top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: Se ha acabado la crisis de desabasto de gasolina en Guanajuato, pero no vamos a bajar la guardia, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. El servicio del suministro no ha llegado todavía al cien por ciento, estamos en un 80 por ciento, las largas filas de automóviles esperando por la gasolina ya desaparecieron, comentó en rueda de prensa donde estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres. Rodríguez Vallejo recordó que los días más críticos fueron del 4 al 7 de enero, donde se tuvieron en promedio el 10 por ciento de gasolineras abiertas de las 600 que hay en la entidad. Agregó que se hizo un vínculo entre particulares, para lo cual se llevó a cabo una visita de trabajo al estado Texas para que particulares puedan comprar gasolina. Serán 100 empresas que ya no dependerán de PEMEX; antes de la crisis eran 23 empresas.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada


Columnas Locales:

Kiosco

La dignificación del periodismo


Por Fidel Ramírez Guerra


Son tiempos de la sociedad civil organizada. De que los ciudadanos impongan agendas propias y ante los gobiernos, los legisladores, en los más distintos temas de acuerdo a las convicciones, causas, deseos de cada grupo.


De infinidad de expresiones ciudadanas vemos ahora la organización de los periodistas en el estado de Guanajuato. El Consejo Estatal de Periodistas AC tiene su sede en Irapuato y afilia a comunicadores de todo el estado.


Lo sobresaliente del esfuerzo de estos periodistas es que finalmente deciden encabezar su propia bandera.


Comentan que siempre enarbolan las causas de empresarios, de campesinos, de colonos, de activistas, de los partidos, de los políticos, de la iglesia… de todos, son portavoces de todos pero no encabezan su propia causa.


Están legalmente constituidos y cuentan con relaciones nacionales de más organizaciones de periodistas.


En Guanajuato han participado en observaciones de la reglamentación de la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos y viene en su agenda la participación en foros de seguridad y responsabilidad social de los medios en el manejo de la información.


Como actores de la sociedad civil los integrantes del Consejo Estatal de Periodistas de Guanajuato no solamente cumplen su vocación cotidiana de informar sino que ya también se organizan en gremio para la sana defensa de sus intereses.


La dignificación del periodismo, comentan.


Precisamente con este ánimo de reconocer sus esfuerzos Grupo Editorial Centenarios – Kiosco de la Historia – Agencia de Información Especializada decide a partir de este año 2019 instituir el reconocimiento “Kiosco de la Historia”.


En esta primera ocasión el reconocimiento es para:


Felipe Canchola, por su labor permanente de unidad entre el gremio periodístico


Gerardo García, por su aportación a Guanajuato como fotoperiodista.


José Luis Gasca, por ser pionero en el periodismo radiofónico en Guanajuato.


Los reconocimientos serán entregados este viernes 15 de febrero en ocasión de los 472 aniversario de la fundación de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

15/2/2019


Don Giovanni


1.-Tensión en el Congreso


Hoy, cuando lleguen al Congreso el millar de militantes y simpatizantes que espera Morena, se corre el riesgo de roces y hasta de posibles enfrentamientos con personal de la Procuraduría de Justicia…


Ayer, la dirigente de Morena, Alma Alcaraz, denunció que les había llegado el ‘soplo’ de que han convocado a gente de la Procuraduría para estar ahí, vestidos de civil, desde antes de las nueve de la mañana. ‘No sabemos con qué fin’, dijo.


Hoy inicia el Período de Sesiones, y el plato fuerte es la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General.


Aunque lo más intenso podría estar, no en el pleno, sino en los accesos del Palacio Legislativo.


Para aumentar la presión, ayer los líderes del PRI, Celeste Gómez, y del PVEM, Sergio Contreras, con Alcaraz, distribuyeron un duro comunicado para rechazar el ‘pase automático’ de Carlos Zamarripa…


El siguiente capítulo de esta batalla, que podría calentarse más hoy, sería el jueves de la próxima semana.


Entonces, una vez publicada la Ley de la Fiscalía, el martes, se haría la declaratoria de vigencia de la reforma constitucional relativa a la transformación de la Procuraduría de Justicia en Fiscalía y…


Zamarripa podría rendir protesta como Fiscal General.


2.-‘Espérame tantito…’


La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, sigue dando tumbos…


No sólo porque sigue sin conocer Guanajuato, dada su oriundez poblana, excepto por mapas y reportes… tampoco parece conocer la función pública.


A propósito de la denuncia de los tiraderos clandestino de llantas en Silao, dice que se podría reformar la ley para hacer obligatorio al uso de una emulsión que las tenga por base en la construcción de vialidades…


Aparte de recaer en el viejo vicio de suponer que las leyes pueden sustituir a los programas de gobierno, ignora que su ‘propuesta’ no lo es…


Porque, desde la perspectiva de los negocios, esa es una práctica creciente. Lo que se necesita reglamentar es el modo de confinar llantas para que no contaminen ni se quemen, como pasó ayer en ‘Cuévano’…


En su mismo registro, la titular de la PAOT, Karina Padilla, dice que hoy van a inspeccionar los tiraderos de Silao para luego “iniciar un procedimiento administrativo”…


3.-SLP, las malas obras


Podrían ser robadas, en el peor de los casos, o una seria negligencia del constructor, en el mejor…


El caso es que se ve muy mal que varias tapas del alcantarillado, en las obras de arreglo de la calle Matamoros de San Luis de la Paz lleven la leyenda: ‘Drenaje Sanitario CEA Querétaro 2018’.


