa de Oro. Y que no se tiene que mezclar un tema con otro porque se interpreta como un chantaje.


Los freseros, de su parte, critican que sus aportaciones para este edificio y compra de terreno (situado en la salida Irapuato a Abasolo) no están bien aplicadas en los montos.


Del lado gubernamental no están de acuerdo en que algunos directivos acaparen locales con prestanombres. Más aún, están en puerta inspecciones oficiales para determinar apoyos económicos que se han brindado en los últimos años para instalación de macrotúneles.


La relación freseros – gobiernos se politiza cuando hay versiones de que en las campañas políticas algunos directivos de los freseros tomaron partido distinto al PAN.


Un ingrediente más en el ambiente, es que en las comunidades rurales de Irapuato ven patrones ricos y jornaleras pobres.


Mucho que analizar y mucho que aprender en esta cadena producto fresa.


Desde el Grupo Editorial Centenarios hacemos un exhorto a los directivos de los freseros y a las autoridades municipales y estatales para que prevalezca la civilidad y las buenas voluntades para el mejor de los éxitos de estos proyectos.


Grupo Editorial Centenarios colocó su mejor empeño en convocar a organizar a los productores, a constituirlos y a relacionarlos. La Fresa de Oro es una propuesta de este grupo y hoy es patrimonio de los irapuatenses.


Que venga lo mejor.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

5/2/2019


Don Giovanni


1.-‘Cuévano’ y su vulnerabilidad


El ataque criminal del domingo en Valenciana, además de un muerto y tres heridos, lastimó a la principal industria de ‘Cuévano’, el turismo.


Porque no había pasado que hubiera turistas, como los tres de este caso, heridos en un suceso de violencia criminal. Y menos durante un ‘puente’.


El alcalde, Alejandro Navarro, se condujo diligentemente, apoyó a los heridos y consiguió del gobernador una atención especial, pero…


Quiso ocultar la inoperancia de su Policía cuestionando al gobierno federal, con cuyos representantes se reúne semanalmente y les reprocha, en serio, que no ha visto resultados…


Un confuso José Luis Santos Nápoles, secretario de Seguridad Ciudadana, tuvo que ser subsidiado en su comparecencia ante los medios por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Corona, para explicar el suceso.


Lo de Valenciana se sumó a otros hechos que en muy pocos días han mostrado a una capital del estado con una grave problemática de inseguridad: el asesinato de la psicóloga Patricia Preciado; la desaparición de Wendy Morales; el descuartizado que apareció en la carretera a Silao-Irapuato, a la altura de San José de Llanos…


Es obvia la urgencia de un diagnóstico específico del fenómeno criminal y el diseño de una estrategia para enfrentarlo.


Santos Nápoles no parece tener ni uno ni otra.


2.-Turisteando en la función


En todo está menos en misa. No es la primera vez que la secretaria de Turismo, Teresa Matamoros, muestra su ignorancia sobre los temas de su encomienda, pero su tendencia es a empeorar. Ahora fue acerca del Rally.


Cuando se le preguntó por los riesgos debido al desbasto de gasolina dijo:


‘Para el Rally opera de una manera diferente. Como ustedes lo saben nunca ven los carros de Rally tomando gasolina…’.


No se enteró que se le preguntaba por el público.


Informaba que el desabasto había causado pérdidas por $61.7 millones al sector turístico durante enero y que no tenían un ‘plan b’, en lo general: ‘…de momento hay que esperar, porque la realidad no podemos salir a decirle a la gente algo de lo que no tenemos certeza y no tenemos control…’.


Sin embargo, mientras ella se extraviaba en su soliloquio, el alcalde de León, Héctor López Santillana, informaba de un plan b para el Rally.


Dijo que con el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, acordaron disponer de pipas adicionales, entre el 7 y el 10 de marzo, para abastecer a los visitantes.


El presidente del Comité Organizador del Rally, Juan Suberville, dijo que en 2018 tuvieron una asistencia de 400 mil y tienen desconfianza de que la cifra pueda bajar si se mantiene el desabasto.


Matamoros no comparte ni la emergencia ni la ansiedad…


3.- Echan a Prieto por delante…


Con el líder cameral de Morena, Ernesto Prieto, se cumple el dicho aquél: ‘El niño es risueño y le hacen cosquillas’.


Así hicieron los colmilludos empresarios morenistas Ricardo García Oseguera y Carlos García con el diputado federal Miguel Ángel Chico, en sus afanes de tundirle a los líderes empresariales que han criticado a AMLO… por interpósita persona.


Prieto no lo defraudó. A los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, José Arturo Sánchez Castellanos, y de la Coparmex, de León, Jorge Ramírez los llamó ‘paleros’ de Diego Sinhue Rodríguez…


Y los emplazó a pedirle incentivos por las pérdidas que les ha provocado la inseguridad así como le piden AMLO por el desabasto de gasolina…


Chico, con el oportunismo que lo caracteriza, más que cuando era del PRI, le tundió más a Diego.


Luego se ofreció a ser gestor de los empresarios zapateros por la baja arancelaria de las importaciones, del 30% al 20%, que les afecta…a sabiendas que nada puede hacer.


4.-Lodos de aquellos polvos…


Carlos Guzmán, ‘El Tanao’, podrá alegar inocencia, pues la denuncia por el robo de $236 mil al DIF municipal se hizo cuando él sobrevolaba Bélgica en una alfombra y había dejado a Uriangato sin gobierno.


