top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: Los dirigentes estatales de Morena, Alma Alcaraz Hernández; del PRI, Celeste Gómez Fragoso, del Partido del Trabajo, Rodolfo Solís Parga y del Partido Verde, Sergio Contreras Guerrero, quienes mostraron con cifras y documentaron con publicaciones de medios de comunicación, la grave situación de violencia e inseguridad que enfrenta Guanajuato. “Guanajuato primer lugar de homicidios de mujeres”, “Guanajuato primer lugar en homicidios dolosos”, “crecen homicidios en un 140% en Guanajuato durante 2018”: decían los encabezados de las notas periodísticas que mostraron durante la conferencia de prensa. Los dirigentes de los partidos responsabilizaron a los diputados locales del PAN, así como al gobernador panista “de cada muerto, de cada asalto y acción violenta” que se agrave en el Estado, ante la imposición del próximo Fiscal. Los dirigentes lanzaron una advertencia al gobernador Diego Sinhué, “qué bueno que ya metió las manos al fuego, esperamos no termine quemado”.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Plazos para Zamarripa y para Diego


Por Fidel Ramírez Guerra


A Diego Sinhue le falta decir que el nuevo fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa, tiene plazos para dar resultados y, si no lo logra, tendrá que venir una renuncia voluntaria, ya pactada, sin necesidad que pase por el Congreso. Esto es un acuerdo de funcionarios responsables y en el fondo es lo que ocurre.


Zamarripa se hizo indispensable para los gobiernos del PAN: el procurador era Daniel Chowell, pero se fue en busca de la aventura de ser alcalde de la ciudad de Guanajuato. Como gobernador estaba Juan Manuel Oliva y como secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda.


Fue Gerardo Mosqueda quien le impidió la llegada. El propio Chowell lo sabe. Aunque Mosqueda lo niegue, él operó para que bases panistas no votaran a favor del candidato del PAN: ganó Nicéfero Guerrero, por el PRI.


La aventura política de Chowell permitió que Zamarripa llegara a la procuraduría y, de ahí no ha salido en nueve años y, ahora como fiscal general, podría estar en el cargo otros nueve años.


Este ingrediente de longevidad en el poder, la incesante violencia y la connotación de herencia de Oliva a Márquez y de Márquez a Diego - de la figura de Carlos Zamarripa - lo convierten en el banco perfecto de activistas, críticos, periodistas y de la oposición misma, ya organizada en un frente, en donde destaca el romance de Morena con el Verde, pintando ya una alianza electoral venidera.


El gobernador y el fiscal son los responsables si el estado de Guanajuato no se pacifica. También lo serán los diputados locales panistas y los diputados aliados para este pase automático.


Pero también hay algo muy cierto: debe de darse ya la adecuada y urgente coordinación entre los distintos niveles de gobierno. El gobernador, el fiscal, los congresistas locales y los alcaldes, deben de ser sumamente exigentes con el gobierno federal. No hay mañana.


El estado de Guanajuato está muy impactado en su economía por las pérdidas del gasolinazo y la incertidumbre crece por la grave, gravísima atmósfera de inseguridad.


¡Que vengan los plazos, señor gobernador!


¡Que vengan los plazos, señor fiscal!

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

20/2/2019


Don Giovanni


1.-Se llegó el día…


Hoy, el Congreso hace nacer lo que para algunos es un poder más en nuestro esquema político: la Fiscalía General del Estado.


Ésta, dice el artículo 95° constitucional, será un ‘órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propios’.


Es decir, que la función del Ministerio Público deja de ser parte del Poder Ejecutivo.


Se trata de un hecho histórico, que tendrá vigencia cuando los diputados declaren la entrada en vigor de esa importantísima reforma constitucional realizada en julio de 2017.


Esa reforma contempla, en el Artículo 1° Transitorio, el ‘pase automático’ que ha causado tantas polémicas: ‘El Procurador General de Justicia que se encuentre en funciones… asumirá las funciones Fiscal General del Estado…’.


Protestará el cargo Carlos Zamarripa Aguirre, al parecer en un ambiente anticlimático.


Ayer, el ‘frente opositor’, Morena, PRI, PVEM y PT, con sus inocultables grietas, declaró la práctica imposibilidad de oponerse legalmente al nombramiento.


Lo hará políticamente, con una revisión crítica y sistemática del trabajo de Zamarripa…


Morena canceló toda movilización. El líder cameral, Ernesto Prieto, dice que sólo por redes sociales convocó a protestar a quienes se sientan agraviados.


Y su lideresa, Alma Alcaraz, que ya quedó clara su postura el viernes y que sería ocioso reiterarla. Eso sí, mandó su comunicado para decir: ‘Guanajuato está de luto…’.


2.-PRD, todo puede empeorar


Ayer, nueve diputados federales se fueron del PRD, irónicamente, encabezados por el coordinador de la bancada, Ricardo Gallardo, el potosino que llegó fuertemente cuestionado por diversas acusaciones de corrupción que le han hecho en su estado natal.


Con este suceso, el perredismo queda reducido a su mínima expresión, pues pasó a ser el grupo parlamentario más pequeño, con sólo 10 diputados.


Pero para el perredismo de Guanajuato tiene tintes de tragedia, pues pierde los dos diputados federales que tenía. Uno, el muy conocido Emmanuel Reyes, gente del exalcalde de Cortazar, Hugo Estefanía…


La otra es Lilia Villafuerte Zavala, quien llegó como candidata ciudadana, a propuesta del líder estatal del PRD, Baltasar Zamudio. Él la recomendó porque son paisanos, de Moroleón, y porque traía una carrera importante. Fue, incluso, magistrada en el Poder Judicial.


Los dos, Lilia y Emmanuel, ganaron su diputación de mayoría, pero porque se las dejó el PAN como parte del acuerdo de ‘Por Guanajuato al Frente’.


El diputado, su líder y otros de los que se fueron son de la corriente ADN, que es la de Estefanía… quien será uno de los cinco de la nueva dirigencia colegiada del perredismo guanajuatense.


3.-De casi nada…a nada


Si la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, no ha podido ni siquiera diseñar un plan, ya no de seguridad, lo cual sería mucho pedir, para constituir una Policía municipal, ahora todo le empeora,


Shopia Huett, la vocera de Seguridad estatal, informó ayer que su encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Amadeo Valladares, no podría asumir en el puesto…


Lo anterior, porque los exámenes de control y confianza que presentó son de Querétaro… y no valen en Guanajuato.


