Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: Los dirigentes estatales de Morena, Alma Alcaraz Hernández; del PRI, Celeste Gómez Fragoso, del Partido del Trabajo, Rodolfo Solís Parga y del Partido Verde, Sergio Contreras Guerrero, quienes mostraron con cifras y documentaron con publicaciones de medios de comunicación, la grave situación de violencia e inseguridad que enfrenta Guanajuato. “Guanajuato primer lugar de homicidios de mujeres”, “Guanajuato primer lugar en homicidios dolosos”, “crecen homicidios en un 140% en Guanajuato durante 2018”: decían los encabezados de las notas periodísticas que mostraron durante la conferencia de prensa. Los dirigentes de los partidos responsabilizaron a los diputados locales del PAN, así como al gobernador panista “de cada muerto, de cada asalto y acción violenta” que se agrave en el Estado, ante la imposición del próximo Fiscal. Los dirigentes lanzaron una advertencia al gobernador Diego Sinhué, “qué bueno que ya metió las manos al fuego, esperamos no termine quemado”.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Plazos para Zamarripa y para Diego
Por Fidel Ramírez Guerra
A Diego Sinhue le falta decir que el nuevo fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa, tiene plazos para dar resultados y, si no lo logra, tendrá que venir una renuncia voluntaria, ya pactada, sin necesidad que pase por el Congreso. Esto es un acuerdo de funcionarios responsables y en el fondo es lo que ocurre.
Zamarripa se hizo indispensable para los gobiernos del PAN: el procurador era Daniel Chowell, pero se fue en busca de la aventura de ser alcalde de la ciudad de Guanajuato. Como gobernador estaba Juan Manuel Oliva y como secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda.
Fue Gerardo Mosqueda quien le impidió la llegada. El propio Chowell lo sabe. Aunque Mosqueda lo niegue, él operó para que bases panistas no votaran a favor del candidato del PAN: ganó Nicéfero Guerrero, por el PRI.
La aventura política de Chowell permitió que Zamarripa llegara a la procuraduría y, de ahí no ha salido en nueve años y, ahora como fiscal general, podría estar en el cargo otros nueve años.
Este ingrediente de longevidad en el poder, la incesante violencia y la connotación de herencia de Oliva a Márquez y de Márquez a Diego - de la figura de Carlos Zamarripa - lo convierten en el banco perfecto de activistas, críticos, periodistas y de la oposición misma, ya organizada en un frente, en donde destaca el romance de Morena con el Verde, pintando ya una alianza electoral venidera.
El gobernador y el fiscal son los responsables si el estado de Guanajuato no se pacifica. También lo serán los diputados locales panistas y los diputados aliados para este pase automático.
Pero también hay algo muy cierto: debe de darse ya la adecuada y urgente coordinación entre los distintos niveles de gobierno. El gobernador, el fiscal, los congresistas locales y los alcaldes, deben de ser sumamente exigentes con el gobierno federal. No hay mañana.
El estado de Guanajuato está muy impactado en su economía por las pérdidas del gasolinazo y la incertidumbre crece por la grave, gravísima atmósfera de inseguridad.
¡Que vengan los plazos, señor gobernador!
¡Que vengan los plazos, señor fiscal!
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
20/2/2019
Don Giovanni
1.-Se llegó el día…
Hoy, el Congreso hace nacer lo que para algunos es un poder más en nuestro esquema político: la Fiscalía General del Estado.
Ésta, dice el artículo 95° constitucional, será un ‘órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propios’.
Es decir, que la función del Ministerio Público deja de ser parte del Poder Ejecutivo.
Se trata de un hecho histórico, que tendrá vigencia cuando los diputados declaren la entrada en vigor de esa importantísima reforma constitucional realizada en julio de 2017.
Esa reforma contempla, en el Artículo 1° Transitorio, el ‘pase automático’ que ha causado tantas polémicas: ‘El Procurador General de Justicia que se encuentre en funciones… asumirá las funciones Fiscal General del Estado…’.
Protestará el cargo Carlos Zamarripa Aguirre, al parecer en un ambiente anticlimático.
Ayer, el ‘frente opositor’, Morena, PRI, PVEM y PT, con sus inocultables grietas, declaró la práctica imposibilidad de oponerse legalmente al nombramiento.
Lo hará políticamente, con una revisión crítica y sistemática del trabajo de Zamarripa…
Morena canceló toda movilización. El líder cameral, Ernesto Prieto, dice que sólo por redes sociales convocó a protestar a quienes se sientan agraviados.
Y su lideresa, Alma Alcaraz, que ya quedó clara su postura el viernes y que sería ocioso reiterarla. Eso sí, mandó su comunicado para decir: ‘Guanajuato está de luto…’.
2.-PRD, todo puede empeorar
Ayer, nueve diputados federales se fueron del PRD, irónicamente, encabezados por el coordinador de la bancada, Ricardo Gallardo, el potosino que llegó fuertemente cuestionado por diversas acusaciones de corrupción que le han hecho en su estado natal.
Con este suceso, el perredismo queda reducido a su mínima expresión, pues pasó a ser el grupo parlamentario más pequeño, con sólo 10 diputados.
Pero para el perredismo de Guanajuato tiene tintes de tragedia, pues pierde los dos diputados federales que tenía. Uno, el muy conocido Emmanuel Reyes, gente del exalcalde de Cortazar, Hugo Estefanía…
La otra es Lilia Villafuerte Zavala, quien llegó como candidata ciudadana, a propuesta del líder estatal del PRD, Baltasar Zamudio. Él la recomendó porque son paisanos, de Moroleón, y porque traía una carrera importante. Fue, incluso, magistrada en el Poder Judicial.
Los dos, Lilia y Emmanuel, ganaron su diputación de mayoría, pero porque se las dejó el PAN como parte del acuerdo de ‘Por Guanajuato al Frente’.<