top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: Guanajuato es un estado donde se trabaja para erradicar la corrupción mediante acciones de gobierno que transparenten el desarrollo y la procuración de justicia. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la Instalación de la Mesa Técnica de seguimiento a los 11 compromisos anticorrupción, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la capital del País. “No tuve ninguna duda en firmar los 11 Compromisos Contra la Corrupción que los directivos de COPARMEX, me invitaron a refrendar, y existe un compromiso claro con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”. Reconoció a la Coparmex como un organismo activo para construir un mejor país y contribuir en el mejor rumbo de gobiernos, con rendición de cuentas transparentes para la ciudadanía.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

La dignificación del periodismo


Por Fidel Ramírez Guerra


Son tiempos de la sociedad civil organizada. De que los ciudadanos impongan agendas propias y ante los gobiernos, los legisladores, en los más distintos temas de acuerdo a las convicciones, causas, deseos de cada grupo.


De infinidad de expresiones ciudadanas vemos ahora la organización de los periodistas en el estado de Guanajuato. El Consejo Estatal de Periodistas AC tiene su sede en Irapuato y afilia a comunicadores de todo el estado.


Lo sobresaliente del esfuerzo de estos periodistas es que finalmente deciden encabezar su propia bandera.


Comentan que siempre enarbolan las causas de empresarios, de campesinos, de colonos, de activistas, de los partidos, de los políticos, de la iglesia… de todos, son portavoces de todos pero no encabezan su propia causa.


Están legalmente constituidos y cuentan con relaciones nacionales de más organizaciones de periodistas.


En Guanajuato han participado en observaciones de la reglamentación de la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos y viene en su agenda la participación en foros de seguridad y responsabilidad social de los medios en el manejo de la información.


Como actores de la sociedad civil los integrantes del Consejo Estatal de Periodistas de Guanajuato no solamente cumplen su vocación cotidiana de informar sino que ya también se organizan en gremio para la sana defensa de sus intereses.


La dignificación del periodismo, comentan.


Precisamente con este ánimo de reconocer sus esfuerzos Grupo Editorial Centenarios – Kiosco de la Historia – Agencia de Información Especializada decide a partir de este año 2019 instituir el reconocimiento “Kiosco de la Historia”.


En esta primera ocasión el reconocimiento es para:


Felipe Canchola, por su labor permanente de unidad entre el gremio periodístico


Gerardo García, por su aportación a Guanajuato como fotoperiodista.


José Luis Gasca, por ser pionero en el periodismo radiofónico en Guanajuato.


Los reconocimientos serán entregados este viernes 15 de febrero en ocasión de los 472 aniversario de la fundación de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

14/2/2019


Don Giovanni


1.-Otro ángulo de la inseguridad


El asesinato de dos mandos de custodios de Ceresos, el de Pénjamo y el de Valle de Santiago, y la denuncia de malos tratos, en el de Guanajuato, en menos de una semana, debieran encender focos rojos en la Secretaría de Seguridad.


En medio del escalamiento delincuencial, son síntomas de que algo fuerte se está moviendo ahí, precisamente a donde llegan los criminales, o presuntos, que son privados de su libertad.


Lo que pasa en los Ceresos, a cargo del secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, interpela también al procurador de los Derechos Humanos, Raúl Montero, quien debe supervisar que funcionen bien.


Eso es, desde la perspectiva de que a los presos debe respetárseles los Derechos Humanos. Una vez que no gozan de uno de ellos, el de la libertad, el gobierno debe garantizarles su integridad y un trato digno.


Cautelosamente, Montero reaccionó a la denuncia de reos y sus familiares en el Cereso de Guanajuato solicitando un Informe a un subordinado de Álvar, el director de Ceresos. No inició una investigación por oficio.


Tendría que hacer más, pues justamente este es uno de los asuntos en los que su función se relaciona con la de la Seguridad Pública.


Por supuesto, el mayor obligado es Álvar. Estos hechos cuestionan su presunción de que la CNDH ha certificado a los Ceresos, poniéndolos en primer lugar, o de que el Sistema Penitenciario tiene certificaciones internacionales…


Como habitualmente, Álvar se atrinchera en un silencio selectivo, mientras, quien debiera ser su vocera, Sophia Huett…también.


2.-Desbordada y con malas nuevas


Un hachazo presupuestal grave es el de los dineros del Fortaseg: sólo cinco municipios tendrán recursos este año. Y Salamanca no es uno de ellos…


Todo se agrava para la alcaldesa, Beatriz Hernández, quien no tiene empacho en declararse ansiosa porque no llegan los 600 efectivos que prometió, ya hace ocho días, el secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo.


Ni siquiera cuenta a su favor que el gobierno federal sea, como el suyo, de Morena.


El indicio es que Durazo tiene mucha voluntad pero lo desborda la demanda y no alcanza a integrar las cantidades que quisiera de soldados, marinos y policías federales.


Beatriz se muestra urgida de ese refuerzo por la desbordada ola criminal. Pero también lo está porque no llegan los elementos extra de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que pidió. Hoy le insistirá al secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca.


Ante el desmantelamiento de la Policía Municipal que decidió su antecesor, Antonio Arredondo, Hernández prometió en campaña que la refundaría. Luego lo repitió intermitentemente… hasta que dejó de hacerlo.


Ya ni siquiera habla de una fecha. Como testimonio de esa impotencia está la falta de un lugar para que funcione la Academia de Policía…


3.-Oportunismo


Sin pudor, como habitualmente, el diputado del PVEM Israel Cabrera, de manera convenenciera, se apura a apoyar el ‘Impuesto Ambiental’ que propone el gobernador…aunque sea contra el parecer de su líder, Sergio Contreras.


La falta de sinceridad de Cabrera lo lleva a equiparar a Diego Sinhue Rodríguez con los estadistas europeos, por ese impuesto…sin considerar que aquí todavía ni siquiera se tiene un diseño para poder cobrarlo.