Sophia no lo dijo, pero hay que recordar que el gobernador ha dicho que la condición para que los municipios cuenten con los apoyos estatales deben tener a sus mandos con esos exámenes aprobados.


El descuido de Valladares y de la alcaldesa es grande, porque él tomó el puesto desde el 10 de octubre…


4.-El peor de los caminos…


El alcalde de ‘Cuévano’, Alejandro Navarro, promete para hoy convencer a los capitalinos de que va ganándole a la inseguridad con las estrategias del general José Luis Santos Nápoles…


Dice que la gente no ve ese éxito del secretario de Seguridad Ciudadana porque está desinformada…


Promete ‘datos duros’. Y adelantó uno que no lo es, el crecimiento al doble de comités vecinales, que ahora son 28.


El haber escogido esa vereda para defender a su secretario, y a sí mismo, pues él lo sostiene, lo puede conducir a un berenjenal…


Los doce homicidios dolosos en lo que va de su administración, incluyendo los de alto impacto, el de quien fuera director de Seguridad Penitenciaria en el Cereso Mil de Valle de Santiago y el de la balacera en Valenciana, son datos muy duros que superan cualquier justificación.


Porque además son hechos que promueven la percepción de inseguridad. Algo que han señalado prestadores de servicios turísticos, los más sensibles porque les afecta los negocios.


Más que una versión oficial, el ‘dato duro’ que podría ayudar a Navarro sería el de presentar un programa estratégico…que no tiene.


Contra retrato

Mauricio Hernández Núñez


Ante la acumulación de asuntos polémicos del gobierno federal, que inquietan ampliamente a los guanajuatenses, por fin su representante se decidió a hablar.


Lo hizo ayer, en el marco del ‘Día del Ejército’, al parecer más a fuerza que de ganas porque tampoco lució muy atinado.


El coordinador estatal de Programas de Desarrollo en Guanajuato, conocido como ‘superdelegado’ porque su puesto está diseñado para que funja como una especie de ‘virrey’ del presidente de la República, abordó dos asuntos intensos.


Respecto a las estancias infantiles que, con la modificación de reglas de operación están sufriendo un cambio tan radical que puede llevar a muchas a desaparecer, defendió una tesis manida y nada convincente.


La de que el gobierno federal no puede cerrar estancias porque estas son negocios privados…


Pero sí de manera indirecta. Con los cambios, dar el dinero a los papás y no a las estancias, muchas están en riesgo, pues dependían del aporte mensual del gobierno. Así surgieron.


Respecto a los dos mil 400 efectivos que prometió para cuatro zonas hace dos semanas el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y no llegan, expuso unas vagas justificaciones…


E igual lo hizo respecto al mal manejo del Fortaseg.


Bien le vendría prepararse en temas de comunicación, pues con las ‘mañaneras’ de su jefe, el presidente, está claro que ese es el instrumento vital del sexenio…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Pólvora e infiernitos

20/2/2019


Miguel Zacarías


ERNESTO PRIETO: 2 MORENISTAS QUE SE EMPIEZAN A QUEBRAR


CONOCIDO. La tradición, los usos, las costumbres o los vicios han hecho que los panistas en Guanajuato sepan que en algún momento de la legislatura local en turno alguno o algunos de sus iniciales opositores de manera clara o tras bambalinas se alineen a sus intereses. Que den el chaquetazo pues.


LOS NUEVOS. Y tal parece que a menos de 5 meses del arranque de la legislatura en turno, ya hay novedades en el frente. Y no hablamos de los que ya estaban en modo “light” y que no representan el más mínimo asomo de oposición al partido en el poder.


NOMBRES. La ausencia de las diputadas de Morena María Guadalupe Salas y María del Carmen Vaca en la votación del viernes para la Fiscalía General y la sorpresiva defensa que hizo esta última de la secretaria de Turismo, Teresa Matamoros en su calidad de presidenta de la comisión del rubro ya nos dan pistas de que la bancada Morena no es tan fuerte como se pensaba.


CON TODO. Ayer, la dirigente de Morena Alma Alcaraz no desaprovechó la oportunidad para dejarle un recadito a las diputadas y al coordinador con quien, ya se sabe, trae pleito casado.


¡AGUAS! Pero aquí sí, Ernesto Prieto está en apuros porque en principio no parece estar tan preocupado de la congruencia de sus compañeras de bancada tanto como de su futuro como pastor morenista.


ANTECEDENTES. Vaca llegó a la lista plurinominal de Morena como propuesta de la expriista Irma Leticia González mientras que Salas es una expanista de Acámbaro. En otras palabras, ambas legisladoras no se van a morir en la raya con la camiseta morenista.


CESIÓN. Prieto no quiere llamarlas al orden porque las lealtades de ambas son tan frágiles que en cualquier momento se vuelven independientes lo que pondría en riesgo la coordinación del diputado.


A VER. La pregunta es si a Morena le conviene tener a 2 diputadas que van a dar la espalda a las causas de este partido que se precia de ser la auténtica oposición en Guanajuato.


UNO MÁS. Mientras tanto, el PAN ni suda ni se acongoja. Muy pronto llega para ellos la temporada de cooptación. Acuérdese usted de Rosario de la Vega, Anastasio Rosiles, Guillermo Romo y más recientemente, David Landeros. A veces ni siquiera tienen que ir por ellos. Solitos o solitas se entregan. Lealtades de chocolate.


EL NUEVO TUCÁN: BLOF Y REALIDADES


A tiros y jalones, con algunas contradicciones, cada quien a su estilo pero ya nació el nuevo bloque opositor en Guanajuato al Partido Acción Nacional.


CONSEJO SANO. Veremos qué clase de futuro le depara porque, el tema coyuntural que los unifica no es cualquier cosa, parece insuficiente para un bloque que quiere tener futuro como contrapeso al PAN Gobierno.


ESTELAR. Ayer, los abajofirmantes pusieron su cara ruda frente al panismo avasallante. Hicieron sus cuentas. Que juntos gobiernan a más ciudadanos que los propios panistas. Que van a cohesionarse ante el arribo del Fiscal Carlos Zamarripa y que serán puntuales e implacables vigías de la labor de este funcionario.


