Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, presentó ante el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, la iniciativa de reformas de Ley, firmada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con la cual se fortalece la prevención e investigación de diversos delitos como el robo a casa habitación, robo de vehículos y autopartes, entre otros. Dicha iniciativa fue recibida por el Diputado Presidente del Congreso del Estado, Isidoro Bazaldúa Lugo y el Secretario General, Ricardo Narváez Martínez. Ayala Torres, señaló que, la presentación de esta iniciativa, forma parte de la Estrategia de Seguridad para el estado de Guanajuato, que dio a conocer el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Militarización en Guanajuato
Por Fidel Ramírez Guerra
Somos una zona de guerra entre los grupos y viene la militarización. Ya nos estamos acostumbrando a los retenes militares en varios puntos de la entidad pero estas medidas hasta ahora no han frenado las ejecuciones.
Las protestas ciudadanas por inseguridad iniciaron en Celaya y en las redes sociales leemos todos los días las inconformidades sociales. Las policías municipales y estatal fueron rebasadas desde hace años. Tampoco fue muy útil la incursión de la Policía Federal Preventiva.
En este escenario sigue el activismo de grupos y de diversas expresiones de cuestionar que el procurador Carlos Zamarripa sea el fiscal general, frente a lo que ya está decidido por el gobernador y por los diputados panistas. Su dirigencia. Por el grupo en el poder.
En el escenario lejano, pero escenario al fin, la posibilidad del retiro de Zamarripa en la propuesta para la fiscalía o una reducción en el cargo. Inimaginable pero obvio en un ambiente que generará tensión, pero sobre todo, si llegará a ser cuestionado con manotazo por parte de Andrés Manuel López Obrador.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
7/2/2019
Don Giovanni
1.-Zamarripa, el PAN se queda solo
Contundente fue el deslinde de ayer del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, del propósito panista de convertir a Carlos Zamarripa en Fiscal General, y alargarle a 19 años su estancia en el puesto.
No sólo eso. Sánchez se pronunció en contra de la permanencia de Zamarripa por su falta independencia respecto al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, y al PAN.
Puntual, dijo: ‘Tiene que ser un Fiscal independiente, que sea autónomo y que no dure nueve años y que sea evaluado cada tres años…’. Algo que los panistas rechazan sistemáticamente.
Además de ello, cuestionó a Zamarripa duramente: ‘Los resultados en materia de seguridad no nos tienen satisfechos, incluso no estamos en la posición de apoyar un fiscal en las condiciones en las que se está dando.’.
No es que antes la posición empresarial fuera de apoyo a la ‘Operación Zamarripa’, como lo sugirió el diputado morenista Ernesto Prieto, pero hacían falta estas precisiones.
Ante la inminencia de la consumación de su plan, este mes, el PAN-Gobierno queda completamente aislado.
Esa soledad tendría que obligarlo a corregir, a menos que…lo ciegue la soberbia y decida dar un paso hacia el abismo.
2.-Revanchas
Los líderes del PVEM no se curan la herida por la pérdida de la posición del contralor del Congreso, a quienes ellos ponían hasta hace dos años.
Eso llegó a su fin con el pleito que casaron la lideresa factual del ‘Verde’, Beatriz Manrique, y el entonces coordinador parlamentario del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba.
El último contralor que puso el PVEM fue Dany Ángel Martínez, a quien ‘Bety’ todavía quiso incluir en la terna mediante la cual se escogió a Rafael García Ríos y no pudo.
García reportó desde marzo de 2017 que su esposa, Diana Ortiz Aldana, trabajaba en la ASEG y por eso se excusó de realizar una auditoría de la que resultaron una recomendación y una observación…
Eso lo supo, y lo avaló, Bety, como igual su coordinador, Juan Antonio Méndez. La segunda excusa también la avaló la actual coordinadora ecologista, Vanessa Sánchez Cordero…
Es decir, hay doblez. Y huele a despecho, con su pizca de oportunismo, la demanda de destitución de Rafael del líder ‘Verde’, Sergio Contreras.
En el terreno de las suspicacias también entra el titular de la ASEG, Javier Pérez, quien tiene una vieja rivalidad con el contralor. Esto, desde que trabajaban juntos en la ASEG. Rafael inició una auditoría en la Legislatura anterior, le pidió un espacio a Javier y este se lo negó…
Ahora, Javier juega con la idea del ‘Verde’ de que le tocaría resolver la demanda.
Pero no. Sería el Órgano Interno de Control de la propia Contraloría, y si decide que es grave entraría el Tribunal de Justicia Administrativa…
3.-Reo de sus trapacerías
A salto de mata anduvo ayer el líder de la ASTAUG, Víctor Jiménez, para no informar de cuánto dinero le da la UG y en qué lo gasta.
Prometió aparecer hoy, pero puede mandar a Adrián Ramírez, presidente del patronato de la ASTAUG y titular del ‘Comité de Transparencia’ ( ?).
En tanto, la presidenta del IACIP, María de los Ángeles Ducoing, informa que si Jiménez persiste en su desacato de no contestar la solicitud de información se haría acreedor a una amonestación pública y a una multa de hasta $150 mil.
Ducoing también le recomienda subir la información a su portal como sujeto obligado que es.
La simulación de la ASTAUG tiene grado de escándalo: ha mandado representantes a cinco capacitaciones del IACIP…sólo para fingir acatamiento.
Por cierto, de los sindicatos, los universitarios, ASTAUG y ASPAAUG, son los más opacos del estado, con un cumplimiento igual a cero…
4.-’Observatorios Ciudadanos’, la simulación
Concebidos como coartada del poder, desde hace varios años rebotan con más mala que buena fortuna los ‘Observatorios Ciudadanos’. La excepción sería el de León…
Porque hay una contradicción intrínseca: no pueden ser ‘Ciudadanos’ si los crea y los mantiene el gobierno…
Eso no obstante, el Congreso creará su propio ‘Observatorio Ciudadano’, según lo acordó la Comisión de Gobernación. Para ello, los diputados reformarán la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
La presidenta de la Comisión, Libia Denise García, dice que será el canal prioritario de contacto con la sociedad…
Al crearse por decreto, no se ve cómo podrá cubrir funciones básicas: vigilar, evaluar, denunciar, incidir…
Por el entorno del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, también se habla de promover un ‘Observatorio Judicial’… aunque no uno del Ejecutivo.
Contra Retrato
Ricardo Ortiz Gutiérrez
Con una metodología novedosa, que incluye un diagnóstico y un canal para la intervención ciudadana, el alcalde de Irapuato presentó ayer el ‘Programa de Seguridad para Irapuato 2018-2021’.