Más cauto, Contreras dice que hay que esperar. Diego lo copia de Zacatecas, como idea, solamente, pues aún está en proceso el litigio de las empresas inconformes con ese gravamen…


Con falta de reflejos, los líderes ‘verdes’ critican el ‘Decálogo Verde’ de Diego, y dicen que presentarán en marzo algo mucho mejor, una ‘Agenda Verde’…algo que tenían que haber presentado hace décadas…


4.-Fuera máscaras


Los priistas se descaran de plano: si, apenas de ladito, apoyaron el fracturado ‘frente opositor’ al pase automático de Carlos Zamarripa a la Fiscalía General, ayer, en una mesa de trabajo crucial, lo dejaron morir solo.


El coordinador parlamentario, José Huerta, y su jefe de asesores, Jorge Luis Hernández, que siempre van a esas batallas… ayer abandonaron. Los dos, aunque ahí andaban en el Congreso.


Mandaron a uno de su reserva, Alejandro Espinoza, quien repitió la propuesta de que el Fiscal sólo dure 7 años, tan sin convicción que ni la defendió.


Mientras, la presidenta de la Comisión de Gobernación, la panista Libia Denisse García, se regodeaba, mandaba a archivo las Iniciativas, de PRI, PVEM y Morena, para eliminar el pase automático y reiteraba que Zamarripa se beneficiará de él y durará nueve años en el encargo…


En tanto, agonizaban, solos, la ‘verde’ Vanessa Sánchez, y el morenista Raúl Márquez…


Contra retrato

Karina Padilla Ávila


La vaga política ambiental del estado, presentada antier con espectacularidad, hace recordar el viejo dicho de que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones…


Así lo es con la titular de la PAOT, y así lo ha sido, hasta llegar al ‘Decálogo’ ambiental, con la secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Ma. Isabel Ortiz Mantilla.


La PAOT, ya se ha consignado antes, arrastra graves pecados de omisión. Está el caso de los rastros, por ejemplo: sólo interviene cuando hay una denuncia en los medios.


Como si no tuviera recursos y una plantilla de inspectores o…como si éstos, entregados a la molicie de la vida burocrática, simplemente no hicieran su trabajo.


Esa casi certeza se refuerza con la confesión que hizo ayer la titular de la PAOT de que no saben cuantos bancos pétreos operan de manera irregular.


Y de que para saberlo se van a coordinar con las autoridades municipales…como si su instancia estuviera, apenas, a punto de empezar a operar.


La disfuncionalidad institucional se ilustra también, y sólo como muestra, con los cuatro tiraderos clandestinos de llantas que hay en Silao.


Padilla dice confiar en que los que explotan los bancos sin permiso se autorregulen…como Ortiz Mantilla llama a verificar vehículos y a no quemar esquilmos, buenamente, para evitar sanciones…


Con esa abdicación de la autoridad, simplemente, no se va a poder.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

14/2/2019


Miguel Zacarías


OTRA MALA NUEVA 2019: MENOS DINERO, MENOS MUNICIPIOS CON FORTASEG


NI HABLAR. Desde las entrañas de la cuarta transformación, otra mala nueva para Guanajuato.


CUENTAS. La fórmula aplicada por la Secretaría de Hacienda para el reparto de recursos del Fondo de Fortalecimiento en Seguridad para Municipios sólo alcanzará para respaldar a 5 municipios luego de que en 2018 dio para respaldar a 21.


NOMBRES. En el monto global, la cifra disminuye de 297 a 184 millones de pesos y en este año los únicos que van a celebrar, el acceso a los recursos de este fondo son los municipios de León, Celaya, Irapuato, Salvatierra y Pénjamo.


DINEROS. León tendrá 59.5 millones de pesos; Celaya, 32 millones, Irapuato y Salvatierra con 31 cada uno y Pénjamo con 30 millones. León pierde unos 9 millones con respecto al año pasado mientras que Salvatierra gana unos 20 y Celaya e Irapuato unos 12 millones adicionales.


LOS QUE PIERDEN. Hace un año, por estas fechas, los Municipios beneficiados fueron Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.


RAZONES. En otras palabras, 16 municipios se quedaron ahora chiflando en la loma. En automático se pudiera pensar en criterios partidistas para la reducción de recursos pero llama la atención que ningún municipio gobernado por Morena (ni siquiera Salamanca) se mantenga entre los beneficiados.


CONTEXTO. Según la información oficial, “los municipios beneficiarios del Fortaseg son elegidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a través de una fórmula de elegibilidad que contempla diversas variantes como: población, combate a la delincuencia e incidencia delictiva, capacidad de operación policial y características económico-turísticas y geográficas”.


ARGUMENTOS. “Con esto, dichos municipios podrán fortalecer el desempeño de sus instituciones de seguridad pública y de prevención social de la violencia y la delincuencia, mediante la profesionalización, la certificación y el equipamiento de sus elementos, así como el fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura, con lo cual se otorga mayor seguridad y tranquilidad a los guanajuatenses”, decía el comunicado hace un año.


CONTRASTES. Toda una paradoja que 20 municipios integren 4 de las 17 zonas prioritarias a donde la Federación mandó 2 mil 400 efectivos federales pero a la hora del reparto de recursos, en lugar de que por lo menos se mantenga el recurso, va a la baja. Que alguien lo explique.


LA INSEGURIDAD EN LEÓN: ESTAMPAS AL DÍA


HARTAZGO. En el bulevar Paseo de Jerez en León desde anteayer aparecieron cartulinas de propietarios de negocios y vecinos que lanzan un “ya basta” a la inseguridad cotidiana que padecen.


PROTESTAS. En los próximos días, grupos de ciclistas y corredores realizarán sendas manifestaciones en contra de los asaltos que padecen en ciclovías y varios puntos de la ciudad.