Esas obras son del gobierno estatal, se apuró a deslindarse el alcalde, Luis Gerardo Sánchez. Y recordó que fueron iniciadas hacia el final del sexenio de Miguel Márquez, con una inversión de $7.9 millones.


Entre otras anomalías, también está la del retraso, que causa grandes molestias y provoca protestas de ciudadanos de a pie, automovilistas y comerciantes porque afecta sus actividades.


La empresa en falta fue contratada por el último secretario de Obra Pública, Arturo Durán, pero ahora tiene que ser supervisada, y apurada, por el primero de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarsicio Rodríguez Martínez.


De igual manera, tendría que reconvenirla por lo de las tapas y, eventualmente, sancionarla.


Tarcisio también tiene que atender otras denuncias del alcalde ludovicense, ahora por el recubrimiento de caminos, con fines electoreros, dice, con un material que se volvió un polvo riesgoso para la salud de la gente…


4.-PRI, nuevos jugadores


Empoderado por haberle ganado al ‘gerardismo’ de la coordinación la decena de alcaldes priistas, el de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas Franco, se ha propuesto influir en la sucesión de la dirigencia.


Vargas dice que se opondrá a una designación, pero que apoyaría una candidatura de unidad si es producto de la consulta y el consenso.


El alcalde jaralense ya se sintió cómodo como para pronunciarse contra los ‘dinosaurios’ priistas y su permanencia, pues siendo los que trajeron al partido a la quiebra lo volverían a hacer.


Ya trabaja, discretamente, con las fuerzas emergentes, los cuadros jóvenes, para lo cual es crucial el auxilio de su viejo camarada, el exregidor Ignacio Ortega…


POSDATA


Ignorancia.- Como si tuviera facultades legislativas, el director de Obras Públicas de Irapuato, Jonathan Muñoz, dice que ha decidido dar a la constructora ‘De Alba’ una prórroga en los arreglos del puente ‘Siglo XXI’, pero también no infraccionarla… sin tener facultades para ello. La Ley es clara, debe limitarse a cumplirla y aplicarla.


Contra Retrato

Sergio García Ramírez


Pertinente y profunda la exposición del eminente jurista mexicano, ayer, en el flamante Claustro Académico de la UG ‘Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez’.


Su tema, ‘El sistema penal en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH’, interpela directamente a México, no sólo por ser parte de la región interamericana, también por los difíciles momentos que vivimos en materia de criminalidad.


A propósito, en Guanajuato se han ventilado por estos días denuncias de malos tratos y abusos por parte de reos del Cereso de Guanajuato.


Un asunto que debe ser aclarado y resuelto plenamente por parte de la Secretaría de Seguridad.


El talento del investigador y profesor emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM lo ha llevado a realizar una carrera notable.


Además de ser juez en la CIDH, ha sido juez de menores, director de una cárcel, procurador de Justicia de la República, secretario del Trabajo…


Es decir, su experiencia, conocimiento y visión del sistema político, y dentro de él, del sistema penal, es única en el país.


De ahí lo valioso de sus planteamientos, como el que hizo a propósito del tema carcelario:


‘En las prisiones deben preservarse condiciones de vida digna, condiciones compatibles con la dignidad humana pero sobre todo con los seres humanos que se encuentran sometidos a cautiverio…’.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

15/2/2019


Miguel Zacarías


LA “BENDITA” CRISIS PARA DIEGO QUE YA SE FUE

CIRCUNSTANCIAS. Un político no puede desear que las cosas vayan mal en su estado pero un político sí puede paladear como una crisis inesperada que no le atañe directamente, le puede posicionar de manera importante en el firmamento político.


DE PASADA. Hace días que la crisis de abasto de combustible en Guanajuato cedió de manera importante hasta casi normalizarse. Ya el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lo había celebrado.


QUE SE SEPA. Pero algo pasó que su staff de asesores que había que remarcar el momento con un evento exprofeso para revisar lo que ocurrió en Guanajuato durante el último mes para que se abandonara una crisis como nunca antes porque dejó a la entidad con apenas 1 de cada 10 gasolineras abierta.


AVANTE. Quizá sin proponérselo, Diego Sinhue capitalizó la crisis a favor de su imagen y lo hizo destacar por encima de sus colegas y vecinos, particularmente de Enrique Alfaro de Jalisco y Silvano Aureoles de Michoacán.


A FAVOR. El perfil proactivo de Diego Sinhue lo colocó un paso delante de sus colegas que en términos generales, sólo cuestionaron pero no pusieron manos a la obra.


INICIATIVA. Haber sido el único que apareció con el director de Pemex Octavio Romero, colocarse del lado de los empresarios que protestaban por el cierre de ductos y hasta viajar a Texas para revisar alternativas sirvieron para darle a Rodríguez Vallejo una imagen de político con reflejos.


EL RESTO. Ayer exprimió las últimas gotas de ese afortunado pasaje pero es momento de darle vuelta a esa página. Porque ya vive el amargo trago del nombramiento de Carlos Zamarripa como Fiscal General mientras la violencia no cede en Guanajuato porque en efecto, las cifras de homicidios dolosos siguen poniendo contra la pared al estado.


IMPACTO. Porque al final, de la crisis de combustible nadie se va a acordar en unas semanas más y las estadísticas que ponen a Guanajuato en lugares vergonzosos se mantendrán en boga.


CORTINA DE HUMO. Y al mismo tiempo, es momento de hacer el primer corte de caja para ver si el gabinete dieguista es cómo nos lo pintaron y si los foráneos ya se adaptaron y están dando resultados.


A VER. Porque, además de capitalizarla positivamente, el acaparamiento de reflectores del tema de robo de combustible distrajo la atención y pudo ocultar algunos flancos débiles o que no cuajan en la naciente administración.