EXPECTATIVA. Vamos a ver cuánto les dura el gusto. Es de llamar la atención que PRI y Verde hayan encontrado la sintonía que no tuvieron por ejemplo en la campaña electoral. Por lo menos ya cayeron en la cuenta que todavía pueden abrazar algunas causas juntos y que no son como el agua y el aceite.


DE RISA. No hay antecedente de que un bloque de esta naturaleza haya por lo menos hecho temblar a Acción Nacional. En el Congreso local sólo representan 11 votos porque Rodolfo Solís Parga nomás fue a hacer bola porque la diputada del PT ya dijo que ella está más cerquita del PAN.


El bloque no es desdeñable pero el rechazo es apenas testimonial. Ni a calor le llega a Acción Nacional.


LA DEL ESTRIBO…


A propósito de lealtades de papel, era un secreto a voces pero ayer se oficializó. El único diputado perredista por Guanajuato, Emanuel Reyes, renunció a su pertenencia a la bancada del PRD para volverse independiente aunque en realidad será una estrella más de Morena.


Reyes, originario de Valle de Santiago es identificado como un personaje cercano al exalcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy. Mucho más cercano a Morena, ahora podrá seguir haciendo política desde la cuarta transformación.


En el PRD Guanajuato y lejos del PAN, estaba condenado al ostracismo.


CARLOS ZAMARRIPA A UNA DÉCADA… Y 9 QUE LE FALTAN


Mire lo que es el destino. Hoy, a 3 días de cumplir 10 años que fue nombrado encargado der despacho de la Procuraduría de Justicia en el sexenio de Juan Manuel Oliva, Carlos Zamarripa Aguirre rendirá protesta como Fiscal General de Guanajuato.


Los priistas dirían que es fruto de la cultura del esfuerzo porque escaló todos los puestos en la dependencia que ahora encabeza desde el ministerio público.


El 23 de febrero de 2009 nunca se le va a olvidar a Zamarripa. Ese día fue nombrado por Juan Manuel Oliva como encargado de despacho por un accidente de la política electoral.


“Ahora emprenderé un nuevo destino honrando la noble misión de servir a las demás personas, ese es nuestro compromiso”, dijo entonces Chowell Arenas


Tras la lectura y entrega del documento, el entonces gobernador Juan Manuel Oliva, socarrón como suele ser, le dijo: “Te la firmo, no te vayas a regresar”.


Aquella historia no tuvo un final feliz para Daniel Chowell porque perdió la elección pero sí para Zamarripa quien fungía como subprocurador de Investigación Especializada y llegó sin estar seguro de que sería ratificado.


Zamarripa inició su gestión a contracorriente en 2009, cuando Gerardo Mosqueda era todo poderoso secretario de Gobierno y tenía el derecho de picaporte para designar al de Seguridad, Baltasar Vilches. Zamarripa incluso aparecía como víctima en aquel contexto.


Este extraño juego de venciditas entre Oliva y Mosqueda en Seguridad terminó por jugar a favor de Zamarripa quien destacaba por encima de Vilches, un improvisado en Seguridad.


Sus 3 primeros años y medio; los ejerció en el sexenio olivista; estuvo todo el sexenio de Miguel Márquez y lo que va del de Diego Sinhue.


Zamarripa Aguirre ha aprovechado a plenitud ese lugar VIP que le han dado como funcionario para entregar resultados y rendir cuentas cuando y como se le dé la gana.


Ni en sus sueños más guajiros imaginó este destino. Mucho menos acumular el poder que hoy tiene y que puede ser su gran fortaleza pero también un riesgo para el entorno. Demasiado poder sin contrapesos efectivos.


PRISIÓN PREVENTIVA: BATEO LIBRE DE TODOS


En su tiempo, el gobernador Miguel Márquez estuvo duro y dale con su propuesta para que se aprobara la reforma que ayer cuajó en San Lázaro para que se ampliara el catálogo de delitos con prisión preventiva.


El exmandatario dijo al final de su sexenio que tarde o temprano se aprobaría esa reforma a la cual le atribuía poderes mágicos. Según él, la puerta giratoria que llevaba a quienes delinquían con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército a entrar por una puerta y salir por otra unos días después de su detención.


El destino le dio la razón pero muy lejos de cómo lo imaginó. Porque para empezar, su partido fue el que más se dividió entre quienes dieron sí a la reforma y quienes de plano le pusieron cruces.


En todas las bancadas, se dio bateo libre. Es decir, podían votar según su conciencia. Y mire lo que son las cosas, el PAN fue el partido que más se dividió entre los a favor y los en contra. 36 por el sí y 34 por el no.


Los 251 de Morena muy disciplinaditos todos. En el PRI, solo 7 a favor y 36 en contra; en el PRD 9 por el sí, 10 por el no. En el Verde todos, los 10 por el sí de igual forma, los 25 del PT, alineados también.


En el caso de los panistas guanajuatenses, los que votaron a favor de la prisión preventiva fueron Sergio Ascencio, Ricardo Villarreal, Fernando Torres y Juan Carlos Muñoz Márquez.


Entre los que dijeron que no, el coordinador Juan Carlos Romero, Pilar Ortega, Ector Jaime Ramírez, Ángeles Ayala. De Justino Arriaga no se sabe cómo votó.


Desde luego que siempre fue una exageración de Miguel Márquez decir que con esta reforma se iba a terminar la impunidad. De un plumazo, su sucesor Diego Sinhue borró de su discurso esa cantaleta de la puerta giratoria.


La división de opiniones deja claro que está lejos pero muy lejos de ser la panacea.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

20/2/2019


Que el denominado Bloque por Guanajuato integrado por las dirigencias de cuatro partidos políticos Morena, Verde, PRI y del Trabajo tienen un solo objetivo, ser observadores y señalar el trabajo que realice la Fiscalía General que encabezará Carlos Zamarripa a la que denominada la “dictadura perfecta”, e incluso cada mes estará convocando a una rueda de prensa.


Mientras que mañana habrá invitados Fifí al interior del recinto del Congreso del Estado ayer la oposición analizaba si valía la pena o no acudir hoy porque todo será mero trámite, lo que sí está analizando la dirigente de Morena, Alma Alcaraz, es en la toma de las instalaciones de la Fiscalía ubicada en Cervera, en la Capital y además una serie de manifestaciones a partir de este momento.


