Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acusó al Gobierno Federal de descuidar a los municipios en materia de seguridad, lo que se vio reflejado en la reducción de fondos en el Programa de Fortalecimiento a la Seguridad (FORTASEG). Esto a razón de que la federación recortó los recursos que se destinaban al estado por concepto del Fortaseg, incluso en el anteproyecto del programa quedaron fuera 17 municipios, al final 15 municipios recibirán los fondos en lugar de los 26 del año pasado. Por lo anterior, Rodríguez Vallejo consideró de errónea la estrategia del Gobierno Federal de reducir apoyos a los municipios en materia de seguridad. “Las fuerzas estatales (y) federales son para cuidar el territorio, quien debe cuidar a la población son las municipales porque son las que tienen la preparación para dar atención a la ciudadanía”. (El Otro Enfoque)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Los 50 años de Ejecutivos y Empresarios de Irapuato y otras metas
Por Fidel Ramírez Guerra
Hace unos días como Grupo Editorial Centenarios – Kiosco de la Historia participamos en una muestra fotográfica del Irapuato antiguo a propósito del 472 aniversario de su fundación. Así mismo en promover charlas de café sobre historia del periodismo y de la radio en Irapuato. También instituimos a partir de este año un reconocimiento a periodistas, conductores, fotoperiodistas, camarógrafos. El reconocimiento Kiosco de la Historia.
El pasado lunes 18 de este mes de febrero los directivos de la Asociación de Ejecutivos y Empresarios de Irapuato, Paco Martínez y Pepe Aguirre, me invitaron a colaborar para la elaboración del libro “Los 50 años de Ejecutivos, honor a quien honor merece.” El medio siglo lo cumplirán en el año 2021 y ellos desean dejar un apartado en la historia de Irapuato.
Para este miércoles 20 de febrero tenemos como equipo Grupo Editorial Centenarios una charla informal con la regidora y empresaria capitalina Karen Burstein en ocasión de los 50 años del hermanamiento de Ashland – Guanajuato. Estos festejos están previstos para el mes de mayo de este mismo año. Ya también la Universidad de Guanajuato y la presidencia municipal se están sumando al tema.
También desde estas fechas estamos compilando información y realizando entrevistas para los 30 años del PAN en Guanajuato, una gran historia, a partir de que Vicente Fox Quesada cuestiona con movimientos de masas y mucha atención de la prensa nacional e internacional el triunfo del priista Ramón Aguirre Velázquez en 1991.
Para el año 2021 tenemos ya lista desde este momento una serie de investigaciones en torno a la cocina mexicana a raíz de la Conquista. En dos años se cumplirán 500 años del triunfo de Hernán Cortes sobre Cuauhtémoc.
De esta manera continuamos como agencia de información especializada. En todos estos casos esperamos contar con los patrocinios necesarios. En gran medida patrocinios desde el sector empresarial, desde la sociedad civil.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
19/2/2019
Don Giovanni
1.-El pleito con el gobierno federal
El gobernador de Guanajuato fue uno de los once del PAN que el viernes dejaron ‘plantados’, en el Palacio de Covián, sede de la secretaría de Gobernación, a la titular de ésta, Olga Sánchez Cordero, y al Gabinete de Seguridad federal.
Diego Sinhue Rodríguez seguía el guion de su líder nacional, Marko Cortés: no negociar nada respecto a la Guardia Nacional sino se le quitaba lo del mando militar…
Y no se le quitó. Ayer, los senadores de Morena y PT votaron solos el dictamen ante la ausencia de los de PAN, PRI, PRD y MC.
Con algo peor, se agregó la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de que en tanto nace la Guardia las fuerzas armadas se mantengan haciendo labores de Seguridad Pública.
Diego dice apoyar la Guardia, pero ayer criticó, como lo están haciendo alcaldes, senadores y diputados del PAN, la reducción del Fortaseg, enfatizando que le parece ‘un error de estrategia’ de Andrés la falta de apoyo y mayor atención a las policías municipales.
También señaló que no han llegado los dos mil 400 efectivos que anunció hace casi dos semanas el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, a cuatro regiones de Guanajuato…
Todo este cuestionamiento al gobierno federal ocurre mientras su representante, el ‘superdelegado’, Mauricio Hernández, se mantiene mudo y oculto…
2.-La caída del yerno
Por la exposición que provocó con su impertinente viaje a República Dominicana, el secretario de Seguridad de Celaya, Juan José González, acabó descobijando a su yerno, Josué Noé Muñoz…
González se ausentó cuando ocurrían tres manifestaciones contra la inseguridad… y sus argumentos eran baladíes: hermanar a Celaya con Punta Cana y dar una conferencia.
Eso provocó muchas críticas, sociales y políticas, y un ajuste de cuentas interno…por eso se ventiló el hecho de que tenía contratado al yerno.
Algo que había mantenido oculto, pues lo había contratado desde 2017, apenas a unas semanas de que él entró. Eso le valió a la alcaldesa, Elvira Paniagua, para desmarcarse del escándalo, sin embargo…
Josué se vio obligado a renunciar ayer, pero quien debiera hacerlo es su suegro, por nepotista, o…Elvira podrían ‘invitarlo’ a que lo haga.
3.-La ocasión
A la diputada local de Morena, Magdalena Rosales Cruz, los panistas le pusieron la mesa…y ella se dispone a comer.
Esto es, tiene vocación de mártir y le dieron motivos.
El viernes, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, FSPE, forcejaron con ella para tratar de impedir su entrada al Salón de Plenos del Congreso.
También, gente de las FSPE impidió la llegada de camiones de protestantes morenistas…
Por eso, ella y su lideresa, Alma Alcaraz, denunciaron, por separado, al secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, y al Congreso, ante la Procuraduría de los Derechos Humanos…
Los acusan de haber violentado sus derechos de libertad de tránsito y de manifestación.
Rosales también anunció que denunciará ante el MP, por agresiones recibidas y porque, además, dice temer por su integridad.
