Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: En la sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, se declaró la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Posteriormente, el ciudadano Carlos Zamarripa Aguirre rindió protesta como fiscal general del Estado de Guanajuato, cargo que ocupará por los próximos 9 años.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Plazos para Zamarripa y para Diego
Por Fidel Ramírez Guerra
A Diego Sinhue le falta decir que el nuevo fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa, tiene plazos para dar resultados y, si no lo logra, tendrá que venir una renuncia voluntaria, ya pactada, sin necesidad que pase por el Congreso. Esto es un acuerdo de funcionarios responsables y en el fondo es lo que ocurre.
Zamarripa se hizo indispensable para los gobiernos del PAN: el procurador era Daniel Chowell, pero se fue en busca de la aventura de ser alcalde de la ciudad de Guanajuato. Como gobernador estaba Juan Manuel Oliva y como secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda.
Fue Gerardo Mosqueda quien le impidió la llegada. El propio Chowell lo sabe. Aunque Mosqueda lo niegue, él operó para que bases panistas no votaran a favor del candidato del PAN: ganó Nicéfero Guerrero, por el PRI.
La aventura política de Chowell permitió que Zamarripa llegara a la procuraduría y, de ahí no ha salido en nueve años y, ahora como fiscal general, podría estar en el cargo otros nueve años.
Este ingrediente de longevidad en el poder, la incesante violencia y la connotación de herencia de Oliva a Márquez y de Márquez a Diego - de la figura de Carlos Zamarripa - lo convierten en el banco perfecto de activistas, críticos, periodistas y de la oposición misma, ya organizada en un frente, en donde destaca el romance de Morena con el Verde, pintando ya una alianza electoral venidera.
El gobernador y el fiscal son los responsables si el estado de Guanajuato no se pacifica. También lo serán los diputados locales panistas y los diputados aliados para este pase automático.
Pero también hay algo muy cierto: debe de darse ya la adecuada y urgente coordinación entre los distintos niveles de gobierno. El gobernador, el fiscal, los congresistas locales y los alcaldes, deben de ser sumamente exigentes con el gobierno federal. No hay mañana.
El estado de Guanajuato está muy impactado en su economía por las pérdidas del gasolinazo y la incertidumbre crece por la grave, gravísima atmósfera de inseguridad.
¡Que vengan los plazos, señor gobernador!
¡Que vengan los plazos, señor fiscal!
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
21/2/2019
Don Giovanni
1.-Obsoleta y descompuesta
La disfunción de la refinería de Salamanca, según se empieza a saber, fue crucial en el desabasto de gasolina.
El líder de ‘Alianza Nacional de Trabajadores Petroleros’, Juan Carlos Chávez, dice que la refinería estuvo en paro total de noviembre a enero por falta del aditivo MTBE para las gasolinas.
Dice también que la refinería tiene capacidad para procesar 215 mil barriles de petróleo, y que a poco más de dos semanas de haber reiniciado labores trabaja al 50%, pero…
Hay otras fuentes que refieren que está trabajando a menos del 10%, pues procesa unos 20 mil barriles al día.
Trasciende también que todo se descompuso más en el pico de la crisis, a mediados de enero, cuando “alguien” de Pemex ordenó que la refinería procesara crudo pesado, cuando sólo puede procesar el ligero, pero como el gobierno federal dejó de importarlo…
Esto habría provocado el taponamiento de cuatro de sus plantas, por eso hoy estaría produciendo sólo combustóleo.
Chávez lamenta que Pemex no informe de todo esto, aunque el problema es más grave.
Por los enormes daños que esto significa, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, tendría que aclararlo, y eventualmente fincar responsabilidades…
2.-Pecador irredento
Sería mucho decir que el exalcalde de Manuel Doblado, Artemio León Zárate, volvió a las andadas…porque nunca las ha dejado.
Ahora, nuevamente instalado con comodidad en la nómina, haciendo valer su condición de integrante del Consejo Permanente del Comité Estatal del PAN, ejerce de encargado del despacho del Hospital Comunitario.
De nuevo en la palestra, fue natural que se le identificara como el autor de los ataques contra el alcalde Gustavo Adolfo Alfaro desde la dirección electrónica unidosmd2018@outlook.com.
Él lo niega, pero hay antecedentes que juegan…como el que Alfaro le haya ganado la elección a su esposa, Blanca Preciado, o los siete años de inhabilitación que promovió contra él.
También está su recelo de que salga a la luz la triangulación que hizo para comprar a su familia política unas sembradoras mediante un par de contratos, de entre ocho y nueve millones de pesos…
3.-Ataques
A falta de mejores argumentos, lo que ya se le ha hecho una costumbre, el regidor independiente de Celaya Mauricio Hernández Mendoza suele recurrir al exceso para intentar alguna crítica a la alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez.