Ah, y por cierto que el partido llamará a cuentas al coordinador de los diputados locales, Ernesto Prieto, y a dos de sus pupilos, los segundos por abstenerse la semana pasada del voto y el primero porque nomás no mete orden o ¿se hace de la vista gorda?


Que en lista de los 19 diputados federales del PRD que anunciaron su renuncia al PRD, está el guanajuatense Emmanuel Reyes Carmona, sobrino del ex alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía, luego de 19 años de militancia que porque no seguirá una línea política contraria a la izquierda y que según no se sumará a Morena.


Que después de una controvertida gestión llena de problemas y llegada como director del Fórum Cultura Guanajuato los días de Arturo Joel Padilla en el cargo ya están contados; en radio pasillo ha arreciado las últimas horas que ya hay nombre de su sucesor y que por cierto es un personaje de talla nacional en el ámbito cultural con el que los resultados mejoraran.


La nueva apuesta para tomar las riendas del Fórum Cultural aseguran dará resultados que alcancen los que en su momento dio Alonso Escalante en el cargo y no la serie de problemas registrados en la actual administración como mala planeación en espectáculos y reflejados en la baja entrada de espectadores.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


EL OTRO ENFOQUE

Crónicas de la Isla Azul

20/2/2019


Alfonso Machuca


1.- Un reino para el fiscal carnal


La isla azul representa el décimo imperio más poderoso de la historia. Y dentro del mismo imperio, hay un hombre más poderoso entre la nobleza: Don Charly Samarrupa Cabeza de Toro, fiscal carnal por los siguientes 9 años.


Don Charly comenzó lavando trastes en el Palacio de Su Majestad. De ahí fue promovido como portero de la casa real, donde permaneció cinco largos años. Gracias a su actitud de servicio, el joven encontró gracia del rey y fue promovido como chofer de la pareja real.


A sus 28 años, Don Charly fue guardaespaldas de los príncipes del reino y, su secrecía, contubernio o complicidad, le favoreció en exceso, pues fue promovido como coordinador de seguridad de Palacio real.


Samarrupa conoce los secretos más escondidos de los últimos cuatro reyes de la Isla. Esa información lo ha hecho más poderoso, además de que ha logrado vencer con inteligencia a cada uno de los enemigos del monarca en turno.


El abogado, egresado de una universidad no oficial de la Isla, y se ha ganado el respeto de varios ladrones, legisladores y homicidas, quienes, paradójicamente, resultan investigados sino hay “química” o amistad con el poderoso Samarrupa Cabeza de Toro.


Hoy, este personaje también apodado como “El William Sidis”, puede convertirse en el abogado de los súbditos del rey, pese a la oposición de los rebeldes Morenistas y de la propia nobleza del terruño que no confía del todo en él.


2.- El rey que no metió la mano, sino todo.


Muchos del reino azul, decidieron apechugar la imposición del personaje, cuando el rey Dondiego, expresó desde lo más profundo de su corazón, que decidía meter las manos al fuego por el nuevo fiscal.


Y sí, metió las manos, los pies, la nariz y todo.


Pero en la historia del poderoso ex portero, ex guardia y ex lava trastes, existe una historia oscura y oculta. En su carrera existen varios casos de tortura al estilo de la inquisición, que pocos han investigado debido a la complicidad que presume con el defensor de los derechos humanos del reino.


Hay incluso una serie de manipulación de pruebas para encarcelar a personajes incómodos, críticos visibles e invisibles, así como políticos opositores que se atreven a desafiarlo. El fiscal ha logrado no sólo negociar la justicia, sino hasta el perdón que el rey, muchas veces, no otorga.


Su poder es alto, como las nubes.


Su justicia es lenta, como la tortuga.


Y su eficiencia es expedita, como los pagos a esclavos.


Su ratificación de 9 años más en el cargo de fiscal, lo convertirá en un personaje de la clase élite del reino, donde la complicidad es un estilo de vida y el dominio es una práctica común.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

PANISTAS Y SUS NIÑOS FANTASMAS

20/2/2019


Por: Israel Alatorre


La presidenta de Morena en el estado, Alma Alcaraz, reconoció que en Guanajuato no sólo existen niños fantasmas, sino también Estancias Infantiles fantasmas que no dan el servicio, pero que reciben el apoyo de la federación.


Alcaraz dijo no tener las cifras exactas, pues esa información está en manos de la delegación de la Secretaría del Bienestar en el estado (antes Sedesol) y obviamente también están en poder del súper delegado Mauricio Hernández.


CAZAN FANTASMAS AZULES Y ROJOS


Denunció que la Cuarta Transformación posee listas en las que políticos del PAN y del PT poseen estancias infantiles o son socios y tienen criaderos de niños fantasmas para obtener las becas de 950 pesos mensuales del gobierno federal, tal y como denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Según la líder morenista, los padres de familia serán beneficiados y cuanto antes recibirán la tarjeta bancaria en la cual se les depositará a los desesperados ciudadanos, los 1600 pesos bimestrales (800 mensuales), para que paguen el servicio de guardería en donde mejor les convenga. Ya sea con la suegra, los abuelitos o tíos solteros.


PRI SE LAVA LAS MANOS


La exdelegada estatal de Sedesol, Claudia Navarrete, quien trabajó casi 5 años en la gestión de Enrique Peña Nieto, estuvo de visita en León para asegurar que no existieron irregularidades en las estancias infantiles durante la administración del priista.


La política irapuatense que buscó ser senadora y diputada federal por el tricolor fresero, dijo que su gestión superó las auditorias que le aplicó Hacienda al programa de Estancias Infantiles, con 467 guarderías en el estado.


CON MANDO MILITAR O CIVIL


El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estuvo este miércoles en la celebración de la Ceremonia del 106 aniversario del Ejército Mexicano en la Región Militar de Irapuato, en donde enfatizó que apoya el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear una guardia nacional con mando militar.


Añadió que también está a favor de la propuesta de los diputados y senadores panistas, quienes buscan una Guardia Nacional administrada por un civil, pero dejó claro que lo que importa para el estado es tener la Guardia Nacional combatiendo los problemas de índole federal.


