Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El diputado local de Morena, Raúl Máquez Albo exigió que el gobernador y secretarios de gobierno cumplan la ley de no ganar más que el Presidente de la República y se bajen el sueldo. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo percibe un sueldo de 240 mil pesos y los secretarios ganan entre 180 y 190 pesos, afirmó el legislador local. Advirtió que van a seguir insistiendo y es probable que el próximo 15 de febrero suba a tribuna para manifestar de manera pública el hecho de que el argumento fue que ya está legislado en ese sentido, pero nadie lo respeta. (El Heraldo)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Polarización a lo local
Por Fidel Ramírez Guerra
Desnudar el pasado y el alzamiento de las masas en el coliseo mexicano.
López Obrador está a 8.9 de aceptación ciudadana con su discurso anticorrupción y anuncio de mayores recursos a programas sociales. Los actores, impulsores y simpatizantes de la 4T siguen en la luna de miel y poco hay de autocrítica como una responsabilidad histórica de apertura.
Si de origen la figura de AMLO despertó pasiones: muchos a favor, bastantes en contra, su triunfo, el inicio de su gobierno, discurso y todas las acciones, avivan la polarización nacional y ya este ejercicio, la polarización, la confrontación y el debate extremo de las ideas como ejercicio democrático.
Esta polarización nacional se agudiza en lo local, en Guanajuato, con la discusión pública por la continuidad del procurador Carlos Zamarripa como fiscal general por nueve años. Opiniones a favor y argumentos en contra. Inmerso, en el debate, líderes del sector empresarial. Si el país está polarizado, más lo está Guanajuato, la única entidad donde López Obrador no ganó.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
11/2/2019
Don Giovanni
1.- ¿Tú también, Alejandrina?
Ahí donde el PAN menos se lo hubiera esperado le saltó la liebre…
Esto es, con la alcaldesa de Salvatierra, Alejandrina Lanuza, quien repentinamente se convirtió en lopezobradorista…
Muy integrada, Alejandrina participó en una reunión, en Celaya, de las varias que anda haciendo el ‘Señor de las ligas’, René Bejarano, para promover su ‘Movimiento Nacional por la Esperanza’.
El principal instrumento de Bejarano en Guanajuato es el diputado federal de Morena, Miguel Ángel Chico, quien le consigue alcaldes, como ya hizo con el de Uriangato, el priista Anastacio Rosiles.
La zanahoria es la de ‘bajarles’ recursos federales, lo cual significa que sus líderes partidistas, diputados y senadores, del PRI y del PAN, los dejan desatendidos.
En su leva, Chico también consigue diputados de otros partidos, como hecho con el del PRD, Emmanuel Reyes, quien enfrenta un proceso de expulsión por haber votado con Morena, y en contra del PRD, la creación de la Guardia Nacional.
Con este reclutamiento, Chico consigue ir subiendo en la nomeklatura de Morena (ya es vicecoordinador de Relaciones Exteriores del Grupo Parlamentario de Morena).
Es de suponer que sus reclutas también obtendrán su rebanada de pastel…
2.- Negligencia oficial
No podía empezar peor su función en Guanajuato el flamante delegado de la SCT, Ernesto Jaúregui Asomoza, al desentenderse, irresponsablemente, de los daños que causa su Secretaría y afectan la vida de la gente.
Es el caso del puente peatonal que tenían los habitantes de la colonia ‘Francisco Javier Mina’, de Silao, para cruzar sin peligro el bulevar ‘Emiliano Zapata’.
La SCT se los tumbó hace dos años, y desde entonces ha habido cuatro accidentes fatales…
La justificación fue que era para ampliar esa vía, que lleva a San Felipe, y la promesa a los vecinos que les repondrían el puente.
Se le preguntó a Jaúregui, pero sólo mandó una ficha, en la que dice que no hay derecho de vía o espacio para reponer el puente, pero que…
”se encuentra en la entera disposición de manifestar a gobierno del estado y el Municipio de Silao la necesidad de que construyan otro puente… u otras alternativas…”.
No quiere afrontar sus responsabilidades…según él está “muy ocupado”.
3.-¡Duro, duro, duro…!
En la continuación de su disputa con la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, el director del Langebio, Alfredo Herrera Estrella, le lanza otra severa crítica…
Ahora por el anteproyecto de la ‘Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología’, el cual considera contrario a los transgénicos, que son la base del trabajo de los investigadores del Langebio.
También critica la desaparición de la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología, del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, del Consejo Consultivo de Ciencias… lo cual constituye el diseño de una cuasi dictadura del Conacyt.
Y eso se agrava con otras decisiones, también polémicas, como el nombramiento de subdirector del Conacyt de David Alexir Ledesma, quien era quien le hacía los discursos a Dolores Padierna, la esposa de René Bejarano…
4.-Carnaval priista
Como si encabezara una batucada, el excandidato del PRI a gobernador, Gerardo Sánchez García, reclama el liderazgo moral del partido, y con ello su derecho a poner a quien él quiera en la presidencia estatal. Léase, un pelele.
Dice tener ese derecho por su “muy buena campaña electoral”, a la cual se debe, asegura, que el PRI haya ganado once alcaldías. Lo dice en serio…
Esa postura ya la había expuesto, pero la recalentó la semana pasada en una reunión a la que acudieron Claudia Navarrete, Gerardo Zavala, Leonardo Solórzano, Celeste Gómez…
Es decir, su feligresía, aunque ya ni entre ellos las trae completas.