BERNARDO LEÓN: EL SUPERASESOR VUELVE A DOBLETEAR


ADVERSIDAD. En el municipio de León, la delincuencia común nomás no da tregua ni a los ciudadanos ni a la Policía de esta ciudad pero el superasesor Bernardo León Olea sigue cobrando fama y honorarios en otras latitudes del país donde le compran su modelo de combate a los malosos.


COYUNTURA. Eso nada tiene de malo. Es una manera digna de ganarse la vida. El punto es que León Olea hace algunos meses se había comprometido a dedicarse en cuerpo y alma a la administración de Héctor López Santillana luego de que el alcalde de Irapuato Ricardo Ortiz Gutiérrez declarara que también prestaba sus servicios al gobierno de la ciudad de las fresas.


ANTECEDENTE. El edil leonés que ofreció como uno de los puntos neurálgicos de su plan de seguridad una modificación del modelo de atención a los delitos que se combaten en las calles de León contrató a este asesor que cobró fama entre los panistas por los buenos resultados de su modelo en Michoacán.


“REINCIDENCIA”. Cuando supieron que dio algunas pláticas en Irapuato, lograron amarrarlo a León pero ahora Bernardo León anda en la Ciudad de México, ofreciendo sus servicios al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.


VA DE NUEZ. Eso no cayó muy bien en el gobierno de López Santillana porque León Olea cobra y cobra muy bien. Ya algunos miembros del cabildo azul pidieron que otra vez le soliciten exclusividad.


TROPEZÓN. Al alcalde de León le urge dar resultados y si no se dan o no a la velocidad esperada y encima el ‘superasesor’ anda en pleno tour ofreciendo sus servicios aquí y allá, ese golpe de timón también perderá mucha seriedad.


VAYA. Mala señal esa de que algunos hagan negocio a costillas de la inseguridad y los ciudadanos nomás no vean los resultados de esas nuevas apuestas.


LA DEL ESTRIBO….


Con una participación disímbola de sus integrantes pero ya nació un nuevo frente opositor en Guanajuato. El inminente nombramiento de Carlos Zamarripa como Fiscal General ya los había reunido en 2 tandas hace unos días porque Miguel Ángel Chico fue la manzana de la discordia cuando dio a luz el Primor Guanajuato.


Ayer Morena, PRI y Verde firmaron un comunicado conjunto para dar a conocer las razones de su rechazo a Zamarripa. Ejercen su derecho al pataleo pero no parejo. El diputado José Huerta prefirió irse a la comisión de Administración el pasado miércoles en lugar de hacer bloque en la mesa de Trabajo de Gobernación. Como que al PRI no le apura mucho.


Y bueno, ayer volvió a aparecer Miguel Ángel Chico pero ahora junto a Beatriz Manrique y, alabada sea la cuarta transformación, Israel Ramos a quien ya conocen como el ‘diputado fantasma’ porque nomás no hace ruido, ni declara ni nada de nada. Es el legislador que se sacó una curul en la tómbola y poco sabemos de sus aportaciones a la cuarta transformación.


LA DERROTA QUE CAMBIÓ EL DESTINO


Hay coyunturas que en el momento parecen simples golpes del destino y que luego a toro pasado, tras varios años se convierten en detonantes de nuevas historias que marcan a los políticos.


Hace exactamente 4 años, el ahora gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asumía la Secretaría de Desarrollo Social en sustitución de Éctor Jaime Ramírez Barba quien asumía la candidatura a diputado local por el III distrito local.


Un enroque que tenía un sabor agridulce para Rodríguez Vallejo que quería ser alcalde de León y no pudo llegar a la candidatura debido a un error de cálculo y de soberbia del entonces gobernador Miguel Márquez Márquez quien creyó que nada ni nadie se podía oponer a su favoritismo a favor del entonces diputado.


Rodríguez Vallejo no pudo ser el candidato además, porque entre la rebeldía de Ricardo Sheffield y las ansias de protagonismo de Carlos Medina, le cerraron el paso e hicieron políticamente inviable su designación. Que Márquez hubiese querido con la suya a costa de lo que fuera, iba a poner en riesgo el regreso al poder del PAN en León.


Al actual gobernador le dolió en el alma no llegar a esa nominación y se juró entonces que no habría segunda intentona. La secretaría de Desarrollo Social y Humano llegó entonces como un premio de consolación que ya quisiera cualquiera.


Junto a ese cambio, se dio el obligado relevo de Héctor López Santillana que sin deberla, ni temerla ni quererla se convirtió en el tercero en discordia para León.


Su lugar fue ocupado por Guillermo Romero Pacheco quien sin esperarlo, sacó premio mayor por el resto del sexenio marquista aunque en un principio había dudas para nombrarlo.


Y fue así como detonaron varias historias. Rodríguez Vallejo no imaginaba que su nuevo cargo lo iba a catapultar como el precandidato del oficialismo, 3 años después aunque era lógico su encartamiento como candidateable porque de ahí había surgido Márquez.


Ector Jaime Ramírez se convertiría en diputado y coordinador de la bancada aunque 3 años después no se daría su primer escenario que era el de la Senaduría.


Y bueno, Carlos Medina no imaginó tampoco que a quien vetó en 2015, regresaría 3 años después con el cargo más importante en el estado.


JORGE RAMÍREZ: ¿CONTRAPESO O ‘BARCO’?


