top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó la iniciativa de la Ley de Justicia Cívica del Estado para facultar a la autoridad municipal a actuar de manera inmediata y sin formalismos excesivos, para solucionar los problemas vecinales; y la Reforma al Código Penal a fin de descriminalizar los daños culposos con motivo del tránsito de vehículos. Ambas iniciativas forman parte del Decálogo de la Estrategia de Seguridad de Gobierno del Estado que el Mandatario presentó el pasado 20 de noviembre con el propósito de atender la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses. La iniciativa para emitir la Ley de Justicia Cívica del Estado de Guanajuato, tiene como finalidad sentar las bases para la organización y el funcionamiento de la Justicia Cívica; además de establecer las acciones que deberán llevar a cabo tanto las autoridades estatales como municipales en materia de Justicia Itinerante.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Irapuato crece, pese a clima de inseguridad


Por Fidel Ramírez Guerra


De la tranquilidad provinciana, pacífica, Irapuato pasó en los últimos diez años a una de las ciudades con mayor índice de ejecuciones por guerra entre grupos delincuenciales. Pese a este clima adverso ha crecido la industria, mejorado los sistemas de producción agrícola y en infraestructura urbana.


Este 15 de febrero viene el 472 aniversario de la fundación de Irapuato y, como cada año, la sociedad civil organizada participa desde sus propios espacios. Así, los irapuatenses son ejemplo nacional de contribución a la organización de su efeméride.


Como cada año los productores organizarán el certamen La Fresa de Oro, que consiste en premiar la mejor frutilla por su sabor, forma, tamaño, color y aroma. El evento se ha convertido es una tradición porque participan una buena parte de los productores de fresa del municipio.


Para esta edición se agregan en eventos coordinados entre el Consejo de Periodistas del Estado de Guanajuato y Grupo Editorial Centenarios – Kiosco de la Historia con mesas de trabajo sobre la dignificación del periodismo, charlas de café con historia de la fotografía, del periodismo y de la radio en Irapuato.


Estas conmemoraciones son un estímulo para la sociedad irapuatense que tiene muchos retos por delante. Es menester una mayor apertura por parte del gobierno del estado de Guanajuato y de parte de la presidencia municipal para estas iniciativas ciudadanas. Una sociedad participativa es todo lo que un buen gobierno debe de pedir a la población.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

9/2/2019


Don Giovanni


1.-Morena…da pena


Ayer, la representante del Instituto de Investigaciones Legislativas, María Fernanda Arroyo Nava, fue la peor…


Esto, en el análisis de la Iniciativa del diputado perredista Isidoro Bazaldúa para que se incluya en la ‘Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia’ la facultad de la Secretaría de Salud de dar a las mujeres que hayan sido violadas información relacionada con el aborto, y facilitárselos si es su voluntad.


Pero quien quedó peor fue su jefe, el director del Instituto, Eduardo Rostro Hernández, por haber mostrado su incapacidad e irresponsabilidad al no revisar el trabajo de sus subordinados.


A Rostro no le importa más que cobrar su jugoso sueldo, $66 mil mensuales, libres de polvo y paja, pues se siente inamovible, toda vez que su puesto es producto de una negociación política…


A Ernesto Prieto, el coordinador parlamentario morenista, los panistas le cedieron esa dirección por representar a la segunda fuerza…


María Fernanda, a quien las diputadas habían pedido un análisis del asunto hace varias semanas, expuso cosas que todo mundo sabe: que sólo en la CDMX está despenalizado el aborto…que la concepción de un ser humano se debe a la fecundación de un óvulo…


Como si presentara la tarea de una alumna de 5° de Primaria…


En su defensa puede decir que ella sólo gana $13 mil mensuales.


2.-Secretaría de Gobierno, el refugio


Hace poco, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, hizo dos adquisiciones, la del extesorero de León, Gilberto Enríquez Sánchez, y la del exdiputado federal José Luis Oliveros Usabiaga.


Enríquez es su director general de Administración, en tanto Oliveros es uno más de sus asesores.