Esa denuncia, dijo el entonces director jurídico de la Presidencia, Fernando García, fue presentada ante el MP en contra de una secretaria del DIF, Diana Elizabeth Rodríguez.


Ahora, la actual directora jurídica, Viviana Arreola, denuncia que la exdirectora del DIF, Clementina Guzmán, hizo un acuerdo con Diana Elizabeth para que le fuera pagando en abonos…


El dinero nunca entró a las arcas municipales, por lo cual Viviana dice que Clementina estaría incurriendo en peculado…


Lo más extravagante del asunto es que quien presentó la demanda en el MP contra Diana Elizabeth fue la propia Clementina…


Contra Retrato

Carlos Zamarripa Aguirre


Si hay algún argumento fuerte contra la conversión del procurador de Justicia en Fiscal General es el de la impunidad. El otro es el de la falta de independencia respecto al PAN.


El partido en el poder, a través del entonces gobernador, Juan Manuel Oliva, lo nombró procurador hace 10 años, que se cumplen en marzo.


Sin observar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que lo obligaba a someter su decisión al Congreso, en 2012, Miguel Márquez lo ratificó. En 2018, Diego Sinuhé Rodríguez hizo lo mismo.


Ahora, Diego y los diputados del PAN lo han anticipado, impondrán a Zamarripa como Fiscal, con lo que éste alargará su permanencia en nueve años más.


Todo ello emplaza al personaje en cuestión, al gobernador y a su partido para que justifiquen esa decisión. Porque no acredita eficiencia en la función.


La persecución del delito y su castigo en Guanajuato tienen cifras muy bajas, lo cual genera impunidad.


Y la impunidad es parte del enorme problema de inseguridad que padecemos.


Según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 2 mil 367 casos de homicidios dolosos que hubo en 2018, sólo hubo 341 sentenciados. Es decir, 14.4%.


Esta gravísima ineficiencia es síntoma de ineptitud, cuando menos.


Ya que el panismo embarga políticamente el proceso de nombramiento del Fiscal, lo menos que debe a la sociedad guanajuatense es explicarse…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

5/2/2019


Miguel Zacarías


INSEGURIDAD LEÓN: SI NO PUEDEN CON LOS CHICOS…


LA DUDA. ¿Qué podemos esperar de nuestras autoridades municipales en León que no pueden con una banda de jovencitos que impunemente, desde hace años (años, no meses), asaltan con machete en un punto específico de una de las ciclovías más señalizadas, equipadas y transitadas de la ciudad?


EN PLATA. El modus operandi es el mismo. Los horarios, también. Asaltos entre 6 y 8 de la mañana. Tres o cuatro muchachos armados con machete que aprovechan el diseño natural de ese tramo en bulevar Las Torres casi esquina con el entronque al Malecón del Río.


DETALLES. La ciclovía está sobre una zona arbolada que en ambos costados del tránsito de las bicicletas, el área verde está en desnivel lo que impide a quienes son sorprendidos en bicicleta huir sin que lo despojen de su vehículo.


INSERVIBLE. Muy diligente, el secretario de Seguridad, Luis Enrique Ramírez Saldaña, ha enviado a patrullar la zona con policías en biclicleta para inhibir los delitos pero tal parece que los delincuentes le tienen bien tomada la medida a todos.


UNA ESTAMPA. Conocen la zona y saben cuándo hay que replegarse y guardarse y cuándo volver a atacar. La zona ya es conocida por los asaltos y la banda como la de los macheteros. Desgraciadamente no es el único tramo de las ciclovías en León donde se presentan este tipo de delitos.


OTRA MUESTRA. Ya también se hacen comunes en algunos tramos de bulevar Morelos. Ahí están las denuncias en las redes sociales.


LAS DUDAS. ¿Le echamos la culpa a la falta de denuncia? ¿A la puerta giratoria? ¿A la impunidad? ¿Luis Enrique Ramírez y su equipo no pueden hacer más? ¿El cambio de estrategia en León y los consejos del experto Bernardo León no alcanzan para eso? ¿O acaso hay que decirle a los ciclistas que no pasen por ahí y que se bajen al arroyo de la calle a competir con los automóviles?


DE TERCER MUNDO. De qué sirve que el Instituto Municipal de Planeación de León presuma que el sistema de ciclovías en León es reconocido a nivel internacional si es tan vanguardista como inseguro.


EN EL HOYO. Si la autoridad no puede aplacar a jovencitos que asaltan con machetes cómo se puede esperar que lo hagan con bandas de delincuentes verdaderamente organizadas


LAS MESAS DE PAZ: ¿SIRVEN DE ALGO?


Y SIN EMBARGO… Por lo que se ve y se escucha, tal pareciera que no. Pero dicen las malas lenguas que la mesa de pacificación en Guanajuato se sigue reuniendo día con día a recibir el parte cada 24 horas del tema de inseguridad.


VAYA, VAYA… Ese mecanismo fue uno de los más publicitados por el presidente en la época de transición. Reuniones cada 24 horas con autoridades estatales para tener el pulso diario de los temas de inseguridad. Uno creería que a dos meses, todo quedó en un bonito deseo. Parece que no.


TRASPIÉ. Así ha de estar la dichosa mesa si el presidente López Obrador en su mañanera de hace unos días resbala con el dato más importante de la jornada: el número de homicidios dolosos.


