Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: "Grupos parlamentarios de @GrupoPRIGto, @DipVerdeGto y @MorenaGtoLXIV se unen en segunda rueda de prensa para emitir un exhorto a @DiputadosPANGto para eliminar el pase automático del procurador a Fiscal General", (vía @alexramblasr)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Zamarripa y las implicaciones
Por Fidel Ramírez Guerra
No se ha ventilado públicamente un veto de la primera línea de la 4T contra el procurador Zamarripa en la ruta por la fiscalía general de Guanajuato. Tampoco en las reuniones que han sostenido con Alfonso Durazo y con Olga Sánchez.
Los cuestionamientos contra su pase lo han generado los diputados y dirigentes de Morena y a esta iniciativa se han sumado los diputados locales del PRI.
El historial de Zamarripa es sorprendente: procurador en el gobierno de Juan Manuel Oliva, todo el sexenio de Miguel Márquez y todo el sexenio de Diego Sinhue, más unos tres años más.
Estamos hablando de un caso único de un procurador de justicia de por lo menos 18 años.
Además de este dato curioso que escandaliza a sus críticos, están los números que se insisten, no le favorecen.
Los defensores de CZ, panistas y algunos empresarios, recalcan que la alta incidencia delictiva no es culpa del procurador, sino del sistema.
El aparto del PAN-Gobierno en Guanajuato está dispuesto a todo para votarlo como fiscal general.
Parece obvio que tienen medido el costo político-electoral.
Dentro de estas implicaciones entendemos que también tiene medido el impacto local y nacional mediático:
En Guanajuato, la cuna del huachicol. La entidad con alta incidencia delictiva, deja como fiscal general a quien los números no lo favorecen.
El gobernador insiste: es el mejor calificado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
12/2/2019
Don Giovanni
1.-No sólo en la Secretaría de Gobierno…
Como en política no hay casualidades, no lo es el hecho de que Javier Ayala Torres funja como coordinador de la Jurisdicción Ocho de la Secretaría de Salud, que abarca los municipios de Doblado, Purísima, Romita, ‘San Pancho’ y Silao…
Javier es hermano de Luis Ernesto, el secretario de Gobierno, quien se ha caracterizado por dar refugio presupuestal a desempleados panistas, como los que consignamos aquí la semana pasada, el extesorero leonés Gilberto Enríquez y el exdiputado federal ‘Chelis’ Oliveros.
Su hermano Javier fue regidor por el PAN en el gobierno de Bárbara Botello…y no se le conoce algún otro puesto público.
Tampoco es posible saber más de su posición actual, sus funciones y remuneraciones pues en el portal de la Secretaría de Salud no aparece esa información…
Como tampoco aparece en todas las dependencias del gobierno estatal, en las cuales estás suprimidas las plantillas del personal. Los sueldos, incluso, están con truco, sólo por puestos, no por servidor público…
Esa falta de transparencia tendrá que señalarla y sancionarla, de no solventarse, la presidenta del Iacip, Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña…Es de suponer.
2.-Errores oficiales y daños sociales
Sólo la enérgica exigencia de los familiares de los enfermos que necesitan hemodiálisis pudo lograr que el ISSSTE, en Celaya, repusiera el servicio, aunque de manera provisional e improvisada.
Desde el viernes les habían avisado que los tratamientos se suspendían, por falta de personal, hasta nuevo aviso. Empezaron a presionar el sábado.
Ayer, el mismo delegado, Primo Quiroz, tuvo que intervenir para desplazar personal de otras áreas con el fin de atender la emergencia.
Algo que, confiesa, no se resolverá hasta que se dé presupuesto para contratar más personal…Una carencia entre las muchas que empeoran grandemente el tradicionalmente mal servicio del ISSSTE.
Las malas decisiones del gobierno federal, y su peor manejo, en nombre de la austeridad y el combate a la corrupción, causan estragos sociales.
Como en este caso, pero también en el de las estancias infantiles y antes con el desabasto de gasolina…
La reacción creciente tiene como síntoma las protestas, que ayer se multiplicaban: en el ISSSTE, en la Semarnat, en el Inaeba…
3.-El alcalde en su laberinto
Sus propios dichos no le alcanzan al alcalde de San José Iturbide, el morenista Genaro Martín Zúñiga, para defender su presunta inocencia en los hechos que lo llevaron a ser detenido por la Policía del Querétaro el 30 de enero.
Ese día, policías queretanos lo detuvieron en un retén, junto con su escolta, chofer y secretario. Llevaban dos armas de fuego, una corta y una larga, las cuales no estaban registradas en ‘Plataforma México’ y por eso los llevaron a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, FGR.
De acuerdo con algunos medios queretanos, la FGR abrió una carpeta de investigación.
Zúñiga acusa a la Policía queretana, que dirige Juan Luis Ferrusca, de haberlo detenido arbitrariamente. Por ello, el viernes anunció que se quejaría ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos…
No se sabe si lo hizo, porque no lo mencionó en su visita dominical a León.
En cambio, salió con la peor defensa que se le pudo haber ocurrido: que lo habían detenido no porque fuera culpable de algo sino por ser de Morena y los queretanos del PAN…
Ese ingrediente lo culpabiliza antes que disculparlo, porque invoca una defensa política y desdeña la jurídica…
Cuando de lo que se trata es de demostrar la portación legal de esas armas. Si lo consigue, podría incluso demandar a la Policía de Querétaro.
4.-Una larga agonía…
Más le valdría a la exregidora del PRI y exdirectora del Instituto Municipal de la Mujer de Guanajuato, Iovana Rocha Cano, llegar a algún acuerdo para pagar lo que le debe al Municipio de Guanajuato.
Pero todo indica que persistirá en defender su presunta inocencia, aunque al final le salga más caro.
Porque difícilmente se librará de las consecuencias del manejo de ese Instituto, el cual le encargó Nicéforo Guerrero.