De acuerdo con la ‘Encuesta de victimización y percepción de seguridad’ que mandó hacer el Municipio, 85% de los habitantes se siente inseguro. Ello, a pesar de que sólo 44% ha sido víctima de la delincuencia.
De los encuestados, 75% declaró no confiar en la Policía Municipal ni en los agentes de Tránsito.
También es destacable la desconfianza de los irapuatenses en la impartición de Justicia: 60% dice no confiar en los jueces y 48% desconfía del Poder Judicial.
Eso, según lo referido por los investigadores, promueve la impunidad al inhibir la denuncia.
Los objetivos del Programa, dijo el alcalde, son: disminuir los índices de delitos, mejorar la percepción de seguridad y la confianza en la Policía.
No son tareas sencillas, y tampoco las puede solventar solo el gobierno municipal.
Requiere el apoyo federal, que ayer, en coincidencia, se anunció por parte de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad: enviarán 600 efectivos a la zona irapuatense, como igual lo harán en otras tres zonas guanajuatenses.
Falta algún anuncio del apoyo estatal.
En tanto, debe estimularse la participación ciudadana para que el Programa se afine antes de su aprobación por parte del Ayuntamiento.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
7/2/2019
Miguel Zacarías
UN CONTRALOR EN APRIETOS
CONTRA LA PARED. Por las primeras reacciones que en lo corto ha tenido el PAN y la postura asumida por el presidente de la Junta de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, el contralor interno del Congreso, Rafael García Ríos, no tiene mucho para dónde hacerse y el partido en el gobierno no moverá un dedo para, si es el caso, tratar de salvarlo del cadalso de la destitución.
HECHOS. De entrada, Oviedo no negó lo esencial de la denuncia Verde: García Ríos está casado con una funcionaria de la Auditoría Superior del Estado (ASEG) desde hace mucho tiempo y confirmó que nunca habló el funcionario legislativo de un conflicto de interés sino hasta diciembre pasado.
DETALLE. Oviedo recuerda que en diciembre el contralor se excusó de participar en un asunto que no describió y tuvieron que intervenir algunos auditores para auxiliarlo en esa labor.
EN SU CANCHA. El responsable de hacer el análisis técnico-jurídico de los argumentos de la denuncia de los verdes es el secretario general del Congreso, Ricardo Narváez, quien deberá tenerlo esta misma semana.
CLARITO. La realidad es que tampoco hay que hacer una gran indagatoria. Los hechos ahí están. El contralor nunca reportó esa relación que podía ser motivo de conflicto de interés.
INEVITABLE. Y si sabía que la ASEG era uno de los organismos recurrentes a los que haría revisiones entonces se encuentra en serios aprietos. Hay quienes señalan que los diputados panistas no están obligados a saber con quién está casado y que de haberlo sabido, la relevancia del cargo de contralor interno no ameritaba hacerse de la vista gorda.
SIN MÁS. Así las cosas, a menos que haya algún recoveco legal que abone a su causa, a García Ríos sólo le queda implorar al santo de su devoción. Su cargo está en riesgo.
REFORMA LEGAL A YONKES: EL PAN, OOOTRA VEEEZ
ANTECEDENTE. Como varias de sus iniciativas y una que otra acción de gobierno, Miguel Márquez sólo jugó para agradar a un sector de la tribuna en varios momentos de su gobierno.
NADA DE NADA. Después de revisar los términos de la iniciativa que propuso el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para reformar la ley que regula los establecimientos dedicados a la compra venta de vehículos automotores en desuso y sus autopartes, sólo queda decir que la que aprobaron los integrantes de la LXI Legislatura en 2014 fue un cero a la izquierda.
TRISTES RECUERDOS. Con bombo y platillo como diría el lugar común, diputados como Alfonso Ruiz Chico, hoy flamante funcionario estatal y Sergio Carlo Bernal, festejaban hace cinco años la aprobación de una reforma que exigía a los negocios popularmente conocidos como yonkes, un permiso estatal para operar y un reporte mensual a la Procuraduría de Justicia en los primeros cinco días de cada mes de las operaciones realizadas en sus negocios.
LA LETRA. Esto es, los datos de la identificación oficial de las autopartes para que la Procuraduría de Justicia cruce información con su propia base de datos y detectar así la posible comisión de delitos.
MÁS. Se pedía un registro de los vehículos y autopartes con los datos de personas físicas que enajenaron los bienes, la cantidad que se pagó y la fecha en que se celebró la compra y venta. Había un capítulo para normar procedimientos de verificación y un catálogo de sanciones que incluían la suspensión y cancelación del permiso.
LA TECNOLOGÍA. Eso decía la reforma aprobada hace cinco años. La única gran diferencia que tiene la iniciativa que ayer entregó el gobierno estatal al Congreso es la exigencia para que los dueños de estos negocios, cuenten con dispositivos biométricos que permitan el tratamiento de datos de personas que acuden a estos negocios.
MÁS PODER AL PODER. Estos datos, podrán transferirse a la base de la Procuraduría de Justicia del Estado o en los casos que se requiera por mandamiento judicial. Obvio, esto implica otorgar facultades a la instancia que encabeza Carlos Zamarripa para cotejar esos datos con sus bases de datos criminológicos.
OBJECIONES. El candado para que este tipo de negocios cuenten con estos dispositivos es que sea un requisito para la renovación de sus permisos. Habrá que ver las repercusiones que la iniciativa tenga en el siempre espinoso asunto de los datos personales.
EX POST. Pero por lo pronto vale preguntar qué hizo la Procuraduría con lo que le mandó aquella reforma legislativa de 2014. ¿Alguien en el gobierno revisó que los dueños de Yonkes y deshuesaderos cumplieran con su reporte mensual?
DUDAS. ¿Lo hizo Carlos Zamarripa? ¿Se lo exigió en su momento el entonces gobernador Miguel Márquez? ¿O todos nomás se hicieron que la virgen les hablaba?
YA NO SE MANDA SOLO. ¿Qué nos garantiza que hoy Zamarripa sí atenderá el llamado del Congreso del Estado y los dueños de yonkes cumplirán con las nuevas exigencias? ¿Todo se arregla con la voluntad política del gobernador en turno?
MORALEJA. Ojo. Gobierna el mismo partido; es el mismo procurador de Justicia el que va a ejecutar la eventual reforma y es la misma aplanadora azul la que abordará la iniciativa. ¿Quién nos asegura que otra vez no nos van a dar atole con el dedo?
LA DEL ESTRIBO…
Quién sabe si las críticas del nuevo binomio Morena-Verde que los ven muy cerquita de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les picó la cresta pero los jerarcas empresariales de León se pusieron respondones con el gobierno estatal y la apuesta por el fiscal carnal Carlos Zamarripa.