SEDES. Uno de los grupos, arrancará del bulevar Las Torres justo en la zona donde asalta el grupo conocido como ‘Los Macheteros’. Otros, van a pedalear por la ciclovía de la Sardaneta, un parque lineal orgullo del sexenio de Miguel Márquez que no cumplió su cometido porque es inseguro como otros lugares públicos.


ESPEREN SENTADOS. Algunas estampas de la inseguridad en una ciudad donde el golpe de timón no rinde aún las maravillas que prometió.


LA DEL ESTRIBO…


Este viernes en la sesión inaugural del nuevo período ordinario de sesiones se aprobará la Ley de la Fiscalía General que es un requisito para declarar la autonomía de la misma. Luego tiene que venir la publicación en el Periódico Oficial del Estado lo cual ocurrirá el lunes o martes próximo.


De esta forma, todo quedaría dispuesto para que en la sesión del próximo jueves, Zamarripa Aguirre rinda protesta como Fiscal General.


SHEFFIELD: POR SIEMPRE INCÓMODO


En el status quo o usos y costumbres que se dan en las altas esferas del poder político empresarial de León que es uno mismo, hay personajes que se consolidan con el tiempo como non gratos para los mandones en la ciudad.


Y sin duda alguna, uno de ellos ha sido Ricardo Sheffield Padilla, actual Procurador Federal del Consumidor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y para ello, un par de botones de muestra. Efemérides de detalles ocurridos hace 9 y 4 años que ilustran a la perfección porqué Sheffield ya no tenía futuro en el panismo gobernante y sus aliados naturales


Hace exactamente 9 años, el entonces alcalde leonés, sostenía un encuentro difícil, complejo y ríspido con quien fungía como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Federico Zermeño Padilla.


Zermeño quien fue regidor del Ayuntamiento anterior con Héctor López Santillana acudió aquella tarde de febrero de 2010 a Palacio Municipal a platicar con el alcalde Sheffield. El tema era obligado: cámaras afines al sector empresarial se sentían desplazadas por el presidente municipal quien les quitó de manera clara y directa varios asientos que en automático tenían en los consejos ciudadanos.


Por esas fechas, Zermeño, cuestionó esa estrategia que había echado a andar Sheffield quien empoderó a la Concamin Bajío que en ese entonces encabezaba el empresario inmobiliario Emilio Cano Barragán en detrimento del CCE leonés que en las 2 décadas anteriores se había despachado con la cuchara grande.


Sheffield no se movió un ápice de su postura. Zermeño Padilla tuvo que apechugar.


Cinco años después, Sheffield ponía en jaque al grupo en el poder panista con su afán de ser candidato a alcalde, alentado por Gustavo Madero, entonces líder nacional azul y su poderoso secretario de Elecciones, Jorge Villalobos.


Madero puso a sudar frío al entonces gobernador Miguel Márquez y a Gerardo Trujillo, dirigente estatal panista pero tampoco iba a desafiar al bastión azul imponiendo un candidato indeseable para ellos.


Hace exactamente 4 años, triunfal, Madero aparecía en León luego de varias semanas de tensiones previo a la definición del abanderado en esta ciudad. “Y estos batos (PRI) que decían que sí sabían gobernar, ahora resulta que no entienden, que no entienden (…) me están diciendo que le van a pedir (a Bárbara Botello) que ahueque el ala, va a haber una Botello no retornable”, dijo, festivo en aquella visita.


Sheffield desafío al grupo en el poder panista y al grupo en el poder empresarial. Por eso, ahora hace política desde la llamada cuarta transformación.


EL PAN Y LA FISCALÍA GENERAL: LA INCONGRUENCIA AVANZA


El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene razón. El discurso en torno al Fiscal General a nivel federal y en Guanajuato es la incongruencia de todos.


Y por eso, él y sólo él actuó en consecuencia para someter a la mayoría panista en el Congreso del Estado, debidamente aceitada por el entreguismo de las minibancadas y representaciones del PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo que no van a mover un dedo para cuestionar el nombramiento de Carlos Zamarripa como Fiscal General.


Al final, el gobernador y su partido fueron implacables. ¿Por qué el PAN habría de hacer concesiones en la reducción del período del Fiscal o en las facultades de remoción del Legislativo en Guanajuato si en lo federal, Andrés Manuel López Obrador se despachó con la cuchara grande y aprovechó la resistencia del gobierno de Enrique Peña Nieto para construir un andamiaje legislativo facilito para la mayoría aplastante que tiene?


No hubo voluntad para descartar el pase automático y someter a debate la continuidad de Zamarripa. No hubo tampoco voluntad para reducir el período del encargo ni una facultad para que el Congreso del Estado pueda ejercer su papel de contrapeso y darle facultades de remoción.


Paradójicamente, el argumento para rechazar la propuesta opositora fue el equilibrio de poderes. Un razonamiento risible si se toma en cuenta que la permanencia de Zamarripa es una oda a la preeminencia del Ejecutivo sobre el Legislativo.


La estampa más clara de la subordinación del legislativo al ejecutivo es justamente la argumentación de la presidenta de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales Libia Denisse García Muñoz Ledo para fundamentar la cerrazón panista: “hay que aprovechar la experiencia de Zamarripa”, “se garantiza la rendición de cuentas”, “no es un cheque en blanco”.


La verticalidad y rebeldía mostrada por la panista en este tema en el arranque de esta discusión en la legislatura pasada se diluye en la obligada disciplina azul al tlatoani en turno. El que obedece no se equivoca. No es el Yunque pero las reglas se parecen.


Pamplinas. En el festival de incongruencias, se impone completita la voluntad del gobernador que abre paso al fiscal carnal en Guanajuato.


¿Con qué cara los panistas se pueden quejar del avasallamiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador que decide qué va y cómo en el Legislativo federal si aquí el gobernador hace lo propio?