Se le ocurrió poner a Celeste, la presidenta provisional, a convocar a los alcaldes priistas para que nombraran a un coordinador. Fueron todos, menos Anastacio Rosiles, el de Uriangato…
Cuando la delegada del CEN, Marisela Velázquez, le reclamó airadamente a Celeste, señalándole que no tenía facultad para hacer esa convocatoria, ésta simplemente, la ‘bateó’.
Y se propuso cumplir la consigna de Gerardo, de que quedara de coordinador su homónimo, Gerardo Sánchez, el alcalde de San Luis de la Paz.
Pero, como en todo, Celeste fracasó.
Al darse la votación, el alcalde de Jaral del Progreso, Alberto Vargas Franco, logró los mismos votos que Gerardo. Celeste lo presionó para que declinara a favor de éste y él no quiso. Luego ganó por artes del azar…
Marisela, para intentar recomponer el figurón, salió a informar lo de Vargas y a decir que hay cuatro aspirantes a dirigir al PRI…sin decir nombres y sin que haya convocatoria…
Contra retrato
Antares Vázquez Alatorre
Con su intento de ‘explicar’ la polémica decisión de quitar el subsidio a las estancias infantiles, la senadora de Morena provoca mayor confusión y contaminación del asunto.
Porque, al igual que los críticos partidistas a los que desautoriza, los del PAN, politiza el problema… y con ello esconde la dimensión social del mismo.
La justificación para desaparecer este programa es la que dio el presidente, y ella repite con simpleza: que se debe a prácticas corruptas y otras irregularidades.
Lo anterior es probablemente cierto, pero no justifica el fin de ese programa. Antes bien, exige su depuración y replanteamiento.
Por desgracia, y es un antecedente a tomar en cuenta, se parece a la decisión de cerrar ductos para impedir el ‘huachicoleo’, lo cual resultó en el desabasto de gasolina.
En aquel caso como en este, no se puede tirar al niño con el agua de la bañera…
Este programa, creado por la Sedesol, hoy Secretaría de Bienestar, ha tenido el propósito de apoyar a los papás, y en especial a las mamás que deben salir a trabajar.
Todo, bajo el esquema de subrogación, lo cual significa que el gobierno transfería una de sus responsabilidades y hoy estaría haciendo caso omiso de ello.
Se trata de más de nueve mil estancias en el país, 467 en Guanajuato, que enfrentan el riesgo de cierre, por el cual el gobierno no puede evadir su responsabilidad como pretende la senadora.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
11/2/2019
Miguel Zacarías
LA CONTRAOFENSIVA, AL ESTILO MORENA
YA ERA HORA. Por fin, la dirigente estatal de Morena Alma Alcaraz pudo armar una defensa de mucho mayor empaque en la posición de su partido frente a varios tópicos en los que el gobierno federal ha sido vapuleado particularmente en este estado que es territorio comanche para ellos.
CUESTA ARRIBA. De manera peculiar en Guanajuato, a Morena le ha costado asumir su papel de defensor del gobierno federal porque se encuentra en el territorio más hostil para ellos pero también porque no logran ocultar las diferencias que hay en la cúpula de su partido en la entidad.
NO FUE. Fue notable la ausencia del coordinador de la bancada en el Congreso local, Ernesto Prieto quien, dijo no estar enterado de la rueda de prensa dominical. Ernesto y Alma siguen de la greña aunque se trata de una guerra fría.
RESPETABLE. Sin embargo, el poder de convocatoria de la lideresa morenista no fue nada despreciable. Una de las 2 senadoras, 2 diputados locales y 5 alcaldes. Hay un diputado federal plurinominal por León que salió por tómbola pero de él ni sus luces.
LÍMITES. La bandera de la austeridad que tantos dividendos electorales le dejó al morenismo, será un argumento cada vez menos redituable si no se le acompaña de mejores gobiernos en lo municipal.
DEFECTILLOS. Quizá no se note tanto la falta de empaque que muestran los morenistas en el Congreso local donde se han visto muy combativos pero poco articulados y con un discurso poco cuajado pero también necesitan apretar el acelerador.
CONTRADICCIONES. No salen bien librados cuándo tratan de defender algo que parece indefendible en el círculo rojo. Programas como el recorte de presupuesto a las estancias infantiles o que traten de explicar que el Fiscal carnal que ellos eligieron a nivel federal sí será autónomo y el de aquí, no.
MENOS TIEMPO. Todavía, la alcaldesa de Salamanca Beatriz Hernández puede sacar a relucir la acusación de que su antecesor panista le dejó un cochinero y puede pegar y de San José Iturbide quejarse de una detención arbitraria.
LO SUYO. Pero, a ellos también les llegará el momento de rendir cuentas, particularmente a la presidenta municipal de Salamanca que se encuentra en una de las zonas neurálgicas del combate al huachicol.
CITA CON LA HISTORIA. En el aspecto geográfico, en el político y en el de la inseguridad. Morena ya dio la cara. Pero ellos saben que ahora no todo es patalear. También, dar resultados.
LA IMPOSIBLE DEFENSA DE ZAMARRIPA
ADELANTE. Este miércoles se celebra la primera mesa de trabajo para consolidar la aprobación de la Ley de la Fiscalía General. Luego llegará la declaratoria de autonomía y posteriormente la coronación esperada de Carlos Zamarripa.
DIFÍCIL. Al PAN-Gobierno le esperan varios tragos amargos antes de que el funcionario rinda protesta. Y en esta coyuntura, ya no sabemos quién se ve más mal. Si los que no quieren pronunciarse a favor del susodicho o quienes lo tratan de defender con argumentos endebles como Jorge Espadas, coordinador de los diputados federales quien señala que la culpa del estado de cosas no es de Zamarripa sino del sistema.