José Arturo Sánchez Castellanos, líder del CCE León dijo que no le han dado carta abierta al gobernador y que en todo caso, nueve años en el cargo sería un exceso.
Volvemos a lo mismo. Los resultados que ha ofrecido este funcionario no merecen que su coronación pase como cuchillo en mantequilla. Demasiado poder, demasiadas concesiones en esas manos.
SHEFFIELD: LA CRITICA A CÓRDOVA, SU APUESTA POR ECHEVESTE
“Yo lo veo como incongruente porque lo que platicábamos en el pacto de la Loma no se ve reflejado en su actuar en lo más mínimo, el irse a buscar una candidatura al Senado por el PRI y el Verde y ahora la alcaldía, es la búsqueda del poder por el poder”.
Hace exactamente 4 años, en medio del enredo en que se convirtió la definición del candidato panista a alcalde en León, Ricardo Sheffield Padilla le recetaba esta frase al doctor Angel Córdova quien estaba ya perfilado para ser el candidato a alcalde por la coalición PRI-Verde.
Y bueno, no hace falta decir nada más. La frase pronunciada por Sheffield en febrero de 2015 se volvió contra sí mismo en 2018 cuando renunció al PAN para buscar una candidatura por Morena.
El exalcalde leonés podrá decir que hizo la lucha para permanecer en el PAN y que no lo querían. En realidad, no lo querían desde 2015 pero en aquel momento, con gran viveza y sentido de anticipación, realmente puso contra la pared a los dueños del partido en Guanajuato en alianza con la dirigencia nacional encabezada por Gustavo Madero.
Lo de 2018 estaba cantado. Un político como Sheffield que sabía que las reglas estaban hechas para que fuera cualquier otro menos él y un partido que había decidido prescindir de él mucho tiempo atrás.
Pero también, hace ocho años Sheffield daba la nota cuando cesaba al segundo secretario de Seguridad de su trienio, Salvador Echeveste, un panista de la vieja guardia que sólo contaba en sus antecedentes con la Dirección de Tránsito Municipal y asesor del gobierno del estado en tiempos de Juan Manuel Oliva como cargos más relevantes.
En aquel momento, dijo que renunciaba como secretario de Seguridad por motivos de salud. Algo que nadie podía creer.
Echeveste llegó al cargo tras el fracaso de la mayor María Guadalupe Anguiano a quien Ricardo Sheffield trajo a León, sembrando altas expectativas por tratarse de una mujer egresada del Ejército.
Se fue la Mayor por la puerta de atrás y llegó Echeveste ante la sorpresa generalizada. El segundo de tres secretarios en aquel trienio que luego presumiría Sheffield como el de menor índice delictivo en la historia reciente de León. Imagínese.
NUEVO DESPLIEGUE FEDERAL: CALIDAD Y CANTIDAD
Hay un hecho irrefutable. El gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador puede acreditar en los hechos un interés por dotar a Guanajuato del apoyo necesario para el combate al crimen organizado.
Ayer, dio una nueva muestra con el anuncio del despliegue de miles de efectivos de la Marina, el Ejército y la Policía Federal en 17 regiones del país, de las cuales 4 se ubican en Guanajuato.
En nuestra entidad se van a desplegar 2 mil 400 elementos de estas instancias en 4 regiones que encabezan los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca y Moroleón. Una acción inédita en la historia reciente de la aparición de Guanajuato como foco rojo de inseguridad en el país.
Quizá el único dato que extraña es la ausencia de León como beneficiario de este despliegue aunque está perfectamente cubierto el triángulo en el que se ubica la zona caliente de inseguridad en el estado, cercana a Villagrán en donde se asienta un grupo delictivo de interés nacional.
Con el anuncio de hoy queda más evidenciado el abandono al que sometió el gobierno de Enrique Peña Nieto a Guanajuato en el discurso y en los hechos en el combate al crimen organizado y el consiguiente silencio de Miguel Márquez que, salvo esporádicos pataleos, no rezongaba ante el estado de cosas.
Pero vale decir. No es suficiente el despliegue operativo de fuerzas que por lo demás, vuelve a hacer evidente la incapacidad de los gobiernos locales en su mayoría panistas, para contar con Policías municipales confiables.
Además de la cantidad de elementos, es indispensable la calidad de la coordinación. Alfonso Durazo habló ayer de la intervención del Ejército y la Marina en Villagrán la semana pasada.
Dice que no fue operativo y que no iban tras el líder del grupo delictivo que gobierna en el ámbito del ‘huachicol’. Casi casi dijo Durazo que era una acción coordinada por el grupo de mando regional, algo difícil de creer en esos niveles.
Hay ciertos indicios que señalan que no hubo total sintonía entre las autoridades federales y la estatal en esa escaramuza y que si no fue operativo y que no iban por alguien en particular, el mensaje fue exactamente al contrario.
La cantidad de elementos es un gran dato. La calidad de la coordinación está por verse.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
7/2/2019
Que al menos el arranque del proceso del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal creado en la actual administración inicia sin contratiempo, los 46 alcaldes manifestaron su intención de participar, la última en amarrar fue la alcaldesa de Atarjea, María Elena Ramos, y no porque hubiera una negativa, sino porque la tecnología no ayudaba mucho.
El plazo venció ayer y el encargado de sacarlo adelante fue el secretario técnico del Consejo Estatal de Seguridad y también titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sánchez Aparicio, por cierto todos los alcaldes arrancan en la misma pista y ahora es su turno cumplir con lo que se les pide para acceder al fondo.
Que los que no se van a subir al carro para apoyar ni de chiste el pase automático del actual procurador general, Carlos Zamarripa Aguirre, como Fiscal, son los empresarios de León comandados por José Arturo Sánchez Castellanos, quien asegura ya se lo han manifestado al gobernador Diego Sinhue.
Si bien el llamado es para los legisladores locales, no hay que olvidar que la oposición propuso una modificaciones para el cargo las cuales fueron ignoradas además de que la fracción azul no se manda sola; los empresarios no están satisfechos con los resultados que se han dado e insisten que urge un fiscal autónomo, independiente que puede ser evaluado cada tres años y no que se mantenga nueve años en el cargo, y ya.
Los empresarios no van a quitar el dedo del renglón a un cuando prácticamente es cuestión de días para que se suba al pleno del Congreso del Estado, el período ordinario arranca el próximo 15 y este tema ya está en el tintero.
Que no se sabe de quién fue la idea de hacer muy debajo de la mesa, la entrega de las iniciativas que recién firmó el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para regular las casas de empeño y los llamados yonques o chatarreras, al Congreso.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
7/2/2019
Por: Israel Alatorre
MANDAN MILITARES SIN FUSIL
Nadie entendió la nueva estrategia del gobierno federal que enviará 2 mil 400 militares a Guanajuato en busca de la pacificación social del estado, pero literal, “vendrán a la guerra sin fusil”, así lo anunció Alfonso Durazo, secretario de Seguridad.