Por cierto, en medio de la polémica por el nombramiento de Carlos Zamarripa como próximo Fiscal General, habría que esperar a ver qué tipo de maroma verbal, técnica o de otra naturaleza hace la Coparmex León y su presidente Jorge Ramírez Hernández para poner el semáforo verde a la exigencia de una Fiscalía independiente y autónoma, uno de los 11 compromisos que firmó ante este sindicato patronal en lo nacional el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


Ramírez Hernández dijo que no necesariamente, la permanencia de Zamarripa significará que le van a poner en rojo a ese compromiso pues, según dijo no sólo se evalúa al funcionario sino la ley y los recursos que ponen en juego los gobiernos en las Fiscalías.


En su momento, el gobernador Miguel Márquez envió una iniciativa al Congreso local para eliminar el pase automático del procurador de Justicia lo cual implicaba que, de aprobarse, Zamarripa tendría que haber pasado al menos por un proceso de rendición de cuentas y evaluación ante el Congreso del Estado.


Eso no ocurrió porque la mayoría panista decidió no abordar esa iniciativa. Ese simple dato más la polémica que hoy se da en torno al procurador de Justicia y la defensa expresa que encabeza el ejecutivo del desempeño del procurador serían evidencias suficientes para decir que no hay autonomía ni independencia.


Vamos, lo que se ve ni se pregunta. Los líderes empresariales suelen cuestionar la simulación de los políticos, muchas veces con asertividad.


El sentido común dice que ese proceso de evaluación es muy ‘barco’ o es una simulación si Coparmex le pone palomita a ese compromiso dieguista. En otras palabras, le darían la razón a quienes sostienen que este líder empresarial es todo, menos contrapeso del poder.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

15/2/2019


Que los que tienen el grito en el cielo en este momento son los alcaldes, anótele, de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Moroleón, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán, que se quedarán sin recurso del programa del Fortalecimiento para la Seguridad.


Imagínese, hay un grupo de whatsapp en el que están los 46 alcaldes de Guanajuato y desde el miércoles en la noche que alguien soltó la información dicen que se armó una revuelta, porque los 16 municipios antes mencionados se quedarán si ese ingreso para la seguridad, cinco solo la obtendrá, mientras que los 25 restantes ni fu ni fa porque ni siquiera los recibían.


Los alcaldes de Pénjamo y Salvatierra podrán echar las campanas al vuelo, recibirán casi tres veces más el recurso, a Celaya e Irapuato el aumento fue considerable, pero en el caso de León se fue a la baja con 7 millones y medio de pesos.


Que los de Morena, en el Congreso del Estado de Guanajuato, ya anunciaron que Zamarripa-fiscal no será su carnal ni su cuatito, que ellos van a seguir renegando de su designación, aunque sea oficialmente el fiscal en Guanajuato y esa decisión le asegure 9 años más en ese frente.


Habrá que ver el resultado de la convocatoria que los morenistas han lanzado por todas las vías y bueno, que los va a recibir según un congreso abierto como se hace denominar, pero en la práctica hay una diferencia muy pero muy clara, puertas bien cerradas o mínimo con vallas para evitar el alboroto o que la chusma se acerque.


Que la crisis por la falta de combustible en Guanajuato es ya una prueba superada pero no resuelta al 100 por ciento, porque un 80 por ciento de las estaciones son las que están operando, según lo anunció en una rueda de prensa el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por cierto que las pérdidas alcanzan los 15 mil millones de pesos y por supuesto que no habrá ningún apoyo del Gobierno Federal porque para ellos no hubo desabasto.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

El Bunker

TEXAS INVADE GTO

15/2/2019


Por: Israel Alatorre


Como lo mencionamos en este espacio, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aceleró el cambio del modelo de consumo de gasolina en el país y ya son casi cien gasolineras las que compran en Texas, abandonando a su suerte a la arcaica Pemex.


El mandatario confirmó este jueves que en el estado habían sólo 26 gasolineras de Mobil y Total, las cuales no dejaron de vender combustible en los días de crisis, sin embargo, no pudieron ampliar sus horarios (24 horas de servicio) por cuestiones de logística, ya que las 6 llenaderas en el almacén de San José Iturbide también cargaban pipas de Pemex.


Aunque el mandatario no dio nombres, Forbes México ya había manifestado que las empresas Shell y BP que cuentan con más de 40 gasolineras en el estado respectivamente, estaban interesadas en abandonar a Pemex y negociar un espacio en los almacenes de San José Iturbide (Mobil) y San Luis Potosí (Total).


En redes sociales también estuvo circulando un supuesto interés de la empresa Oxxo Gas, sin embargo, aún no se ha confirmado que ya este comprando gasolina de Texas de forma directa.


El gobernador señaló que aún existen más empresas negociando gasolina de Texas, por lo que continuará creciendo el número de empresas que abandonan a la Pemex de la Cuarta Generación, para comprar a los texanos que nadan en petróleo y gasolina.


Cabe recordar que el mandatario señaló durante la crisis, que en el estado existen 603 gasolineras registradas, por lo que el estado asegura un 15% de abastecimiento sostenido de combustible texano, el cual es superior al 7% que proporcionó Pemex en la primera semana de enero cuando estallo la psicosis del desabasto de León que contagio a Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.


PREVEEN APAGONES


Esta semana crecieron las versiones dentro del gobierno federal y en varios estados, de que se avecinan apagones nocturnos ante la falta de producción de energía eléctrica.


En Guanajuato, Diego fue asesorado por los texanos, quienes le advirtieron las debilidades del gobierno federal para atender la demanda, por lo cual ya pronto conocerán las 5 propuestas texanas para contar con un plan energético, al cual debera de apostar Guanajuato para evitar crisis.