LA DEL ESTRIBO…


Ya regresa el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la actividad pública tras convalecer una semana de la fractura de tres dedos tras el accidente en una cuatrimoto.


Tras el foro en términos generales, favorable para su imagen, que le dio su intervención en la parte más crítica de la crisis por desabasto de gasolina en el estado, retorna con temas en el horizonte que no le son tan favorables o en los que tendrá que pagar un costo.


Uno de ellos, la concreción de la Fiscalía General con Carlos Zamarripa como titular carnal en un entorno donde la violencia en el estado no cede y se hace necesario un golpe de autoridad.


MIGUEL ÁNGEL CHICO: EL COMIENZO DEL ADIÓS AL PRI


“Me siento desatendido por el partido porque como aspirante también a gobernador nunca tuve una reunión previa con la dirigencia nacional y fui informado de la elección por el propio Gerardo Sánchez.


“Me informó que él era el candidato y que me citaba al día siguiente en el Comité Nacional, yo le dije que esa no eran las formas, eso lo tenía que haber realizado previamente el dirigente del PRI, Enrique Ochoa”.


Con estas declaraciones, hace exactamente un año, el ahora diputado federal por Morena, Miguel Ángel Chico Herrera, entonces senador de la República, tronaba contra la dirigencia nacional de su partido y comenzaba a configurar su salida del tricolor.


Las formas para imponer o mejor dicho para que el Comité Ejecutivo Nacional se resignara a la candidatura de Gerardo Sánchez, tampoco eran las idóneas.


Una vez que Sánchez García armó su propia rebelión y amenazó con hacer insoportable la candidatura de Meade y de quien quedara para Guanajuato si él no era el nominado, el CEN y el candidato presidencial se desentendieron del terruño.


“Yo lamento mucho que estén manejando las cosas así en el PRI”, sostuvo quien fuera candidato a gobernador en 2006.


“De ninguna manera, doy mi sentir, mi malestar, soy un senador de la República e independientemente de que no lo fuera, soy un militante del partido que como todos merecemos una atención”, apuntó Chico Herrera.


Y mire lo que son las cosas, hace exactamente dos años, los otrora irreconciliables rivales, Alejandro Arias Ávila y Miguel Ángel Chico se tomaban un café y una insólita foto que liquidaba de un plumazo, diferencias añejas que incluso lindaron con denuncias en los tribunales.


Alejandro Arias Ávila, entonces delegado del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), tuiteó una foto en la que apareció en la mesa de un tradicional restaurant de comida argentina con Chico Herrera y la frase: “Larga plática con el senador buscando, ofreciendo y creando condiciones de suma que nos haga competitivos”.


Diez años antes, Chico Herrera demandó a Arias por la vía penal por los delitos de abuso de confianza, fraude, extorsión, falsificación de documentos y uso de documentos falsos en agravio del PRI de Guanajuato.


Eran los tiempos en los que el hoy senador tenía una alianza con Bárbara Botello.


Miguel Ángel Chico era el dirigente estatal del tricolor en abril de 2007 y lanzó una embestida legal en contra de su antecesor Wintilo Vega y sus dos colaboradores más entrañables, el propio Arias Ávila y Antonino Lemus.


Como han pasado los años… y mutado los camaleones.


LA OFENSIVA MORENISTA… CONTRA LOS EMPRESARIOS


Varias cosas que dijeron son ciertas, pero tal parece que a Morena en Guanajuato no les interesa mucho tender puentes sino construir muros en defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Después de semanas de silencio, cuando se cumple un mes de la crisis de abasto de gasolina (“abasto disminuido”, diría la senadora Antares Vázquez), Morena decidió salir a dar una defensa con datos y un discurso más articulado en el estado.


El más feliz debe ser el gobernador Diego Sinhue porque el partido en el gobierno federal le atiza duro… pero a los empresarios.


Miguel Ángel Chico, diputado federal, y Ernesto Prieto, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, salieron ayer a dar una rueda de prensa para fustigar a los dirigentes de Coparmex, Jorge Ramírez, y del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, por aliarse al PAN y al gobierno estatal en lo que llama guerra sucia contra el gobierno federal.


Se trata de un pleito que hace varios días hizo personal ya Ernesto Prieto frente a Sánchez Castellanos, particularmente en Twitter, red social en la que se han trenzado varias veces.


Morena sostiene que ha sido más costosa y dañina para las empresas la ineficacia de la autoridad estatal en materia de seguridad durante los últimos tres años que la crisis por desabasto durante el último mes.


Prieto, que fue secundado por Miguel Ángel Chico, hizo sus propias proyecciones de los millonarios daños que a su juicio ha provocado la inseguridad y de los cuales no ha hecho eco el gremio empresarial leonés.


Y tiene su parte de razón. Por más que no sea un apoyo incondicional, uno de los grandes hitazos del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue convencer a los jerarcas empresariales leoneses de que había que darle una nueva oportunidad al procurador de Justicia, Carlos Zamarripa, y al secretario de Seguridad del Estado, Álvar Cabeza de Vaca.


Un punto a favor nada desdeñable si se toma en cuenta que su antecesor Miguel Márquez hacía berrinche cada que escuchaba opinar al expresidente del CCE leonés, Gustavo Guraieb, sobre inseguridad.