NO AL MANDO MILITAR


La Comisión Estatal de los Derechos Humanos comandada por el procurador Raúl Montero de Alba, apoya al Consejo Consultivo de la CNDH y al Congreso de la Unión para que privilegien el respeto y protección de los Derechos Humanos en la creación de la Guardia Nacional y de paso también promueven cuidar la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.


EL MÁS TRANSPARENTE


Quien estuvo a punto de sacarse un 10 (perfecto) fue el secretario de Salud en el estado Daniel Díaz Martínez, pues la Secretaría de Salud de Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional en manejo de recursos y su transparencia en ejecución, de acuerdo al Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF).


Salud en manos de Díaz Martínez, es de las pocas secretarías en el estado que reciben buenas calificaciones en áreas cualitativas, esto a pesar de que aún le falta mejorar el servicio de atención medica básica, pues muchos ciudadanos prefieren ir a pagar 30 pesos de consulta con un particular y farmacias genéricas, que perder toda la mañana laboral y escolar formado por una ficha.


No obstante, el estado es envidia nacional al contar con un buen sistema de servicio médico para la aplicación de cirugías menores y mayores.


Guanajuato Incrementó dos posiciones con respecto al año 2018 y encabeza el índice nacional con 96.95 puntos y es seguido por Sinaloa con 95.81 puntos y Jalisco con 92.85 puntos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Al Margen 20 de febrero

Advierten ‘jalón de orejas’ para Ernesto Prieto


Cuando se defiende una causa hay que morirse en la raya, sobre todo si de la defensa depende que se quede o no el llamado ‘fiscal carnal’ en Guanajuato.


El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Guanajuato, no está conforme con la insuficiente defensa encabezada por el coordinador de su Grupo Parlamentario en el Congreso, Ernesto Prieto Ortega, quien se desgastó hablando del rechazo hacia Carlos Zamarripa Aguirre para que sea el fiscal general, pero a la hora de actuar se quedó corto.


No sólo porque a Ernesto Prieto le faltó fuerza para oponerse, con argumentos pero también con acciones, a la maniobra de Acción Nacional para garantizarle el pase automático a Zamarripa Aguirre… y esto quedó de manifiesto cuando el legislador no se apareció durante el viernes pasado en la manifestación afuera del Congreso Local.


La manifestación fue un acto simbólico que reflejó el descontento de los partidos políticos de oposición y de algunos sectores sociales con el respaldo que se le dará a Zamarripa Aguirre para que quede como responsable de la procuración de justicia en Guanajuato por un periodo de casi 19 años.


Alma Alcaraz Hernández, secretaria general de Morena en Guanajuato, ya advirtió que llamarán a Ernesto Prieto para hacerle un llamado de atención por su ausencia.


La voz de Ernesto Prieto es mínima si se compara con la fuerza aplastante que tiene el PAN en el Congreso Local, tan así que sin ningún problema pudieron garantizarle otros 9 años en el cargo a Zamarripa Aguirre.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

20/2/2019


*** RELEVO COPARMEX


Falta que se formalice pero trasciende que ayer aceptó ser presidente de la Coparmex Zona Metropolitana León, Alberto Ruenes Escoto, en relevo de Jorge Ramírez, quien se enfila a SAPAL.


*** ES ALBERTO RUENES


Alberto es hoy Vicepresidente de Coparmex León. Empresario restaurantero. No ha estado en la primera línea del frente de batalla como líder empresarial. Ya veremos si juega de contrapeso o palero.


*** RUDO O BLANDITO


Coparmex debe exigir al gobernador Diego Sinhue que cumpla los compromisos anticorrupción que firmó en campaña, y a todas las autoridades resultados frente a la inseguridad pronto y de verdad.


*** ZAMARRIPA FISCAL


Hoy la sesión del Congreso del Estado abrirá con la declaratoria de la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General del Estado y la protesta de Carlos Zamarripa como Fiscal.


* PROTESTA EN BREVE


Morena no tiene en planes protestar en forma masiva como lo hicieron el viernes pasado que se aprobó la Ley de la Fiscalía. Pero sí preparan hacerlo en los siguientes días, ya no en el Congreso sino a las puertas de la Fiscalía. La dirigente estatal, Alma Alcaraz, no descartó que sea la primera de muchas.


*** CONTRALORES, AJUSTE


El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) está de acuerdo con las iniciativas que han presentado el Partido Verde y el PAN sobre reformar el mecanismo de nombramiento de los contralores municipales para lograr mayor autonomía y eficacia en su función.


* MECANISMO, DEBATE


En lo que no coinciden la mayoría de los integrantes del CPC es en el cómo de ambas propuestas. El Verde plantea que sea el Comité Coordinador del SEA (donde están ciudadanos y autoridades) el responsable del proceso, y la del PAN que propone para ello crear Comités Ciudadanos Municipales.


* PIDEN LLEVAR MANO


Los ciudadanos del CPC: Jaime Fernando Revilla, Hilda Marisa Venegas y Julio César Rodríguez (no lo hizo el presidente Román Méndez), entregarán hoy su opinión al Congreso del Estado. Lo que piden es concreto: que sean ellos el órgano que deba de proponer la terna de Contralor a cada Ayuntamiento. El tema está en la cancha de la Comisión de Asuntos Municipales y deberán escuchar todas las voces.


* DISTANCIADOS


Por lo que puede apreciarse en sus reuniones y acuerdos los tres ciudadanos no se entienden con su nuevo presidente del CPC, Román Méndez, quien además encabeza el Comité Coordinador del SEA.


* LOS BATEARON


Hace unos días los tres ciudadanos “tronaron” porque “les batearon” su solicitud de información sobre las auditorías del gasto en Comunicación del sexenio marquista y el adeudo de la cablera en la capital.


* LAS BOTAS


Otra discusión en el CPC fue cuando Julio César Rodríguez propuso solicitar a la Contraloría Municipal de León información sobre el estatus en que está el proceso de investigación por el caso de la compra de botas para policías y tránsitos (a una comercializadora de Zacatecas a través de una adjudicación directa a un costo mayor a su oferta en la licitación pública que se declaró desierta).