El mandatario dijo que el plan es a mediano y largo plazo, pero sentara las bases para resistir la falta de gasolina, gas y electricidad.


Al igual que sucedió con la crisis de la gasolina, Guanajuato busca ser pionero en contar con instalaciones para almacenar energías provenientes de Texas.


CADENAS EN EL CONGRESO


Este viernes a las 10 horas nuevamente se espera que se coloquen cadenas y candados en el Congreso del Estado, por parte del Grupo Parlamentario del Morena, encabezado por Ernesto Prieto y la dirigente estatal del partido Alma Alcaraz.


Ambos personajes sacaron su ADN de izquierda el pasado 20 de diciembre, cuando clausuraron la Casa del Pueblo como protesta por el pase directo del procurador a Fiscal, el cual se concretará este viernes con la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado en el pleno del Congreso.


Vanessa Sánchez Cordero, coordinadora de la bancada del Verde Ecologista, declaró que presentarán reservas a la decisión de la bancada del Partido Acción Nacional de no reducir los 9 años de permanencia del Fiscal en el cargo.


También presentarán las reservas para frenar el pase automático, esperando tener una última respuesta del panismo en el estado antes del próximo jueves 21 de febrero, día en el cual se realizará la toma de protesta del cargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Al Margen 15 de febrero

Ningún tipo de violencia es pequeña


La síndica leonesa, Leticia Villegas cometió un lamentable resbalón mientras pretendía condenar el ataque que sufrio Jacqueline, una joven que fue atacada por un hombre que pretendía abusar de ella en las inmediaciones de la terminal de Transferencia Delta.


“No fue tan grave”, dijo la síndica tal vez intentando referirse a que Jacqueline, aun tras haber sido herida en el cuello, logró escapar de su agresor. Sin embargo, Leticia Villegas utilizó una frase que pareciera desestimar la violencia.


Cierto, la intención de Villegas pudo no haber sido minimizar lo que le ocurrió a Jacqueline, y luego ella lo dejó en claro a través de un posicionamiento que envió, en el que reconoce que ningún tipo de violencia contra la mujer es pequeña.


Lo malo es que estamos acostumbrados a minimizar esa violencia y a considerar que un piropo siempre es un halago, y que una mirada lasciva no daña, pero no es así. Actos que parecieran ‘tan simples’ como los descritos, pueden y deben ser catalogados como violentos si le incomodan a alguna mujer.


Asimismo, son agresiones las que se cometen cuando se condena diciendo “ojalá te pase a ti”. La violencia de género no debe pasar y no debe ser algo que se le desea a otra mujer.


Queda un largo camino por recorrer para poder erradicar la violencia de género, lo primero es visibilizarla, reconocer que es común, que se minimiza, y que muchas veces se justifica.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

15/2/2019


***PROTESTAS


Aunque prácticamente no hay marcha atrás para que hoy se apruebe la ley con la que el procurador Carlos Zamarripa tendrá el pase directo para ser fiscal general por nueve años más, la oposición contempla manifestarse en el Congreso local.


*JUNTOS


El rechazo a esta decisión unió a los grupos de Morena en el estado, los que encabezan respectivamente el diputado Ernesto Prieto y Alma Alcaraz Hernández, secretaria general en funciones de Morena en la entidad; ambos convocaron a manifestarse contra el fiscal “carnal”.


*VOTO AZUL


Los morenistas contemplan hacer una toma del Congreso alrededor de las 10 a.m., antes de que el PAN vote a favor de la ley con la que darán la bienvenida a Carlos Zamarripa.


*** INCONFORMES


Una bola de nieve podría caer sobre el director de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván, pues un grupo de constructores no anda nada contento con él ante el retraso en pagos de algunas obras.


* SIN PAGO


Las constructoras se las arreglan con tal de no quedar mal en los proyectos que les fueron asignados, aunque por momentos dicen, sienten que el agua les llega al cuello, pues ellos le invierten y le invierten y de parte de Obra Pública y de Tesorería Municipal a cargo de Enrique Sosa Campos, nada más no les llegan los pagos acordados.


* RETRASOS


Tal vez eso explique por qué el retraso en algunas obras, tan solo el año pasado, alrededor de 60 no pudieron concluirse en los tiempos establecidos en el primer contrato y tuvieron que darse ampliaciones de contrato a los constructores y algunas aún siguen en proceso.


* POR LA LLUVIA


El argumento del director Carlos Galván a estos retrasos fue que se debían principalmente a problemas derivados del clima, como la temporada de lluvias y en otros casos por imprevistos que se encontraron las empresas al arrancar las obras.


* PAGAN CIUDADANOS


Pero a decir de los constructores, en algunos casos los retrasos también son derivados de la falta de pagos en las fechas programadas, quién sabe, lo que sí es un hecho es que un alto porcentaje de obras tardan más del tiempo establecido y eso desespera no solo a las constructoras sino también a los vecinos, que tienen que batallar con el polvo y las limitaciones de tránsito en calles y avenidas.


*** INDIGNANTE


Ni como ayudar a la diputada panista Cristina Márquez Alcalá, que en su defensa ciega para que el procurador Carlos Zamarripa Aguirre tenga el pase directo y por nueve años en la Fiscalía que hoy se aprueba, dijo esta semana que la seguridad en el estado es un asunto de percepción.


* VÍCTIMAS


La respuesta es una falta de sensibilidad para las miles de familias víctimas de la inseguridad en Guanajuato, sobre todo aquellas que han perdido a un ser querido a manos de la delincuencia.