¿Con qué autoridad moral se pueden quejar los diputados federales guanajuatenses del mayoriteo, del agandalle y del presidencialismo si aquí todos están a las órdenes de Palacio de Gobierno?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

GARRA DE LEON

14/2/2019


Que a los que de plano ya les valió, siquiera para taparle el ojo al macho, es a los priistas, en eso de la llegada de la fiscalía general y de Carlos Zamarripa, como el fiscal. Más allá del rechazo en el discurso, se ve que no les importa mucho el tema porque no enviaron ni siquiera al jefe de asesores tricolor a la mesa de trabajo para dictaminar ese tema, menos a un diputado.


Ellos andan en esos sueños guajiros del no pasa nada, como si no supieran que ya bajaron al tercer sitio y así como van podrían acabar en el cuarto o quinto nivel. Bueno, en todo, si la cabeza no pone la muestra, tal parece que José Huerta va a repetir la misma historia de quienes le han antecedido.


Qué andaría haciendo el coordinador de la bancada azul en el Congreso del Estado Jesús Oviedo en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia el martes por la tarde-noche, un día antes de que se realizara la mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación del Congreso, la cual, por cierto, acordó incluir en la Constitución del Estado que el fiscal general del estado podrá ser removido del cargo a propuesta del Gobernador y aprobado por los diputados locales.


El panista fue el único que estuvo ahí en Cervera, aguardó hasta reunirse con Carlos Zamarripa Aguirre, quien ya está más que cantado y defendido a capa y espada desde Paseo de la Presa que será el próximo fiscal general.


Que anda muy contento el presidente de la comisión de Salud Pública del Congreso de Guanajuato, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo, luego de que logró la aprobación del primer dictamen de Morena y además por unanimidad. La iniciativa es en relación a que el tema del Cáncer Infantil sea considerado un asunto de salud pública, porque en la ley no está tan preciso.


Que donde de plano se ve difícil revertir las tendencias es en las entidades donde habrá elecciones en los próximos meses, donde de plano el blanquiazul no le pinta nada bien y sin duda el partido que se ve más favorecido es MORENA con una ventaja bastante amplia, según encuestas que se han aplicado tanto en Puebla como en Baja California.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

NIÑOS PAGAN AMLOFACTURAS

14/2/2019


Por: Israel Alatorre


Según la recién formada coordinación de Estancias Infantiles en León, encabezada por Georgina Ramos, tienen el reporte de 12 guarderías cerradas en el corte al mes de enero.


La también directora de una estancia infantil en la ciudad, manifestó que el mensaje de este miércoles de López Obrador de no dar marcha atrás a su plan de negarle el presupuesto a las Estancias Infantiles y cederlo a los padres de familia, ocasionará el cierre de más guarderías que dependían del programa de Sedesol para finales de febrero.


Y es que el presidente prometió que dará 800 pesos mensuales a los padres de familia, pero entregar las becas podría tardar seis meses, los cuales deberán de cubrir los mismos padres a las guarderías para que sigan recibiendo el servicio.


TRASLADAN COSTOS A LAS FAMILIAS


En la realidad, la estancia infantil recibía 950 pesos del gobierno federal, los cuales tendrá que cubrir los padres de familia, y como muchos ciudadanos de colonias populares no podrán, pues accederán al master plan del secretario de Hacienda Carlos Urzúa y terminarán llevando a sus hijos con los abuelitos ante la falta de dinero en el hogar.


Este miércoles en Veracruz hubo un paro laboral, dejando a 23 mil niños a su suerte y que “sus padres asuman su responsabilidad (AMLOpropuesta)”, en San Luis Potosí se reportó el despido del 40% de las maestras y en Durango el 50%, esto ante la reducción de niños que no tienen para pagar el nuevo costo de la guardería, pues las AMLObecas no existen.


En Acapulco también planean seguir los pasos de Veracruz y hacer paros laborales en forma de protesta, ante la crisis que están viviendo tanto padres de familia como las estancias infantiles.


CONFÍAN EN ABASTO DE GASOLINA


El gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo metió al fondo el acelerador a pesar de contar con la mitad del tanque de gasolina.


En la presentación del Mundial de Rally en la Ciudad de México a desarrollarse del 7 al 10 de marzo, el mandatario fue arropado por los alcaldes participantes con las terracerías que gobiernan.


Ante la prensa nacional, estuvieron el alcalde de León Héctor López Santillana, de Guanajuato capital Alejandro Navarro y de Silao Antonio Trejo.


En alianza, los mandatarios panistas prometieron que será un gran evento la tercera etapa del Mundial de Rally 2019 a desarrollarse como cada año en el estado.


Guanajuato desea dar una buena imagen al país a pesar del gasolinazo sufrido por el desabasto que propició el gobierno federal en enero, el cual dejó de producir gasolina en la refinería de Salamanca por falta de petróleo crudo que llega de Estados Unidos.


A tres semanas de que se desarrolle el magno evento internacional, el panismo local espera que no aparezcan los traviesos que invoca constantemente Andrés Manuel López Obrador y cometan los supuestos sabotajes en el abasto de gasolina al estado.


PEQUEÑOS TRIUNFOS


A dos días de que se apruebe la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, la oposición por fin logró pequeños triunfos en la designación del Fiscal.


Los mismos diputados panistas tendrán en su poder la oportunidad de aliarse a la oposición para la remoción del Fiscal, quienes requieren dos terceras partes del Congreso para llevarlo a cabo, si es que llegan a requerirlo en 9 años.


La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dominada por los diputados panistas, también trabajarán en la elaboración del dictamen en el que se contemplan las iniciativas del PRI, del PVEM y de Morena para eliminar el pase automático.


Este jueves el diputado morenista Ernesto Prieto tendrá gira de medios por la ciudad de León, a quien se le cuestionará si es suficiente para Morena las modificaciones a la Ley Orgánica o siguen pensando en la manifestación del viernes en el interior del Congreso del Estado.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Al Margen 14 de febrero

PAN destinado a pagar el costo político por imposición de Zamarripa


Sabedores del costo político que les puede traer la designación de Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal general del estado, sin abrir al debate público si es el actual procurador el mejor perfil para permanecer en el cargo, es que los diputados del PAN se resistieron a la modificación constitucional para que a petición del Legislativo pueda ser removido del cargo el titular de la Fiscalía.