Eso más el cobro de tenencia a vehículos de lujo son las mayores evidencias de la alianza jerarcas empresariales-Diego Sinhue. Morena ataca por ese flanco porque tiene que reaccionar de alguna manera a la crisis de desabasto que todavía no se remonta en Guanajuato. Lo hace a sabiendas de que pierde interlocución con un gremio con el que en algún momento tiene que volver a conectarse.


De hecho, es un mal momento para la conexión Morena-empresarios de Guanajuato porque al mismo tiempo los zapateros se sienten engañados por el gobierno federal que no canceló la desgravación arancelaria que incentivará la importación de calzado en condiciones desleales al terruño.


No podía ser de otra manera entre el partido en el gobierno federal y los empresarios leoneses. La sorpresa hubiese sido la sintonía.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

5/2/2019


Que el regidor de la capital Óscar Aguayo podrá ser muy sagaz jurídicamente, pero su novatez política le gana. Pasó a ser conocido por ingresar a su papá a la nómina del gobierno municipal encabezado por el PAN ¿quién le pide favores a la oposición?, a la que constantemente golpeteas, y es que esto no es todo, hay que recordar que desde el año pasado su partido, encabezado entonces por Ernesto Prieto, lo desconoció como su representante.


De por sí desde entonces su llegada fue de dudosa procedencia. Su caso va a parar ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido, la cual, por cierto, dicen ya trae en agenda varios casos del partido con nombre y apellido desde el año pasado, que solo es cuestión de días para que se tomen cartas en el asunto y seguramente rodarán un par de cabezas, vamos a ver si es cierto.


No hay que olvidar que en septiembre también fue acusado el actual coordinador de los diputados, Ernesto Prieto, de ejercer violencia política contra Rafaela Fuentes Rivas, secretaria de Organización del Ejecutivo Estatal de Morena. Y aseguran algunas integrantes del partido que todo sigue igual ¿será?


Que también donde no hay certeza del rumbo que puede tomar el partido es en el Revolucionario Institucional, tampoco hay fechas o reglas para el cambio de la dirigencia estatal, eso sí, que la delegada CEN en Guanajuato Maricela Velázquez ya habría terminado un diagnóstico para conocer la situación en la entidad y solo faltaría tomar decisiones.


Más menos unos 15 tienen levantada la mano para encabezar el partido pero no hay nada aún; eso sí, descarte de esa lista nombres como el de Bárbara Botello o Gerardo Sánchez, tampoco se sabe si el CEN decidirá nombrar nuevamente una dirigencia provisional y las consecuencias que esto puede implicar; tampoco si en caso de la renovación será por dedazo o elección interna, por lo pronto todos los interesados están haciendo su lucha para amarrar apoyos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

APAGA AMLO SALAMANCA

5/2/2019


Por: Israel Alatorre


La que fuera la Reyna de las refinerías de todo México, Salamanca, fue apagada totalmente por el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador y planea reabrir hasta la primera semana de Marzo.


El periodista Humberto Padgett lo anunció desde el pasado viernes en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radiofórmula, pero presentó el material del apagón de las calderas de Salamanca este lunes por la noche en Imagen.


Los obreros le confirmaron al periodista capitalino que no será reabierta en marzo, pues las instalaciones se encuentran en condiciones deplorables y requiere mantenimientos serios.


ACECHAN A EMPRESARIOS


Y mientras el mandatario nacional crea su propia guerra sin fin e igual de fallida que las anteriores de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en el estado el ala morenista del diputado local Ernesto Prieto y el federal Miguel Ángel Chico, desataron su propia lucha de credibilidad contra la comunidad empresarial.


Los diputados solicitaron a los empresarios que dejen de pedir a López Obrador que les aplique descuentos de impuestos en el estado, para amortiguar las pérdidas que se han tenido por el gasolinazo, y que mejor pidan al gobierno del estado que les reduzcan el Impuesto Sobre la Nómina, el cual aceptaron alegremente.


DESESPERACIÓN SOCIAL


La estrategia de Morena no es la indicada en ningún país de primer mundo, pues en lugar de acercarse con el sector empresarial, se cierran la puerta para futuros diálogos, no sólo con los empresarios, sino con todos los sectores productivos, educativos y sociales en general.


Este tipo de discusiones a la sociedad lo único que le ocasiona son más temores hacia Morena, pues los leoneses no desean escuchar si los empresarios tienen o no fundamentos para exigir que les cobren menos impuestos, la sociedad lo que desea escuchar de la gente de Morena es cuando van a solucionar la crisis de la gasolina y la burla del CNTE en Michoacán, que llega a 23 días bloqueando el paso de los trenes hacia Guanajuato.


¿VIDA NORMAL?


La alcaldesa Beatriz Hernández de Salamanca pidió a su pueblo que salgan a hacer su vida normal en la ciudad, esto a pesar de que se colocó una bomba en la puerta 4 de la refinería de Pemex.


Lo cierto es que la realidad está superando a la ficción, como sucedió con los 126 fallecidos por quemaduras que van hasta el momento por la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.


APOYAN A MIGRANTES


Cerca de 2 mil migrantes centroamericanos pasaron nuevamente por Guanajuato este fin de semana y recibieron apoyo de las autoridades del estado y de la Procuraduría de los Derechos Humanos


El Procurador José Raúl Montero de Alba, supervisó el operativo de apoyo humanitario a la caravana migrantes centroamericanos en su tránsito por Guanajuato.