Si le hacían falta motivos particulares, la diputada, que se asume como ‘ciudadana’, ya los encontró.
4.-Morena, sigue el reclutamiento
Ahora fue el turno del alcalde priista de Abasolo, Samuel Cruz Chessani.
Este domingo fue anfitrión, y dio un discurso en el ‘Foro estatal de la economía social y solidaria’, organizado por Alcona, ‘Alianza Cooperativista Nacional’, y Pronaes, ‘Promotora Nacional de Economía Solidaria’…ligadas a Morena.
Antes que a él, Morena ya ha enrolado al alcalde priista de Uriangato, Anastacio Rosiles, a la alcaldesa panista de Salvatierra, Alejandrina Lanuza, y a líderes sindicales priistas, como Irma Gómez Contreras, flamante presidenta estatal de la Catem, ‘Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México’.
Alcona se fundó en 2001, agrupa algunas cajas populares y cooperativas, como ‘Pascual Boing’, tiene sede en León…y oportunamente se ha subido al tren de la ‘Cuarta Transformación’.
Este domingo, en Abasolo, además del líder de Alcona, Rafael Martínez Ponce, estuvo el cura Marcos Linares, quien dio la conferencia: ‘La economía social y solidaria en el marco de la Cuarta Transformación Social de México’.
Linares es el coordinador de la Pronaes, la cual depende directamente de Andrés Manuel López Obrador.
No sobra decir que Linares es protegido y promovido por el padre Alejandro Solalinde.
Como parte de esta trama, también dio una plática Rodolfo López Macías, de ‘Red Agro Alternativo’…
Quien faltó fue Ricardo Sheffield, el titular de la Profeco, que estaba programado para hacer las conclusiones del Foro.
Y es así como se sigue desgranando la mazorca del PRI…
Contra Retrato
Teresa Matamoros Montes
Por derecho propio, como suele decirse en los procesos judiciales, la secretaria de Turismo ganó ayer la posición para convertirse en la primera baja del Gabinete de Diego Sinhue Rodríguez.
Al presentarse, finalmente, ante la Comisión de Turismo del Congreso dio razón de por qué no quería ir, y había dejado ‘plantados’ a los diputados en citas previas.
Fue a exhibirse como ignorante de su función, además de no dar trazas de entender la función pública en general.
Cuando presumía que el turismo en Guanajuato contribuyó con el 3% del PIB en 2018, el diputado Miguel Salim la cuestionó sobre su meta para este año con un presupuesto de $ 347 millones… y no supo.
Ni ella ni los cinco funcionarios con los que se hizo acompañar.
Las diputadas Libia Dennise García y Lorena Alfaro no obtuvieron las respuestas que querían: la primera sobre los proyectos para los japoneses y la segunda sobre el nuevo modelo para el impuesto de 2% al hospedaje.
Los cuestionamientos vinieron de los diputados del partido en el gobierno, PAN, quienes suelen ser blandos y hasta fingidores con los funcionarios.
Que no lo hayan sido tanto esta vez indica que las cosas en esta Secretaría andan muy mal…
Y más si se considera que la defensora de Matamoros vino a ser Carmen Vaca, una diputada de Morena a la que su coordinador, Ernesto Prieto, tendría que llamar a cuentas por salirse de su línea…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
19/2/2019
Miguel Zacarías
GUARDIA NACIONAL: EL “LOPEZOBRADORISMO” DE DIEGO
SEÑALES CRUZADAS. Mientras la dirigencia nacional del PAN y su coordinador de diputados federales Juan Carlos Romero se desgarran las vestiduras con el rechazo a la Guardia Nacional con todo y hashtag en Twitter #AsiNoLaGuardiaNacional, acá en Guanajuato el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no tiene empacho en decir que el presidente Andrés Manuel López Obrador puede organizar a sus cuerpos de seguridad como mejor le convenga.
CUIDANDO LA PARCELA. Una muestra adicional de que el mandatario estatal o no se sujeta a la línea que marca su partido o simple y sencillamente escoge sus batallas contra el gobierno federal porque no puede ir en contra de todo.
SERENO. No es un “antilopezobradorista” a ultranza como lo mostró en su momento su colega de Jalisco, Enrique Alfaro que en los últimos días ha suavizado su postura.
TRANQUILO. Ayer, se pronunció contra el reparto de recursos al Fortaseg pero dijo que con la Guardia sí iba salvo algunos detallitos. Ojo con eso. No es lo mismo, el pataleo legislativo que la táctica del garrote y la zanahoria a la que se tiene que ajustar el gobernador. No puede ser beligerante contra todo.
EL FISCAL AL GUSTO
TODO LISTO. Si Carlos Zamarripa Aguirre no dispone otra cosa (ya ve que ahorita sus deseos son órdenes) mañana mismo en la sesión del pleno que se adelanta por razones de agenda legislativa rendirá protesta como flamante Fiscal General de Guanajuato.
LO QUE QUEDA. Ayer, los diputados de Morena, PRI y Verde ejercieron el penúltimo derecho al pataleo (falta el de mañana en la sesión del pleno) en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
PENITA. De hecho, el experimentado priista José Huerta Aboytes intentó hacer que la virgen le hablaba cuando intentó abstenerse de votar la Ley de la Fiscalía General hasta que el PAN no le dijera si iban a aceptar sus reservas en torno al pase automático y la duración del cargo del fiscal general.
AGUA Y AJO. Huerta sabía perfectamente que el PAN estaba resuelto (y resignado) a acatar la línea del Poder Ejecutivo pero sobre todo que por trámite legislativo tenía que votar a favor o en contra.
EN PLATA. En realidad fue una muestra de lo vergonzante que resultaba para él votar en contra de la Ley de la Fiscalía en lo general pero ayer tenía que dar una muestra de cohesión con el nuevo bloque del tucán primoroso (Verde, PRI y Morena) en Guanajuato que hoy se presenta formalmente en sociedad sin cortes ni berrinches.