La facultad quedará únicamente en manos del Ejecutivo, pero para simular un contrapeso desde el Congreso, la remoción tendrá que ser avalada por las dos terceras partes del Pleno, es decir, por 24 legisladores.


El crecimiento de Morena como partido político no solo a nivel nacional, sino estatal, pondría en riesgo la mayoría panista que se ha conservado durante las últimas dos décadas, que se suma a las decisiones que ha tomado la fracción panista en el Congreso siguiendo la línea marcada desde el Ejecutivo, alejados del reclamo social.


Sin embargo, el pretender “amarrar” el cargo para Zamarripa por nueve años más solo les traerá mayor descontento social, porque no hay más que panistas avalando la continuación del procurador que, inexplicablemente, ha conservado el cargo con cuatro gobernadores panistas: Juan Manuel Oliva, Héctor López Santillana, Miguel Márquez y ahora Diego Sinhue Rodríguez, mientras la violencia sigue en aumento.


También vale la pena destacar la pésima oposición que ha representado el PRI, al no ser capaces los cuatro legisladores que conforman la bancada de ir a una mesa de trabajo a defender su iniciativa.


En medio de la polémica decisión algunos panistas se mantienen cegados, otros más son conscientes de las consecuencias no tienen más que agachar la cabeza, seguir las instrucciones del jefe del Ejecutivo y retractarse en declaraciones anteriores en las que pugnaban, incluso, por la eliminación del pase automático.


Mientras legisladores del PAN se dedican a autoconvencerse, convencer a la chiquillada mimándolos con regalitos, la ciudadanía tendrá que asumir las consecuencias de las decisiones caprichosas y políticas de un pequeño grupo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


¿Fiscal carnal o gobernador carnal?

14/2/2019


Arnoldo Cuellar


En Guanajuato vivimos una realidad cambiada. Si en las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se dibujan matices de un país en el que muchos no nos reconocemos, en nuestra entidad tampoco cantamos mal las rancheras, con un gobernador que ha decidido asumirse como un simple encargado de despacho.


Este martes coincidieron dos eventos que no parecen ser ajenos.


Por una parte, el exgobernador Miguel Márquez acudió a una reunión de la Comisión Permanente del PAN donde se dejó retratar junto al dirigente nacional Marko Cortés, acompañado de la irremplazable Juana de la Cruz Martínez, del dirigente estatal Román Cifuentes y de la diputada Alejandra Gutiérrez.


Por otra parte, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez asumió por fin en forma personal la defensa de su propuesta de Fiscal General, no empleando datos duros y cifras irrebatibles, sino recurriendo al expediente ficticio de los reconocimientos nacionales e internacionales que presume Carlos Zamarripa, un poco al estilo de esos restaurantes que compran diplomas para exaltar su calidad, cuando lo que debería hablar es la sazón de sus platillos.


¿Coincidencia desafortunada? ¿Acto fallido? Lo cierto es que la reaparición pública en redes sociales y en medios de comunicación del exgobernador cuya presencia sigue vigente gracias al estado mayor del que rodeó a su sucesor, al mismo tiempo que se apresura la designación de Carlos Zamarripa como el primer fiscal general de Guanajuato, no parece casualidad.


Por si fuera poco, junto con la reaparición de Márquez y la decisión de Sinhue de asumir personalmente la campaña de defensa y promoción de Zamarripa, tanto en declaraciones a los reporteros como en cabildeos con empresarios de los medios de comunicación, se da la decisión del grupo parlamentario del PAN de mantener el periodo de nueve años a Zamarripa, cancelando cualquier reconsideración.


No me la crean, pero no dejo de pensar que la aparición de Miguel Márquez junto a la implacable Juana de la Cruz, fue como un manotazo en la mesa para exigir el cumplimiento de los acuerdos mediante los cuales Diego llegó a la gubernatura, así sea tan acotada, y los diputados a su curul.


No es el único episodio bizarro de la política guanajuatense en estos días. Ayer el gobernador Diego Sinhue Rodríguez acudió al foro de Coparmex en México donde se evaluó el cumplimiento de los 11 compromisos contra la corrupción. Por cierto, el primero de ellos es impulsar la creación de fiscalías autónomas y fiscalías que sirvan. No tenía mucho que decir el gobernador al respecto, pero en cambio presumió una serie de logros gubernamentales acontecidos todos antes de que tomara posesión: leyes de 2015 y de abril de 2018; premios y reconocimientos recibidos también durante el gobierno de Márquez.


Lejos de tratar de imprimir su sello al gobierno que se inicia, el nuevo mandatario parece asumirse a plenitud como un epígono, como el continuador de una tarea, como el heredero atado por las condiciones del testamento.


Sin embargo, la terca realidad está desarrollando otras historias: los periódicos y los portales digitales están llenos de hechos de sangre; ejecuciones, asaltos y balaceras son la realidad de Guanajuato de extremo a extremo; las corporaciones federales se siguen lamentando de la nula coordinación con sus homólogas estatales y las cifras alegres con las que el procurador quiere pavimentar el tránsito a su segunda década como zar de la seguridad en Guanajuato, nomás no tranquilizan a nadie, más allá de los acólitos del PAN.


Pero, además, toda esta operación para contrarrestar el rechazo que la designación de Zamarripa despierta en diversos sectores sociales, lo convierte en el prototipo de fiscal carnal, pues la deuda que adquiere con el gobernador y con los diputados del PAN es enorme.


Eso si no es que estamos, como en el mundo al revés, ante un funcionario que ha acumulado tanto poder fáctico que es quien verdaderamente está imponiendo las reglas del juego, lo que en realidad nos dejaría con un gobernador y diputados carnales al servicio de una inminente dictadura policiaca.