La dependencia realizó un operativo para verificar el apoyo humanitario a los casi 2 mil migrantes centroamericanos que pasaron este viernes por Guanajuato, procedentes de Querétaro con destino a San Luis Potosí por la carretera 57.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Al Margen 5 de febrero

Gasolina, más dudas que respuestas


Siguen las dudas


La idea de poner en una mesa de análisis el desabasto de gasolina en #zonadiálogos fue para tener mayores respuestas, por ello se invitó desde el lunes pasado a varios actores políticos, de sociedad y empresarial así como representantes de Morena.


No hablemos del delegado Mauricio Hernández, porque es complejo tener por lo menos una respuesta por celular.


El diputado local Ernesto Prieto fue invitado y aseguró tener una agenda llena, incluso que no estaría en León, pero sorprendió que por la mañana estaba en este municipio y ofreció una rueda de prensa.


La confirmación con mucha seriedad la tuvimos con la Secretaria General en funciones de presidente de Morena en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, que terminó por cancelar previo a la transmisión de muy rara forma.


Fue el diputado Miguel Ángel Chico el que defendió la estrategia contra el huachicol que se tiene desde el Gobierno Federal.


La situación es que de Morena nadie quiere hacer frente a las preguntas, nadie quiere aclararle a la ciudadanía cuándo habrá gasolina de forma normalizada en las estaciones, nadie nos dice si habrá que adaptarnos a la situación.


Desde el Gobierno del Estado, informan que ayer se llegó al 51% de estaciones abiertas en toda la entidad es decir poco más de 300, pero si el porcentaje vuelve a bajar, las filas y el problema permanecerá.


No pedimos que forzosamente tenga que salir en algún medio a dar la cara, sino que hagan su trabajo como en el proceso electoral pedían votos, tocaban puertas y usaban todo medio para explicarnos porqué teníamos que votar por la cuarta transformación.


Ojalá se tomen más en serio el papel que quisieron jugar y nos den información oportuna sobre el tema y que acabe la incertidumbre.


Salamanca, sin policía y puras promesas


Prometer no cuesta nada, lo verdaderamente difícil es cumplir y sobre todo si se habla de compromisos hechos en campaña. Así le está sucediendo a la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández.


La expanista que decidió convertirse a Morena, y ganó la elección de Salamanca, utilizó como bandera de campaña la inseguridad que vivía y vive el municipio para poder ganar adeptos… Su promesa más importante: reestructurar la academia de policía para tener una corporación propia.


Ya pasaron 100 días desde que asumió el cargo y esta promesa se ve lejana. A Beatriz Hernández se le olvidó que los salmantinos temen por su seguridad y que era evidente que iba a resultar difícil que quisieran arriesgar su vida ingresando a la corporación; menos sí no se garantizan las condiciones mínimas básicas de seguridad pero además con prestaciones de ley.


No puede ni reunir a los 90 elementos que requiere para iniciar la primera generación, a eso hay que sumarle que a los posibles candidatos no se les ha aplicado la prueba de control y confianza y que esta es reprobada por la mayoría de los que aspiran, por primera vez, a incorporarse a una corporación municipal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

5/2/2019


***LEÓN Y LA MOVILIDAD


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó hace unos días su Índice de Movilidad Urbana y pa´pronto el Municipio de León presumió ubicarse en cuarto lugar de 20 regiones evaluadas.


*INSEGURIDAD Y CONTAMINACIÓN


Los gobiernos de León-Silao (incluye a ambos) tendrán que ser autocríticos del estudio y tomar acciones que reviertan sus malos indicadores en “transporte seguro” y en “aire limpio”, donde son 14.


*TENENCIA, ¿OPCIÓN?


Lo que urge a todas las ciudades es destinar presupuesto para incentivar el transporte público. Para ello, una de las alternativas que concluye el IMCO es plantear impuestos verdes, como la tenencia vehicular.


***MORENA VS. EMPRESARIOS


El coordinador de la fracción de los diputados locales de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, no se contiene un día sí y otro también de arremeter en contra de dos líderes empresariales, José Arturo Sánchez Castellanos, del Consejo Coordinador; y Jorge Ramírez Hernández, de Coparmex León. Ambos duros críticos del desabasto de gasolina.


*SUBIRSE AL RING


El legislador convocó ayer a una conferencia de prensa para insistir que cuesta más la violencia que la escasez de combustible, aunque nadie ha dicho lo contrario, pero traía ganas de subirse otra vez al ring con ellos. Respecto a que todos los ciudadanos han batallado más de un mes, ningún mensaje de empatía.


*PALEROS, ACUSA


Los llamó varias veces “paleros” del Gobierno del Estado. A su lado el diputado federal Miguel Ángel Chico Herrera evitaba los calificativos de Ernesto, pero también se sumó a criticarlos que no se pongan igual de rudos cuando se trata de exigirle al gobernador Diego Sinhue por la crisis de violencia en Guanajuato.


*OTROS TIEMPOS


Chico pide comprensión para su nuevo “tlatoani”, AMLO, el mismo que todos los días reniega de la Reforma Energética que se concretó en el Gobierno de Enrique PeñaNieto y apoyada por quien era Senador del PRI.


*CRÍTICA SÍ, PERO...


Los de Morena están en su derecho de criticar a los líderes empresariales, no son intocables, pero ya veremos si el modo de su Coordinador Parlamentario no los mete en más broncas. De lo que sí deben tomar nota Arturo y Jorge es de estar a la altura de ser voz crítica en el Consejo Estatal de Seguridad.