TÁCTICA. Vanessa Sánchez Cordero del Verde prefirió guardar sus reservas para el pleno del Congreso mientras que Raúl Márquez Albo de Morena, sí se fue a la yugular desde ayer mismo.
APRETÓN. Así las cosas, todo está consumado. La aplanadora azul siempre usó la trampa en el discurso de que PRI y Verde habían avalado el pase automático cuando estaba cocinándose también la Fiscalía en lo federal.
PARA ALLÁ, PARA ACÁ. Y sí, ya vimos cómo la exdiputada local y ahora federal del tucán, Beatriz Manrique, tuvo que echarse 2 que 3 maromas para justificar su aval al pase automático. Hay que apechugar con eso porque no tiene forma de refutarlo.
DE PLANO. Ahora bien, estamos como dijo el gobernador frente a la incongruencia de todos y la comodidad de los que gobiernan. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también ignoró la iniciativa que en su momento presentó su antecesor Miguel Márquez para eliminar el pase automático.
ABRAN PASO. Hoy, ya todo es historia. Mañana, con pataleo opositor y aval y resignación panista, Zamarripa será fiscal carnal.
LOS RESBALONES DEL FRENTE
PARTO DIFÍCIL. Esta mañana en León, habrá rueda de prensa conjunta de los integrantes del nuevo bloque opositor en Guanajuato: Sergio Contreras del Verde; Alma Alcaraz de Morena y Celeste Gómez del PRI. También está invitado el dueño de la franquicia del PT, Rodolfo Solís Parga que se representa a sí mismo porque la diputada Mari Chuy Reveles no está dispuesta a seguir su línea y ya se ve empanizada,
MOTIVOS. Ya se sabe que el rechazo a Carlos Zamarripa como fiscal carnal es la razón que permitió el nacimiento de este bloque. El punto es que estarían obligados a presentar una agenda mínima a seguir una vez que el tema Zamarripa deje de ser nota en lo que respecta a su nombramiento.
PRETEXTO. En el horizonte inmediato el tema de la inseguridad será uno de los más recurrentes pero en el ínter, cada partido deberá enfrentar sus propias contradicciones internas.
COYUNTURA. En el caso de Morena y el PRI, este año está marcado en sus respectivos calendarios, la renovación de sus dirigencias estatales. Celeste Gómez es la que menos control tiene del futuro que le depara su partido porque en el PRI nunca se sabe.
SUS INCENDIOS. Alma Alcaraz enfrenta la disidencia discreta de su propio coordinador parlamentario. El Verde es el que parece más estable aunque también el de menor penetración de todos.
CONTRADICCIONES. En el caso de los morenistas, aunque son la fracción opositora con más diputados en su bancada, ya enfrentan algunas contradicciones de llamar la atención porque algunos de los suyos se les están quebrando.
VAYA. El pasado viernes por ejemplo, de los 5 diputados que integran su fracción, sólo 3 votaron en contra de la Ley de la Fiscalía General. El asunto es que tanto María Guadalupe Salas y Carmen Vaca pasaron lista en la sesión y por alguna razón no emitieron su voto.
ES LO QUE HAY. Así, las cosas, este bloque no nace lo aceitado y cohesionado como se presume. Pero bueno. Por lo pronto, a echar montón (o montoncito). Ya después “viriguamos”.
LA DEL ESTRIBO…
Ayer apareció Jorge Videgaray Verdad en un evento al que asistió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con la Fundación Azteca. Al empresario le encanta el reflector pero tal parece que el horno no está para bollos ahorita. Se resistió a hablar con los medios. Parece que siente que se le escapa la opción de ser otra vez presidente de SAPAL, pese a ser el gallo del gobernador.
EL ZAPOTILLO: LA OBRA DE NUNCA ACABAR
Ayer el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que la obra sigue en pie y que no se va a caer. Que pronto habrá reunión con Conagua. Que hay amor y paz con su vecino Enrique Alfaro y que, ante el encarecimiento de la obra natural por el paso de los meses, se acordó que se mantenían porcentajes de colaboración con la Federación
Hace exactamente un año el entonces gobernador Miguel Márquez tenía que admitir que, para como se han puesto las cosas, era virtualmente imposible que el acueducto El Zapotillo estuviera concluido y funcionando antes de que concluya su sexenio.
Más allá de los comunicados, en la mesa de la real politik del gobierno del estado, el Municipal y SAPAL los escenarios estaban claros: en el mejor de ellos, es decir, si Abengoa se ponía las pilas retoma la obra en abril y trabaja a marchas forzadas, el proyecto estaría listo a finales del año próximo pero no antes de que concluya el sexenio.
Obvio, esto tampoco se dará este año. Ya quisiéramos que el proyectos e confirmara oficialmente.
SAPAL lo veía venir y más allá de lo que oficialmente informaban a los medios analizó los tiempos y veía como un riesgo latente ya no sólo el retraso del proyecto sino el retiro de la concesión a Abengoa sino la reducción de los recursos que están asignados para El Zapotillo del gobierno federal en el cambio de sexenio.
Estamos a unos días de saber si el panorama es tan oscuro o comienza a aclararse.
TERESA MATAMOROS: TUNDIDA POR EL PAN
Ya lo veníamos comentando y ayer hubo una probadita del verdadero nivel que traen algunos importados al gabinetazo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La secretaria de Turismo Teresa Matamoros, fue puesta a prueba por los propios panistas en la reunión con la comisión del rubro en el Congreso local. Los panistas Miguel Salim y Libia Denisse García Muñoz Ledo llegaron con la espada desenvainada de cuestionamientos y la funcionaria sin armas para defenderse.
La otra gran sorpresa fue que la morenista, Carmen Vaca, presidenta de la comisión de Turismo asumió el papel de defensora de la funcionaria estatal cuando les dijo a los panistas que el encuentro no era una glosa. El mundo al revés en el Palacio Legislativo.
Salim Alle no tuvo empacho en decir que la secretaria no tiene rumbo ni idea de lo que quiere hacer mientras que García Muñoz Ledo lamentó que no tuviera la capacidad de presentar las acciones puntuales que va a realizar en el futuro inmediato.