En una segunda instancia, la semana pasada la Décima Sala Civil la condenó a pagar los $272 mil pesos que faltaron en el Instituto cuando la Contraloría Municipal le hizo dos auditorías.
Eso, más un interés anual de 6%, gastos y costas judiciales. Y en la cuestión pecuniaria también falta la multa de $150 mil que le fijó el anterior Ayuntamiento.
De igual manera, están abiertas otras dos causas, la penal y la de la inhabilitación…
Contra retrato
Héctor Corona León
Como resultado de la apuesta fallida de contratar a un militar para hacerse cargo de la Seguridad, el secretario del Ayuntamiento de Guanajuato admite la posibilidad del despido de José Luis Santos Nápoles.
Esto, ante el asesinato a mansalva de quien fuera director de Seguridad Penitenciaria en el Cereso Mil de Valle de Santiago, Edgar González Sandoval.
Apenas ocho días atrás, otro ataque en la vía pública, la plaza de Valenciana, dejó un muerto y tres turistas heridos.
La suma del terror en lo que va de la actual administración alcanza los 12 asesinatos.
Una marca histórica muy preocupante para la capital del estado, asiento de los poderes, Ciudad Patrimonio y cuya actividad económica más importante es el turismo.
Ayer también, un representante de la comunidad estudiantil de la Universidad de Guanajuato, Óscar Cristóbal Pulido, exigió seguridad al gobierno municipal.
Santos Nápoles sabe de lo militar, que no es equiparable a la Seguridad. Y acaso por ello, desde lo administrativo enfrenta severos cuestionamientos internos. Tampoco conoce Guanajuato.
Es probable que por esas causas no haya presentado una estrategia, lo cual acaba siendo falla de la administración de Alejandro Navarro.
Corona habló, en lo general, de su posible destitución. Pero él, en primera instancia, debe presentar propuestas concretas, y urgentes, para subsanar tan enorme insuficiencia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
12/2/2019
Miguel Zacarías
FISCAL CARNAL: LA URGENCIA DEL PAN
RAPIDITO. Ya entrando en lo sustancial, los panistas no van a ceder ni un ápice. Desde Palacio de Gobierno está la instrucción: aguanten vara, con Zamarripa hasta donde tope y sin hacer gestos ni alargando el proceso.
CALMANTES MONTES. Pero tampoco va a salir este viernes todo como suponen los morenistas. En la primera sesión del segundo período ordinario apenas se va a aprobar la Ley de la Fiscalía General pero tiene que pasar un tiempo prudente para que se declare formalmente la autonomía de la Fiscalía (no se ría, así dice el protocolo).
PASOS. Salvo la votación de la Ley, ya no está a discusión el pase automático porque eso viene en la reforma constitucional y los panistas van a escurrir el bulto y no se van a meter en mayores broncas.
TRÁMITE. No faltará quién quiera sumarse a los opositores porque piensa también que es un despropósito ratificarlo y darle 9 años más en el cargo.
LA RUTA. Así las cosas, a priistas, verdes y morenistas sólo les queda ejercer el derecho al pataleo entre miércoles y viernes. Después será sólo la toma de protesta y no se va a votar nada.
SATÉLITES. De ahí en más, con lo de ayer parece quedar claro que el PRD, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano se van a alinear dócilmente al panismo para avalar sin chistar a Zamarripa. Dicen que el perredista Isidoro Bazaldúa se molestó con Ramiro Zaragoza, diputado federal suplente de Emanuel Reyes que en San Lázaro está más cerca de Morena que del sol azteca.
ALGO ES ALGO. Menos mal que alguien en el PRD alguien reivindica un poco la dignidad de este partido que en Guanajuato, de manera vergonzante y vergonzosa se ha entregado a los brazos del PAN, no de ahora, sino de hace varios años.
LA SOLICITUD DE LICENCIA DEL CONTRALOR
SE VEÍA VENIR. Ayer, el presidente de la Junta de Gobierno Jesús Oviedo Herrera anunció que el Contralor Interno del Congreso del Estado Rafael García Ríos solicitó licencia a su cargo mientras se realiza la investigación tras la acusación del Partido Verde de que no avisó oportunamente un conflicto de interés porque su esposa trabaja en la Dirección de Administración de la ASEG.
MATIZ. Oviedo se encargó de dejar claro que además de lo que señala la ley, García Ríos tuvo un buen gesto al solicitar licencia.
REBOTES. Un gesto llamativo del también coordinador panista y una señal de que el PAN no está dispuesto a dejarlo caer tan fácil. De cualquier manera, el panorama no está tan sencillo para él según lo advierten en el propio blanquiazul.
A VER. Es evidente que el Verde que tenía esa cuota hasta la legislatura antepasada, quiere revancha pero eso es una cosa y otra, que el propio funcionario haya omitido un detalle de esa naturaleza. Ya veremos si puede librarla. No sería ni el primero ni el último.
LA DEL ESTRIBO…
Si hay algo que debe reconocérsele a la diputada local de Morena, Magdalena Contreras es su perfil entrón y que no se arredra fácilmente.
Su gran problema es que no siempre va preparada a dar la batalla en los argumentos y se resbala como lo hizo ayer, de manera lastimosa y desinformada.
En esa defensa a ultranza que hacen algunos morenistas de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador del recorte presupuestal a las guarderías, ayer dijo que la tristemente célebre guardería ABC era de Sedesol cuando es público que era del Seguro Social.
Eso permitió que la panista Katya Soto le tundiera. Queda claro que no basta ser combativo y entrón en la cuarta transformación. También hay que escoger los pleitos e informarse.
La imagen de Magdalena Rosales defendiendo lo indefendible mientras la senadora ‘Malú’ Micher buscaba en León tratar de apagar el incendio con las directoras de guarderías es la viva imagen del morenismo gobernante que en muchos temas, no sabe si va o viene.