Por lo pronto la obligación de ratificar a Zamarripa contra viento y marea, ha producido toda clase de dislates: ayer la diputada Libia Denisse García defendía la decisión de convertir al procurador actual en Fiscal General con este razonamiento: “atribuirle el tema de seguridad a un solo funcionario me parece por demás un exceso (…) cuando hablamos de seguridad pública es otra instancia la que interviene”.


Quizá Libia no sepa que el funcionario responsable de la Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, ha sido ratificado también; que su actuar se coordina absolutamente con el del procurador y que entre ambos han colocado a la mayoría de los secretarios de seguridad de los municipios. Y que, pese a eso, las cosas no están funcionando.


Cuando hablamos de inseguridad, de crimen, de violencia y de deterioro de la vida comunitaria de Guanajuato, los panistas de por aquí se nos vuelven muy lopezobradoristas, pues ellos, simplemente, “tienen otros datos”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

14/2/2019


*** REMOCIÓN DEL FISCAL


El PAN-Gobierno cerró la puerta con llave a eliminar el pase automático y reducir el periodo de nueve años del Fiscal, sólo aceptó que las dos terceras partes del Congreso tengan la atribución de removerlo.


*** CONTRAPESO A MEDIAS


Se mantiene que la remoción quede atada a que sólo pueda ser planteada por el Ejecutivo. Interesante hubiera sido que otros poderes, o los ayuntamientos, pudieran también pedirlo. No se animaron a tanto.


*** REFORMA CONSTITUCIONAL


Falta se vote la siguiente semana en Comisión de Gobernación, es reforma constitucional. Hoy sólo el Gobernador puede removerlo por las causas graves que dice la Ley de la Fiscalía -a aprobar el viernes-.


***REFORMA EDUCATIVA


El guanajuatense coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, se puso rudo en la discusión de la nueva Reforma Educativa porque no quiere que los sorprendan dando esquinazo a otras 17 iniciativas que hay de todos los partidos y de la sociedad civil, para sólo atender la voluntad del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, y, lo peor, intereses de organizaciones.


*ROMERO ALZA LA VOZ


Esta semana en las audiencias públicas en San Lázaro y en entrevistas con medios nacionales el panista advirtió del riesgo de que el Estado pierda la rectoría en materia educativa: “No hacer evaluaciones de primer ingreso, es regresar a la venta de plazas y a eso se llama corrupción”. Y lamentó que la Coordinación Magisterial (CNTE) nunca haya presentado un solo párrafo de propuesta de legislación.


***OLIVA A BAJA CALIFORNIA


Luego del fracaso en la elección extraordinaria en Monterrey, el exgobernador Juan Manuel Oliva, actual secretario de Elecciones del CEN del PAN, recibió la encomienda de encargarse de la elección en que se juega la Gubernatura de Baja California (tres décadas panista) y las cinco alcaldías. Prueba de fuego. Y a Romero Hicks lo enviaron el proceso electoral de los 11 ayuntamientos de Aguascalientes.


***ABRIR EL TELÓN


Lista la agenda para la primera sesión del segundo periodo ordinario en la Legislatura. Además de la Ley de la Fiscalía General a votar, se presentará la iniciativa de Ley de Víctimas por la Junta de Gobierno, y se ordenará a la Auditoría Superior del Estado una auditoría integral a la Administración Municipal de Salamanca del trienio que encabezó el alcalde panista Toño Arredondo.


***DIPUTADOS Y SEMARNAT


La titular de la Secretaría de Medio Ambiente federal, Josefa González Blanco, sostuvo su primer encuentro con la Comisión de Gestión Ambiental que preside la legisladora leonesa del Partido Verde, Beatriz Manrique, y en la que también está como secretario el panista salmantino Justino Arriaga.


*PASIVOS AMBIENTALES


Ambos guanajuatenses aprovecharon para recordarle los pasivos ambientales en el estado (Tekchem y Cerro de la Cruz, en Salamanca, y Química Central de México, en San Francisco del Rincón). La funcionaria federal no les respondió nada concreto sobre ese punto, pero sí ofreció que habrá mesas temáticas para atender los asuntos de interés de los diputados con los responsables. Ya lo veremos.


*MEGAPROYECTOS


Le cuestionaron sobre el impacto ambiental de los megaproyectos de infraestructura para el sexenio, como la refinería en Dos Bocas Tabasco y el Tren Maya, de los que no hubo información a detalle. Bety pidió aclarar los contratos de CFE con empresas privadas, que no incluyen las energías limpias.


*NO LOS INVITARON


Bety y Justino no fueron invitados por la Secretaría de Medio Ambiente del Estado a la presentación del “Decálogo Ambiental”, y dicen que no han tenido ningún acercamiento con la titular, Marisa Ortiz.


Compromisos anticorrupción


Se instalaron las mesas técnicas para dar seguimiento a los “11 Compromisos contra la corrupción” que firmaron los hoy gobernadores durante sus campañas y que promovieron en conjunto la Coparmex Nacional, IMCO, Mexicanos contra la Corrupción, Transparencia Mexicana y Causa en Común.


En el evento encabezado por el presidente de Coparmex Nacional, Gustavo de Hoyos, estuvieron los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; Jalisco, Enrique Alfaro; y Yucatán, Mauricio Vila; y el nuevo presidente del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), José Octavio López.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El ‘fiscal carnal’ exhibe la estupidez de todos

De Ocho News 14/2/2019


Pablo César Carrillo


Los diputados federales y senadores de Morena votaron a favor del ‘fiscal carnal’ Alejandro Gertz a nivel nacional. Aquí, en cambio, están en contra del ‘fiscal carnal’ Carlos Zamarripa. Allá sí va. Aquí no va.


Allá sí porque son Gobierno y deben apoyar a Andrés Manuel.


Aquí no porque son oposición y deben atacar al Gobernador.


Aunque usted no lo crea.