CÓMODO. Una auténtica misión imposible les ha dado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de quien no se puede entender ese particular heroísmo de inmolarse en su defensa junto a una legión de diputados y funcionarios mientras el funcionario, tan campante, hace su labor y le ponen un blindaje inédito.
TODOS A UNO. El gobernador, la comisionada, el secretario ejecutivo que no ha hablado y todos los panistas para defender sus muy cuestionables resultados. Vendrá por supuesto en las semanas siguientes la embestida más predecible y esperada de sus adversarios y de sus no adversarios que aguantará a pie firme.
LA DUDA. Bajarle el período de ejercicio del cargo, acotarlo con condicionantes que pueden ser concesiones no va a satisfacer a los críticos. ¿Qué hizo este funcionario para encandilar al jefe del ejecutivo estatal que ahora pone a todo el aparato panista a repetir la letanía: con Zamarripa, tope donde tope?
NINGUNA. Es probable que Diego Sinhue esté convencido de que puede con el paquete pero es inevitable pensar en el argumento de que hay pacto o atadura con su antecesor. En el Gobierno, no hay terquedad que supere a esta. Que con su pan se lo coman.
LA DEL ESTRIBO…
Muy bien, muy bien, es el mes del amor y la amistad y la política no escapa a los arrumacos de la cuarta transformación. Del PRIMOR a nivel federal pasamos en Guanajuato a los flirteos entre el Verde y Morena.
Hoy en Palacio Legislativo, habrá rueda de prensa conjunta de los coordinadores de las bancadas de Morena, Ernesto Prieto y del Verde, Vanessa Sánchez Cordero que van a levantar la voz contra la inminente imposición del Fiscal Carnal.
Signo de los nuevos tiempos. Hace unos cuantos meses, en campaña, la lideresa moral del partido Verde Beatriz Manrique vaticinaba el desplome de Morena. “Es como un globo, está inflado de aire”. Los resultados, los sabemos.
El Verde a nivel federal se alejó del PRI y se entregó a los brazos del Morena. ¿Será que en Guanajuato se cocina otro matrimonio por conveniencia? Nunca digas de esa agua no voy a beber…
LÁGRIMAS Y RISAS AZULES: A UN AÑO
Pese a que el dedazo fue lo que dominó en Acción Nacional en la selección de candidatos de 2018, eso no fue obstáculo para que el reparto de candidaturas dejó heridos políticos, desertores y alguno que otro, mancillado en su orgullo.
Quizá uno de los más dolidos hace un año fue Éctor Jaime Ramírez Barba quien fuera coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado y que tenía en la mira ser candidato al Senado y tuvo que apechugar con el dedazo implacable de Miguel Márquez a favor de Erandi Bermúdez.
Pero no fue con buenas maneras porque el doctor tuvo que escuchar que el propio gobernador Miguel Márquez le notificara en plena plenaria de diputados locales azules.
Ramírez Barba aguantó a pie firme el anuncio y se tuvo que conformar con una candidatura a diputado federal que era su plan d puesto que tenía en el horizonte la aspiración de ser candidato a gobernador, a alcalde de León o repetir como diputado local.
Ese mismo fin de semana, se registró el toma y daca en León antes de que fuese ratificado como candidato a alcalde Héctor López. En las negociaciones para tratar de calmar a todos, Ricardo Sheffield era el menos querido por el grupo hegemónico.
En su momento, se llegó a proponer al entonces dirigente estatal Humberto Andrade Quezada como una alternativa e incluso el mismo Fernando Torres Graciano llegó a ser citado como una opción pero ambas alternativas fueron desechadas porque el Bronx no quiso resquebrajarse.
Momentos álgidos en los que el panismo puso en riesgo su unidad interna aunque al final salieron airosos y sólo se confirmó la muy previsible renuncia al PAN de Sheffield quien sólo iba a confirmar el rechazo del que era objeto con anticipación.
Jaloneos que se convirtieron en un accidente que marcaron al PAN pero que no lo fracturaron de cara a las elecciones.
LA VIOLENCIA EN GUANAJUATO: LA CUESTA DE ENERO
Sí, en efecto. Los datos son demoledores. Mientras los guanajuatenses padecíamos los efectos más rudos del desabasto de combustible, sin que lo notáramos tanto, se sumaron otros datos tan o más ominosos, implacables y que confirman nuestra triste realidad.
Este domingo Grupo Reforma publicó su propio recuento de los homicidios dolosos en el mes de enero y destaca que en Guanajuato se cometió, uno de cada 5 de los mil 31 que se registraron en el país según este estudio.
186 muertes en la entidad. Habrá que esperar los datos oficiales pero resulte lo que resulte, el panorama no es halagador. Según estos datos, las muertes violentas en Guanajuato son más del doble que las del estado que le sigue en segundo lugar que es Jalisco que tiene 79. Luego vienen Michoacán con 72 y Nuevo León con 71.
La disputa contra el huachicol que emprendió el gobierno federal no sólo dejó a la entidad una crisis de abasto de combustible sino el saldo más adverso en muertes en el país.
Claro, claro. Hoy el gobierno de Diego Sinhue siempre saldrá por delante con el argumento de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya reconoció que la violencia en Guanajuato deriva de un problema federal.
Pero la disputa por quién tiene una mayor culpa no es lo que se revisa aquí. Ambas instancias son corresponsables. La estrategia que se echó a andar hasta el momento puede tener muchas explicaciones. La realidad es que no ha disminuido significativamente el número de asesinados.