El extesorero leonés es del equipo de Luis Ernesto de toda la vida. Lo llevó a la tesorería leonesa cuando él fue síndico, y al salirse él Gilberto anunció también su salida. Se dijo que porque estaba enfermo…


Antes, sustituyó a Luis Ernesto en la Secretaría de la Gestión Pública cuando se peleó con Juan Manuel Oliva.


Lo de ‘El Chelis’ es un favor de Diego Sinhue Rodríguez, quien lo rescata de la banca luego de perder la elección a la alcaldía de Apaseo el Grande.


Se hicieron amigos cuando coincidieron como diputados federales…


3.-Acuse de recibo


Por fin, el rector del Campus León de la UG, Carlos Hidalgo Valadez, movido por los reclamos de varias alumnas, se hace cargo de que les falta fortalecer los protocolos para prevenir el acoso sexual.


Las integrantes de ‘La Colectiva’, si bien reconocieron que era un logro la aplicación de sanciones a profesores acosadores, les parece que ocho días de suspensión es muy poco.


Señalaron que reconocer la existencia del problema es el primer paso, pero que ahora faltan protocolos y una disculpa pública…


Cuando informó de las sanciones, Claudia Susana Gómez, vocera de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario también habló de una recomendación al Campus León, ‘orientada a reforzar acciones de prevención, de atención oportuna y ágil de las denuncias que conozca’.


A ello atiende también Hidalgo, y sería saludable que empezara por llamar la atención a Alex Caldera, director de la División de Ciencias Sociales, por andar diciendo que ‘no hay acoso sino un mal comportamiento’…


4.-La enfermedad es mala… el remedio salió peor


Con la sensación de impunidad, por ser de ‘Flecha Amarilla’, una de las empresas que impuso el alcalde de ‘Cuévano’, Alejandro Navarro, para guerrear con los camioneros tradicionales, los operadores de esta línea dan un servicio tan malo o peor que éstos.


El hecho es denunciado por los usuarios, e incluso quedó documentado en un video: uno de los choferes de Flecha Amarilla, de la ruta Presa de la Olla-Pueblito de Rocha, los pone en peligro por entretenerse con su teléfono celular en vez de atender el manejo del camión.


En un traslado, el operador en cuestión se dedicó a mandar y recibir mensajes de texto y sólo a veces ajustaba la dirección del camión.


Simultáneamente, bloqueaba el paso de una unidad de la competencia, una ‘Sprinter’, sin que hubiera ningún inspector o agente de Tránsito que le llamara la atención no obstante poner en riesgo la integridad de los pasajeros.


Además de afectar a los usuarios, esta complacencia municipal acaba jugando a favor de los camioneros tradicionales, reforzando posturas como la del representante de una de sus líneas, Neal Ávalos, en contra de la competencia.


De igual manera, debilita a la autoridad municipal para meterlos en cintura, porque pueden exigir igual impunidad…

Contra Retrato

Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña


No sólo sorprendió a funcionarios de 40 municipios la nota sobre el incumplimiento en materia de Transparencia, también a la presidenta del Iacip, la instancia que debe vigilar el cumplimiento de la Ley de la materia.


De acuerdo con esa Ley, las declaraciones patrimoniales y los currículos de los servidores públicos municipales tenían que haberse publicado a mas tardar el 31 de enero y sólo seis municipios lo hicieron.


A falta de la acción del Iacip, su presidenta aprovecha la publicación para advertir a los incumplidos que pueden hacerse acreedores a multas, a pagar de sus bolsillos los funcionarios responsables, que van de $15 mil a $150 mil.


Apenas hay once municipios con recomendaciones que deben cumplir en un plazo de 20 días hábiles. Todavía no se ha sancionado a ninguno.


Todo esto ocurre, y casi parece una ironía involuntaria, cuando se realizaba ayer el foro sobre ‘Gobierno Abierto’…


La presidenta planteaba que se trata de ‘una nueva forma de gestión pública…que debe impregnar todos los aspectos públicos’.


Pero es algo mucho más amplio y concreto. Se trata de un modelo de gobernanza; es decir, para que propicie la intervención ciudadana en las decisiones de gobierno.


Ahí caben muchas cosas, pero no es un cajón de sastre.