*Y SI HACEN EQUIPO


Tampoco se trata de que sean amigos, pero pudiera ser más útil a todos si mejor hacen equipo, por ejemplo, para exigir resultados a los tres niveles de Gobierno por la seguridad; y en vigilar que el alza del Impuesto Sobre la Nómina y el nuevo Impuesto sobre Autos de Lujo se aplique para lo prometido.


*DELEGADO NO LOS PELA


Pero el distanciamiento entre Morena y organismos empresariales no sólo es de Ernesto Prieto; el llamado “súperdelegado”, Mauricio Hernández, de plano ignoró la invitación del CCEL para estar en su reunión de mañana. Ni siquiera les respondió a la invitación que tiene acuse de recibido desde el 24 de enero. José Arturo se ha quejado que ninguna llamada recibieron para tomar su parecer sobre el desabasto.


***¿Y LOS ZAPATEROS?


Sobre el reclamo zapatero por no detener la desgravación arancelaria Chico Herrera dice que está a favor de esa industria y que preguntará sobre las razones por qué el Gobierno Federal no los respaldó.


***RETUIT INCÓMODO


Desde la cuenta en Twitter del góber Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le dieron un retuit (que luego borraron) a un mensaje de la comunicadora Fernanda Familiar en la que decía “¡qué pena!, ¿cómo es posible tanta atrocidad en 29 segundos?”, y subió el video de un mensaje del presidente López Obrador.


*ERROR DE DEDO


El sábado en un evento en Minatitlán, Veracruz, AMLO hablaba de las bondades de su proyecto del Corredor del Itsmo de Tehuantepec frente al Canal de Panamá, y soltó la frase: “Los barcos gastan muchísimo más combustible, nada más que no se sabe, que los automóviles”. Del Gobierno del Estado no explicaron el resbalón y sólo trascendió que fue un dedazo del administrador de la cuenta. Órale...


Abren paso superior en Guanajuato


Desde ayer fue abierto de manera definitiva el paso superior de la glorieta Santa Fe, en Guanajuato, que tiene el objetivo de mejorar la movilidad en la zona sur de la capital del Estado.


La construcción del paso tiene una longitud de 545 metros y un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación y una altura total de 5.5 metros, informó la Secretaría de Infraestructura.


La obra fue ejecutada por la constructora guanajuatense Vise, reduciendo el plazo en 60 días.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Qué con la sanción a los maestros acosadores de la UG

5/2/2019


Arnoldo Cuellar


La culminación de la investigación derivada de una acusación colectiva en contra de catedráticos de la Universidad de Guanajuato por acoso sexual, de la que derivó la aplicación de sanciones a nueve de ellos y una reconvención a las autoridades del plantel donde ocurrieron los hechos, sienta un precedente muy importante en la lucha emprendida por colectivos de defensa de los derechos de las mujeres en nuestro país.


Nueve de los 14 académicos señalados por conductas inapropiadas fueron encontrados responsables. Seis de ellos recibieron una suspensión de ocho días; mientras que tres más se hicieron acreedores a una amonestación.


Aunque el carácter de las sanciones mereció una reprobación casi unánime, por considerarse demasiado benévolas, en realidad ese no es el fondo del asunto. La explicación de la Universidad, quizá la justificación, es que su esquema normativo en el momento que ocurrieron los hechos no permitía castigos más severos.


Sin embargo, lo verdaderamente relevante es el hecho mismo de que la Universidad haya decidido subir el tema a una de sus instancias más altas, la Comisión de Honor y Justicia del Consejo General, a la vez que buscó la coadyuvancia de expertos en temas de derechos humanos y perspectiva de género.


El cambio de paradigma que significó el que se haya puesto en el centro la denuncia de las víctimas y que se haya valorada antes que nada el punto de vista de quien padece la agresión, sin recargar en ellas la carga de la prueba y la obligación de poner en evidencia el dolo o el exceso, en lo que venía constituyendo la más absoluta revictimización, ha sentado un precedente muy importante.


Probablemente eso no hubiera ocurrido si la denuncia no hubiera sido hecha en una rueda de prensa convocada un día antes del informe anual del rector. Probablemente tampoco se habría llegado a las conclusiones a las que se arribó si el proceso no hubiese sido acompañado desde un principio por una organización como Las Libres, que ha desarrollado una sensibilidad especial para cuidar los derechos de las mujeres sin convertirlo en una guerra con las instituciones.


El avance logrado por este caso en la Universidad de Guanajuato, lo resumió el secretario general de la institución, Héctor Efraín Rodríguez en el siguiente aprendizaje: “creerles a las mujeres, validar lo que reportan”. Más allá de los ocho días de suspensión y las amonestaciones, esto es lo que resulta verdaderamente trascendente.


Sin embargo, hubiera sido más encomiable si esa enseñanza la hubiera reconocida la máxima autoridad de la institución, el rector general Luis Felipe Guerrero Agripino, quien estuvo ausente en la rueda de prensa donde se dieron a conocer las conclusiones del proceso.


Más allá de las valoraciones sobre la pertinencia protocolaria de quienes deben informar, el hecho de que la Universidad estuviera reconociendo que existe el problema de prácticas inapropiadas de los catedráticos hacia sus estudiantes, algo siempre negado, siempre normalizado y subsumido, merecía un compromiso al más alto nivel.