Son los muertos que ya hay que atribuirle a los sexenios de López Obrador y Diego Sinhue que apenas arrancan. Que es muy pronto para hacer evaluaciones concluyentes. Puede ser. Que es la inercia de la violencia homicida de años. Probablemente.
Pero en la vida hay razones y resultados. Los resultados están a la vista de todos. El gobierno de López Obrador se precia de que él ya no emprendió una guerra como Enrique Peña y Felipe Calderón. Pero los resultados, por lo menos en Guanajuato son tan sangrientos como antes.
Aquí no ha aplicado el “todos a portarse bien” que predica el jefe del Ejecutivo. Tampoco el golpe de timón que anunció el gobernador al arranque de su sexenio.
Diego Sinhue llegó a presumir que octubre y noviembre mostraban una tendencia a la baja en homicidios. Dijo que diciembre normalmente era alto. Pues ya llegó enero y resulto igual.
No se molesten en repartirse culpas. Ambos son corresponsables. No hay nada que celebrar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
11/2/2019
Que aunque la perspectiva del secretario de Desarrollo Económico y Sustentable del Gobierno del Estado, Mauricio Usabiaga, suene algo pesimist,a lo cierto es que el interés en el estado no se ha perdido, bueno al menos no el interés, no hablemos de proyectos de expansión de empresas o de la llegada de nuevas inversiones porque ese, señores, ese es otro cantar.
Esta semana podría estar llegando desde el país del Sol Naciente, una delegación de empresarios de la Cámara de Comercio Japonesa, digamos que en una misión de exploración para poder ver perspectivas y oportunidades de negocios que pudieran concretar dada la experiencia de otras empresas niponas que ya están operando en El Bajío mexicano.
Que si no hay cambio de señal tal vez a más tardar el viernes finalmente salga el nombramiento del fiscal general para el estado de Guanajuato en el arranque del período ordinario de sesiones programado para este 15 de febrero, justo un día después de la celebración de San Valentín, aunque a diferencia del día del amor y la amistad, los tambores de guerra siguen sonando contra quien se perfila a encabezar la Fiscalía.
Se sabe que no hay hoy una sola figura a la que no se le haya abierto la puerta del edificio de Cervera para explicar qué se ha hecho en materia de procuración de justicia, de hecho esta semana se tiene convocada al menos una reunión más de socialización para hablar sobre el tema, la que tal vez sería la última antes de que el legislativo dé el siguiente paso.
Que la Refinería de Salamanca ya está en ciernes de regresar a la actividad normal, y nos cuentan que en ningún momento el personal de la planta perteneciente a Petróleos Mexicanos se la pasó rascándose el ombligo, pues el período en el que dejaron de producir gasolinas se dedicaron a dar mantenimiento a la maquinaria.
Nos cuentan que los famosos videos dados a conocer en donde se veían algunas piezas de maquinaria oxidadas e inservibles, no eran más que desechos de la planta de áreas que ya no están en operación, por lo que consideraron dolosa la publicación de dichas imágenes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
MORENA 6-0 PAN
11/2/2019
Por: Israel Alatorre
Según las encuestas de Consulta Mitofsky, los seis estados panistas que estarán en juego este año, serán perdidos a manos de Morena, quien arrasa al parecer sin la necesidad de aliarse al PRI.
Los mismos panistas en Guanajuato aseguran que el Secretario de Elecciones del PAN, Juan Manuel Oliva Ramírez, nada podrá hacer en contra de la voluntad de los ciudadanos que están cansados de los fracasos de los panistas y desean probar suerte con Morena y su líder AMLO.
Como se ha señalado en varias ocasiones, la elección de Monterrey fue un rotundo no al panismo nacional que intentó meterse en las faldas del Cerro de la Silla sin éxito.
OLIVA ATADO DE MANOS
Oliva está nombrado como delegado del PAN en Baja California donde Roy Campos, dueño de la encuestadora, pronostica un rotundo descalabro para los panistas, pues perderán de manera contundente la joya Tijuana y con esta caerá el estado en manos de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador.
Tijuana es la ciudad más violenta del país, pues en el 2018 registró 2 mil 518 homicidios, mientras que en su vecina San Diego sólo tuvo 34 en todo el año.
Los otros estados en donde también se pronostican derrotas contundentes ante el arrastre de López Obrador son Durango, Tamaulipas, Puebla, Aguascalientes y Quintana Roo, todas gobernadas por el panismo.
PAN GTO COME ANSIAS
En Guanajuato existe desesperación, pues el mutis del presidente nacional Marko Cortés Mendoza, deja mucho que desear para quienes son la segunda fuerza política más importante de México.
Sin embargo desde su candidatura muchos panistas pronosticaron “lo que Natura no da, academia y panismo no prestan”, así es que el PAN está igual que el PRI, sumergidos en una espiral sin fondo, y mientras más denuncie López Obrador los actos de corrupción que hicieron políticos multimillonarios del pasado, los del presente serán hundidos en el mismo desprestigio.
AMLOGUARDERÍAS
El sábado el diputado federal panista Fernando Torres Graciano y el presidente estatal del partido Román Cifuentes manifestaron que defenderán el proyecto nacional de guarderías que reciben apoyo del gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
Un día después la senadora Antares Vázquez y la presidenta de Morena en el estado destaparon la corrupción de los políticos anti morenistas dueños de cientos de guarderías.