Por ejemplo, en el rubro de viajes, al panista Salim le llama la atención que se vayan a destinar 68 millones de pesos para promoción lo que significa viajes, viajes y más viajes.
En el gremio turístico hay algunos grupos empresariales que están preocupados por el nivel mostrado por la funcionaria estatal y temen que el gobierno de Guanajuato pierda lo que ya había ganado en el sexenio anterior.
A los empresarios en lo particular no les disgustaba el estilo del rey del blof, Fernando Olivera Rocha que tenía tablas para la relación pública y se preocupaba por hacer la talacha más allá de que a la hora de las cifras puras y duras, solía exagerar la nota e inflar las cifras.
Primera llamada para esta funcionaria que es de las que llegan al estado a cubrir un hueco que no es fácil llenar. Y desde Palacio de Gobierno, ojalá no venga la descalificación fácil de cuestionar a los críticos azules y justificar a una funcionaria que hasta el momento despierta muchas dudas en el sector turístico, clave en esta entidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
19/2/2019
Que ya está en agenda la toma de protesta de quien será el primer Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, quien por segunda ocasión tomará protesta este miércoles ante el pleno del Congreso del Estado, la primera vez lo hizo en 2009 cuando el ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez lo nombró Procurador ante la salida vertiginosa de Daniel Chowell.
Ahora como Fiscal llega en un escenario completamente distinto. En 2009 fue electo por unanimidad, donde el mismo Daniel Chowell cabildeó a su favor, a quien según algunas voces luego traicionó. Ahora incluso muchos del blanquiazul ni siquiera lo ven bien, pero no les queda de otra que callarse si quieren seguir teniendo juego en el partido.
Por cierto dicen que no se descarta que además haya un par de invitados que acudan a la toma de protesta avalando el arranque de actividades del Fiscal General del Estado, ¿quiénes serán los que ya tiene visto bueno?
Que por primera vez la oposición se pone de acuerdo y por lo pronto hoy harán un frente común, donde las dirigencias estatales del Morena, PRI, Partido Verde, Partido del Trabajo van a encabezar una rueda de prensa para dar un posicionamiento del nombramiento de Carlos Zamarripa como el próximo Fiscal. Los ausentes PRD y Nueva Alianza, no hay que olvidar que mínimo la semana pasada los que se manifestaron sí armaron mitote.
Que luego de que el viernes pasado se publicó finalmente el recurso que irá al programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), dónde no están nada pero nada satisfechos es en Palacio de Gobierno. Si bien la lista pasó de 5 a 15 municipios los beneficiados lo único que hizo el Gobierno Federal fue como dicen extender la cobija.
El año pasado 21 municipios fueron los beneficiados con recursos del Fortaseg, pero luego de la publicación en el Diario Oficial el viernes pasado se confirma que este año seis municipios de Guanajuato no tendrán ese recurso pese a que son foco rojo por los hechos violentos que registran: Apaseo El Grande, Moroleón, Villagrán, Uriangato, Cortazar y San José Iturbide.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
DIEGO APOYA AMLOGUARDIA
19/2/2019
Por: Israel Alatorre
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo declaró que apoya el proyecto de la Guardia Nacional que propone el mandatario Andrés Manuel López Obrador, el cual es protestado por grupos en pro de los derechos humanos que se oponen a que sean militares quienes manejen la organización, la cual se supone debe ser civil.
Este lunes los gobernadores del Revolucionario Institucional al igual que los de Acción Nacional, se alinearon al proyecto del mandatario federal, sin embargo en el senado los legisladores del PRI, PAN, PRD y MC cerraron filas para no aprobar la Guardia Nacional.
Diego no quiso profundizar sobre el tema, pero es un hecho que la relación pública es privilegiada con el gobierno federal, mientras que los senadores del PAN exigen cambios para que sea un civil quien administre la Guardia Nacional, como sucede en los países de Europa y Chile.
OPOSICIÓN UNIFICADA
Este martes nuevamente la oposición mostrará músculo en contra del pase directo para la elección del Fiscal General del estado.
Morena, PRI, Verde, PT estarán en León para rechazar por enésima ocasión de lo que ellos llaman imposición del Fiscal y hacer un último esfuerzo para evitar que este miércoles se realice la toma de protesta.
DENTRO DE MONTAÑA RUSA
Según Arias Consultores, el gobernador Diego Sinhue se anotó un 9 de calificación con su lucha por traer gasolina de Texas, tema que lo puso en los cuernos de la luna a nivel nacional, pues en las semanas de crisis los medios de la Ciudad de México le solicitaron entrevistas a todas horas.
El modelo de Diego interesó tanto que ya son 100 gasolineras que dejan a Pemex para irse con los texanos como distribuidores.
El resto del país vio con buenos ojos la jugada de Diego y los guanajuatenses también le aplauden la gestión, pues de 32.9 puntos de aceptación que poseía en diciembre, en enero regresó a sus números de aceptación de 41.8, recuperando un 8.9 de calificación.
Para algunos especialistas es muy extraño que el mandatario estatal pierda casi 10 puntos un mes y al otro los recupere, sin embargo, hay que destacar que López Obrador también logra ascensos inexplicables en sus preferencias.
DEMANDA MORENA AGRESIÓN
La diputada magdalena González Cruz y la dirigente de Morena Alma Alcaraz interpusieron una queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato porque les fueron violados sus derechos a la libertad de tránsito, reunión, y además recibieron agresiones físicas por parte de diferentes elementos de Seguridad Estatal.
Veremos hasta donde puede avanzar la denuncia, pues fue una realidad que a los administradores del Congreso les faltó seguir un protocolo básico, ante una protesta muy desdibujada.
