Realizan mesa de trabajo para revisar proceso de remoción del Fiscal General

Durante la mesa de trabajo convocada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Guanajuato, con el objetivo de revisar las iniciativas presentadas derivadas de reformas constitucionales, relativas a la Fiscalía General, específicamente la suscrita por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
La diputada Vanessa Sánchez Cordero, iniciante, manifestó que la iniciativa toca la Constitución para plantear tres temas:
Primero la remoción de la persona titular de la Fiscalía General para darle atribuciones al Congreso, con el voto de una tercera parte de sus integrantes; así como solicitar al titular del Ejecutivo estatal su remoción para que el Poder Legislativo sea un contrapeso e influir en la remoción.
La congresista apuntó que con la propuesta se garantiza que quien tenga la titularidad de la Fiscalía General actúe con total autonomía y pueda perseguir cualquier delito, inclusive los que pudiera cometer el gobernador del estado.
El segundo aspecto que, dijo, aborda la iniciativa, es la disminución de la duración de quien ocupe la titularidad de la Fiscalía para que de manera inicial sea de 4 años con posibilidad de ser ratificado por otro periodo igual.
“Con ellos su actuación estaría sujeta a una revisión y no se le están dando 9 años garantizados”, indicó Sánchez Cordero.
El tercer tema era la eliminación del pase automático, porque como estaba actualmente no se garantiza la autonomía de la persona que quede como fiscal general.
Que no dependa únicamente de uno de los Poderes su separación del cargo, sino que fuera un proceso
El diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas indicó que sería importante hacer una adecuación en el tema de la remoción, porque era la oportunidad de hacer una institución fuerte y dotada de autonomía. En ese sentido, se pronunció porque no dependiera únicamente de uno de los Poderes su separación del cargo, sino que fuera un proceso, por lo que planteó que la destitución fuera iniciada por el gobernador del estado y fuera el Congreso quien la aprobara por el voto de las dos terceras partes, previa solicitud del titular del Ejecutivo estatal.
Al respecto, la legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá hizo referencia a la similitud de la propuesta de su antecesor con una de las iniciativas presentadas por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional -PRI-.
Por su parte, el asesor del citado grupo parlamentario reafirmó la postura del PRI, en el sentido de que el periodo del cargo fuera por 7 años y, afirmó que la propuesta para remover del cargo era un procedimiento que fortalecía las áreas institucionales y los Poderes.
En su intervención, la congresista Libia Dennise García Muñoz Ledo manifestó que dicho proceso fortalecía el equilibro de poderes y que coincidían en la propuesta del PRI. “Con este mecanismo que permita el equilibrio, se iniciaría con una solicitud del Ejecutivo y quien determina sería el Legislativo, generado un equilibrio donde la decisión no sólo está de un lado”, indicó.
Que Legislativo también pueda hacer una solicitud de remoción
En una segunda intervención, la diputada Vanessa Sánchez Cordero pidió que se contemplara la posibilidad de que fuera el Congreso o una minoría de éste quien solicite la remoción, ya que en lo que planteaba el PRI únicamente el Ejecutivo puede hacer la solicitud. A su propuesta se sumaron los representantes del grupo parlamentario de Morena.
El legislador J. Guadalupe Vera Hernández consideró que la propuesta que formuló el PRI era adecuada porque el iniciante sería el gobernador y el Legislativo tendría la facultad de decir sí o no, y con el voto de las dos terceras partes también entraba la decisión de las otras fuerzas política, garantizando así la independencia de la fiscalía.
Sobre ese punto, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo enfatizó que al interior de su grupo parlamentario había realizado un análisis a profundidad de cuál mecanismo era mejor, e incluso si podrían proponer otro, pero se decantaron por la opción del PRI al considerar que era la verdad forma de generar contrapeso entre Poderes. “Si el Legislativo solicita y también delibera se iría en detrimento de los mecanismos que ya hay en otros casos, donde el proceso inicia en el seno de la institución”, afirmó.
Sánchez Cordero insistió en que el Poder Legislativo también pudiera hacer una solicitud de remoción, mientras que el diputado Alcántar Rojas afirmó que no debía sujetarse la fiscalía a tantos vaivenes y la diputada García Muñoz Ledo indicó que el proceso de designación del fiscal era diferente porque se reconocía al Congreso como un órgano político y se tenía que prever que, en caso de una omisión en donde no hubiera consensos, el gobernador del estado pueda presentar una terna para no dejar acéfala la Fiscalía General.
Nuevamente intervino la legisladora Vanessa Sánchez Cordero para decir que con su propuesta estaba garantizado el derecho de las minorías y que de cualquier forma el gobernador tenía que analizar si procedía o no la solicitud. Se sumó a su homóloga el diputado Raúl Humberto Márquez Albo, quien dijo que era una forma de poder expresar el sentir ciudadano que de otra forma no puede ser escuchado.
El congresista Rolando Fortino Alcántar Rojas dio lectura a la propuesta para que quedara en que el fiscal general podrá ser removido por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado y a solicitud del gobernador del estado; y cuando se encontrara en funciones la Diputación Permanente ésta tendrá que convocar de inmediato a un periodo extraordinario para dar el trámite correspondiente.
El verde planteó que el cargo fuera por 4 años
En cuanto a la tiempo en que durará en el cargo el fiscal general, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo recordó su propuesta para que fuera 6 años, sin embargo consideró adecuada lo planteado por su homóloga Sánchez Cordero, sumándose a su propuesta de que fueran 4 años de inicio con posibilidad de ser reelectos.
La congresista Libia Dennise García Muñoz Ledo comentó que su grupo parlamentario ya se había pronunciado tanto por el pase automático como por la duración de 9 años, y que mantenían su postura. Asimismo, aseguró que se requería experiencia y consolidar la figura del fiscal, ya que tenían datos que uno de los aspectos que más había afectado a la estrategia de seguridad a nivel nacional era la alta rotación en el cargo del Procurador General de la República.
Afirmó que se dejaría la Constitución local como estaba, y que estarían pendientes de los trabajos y vigilando las acciones de la Fiscalía General, siempre buscando la consolidación de la institución y su autonomía.
En respuesta, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo señaló que se había hecho un traje a la medida para que el actual procurador se perfilara para ocupar el cargo de fiscal general, ignorando los movimientos ciudadanos que se habían realizado a nivel nacional y local que están en contra de su permanencia; y subrayó que su obligación como legisladores y representantes populares era estar revisando perfiles, analizando datos y buscar al mejor para que la entidad regresara a un estado de paz. Finalmente manifestó su postura en contra del pase automático.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá recordó que hacía ya semanas que se había fijado la postura de su partido y que, precisamente, estaba sustentada en los resultados que ha tenido quien ocupa la titularidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado. “Se han visto cambios, hay que analizar la cifras a la luz de un estudio profundo. Recordemos que la seguridad es también un asunto de percepción. Este es un trabajo que se debe revisar en conjunto como el sistema que es”, afirmó.
También señaló que se revisarán los resultados de ese y de cualquier otro organismo autónomo y reiteró su postura a favor del actual procurador de justicia quien dijo ha dado resultados y que se debe entender el tema de la inseguridad como un fenómeno que se mueve con crestas y valles dependiendo de otros fenómenos que la disparan por momentos.
Finalmente, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo solicitó la elaboración en sentido positivo del dictamen, de acuerdo con los aspectos coincidentes en las mesas de trabajo y el resto del contenido de las iniciativas para archivo.