Lo cierto es que 330 mil niños están en la cuerda floja ante las disputas políticas entre panistas y morenistas. El PAN cruza los dedos para que los padres de familia empiecen a opinar en contra de las medidas de López Obrador y baje su 86% de aceptación.
ACCIONES CONTRA EL FISCAL
Este lunes Vanessa Sánchez Cordero, líder del Partido Verde Ecologista en el Congreso del Estado y Ernesto Prieto líder de los diputados de Morena, anunciarán las acciones a seguir como parte de las medidas de protesta ante la inminente aprobación del Fiscal General del Estado.
El PAN sigue firme en su postura de aprobar el pase directo del Procurador de Justicia actual a Fiscal General por 9 años. Prieto dijo hace una semana que habría una manifestación pacífica en Guanajuato Capital.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Anticorrupción: ¿pose y carta de negociación?.
11/2/2019
Arnoldo Cuellar
Si algo quedó claro en la elección del año pasado es que el tema que más escuece a los mexicanos y orientó su voto fue el hartazgo con la corrupción, también fue lo que les hizo respaldar la propuesta que ofrecía la lucha frontal contra ese flagelo.
Ahora hemos visto como Andrés Manuel López Obrador, el abanderado de la propuesta de erradicar la corrupción del sistema político mexicano parece limitar su esfuerzo a la historia que viene y no a la que ya pasó.
La política de punto final a la corrupción puede llegar a ser, tarde o temprano, una reedición del pacto de impunidad que ha sido la marca de referencia de la política mexicana y que ha permitido que se enseñoreé la impunidad y se reproduzcan las conductas que saquean el patrimonio público y sabotean los alcances de las políticas gubernamentales.
Esa sería la muerte de la Cuarta Transformación, algo que no sabemos bien aún con qué se come, pero cuyo eje central es la erradicación de prácticas corruptas ancestrales que han sobrevivido a todos los cambios de gobierno y de régimen de la historia del país como nación independiente.
Sin embargo, el riesgo de la inconsecuencia no solo amenaza al gobierno federal, sino que también socava otros esfuerzos trazados desde la sociedad civil que también quiere incidir en poner un freno a la corrupción rampante que nos invade.
En las pasadas campañas electorales, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), impulsó a nivel nacional y local la firma de un documento de compromiso contra la corrupción que incluyó 11 puntos.
La campaña pretendía proseguir con una línea iniciada tres años antes para la presentación de la declaración 3de3 de los aspirantes a cargos públicos, a fin de transparentar su patrimonio, su cumplimiento fiscal y sus posibles conflictos de interés.
No hay candidato en campaña que ante una convocatoria de esa naturaleza no acuda solícito a otorgar su firma y comprometerse con lo que sea, como parte del peregrinaje en busca de los votos, la aceptación ciudadana y la elevación de su imagen pública como un dechado de virtudes.
Sin embargo, como suele ser recurrente en este país, los compromisos firmados en campaña se convierten en papel mojado apenas un político salva la aduana electoral y se hace con el poder.
Así ocurre en el caso de Guanajuato, donde el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no solo no ha avanzado en lo mínimo para acatar el cumplimiento de algunos de los once puntos que rubricó en la campaña de 2018, sino que en algunos casos ya se apresta a hacer exactamente lo contrario, como ocurrirá con la designación de un fiscal carnal, en la persona de Carlos Zamarripa Aguirre.
Mientras que el organismo que convocó a Diego Sinhue y a los restantes candidatos a la gubernatura a firmar ese compromiso, está muy lejos de haber realizado acciones para darle un seguimiento a lo que en campaña fue una rimbombante escenografía para acaparar reflectores y notas de portada en los medios.
Jorge Ramírez Hernández ha lanzado dos tímidos exhortos al gobernador Rodríguez Vallejo para pedirle que avance en el cumplimiento de los 11 puntos. No solo no ha recibido respuesta, sino que la exigencia ha sido bloqueada en los medios de comunicación que mantienen mayor afinidad con las políticas gubernamentales.
Sin embargo, desde los gobiernos panistas del estado y del municipio de León ya viene una respuesta que no puede dejar de ser interpretada como un movimiento de ajedrez para neutralizar el activismo empresarial en pro de las buenas prácticas gubernamentales.
A través de filtraciones a los medios, esos mismos medios que se prestan a ser recaderos del poder con lo que de paso renuncian al papel de contrapeso que deberían ejercer en una sociedad democrática, ahora se sabe que Jorge Ramírez Hernández ya fue palomeado como el próximo presidente del Consejo Directivo de Sapal, la poderosa paramunicipal encargada de administrar el agua potable en León, cuyo presupuesto equivale a más del 40 por ciento del que ejerce el municipio en su conjunto y es superior al de cualquier otro municipio del estado.
No es nada desdeñable en términos de carrera política, que la presidencia de un organismo empresarial proporcione el reflector suficiente para recibir una invitación a encabezar la titularidad de una poderosa entidad pública que interviene de manera decisiva en el crecimiento de la ciudad y cuyas decisiones impactan en importantes inversiones públicas y privadas.
Ya el hecho de dejar inconcluso un proyecto tan importante como el del cumplimiento de los once compromisos contra la corrupción para asumir una responsabilidad público bajo el visto bueno de dos de los funcionarios que firmaron esos compromisos y hasta ahora no los han cumplido a cabalidad, resulta bastante sospechoso.
¿Quieren los empresarios, sobre todo esta nueva generación, que se les crea en serio su papel de líderes de la sociedad civil que luchan por el bien común y nada tienen que ver con las viejas complicidades entre sector público y sector privado? Bien harían entonces en superar la vieja práctica de la puerta giratoria, donde los que hoy supervisan mañana serán supervisados lo cual contribuye a generar prácticas insanas de complicidades, ocultamiento e impunidad.