Ahora Morena cuenta con más reflectores, que aunque parezcan pocos, son espacios en decenas de medios de comunicación en todo el estado que han seguido el caso.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 19 de febrero
#FiscalíaQueSirva hasta las últimas consecuencias
Cuando se hable del Fiscal General de Guanajuato en todo el país, posiblemente las palabras que acompañen sean: fiscal carnal, esto aunque pudiera parecer anecdótico, es un precedente que marcaron guanajuatenses.
El Colectivo Fiscalía Que Sirva Guanajuato surgió ante la tan clara predicción de que Carlos Zamarripa Aguirre continuara por nueve años más en la que será la nueva figura para procurar justicia en la entidad. Y fueron quienes levantaron la voz siendo claros: #NoAlFiscalCarnal.
Ahí estuvieron Raymundo Sandoval y Marcela Villalobos debatiendo con los legisladores panistas para abrirles los ojos ante su negativa de aceptar las 5 iniciativas que ya existían, para echar abajo el pase automático, una de ellas presentada por el propio ex gobernador Miguel Márquez, el resto del mal chiste ya lo conocemos.
Pero ayer, sin más, dichas iniciativas presentadas por Morena, la bancada priista, los verdes y Márquez fueron desechadas por la Comisión de Gobernación donde se incluía eliminar el pase automático y la reducción de los 9 años. Es un hecho, el miércoles el dictamen de la reforma constitucional en materia de designación del fiscal subirá a pleno y habrá toma de protesta.
Pero la lucha no acaba aquí, #FiscalíaQueSirva ya envió al Congreso Local una solicitud para derogar el pase automático y emitir los acuerdos parlamentarios para el nombramiento del o la fiscal del Estado.
Es claro : “el derecho a contar con un Fiscal independiente, imparcial y autónomo; se viola el derecho a la participación ciudadana y a la transparencia que se desprende del artículo 102 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, dice el documento.
El colectivo da 18 horas para que el Congreso local responda, de lo contrario no habrá posicionamiento o un debate en redes sociales, lo que sigue es un Amparo que podría detenerles su nombramiento.
Militarizar es la opción
Militarizar la seguridad parece ser una opción en la que coinciden las autoridades estatales con las federales. Ayer los senadores por Morena aprobaron el dictamen que crea la Guardia Nacional bajo un mando militar.
Y aunque esta opción ha causado preocupación en ciudadanos y asociaciones civiles quienes advierten que militarizar la seguridad puede traer consecuencias negativas y violaciones a los derechos humanos; el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado su visto bueno a la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Guanajuato se ha optado por otras medidas pequeñas pero que también abonan al tema de la militarización.
Desde la administración de Miguel Márquez Márquez ya se apostaba por la colaboración del ejército a través de la instalación de la Brigada Militar en Irapuato: una medida que trajo consigo la presencia de elementos de la policía militar apoyando a patrullar las calles.
El gobierno de Diego Sinhue reafirma las medidas con la creación de la preparatoria militarizada en sus planteles de León e Irapuato, con lo que se pretende que jóvenes guanajuatenses tengan una educación que vaya enfocada a que se especialicen en el área de la seguridad pública
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
19/2/2019
*** PLANTÓN PANISTA
El Universal reveló que 11 de 12 gobernadores panistas plantaron el viernes pasado al gabinete de Seguridad federal. Diego Sinhue dijo que se disculpó por una consulta médica por su accidente.
*** LE RECLAMAN
La publicación refleja que están sentidos con el desaire, y eso no es bueno. Las diputadas local y federal del Verde, Vanessa Sánchez y Betty Manrique, le tundieron a Diego en tuiter por no asistir.
*** INCOMPRENSIBLE
El especialista en seguridad, Alejandro Hope, retomó en su columna que las cosas no pintan bien para Guanajuato pero que, de manera incomprensible, confirman a Carlos Zamarripa nueve años de Fiscal.
***SECRETARIA EN APUROS
En su primera reunión con legisladores locales, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Teresa Matamoros, quedó mal parada. La impresión generalizada fue la de no tener un dominio del sector. A las preguntas concretas respondió con generalidades y no atinó a exponer un proyecto sexenal claro.
*SALIM NO VE RUMBO
El más duro fue el diputado leonés, Miguel Ángel Salim, quien cuestionó el gasto de $50 millones para mantener el Parque Bicentenario y $68 millones para la promoción de la Marca Guanajuato. Lo primero se ha convertido en un gasto anual inercial y lo segundo no pudo explicar ¿cómo y en qué gastarán? Al final de la reunión el panista concluyó: “No veo rumbo en turismo ni metas específicas”.
*SIN PROYECTO
La funcionaria no presentó un Plan Estatal de Turismo y esto se lo reprocharon los diputados panistas Miguel Salim, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Lorena Alfaro y Guadalupe Vera. Con insistencia se le preguntó sobre los proyectos específicos de la dependencia y la Secretaria sólo se concretó a mencionar que posteriormente les “compartía la información a detalle” a través de su equipo de trabajo.
*NI RESPUESTAS
Libia García le preguntó en específico sobre el plan para posicionar el turismo a Guanajuato Capital; o Lorena Alfaro y Germán Cervantes sobre el impulso a Pueblos Mágicos, pero no atinó. El sentir entre representantes públicos y privados del sector turismo es que la Secretaria está distraída de su función.
*LARGAS A LA CITA
En dos ocasiones, la Secretaria ya les había cancelado la reunión a la Comisión de Turismo del Congreso, que encabeza la diputada de Morena, Carmen Vaca, hasta que le enviaron hace unos días otro oficio para decirle que la esperaban este lunes por la mañana, y con o sin ella habría reunión.
*POLICÍA TURÍSTICA
No se entiende que la Sectur tenga en su presupuesto 90 millones de pesos para la Policía Turística Estatal (armamento, vehículos, capacitación, operación, etc.). Explicaron que se trata de un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública para que ellos se encarguen de todo. ¿Y por qué se les asignó?
***ENTRE CONSTRUCTORES
El secretario de Infraestructura del Estado, Tarcisio Rodríguez, se reunió ayer con integrantes del sector de la construcción de la Canacintra León que encabeza José de Jesús Hernández Fuentes. No se trata pues de la tradicionalmente sólida Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Son jóvenes de empresas medianas, varias de ellas certificadas, que piden una oportunidad para competir.