* OTRO GUANAJUATO


Parece que la diputada local Cristina Márquez ve un Guanajuato que el resto de los ciudadanos no perciben, por eso hoy dará su voto a favor junto con su bancada azul para que el procurador Carlos Zamarripa tenga el pase directo a la Fiscalía.


*** MAL CÁLCULO


Otro error en los cálculos del presupuesto del Gobierno Federal podría pegar a Guanajuato, pues resulta que se eliminaron los recursos para el Mundial Iberoamericano de Matemáticas que estaba programado para llevarse a cabo en septiembre de este año en el estado.


* INCERTIDUMBRE


Este congreso que por cierto lleva 32 años realizándose, espera la participación de jóvenes genios de las matemáticas de 25 países, pero ahora su realización está en duda debido a que se recortó el financiamiento a programas educativos de ciencia y tecnología.


*** AFORTUNADO


Quién como el diputado panista Paulo Bañuelos, fue víctima de la delincuencia pues ayer le robaron su auto en Celaya pero es afortunado ya que el propio secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Juan José González González atendió el reporte.


* DESAFORTUNADO


Ojalá que todos los ciudadanos tuvieran la posibilidad de tener comunicación directa con el Secretario o el Procurador cuando son víctimas de algún delito, porque la realidad es que la mayoría actualmente son menos afortunados.


Preparan Congreso de Contralores


La secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes Torres, se reunió con la Alianza de Contralores del Estado y Municipios en este 2019.


Fue el arranque de los trabajos para preparar el 9no. Congreso Interestatal de Contralores Municipales que se llevará a cabo del 20 al 23 de agosto en la Ciudad de León, el cual reúne a los distintos representantes de las contralorías municipales de las 32 entidades de la República Mexicana.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zamarripa: de mecanógrafo a Fiscal General

De Ocho News /2/2019


Pablo César Carrillo


Un día un superior suyo me dijo que se llamaba Carlos Zamarripa, que era estudiante de Derecho en La Salle y que su sueño era ser agente del Ministerio Público. Hoy es el primer Fiscal General del Estado de Guanajuato.


Su nombramiento ha provocado el rechazo de los diputados de Morena, el Verde y el PRI. ¿Y, entonces, por qué el PAN lo quiere como Fiscal?


Hay que entender la trayectoria de Carlos Zamarripa para comprender su designación. Es un funcionario de carrera. No tiene partido político, ni grupo, ni padrino. Es fruto de la cultura del esfuerzo. Ha pasado por todos los cargos en la institución, desde mecanógrafo, ayudante, secretario, agente del Ministerio Público, jefe de zona, cirector de Averiguaciones Previas, coordinador de la Policía Ministerial, Subprocurador y, por fin, Procurador de Justicia.


Todo sin tener una palanca. Zamarripa llegó a Procurador de Justicia por sus propios méritos. Su carrera policial tuvo un impulso importante porque hizo estudios en Estados Unidos. El Gobierno de Washington le otorgó una beca para estudiar en el FBI en Quantico (Virginia). Fue un alumno destacado en la academia y eso le permitió regresar a Guanajuato a trabajar en nuevos esquemas en la Procuraduría.


Estados Unidos le otorgó una beca para estudiar en el FBI en Quantico (Virginia). Fue un alumno destacado y eso le permitió regresar a GTO a trabajar en nuevos esquemas en la Procuraduría


Zamarripa ha creado un nuevo modelo de procuración de justicia en Guanajuato. Ha modernizado todos los procesos y capacitado a una nueva generación de policías al estilo del FBI. La Agencia de Investigación Criminal de Guanajuato es modelo a nivel nacional.


De hecho, el gobierno de Estados Unidos ha pedido a varios países y estados de México quel tomen como modelo los sistemas de Guanajuato. Zamarripa ha construido una Procuraduría moderna y ordenada, con procesos certificados por organismos internacionales.


Los expertos de la Procuraduría han inventado más de 170 procesos internos para hacer investigaciones. Por lo mismo, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez ha llegado a la conclusión de que debe seguir como Fiscal General.


Zamarripa ha sido cuestionado por la violencia en Guanajuato y por los 2,608 muertos del 2018. Los partidos políticos lo responsabilizan de la violencia y los muertos. Pero él se ha defendido en corto, diciendo que la prevención del delito no es su responsabilidad, sino la investigación.


De cualquier forma, los panistas están convencidos de que Zamarripa es la persona indicada para crear la Fiscalía General. Tiene experiencia y conocimiento. Y cuenta con el respaldo del Gobierno de Estados Unidos.


En realidad no hay muchos abogados y expertos que puedan ocupar ese cargo con probabilidades de éxito. Zamarripa es abogado, policía, buen administrador y gestor de recursos, innovador y apasionado. Conoce la Procuraduría como nadie, desde el primer puesto de mecanógrafo.


No hay de otra. Zamarripa está destinado a ser el primer Fiscal de Guanajuato, nos guste o no. ¿Por qué el PAN lo ha nombrado Fiscal? Hay varias razones de peso, pero también hay una realidad que no se puede negar: Zamarripa no es el más bueno de Guanajuato, sino el menos malo


Con información de Correo, Milenio, AM, El Heraldo de León, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Resumen Político Local

Correo


  • Rechazan alcaldes priistas ‘dedazo’ en dirigencia estatal.- El alcalde y coordinador de los 10 presidentes municipales priistas en el estado, José Alberto Vargas Franco, señaló en la elección de la nueva dirigencia estatal del PRI lo más contrario al espíritu democrático es una designación, pues “porque ya impediste la opinión de los demás”. Dijo que si hay una persona que pueda salir por unidad como candidato único después de una consulta pública, “me daría mucho gusto, pues es diferente por acuerdo mutuo de todos”. Vargas Franco agregó que en el PRI hubo liderazgos durante muchos años y se respeta, pero para obtener resultados diferentes, el que aspire a la dirigencia estatal, tiene que hacer cosas diferentes. “Se ha dado la oportunidad a esos grandes líderes, con sus rupturas, porque cuando llega un liderazgo cierra la puerta a los demás o excluye a los demás”. “Hoy sería formidable que saliera una persona que no fuera apadrinado por cabezas del partido” precisó el coordinador. El alcalde priista, dijo que, “siempre será valiosa la experiencia de quienes abanderaron varios años, pero cada quien tiene un rol diferente conforme pasa el tiempo, además de que hay mucha gente con capacidad y muy actualizada”.