MANRIQUE: HISTORIAS DE COOPTACIÓN AZULES
La cooptación en el PAN de los adversarios incómodos o la práctica de aquella para debilitar a aliados de quienes son una verdadera piedra en el zapato ha sido una práctica muy socorrida en Guanajuato.
Y a veces es tan compleja que no se aprecia desde afuera a la primera. Empezamos por el final. Actualmente, José Luis Manrique es subsecretario de Seguridad del Municipio en el gobierno de Héctor López Santillana luego de que toda su carrera política la hizo al amparo de Ricardo Sheffield Padilla.
Pero la alianza se rompió hace exactamente un año cuando se registró como aspirante a la candidatura al distrito 11 federal en León. Lo llamativo es que unas horas antes hizo lo propio, con la presencia del entonces senador y actual diputado federal Fernando Torres Graciano Jorge Espadas Galván que hoy también es legislador en San Lázaro.
El punto es que hace un año había una alianza entre Sheffield y Fernando Torres Graciano. Este último apoyaba a aquél como precandidato a alcalde de León. Que ambos mandaran precandidato al mismo distrito era una señal ominosa.
Y es que había un acuerdo entre la dupla Torres-Sheffield para que Manrique se apuntara al IV distrito local. Este último decidió no asistir el sábado a esa cita y en teoría no avisó al resto del equipo.
Esa misma tarde se generaron los rumores de que Manrique estableció contacto con el grupo hegemónico en el PAN, que encabezan Diego Sinhue Rodríguez y Miguel Márquez. Las malas lenguas decían que hubo oferta tentadora para el regidor panista quien aseguró que no hubo tal.
El punto es que al final se registraba por el mismo distrito que Espadas quien por la mañana acudió al registro del alcalde Héctor López Santillana, aquél, emplazado con toda alevosía por el grupo oficialista de que si no asistía, su candidatura pactada podría caerse. Así aprieta el oficialismo.
Sheffield dijo no tener problema con ese lance. Hoy todo queda claro. Manrique fue cooptado y solo hizo la travesura de registrarse para dejar claro su rompimiento con Sheffield.
La candidatura a diputado federal fue para Espadas y Manrique se iba con Diego, descobijando a Sheffield. Diego amarraba a Espadas y al mismo tiempo le garantizaba chamba a Manrique en el gobierno de López Santillana. Así aprieta el grupo hegemónico.
VERDE Y PRIMOR FRUSTRADO VS ZAMARRIPA
Todo estaba listo para que ayer, el PRIMOR versión Guanajuato se consumara sin sobresaltos. Ernesto Prieto y Vanessa Sánchez Cordero coordinadores respectivos de las bancadas de Morena y Verde estaban apalabrados para aparecer juntos contra la imposición panista del Fiscal Carnal, Carlos Zamarripa Aguirre.
Pero también estaba convidado el PRI que con sus 4 diputados ya armaba un bloque de 11 que representaba casi la tercera parte del Congreso local. Todo iba a pedir de boca hasta que apareció en escena el diputado federal Miguel Angel Chico Herrera.
Pepe Huerta pataleó y dijo que si aparecía su excompañero de partido, él no iba a ese foro. Todos saben la forma traumática en que se dio la salida de Chico del tricolor hace un año.
El ahora morenista le había cantado pleito a Gerardo Sánchez, jefe de la tribu a la que pertenece Huerta Aboytes. Miguel Angel no tuvo piedad cuando despotricaba contra el gerardismo y eso no lo olvida tan fácil el ahora coordinador de la bancada priista.
Al final, Ernesto no aceptó la condición priista. Resulta que el PRI no tiene por primera vez en la historia un diputado federal y Beatriz Manrique del Verde no pudo asistir porque un providencial compromiso la salvó de tomarse la foto con Morena.
Y la solución fue salomónica pero exhibió los berrinches y los polvos de viejos lodos entre priistas y morenistas. Los coordinadores de Morena y Verde aparecieron en una rueda de prensa con Miguel Angel Chico y después en otra con los 4 diputados priistas pero sin Chico.
No fue el único caprichito de la noche. En la rueda de prensa no estuvo la única diputada del PT Mary Chuy Reveles pero sí, el dueño de lo que queda de la franquicia petista Rodolfo Solís Parga. No se llevan nada bien ambos y a Reveles no le gustó la presencia de aquél a tal punto que armó una rueda de prensa después para… defender con impudicia política a Zamarripa.
En esencia, la diputada Reveles repitió aquel discurso bastante meloso a favor de Carlos Zamarripa en tribuna de hace algunos meses. Más que sus diferencias con Solís Parga, su entreguismo obsceno al PAN-Gobierno no deja lugar a dudas.
Vaya historias de celos y despecho, detrás del bloque anti-Zamarripa. En Guanajuato, el PRIMOR nació con fórceps.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
12/2/2019
Que ya está todo listo para que el próximo viernes salga humo blanco en el Congreso del Estado para el nombramiento del Fiscal, la oposición sigue haciendo su lucha para meter ruido, el tema difícilmente se va a revirar, ni siquiera el pronunciamiento de líderes empresariales se ha tomado en cuenta para hacer ajustes.
Anótele, el viernes se aprueba y el 21 de febrero estará tomando protesta el fiscal. Es decir que Carlos Zamarripa Aguirre se convertirá en el primer Procurador de Justicia que brinque a Fiscal y se mantenga en el cargo 18 años, un récord no estatal, sino nacional e histórico; sobran ejemplos de Procuradores que solo duran en el cargo 3 o 4 años y no más; Zamarripa se mantiene en el cargo y prácticamente ha visto pasar a tres gobernadores y al actual.
Habrá que ver si las voces que se han pronunciado en contra se conjuntan en una sola y el próximo viernes se hacen presentes. Ya en diferentes ocasiones asociaciones civiles e incluso Morena a la cabeza con Alma Alcaraz lo hicieron.