Además, no es nada extraño. En el esquema normal de la comunicación universitaria, la figura del rector general siempre está cuando se trata de presentar, anunciar o capitalizar logros institucionales. El avance que representa la resolución de la Comisión de Honor y Justicia es, sin duda importante, trascendente en algo tan relevante como es el respeto a los derechos humanos de la comunidad más importante contenida en la Casa de Estudios y a la que debe su razón de ser: la estudiantil.


Entonces, ¿por qué no estar allí? ¿Por qué no lanzar al más alto nivel el mensaje de cero impunidad a este tipo de conductas? Esperemos que no sea por algún resabio de complicidad con prácticas que son absolutamente injustificables y deben quedar erradicadas de la práctica docente.


Un tema no menor es el de la responsabilidad que compete a las autoridades del campus León de la Universidad de Guanajuato y de su División de Ciencias Sociales, donde se realizaron las primeras denuncias, las cuales fueron ignoradas, lo que obligó a las estudiantes agredidas a elevar el tono y el alcance de su reclamo.


Tras la conclusión de la Comisión de Honor y Justicia, lo menos que puede esperarse de la rectoría del Campus León y del Director de la División de Ciencias Sociales, es un disculpa pública a las jóvenes estudiantes, por la omisión.


Lo que ha ocurrido no puede ser minimizado. Pero nos equivocaríamos también si lo sobrestimamos. Lo único cierto es que hay un avance frente a la normalizada violencia de género y que el tema no puede ser abandonado. No lo será por las mujeres, eso es seguro.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Las 7 colonias de León donde hay más ‘huachicoleros’

De Ocho News 5/2/2019


Pablo César Carrillo


Son siete regiones las más complicadas. En León han sido detectadas siete colonias con robo de gasolina y tomas clandestinas desde el año pasado.


Una de las zonas más complicadas es San Juan de Abajo, la colonia que está perdida entre el bulevar Timoteo Lozano y la autopista León-Lagos-Aguascalientes. Ahí hay varias tomas clandestinas, según los vecinos.


Otra colonia complicada es Los Pinos. También hay varios puntos en donde se han detectado tomas ilegales. En la comunidad de Los Sauces también han sido localizados varios puntos de robo, ya que por ahí pasan los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).


En el ejido de Pompa, muy cerca de la estación del ferrocarril, han sido ubicadas al menos cuatro tomas clandestinas. En la colonia Providencia también han sido localizadas otras tomas ilegales.


En la mayoría de los casos, los huachicoleros son los delincuentes locales. Se trata de personas de la misma colonia que han comenzado a trabajar para los cárteles


Hay otros puntos de alto riesgo en la ciudad, como por ejemplo Santa Rosa Plan de Ayala. Ahí el Ejército Mexicano y la policía han ubicado varios tubos soldados al ducto de Petróleos Mexicanos.


La otra colonia con muchos problemas es Las Joyas. Cada vez hay más reportes de tomas clandestinas en distintos puntos. Las autoridades han estado vigilando en esta región para evitar que sigan pinchando el ducto de gasolina. Son 7 regiones complicadas.


Son siete regiones complicadas. Son las zonas detectadas con mayor dificultad, debido a que se han clausurado las tomas y vuelven a abrirlas. El Gobierno Federal y la Policía Federal han montado operativos en distintos momentos y puntos para vigilar que no siga ocurriendo el huachicoleo en León.


En la mayoría de los casos, los huachicoleros son los delincuentes locales. Se trata de personas de la misma colonia que han comenzado a trabajar para las organizaciones criminales como el Cártel de Santa Rosa o el Cártel de Jalisco.


En muchos casos son ladrones o maleantes que antes se dedicaban a robar o a vender droga, y que ahora se están dedicando al huachicoleo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Reflejos de Sol

5/2/2019


VIOLENCIA


La otrora tranquila y segura ciudad de Guanajuato se ha visto envuelta en una serie de hechos de violencia, homicidios dolosos que tienen alarmada a los habitantes la capital del estado, conocida como ciudad universitaria, Patrimonio Cultural de la Humanidad, capital cervantina de América y otros tantos títulos.


ASESINATO


El domingo por la mañana un hombre fue asesinado a balazos en el exterior del templo de Valenciana, uno de los sitios más turísticos y concurridos de la capital, lugar preferido de los “fifís” para sus casorios y atractivo principal por las minas de Valenciana y la bocamina San Ramón.


DESCONFIANZA


Y aunque la zona está infestada de guías de turismo pirata cuyo desagradable aspecto físico genera un clima de desconfianza, la gota que derramó el vaso fue la ejecución de un “cristiano” enfrente de turistas, comerciantes, lugareños, etc., con tres personas lesionadas.


INCAPAZ


Desde la llegada de José Luis Santos Nápoles como secretario de “Seguridad” Ciudadana se ha recrudecido la ola delictiva de manera alarmante. Este funcionario ha sido incapaz de contener la incidencia criminal. Y, como ave de mal agüero, con él llegó a Guanajuato la inseguridad y no ha podido con ella.


TRANS


Lo malo de la cuarta transformación (trastornación, le dice Romero Hicks) es que en las conferencias de las desmañanadas, no hay novedad -como dice la canción- ni nada qué destacar de los primeros dos meses del régimen lopista. La constante de las mañaneras es culpar de todo a los gobiernos anteriores, como para justificar la falta de resultados, las pifias cometidas y la carencia de respuestas.


