top of page

Síntesis Nacional

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.


Foto del día: Con la finalidad de contar con una reserva natural y un centro para las artes, la cultura y el conocimiento sobre el medio ambiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto para que las Islas Marías dejen de ser una prisión.El mandatario explicó que esta medida aplicada a este centro penitenciario de 113 años tiene la intención de acabar con un modelo de castigo violatorio de derechos humanos, pues esto hizo de Islas Marías “un penal infame”. Aseguró que el espacio ahora será destinado, principalmente, a niños y jóvenes, ya que en este lugar se realizarán distintas actividades con una visión cultural, artística y del cuidado del medio ambiente. (Excélsior)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Kiosco

Dos mundos


Por Fidel Ramírez Guerra


Como millones de mexicanos estamos en dos mundos: en las redes y en las calles. De manera especial, por mi vocación por el periodismo, en twitter de tiempo completo, promoviendo de manera prioritaria la historia.


El sentir de las redes en temas públicos suele ser similar al de las calles. En ocasiones contradictorio, como es el caso de la aceptación de López Obrador en la opinión pública.


Está claro que las redes sociales están más politizadas. Con intereses político-partidarios y a partir de ahí posiciones críticas o de defensa hacia Andrés Manuel.


Vemos en las redes sociales a grupos ya organizados para dinamitar al gobierno de la 4T en casos específicos y en la agenda en general.


Hay respuesta de los simpatizantes de AMLO a estas cruzadas. Los morenistas están muy bien organizados en las benditas redes sociales y responden.


Noto un desgaste de LO en las redes, signos de arrepentimientos por haber votado por él, pero sigo notando en las calles, en las rancherías, que sigue el apoyo para él y su gobierno.


Incrementar programas sociales y combate a la corrupción es la clave: el corporativismo.


Ya se dijo en algunos estudios:


Morena podría mantener el gobierno hasta por tres sexenios.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

Boba petición / Estancias Infantiles

18/2/2019


Boba petición

Hace unos meses Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump y yerno de Donald Trump, fue condecorado con la medalla “Águila Azteca”, por sus “servicios prestados” a la nación, hecho que causó gran inconformidad entre la ciudadanía y que parece seguir causando molestias hasta el día de hoy, pues en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “como si el país no estuviera capoteando un sobresalto tras otro, los 24 senadores de Acción Nacional salen con la babosada de pedirle al Presidente despojar a Jared Kushner del Águila Azteca que le otorgó Enrique Peña Nieto, arguyendo el empeño de su suegro en el muro fronterizo […]. Y peor aún: le sugieren ‘detener de inmediato la cooperación y el intercambio de información en temas de seguridad con Estados Unidos…’. Ilusos; ya parece que Andrés Manuel López Obrador se animará a ofender a Trump agraviando al esposo de su hija Ivanka. Como si de proponer tonterías se tratara, pues que agreguen la exigencia de que se devuelvan los territorios agandallados en el siglo 19 […]. Injusta y vana petición, ignorando por lo visto que sobre el presidente gringo y sus insultos a México AMLO ha dicho y recontra dicho que a él lo ha respetado y quiere mantenerle similar consideración […]. Sorprende que a los senadores panistas les llame más la atención el célebre yerno que el acuerdo unánime […] en que se les pidió la Secretaría de Bienestar y al DIF no disminuir los apoyos y que sigue siendo desoído. Un exhorto para que se destinen los cuatro mil millones de pesos con que se apoyaba las estancias, en vez de los tristes dos mil que hoy se insiste en dar, con la atrocidad adicional de reducir, de cuatro, a dos años la edad de los niños que merecen beneficiarse del programa. Con 10 o más temas para tratar de reconstituirse como partido, a estos pobres panistas les aletea más el Águila Azteca. Qué bochornoso…”.


Metas claras

El robo de combustible es uno de los tres principales delitos a combatir por la reciente administración, por lo que en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, se reunió junto con los integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para explicar la estrategia de combate al robo de combustibles. Van en contra de tres delitos federales que impactan a la sociedad mexicana: narcotráfico, corrupción política y el robo de combustible, los que con frecuencia son cometidos por las mismas organizaciones delictivas. Y lo hará, dijo, atacando donde más les duele: en sus finanzas. Así es como se pretende combatir a la corrupción y la delincuencia organizada. La idea ha rondado dos sexenios y es hora de aplicarla, a ver cuánto se merma el poderío de los grandes cárteles”.


Morena pudo evitar la crisis de estancias infantiles

El recorte a las estancias infantiles sigue causando inconformidad, por lo que en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “Senadores y senadoras de Morena nos cuentan que desde que empezaron los ajustes del Presupuesto de Egresos, advirtieron a los diputados de su partido, particularmente al presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar, que un recorte al programa de Estancias Infantiles traería consecuencias. Nos aseguran que sugirieron que en caso de insistir con el recorte este debería ser gradual y una vez que se contara con la infraestructura suficiente para arropar a los menores de tres años en adelante, y no de un día para otro. Nos dicen que ahora que estalló el problema, los diputados están como el avestruz, con la cabeza en el hoyo”.


¿Nuevo sindicalismo de Estado?