En el mapa de las 17 zonas más urgentes a atender en materia de seguridad en todo el país, se ubicaron cuatro ciudades de Guanajuato; Irapuato, Salamanca, Celaya y Uriangato. Vergonzosamente el estado es un enorme foco rojo que resalta en dicho mapa.
Como ya es costumbre, las ruedas de prensa mañaneras del Gobierno Federal dejan más dudas que aclaraciones sobre las estrategias y sus alcances, pues nadie entendió como lucharán contra el robo del combustible sin armas. ¿Repartirán volantes de la Constitución Moral a los traviesos?
PROMESAS OLVIDADAS DE DURAZO
Alfonso Durazo anunció que se reunirá con empresarios, universidades y Derechos Humanos de todos los estados a ser intervenidos con su nueva estrategia de enviar 600 militares a las zonas más complicadas.
En el caso de Guanajuato, Durazo prometió que vendría el 4 de octubre del año pasado al Foro de la Paz, pero no llegó y les mandó decir a los empresarios y académicos que sin falta en la tercera semana de ese mes acudiría para analizar el problema de Guanajuato.
Así se fueron cuatro meses y los empresarios y académicos siguen esperando que los atienda, pues el estado requiere una intervención social más estructurada.
CINCO SEMANAS DE GASOLINAZO
Luego de que a nivel nacional se publicara el profundo vacío que luce la abandonada y vieja refinería de Salamanca, los empleados fueron llamados a presentarse en las instalaciones de inmediato, sin embargo, nadie sabe si están o no procesando combustibles en sus 518 hectáreas de fierros y tanques vacíos.
Según el trabajo del periodista Humberto Padgett, de lo que refina y almacena Salamanca dependen 11 estados del Bajío, Occidente y Norte de México. En su trabajo grabó 42 enormes tanques vacíos.
Por lo pronto, este miércoles no llegó una sola gota de gasolina de Pemex a León y sólo se contó con el servicio de las 9 gasolineras de Mobil y Total. Este jueves se cumplen 5 semanas del gasolinazo (desabasto), el cual para colmo ya alcanzó nuevamente los 20 pesos con 20 centavos en algunas gasolineras.
AGILIZAN USO DE SUELO
Las autoridades municipales ya otorgaron los permisos para el arranque de la construcción del Nuevo Estadio León que estará ubicado en Francisco Villa casi esquina con Juan Alonso de Torres.
Desde hace una semana se iniciaron (sin los permisos) los trabajos ingenieriles del reconocimiento del terreno que soportará la mega estructura del nuevo estadio, un hotel de cinco estrellas y un centro comercial.
El magnate Jesús Martínez Patiño no tuvo ningún problema para que le agilizaran, de un día para otro, los permisos en el Instituto Municipal de Planeación.
LEONESES RESCATAN SU FERIA
Las autoridades celebraron que se cumplió la meta de superar los 5 millones de visitas a la Feria de León, esto a pesar de la crisis y psicosis por el desabasto de gasolina en la ciudad.
Un gran acierto fue la promoción que se realizó en la primera semana de la Feria, pues más de un millón de ciudadanos aprovecharon el acceso gratis para ir en una o más ocasiones a disfrutar del evento.
Incluso, se llegó a contabilizar casi 600 mil personas el domingo 20 de enero, día del aniversario de la ciudad y del tradicional desfile. Con esto se demostró que la Feria es un producto orgullosamente de consumo leonés.
URGE OTRA PREPA MILITAR
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se mostró satisfecho con la aceptación que ha tenido la Preparatoria Militar entre los jóvenes de León, quienes agotarán rápidamente las 600 fichas que fueron puestas disponibles para el examen de la segunda generación que ingresará el lunes 12 de agosto.
El mandatario se dijo contento con el interés de los jóvenes de León por ingresar al plantel educativo de León, en donde urge la ampliación o la construcción de un segundo plantel en otro punto de la ciudad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 7 de febrero
Inseguridad pone en jaque a hospitales
La inseguridad ha puesto en jaque al sistema de salud pública, no sólo por la cantidad de atenciones de emergencia que se tienen que brindar diario a consecuencia de balaceras, ataques armados y agresiones, sino también porque la delincuena organizada ha vulnerado la estabilidad dentro de los nosocomios.
Todos los días los cuerpos de salud reciben llamadas de emergencia, desde las distintas corporaciones de Cruz Roja, Bomberos y hasta unidades de la propia Secretaría de Salud salen a atender a las víctimas de ataques armados en todo el estado.
Hay riesgo para quienes atienden esos llamados y hay riesgo para los médicos que reciben a los sobrevivientes en los hospitales, que generalmente terminan siendo instituciones de salud pública, y por tanto, unidades médicas que atienden a una gran cantidad de pacientes.
Anoche hubo una emergencia en el Hospital de Guanajuato que se suma a otras dos más que ocurrieron en enero, una en Irapuato y otra en Pueblo Nuevo; en estos dos últimos casos los sicarios entraron a rematar a las víctimas de ataques armados que estaban siendo atendidas.
Estas situaciones de inseguridad vulneran la protección que debería tenerse en un nosocomio, debilitan la confianza de los médicos y ponen en riesgo al personal de salud y a los pacientes. La Secretaría de Salud del Estado ha intentado reforzar los protocolos dentro de los hospitales pero no lo logran.
La escasa seguridad privada es burlada con facilidad e incluso también se penetra fácilmente la vigilancia de corporaciones municipales y estatales. No se le puede juzgar duramente a la Secretaría de Salud, después de todo, los médicos cumplen con el juramento hipocrático y brindan atención a todo aquel que lo necesita.
Juez y Parte
Cuando escuchamos Procuraduría de Derechos Humanos (PDHG) pensamos que sí somos violentados podemos acudir a que nos defiendan.
Y no decimos que no sea así, hasta ahora la Procuraduría no tiene ninguna recomendación por un mal trabajo, pero eso llama todavía más la atención.
Una ex empleada salió huyendo de ahí porque sufría acoso laboral; no era la única pero fue la que se atrevió a denunciar y hacerlo público. En otro caso quien denunció, fue despedido, incluso sacado con guardias de las instalaciones.
Ayer cuando la afectada llegó para interponer su queja enseguida le dijeron que tendría que pasar ella sola, aún cuando el reglamento en su artículo 54 dice que se le debe permitir, si así lo decide, acompañamiento legal. Al final pasó con abogados del IMUG, que llegaron tarde pero llegaron.
Hay gente que dice que los abogados que tiene el procurador José Raúl Montero son buenos, y que han solucionado casos importantes, pero en casos al interior pareciera que no ve lo que ocurre y que las condiciones de trabajo no son las más sanas.