Que es muy evidente el dolor de la traición en el Revolucionario Institucional, por más que quieran hacer pasar desapercibido, es más notorio. Los diputados priistas no estuvieron en la rueda de prensa conjunta del frente Anti Zamarripa o Anti fiscal Carnal o antipase automático, porque ahí andaba el ex dirigente estatal, ex candidato al gobierno estatal, ex senador, ex diputado local, Miguel Ángel Chico Herrera, pero ahora con la nueva camiseta de Morena.
Desde temprano los mismos priistas habían dicho que estarían en la misma mesa, pero no, cuando se enteraron que estaría Chico Herrera, ¡nomás no!, Los ánimos se enfriaron y se quedaron al margen, y luego de que acabó la rueda de prensa, ellos en su minisala del grupo, dieron otra minirueda a los que solo acudieron los coordinadores del Morena y el Verde y el dirigente estatal del PRD, porque no cabían más; además solo se pronunciaron por lo mismo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
LLEGA PETRÓLEO A SALAMANCA
12/2/2019
Por: Israel Alatorre
Trascendió que este lunes llegaron 85 mil barriles de petróleo crudo a través de ductos a la refinería Antonio M. Amor de Salamanca, lo que significa un 40% de su capacidad, pues diariamente puede refinar en sus diferentes plantas 220 mil barriles por día.
Como ya es costumbre, es a través de los medios de comunicación de la ciudad de México (Ciro Gómez Leyva en Radiofórmula) donde se filtra la información, mientras que en Guanajuato las autoridades guardan silencio.
Al parecer, en Salamanca están trabajando las plantas de aceites y derivados del petróleo, pero se espera que esta misma semana se produzca gasolina y sea inyectada vía ductos a los almacenes de Celaya, Irapuato y León, así como a Morelia, Guadalajara, Querétaro y Aguascalientes, todo mientras no sean picados los ductos.
TODOS CONTRA EL PAN
Ante el inminente pase directo del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a Fiscal General (FGJE), Morena, PRI, Verde, PT y sorpresivamente el PRD, se unieron en contra del PAN para tratar de frenar los beneficios que tendrá el próximo Fiscal del estado.
El panismo en el estado ha creado una coraza más resistente, pues a nivel nacional Morena les aplicó el famoso “ni los veo, ni los oigo”, y en el estado aplican el mismo método y la aplanadora.
PRESENTAN AGENDA VERDE
Este martes se dará a conocer la muy viable agenda verde para el estado, por parte de la secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla.
La panista poblana se ha posicionado rápidamente en el estado por dominar los modelos de trabajo de las agendas gris y verde que predominan en el país.
Para Guanajuato tiene la intención de poner atención en la repoblación de los parques y analiza la creación de más áreas verdes en los municipios.
El modelo poblano ha tenido un buen éxito en la Angelópolis, pues atrae a las familias a recrearse todos los días en las áreas verdes y zonas arboladas de sus parques.
La agenda gris es otro gran reto para la secretaría, trae en mente bajar la contaminación por partículas en todo el corredor industrial a través de regular la basura industrial y de los hogares, y mejorar los hornos de las ladrilleras que producen en 36 municipios.
CELAYA REPUNTA EN ROBO DE AUTOS
La ciudad de Celaya que antes estaba entre las más tranquilas del país, ahora se encuentra entre las peores urbes con más autos robados.
Recarero Arias, presidente de la Asociación de Instituciones de Seguros (AMIS) señaló que Celaya ocupa el lugar 12 nacional en robo de autos, situación que no agrada a las empresas aseguradoras, quienes tienen que pagar las liquidaciones.
Hace unos días la AMIS señaló que en todo el país el robo a punta de pistola llegó al 60%, lo que genera más temor entre los ciudadanos de Celaya. Mientras el resto del estado pone sus barbas a remojar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 12 de febrero
La oposición no puede hacer bloque en Guanajuato
La oposición tiene serios problemas para unificarse y hacer bloque contra Acción Nacional, por más que traten, no lo logran. El Partido Verde, PRI, Morena y el PT hicieron un esfuerzo para tratar de mostrar que están unidos en contra del pase automático que permitiría que Carlos Zamarripa quede como Fiscal General de Guanajuato durante los próximos 9 años.
La intención de llevar una rueda de prensa conjunta, era mostrar que entre estas cuartas fuerzas políticas podrían hacer un poco de contrapeso a la aplastante mayoría que mantiene Acción Nacional en el Congreso, sin embargo, les falló el intento.
Aunque el mensaje era mostrarse en contra de Zamarripa Aguirre, entre líneas dejaron leer lo resquebrajada que está la oposición y la falta de unidad entre ellos.
Primero, el PRI saldría en esta rueda de prensa en bloque, así lo tenían previstos pero los representantes del tricolor prefirieron aguantar y dar la cara hasta después, con tal de no compartir escenario y micrófonos con Miguel Ángel Chico Herrera, que ahora representa a Morena en Guananjuato y que, hasta hace poco, era uno de los líderes del Revolucionario Institucional. Al PRI le cuesta perdonar a los ‘desertores’, aunque estos, en su momento, abonaron mucho al partido.
Otra muestra e desunión la dio el Partido del Trabajo, que si no fuera por haber mantenido una coalición con Morena durante la elección pasada, ya estaría más que muerto en Guanajuato, pero que ahora lograron una curul que ocupa la legisladora María de Jesús Reyes Conejo.
Reyes Conejo prefirió atender a los ‘guiños’ y la protección que ofrece Acción Nacional y ahora hasta defiende a Carlos Zamarripa Aguirra, dejando claro que votará en bloque con los blanquiazules. Mientras tanto, el líder del Partido del Trabajo, Rodolfo Solís Parga sale a hablar de los pésimos resultados del actual procurador de justicia y a señalar que es inadmisible que pueda ser considerado para ser fiscal.