Por lo pronto, si resulta que Jorge Ramírez es designado en próximas fechas como presidente del Consejo Directivo de Sapal, ese mismo consejo que vio interrumpida su continuidad el año pasado por el conflicto de intereses en el que incurrió su anterior presidente, sería bueno conocer a cabalidad su declaración 3 de 3, donde se expongan sus haberes, su cumplimiento fiscal y sus posibles conflictos de interés.
Ramírez es empresario y su sector es la industria de insumos eléctricos, muy relacionada con la industria de la construcción. Así que no estaría de más conocer quienes son sus principales clientes y si entre ellos hay proveedores de Sapal. Ahora, además, motivado por el caso de Pedro González, los organismos empresariales han lanzado un código de ética para la participación de sus integrantes en los consejos ciudadanos de la administración pública.
El presidente de Coparmex no ha logrado, hasta ahora, que la firma de los once compromisos contra la corrupción por parte de Diego Sinhue Rodríguez incidiera en las prácticas del nuevo gobierno y, por lo que se ve, ya no avanzará en el tema.
Sin embargo, le queda la posibilidad de realizar un aporte significativo a nuestra vida pública inaugurando la aplicación de esos mismos principios en el nuevo Consejo Directivo de Sapal, empezando por la declaración 3de3 de todos sus integrantes, la mayor parte de los cuales son empresarios, siempre reacios a la transparencia, aunque muy dispuestos a incursionar en los temas públicos sin responsabilidad.
Así, la vulneración que provocará a la lucha anticorrupción con este confuso tránsito de la esfera civil a la esfera pública, podría paliarse de alguna manera. De no hacerlo, de prestarse a lo que desde afuera se ve como una vil cooptación de alguien que había mantenido un cierto tono crítico, todo lo realizado anteriormente quedaría en duda.
Parecería que los líderes empresariales, como decía Porfirio Díaz, quien mucho sabía del tema, solo picotean “porque quieren maíz”
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
11/2/2019
***LEY DE VÍCTIMAS
Por fin al Congreso del Estado le cayó el veinte de que son el único en el País que todavía no homologa su legislación con la Ley General de Víctimas aprobada en lo federal desde el ¡2013! Qué bárbaros.
*PARTIDOS EN SINTONÍA
El PAN ya prepara una iniciativa de una nueva ley que pretende presentar junto con todos los partidos. Ese será uno de los pendientes inmediatos a atender en el periodo de sesiones que abre este viernes 15.
*FONDO DE APOYO
Entre las novedades se advierte que el Fondo de Atención a Víctimas no será operado como es hoy por la Procuraduría y/o Fiscalía, sino por una nueva Comisión plural, y además será auditado por la ASEG. La realidad es que hoy no sabemos cómo es que opera y los resultados del presupuesto para víctimas.
*** GERARDO, CABILDEO
El director general del Museo de Ciencias Explora, Gerardo Ibarra, quien también es el Presidente de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia, encabezó el viernes una reunión en Guadalajara Jalisco para continuar en el cabildeo porque el recorte del presupuesto Federal no les impacte tanto.
* CIENCIA EN APUROS
A la reunieron asistieron los diputados federales Ricardo Escalante (PAN), secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y Geraldina Isabel Herrera (MC), integrante de la misma. El compromiso fue que en junio se reúnan nuevamente para revisar las economías del PEF 2019 y empujar reasignaciones presupuestales a favor de los centros de ciencia de todo el país.
* REFORMA EDUCATIVA
La AMMCCyT se sumará a participar en la discusión de la nueva Reforma Educativa con el objetivo de que los centros de ciencia del País sean incluidos como herramientas de divulgación y conocimiento. En febrero, Gerardo asistirá a una reunión con el pleno de la Comisión de Ciencia para afinar acuerdos.
* A BUSCAR RECURSOS
Otro tema será sumar a la Comisión de Ciencia de San Lázaro al trabajo que hará la Asociación de Museos con la Conferencia Nacional de Gobernadores para buscar otras alternativas de financiamiento. También la Asociación Planetarios y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México.
*** DELEGADA EN LEÓN
Después de más de tres meses de haber sido nombrada como delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Guanajuato, Marisela Velázquez sostuvo apenas su primer encuentro con la militancia tricolor de León. Dice que está en una gira regional que ya casi termina para escuchar a los priístas.
* HARTAZGO Y PROMESAS
Les dijo lo que ya saben, que se avecina un proceso de renovación de las dirigencias del partido (nacional, estatal y municipales), la promesa de buscar la democracia y la unidad, y todo eso que dicen.
* COMITÉ PLURAL
Los que intervinieron le recordaron que están cansados de dirigentes y candidatos producto del dedazo. Le demandaron un Comité Estatal que sea plural y con representantes del priísmo leonés, que no figura. Hoy sólo tiene un cargo Pepe Pedroza, secretario de Acción Electoral, que ahí estuvo en la reunión.
* DESÁNIMO TOTAL
No estuvo la jefa estatal y diputada, Celeste Gómez pero sí el secretario general, el irapuatense Armando Uribe. En política, y en el PRI, no hay nada más permanente que lo temporal, la dirigente provisional cumplió 8 meses. No hay fecha ni método para la renovación del Comité Directivo Estatal. El priísmo luce tan desanimado que no aparece hasta hoy una figura determinada a tomar las riendas.