Para lograr el objetivo es indispensable la rendición de cuentas y la transparencia, que siguen en déficit en Guanajuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

9/2/2019


ESTANCIAS


La decisión del presidente López Obrador de reducir en un 50% el subsidio a las estancias infantiles y guarderías del país no tiene calificativos pero es sólo una muestra más de decisiones tomadas sobre las rodillas, que impactan gravemente no sólo a las madres trabajadoras, sino también repercute en el desarrollo de los pequeños que recibían atención en esas instalaciones.


DESAPARICIÓN


La virtual desaparición de dichos centros ha causado justa indignación en diferentes sectores de la sociedad, principalmente en las familias de escasos recursos que recurrían a esos servicios para dejar a sus hijos en un lugar seguro. La excusa de AMLO es que encontraron “irregularidades”, que tiene pruebas de que “había corrupción” en la entrega de apoyos y que por ello retira el financiamiento.


AFECTACIÓN


Hasta el momento, sin embargo, el inquilino de Palacio Nacional no ha presentado pruebas de ninguna índole; mientras, más de 330 mil pequeños han resultado afectados, la mayoría proveniente de familias de escasos recursos económicos. Lía Limón, fundadora de las estancias infantiles, mostró su indignación e impotencia por esa medida y exige que si hay malos manejos entonces que den de baja a esas guarderías donde quede comprobado.


RIESGO


Es muy grave la clausura de esas instalaciones porque estas han contribuido a que las mamás puedan trabajar tranquilamente al dejar a sus hijos en un lugar seguro, en el que reciben buena alimentación y herramientas que les permiten su desarrollo inicial; además, cuando los niños son dejados en el hogar o al cuidado de algún pariente han sufrido accidentes o simplemente los dejan amarrados en lo que regresan los padres.


CRISIS


Han sido, esta cuarta “transformación”, error tras error, falla tras falla en más de dos meses de “gobierno”. Se están tomando decisiones sin prever las consecuencias, sin planear, sin medir las afectaciones y eso ya lo vivimos con el supuesto cierre de ductos de PEMEX dizque para combatir el robo de combustible, cuando la realidad fue que México canceló el 45% de las importaciones de crudo ligero a los Estados Unidos, lo que propició la crisis energética.


POPULARIDAD


Pese a su condición de mujer y de madre de familia, la insensible senadora morenista obviamente apoya las medidas del “supremo y amado líder” y niega que vayan a cerrar las guarderías que era la caja chica para “beneficiar a amigos y familiares”. ¿De quién? No dice. La estridente ex perredista no presenta, sin embargo, ninguna prueba lo cual se interpreta como una sarta de mentiras. De seguro que, con esa medida, AMLO ya aumentó su popularidad en un millón por ciento.


Con información de Correo, El Sol de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


El Sol


  • Propone Diego, Ley de Justicia Cívica.- El Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, firmó la iniciativa de la Ley de Justicia Cívica del Estado para facultar a la autoridad municipal a actuar de manera inmediata y sin formalismos excesivos, para solucionar los problemas vecinales; y la Reforma al Código Penal a fin de descriminalizar los daños culposos con motivo del tránsito de vehículos. Ambas iniciativas forman parte del Decálogo de la Estrategia de Seguridad de Gobierno del Estado que el Mandatario presentó el pasado 20 de noviembre con el propósito de atender la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses. La iniciativa para emitir la Ley de Justicia Cívica del Estado de Guanajuato, tiene como finalidad sentar las bases para la organización y el funcionamiento de la Justicia Cívica; además de establecer las acciones que deberán llevar a cabo tanto las autoridades estatales como municipales en materia de Justicia Itinerante. Para promover la convivencia armónica de las personas y la preservación del orden público, menciona la iniciativa, se establece: la difusión de la cultura cívica para prevenir conflictos vecinales o comunales. Así como la corresponsabilidad de los ciudadanos. El respeto a las libertades y derechos de los demás. El fomento de la paz social y el sentido de pertenencia a la comunidad. Y la cercanía de las autoridades de justicia cívica con grupos vecinales o comunales. Además de la prevalencia del diálogo para la resolución de conflictos. La imparcialidad de las autoridades al resolver un conflicto. El fomento de la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia. Y capacitación a los cuerpos policiacos en materia de cultura cívica.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Correo