Los diputados del PAN, por su parte, están haciendo exactamente lo contrario. En México votaron en contra de Alejandro Gertz porque no les convenía un ‘fiscal carnal’. Aquí apoyaron a Zamarripa porque sí les conviene un ‘fiscal carnal’. El mundo torcido.


Allá en México el PAN votó en contra porque son oposición. Aquí el PAN estuvo a favor porque son Gobierno. No hay una relación lógica entre la postura a nivel federal y la postura a nivel estatal, ni en Morena ni en el PAN. No hay coherencia.


No hay una relación lógica entre la postura a nivel federal y la postura a nivel estatal, ni en Morena ni en el PAN. No hay coherencia. No les importa México, solo quieren sacar provecho político del ‘fiscal carnal’


La única explicación lógica es que ambos partidos privilegian la disputa política por encima del bien del país. No les importa México. Les vale madres el país. Les vale madres el fiscal carnal o el fiscal independiente. Eso es lo de menos. Ese solo es el tema de hoy para madrear y sacar provecho político. Lo único importante para ellos es atacar al adversario y ganar el debate público sobre el ‘fiscal carnal’.


Los diputados y senadores del PRI, por su parte, muestran una indefinición desconcertante. Hace cuatro meses apoyaban a ojos cerrados el ‘fiscal carnal’ a nivel nacional porque todavía eran gobierno. Después votaron en contra del ‘fiscal carnal’ de AMLO pero, al final, los senadores del PRI votaron a favor de Alejandro Gertz. En resumen: primero estaban a favor, luego en contra, y finalmente a favor.


El PRD sufre por igual. En la Cámara de Diputados votaron en contra. En el Senado votaron a favor. Y en Guanajuato no saben qué hacer. El Partido Verde no se queda atrás. Votó a favor a nivel nacional y está en contra en lo local. El PT, en tanto, votó a favor en lo nacional y está en contra en Guanajuato.


Todos los partidos políticos han quedado exhibidos con el fiscal carnal. Según parece todos están a favor de la mezquindad y la estupidez.


Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, AM, El Heraldo de León, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Titular de Sectur planta a diputados.- Teresa Matamoros Montes, secretaria de Turismo del Estado, ha dejado ‘plantados’ en dos ocasiones a los diputados de la Comisión de Turismo del Congreso, lo que reprocharon los legisladores en sesión. “La verdad, nos estamos bajando los pantalones” afirmó el diputado Jaime Hernández Centeno, de Movimiento Ciudadano. “Los de fuera venimos con la ilusión de que va a venir y llegamos el lunes y nada más no llegó porque no le confirmaron. Que nos informe por escrito (si se reunirá con los diputados) porque ya van dos veces que nos deja plantados”, expresó. Ante ello, por tercera ocasión la comisión la citó nuevamente, para el lunes, pero esta vez no como invitación, sino como aviso de que la van a estar esperando en el Palacio Legislativo a las 10:00 de la mañana, según expuso, molesto, el diputado panista Miguel Angel Salim. Por su parte, Lorena Alfaro, también del PAN, estuvo de acuerdo, pues dijo que no podía ser que la secretaria les cancele “porque no se confirmó”. Y Carmen Vaca, presidenta de la comisión, expresó: “Aquí no hay que hacer más debate, yo soy institucional, había que seguir los canales correspondientes (…). Se ha cambiado dos veces porque la secretaria ha tenido otras cosas qué hacer”.


  • El decálogo de Sinhue son “sólo buenas intenciones”.- “El decálogo que presentó el gobierno del estado para atender el medio ambiente de Guanajuato, sólo es un documento de buenas intenciones que carece de las formas en las que se atenderá las principales problemáticas. Así lo expresó el líder del PVEM en Guanajuato, Sergio Contreras quien presumió que en marzo presentará la ‘Agenda Verde’ al gobierno del estado para abonar al proyecto, pues pareciera que la intención es meramente mercadológica. “Esperábamos una agenda puntual con estrategias contundentes sobre los principales problemas medio ambientales que tiene Guanajuato. Es un tema únicamente mercadológico, porque son temas que ya sabemos que se requieren. Que no nos quieran vender espejitos, no nos dicen cómo se va a lograr el aire limpio para todos, el agua suficiente para todos”, criticó. En cuanto a la agenda verde, el político explicó que la idea no es ir a pelearse con el gobierno estatal, sino el de encontrar coincidencias para atender el tema medioambiental desde una misma óptica. “Esta agenda que vamos a presentar no es un decálogo de buenas intenciones, es una agenda puntual con los cómos y los porqués se tienen que hacer eso trabajos en Guanajuato, ojalá que pueda ser bien recibida por la secretaria, por el gobernador, por los alcaldes. “No queremos entrar en pleitos. Lo que queremos los guanajuatenses son soluciones, son acciones ante un problema ambiental severo que tiene Guanajuato”, destacó. La agenda se presentará en la primera semana de marzo o a mediados de ese mes, una vez que pasé el informe de Diego Sinhue.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • RECHAZA MORENA A ZAMARRIPA COMO FISCAL.- El diputado local de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, encabezó una rueda de prensa en Irapuato, para afirmar que Carlos Zamarripa Aguirre no debe ser el Fiscal General de Guanajuato. En rueda de prensa, el legislador local declaró que debido a la violencia, Guanajuato ha sido golpeado económicamente ante la falta de resultados de Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca. Declaró que desde hace 9 años la procuración de justicia se encuentra monopolizada y que en la entidad prevalece la inseguridad, ya que así lo demuestran las encuestas del INEGI. Ernesto Prieto manifestó que León, al ser la joya de la corona, es el municipio al que más interés le ponen las autoridades del gobierno del estado, sin embargo, aún así los ciudadanos se sienten inseguros. El diputado local expresó que en la entidad se denuncia el 13% de los delitos y que el resto permanece en cifra negra. Ernesto Prieto expresó que el delito de homicidio doloso es el mes más terrorífico para la entidad guanajuatense. Declaró que el gobernador debe remover de manera inmediata al Secretario de Seguridad y al Procurador de Justicia, ya que las cifras de México Evalúa, reporta que el delito de homicidio 398% del 2015 al 2018. Añadió además que las unidades productivas del estado son atacadas por dos delitos: extorsión y robo.