Solís Parga dice que la posición institucional del PT es estar contra del pase automático y que si la legisladora Reyes Cornejo quiere apoyarlo, entonces deberá asumir ‘el costo político’.
Ni haciendo el mejor de los esfuerzos la oposición se muestra totalmente firme, pero también hay que reconocer que al menos en esta legislatura se nota que sí hay un poco de contrapeso.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
12/2/2019
***FISCALÍA LISTA
La bancada panista en el Congreso del Estado tuvo ayer otra reunión para terminar de palomear su agenda legislativa y no hay noticias de que piensen modificar la Fiscalía General como está perfilada. Los temas importantes no están en la Ley de la Fiscalía que se vota el viernes, sino en la Constitución.
*NUEVE AÑOS
El pase automático del Procurador a Fiscal no está a discusión. Se barajó la posibilidad de que el PAN cediera en reducir el periodo de nueve años, pero, conforme pasan los días, tampoco se nota voluntad.
*REMOCIÓN, QUIZÁ
La ventanita que está abierta con oportunidad de modificar es lo que se refiere al proceso de remoción del Fiscal General, que no sólo el Ejecutivo -como está hoy-, sino también el Congreso, pueda iniciarlo.
***BLOQUE ANTI-ZAMARRIPA
Por primera vez las bancadas de diputados de Morena, PRI y Verde aparecieron como un bloque para rechazar el inminente pase automático del procurador Carlos Zamarripa Aguirre como Fiscal General. Se trata de una súplica para que de último momento la mayoría panista (más bien el Gobernador) recapacite.
*FONDO Y FORMAS
La iniciativa de aparecer juntos surgió del diputado local leonés, Raúl Márquez Albo, ex panista hoy morenista. Después se supo que el coordinador de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, planteó a otras fuerzas opositoras que también estuvieran diputados federales y las dirigencias estatales de los partidos. En el PRI y Verde les respondieron que el Congreso era un espacio sólo para los legisladores locales.
*INVITADOS DE MORENA
Ernesto al final invitó a sus dos diputados federales (el expriísta Miguel Ángel Chico, y el leonés que se ganó la curul en una tómbola, Juan Israel Ramos) y al histórico dirigente del PT, Rodolfo Solís Parga.
*PRI, PINTA SU RAYA
En la invitación a los medios el domingo sólo convocaban al pronunciamiento Morena y el Verde, el PRI decidió hasta el lunes por la mañana que no compartiría la misma mesa con su ex compañero Miguel Ángel Chico. Por eso armaron otra conferencia acompañados por los mismos, pero sin Chico Herrera.
*OPOSICIÓN DISTRAIDA
El bloque Morena-PRI-Verde no tuvo la misma sintonía para unirse en otros temas, por ejemplo en la Ley Orgánica de la Fiscalía (que se votará el viernes), cuya iniciativa en revisión fue la del PAN (fue hasta el final del periodo pasado que el Verde presentó otra pero ya la primera estaba encaminada). Y tampoco en la discusión de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2019. Deben aprender.
*Y ENTREGADA
Los que jalan para otro lado son los tres del PRD (Isidoro Bazaldúa, Claudia Silva, Paola Yáñez), Movimiento Ciudadano (Jaime Centeno), Nueva Alianza (Juan Elías Chávez) y la del PT (María Eunices Reveles), quien molesta citó para reprochar que el dirigente del partido le quiera dictar línea.
***IMUVI, PRESIDENTE
Este viernes 15 el Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi) renovará su Consejo Directivo para el periodo 2019-2022. Termina su presidencia el constructor Pablo Rodríguez y todo apunta a que tomará las riendas Jorge Miranda, consejero propuesto por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.
*INTERESES, AQUÍ NO
Con buen tino el director general del Instituto, Amador Rodríguez, ha cabildeado con los organismos empresariales poderosos como la Cámara de Vivienda (Canadevi) o la de la Construcción (CMIC) que propongan a consejeros que no tengan intereses en la vivienda económica, que es la misión del Imuvi, y alejar cualquier sospecha de conflicto de intereses que en los Consejos de paramunicipales no faltan.
***DELEGADO AL CCEL
El delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno federal, Mauricio Hernández, le respondió al Consejo Coordinador Empresarial de León sobre su solicitud de estímulos fiscales para empresas y trabajadores que fueron afectados por el desabasto de combustible. Les dice que ya lo turnó al SAT.
Impulsa UG seguridad
El rector general de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino, anunció ayer que implementarán dos nuevos proyectos que contribuyan a las tareas de prevención de la seguridad.
Uno es “Zona UG”, para detectar los problemas en los distintos espacios universitarios y, con el compromiso de la institución, plantear las necesidades de la comunidad a las autoridades. El otro es “Conciudadanía en la empresa”, incidir en las familias de los trabajadores a través de impulsar la cultura de la legalidad, aproximación al arte y la cultura, el autocuidado y el interés por la ciencia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Las mochilas baratas del Verde están de moda
De Ocho News 12/2/2019
Pablo César Carrillo
Tengo fijación con las mochilas del Partido Verde. Las veo en todos lados. En el mercado, en las ciclovías, en los cruceros, en los tianguis, en las fábricas, en las calles de León. Son muchas. Son miles.
Las mochilas del Verde están de moda. No he visto ninguna en las escuelas secundarias y primarias -que era su vocación- porque los niños las rechazaron. Pero sí están en la vida diaria. Veo a una señora que la usa para el mandado. Veo a un ciclista que la usa para cargar las cosas de su trabajo.
Veo a un limpiaparabrisas que la tiene para guardar sus tortas en la esquina. Las mochilas del Verde -regaladas en la campaña política del 2015- cumplen cuatro años en Guanajuato y todavía ahí andan circulando.