* SIN SANCIONES


Por cierto Julio César es esposo de Araceli Guadalupe Padilla Mozqueda, asesora jurídica de la Dirección de Asesoría e Investigaciones de la Contraloría Municipal, lo que no dijo en la sesión. Para evitar malos entendidos los consejeros ciudadanos tendrían que excusarse de votar en esos asuntos. Lo que sí es que el proceso de responsabilidad se anunció desde agosto pasado y no sabemos aún el resultado.


* VOZ DE TODOS


En el fondo lo que hay que resolver son las visiones encontradas de su Presidente y el resto. El primero insiste en el principio de legalidad, en hacer lo que la ley les permite, y los otros tres le responden que no son una autoridad (aunque sí reciben ingresos por honorarios). Trabajar con, o frente al aparato oficial, no es fácil, deben prepararse para no dar palos de ciego sin claudicar en ser la voz de todos.


Jorge y el Grupo Salinas


El empresario leonés, Jorge Videgaray Verdad, integrante del Consejo Consultivo de Grupo Salinas en el Bajío, estuvo en la premiación de Ciudadano del Año que se otorgó a Antonio Carbajal y Juan Arturo Torres Landa, entre otros.


Ahí conversó con Ninfa Salinas, presidenta de los Consejos Consultivos del Grupo Salinas; y con Antonio Domínguez, director general de Fundación Azteca

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Policías y soldados ya trabajan juntos en León

De Ocho News 20/2/2019


Pablo César Carrillo


a escena es cada vez más frecuente. Soldados del Ejército Mexicano y policías de León trabajando juntos en la vigilancia y patrullaje de la ciudad. Los militares incluso andan arriba de las patrullas de Seguridad Pública, como si fueran policías, pero con equipos especiales, cascos de kevlar y uniformes militares. Trabajan juntos y se coordinan.

No todos los policías andan con militares, pero sí hay operativos concretos trabajando en equipo. Es un adelanto de lo que podría ser la Guardia Nacional. “Así va a ser la Guardia Nacional. Todos vamos a ayudar a las policías municipales”, dijo un teniente coronel asignado a la ciudad de León.


Los soldados andan en León patrullando las calles en vehículos militares Humvee. Los soldados portan fusiles automáticos de alto poder. El Ejército Mexicano tiene incluso dos bases militares improvisadas en la ciudad. Una está ubicada en el bulevar Vicente Valtierra 6002, en la colonia San Miguel de Rentería, casi esquina con el bulevar Tiziano Puppin.


La Guardia Nacional ya está en pruebas en León. Aunque aún no es oficial, hay un equipo especial del Ejército que hace trabajos de vigilancia en la ciudad como si fueran policías municipales


La Guardia Nacional ha sido bien recibida en Guanajuato. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez ha dicho que está a favor, siempre y cuando se cuiden algunos detalles. El presidente de León, Héctor López Santillana, ha apoyado a los militares para que puedan desempeñar su labor de vigilancia en León.


La Guardia Nacional prácticamente ya está en pruebas en León, aunque todavía no es oficial. No tienen el nombramiento, pero hay un equipo especial del Ejército Mexicano y hace trabajos de vigilancia en la ciudad, como si fueran policías municipales.


La coordinación ha sido muy buena con la policía local. Así seguramente será la cooperación cuando entre en acción la Guardia Nacional. Incluso se ha dicho de forma extraoficial que el teniente coronel, Rafael Mendoza Medina, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la XII Región Militar de Irapuato, será el jefe de la Guardia Nacional en León.


Al menos esa es la propuesta del Ejército Mexicano para León y falta que sea confirmado el nombramiento cuando sea aprobada la nueva corporación. Ahí está la nueva apuesta del Gobierno Federal: policías y militares; patrullas y tanquetas; policía local y Guardia Nacional.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

20/2/2019


NUEVO FISCAL


Los diferentes partidos de oposición, el de “morena” principalmente, han estado pegando el grito en el cielo por la inminente declaratoria a favor de Carlos Zamarripa Aguirre como el primer Fiscal General del Estado de Guanajuato, cargo que va a desempeñar durante los próximos nueve años. Lleva ya diez años como procurador de justicia.


SIN PROPUESTA


Entre esos gritos y sombrerazos de los opositores no ha habido, por parte de ellos, una propuesta concreta para ver la manera de solucionar el alto índice de homicidios dolosos y demás delitos. Sólo rechazan la inminente designación pero, insistimos, no proponen soluciones. Tampoco han presentado prospectos para la Fiscalía General ni mucho menos se ha sabido de alguien que haya levantado la mano para ocupar el cargo.


VOCACIÓN


Nadie, efectivamente, ha dicho que quiera ser procurador de justicia y ahora Fiscal General. No todos le entran tan fácil a una responsabilidad de esa naturaleza. Por eso para los partidos políticos es más fácil criticar, vituperar y ensañarse en su papel de oposición que ser propositivos. Zamarripa sin duda demuestra, pese a lo peligroso y delicado del cargo, vocación por servir a los guanajuatenses.


FEDERAL


Si bien nuestro estado se ha visto envuelto en delitos de alto impacto, la inmensa mayoría han sido producto de los ajustes de cuentas entre grupos antagónicos que se dedican a cometer delitos del fuero federal, tales como el robo de combustible, el narcotráfico y el acopio de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas; en delitos del fuero común, Zamarripa ha tenido resultados positivos contundentes.


DÍA “D”


Este día, el Congreso del Estado hará la declaratoria para que sea ungido Fiscal General del Estado de Guanajuato. El todavía procurador tiene experiencia, está avalado por organismos internacionales; creemos que la sociedad debe confiar en él, sobre todo cuando la mayoría panista en la Legislatura ha dicho que “exigirá resultados”.


CAOS


No es la primera vez que avenidas y boulevares de la ciudad de Irapuato sufren una auténtica trombosis en sus arterias viales; muchos recordarán el caos que se vivió cuando a tránsito municipal (porque de movilidad no tiene nada) se le ocurrió cerrar el tráfico para colocar señalización. Pues ayer volvió a repetirse el fenómeno: se desquició la circulación pero ahora por la semaforización de la glorieta de los Niños Héroes. Ocurrencias, no ingeniería vial o de tráfico, es lo que se aplica. Pero “no tiene la culpa el indio…”.