  • Añoran exdiputados los reflectores.- Los exdiputados locales priistas, Arcelia González González, Jorge de la Cruz Nieto, Luz Elena Govea López y Rosa Irene López López, así como el panista Cristian Cruz Villegas, quien fue secretario general del Congreso extrañan su participación en la Legislatura pasada. Así que buscaron permanecer parcialmente y se inscribieron como cabilderos en la actual Legislatura, tal como aparece en el Padrón de Cabilderos que contiene 259 personas físicas, publicado en la página de Internet del Congreso. Tanto Jorge de la Cruz como Luz Elena Govea explicaron que quieren seguir impulsando las iniciativas que presentaron en el pasado y aportar su experiencia legislativa. Luz Elena Govea declaró “Quiero darle continuidad a las iniciativas que dejé pendientes porque tienen un gran impacto social, y la otra es que quisiera seguir aportando, sobre todo a las mujeres”. Mencionó que las leyes que presentó en la pasada Legislatura, y que busca seguir impulsando son: Ley de Madres Jefas de Familia, crear el divorcio administrativo en el Código Civil y reformar el Código Penal para incluir el delito del acoso callejero. Para dar continuidad a sus iniciativas buscará reunirse con los diputados Libia Dennise García y José Huerta. Otra exdiputada priista, ahora cabildera, es Rosa Irene López López quien sólo estuvo en el cargo durante tres meses en 2018 como suplente de la legisladora sin partido Irma Leticia González.


  • Niega CATEM estatal ser brazo armado de AMLO.- La titular de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) delegación Guanajuato, Irma Gómez Contreras, señaló que ahora que están consolidados no buscará confrontaciones con otros sindicatos ni con los tres niveles de gobierno. “No me voy a pelear con nadie, sólo quiero que respeten el trabajo de los obreros y que tengan salarios justos”, comentó. Luego de que a nivel federal la CATEM fuera liderada por el senador de Morena, Pedro Haces; y que ella tuvo una participación como líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y como excandidata a diputada federal por el partido Verde Ecologista de México (PVEM), comentó que no serán el brazo armado del presidente Andrés Manuel López Obrador y su trabajo no se distinguirá por pugnas con el gobierno o el sector empresarial. En Guanajuato, la CATEM cuenta con 3 mil 600 trabajadores a los cuales buscará apoyar para mejorar sus condiciones. Por ahora tendrán presencia en municipios como: Yuriria, Abasolo, Apaseo, San Felipe, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Celaya y León.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Advierten costo político por apoyo del PAN y Gobernador a Zamarripa.- El diputado federal por Morena, Miguel Ángel Chico Herrera advirtió que el apoyo al nombramiento de Carlos Zamarripa Aguirre como Fiscal General tendrá un costo político para el PAN y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se arrepentirá. “Esto puede ser el principio o un parteaguas en su sexenio que va comenzando y no le va a beneficiar en nada, se estará lamentando seguramente, pero eso no es lo importante, ese es un asunto de él, su responsabilidad; lo grave es que esa decisión perjudicará a todos los guanajuatenses”, señaló. Recordó que el problema de tener a Zamarripa y Álvar Cabeza de Vaca, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, viene desde el Gobierno de Miguel Márquez Márquez, con quien seguramente tiene un compromiso Vallejo para dejarlos. Chico Herrera dijo que cuando los resultados no son buenos, no solamente se cambia la estrategia sino también los titulares, pero se dijo confiado en que la estrategia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la que se incluye la Guardia Nacional, sí pudiera cambiar el rumbo de la seguridad en Guanajuato, pese a esta ratificación.