Yo pensé que eran desechables, pero no. Han salido aguantadoras. Se rompen de la agarradera, pero la gente les echa costura y las arregla. Estas mochilas son un éxito
De hecho veo algunas que lucen como nuevas. El otro día le pregunté a un vendedor ambulante que si le había salido buena la mochila, porque se veía como nueva, y me contestó: “Con esta ya llevo 10. Me he acabado 10, es que a mí me regalaron como 20 mochilas y todavía tengo muchas en mi casa”.
Yo pensé que eran desechables, pero no. Han salido aguantadoras. Se rompen de la agarradera, pero la gente les echa costura y las arregla. Estas mochilas son un éxito.
En la campaña del 2015, el Gobierno del Estado decomisó cientos de piezas porque las estaban regalando de forma indebida, según ellos, y fueron retiradas de la circulación.
Pero las mochilas verdes sobreviven solas, en la calle. Aguantan el efecto del sol y la lluvia. Resisten maltratos y cargas pesadas. Están feas, pero son útiles, según parece. Y tienen la gran virtud de que nadie se las roba. Puedes dejarlas en cualquier lado sin riesgo de que alguien se las lleve.
Las mochilas del Verde, baratas y de mala calidad, despreciadas por los alumnos de secundaria, son la neta para ir a trabajar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
12/2/2019
SE LE VA
Como agua entre las manos, así se le está yendo la gobernabilidad del país al presidente Andrés Manuel López Obrador; ya son muchos frentes que tiene abiertos y ello está propiciando que empiecen a aflorar sentimientos encontrados entre los mexicanos, de por sí polarizados por el discurso presidencial de odio y ahora vemos brotes de inconformidad por diversas partes, el más reciente, el paro de trabajadores de la SEMARNAT, amén de huelgas, bloqueos, desabasto y el recrudecimiento de la violencia.
ATENTADO
En poco más de dos meses, la cuarta transformación lleva en caída libre a la República y no es exagerado pensar en un posible estallido social ante la serie de injusticias que se están dando en el régimen, como es el atroz atentado a las familias mexicanas con el brutal recorte de recursos a las estancias infantiles y la abierta complicidad hacia la delincuencia y a quienes transgreden la ley, al no haber un solo cabecilla encarcelado.
INDIGNACIÓN
Enseña el cobre el director de la Comisión del Deporte (CODE), Isaac Piña Valdivia quien de manera arbitraria ha despojado vilmente al municipio de Irapuato del torneo Volibol Master, para cambiarlo a la ciudad de León. El funcionario en cuestión no sólo está faltando a su palabra sino que, con esta acción, está causando un daño irreparable al municipio en el que invirtieron cuantiosos recursos en los preparativos y demás instalaciones. Así es que... Piña, ni te pares en Irapuato porque eres persona non grata.
MUERTÓMETRO
Cero y van… ya varias personas que pierden la vida a manos del crimen organizado en la capital del estado. Ayer eliminaron a balazos al director de seguridad del CERESO Mil de Valle de Santiago y hace poco a otro sujeto afuera del templo de Valenciana. Desde que el general José Luis Santos Nápoles fue designado secretario de Seguridad Ciudadana, Guanajuato se ha visto sacudido por una terrible ola de violencia. Hay voces que piden el relevo de este funcionario con carácter de urgente.
GASOLINAZO
Con la novedad que el precio de las gasolinas en Irapuato se ha estado incrementando considerablemente. La “verde” ya ronda los 21 pesos; en cada estación de servicio la venden como les da su regalada gana. Shell, Mobil, Pemex, Repsol, están haciendo negocio redondo mientras el subdelegado de Profeco brilla por su ausencia. ¿O ya también lo correrían? No existe ningún control. No cabe duda. Salimos de Guatemala y entramos a “Guatepeor”.
PENTHOUSE
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú mejor conocido como “el viejito”, también tiene su penthouse en Estados Unidos. Ese apotegma juarista de que los funcionarios públicos deben vivir en la “honrada medianía”, ha pasado olímpicamente a la historia.
Con información de Correo, Milenio, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Diputada de Morena afirma que la guardería ABC era de Sedesol.- La diputada Magdalena Rosales Cruz, de Morena, declaró que la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, en la que fallecieron 49 niños, era una guardería de las que subsidiaba Sedesol, cuando todo el país sabe que era subrogada por el IMSS. Esto ocurrió durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso, en la cual hubo una discusión entre la diputada Katya Soto, del PAN, y Magdalena Rosales, de Morena, por la inminente desaparición de las estancias infantiles de lo que antes era la Sedesol, hoy Secretaría del Bienestar, por órdenes del presidente de la república. Ahora se entregarán 1,600 pesos bimestrales a los padres de familia, cuando hasta el año pasado se daba un subsidio de 950 pesos al mes a las dueñas de las guarderías. La panista cuestionó diciendo que la decisión de Andrés Manuel López Obrador de dar el dinero a las madres pone en riesgo más de 10 mil estancias en el país, 467 en Guanajuato, y 300 mil niños que quedarán desprotegidos a nivel nacional. “Sabemos que en la vida real no se pueden acabar los problemas simplemente eliminando los programas”, señaló Katya Soto. Magdalena Rosales pidió la voz para defender la medida del presidente Obrador diciendo que muchas guarderías –no todas– se abrieron a través de