*JUEGO PARA TODOS
El mensaje que envía el funcionario estatal es abrir la puerta de la Sicom a todos los constructores, agremiados o no a la CMIC, o a cualquier otra Cámara o colegio de profesionistas en la entidad. De por si este año el presupuesto para infraestructura está bastante ajustado y hay que darle juego a todos.
***GUÍA DE PROTECCIÓN
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) prepara una guía de recomendaciones para proteger a las mujeres en condiciones de riesgo. Para difundirlo se reunió ayer su titular Anabel Pulido con los representantes de la Canaco y Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas de León.
Yulma, presente
La exdiputada federal por Irapuato, Yulma Rocha Aguilar, presumió en Twitter que ya participó en la campaña #YoMeApuntoConElPRI en la Jornada Nacional de Afiliación y Refrendo partidista.
También cuestionó ayer la ausencia del Gobernador a la reunión con el gabinete de Seguridad federal. Y el fin de semana calificó de “penoso” que el Procurador inmortalizara su frase en un muro de la PGJE.
En la baraja del relevo en la dirigencia del PRI de Guanajuato la irapuatense es una carta fuerte.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Quitan a mafias 86 fincas en GTO
De Ocho News 19/2/2019
Pablo César Carrillo
La Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato ha quitado al crimen organizado 86 fincas a través de la figura de Extinción de Dominio. Una de esas propiedades, que ya está en poder del Estado, es la finca de El Corral de la Chiva, el centro nocturno más grande de la región, ubicado en Apaseo El Grande, muy cerca de Celaya.
A través de juicios penales, y mediante la figura jurídica de Extinción de Dominio, el Gobierno de Guanajuato ha quitado de forma definitiva los bienes a los narcotraficantes, criminales y delincuentes. Los dueños de El Corral de la Chiva, acusados de trata de blancas y delincuencia organizada, pelearon jurídicamente la finca, pero perdieron en los tribunales.
Los juicios son complicados. Hay que aportar todas las pruebas ante un juez para conseguir la adjudicación a favor del Gobierno del Estado. Al momento, ya son 86 propiedades las que han sido quitadas a los delincuentes.
Guanajuato es el estado que mejor ha aplicado la Extinción de Dominio a nivel nacional. Una figura jurídica que se ha utilizado en otros países para quitar los bienes a los criminales
De hecho, Guanajuato es el estado que mejor ha aplicado la Extinción de Dominio a nivel nacional. Una figura jurídica que se ha utilizado en otros países para quitar los bienes a los criminales. En Colombia, por ejemplo, ha funcionado de manera importante en los últimos años, quitando fincas a los narcotraficantes.
En México, históricamente había sido un problema quitar propiedades a los narcos y a los criminales, hasta que fue creada esta figura de Extinción de Dominio. Según la Ley, el Gobierno de Guanajuato podrá disponer de estas 86 propiedades para crear oficinas gubernamentales o de atención al público.
En el caso de El Corral de la Chiva, que está acondicionado como un centro nocturno, va a ser complicado darle un uso en el Gobierno, pero incluso podría ser rentado a particulares. A nivel internacional ha quedado demostrado que para desmantelar a las organizaciones criminales, el Gobierno debe quitarles las propiedades y congelar la cuentas bancarias para realmente darles un golpe duro e impedir que sigan operando.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
19/2/2019
ASPIRANTE
La exgobernadora yucateca y ex aspirante a la candidatura presidencial, Ivonne Ortega Pacheco, es hasta el momento la única militante priista que busca dirigir los despojos del otrora ex partidazo el Revolucionario Institucional, actualmente hundido en el tercer lugar de las preferencias desde el pasado primero de julio. A esa precampaña se ha sumado el neopoblano Leonardo Solórzano Villanueva cuyo nombre empieza a verse en algunas bardas que ha mandado pintar exprofeso pues quiere la dirigencia estatal.
NI SUS LUCES
De la convocatoria para la renovación del Comité Directivo Estatal en Guanajuato ya no hubo nada. El marcado divisionismo de los tricolores en la entidad, la imposibilidad de lograr acuerdos y consensos, en síntesis, sus constantes odios y rencores propiciados por el agandalle de posiciones y candidaturas, en su momento, por parte del excandidato a gobernador Gerardo Sánchez, tienen a los priistas fragmentados. Así es que, si de por sí a Claudia Ruiz Massieu no le preocupa Guanajuato, menos va a hacer algo para unificarlo. Ya se viene el 2021.
CARNAL
Al mal paso, darle prisa. Es probable que mañana miércoles Carlos Zamarripa Aguirre sea ungido primer “fiscal carnal”, no perdón, como Fiscal General del Estado de Guanajuato, es decir, algo así como procurador de justicia pero con el nombre cambiado; al fin y al cabo es lo mismo, aunque dicen que la FGEG será un organismo “autónomo, dotado de personalidad jurídica y con patrimonio propio”. Su esencia es la misma: investigar y perseguir delitos. Un aspecto interesante es que “Zama” ahora tendrá que rendir un informe de labores cada año.
BULLA
Pero de nada va a servir tanta bulla que se ha hecho respecto a ese inminente nombramiento, que de hecho corresponderá decidirlo “libremente” el Congreso del estado, si en el plazo inmediato no se ven resultados de la persecución contra los “bad hombres”. Se supone que a eso le apuesta el gobernador Diego Sinhue: a que el nuevo Fiscal demuestre con creces que va a responder a la confianza que le depositaron.
PLANTÓN
Por cierto, Diego Sinhue fue uno de los once gobernadores del PAN que plantaron a los integrantes del gabinete de seguridad (es un decir) de AMLO; fueron citados (los doce) a una reunión el pasado viernes 15 de febrero para hablar sobre la Guardia Nacional. Sólo asistió un gobernador blanquiazul. Entre los faltistas estuvo el guanajuatense. Olga Cordero, la secretaria de Gobernación, estaba que echaba rayos y centellas por tremendo plantón.