  • Morena está en alerta por posibles actos de violencia en toma del Congreso.- La dirigencia estatal de Morena está en alerta ante la posibilidad de que la protesta que realizarán mañana en el Congreso Local participen personas que inciten a la violencia. “Una fuente confiable nos avisó que se ha convocado a elementos de la Procuraduría de Justicia, no sabemos con qué fin. Están convocando a parte del personal de la procuraduría, para que estén mañana antes de las 9 am en el Congreso. Vestidos de civil y sin nada que los identifique como empleados de la dependencia. “Nosotros haremos una manifestación pacífica, sin violencia”, informó Alma Alcaraz, dirigente estatal de Morena. Morena ha convocado para que este viernes se realice una toma simbólica del Congreso Local como protesta ante el inminente pase directo del procurador de Justicia, Carlos Zamarripa, como Fiscal General para los próximos 9 años.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Diputados federales se oponen al “pase automático” de Zamarripa a Fiscalía General.- Diputados federales de Guanajuato del Partido Verde Ecologista de México, de la Revolución Democrática y del Movimiento de Regeneración Nacional, hicieron un llamado al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que rectifique a fin de que Carlos Zamarripa Aguirre no sea nombrado fiscal de justicia de la entidad. En ese mismo sentido se pronunciaron los líderes estatales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde y Morena. En el caso de los legisladores federales, Beatriz Manrique Guevara (PVEM), Miguel Ángel Chico y Juan Israel Ramos (de Morena) y Emmanuel Reyes Carmona (del PRD), denunciaron que ante los desastrosos resultados que en materia de seguridad ha dado Zamarripa Aguirre durante los últimos nueve años, es necesario que la mayoría panista en el Congreso local elimine el “pase automático” como se hizo a nivel federal, para evitar que el actual Procurador asuma la fiscalía por nueve años más. En conferencia de prensa ofrecida en la Palacio Legislativo de San Lázaro esta tarde, la diputada ecologista Beatriz Manrique lamentó que los índices de inseguridad del estado se hayan incrementado de manera exponencial. Manrique Guevara reveló que la violencia y la impunidad han crecido bajo las narices del Procurador, quien prácticamente usa con fines facciosos y partidistas esa instancia, por lo cual se opone radicalmente a que se convierta en el fiscal más carnal de todo el país. “Quieren hacer con las mismas personas las mismas acciones por lo tanto Guanajuato no tiene esperanza de obtener resultados distintos en materia de procuración de justicia”, manifestó la diputada ecologista. El perredista Emmanuel Reyes Cardona, por su parte, comentó que ante los fallidos resultados de Zamarripa Aguilar, carece del respaldo y legitimidad ante la sociedad guanajuatense para asumir la fiscalía toda vez que ha colocado al estado como uno de los más violentos del país. Finalmente, el diputado de Morena, Miguel Ángel Chico, advirtió que si el gobernador y la mayoría panista deciden mantener en la Fiscalía a Zamarripa Aguilar será el principio del fin de Acción Nacional y del mandatario estatal por tomar tan mala decisión, ya que el gabinete de seguridad pública de la actual administración es un auténtico fracaso, concluyó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Respalda Ortiz a Zamarripa para Fiscalía.- El presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, dio su respaldo a Carlos Zamarripa Aguirre para que ocupe el cargo de Fiscal General del Estado. En entrevista, Ricardo Ortiz que hay que ver el currículum y los resultados de Carlos Zamarripa, de quien destacó que ha tenido resultados que lo respaldan. Además, refirió que es necesario que se dé continuidad en los trabajos de seguridad, pues resaltó que los estados que tuvieron problemas de seguridad no los resolvieron de la noche a la mañana, por lo que llamó a trabajar todos coordinados en seguridad. Además, dijo que la justicia mejorará sólo si desde lo federal se ajustan las leyes, para que la justicia pueda castigar de manera efectiva a los delincuentes.


  • Homenajean panistas legado de don Baltazar Alcántara.- Hablar de Baltazar Alcántara Torres en Irapuato era y sigue siendo sinónimo de un hombre convencido de seguir sus ideales, de un hombre que pese a las adversidades mostraba optimismo y es sinónimo del nacimiento del verdadero panismo, ese al que el Partido Acción Nacional (PAN) quiere regresar, para volver a ser cercano con los ciudadanos. Durante la primera sesión del Comité Directivo Municipal del PAN, Baltazar Alcántara Torres recibió un merecido homenaje póstumo, a donde se dieron cita destacados miembros de este partido político. Y no era para menos, pues don Baltazar Alcántara fue el panista pionero en el municipio y no por nada se convirtió en el primer candidato postulado por Acción Nacional en 1979. José Luis Acosta Ramos, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, reconoció la figura de don Baltazar Alcántara Torres, quien por años mostró cómo debían ser los panistas: ciudadanos comprometidos y con trabajo desinteresado para que hubiera bien común y para que el estado de las cosas cambiara, para que nadie estuviera alejado de las posibilidades de desarrollo. “Sus acciones de congruencia en lo público y lo privado, el trabajo desinteresado en la capacitación, el llegar a poner sus bienes personales para el bien de la comunidad o prestar su casa de la Calzada como sede del PAN por muchos años, la responsabilidad de plasmar su sólida formación espiritual hacia lo tangible, que lo llevaron con convicción a desarrollar un trabajo político hacia la comunidad, un esfuerzo que había que asumir en todas sus dimensiones, en momentos muy difíciles para todos los que desde la oposición promovieran la libertad y la democracia.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • PIDE ERANDI BERMÚDEZ A JENARO VILLAMIL QUE SEA UN REAL DEFENSOR DE LAS AUDIENCIAS Y LA RADIODIFUSIÓN PÚBLICA.- El Senador Erandi Bermúdez señaló que la trayectoria periodística y trabajo en favor de las minorías, respalda la capacidad de Jenaro Villamil para desempeñar su nuevo cargo al frente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Al apoyar el nombramiento del periodista y a nombre de su bancada, el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara Alta hizo énfasis que el reto de Villamil será mantener la autonomía de dicho organismo para garantizar el derecho de los mexicanos a tener medios públicos libres e independientes. “Hoy el Grupo Parlamentario de Acción Nacional respaldará la propuesta de Jenaro Villamil; se reconoce su trabajo periodístico por más de 30 años, se reconoce el trabajo que ha hecho en favor de las minorías y en favor de las audiencias, pero queremos advertir esa parte que ha tenido de apoyo a un sector, a un partido, a un movimiento”, remarcó el senador por Guanajuato. Además, aseguró que Acción Nacional vigilará que el nuevo Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, siga con laindependencia y autonomía que lo ha caracterizado en su trayectoria profesional, siempre en favor de la libertad de expresión y no, al servicio del Ejecutivo Federal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page