* LOS ASISTENTES
Asistieron los regidores Poncho Orozco y Vanessa Montes de Oca; el diputado local Hugo Varela; el excandidato a la alcaldía, Clemente Villalpando; y a diputaciones como Juan Pablo Marún, Paty Romo, María Fuentes Amaro; el presidente y la secretaria general en León, Denny Méndez y Norma López.
*** MC, NOMBRAMIENTOS
Movimiento Ciudadano nombró nuevos dirigentes de las Mujeres y Jóvenes en Guanajuato, se trata de Isaura Cano y Humberto Baltazar. Además, está próxima a renovarse la dirigencia estatal, le toca despedirse a Ariel Rodríguez, hoy diputado federal, y entraría al relevo el leonés Rodrigo González.
Leoneses se anotan por apoyos
En el patio de la Presidencia Municipal de León, todos los días hay filas de ciudadanos que acuden a registrarse en el Censo del Bienestar para ser beneficiarios de programas sociales del Gobierno federal.
Ricardo Gómez Escalante, subdelegado federal, informó que los módulos de atención estarían hasta la primera quincena de este mes de febrero y son para los programas de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, ‘Adultos Mayores’, y las becas para estudiantes de preparatorias y universidades públicas
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Sectorizan la vigilancia de los ductos de Pemex cada 20 kilómetros
De Ocho News 11/2/2019
Pablo César Carrillo
Cada 20 kilómetros hay un equipo especial de policías y militares para vigilar el ducto de Pemex. Así es la nueva estrategia del Gobierno Federal.
Desde Salamanca hasta León hay un equipo diferente cada 20 kilómetros. La estrategia consiste en tener todos los tramos vigilados. Hay cinco patrullas para cada sector con los nombres y apellidos de los agentes.
En total son 10 elementos por cada 20 kilómetros. La intención es pedir cuentas a los agentes por su tramo asignado. De tal forma que si reportan una toma clandestina es responsabilidad de los policías que tienen a su cargo ese tramo.
El plan de AMLO es no permitir que agarren financiamiento con el dinero del ‘huachicol’. Por cada pipa ganan arriba de 350 mil pesos. La intención es cerrarles la fuente de ingresos
Estos agentes hacen recorridos de ida y vuelta en su sector. De Salamanca a León hay un ducto de 92 kilómetros, así que hay asignados cinco equipos de supervisión. También hay vigilancia aérea con helicópteros y drones a disposición de las fuerzas de seguridad.
La estrategia va en serio, según parece. El anterior Gobierno Federal nunca hizo una supervisión real de los ductos. El gabinete de Andrés Manuel López Obrador mantiene un operativo permanente en todo el territorio para evitar que los huachicoleros roben el combustible y ganen dinero.
El plan es no permitir que agarren financiamiento con el dinero del huachicol. Por cada pipa ganan arriba de 350 mil pesos. La intención es cerrarles la fuente de ingresos.
Así está el plan de AMLO. Por lo pronto, hay agentes responsables por cada sector para responder por lo que ocurra en su zona.
Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, AM, El Heraldo de León, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Considera Ling que plan de estancias infantiles tiene fines políticos.- Alfredo Ling Altamirano, presidente del PAN, criticó que las medidas del gobierno federal para dejar de apoyar las instancias infantiles tienen fines políticos para refrendarse en el 2021, ello a través de las dádivas que pretende darle a los padres de familia. El panista defendió que las guarderías surgieron por la necesidad que los padres de familia tienen de mantener a salvo a sus hijos mientras trabajan y que eso no son ocurrencias. Por lo anterior pidió a la federación respetar el esfuerzo de la sociedad civil. “El hecho de creer que sí doy el dinero directamente, estoy comprando voluntades, no es así como se obtienen los votos, es haciendo un buen gobierno, subsidiando las actividades productivas que hacen los mexicanos, es respetando las instituciones y las iniciativas de la sociedad civil, así se gana la elección, no con dadivas”. “Es tratar de generar clientelismo a través de la dádiva a los padres de familia. Yo lo que necesito como presidente de México, que me quiero refrendar en el 2021, quiero evidenciar que el dinero lo estoy dando yo, pero éste es dinero público, es querer confundir al electorado. Sí tiene un tinte político, por supuesto que sí”, declaró. Mencionó que incluso con estas medidas, se corre el riesgo de que regresen las noticias de que hay abandonados o encerrados en sus casas porque los papás salieron a trabajar. Criticó que estas medidas atentan contra el derecho superior de los niños porque tienen necesidad de ser debidamente cuidados mientras sus tutores o padres realizan medidas productivas. “Exigimos que se respete el programa y que se valorice en su justa dimensión este programa y que se incrementen las partidas presupuestales para que haya más guarderías”, argumentó.
Considera Antares que hay desinformación.- Las estancias infantiles no cerrarán sus puertas por no ser subsidiadas por el gobierno federal, pues son instituciones privadas y este poder no tiene las facultades para dejarlas sin operación, señaló la senadora de Morena, Antares Vázquez. La legisladora criticó que los argumentos en contra de las medidas que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México emanados de la oposición solo están desinformando a los padres de familia. Defendió que los recursos que dejarán de percibir estas estancias, se deriva de las irregularidades que las auditorias encontraron en la aplicación del mismo, y que los padres de familia seguirán recibiendo la ayuda para el cuidado de sus hijos mientras están en sus jornadas laborales. “Los padres de familia podrán tener a sus hijos en las estancias infantiles sin ningún problema, pero ahora el apoyo va a ser directo. Entonces para que no anden mal informando, porque aquellos andan desatados diciendo mentiras de que se van a cerrar las estancias; el gobierno federal no tiene facultad ni de abrir, ni de cerrar las estancias porque no son entidades del gobierno, son particulares”, defendió. Lo anterior lo resaltó en una rueda de prensa, donde presidentes municipales, legisladores locales y federales emanados de Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, presumieron cómo han trabajado el tema de la austeridad con los sueldos y beneficios que reciben por ser servidores públicos y de acuerdo con las políticas que implementó el gobierno de López Obrador.