Habrá que ir a fondo del tema, y poner lupa a la PDHG porque no sabemos si a los ciudadanos les daría confianza un organismo que trata mal a su propia gente, y que dice defiende los derechos de todos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zamarripa, el error de Diego
7/2/2019
Arnoldo Cuellar
Decían los clásicos antiguos que “los dioses ciegan a los que quieren perder”. Hoy lo fraseamos de manera diferente y se habla de como afectan a quienes deben tomar decisiones lo que sicólogos y estrategas llaman “el lado ciego”.
Es el caso de la decisión que ya ha asumido el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, no sabemos si tomada por él o impulsada por suprapoderes en la sombra, para darle un mandato autónomo de 9 años a Carlos Zamarripa como el primer Fiscal General del Estado.
Sinhue no dejará de ser responsable en términos políticos de lo que haga o deje de hacer el nuevo fiscal. El resultado del combate a la inseguridad, de la prevención, el respeto a los derechos humanos en esas tareas, la coordinación con fuerzas de los otros niveles de gobierno y los roces que surjan en el camino, será en primera instancia responsabilidad del fiscal autónomo, pero siempre se verán en función de la decisión tomada por el gobernador panista e impuesta a sus diputados.
La tendencia autócrata y autosuficiente del estilo Zamarripa, que logró aislarlo de todo el gobierno durante el sexenio de Miguel Márquez y generó en los hechos una autonomía extralegal, chocará de forma directa con la creciente presencia de corporaciones federales obligada por la emergencia de seguridad que vive Guanajuato.
La historia institucional del hoy procurador y futuro fiscal, su acumulado de episodios conflictivos, de casos no resueltos, de estadísticas manipuladas, no podrá cambiar de la noche a la mañana y probablemente el estilo de la casa los profundice.
La apuesta central de Diego Sinhue es que Zamarripa mejore sus cifras, no sus procedimientos, con los que probablemente incluso esté de acuerdo. Sin embargo, en caso de ser así, tampoco esas son buenas noticias para el político electo en las urnas que verá ocurrir una transferencia de poder real, burocrático, desde su oficina a la del Fiscal General.
Así que ya se ve surgir un dilema cuyas dos premisas son negativas para el gobernador: Un fiscal que fracase le hará pagar cara la decisión de haberlo sostenido contra viento y marea; un fiscal que funcione provocará un desplazamiento del centro de poder de la administración, sobre todo si se toma en cuenta la inseguridad con la que el actual gobernador está ejerciendo el cargo.
En ambos casos, trátese de un fracaso o de un éxito real o aparente, el estilo Zamarripa, fortalecido por su control sobre Alvar Cabeza de Vaca y las corporaciones municipales de casi todo el estado, asegura confrontaciones y falta de coordinación con las corporaciones federales, cuya presencia se incrementará en el estado en los próximos meses.
Los incidentes en esa agenda generarían un desgaste adicional a la relación profunda del gobernador con el gobierno de la República. Quizá el mayor riesgo será el de confirmar que no existe un control político de Diego Sinhue sobre el fiscal general del estado o, peor aún, que hay una complicidad.
No es menor lo que Diego Sinhue Rodríguez se está jugando con la decisión aparentemente acrítica, aparentemente hecha bajo consigna, aparentemente inducida y pactada desde el gobierno anterior de Miguel Márquez, de respaldar la ambición de Zamarripa de ser el primer fiscal general y extender su dominio sobre el aparato de seguridad de Guanajuato por 19 años.
El error puede ser aún peor que el del arrendamiento de Escudo que fue un lastre permanente para Márquez, pero que nunca lo complicó en profundidad, en parte por la complacencia de la oposición política en el Congreso.
Resulta francamente inexplicable que un político joven, que quiere representar un cambio generacional en un partido que sufre una crisis profunda, hipoteque de esta manera una carrera política que, en verdad, apenas empezaba.
¿Lado ciego o travesura de los dioses? Quizá solamente, la combinación de una élite política ensoberbecida e insensible que defiende privilegios, y un político inexperto que no se anima a volar por su cuenta e inaugurar su propia historia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
7/2/2019
***PLAN ANTI-VIOLENCIA
No sorprende, de 17 regiones prioritarias anunciadas por el Gobierno federal para rescatar la seguridad, cuatro están en Guanajuato con cabecera en: Irapuato, Salamanca, Celaya y Uriangato. Queda la duda ¿por qué León no?, aunque menos violento, es motor económico del Bajío.
*SURESTE CALIENTE
La tercera región “más caliente” del País por la tasa de homicidios en diciembre, sólo después de Tijuana y Manzanillo, es la de Uriangato, que incluye a seis municipios del sureste del Estado.
*COORDINACIÓN POR FAVOR
La estrategia no sólo contempla enviar a 600 elementos por región, sino acciones de prevención. Lo primero será coordinarse, ayer por aquí no sabían nada de nada.
*GOBIERNO ABIERTO
Mañana viernes a las 10 de la mañana en el auditorio Jorge Ibargüengoitia del Campus León de la UG, se está convocando a un foro de ‘Información y Sensibilización de Gobierno Abierto en Guanajuato’ en el que esperan a 300 personas (servidores públicos de distintas oficinas y ciudadanos en general).
*SECRETARIADO TÉCNICO
La invitación la firman el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), la UG, el Gobierno de León, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Amexme (Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias) Capítulo León y la organización no gubernamental Urban Garden. ¿Y por qué ellos? Pues resulta que esos son los integrantes del Secretariado Técnico Local del Gobierno Abierto Guanajuato.
*Y DOS AÑOS DESPUÉS...
Todo surgió en junio de 2017 cuando los tres Poderes del Estado en Guanajuato firmaron un convenio para impulsar el Gobierno abierto. Luego, en mayo 2018, se instaló ese Secretariado, y ya no supimos más. Ahora quieren hacer ruido con este foro con el objetivo de promover la rendición de cuentas.
*DEL DICHO AL HECHO
El concepto de ‘Gobierno abierto’ es mucho más que transparentar en los portales la información pública obligatoria por ley (aunque ni eso cumplen algunos), implica el impulso de políticas que favorezcan el acceso a la información, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Y, más allá de los convenios de buena voluntad y los discursos, en eso en Guanajuato tiene mucho que aprender.
*PENDIENTE EL PLAN
El Secretariado por norma lo preside la cabeza del IACIP, que hoy es Ángeles Ducoing. Tienen pendiente la elaboración del Plan de Acción Local que deberá estar por ahí del mes de mayo. Y para que el esfuerzo rinda frutos se requiere de la participación de los titulares de las Unidades de Transparencia: del Ejecutivo (Jesús Soria), Judicial (Hugo Morales) y del Legislativo (Omar Alejandri).