  • Justifican municipios falta de información pública.- Las explicaciones de los funcionarios municipales van desde errores técnicos hasta procesos incompletos, desconocimiento de fechas y falta de formatos, aunque aceptan que la obligación de dar a conocer la información pública es un compromiso que deben cumplir por mandato de ley, y en los tiempos señalados. Por ejemplo, el director de la Unidad de Acceso a la Información de Guanajuato capital, Víctor Cristóbal Enrique Colunga Jasso, aseguró que la falta de información en la página web de la Presidencia municipal se debió a un error técnico, aunque aseguró que desde ayer ya está el portal al 100% de lo requerido. Reconoció que hasta ayer, al momento de que el usuario intentaba acceder a la información sobre currículums y declaraciones patrimoniales de los funcionarios aparecía un error supuestamente provocado por la propia área de tecnología del municipio. Por otro lado, comentó que también que en el portal del municipio por primera vez está contenida la información patrimonial de todos los trabajadores integrantes de las tres paramunicipales: el Comité Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (Comudaj), el Sistema DIF local y el Instituto Municipal de Planeación (Implan). Por otro lado, la presidenta municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, aseguró que se cumplirá en tiempo y forma con la Ley de Transparencia, aun cuando la actualización de la plataforma digital venció el 31 de diciembre. Asimismo, el director de la Unidad de Acceso a la Información de Jaral del Progreso, Gerardo González Medrano, reconoció que se tiene información que se debe actualizar mensualmente, trimestralmente e incluso “alguna anual” dentro de la página web, por lo que mencionó que “está en proceso, creo tenemos arriba de un 50%, si tenemos un rezago, vamos a reconocerlo”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Extesorero de León Roberto Pesquera libra la cárcel tras amparo.- El extesorero municipal Roberto Pesquera Vargas obtuvo un amparo para no ser detenido por peculado. El Tribunal Colegiado en Materia Penal del Poder Judicial de la Federación concedió el amparo 292/2017 para dejar sin efecto la orden de aprehensión que tenía por ese presunto delito, confirmó am. La acusación era por un supuesto desvío de recursos públicos denunciado por la Contraloría Municipal de León derivado de un contrato de prestación de servicios para la actualización del software denominado Oper-Gob, utilizado por la Tesorería para la administración de la cuenta pública. A la empresa Servicios Profesionales e Integrales Prohispa se le dio un anticipo de 262 mil pesos. A esa misma empresa se le contrataron cursos de verano que también se denunciaron por no acreditarse. Lo que trasciende es que se otorga el amparo al considerar no probado el dolo previo que amerita el acreditar el peculado. Lo anterior significa que el Juzgado 4to. Penal del Poder Judicial del Estado, donde se lleva el proceso 239/2016, reclasifique la denuncia por otro delito o bien considere el archivo. Por ese hecho también se señaló a Enrique Dueñas Aguilar, exsubdirector en Gestión, Administración y Enlace Gubernamental de la Tesorería Municipal, que se sabe tramitó un amparo que está en revisión.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Recorte presupuestal de estancias dejaría sin hogar a 15 mil niños guanajuatenses.- La nueva ocurrencia del gobierno de la República de reducir el 50 por ciento el presupuesto a las guarderías infantiles de todo México, afecta de manera directa a más de 15 mil niños que reciben atención en las 467 estancias infantiles de Guanajuato, informó el diputado federal, Éctor Jaime Ramírez Barba. Para este año, la Secretaría del Bienestar del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó 2 millones 41 pesos a este programa, mientras que el 2018 le fueron destinados 4 millones 70 mil pesos, es decir, un recorte de 50%. Ramírez Barba se pronunció porque sí haya guarderías y no se aplique el recorte presupuestal porque afecta a miles de mexicanas y mexicanos que dejan a sus hijos pequeños en estos lugares mientras ellos se van a trabajar. El programa Estancias Infantiles es de gran apoyo a las madres que trabajan, promueven la integración social y es el primer momento cuando el Estado impulsa el desarrollo social de los nuevos mexicanos, es un grave error anteponer consideraciones de otro tipo por encima del bienestar de las familias de nuestro país, recalcó. Mencionó que 18 familias guanajuatenses y más de 3 mil trabajadores de las guarderías dependen de los recursos federales que se entregan al programa, pero desde enero no reciben los apoyos. “Los argumentos no pueden estar basados en la ocurrencia, no se puede decir que primero recortan y afectan a los ciudadanos y, después, investigan; Como ocurría en los tiempos de los revolucionarios: primero fusilan y luego averiguan”, señaló Éctor. Ante la afectación que ha ocurrido a niñas y niños mexicanos, así como a las madres trabajadoras, Ramírez Barba advirtió “el Grupo Parlamentario del PAN apoyará a las instancias infantiles porque se está afectando a familias enteras en su fuente de trabajo, y a las madres que no tienen quién cuide a sus hijos de manera segura”.