MASACRE
No han llegado y ni llegarán los 2 mil 400 elementos federales a Guanajuato y sigue la masacre. En Salamanca van 85 muertos entre enero y febrero.
Con información de Correo, Milenio, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
AM
Gobernador de Guanajuato a favor de la Guardia Nacional.- El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se dijo a favor de la Guardia Nacional, sin embargo ve necesario puntualizar bien algunos aspectos en la creación de ésta. “Yo creo que hay que dejar al Presidente que se organice su policía como él cree, hay que apoyarlo, pero sí hay ciertos puntos que hay que revisar. Peña Nieto generó la Gendarmería, se le dio la oportunidad”, manifestó. Puntualizó que hace falta definir si tendrá un mando civil o militar, qué delitos podrían estar atendiendo y que se incluya la atención a las policías municipales, las cuales señaló que ya quedarán debilitadas por el recorte Federal que se hizo al programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fostaseg). “Sino el centralismo no es bueno, en ningún sentido, yo ya lo dije, el tema del mando único no es la solución; la militarización no es la solución”, subrayó. El pasado viernes, Rodríguez Vallejo junto con otros 11 gobernadores panistas fueron convocados a una reunión para tratar este tema, la cita era en el Palacio de Cobián, ubicado en la Ciudad de México y que alberga a la Secretaría de Gobierno. Sin embargo solamente llegó el mandatario de Nayarit, Antonio Echevarría García y se quedaron esperando a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y miembros del Gabinete Federal de Seguridad. “Yo me disculpe, tuve un tema de mi mano, me iban a retirar unos puntos, por temas de salud yo no pude asistir”, justificó el Gobernador guanajuatense.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Correo
Exaspera secretaria de Turismo a legisladores.- En su presentación ante los diputados de la Comisión de Turismo, la titular del área en el estado, Teresa Matamoros Montes, no respondió muchas de las preguntas que hicieron los legisladores, sobre todo los panistas, lo que motivó la insatisfacción de todos y la molestia de Miguel Ángel Salim, quien le reiteró varias veces las interrogantes y ni aun así se las contestó. Los diputados del PAN le pidieron datos concretos en varias ocasiones, porque no los daba, pese a que la secretaria iba acompañada por cinco funcionarios. El colmo fue cuando Salim Alle le preguntó qué haría con los 68 millones de pesos del presupuesto de esa dependencia, destinados a tres rubros, entre ellos la ‘Marca Guanajuato’ y la promoción. Matamoros nada más respondió “sí”, lo que desató el enojo del legislador. – Pues sí, aquí están, lo estoy viendo, pero quería que le explicara en qué los estaba utilizando o qué iba a hacer con ellos. – Allí se incluye la difusión de eventos y las campañas- dijo la funcionaria. “Con todo respeto, secretaria, no me dice nada. Contestarme que sí es para eso, sí, aquí está, pero no me está diciendo para qué? Tenemos cuatro meses en este gobierno y no veo ninguna meta. “Usted me dice que tenemos el 3% del PIB del año pasado (que aporta el turismo en el estado). ¿Y a qué PIB vamos a llegar con 347 millones de pesos? Sí sé que está, pero no sé por qué ni para qué”, reprochó. Pues ni así le respondió. Y la segunda pregunta de Salim, sobre el presupuesto de 50 millones de pesos para el Parque Bicentenario, la respondió hasta que el legislador la volvió a formular, también molesto. “¿Cuántos visitantes tiene el parque?”, preguntó. No hubo respuesta, sólo que el dinero se utiliza para mantenimiento, operación y activación.
Rechazan propuesta de extinción de dominio.- La diputada Libia Dennise García, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, ordenó el dictamen de rechazo a la minuta que aprobó la Cámara de Diputados para dejar las facultades de la extinción de dominio en manos sólo de la federación, pues consideró que sería restarle facultades a los estados. “Se ordena en sentido negativo dicho dictamen, ya que (…) se debilita la soberanía del estado, al eliminar su atribución de legislar en materia de extinción de dominio, función que es muy importante”, dijo. Guanajuato tiene desde el 26 de junio de 2011 una Ley de Extinción de Dominio, y hay jueces en el Poder Judicial especializados en esta materia. Por otro lado, dentro de la misma comisión, se acordó la metodología de análisis de la iniciativa de Ley de Víctimas para el Estado de Guanajuato. La diputada Vanessa Sánchez, del PVEM, propuso la realización de un foro de consulta con académicos, expertos y la sociedad civil, porque “poner un ‘link’ (…) muchas veces no llama la atención”, pero Libia no estuvo de acuerdo, pues dijo que las aportaciones en ese tipo de foros no son materia legislativa, sino “un desahogo del ciudadano”.