***PLAN IRAPUATO
El Ayuntamiento de Irapuato, en voz de su alcalde repetidor Ricardo Ortiz, presentó en sociedad el Programa de Seguridad Pública 2018-2021, en el que se anuncian estrategias como: Policía de Proximidad, Centros de Atención a Víctimas, Juzgados Cívicos, cuadrantes de vigilancia, tecnología; un modelo similar al que anunció el Municipio de León en diciembre pasado y que ya puso en marcha.
*MESAS DE SEGURIDAD
Ya también están conformando su Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, que en León cumplirá tres años en marzo próximo, y que como esfuerzo para sentar en una misma mesa a autoridades de todos los niveles y sociedad civil, es de reconocerse, pero si de resultados a evaluar se trata, poco que celebrar.
*CELAYA, NI IDEA
En Celaya, la alcaldesa Elvira Paniagua no presenta todavía formalmente el Programa de Seguridad (obligatorio por ley). El presidente de la Comisión de Seguridad, el panista Carlos Rivas, salió con la puntada de que sí se tiene pero no se informa porque, dice, hay que ser cautelosos. Fuera de lugar la justificación pues no se piden detalles de los operativos sino una estrategia clara que debe ser pública.
***SÚPERDELEGADO Y CCEL
Como lo dijimos, el coordinador de Programas de Desarrollo del Gobierno federal en Guanajuato, Mauricio Hernández, no llegó, ni les avisó, a la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de León. Si tiene alguna duda sobre la invitación, dicen, le pueden mostrar el acuse de recibido del 24 de enero.
Estrena Jefe el IMSS
El doctor Jorge Manuel Sánchez González asumió ayer oficialmente como delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato en sustitución de Sergio Santibáñez Vázquez.
La instrucción de la Dirección es fortalecer los servicios de atención, impulsar el esquema IMSS-Bienestar, mejorar los mecanismos de recaudación y afiliación, y eficientar el gasto con transparencia.
El Delegado es Médico Cirujano por la UNAM, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias de la Salud. Fue Director General de Salud Pública en el Gobierno de Jalisco, Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud, y otros.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Veracruzano, El Chino Sampa y Trascavo, ‘huachicoleros’ de León
De Ocho News 7/2/2019
Pablo César Carrillo
Sus nombres son muy conocidos en las colonias de León. En San Juan de Abajo, por ejemplo, el líder ‘huachicolero’ es El Chino Sampa. La gente así lo ubica. Dicen que es originario de San Pancho, por eso el alias. Tiene un problema para caminar y cojea de un pie. Está identificado como el hombre que organiza a los ‘huachicoleros’ de la región de San Juan de Abajo.
En otra colonia cercana, Los Pinos, la gente ubica a El Veracruzano. Por ahí afirman que es el jefe de la zona. Todos los delincuentes locales deben entregarle cuentas. Algunos de los hombres que trabajan para él antes se dedicaban a robar mercancía del ferrocarril, pero ahora todos se dedican al ‘huachicol’ en León, sin ser detenidos por las autoridades.
En esta guerra se habla mucho de José Antonio Yépez, El Marro, líder de los ‘huachicoleros’ en el estado de Guanajuato, pero también hay delincuentes fuertes en municipios y colonias
Otro persona ubicada en las colonias cercanas a San Sebastián es El Trascavo. Este hombre era muy cercano a El Pecas, un conocido vendedor de drogas que fue asesinado hace años. El Trascavo era un hombre muy cercano a El Pecas y, según los vecinos, ahora se dedica al ‘huachicol’.
En esta guerra se habla mucho en Guanajuato de José Antonio Yépez, El Marro, líder de los ‘huachicoleros’ en todo el estado, pero también hay delincuentes fuertes en los municipios y en las colonias. En cada municipio hay un operador y en cada colonia hay un ‘huachicolero’.
El Chino Sampa, El Veracruzano y El Trascavo, por lo pronto, son ‘huachicoleros’ de León que nunca han sido mencionados, y que no aparecen en la lista de los más buscados.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
7/2/2019
REFUERZO
Sería conveniente que informaran qué va a pasar con las instalaciones de la Policía Militar que fueron construidas en territorio de la XII Región Militar, con loaque preveían la llegada de 3 mil 200 elementos. Se gastaron más de 400 millones de pesos en la obra pero ese número de efectivos nunca llegó a nuestra entidad. Ahora el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, anuncia la estrategia de seguridad del gobierno federal.
ASADOR
El funcionario dice que Guanajuato es uno de los objetivos centrales para desplegar 2 mil 400 elementos federales en las 4 regiones en las que fue dividida la entidad y son de la Policía Federal, el Ejército y la Naval, cosa que debió haberse hecho desde que el régimen emprendió su guerra contra el robo de combustibles pero, hasta que la lumbre les llega a los aparejos, quieren echar toda la carne al asador.
LENTITUD
Precisamente Guanajuato padeció otro día de terror el martes pasado. Cerca de veinte homicidios dolosos fueron contabilizados -sin mencionar los que ocultan- y, sin embargo, no hubo pronunciamiento alguno por parte de las autoridades, por lo menos para tratar de tranquilizar a la población guanajuatense. La matazón está a todo lo que da y en México apenas están anunciando su programa para las 17 regiones del país. Parece que anda cansado el ganso por esa lentitud.
INÚTIL
Durazo no dice, sin embargo, cuál va a ser la tarea de las fuerzas federales por lo menos en nuestro territorio que se ha visto convulsionado por la ola criminal; si los efectivos militares sólo vienen a “hacer acto de presencia”, no tiene sentido su estadía, sobre todo cuando recordamos que el inquilino de Palacio Nacional ya dijo que su gobierno no va a perseguir capos porque “no es nuestra prioridad” y porque “se acabó la guerra” contra los cárteles. ¿Entonces qué van a hacer?
MONTECITOS
Aquí en Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue ha enviado al Poder Legislativo una iniciativa para reformar la Ley que regula las bases del permiso para el establecimiento de las casas de empeño y la Ley que regula los establecimientos dedicados la compra venta o adquisición de vehículos en desuso y sus autopartes, etc. La intención del mandatario es que quienes acudan a esos locales, ya no podrán tan fácilmente vender o empeñar mercancía de dudosa procedencia.
TARIFAS
Mal hará el ayuntamiento de Irapuato si cede a las presiones de los permisionarios del transporte público de pasajeros y otorgarles un aumento a las tarifas de pasajeros; los cursos de capacitación a que han sometido a los choferes, no se ven reflejados en el servicio. Los ciudadanos de plano rechazan un incremento. ¿Vale la pena una medida impopular?
Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Reiteran empresarios rechazo a Zamarripa.- La postura no ha cambiado: el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) rechazó el pase automático que pretende darle el PAN a Carlos Zamarripa Aguirre para encabeza la Fiscalía General del Estado. Los resultados en materia de seguridad y en procuración de justicia no son los óptimos para concederle este beneficio y el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado aún está a tiempo de abrir una convocatoria para analizar otros perfiles. “Los resultados en materia de seguridad no nos tienen satisfechos, incluso no estamos en la posición de apoyar un fiscal en las condiciones en las que se está dando. Tiene que ser un fiscal independiente, que sea autónomo y que no dure nueve años y que sea evaluado cada tres años”, declaró José Arturo Sánchez Castellano, presidente de este organismo empresarial. Este rechazo fue reiterado, tras ser cuestionado sobre las acusaciones que da Ernesto Prieto, diputado local de Morena de que el CCEL es palero del gobierno del estado. Tampoco es nueva la postura del Consejo Coordinador Empresarial. Reconoció que en los primeros tres meses de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se notó una reducción en cuanto los homicidios dolosos, pero que como consejero de seguridad no han logrado ver el golpe de timón. “Nosotros como empresarios tomamos decisiones en base a resultados, como muchas gentes lo hacen y si no hay resultados todavía, creo que muy apresurados andar poniendo a alguien por nueve años”, comentó. Jorge Ramírez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de León también reiteró su rechazo ante el fiscal carnal, no solo en Guanajuato, sino a nivel federal, pues esto hará que la justicia esté subordinada ante el poder ejecutivo.
Se defiende contralor interno del Congreso por denuncia de legisladores.- Rafael García Ríos, contralor interno del Congreso, aseguró que no existe ningún conflicto de intereses por el hecho de que su esposa Diana Ortiz Aldana trabaje en la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), pues él no ha revisado el área en donde ella labora, sino que cuando se ha dado el caso la revisión fue hecha por dos auditores diferentes. Además, explicó que el Artículo 3 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos define el conflicto de intereses: “La posible afectación del desempeño imparcial de las funciones de los servidores públicos en razón de intereses personales”. “Se requieren dos condiciones: la relación de beneficio a la otra persona y que se pierda la imparcialidad. Y esto nunca ha sucedido”, sostuvo Rafael García Ríos. Porque además explicó que su esposa, aunque tiene la categoría de jefa de departamento, tiene cuatro jefes arriba de ella, es decir, es personal operativo y no titular de área. El martes, Sergio Contreras Guerrero, presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), junto con los diputados locales de ese mismo partido Vanessa Sánchez Cordero e Israel Barrón, presentaron ante la ASEG una denuncia contra Rafael García Ríos. Lo que pidieron en la denuncia es el inicio de un procedimiento de responsabilidad administrativa contra el contralor. Consideran que debe de ser removido de su cargo. Ayer, entrevistado al respecto por correo, García Ríos recordó que él tomó protesta como contralor el 16 de marzo de 2017. Y en mayo siguiente presentó su declaración de intereses en la cual informó que su esposa trabajaba en el área de recursos humanos en el sector gobierno. No precisó que era en la ASEG ni su cargo porque el sistema no lo permitía. Además, mostró dos documentos en donde la Junta de Gobierno de la anterior Legislatura y la de la actual le autorizaron las excusas para que él no haga revisiones al área de la ASEG en donde labora su esposa. En ambos documentos aparecen las firmas de todos los diputados integrantes de las Juntas, incluyendo a los dos coordinadores del PVEM: el anterior Juan Antonio Méndez Rodríguez, y la actual, Vanessa Sánchez Cordero.
Olvidan a Raquel Barajas y dejan en ceros su oficina.- En diciembre, a la Secretaría de Finanzas, a la Secretaría de Gobierno y a los diputados locales ‘se les olvidó’ darle presupuesto para 2019 a la oficina de Raquel Barajas Monjarás, quien encabeza la Coordinación Jurídica de Gobierno del Estado. La dejaron en ceros. En cambio, a la oficina de Juan Carlos Alcántara Montoya, jefe del gabinete, le dieron por primera vez (porque la oficina es de nueva creación) 56 millones 8 mil pesos. Por lo que el martes el gobierno del estado corrigió su error con una fe de erratas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y partieron dicha cantidad: le dieron 28 millones 288 mil pesos a Juan Carlos Alcántara y 27 millones 720 mil 109 pesos a Raquel Barajas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Diputado local llama a movilización ciudadana en contra de la imposición del “Fiscal Carnal”.- El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso Local, Ernesto Prieto, reiteró el llamado a los municipios del norte del estado sobre la movilización ciudadana ante la imposición de Carlos Zamarripa como “Fiscal Carnal” que se prevé sea en la primera sesión ordinaria del congreso con el aval de la bancada panista como mayoría en el congreso. El día de hoy, el legislador estuvo en los municipios de San Miguel Allende y Dolores Hidalgo para dar a conocer cómo se ha estado manejando la eventual llegada del actual procurador con casi una década al frente del organismo y la necedad del gobierno del estado para ratificarlo otros nueve años como Fiscal General del Estado, todo a pesar de los graves problemas de inseguridad que vive el estado y que se fuera acrecentando desde que éste tomó funciones en la Procuraduría de Justicia. Ernesto Prieto dio a conocer de manera pormenorizada el gran costo económico que ha generado la violencia marcada en el estado durante los últimos sexenios de gobiernos panistas. “En el estado de Guanajuato, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población existen 5,900,000 habitantes, remarcando que el índice de paz en México 2018 señala que en nuestro país se invierten 33,118, 000 pesos por persona para temas de seguridad número que en Guanajuato llaga a los 38,821.00 pesos por ciudadano, es decir, que aun con estar en los primeros números de inseguridad, el estado se encuentra entre las entidades que más invierten en ese rubro con pésimos resultados a lo cual se puede precisar que el gasto es de 258,800,000, 000 de pesos anuales”, indicó. El diputado acrecentó su llamado a la ciudadanía para manifestarse y detener el arribo de un fiscal carnal, mismo que ha estado siendo protegido por los gobiernos panistas por la complicidad y el manejo de información que el actual procurador posee, beneficiando solo a los grupos de poder, señaló el diputado local.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