Con información de Correo, Milenio, El Otro Enfoque, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Y ahora pretenden ‘poner orden’ en manifestaciones.- Para “poner orden” al interior del Palacio Legislativo y hacerle frente a manifestaciones de ciudadanos, como la que hubo el viernes de la semana pasada por parte de simpatizantes de Morena contra Carlos Zamarripa, y que posiblemente hoy se vuelvan a presentar, la Junta de Gobierno del Congreso discutió ayer sobre la elaboración de Lineamientos de Uso de Espacios Públicos en ese edificio. Ya existen de manera permanente dos controles de acceso al inmueble, uno de ellos con una caseta de vigilancia, registro y control de gente que llega en vehículos, y otro en el interior para subir a los pisos superiores, además de policías privados y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y en los últimos meses las puertas de cristal de las dos entradas secundarias están permanentemente cerradas. El presidente de la Junta de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera (PAN) no precisó qué medidas concretas están proponiendo, sólo insistió varias veces que buscan “orden” y que la gente sepa qué hacer en materia de seguridad. “El objetivo es que tengamos la mayor seguridad de empleados y diputados. No son medidas exageradas, pero sí tenemos que tener un control”, dijo. “Lo que buscamos es guardar un orden dentro del edificio. Si tenemos que tener un control. No porque sea la ‘casa del pueblo’ todo mundo va a poder entrar así nada más. (…) Lo que nos interesa es tener reglas claras. No estamos generando algo adicional, simplemente orden”, agregó. Añadió que no quieren llegar al punto de tener que “tapar el pozo después del niño ahogado” y dejar las reglas por escrito, pues es para el bienestar de todos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Diputado federal del PRD por Guanajuato renunció a su partido.- El diputado federal del PRD, Emmanuel Reyes Carmona, renunció a su partido. Señaló que renuncia porque el PRD, de izquierda, sea el partido que más se oponga. Dijo que apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • No hubo irregularidades en estancias infantiles de Guanajuato asegura ex delegada de SEDESOL.- Claudia Navarrete Aldaco ex delegada de Sedesol en Guanajuato aseguró que las estancias infantiles en la entidad siempre estuvieron vigiladas y se corregía cualquier error por el bienestar de los niños. Desde 2013 Navarrete tomó las riendas de la delegación hasta 2017, en donde aseguró que se incrementaron las medidas de seguridad para evitar cualquier irregularidad en las estancias infantiles. “Tuve la oportunidad de recorrer el 70% de las mismas y todas las que funcionaron en ese momento, funcionaron como marcaban las reglas de operación cuando llegaos a detectar formas no adecuadas en algunas tuvimos que reorientarlas algunas decidieron separarse y meter alguna suspensión pero ir a las estancias nos permitía ver su funcionamiento”, señaló la ex delegada. El programa federal se extinguirá dado que la Secretaría de Bienestar encontró irregularidades como padrones inflados, guarderías fantasmas, sobornos a supervisores del DIF y una red de prestanombres. Según la dependencia se detectó en el 40% de las 9 mil 582 estancias se encontraron irregularidades. Según Navarrete en las revisiones que hizo la Secretaria de Hacienda a la delegación no hubo nada que solventar, sino más bien en lo operativo se realizaron modificaciones en estancias en las que veían riesgo de que no se hicieran bien las cosas.


  • Diputada Morenista denuncia penalmente agresión y violencia en el Congreso de Guanajuato.- Por las agresiones y violencia que sufrió por parte de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), el pasado viernes, la diputada local del Morena, Magdalena Rosales Cruz, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público (MP) contra quien resulte responsable. Rosales Cruz resultó lesionada durante una protesta por la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Guanajuato. La legisladora llegó a las oficinas del MP en la capital del estado para hacer la denuncia que quedó asentada con el número de carpeta 18252 de la Agencia Investigadora 02, en la que también incluye al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Álvaro Cabeza de Vaca Apendinni. El viernes pasado, durante el inicio de período de sesiones del Congreso Local, se registró una protesta de militantes de Morena por la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Guanajuato, para que el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre permanezca como el titular de la Fiscalía. Durante la manifestación, la legisladora salió para atender a los quejosos, que fueron recibidos por una vaya de elementos estatales, pero cuando quiso ingresar al recinto legislativo, se registró una riña, y a decir de la legisladora, fue agredida, violentada en sus derechos y hasta golpeada. “La agresión afecto mi integridad física, afortunadamente no pasó a Mayores pero si tengo huellas de los golpes que me dieron con los escudos; y esas estrategias que usan ellos (policías) para envolver a la persona, así me sentí, y me inmovilizaban con los golpes de sus escudos”, dijo Rosales Cruz. La diputada contó que durante la agresión, los elementos de seguridad le provocaron que por un momento perdiera el conocimiento, “me desconecté un rato, hasta que alguien me preguntó qué pasó”, al grado que tuvo que ir a atención médica por la taquicardia que también presentó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • DESCARTAN CIERRE DE GUARDERÍAS EN GUANAJUATO POR RECORTE.- El delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, aseguró que, hasta el momento, no tienen conocimiento del cierre de guarderías en el estado, ante el recorte presupuestal que hubo. Entrevistado en Irapuato, el funcionario federal declaró que se están revisando todas las guarderías para detectar anomalías y actos de corrupción. De entrada, comentó que se han detectado los famosos “niños fantasmas” y violaciones a las reglas de operación. “En términos de que integrantes de un mismo núcleo familiar, tienen a su cargo estancias infantiles, esto no es posible, esto es un caso que no debería de ocurrir en ningún caso, sin embargo, la decisión no es producto de lo que se refleja en el estado”, comentó. El funcionario federal declaró que en las estancias en las que se detecten anomalías, habrá sanciones que en su momento se determinarán. Asimismo, Mauricio Hernández Núñez mencionó que antes de que termine este mes, los padres que tienen a sus niños en guarderías, comenzarán a recibir el recurso por parte del gobierno federal. “El apoyo al dársele al padre o al madre, posibilita al padre o a la madre de que continúe el niño a acudir a estas estancias”, acotó.