influencias a sus familiares y amigos, “como la guardería ABC, que involucró a una familiar de Margarita Zavala”. Esto fue un error porque la guardería ABC, donde ocurrió un incendio el 5 de junio de 2009 y 106 resultaron heridos de entre cinco meses y cinco años de edad, era del IMSS. La diputada no se dio cuenta de su error, sino que siguió atacando las guarderías de Sedesol, diciendo que éstas cobraban una cuota para mantenimiento, alimentación y otros gastos; pues efectivamente así era, la pagaban los padres, pero no era ilegal, así estaba estipulado en las reglas de operación y era parte del beneficio del programa, porque el subsidio que daba la Sedesol era para ayudar a los padres pobres que no tenían para llevar a sus hijos a guarderías privadas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Oposición de Guanajuato unida contra Zamarripa; se ausentan diputados del PRD y PT.- Legisladores y representantes de partidos políticos de oposición se unieron para rechazar la permanencia de Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal general. En ruedas de prensa, legisladores de Morena, PVEM y PRI; además de representantes del PRD y PT, reprobaron el desempeño del actual procurador de Justicia, por lo que hicieron el llamado al PAN para que se elimine el pase automático del que goza actualmente Zamarripa. A pesar de la ausencia de los diputados locales del PRD y de la diputada del PT, Ramiro Zaragoza, consejero del PRD y diputado federal suplente, además de Rodolfo Solís, dirigente del PT en Guanajuato, se sumaron a las voces de legisladores de oposición que han rechazado la decisión de mantener al procurador como fiscal. Isidoro Bazaldúa Lugo, Paola Yáñez y Claudia Silva Campos, integrantes de la fracción perredista no quisieron unirse al pronunciamiento. La que también se resistió a participar fue la diputada del PT, María de Jesús Reveles. La coordinadora del PVEM, Vanessa Sánchez Cordero, manifestó que todavía hay tiempo para que los diputados del PAN reflexionen y que se haga la reforma constitucional para convocar a un proceso abierto. “Estamos todavía en tiempo, mientras no exista la declaratoria constitucional… Las condiciones de inseguridad y el hecho de que se sumen cada vez más voces de la sociedad civil organizada para poner en duda el papel del procurador actual, creemos que se debe eliminar el pase automático”. El coordinador de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, insistió en que lo peor que pudiera pasarle a la sociedad guanajuatense sería la permanencia de Zamarripa, por lo que insistió en que es necesario hacer las modificaciones legales que permitan un proceso abierto y transparente, pero con la suma de los diputados que han externado estar en contra del pase automático no es suficiente para poder hacer los cambios legales. Dijo que, con el apoyo de sus aliados, el PAN está por concretar el deseo del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de conservar a su procurador como fiscal.
Diputada del PT defiende a Zamarripa: ciudadanos encubren a delincuentes, asegura.- Al afirmar que la seguridad no es responsabilidad de una persona, la única diputada local del PT en Guanajuato, María de Jesús Reveles Conejo, salió en defensa del trabajo que ha realizado Carlos Zamarripa Aguirre al frente de la Procuraduría de Justicia, para luego señalar que no ha podido frenarse la violencia porque hay ciudadanos que encubren a los delincuentes. “Mucha de mi gente me ha mostrado la preocupación de la muerte de gente inocente, me han dicho que la Procuraduría se está saturando de trabajo, por exceso de investigaciones, en realidad deberíamos de apoyar todos… La seguridad de Guanajuato no se le puede vertir (sic) en responsabilidad a una sola persona”. Las declaraciones de la diputada petista las hizo luego del rechazo público por la permanencia de Zamarripa al que se sumó su dirigente estatal de partido, Rodolfo Solís Parga, a quien acusó de querer dictarle línea, cuando ella representa a la ciudadanía y no a un partido político. María de Jesús Reveles aseguró que su responsabilidad ha sido escuchar a los ciudadanos, y que organizaciones de la sociedad civil como el Colectivo Por Una Fiscalía Que Sirva no representa la idea que tienen los habitantes de su distrito, el XV de Salamanca, donde los ciudadanos consideran que la falta de resultados de Zamarripa se debe a la carga de trabajo que tiene la Procuraduría de Justicia del Estado. “Se ha recibido a los colectivos, los recibimos el año anterior, se platicó con ellos hasta muy altas horas de la noche. Ellos no representan toda la ciudadanía de Guanajuato, se ha hablado con otros ciudadanos de mi distrito. Lo que ellos ven agravante es que, como lo vivido en Villagrán, no es posible que el Gobierno Federal mande refuerzos y la misma gente de Villagrán este respaldando a un delincuente”. La diputada del PT sostuvo que todavía no define si avalará o no la permanencia de Carlos Zamarripa al frente de la Fiscalía, porque afirmó, primero tiene que revisar cómo “va a quedar” la Ley Orgánica de la Fiscalía General, cuando el dictamen ya fue aprobado en comisiones y solo se espera que pase a pleno el próximo viernes, con el inicio del periodo ordinario de sesiones. Comentó que ella conoce del trabajo de Carlos Zamarripa, después de la invitación que hizo el procurador a los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, hace unas semanas.