  • DENUNCIA PVEM PRESIÓN A LOS DIPUTADOS DEL PAN PARA PROTEGER AL PROCURADOR.- Parece que los diputados del PAN reciben órdenes y por eso están protegiendo al Procurador de Guanajuato y además se aferran a que ahora sea Fiscal General por nueve años, denunció la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero. Esto, luego de varias mesas de trabajo para la creación de la próxima Fiscalía General del Estado, donde los diputados del PAN insistieron en su postura en contra de la eliminación del “pase automático” para que el actual Procurador no sea fiscal y también rechazaron la disminución de nueve a cuatro años en los que debe permanecer el próximo fiscal. “Más que una simulación, creo que hemos visto una presión externa hacia los diputados que en un momento dado pudieran tener como postura la eliminación del pase automático y el acortar el período o someter a revisión, parece que ha habido esta presión porque incluso había declaraciones públicas del PAN respecto a que iban a eliminar el pase automático, después vemos que se cambia esta postura y además hacen un bloque”. “Me parece lamentable la postura que ha presentado Acción Nacional en el sentido de estar blindando de alguna manera al actual Procurador para que permanezca como Fiscal General por los siguientes nueve años, parece que tienen miedo a abrir la discusión y a presentarlo como su carta fuerte con los resultados que ha dado”, reprochó. La Legisladora recordó que, entre otras propuestas del Partido Verde, se encontraba que el próximo fiscal no tuviera una permanencia de nueve años, sino de cuatro, con la finalidad de no generar arraigo o simpatía con el gobierno y que además, actúe de forma autónoma y objetiva, “lo que buscábamos nosotros es que a la mitad de nueve años hubiera una posibilidad de revisión de sus resultados y en el caso de que se viera que se está haciendo un buen trabajo darle una continuidad”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • “Blindan” panistas permanencia de Zamarripa en Fiscalía General; duraría 9 años.- Carlos Zamarripa durará nueve años en el puesto cono Fiscal General, una vez que se apruebe la ley que crea la Fiscalía General del Estado y solo el Poder Legislativo podrá proponer su remoción. En mesa de trabajo de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, los diputados panistas “blindaron” la permanencia de Carlos Zamarripa y manifestaron la intención de no reducir el tiempo que permanecerá al frente de la Fiscalía General del Estado ni modificar la constitución para evitar el pase automático del procurador. Carlos Zamarripa solo podrá ser removido del cargo a solicitud justificada del titular del Poder Ejecutivo y tendrá que ser respaldada por dos tercios de éste. Libia García Muñoz Ledo, presidenta de la comisión, justificó su postura al señalar que Carlos Zamarripa cuenta con la experiencia necesaria para encabezar la fiscalía. “Nos parece que el tema es relevante, requiere experiencia, consolidarse la figura de la fiscalía. Creo que de lo que más ha afectado a las instituciones es la falta de continuidad en algunos aspectos. Hay estudios del Secretariado Nacional de Seguridad que se habla de la preocupación por la rotación en la Procuraduría General de la República, que no ha permitido consolidar una estrategia firme a nivel federal, por los cambios constantes de titulares”, dijo. Lo anterior pese a que, en declaraciones anteriores, Muñoz Ledo aseguró que en el Grupo Parlamentario del PAN había la disposición para reducir el tiempo de permanencia del fiscal en el puesto, en la mesa de trabajo anunció que se pronunciarían por los 9 años en el cargo. Lo anterior fue respaldado por su compañera de bancada, Cristina Márquez, quien aseguró que Zamarripa ha presentado resultados en su labor como procurador, por lo que avalan también el pase automático. “Estamos a favor del pase automático derivado de los resultados y mediciones que podemos estar analizando de manera profunda a través de la trayectoria y el perfil que representa el señor Carlos Zamarripa, porque ha habido una transformación”, señaló Márquez Alcalá. Los diputados de oposición, Vanessa Sánchez Cordero y Raúl Márquez Albo, del PVEM y Morena respectivamente, propusieron que se redujera el tiempo de permanencia, que el Congreso tuviera la facultad de pedir la remoción y abrir el proceso de designación, pero esto fue rechazado.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Recibe IEEG Certificado Oro en Igualdad Laboral y No Discriminación.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) recibió ayer el Certificado Oro en Igualdad Laboral y No Discriminación, que lo reconoce como un centro de trabajo que cuenta con prácticas que favorecen el desarrollo integral de las y los trabajadores. La entrega del Certificado Oro fue presidida por el consejero presidente, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez; la consejera Indira Rodríguez Ramírez; el director de Operaciones del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, Rodrigo Bustamante, y en representación del funcionariado del IEEG, Judith Esmeralda Acosta Viera. “El Instituto se consolida como un organismo fuerte, integrado por personas capacitadas y comprometidas con la igualdad y la no discriminación, lo que le permite realizar su función sustantiva con mayor calidad y calidez”, dijo Mauricio Enrique Guzmán Yáñez. “Es importante hacer énfasis en que la obtención de este distintivo es un piso y no un techo pues nos compromete a elevar y mantener los niveles alcanzados, para ello es necesario la implementación de estrategias vanguardistas que estén acordes a los instrumentos nacionales e internacionales en la materia”, agregó. “Es un momento muy especial para el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato después de un largo proceso de revisión y auditoría tenemos el honor de recibir este reconocimiento por haber incrementado nuestra puntuación 93 de 100 puntos posibles y además por cumplir cuatro de las cinco medidas de nivelación”, comentó Indira Rodríguez Ramírez. “Nos compromete a seguir mejorando y garantizando al personal que aquí laboramos, el respeto a los derechos humanos y a crear las condiciones que le permitan una correspondencia en el ámbito laboral y familiar”, mencionó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page