  • PRESENTAN NUEVO MECANISMO DE TRABAJO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES.- El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede de la Junta de Enlace en Materia Financiera entre ayuntamientos y el Poder Legislativo del Estado, que tiene como objetivo de presentar un nuevo mecanismo para la revisión y fortalecimiento de las finanzas públicas municipales. En esta Junta de Enlace se presentó una nueva herramienta de coordinación y vinculación entre el Congreso del Estado y los ayuntamientos, en el que la participación de todos los involucrados permita perfeccionar los instrumentos jurídicos que sostienen el ciclo de las finanzas públicas. La diputada Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, fue la encargada de presentar los ejes en los que se basará este mecanismo y la materia de trabajo de la Junta de Enlace. Los ejes rectores en los que se basa el plan de trabajo de la Junta de Enlace son la coordinación financiera y tributaria entre los tres niveles de gobierno; el sistema fiscal estatal; el sistema fiscal municipal; las normas financieras y presupuestarias locales; y la Justicia Administrativa local. Estos ejes se abordarán en diversas reuniones de trabajo a lo largo del año. “Ya hay un calendario para trabajar no solo en los meses de febrero y octubre, sino que ya hay trabajo para todos los meses del año (…) no podemos esperar a que otros el día de mañana hagan lo que hoy podemos hacer. Es trabajo adicional, pero hoy tenemos que ser responsables y hacer más de lo que marca lo estrictamente necesario”, apuntó Gutiérrez Campos. El diputado Antonio Acosta Cano, presidente del Congreso del Estado, destacó que el compromiso del Poder Legislativo es fortalecer los vínculos entre las autoridades estatales y municipales para respaldar el trabajo de los ayuntamientos en materia de finanzas públicas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Carlos Zamarripa asume cargo de Fiscal General.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, J. Jesús Oviedo Herrera confirmó que este miércoles se notificarán a Carlos Zamarripa Aguirre como Fiscal General del Estado de Guanajuato en la sesión ordinaria y tomará protesta del cargo. También se hace la declaratoria de la entrada en vigor de la Ley de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en la sesión ordinaria del Congreso. En entrevista que dio momentos antes de entrar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el legislador señaló que “nosotros creemos y estamos convencidos que los números del hoy Procurador lo avalan para lo que estamos planteando nosotros”. Recordó que en la sesión ordinaria no será necesario someter a votación el nombramiento de Zamarripa Aguirre, “solamente se hace la declaratoria y eso es lo que la ley establece”. De la misma forma, Oviedo Herrera apuntó que, si desde la legislatura pasada fue aprobado por unanimidad el pase directo, “hoy hay otra condición y cada quien está estableciendo sus funciones, no estamos haciendo ninguna modificación, hemos agotado las propuestas, hemos establecido los razonamientos, hay números que se están generando, se han explicado y se han planteado”. Por ello, agregó que será un tema que cada quien manejará de la manera que considere mejor, esto al hacer referencia a la inconformidad que han manifestado las bancadas de MORENA, PVEM y PRI quienes rechazan el pase automático de Carlos Zamarripa como Fiscal General.


  • Malú Mícher dará informe del trabajo realizado.- El próximo 22 de febrero, la senadora del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Malú Mícher Camarena, realizará una Asamblea Informativa a las 15:30 horas, en la Casa Rotaria, a fin de presentar su trabajo legislativo y el de todo el grupo parlamentario de Morena, desde que iniciaron sus funciones hasta la fecha, así lo dio a conocer el regidor de dicho partido, José Luis Álvarez Alfaro. Mencionó que “el objetivo primordial es que la Senadora muestre un acercamiento con la ciudadanía, qué es lo que hace un senador, además de compartir sus actividades. También habrá un momento en el que las personas que acudan podrán acercarse con el equipo Malú Mícher, para llevar sus peticiones, solicitudes e inquietudes, en relación a lo mismo que se presentó en la asamblea. También dijo, la senadora hablará de su trabajo, iniciativas y puntos de acuerdo, realizados en las diferentes comisiones en las que participa, ya que preside la Comisión de Igualdad y Género, por lo que dará un informe sobre los logros que han obtenido en esa rama, así como en las otras comisiones en las que participa de Derechos Humanos, Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, Relaciones Exteriores, así como de Salud. Explicó que dicha asamblea se logó, luego de que él se reuniera con Mícher Camarena, para trabajar en diferentes temas en conjunto, en relación a los Derechos Humanos, ya que se pretende lanzar algunas iniciativas que en los próximos meses tendrán más forma y se podrán dar a conocer. Asimismo, comentó que “la asamblea no será sólo para integrantes de Morena, por eso invito al público en general a que asistan, conozcan el trabajo de la Senadora y resuelvan las inquietudes que puedan surgirles”, finalizó Álvarez Alfaro.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Vigilarán de cerca al Fiscal.- Los partidos Morena, PRI, Verde Ecologista y PT, acordaron que vigilarán los resultados del procurador Carlos Zamarripa Aguirre a partir de este miércoles, cuando rinda protesta como Fiscal General en acto protocolario dentro del Congreso del Estado. Los dirigentes de las cuatro fuerzas políticas representadas en el Congreso local, manifestaron su rechazo al pase directo del procurador a Fiscal General, y expusieron los altos índices de inseguridad del pasado sexenio y en específico el 2018. Sergio Contreras, presidente del Partido Verde Ecologista de México en el estado, manifestó que no hay reversa en la designación que definió la mayoría panista con 19 diputados en el Congreso, por lo que la oposición piensa en el futuro del estado y su seguridad. “Este es un bloque de construcción para la seguridad de Guanajuato, vamos a invitar a académicos, especialistas, empresarios, para que todos revisemos los resultados del gobierno del Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tomo la decisión junto con sus 19 diputados de mantener a quien hoy es procurador, en la fiscalía”. Añadió que el pase automático “ya es un hecho consumado y lo que ahora exigimos es que haya resultados, vamos a estar atrás de él para revisar los índices, las acciones, la inversión que se realiza en materia de seguridad, y poder cada mes estar con los medios de comunicación dando a conocer nuestro dictamen respecto a si hubo acciones coercitivas en las decisiones que hoy consideramos incorrectas por parte del gobernador del estado”. Por su parte, la dirigente de Morena en el estado, Alma Alcaraz, declaró que no habrá otra manifestación ciudadana como la que se presentó el viernes pasado cuando más de 200 simpatizantes de la Cuarta Transformación acudieron al Palacio Legislativo para oponerse a la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía que daba el pase automático en el cargo por 9 años al procurador.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page