Luego de ser denunciado, contralor del Poder Legislativo pide licencia.- Tras la denuncia que presentó el PVEM por conflicto de interés, el contralor interno del Poder Legislativo, Rafael García Ríos, solicitó licencia para separarse del cargo mientras se investiga si incurrió en alguna irregularidad por no advertir desde que llegó como titular del órgano de control interno que su esposa labora en la Auditoría Superior del Estado. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el panista Jesús Oviedo Herrera, informó de la decisión que tomó el contralor, por lo que se nombró encargada de despacho. El órgano de control interno del Poder Legislativo revisará la actuación de Rafael García, señaló Jesús Oviedo Herrera. “La Junta tomó un acuerdo, basándonos en lo que establece la Ley, también tomando la actitud del contralor de pedir licencia para que se esclarezca todo el proceso y se determine si hay responsabilidad o no”. Hace una semana el Partido Verde presentó la denuncia ante la Auditoría Superior del Estado, en la que se expone que fue hasta 18 meses después de haber asumido el cargo que informó a los legisladores que su esposa trabajaba en la ASEG, por lo que tenía que excusarse de conocer asuntos de la Auditoría. Jesús Oviedo manifestó que optaron por nombrar encargada de despacho a Claudia Mayorga, la funcionaria con más antigüedad en la Contraloría para que sea la responsable de revisar a quien fue su jefe. Ella labora en la Contraloría desde el 2003.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
PIDE ERANDI BERMÚDEZ AL CONGRESO DEL ESTADO LEGISLAR LA FIGURA DEL FISCAL PARA QUE SEA REMOVIDO SINO DA RESULTADO.- El senador de la república por Guanajuato, José Erandi Bermúdez Méndez, pidió al Congreso del Estado, que dejen los candados necesarios, para que el próximo Fiscal General, pueda ser removido ante la falta de resultados, pese a que el periodo que se contempla sea de 9 años. En entrevista, comentó que este andamiaje normativo lo tendrán que ir construyendo los diputados locales, sin importar qué persona llegará al cargo a esta Fiscalía. Ante la presunción de que el Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, esté vinculado con un partido político y su nombre suene para ser el próximo Fiscal, Bermúdez Méndez dijo que el Congreso debe estudiar este caso, ya que no tiene ningún impedimento. “Se tiene que diseñar un andamiaje para que sea quien sea la propuesta, exista la posibilidad de removerlo, cuando no esté dando los resultados que la sociedad pide y exige, nosotros fuimos electos por los ciudadanos, que haya la posibilidad de removerlo con lo que la sociedad está exigiendo”, dijo. El senador del Partido Acción Nacional, José Erandi Bermúdez Méndez expresó que en la entidad ha hecho falta hacer una separación de las acciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría de Justicia, para medir los resultados de cada dependencia, esto ante la amalgama que han hecho Álvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa Aguirre. “Recordemos que la Procuraduría actúa después de la querella o cuando hay un delito que se persiga de oficio y lo demás, el trabajo de la contención y de la prevención es de la Secretaría de Seguridad Pública”, acotó.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Presumen medidas de austeridad funcionarios de Morena.- Presidentes municipales, diputados y senadores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presumieron haber cumplido con la declaración 3 de 3 como parte del sistema anticorrupción, además de algunas medidas de austeridad que han estado tomando. “Llegando lo que hicimos en la sesión fue bajarme el sueldo por la recomendación del Congreso del Estado porque estaba 15 mil pesos arriba de lo recomendado, con este recurso se tiene que destinar para obras sociales, para que los servicios de limpia y de policía tengan un salario más digno, así nos recortamos los teléfonos celulares”, comentó el presidente municipal de Comonfort José Carlos Nieto. Por su parte el alcalde de Acámbaro Alejandro Tirado Zúñiga indicó que su sueldo sufrió una reducción del 60%, pasando de 123 mil pesos mensuales a 52 mil pesos, además el haber renunciado al fondo de ahorro del 8.33%. “El presidente municipal anterior tenía autorización para uso deliberado de apoyos para combustible, también renuncié a ese derecho, dado que el municipio terminó la administración pasada con una deuda de alrededor de 10 millones en combustible”, además síndicos, regidores y funcionarios de primer nivel tuvieron una reducción del 10% en su salario, entre otras medidas de austeridad.
Ve Ortiz clientelismo en dádivas federales.- El presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, calificó como una medida clientelar y política el recortar recursos a programas federales, pero a su vez darles ese dinero en efectivo a los ciudadanos, para que todos le tuvieran que agradecer al presidente de la República por esta acción. Esto, tras considerar un error la propuesta de reducir el recurso destinado al programa de estancias infantiles, pues dijo que a quien se perjudica no es a las instancias o a quienes las operan, sino a las madres de familia y a los niños, pues se les estaría dejando sin la posibilidad de acceder a dicho programa. “Lo que tenemos que hacer es dejar de ver los recursos públicos como una situación de rentabilidad política, yo aquí veo básicamente el hecho de que todo se lo tenemos que agradecer al Presidente de la República, todo lo está prácticamente polarizando y no soy el único que lo dice, ya analistas políticos también han mencionado eso, que se está viendo un clientelismo político muy marcado y obviamente quienes van a recibir el recurso se pueden convertir en potenciales votantes”. Ricardo Ortiz dijo que es un error eliminar los recursos para estancias infantiles. Ortiz Gutiérrez dijo que con estas medidas, en lugar de lograr ahorros para el país, “se van a dispendiar; espero que me equivoque y todo salga color de rosa, cosa que no veo”. El Presidente Municipal de Irapuato señaló que es un error el retirar el recurso destinado para el programa de estancias infantiles, pues con ello no sólo se le quita la posibilidad a los padres de familia de dejar en un lugar seguro a sus hijos, sino también se estaría dejando sin trabajo a miles de personas en el país.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Otro Enfoque
Piden panistas a federación reponer subsidios a estancias infantiles.- La diputada Katya Soto Escamilla reiteró la petición de los diputados del PAN – que ha venido impulsando la legisladora Alejandra Gutiérrez Campos- para que el gobierno federal resuelva el problema que se ha generado con las estancias infantiles, y que reponga subsidios que se han dejado de entregar. Además de que establezca rápidamente reglas de orientación claras, efectivas y sensatas por el bien de los niños, por la tranquilidad de las familias y por el deber de gobierno. La legisladora destacó que, en Guanajuato, al igual que en el resto del país “lo único que les ha brindado el gobierno federal a las familias son explicaciones a medio cocinar respecto a la modificación del esquema de apoyos, que pone en riesgo la permanencia de casi 10 mil estancias en todo el país, incluyendo las 467 ubicadas en el estado y golpeando directamente la calidad de vida de las madres trabajadoras y de sus hijos”. Soto Escamilla comentó que en México hay aproximadamente 300 mil niñas y niños que son atendidos en las guarderías y que hoy están en riesgo de quedar desprotegidos a causa de una estrategia equivocada. “Por supuesto, sabemos que el esquema de las guarderías actuales no es perfecto, sabemos que hay que corregir y perfeccionar muchas cosas, pero también afirmamos que el camino correcto es el de mejorar las guarderías, en lugar de asfixiarlas, como parece estar sucediendo”, dijo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________