Cuestiona diputado recortes.- Guanajuato corre el riesgo de quedarse sin capacidad de reacción en varios sectores como la seguridad, por los recursos que la federación ha dejado de bajar, criticó el diputado federal panista Juan Carlos Muñoz Márquez, luego de la disminución que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y a los apoyos para las estancias infantiles de la Sedesol. Agregó que es mentira que la federación haya bajado más recursos para Guanajuato, pues mucho de éste será ejecutado a través de programas sociales. “Nos está quitando todos los recursos el gobierno federal (…). El señor gobernador podrá tener todas las buenas intenciones, pero ya le quitaron porcentaje del Fortaseg a los municipios que les toca, nos quitaron los recursos para el tema social y ahora los tiene directamente la federación (…). Dicen que le dieron más dinero al estado, pero la realidad es que fue menos, porque la federación lo va a operar. Dejas al estado sin capacidad de reacción”, comentó el diputado federal. Mencionó además que los estados y la federación deben de trabajar coordinadamente, sin que se sustituyan las funciones de los poderes para la captación y ejecución de recursos, pues las entidades no tienen la capacidad económica de hacerle frente a las reducciones, por ejemplo, en los temas de la seguridad y de las estancias infantiles.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
APRUEBAN DICTAMEN DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE LA FISCALÍA GENERAL.- En la reunión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó este día el dictamen correspondiente a las reformas constitucionales relativas al proceso de designación del Fiscal General del Estado, periodo de duración en el cargo del fiscal general y su proceso de remoción. Al ser sometido a votación en lo general, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo solicitó el uso de la voz. El congresista externó su voto en contra y recapituló sobre el proceso que se ha llevado a cabo para analizar las diversas iniciativas que se presentaron en la materia, asegurando que no se permitió que la ciudadanía pudiera, a través de ellos como representantes, mostrar su sentir. Márquez Albo fue enfático en que faltó análisis para poder discutir otros perfiles, que hubo propuestas que quedaron omisas y marginadas y que se hubiera podido mejorar en mucho a la Fiscalía. “Dejo patente la posición del grupo parlamentario de Morena, nuestro rechazo total a esta situación, ya que no se permitió el análisis y discutir la posibilidad de que hubiera una terna y más candidatos a ocupar la fiscalía; el pase lo único que generó es que se cumpliera un deseo externado hace meses”, finalizó. El dictamen fue aprobado por mayoría de votos. Al ser votado en lo particular, se presentaron reservas por parte del diputado José Huerta Aboytes, mientras que la diputada Vanessa Sánchez Cordero anunció reservas para la sesión del Pleno. Huerta Aboytes insistió en hacer algunas consideraciones y propuso modificaciones para establecer la obligación de que la Fiscalía General plasme en un programa de trabajo sus objetivos y metas a alcanzar; pidió cambios en los requisitos para ser fiscal, en el tiempo de duración del cargo (7 años), en la temporalidad de entrada en vigor del decreto, entre otras. Sus reservas no fueron aprobadas.
PARTICIPAN LEGISLADORES EN ENCUENTRO ESTATAL DE ESTANCIAS INFANTILES.- Con la presencia de cuatro legisladores federales del PAN, se realizó en Irapuato el Primer Encuentro Estatal de Estancias Infantiles del Guanajuato, con la intención de crear un frente para evitar la reducción presupuestal. Al evento, realizado acudieron las encargadas de estancias infantiles de todo el estado y exigieron al gobierno federal que no lastime de esta forma a menores y padres de familia. Por ello, exigieron también al Municipio y al Estado los apoyos correspondientes para seguir atendiendo a niños y niñas de Guanajuato. El diputado federal, Sergio Ascencio Barba, afirmó que no dejarán que las estancias se queden sin apoyos, por un tema político. El diputado, Jorge Espada Galván, pidió a las encargadas se las estancias estar en pie de lucha para buscar soluciones alternas en beneficio de 18 mil 300 niños del estado. “No se me vayan a cansar, ustedes son la fuerza que van a mover esto, vamos a buscar el mecanismo de atención a al mujer”, dijo. Melanie Murillo, legisladora federal expresó que los 2 mil millones de pesos tendrán que ser devueltos, y reprochó que el área de Comunicación Social haya tenido un incremento presupuestal de más de 3 mil millones de pesos. Erandi Bermúdez, senador de la república por Guanajuato, afirmó que los niños y niñas de México necesitan de las estancias infantiles para su desarrollo y que desde su trinchera, buscará que no haya afectaciones a estos lugares.
LÒPEZ OBRADOR INCUMPLIRÍA SU PROMESA DE NO MILITAR EL PAÍS: ERANDI BERMÚDEZ.- El Vicecoordinador de la bancada panista en el Senado, señaló que de aprobarse la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional como ha sido planteada hasta ahora, el Presidente de la República faltaría a su palabra de no militarizar al país. “Él le dijo al pueblo de México que no quería a los militares en las calles, que los iba a regresar a los cuarteles, de aprobarse la reforma le estaría fallando al pueblo al romper su decálogo de no mentir y no traicionar al pueblo”, dijo el senador por Guanajuato. Al ser cuestionado sobre la postura del Partido Acción Nacional de ir en contra del dictamen para la creación de la Guardia Nacional, el congresista remarcó la necesidad de contar con mando civil y la imperante profesionalización de las corporaciones de seguridad estatales y municipales. “El no pensar en el fortalecimiento de nuestras policías estatales y municipales es un grave problema, pues la prevención del delito empieza ahí. Necesitamos policías fuertes, capacitadas, preparadas, depuradas”, enfatizó el Senador. Erandi Bermúdez afirmó que el Gobierno Federal no tiene una estrategia concreta para el combate a la inseguridad, pues dijo, los recortes en el presupuesto asignado a entidades y municipios en la materia, es preocupante.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Hay muchos familiares en la administración municipal.- En la presidencia municipal hay muchos familiares en diferentes puestos, reconoció la alcaldesa, considerando que debe ser muy cuidadosa en el tema, pues aunque “no es pecado”, debido a existe gente muy talentosa, aceptó que se debe cuidar la congruencia. En tema del yerno del secretario de Seguridad Ciudadana dijo que no tenía conocimiento del parentesco, pero consideró que su separación de la administración de Seguridad Pública es lo más saludable. “Hay que cuidar mucho esa parte del conflicto de intereses e insisto, es tema de congruencia”, dijo la alcaldesa. A propósito de este caso, dijo que analizando diferentes dependencias, ha encontrado que hay muchos familiares en diferentes puestos, por lo que dijo, debe ser cuidadosa en el tema, ya que ‘no es pecado’ que esto suceda, debido a que existe gente muy talentosa, pero aceptó que se debe trabajar de manera congruente. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana indicó que Muñoz Falcón tenía laborando casi un año y medio, dentro de la dirección de Seguridad Pública, aclarando que él no tuvo un cargo operativo, sino administrativo; no ocupa una dirección, ni subió de puesto. Recalcó que el ex coordinador solamente se dedicaba a realizar trabajos administrativos, con un sueldo de 24 mil 699 pesos al mes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________