Por otra parte, sobre la presencia de los sindicatos en el país, en Milenio, el periodista, novelista e historiador Héctor Aguilar Camín, escribe que: “creo que Jorge Castañeda anticipa bien que las expectativas populares suscitadas por el nuevo gobierno son muy altas y que lo que puede esperarse de ellas es que multipliquen su presencia y sus demandas en el espacio público. Es lo que hemos visto ya en el comportamiento de la CNTE, que ganó su primera batalla a costa nada menos que de la parálisis de los trenes del Bajío. Es lo que empezamos a ver también en el mundo del trabajo, tanto desde el punto de vista del salario como desde el punto de vista de la organización sindical. El aumento del salario mínimo, diseñado por el gobierno pasado, cayó en el sendero del nuevo, el cual multiplicó su efecto ofreciendo duplicarlo en la franja fronteriza, donde aparecieron ya, en parte atados a esta decisión, movimientos de huelga exigiendo aumentos de salarios. Las huelgas en la frontera han sido vinculadas al senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, quien, por su parte, ha anunciado ya la creación de una Confederación Internacional Sindical […]. El horizonte de un reacomodo laboral y sindical siembra alertas en las empresas y en las organizaciones, pero, como dice Castañeda, es la deriva lógica de un gobierno que promete cambiarlo todo desde el flanco izquierdo, y que está empezando a meter la mano en el surgimiento de un nuevo sindicalismo de Estado”.


Prospero empresario

En fechas recientes se ha señalado el impulso al sector energético, mismo que ha beneficiado a empresarios de esta industria. n tanto en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “a muchos sorprendió el repentino interés de la Comisión Federal de Electricidad por privilegiar el contaminante carbón como fuente de energía, en lugar de fortalecer la generación de energías limpias. Pero ya salió el peine… o mejor dicho: ¡el sombrero!. Resulta que el senador Armando Guadiana es un próspero empresario que, entre otras cosas, ha hecho buena parte de su fortuna vendiéndole carbón a la CFE y ahora anda aprovechando su cargo y su cercanía con Andrés Manuel López Obrador, para beneficiar a sus negocios. Siempre enfundado en su sombrero texano blanco, el morenista Guadiana preside la Comisión de Energía del Senado, tema en el que sin duda tiene experiencia… pero también demasiados intereses”.


Pemex, en la cuenta

Sobre la actual situación de Pemex en el Excélsior, su director, el periodista Pascal Beltrán del Río, escribe que: “decía el gran Pedro ‘El Mago Septién’ que cuando un bateador está en dos bolas y dos strikes, con dos outs en la pizarra, se encuentra ‘en la cuenta que presagia ponche’. Así está Petróleos Mexicanos: tibuteante en la caja de bateo, enfrentando a un tremendo serpentinero de la novena de Las Calificadoras. Desconcertado, por las dos rectas de fuego que le acaba de pasar el pitcher por el centro del plato. Distraído, por las señales incomprensibles que le envía el manager desde el dugout. El viernes pasado, Pemex abanicó con tal fuerza que –hubiera dicho Óscar El Rápido Esquivel– al público atrás de home por poco le da un resfriado. Mientras trataba de recomponerse del swing, escuchó al ampáyer cantarle el segundo strike. A los analistas de las grandes instituciones financieras no gustó nada el plan de impulso de Pemex que anunció el viernes el gobierno federal con gran pompa y circunstancia. ‘Segundo strike’, opinó Citigroup, la mayor empresa de servicios financieros del mundo, en obvia referencia al gusto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el beisbol […]. Apenas el 29 de enero, la agencia Fitch Ratings había reducido las calificaciones crediticias de Pemex, dejándolas apenas por encima del grado de inversión, aludiendo a factores como su estrecho vínculo con el gobierno, la reducción de inversiones en exploración y su baja producción. Aunque en un primer momento el presidente López Obrador desacreditó a la calificadora […], la empresa respondió dos semanas después al reporte de Fitch argumentando que no tenía relación alguna con la política o acciones emprendidas por el actual gobierno, como si eso la pusiera a salvo de cualquier riesgo. Pese a todo lo anterior, el fin de semana pasado se dio a conocer que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados prepara una iniciativa de ley para dar al director de Pemex mayor control sobre la empresa y sus subsidiarias […]. Estas modificaciones implican aligerar la intervención del Consejo de Administración y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, retirando a estos facultades como establecer lineamientos relacionados con tabuladores y recursos humanos, así como fijar las políticas y bases generales para determinar el factor de rentabilidad con base en la cual Pemex y sus empresas participan en concursos para la adjudicación de contratos en exploración y extracción de hidrocarburos. En días recientes, el gobierno ha emprendido una campaña en contra de organismos reguladores. Y aunque el Presidente López Obrador había ofrecido no eliminarlos mediante reformas legales sino solamente controlarlos, la iniciativa aludida marcha en sentido contrario de esa promesa. No olvidemos que en el Consejo de Administración de Pemex participa, además de los secretarios de Energía y Hacienda, un grupo de consejeros independientes nombrados por el Senado. De prosperar esta iniciativa, el plan de centralizar el poder habrá dado un enorme paso adelante. Sin embargo, habrá que estar atentos a cómo lo interpretan las instituciones financieras internacionales, prestas a cantar el tercer strike, lo cual podría tener implicaciones sobre la calificación de la deuda soberana del país, como se ha advertido”.