Pide Teresa Estéves renuncia de la regidora Alma Berrones.- “La regidora Alma Angélica Berrones Aguayo de extracción morenista debe renunciar al cabildo por haber aprobado el aumento de la tarifa al agua potable e impuesto predial del 4%”, sentenció Teresa Estéves Moreno, integrante del grupo de Morena. La morenista también señaló que Berrones no ha presentado su declaración 3 de 3 y declaró que “Morena no permite ningún tipo de aumento en Salamanca en el gobierno de nuestro partido”. En rueda de prensa, mencionó que a finales del 2018 el Ayuntamiento de Salamanca solicitó al Congreso del Estado el aumento de tarifa al agua potable e impuesto predial del 4%, así como el cambio de medidores de agua en todo el municipio. “El Ayuntamiento debe manejarse con lo que tiene hasta el momento que tomó posesión; no debe haber ningún aumento desde que esté gobernando Morena en Salamanca; debe trabajar con lo recibido y no subir absolutamente nada. Eso va contra los estatutos y reglas del partido”, puntualizó. Y abundó: “con que los recursos sean manejados correctamente, ¡que no haya moches! Que sean costos reales en obra pública; con lo que se tiene es suficiente”. Destacó que el 31 de enero venció el plazo para presentar la declaración 3 de 3 y en la página de registro no aparece Berrones Aguayo ni los síndicos ni los regidores ni la alcaldesa Beatriz Hernández Cruz.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Organización con maestros aliados de AMLO buscarán fundar su propio partido político.- Miembros del magisterio que integran la agrupación “Redes Sociales Progresistas”, buscan lograr el registro como partido político ante el Instituto Nacional Electoral. En rueda de prensa, se presentaron a las personas que representan esta red en la entidad. Entre ellas, Felipe de Jesús Hidalgo Ornelas, José Luis Zúñiga Rodríguez, Marco Antonio Miranda, Alan Hidalgo, Edgar Barjas, Aurelio Martínez, Manuel de la Rosa, entre otros. Hidalgo Ornelas dijo que son una organización ciudadana que ha trabajado en el último año y medio. “Nos fuimos conformado en el país como una organización que tendía a participar en la elección federal pasada. Logramos alianzas y acuerdos”, dijo. Expuso que el magisterio federal se integró a las redes sociales progresistas. “En ese procesos y en la definición de las candidaturas, tuvimos un acercamiento con AMLO y se le apoyó. Se estableció una forma de trabajo y se tuvo una representación de estructura en todo el país”, indicó. El líder de Redes Sociales Progresistas en Guanajuato indicó que uno de los acuerdos fue echar abajo la Reforma Educativa, misma que ahora se revisa y se modificará. “Él con su Partido Morena y nosotros con Redes Sociales Progresistas como ciudadanos, nos encargamos de registrar a los representantes y en las zonas prioritarias del país.
“Si son de Morena y pasan por Querétaro, aguas”: alcalde San José Iturbide.- El alcalde de San José Iturbide, Genaro Martín Zúñiga, aseguró que su detención en Querétaro fue por pertenecer a Morena. Además de recordar que fue a presentar su queja a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que la denuncia por abuso de autoridad está en curso. “Ya después fueron los de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y se dieron cuenta que todo está en orden, si son de Morena aguas, no los vayan a detener”, señaló el alcalde. El miércoles 30 de enero el alcalde morenista regresaba a su municipio con su escolta y dos funcionarios más, cuando al pasar por un retén ubicado en libramiento por poniente de la ciudad de Querétaro fue detenido por la policía queretana. Alma Alcaráz Secretaria General de Morena aseguró respaldo a su alcalde.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Exigen morenistas a funcionarios que se bajen el sueldo.- El diputado local de Morena, Raúl Máquez Albo exige que el gobernador y secretarios de gobierno cumplan la ley de no ganar más que el Presidente de la República y se bajen el sueldo. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo percibe un sueldo de 240 mil pesos y los secretarios ganan entre 180 y 190 pesos, afirmó el legislador local. En conferencia de prensa encabezada por la dirigencia estatal de Morena, en la que estuvieron presentes legisladores locales y federales, así como presidentes municipales, Márquez Albo comentó que presentaron una iniciativa de Ley de Honorarios o percepciones de los servidores públicos que ya fue dictaminada de manera negativa. Fue dictaminada en una mesa de trabajo por la Comisión de Gobernación donde “le echaron montón”, señaló. El argumento para generar el dictamen negativo fue que ya estaba reglamentado todos los aspectos que se estaban proponiendo, partiendo de la Constitución, donde se expresa que ningún funcionario deberá ganar más que el Presidente de la República. “¿Entonces por qué no se está aplicando, por qué ahorita el gobernador gana 240 mil pesos y un secretario anda alrededor de los 180 ó 190 mil pesos?”, cuestionó Raúl Márquez. Advirtió que van a seguir insistiendo y es probable que el próximo 15 de febrero suba a tribuna para manifestar de manera pública el hecho de que el argumento fue que ya está legislado en ese sentido, pero nadie lo respeta.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________