TRABAJA GPPAN EN EL CONGRESO EN INICIATIVAS PARA PREVENIR VIOLENCIA Y DELINCUENCIA.- En mesa de trabajo, la Comisión de Asuntos Municipales revisó la iniciativa en materia de elaboración de programas municipales de seguridad pública y de prevención social de la violencia y la delincuencia, así como la constitución de un Comité Municipal de Prevención social de la violencia y la delincuencia, formulada por el Grupo Parlamentario del PAN. El diputado Armando Rangel Hernández, dijo que “se ha venido trabajando intensamente para que pronto se pueda aprobar por el Pleno esta iniciativa, para que todas las dependencias de los gobiernos municipales que puedan colaborar para hacer más seguro y más tranquilos nuestros municipios a través de labores de prevención”. El legislador comentó que “pocas veces tenemos acciones que permitan que áreas como cultura, deporte o desarrollo social, hagan su labor de prevención; se busca que contemos con una instrucción clara que implique tener diagnósticos claros en esta materia, pero que también se contemplen planes de trabajo que sean conocidos por la sociedad y que todos estén colaborando para devolver la paz y tranquilidad a cada uno de nuestros municipios”. Rangel Hernández señaló que “se ha avanzado considerablemente en el análisis de esta propuesta; solo nos queda pendiente definir el nombre, esto es, si es un Consejo o si es un Gabinete”. “Ya han quedado claras las facultades que tendría, su relación con los ayuntamientos, como evaluarán las acciones y los resultados, y eso es un tema importante porque pretendemos que los Alcaldes nos dejen de platicar cuántos uniformes, cuántas patrullas y cuánto pagan a sus policías; hoy queremos saber cuántas colonias siguen siendo inseguras, como baja el índice delictivo referente a asaltos en vía pública, como baja la acciones que agravan a los propios ciudadanos”, concluyó.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Rechazan propuesta de retiro a los 68 años.- La iniciativa de que las afores se prolongue hasta los 68 años de edad, perjudicaría a los trabajadores que quieran retirarse, como la ley lo marca actualmente, a partir de los 60 ó 65 años de edad, con el 100 por ciento de su salario, por lo que los diputados federales analizarán a fondo dicha propuesta para no afectar a miles de obreros del país. Así coincidieron los diputados federales Miguel Ángel Chico y Emanuel Reyes Carmona, quienes consideraron que la iniciativa de ley de ampliar las entregas de las afores, o cualquier tipo de modificaciones, debe aplicarse, en todo caso, a los trabajadores que inicien su vida laborar en el momento en que sea aprobada dicha reforma, y que no sea retroactiva. Emanuel Reyes Carmona, de la Comisión de la salud, economía social y fomento al cooperativismo, así como de la Comisión de atención a grupos vulnerables, enfatizó que dicha iniciativa de ley, de ser aprobada, afectaría a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que quieran su pensión a los 60 ó 65 años de edad, como lo marca la ley actual. Tendremos que analizar, porque la ley no deberá ser retroactiva; en todo caso, si la reforma avanza con el voto mayoritario de las distintas fuerzas de la Cámara de Diputados, deberá de ser a partir de que sea aprobada en adelante. Me parece que quienes ya iniciaron con la ley del 97 del IMSS tendrá que permanecer y no afectar a los que esperan su jubilación También aseveró que será insistente, desde la Cámara de Diputados, para que se respeten los derechos de los jubilados y pensionados, por lo que se les tiene que respetar sus derechos. De igual forma, el diputado federal Miguel Ángel Chico, añadió que la idea de ampliar la edad de retiro para la jubilación de 65 a 68, es para capitalizar al trabajador; sin embargo es insuficiente, por lo que se tiene que hacer es una restructuración, ya que algunas afores utilizan los recursos a proyectos inviables que terminan perjudicando a los trabajadores.
Nuevo delegado estatal del IMSS.- Por designación del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que preside el director general Germán Martínez Cázares, este día asumió como delegado del Instituto en el estado de Guanajuato el doctor Jorge Manuel Sánchez González, en sustitución del maestro Sergio Andrés Santibáñez Vázquez. El doctor Sánchez González tiene la instrucción de la Dirección General de fortalecer los servicios de atención a la derechohabiencia, impulsar el esquema IMSS Bienestar, mejorar los mecanismos de recaudación y afiliación, eficientar el ejercicio del gasto con transparencia y honestidad y proteger el patrimonio del Instituto. Es especialista en Patología clínica, maestro en Ciencias, master en perfeccionamiento directivo de alta dirección, tiene doctorado en Ciencias de la Salud y diplomados en desarrollo de habilidades cognitivas, comunicación humana, enseñanza de la medicina, garantía de calidad y en seguridad radiológica; ha recibido instrucción y acreditado enseñanza médica continua en 294 cursos, talleres y congresos en México y el extranjero. El doctor Sánchez González tiene la instrucción de la Dirección General de fortalecer los servicios de atención a la derechohabiencia, impulsar el esquema IMSS Bienestar, mejorar los mecanismos de recaudación y afiliación, eficientar el ejercicio del gasto con transparencia y honestidad y proteger el patrimonio del Instituto.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Analizan iniciativa para programas de Seguridad Pública. La diputada María Guadalupe Guerrero Moreno del Grupo Parlamentario del PRI, dirigió ayer una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma de la Ley Orgánica Municipal en materia de elaboración de programas municipales de Seguridad Pública y de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. En su papel de presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Guerrero Moreno examinó también la constitución del Comité Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. En la mesa de trabajo en la que además participó el diputado Armando Rangel Hernández, así como asesores de los diferentes grupos parlamentarios, se realizaron observaciones en torno a que los programas en mención sean elaborados por el organismo municipal de planeación y unidades administrativas. La dinámica consistió en revisar artículo por artículo que conforma la iniciativa, además de escuchar las propuestas y observaciones de los integrantes de la mesa. Se aportaron diversas observaciones respecto a la elaboración de un plan de trabajo con base en el programa para la prevención social, la facultad para analizar y proponer la reorientación del gasto y programas de capacitación en la materia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Otro Enfoque
Presume Trejo `gestión´ para Silao de Isidoro Bazaldúa.- El presidente municipal, José Antonio Trejo Valdepeña presumió que gracias a la gestión del diputado local, Isidoro Bazaldúa Lugo se consiguió el asfalto que será utilizado para la mejora de las calles principales de las comunidades. El alcalde aseveró que se mantiene un diálogo permanente con el diputado local, de ahí que se concretó la donación del asfalto. “Quiero comentarles que nuestro municipio está a punto de recibir una cantidad considerable de asfalto (no recordó la cantidad) debido a la gestión que se hizo de manera compartida con el diputado local”, aseguró. Trejo Valdepeña afirmó que con la diputada federal, Melannie Murillo se mantienen pláticas constantes y en poco tiempo se informará de los resultados de algunas gestiones que se trabajaron a finales del 2018, sin embargo, no hizo mención de ninguno de los proyectos. “La comunicación está abierta y es permanente con nuestros diputados. Estamos trabajando y sobre todo cada quien en su respectivo ámbito estamos haciendo lo que corresponde para los silaoenses”, expresó.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________