DÁDIVAS


Todos los males de este país son por culpa, según dice el régimen comunista, del “periodo neoliberal”; el problema estriba en que, si México está hecho pedazos, la 4T no ha hecho nada para remediarlo. Y no se van a solucionar con ocurrencias (como esa genial frase de que los barcos gastan muchísimo combustible, más que los autos), sin proyectos ni planificación, mucho menos con dádivas ni prácticas asistencialistas.


COMPLICIDAD


No se entiende que se estén achacando todos los males de la República a los gobiernos anteriores, entre ellos la corrupción y, contradictoriamente, no se persiga a esos que saquearon las arcas públicas. El obispo de Irapuato Enrique Díaz Díaz dice que es preocupante que el nuevo régimen se haga de la “vista gorda” frente al crimen. Y nosotros decimos que eso es complicidad.


Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Para Morena, IP debe pedir ayuda al estado.- Ahora los diputados de Morena piden a los empresarios que exijan al estado incentivos por las pérdidas económicas sufridas debido a la inseguridad que hay en el estado de Guanajuato. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, Ernesto Prieto Gallardo, criticó que esto no lo hacen los empresarios por ser ‘paleros’ del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y dijo que la recompensa que el estado le dio al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), José Arturo Sánchez Castellanos, así como al líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Ramírez, es un lugar en el Consejo Estatal de Seguridad. El legislador de Morena señaló que los daños que ha ocasionado la seguridad en el estado son mayores a los que se han registrado desde que arrancó la estrategia federal contra el robo de hidrocarburo. A su vez, el diputado federal Miguel Ángel Chico Herrera, del mismo partido, se unió a la crítica y consideró que así como los empresarios piden indemnización por la estrategia federal hagan lo mismo por ser víctimas de los robos y la violencia. “Diferentes organismos empresariales, en este caso de León, en consonancia con el dicho del gobierno de estado, están coordinados para golpear la estrategia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, toda vez que tiene tintes políticos”, expresó. “Que indemnice gobierno del estado a las empresas, no sólo a nivel federal ¿Por qué no le exigen al gobierno del estado?”, agregó Chico durante una rueda de prensa para analizar el tema de la inseguridad en el estado. De acuerdo con ambos legisladores, la pérdida económica para las 178 mil 442 empresas víctimas de la inseguridad en el estado es de 9 mil 361 millones 959 mil 530 pesos.


  • Llegará apoyo federal a zapateros.- El diputado federal de Morena, Miguel Ángel Chico, dijo que apoyará a los empresarios Zapateros con el gobierno federal ante el decreto arancelario del 30 % al calzado importado que no se publicó en el Diario Oficial de la Federación. El legislador se dijo abierto al dialogo con los empresarios agremiados a la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) para hacer las gestiones ante las instituciones federales como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), La Secretaría de Economía y Hacienda y apoyar al sector. “En lo personal siempre he sido una gente que siempre he buscado acercarme a la CICEG, y estamos abiertos al dialogo, no es un tema de nuestra competencia pero con todo gusto, comenzaremos a gestionar y coadyuvar”. “Yo me pronuncio a favor de la industria zapatera, debemos de apoyar, pero debemos que ver también que opinan o porque razón no se refrendó el decreto por parte de Economía, conocer sus argumentos y sacar una conclusión final”, declaró el congresista federal. Al no publicarse en el Diario Oficial de la Federación el impuesto arancelario de un 30% a la entrada de calzado a México, se pone en riesgo la industria del zapato y con ello el cierre de empresas de este ramo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Exige Bazaldúa a diputados que le entren al análisis de iniciativa para legalizar el aborto.- A la falta de voluntad política por parte de legisladores de diferentes fuerzas políticas para entrar a revisar la iniciativa que busca ampliar los supuestos que permita a las mujeres acceder a abortos seguros, el perredista Isidoro Bazaldúa Lugo llamó a la panista Cristina Márquez Alcalá que se lleve a análisis y discusión la propuesta que él presente desde inicios de la Legislatura. El llamado lo hizo Bazaldúa a la diputada panista porque es quien preside la comisión de Justicia, donde está pendiente de revisarse la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado. En entrevista, el legislador sostuvo que es necesario entrarle a la discusión y no argumentar solo que por falta de acuerdos no se ha establecido ni una metodología para analizar la propuesta que él hizo. “Lo que es necesario es que se discuta y se debata en la comisión. Yo creo que la presidenta debe ya dictaminar la metodología, discutirse, debatirse, subir a pleno y ya que se determine lo que se tenga que determinar. Es un llamado a la presidenta a que ya se retome la iniciativa en la comisión”. Entre las primeras iniciativas que presentó el coordinador de la bancada perredista en el Congreso estuvo la propuesta de reforma del Código Penal, para que no solo las mujeres víctimas de violación puedan solicitar de manera legal a un médico que les ayude a interrumpir un embarazo. Isidoro Bazaldúa lamentó que legisladores de otras fuerzas políticas se resistan a revisar una propuesta de Ley como la que presentó. “Lamento mucho que no haya acuerdos, no sé quiénes son los que están en desacuerdo. En el PRD estamos de acuerdo en que se le de el tratamiento”. Desde octubre del año pasado, se encuentra pendiente de revisión la iniciativa que está detenida en la comisión de Justicia, pues la presidenta, la panista Cristina Márquez, no ha abordado el tema ni para comenzar con el análisis.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page