  • Reajuste, no recorte en estancias: Malú.- La senadora de Morena por Guanajuato, Martha Lucía Micher Camarena, aseguró que el programa de estancias infantiles no va a desaparecer e incluso dijo que no habrá recorte de recursos para el mismo; sin embargo, explicó que lo que se hará es un reajuste en el programa, para evitar que estos “lugares tan nobles sean usados como caja chica de políticos y sus parientes”. “Muchos vieron en este programa su caja chica para beneficiarse, para beneficiar a amigos o familiares, en Guanajuato tenemos casos muy claros y documentados de cómo en el sexenio pasado priistas se beneficiaron con las estancias infantiles y eso no debe ser”. Micher Camarena explicó que incluso desde el Senado se exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que destine el mismo presupuesto que en 2018 tenía este programa, de cuatro mil 70 millones de pesos, y no los dos mil 41 millones de pesos que se destinarían para 2019, por lo que el recorte de 50% al programa de estancias infantiles habría sido echado abajo; incluso, por unanimidad, el jueves pasado el Senado aprobó este exhorto. Hubo quienes se beneficiaron con las estancias infantiles, dijo la senadora de Morena, Micher Camarena. “Es mentira, no va a desaparecer ese programa, pero lo que sí valdría la pena a estas alturas del camino es hacer un análisis de cómo este recurso se destina, porque muchos vieron en este programa su caja chica para beneficiarse, para beneficiar a amigos o familiares, en Guanajuato tenemos casos muy claros y documentados de cómo en el sexenio pasado priistas se beneficiaron con las estancias infantiles y eso no debe ser, no con un programa tan noble y por eso es que estamos quitando todo lo que contaminó a estos programas, que fueron usados como negocio o botín para unos cuantos”. Martha Lucía Micher dijo que hasta el momento no hay una suspensión del programa de estancias infantiles, pero reconoció que lo que sí hubo fue un retraso en el apoyo económico que reciben.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Impulsará Canacintra la “Industria 4.0”.- El diputado Isidoro Bazaldúa Lugo, presidente del Congreso del Estado, y la diputada María Carmen Vaca González, se reunieron con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). En la reunión se llevó a cabo la presentación de Enoch Castellanos Férez, candidato de unidad a la Presidencia Nacional de la CANACINTRA, así como la exposición de su plan de trabajo, el cual, explicó, pretende lograr un desarrollo de estrategias con un enfoque integral a través de políticas públicas en los tres niveles de gobierno e impulsar la “Industria 4.0”, que se caracteriza por un cambio de mentalidad mediante la digitalización de los procesos productivos en las fábricas, a través de sensores y sistemas de información para transformar los procesos y hacerlos más eficientes. El Secretario General del Congreso del Estado, José Ricardo Narváez Martínez celebró el acercamiento del sector empresarial con el Poder Legislativo, pues dará pie para fomentar el trabajo en conjunto. Asimismo, mencionó el trabajo que se ha realizado para impulsar el desarrollo económico de la entidad, así como las acciones que se llevan a cabo para tener un Parlamento Abierto. En su intervención, el legislador Isidoro Bazaldúa Lugo aplaudió la realización de este tipo de reuniones pues permiten lograr un acercamiento con los diversos sectores de la sociedad y establecer compromisos que beneficien a los ciudadanos. “La apuesta para lograr el desarrollo industrial integral es el capital humano, es decir, las personas, que son quienes deberán ligerear el proceso de transformación digital dentro de su organización”, finalizó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page