Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó iniciativas de reformar la Ley que Regula las Bases del permiso para el establecimiento de las casas de empeño; y la Ley que Regula los locales dedicados a la compraventa o adquisición de vehículos automotores en desuso y sus autopartes llamados deshuesaderos y “yonkes”; así como centros de reciclaje para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Estas iniciativas forman parte del Decálogo de Acciones que involucra la nueva Estrategia de Seguridad de Gobierno del Estado que presentó el Mandatario Estatal el pasado 20 de noviembre. El Gobernador dijo que el objetivo de las iniciativas, que serán enviadas al Congreso del Estado, es el de contribuir a las tareas de prevención e investigación del delito, mediante la obligación, a cargo de los permisionarios de estos establecimientos, de implementar dispositivos biométricos como: lectores de huellas digitales o de la firma.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Empresarios en la 4T
Por Fidel Ramírez Guerra
Muchos empresarios en Guanajuato, al igual que a nivel nacional, están desconcertados por los dos primeros meses y días del gobierno de la 4T. El sector empresarial es parte de la polarización. En esta entidad los morenistas y los verde ecologistas han enderezado baterías contra cúpulas empresariales a quienes señalan como paleros del gobierno del estado.
Con el PRI como partido único en México se mantuvo la sana distancia pero el desgaste de este partido consolidó la opinión y la actuación empresarial hasta que finalmente dividió su apoyo al PAN y este neopanismo llegó al poder.
Los panistas en el gobierno también llevaron prácticas corporativas con el sector empresarial. Y en estas décadas los empresarios equilibraron sus relaciones con el prianismo. Luego vino el PRD, en el caso de algunos estados y en la Ciudad de México.
Con la 4T viene una sustitución de empresarios. Fin a grupos empresariales privilegiados para que entren otros. Esto como tendencia nacional y cada estado guarda su particularidad. En el caso de Guanajuato los diputados de Morena, Miguel Ángel Chico y Ernesto Prieto ya empataron las agendas con el dirigente del Verde en la entidad, Sergio Contreras.
Así, morenistas y verde ecologistas, han decidido lanzarse contra parte del sector empresarial local y todo indica que la cruzada va para largo.
En tanto, en Irapuato, un grupo de empresarios inscritos en Ejecutivos AC finalmente sentaron al alcalde Ricardo Ortiz y hoy se presenta el Plan de Seguridad local consensado. De este proceso salta que estos empresarios no panistas lograron ya un frente empresarial y social. Por cierto, algunos empresarios líderes de este ejercicio, como José Pepe Aguirre, identificado con Morena. De hecho, diputado federal suplente de Miguel Chico.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
6/2/2019
Don Giovanni
1.-Oscuros y furtivos
Aparte la dudosa representación que hacen de los agremiados, a los líderes de los sindicatos universitarios, Lizbeth Reyes, de la ASPAAUG, y Víctor Jiménez, de la ASTAUG, los hermana la opacidad.
En especial, su voluntad de ocultar los manejos que hacen con el dinero.
Lizbeth, en un fallido intento por aclarar lo del dineral que le aporta la UG, intentó echarle tierra al asunto, con inobjetable torpeza.
En un intento de presumir ‘autonomía’, dice que no le debe rendir cuentas a la Universidad de en qué gasta el dinero una vez que se lo da.
Y que por eso son dispares sus cifras con las que dio el secretario de Gestión, Jorge Romero Hidalgo… pero esa no es la cuestión.
Se trata de aclarar por qué ella reporta un incremento mayor, 427% entre 2015 y 2018, al de la UG, del cinco al siete por ciento anual.
Ayer, también metió otro elemento de duda: que hay dinero extra que daba la UG directamente a los trabajadores, incluso a los no afiliados al sindicato, hasta el año pasado, sin pasar por la ASPAAUG…
Y dice que por eso también hay variación entre unas cifras y otras, pero, otra vez, ese no es el punto sino llanamente cuánto les dé la UG de aportación…y en qué lo gastan.
Todavía peor que Lizbeth está Víctor Jiménez, el dueño de la ASTAUG, quien simplemente se niega a informar del dinero que le da anualmente la UG. Naturalmente, tampoco informa de en qué se lo gasta.
A una solicitud de información de finales de noviembre no respondió. Se le pregunta por número de afiliados, gastos de operación y aportaciones de la UG…
En flagrante violación a las leyes de transparencia, nacional y local, en la Plataforma Nacional de Transparencia se dice que la solicitud ‘está en proceso’, pero el plazo se le venció el 6 de diciembre.
En el portal de la ASTAUG tampoco hay mayor información, a pesar de que los sindicatos que reciben dinero público son sujetos obligados. Empero, como no hay quien los obligue ni los sancione…
Habría que conocer la opinión de la presidenta del IACIP, Ángeles Ducoing Valdepeña…
2.-La ‘verde’ oposición
Ayer el líder estatal del PVEM, Sergio Contreras, dio un par de pasos decisivos para combinar con Morena esfuerzos hacia un frente opositor…Aunque no declarado, aún.
Una alianza análoga a la que tienen a nivel nacional con el partido gobernante, como antes la tuvieron con el PRI. Aunque también con el PAN: recuérdese que Vicente Fox fue su candidato presidencial.
Contreras decidió sacar una carta que tenían guardada, dijo, desde diciembre.
La diputada Vanessa Sánchez dice que el contralor del Congreso, Rafael García, tenía un conflicto de interés porque en la ASEG trabaja su esposa, Diana Ortiz Aldana, quien, por cierto, tiene los mismos apellidos que el exsecretario de Salud, Ignacio…
Vanessa refiere que se dio cuenta cuando el contralor se excusó de realizar una auditoría a la ASEG por conflicto de interés…algo que niega el coordinador priista, José Huerta, quien afirma que ‘es falso de toda falsedad’ que Rafael García haya informado de eso a la Junta de Gobierno, pero que debe investigarse.
El asunto, ‘haiga sido como haiga sido’, mete en serios aprietos al PAN y al auditor general, Javier Pérez Salazar, quien debe resolver la demanda de destitución del contralor.