Ayer, por ejemplo, decía haber encontrado 170 deficiencias en el Plan de Gobierno, de forma y de fondo. Según él, esto sería tan grave que acabaría afectando el funcionamiento del gobierno municipal y la aplicación de recursos.
Paniagua, habituada a estos embates, señala que varias de las observaciones del regidor ella también las había detectado. Y que no son de fondo.
Hernández no teoriza, divaga sobre fallas metodológicas, deficiencias en el procesamiento de la información…
Acaso acabe haciendo causa común con un acomplejado diputado federal, tránsfuga del PRD, Emmanuel Reyes, quien le reprocha a Elvira no haberlo saludado una vez que estuvo en ‘San Lázaro’.
Con despecho, la acusa de arrogante, de que está desgastada, alejada de la ciudadanía y mareada por el poder…
Y lo dice él, quien le manda decir a Elvira que “tenga la humildad” de buscarlo para que le ayude…
4.-Retrocesos
Al tenor de ciertas regresiones políticas que se dan aquí y allá, a algunos organismos operadores del agua que eran presuntamente autónomos hay alcaldes que les están quitando lo “presunto” y los regresan a su redil.
Esa autonomía se decidió hace más de un cuarto de siglo, con la pretensión de despolitizar a los organismos operadores y profesionalizar el servicio.
Se quería evitar que los alcaldes usaran a esos organismos como caja chica, agencia de colocaciones, para traficar influencias, para sus proyectos políticos y económicos …Pero ya estamos de regreso.
El panista Diego Leyva Merino, el alcalde de San Diego, decidió violar el reglamento del Consejo del Agua Potable, y sin la convocatoria que debía haber publicado operó la ratificación de todos sus integrantes.
Dice que lo hizo para ahorrarse el trámite y porque quería dar continuidad a un Consejo que está dispuesto a colaborar con él en la ampliación de la red de agua…
Por su parte, el priista alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas, logró colocar a su tío, Felipe Rayas Ortiz, como encargado de la Dirección de Agua Potable del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
Naturalmente, asegura que él nada tuvo que ver. Dice que fue cosa del presidente del Consejo de Agua Potable, Juan de Dios Sánchez…pero nadie le cree.
Contra retrato
Carlos Zamarripa Aguirre
Una vez reconvertido como primer Fiscal General del Estado, ante no pocas resistencias y protestas, le quedan grandes tareas
La primera, y fundamental, es la de mejorar rápidamente y en un porcentaje significativo la procuración de Justicia.
Así lo aceptó ayer, en lo que podría verse como una autocrítica. “Generar mayores resultados en menor tiempo”, dijo, respecto a la perspectiva de su función.
Aunque, como lo señaló, la Seguridad Pública no depende sólo de la Fiscalía, para fortalecerla sí es crucial la drástica reducción de la impunidad, su obligación principal.
En función de ello, tendrá que mejorar grandemente la coordinación con otras instancias de Seguridad, tanto para integrar bien y oportunamente los expedientes que han de someterse a los jueces como para compartir información sensible.
En ese sentido, también debe contribuir a la prevención del delito.
Algo que no había señalado tan explícitamente, con su carga crítica, tiene que ver con su responsabilidad, la que muchos le han señalado como central respecto a la incidencia delictiva.
Señaló a Seguridad Pública estatal, lo cual es notable, y a las municipales y federales como corresponsables…
Tiene poco tiempo para justificar un no-cambio, el de su conversión de procurador de Justicia a Fiscal General.
Y un cambio grande: la dotación de autonomía a su función, lo cual implica una enorme responsabilidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
21/2/2019
Miguel Zacarías
LIBIA DENNISE: EL CHISTE DE LOS CONTRAPESOS
NO SE PASEN. No sabemos si con sentido histriónico, ganas de fastidiar o humor involuntario o todo junto pero sonó curioso el tono en que la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales Libia Dennise García Muñoz Ledo imploraba a la oposición en el Congreso, sumarse a la propuesta de que el poder legislativo participara como parte del proceso de eventual remoción del Fiscal General en Guanajuato.
TEXTUAL. “Les pido por favor compañeros y compañeras legisladoras que a pesar de las diferencias, respaldemos este dictamen que implica la participación de nosotros como legisladores en el proceso de remoción. Ya ha quedado clara nuestra postura partidista y política. Démosle un sí a los guanajuatenses, ejerciendo verdaderamente la representación que ostentamos”.
VAYA PUES. Es decir, después de que el PAN como aplanadora, avasalló a la oposición, se puso a las órdenes del poder ejecutivo para imponer al Fiscal carnal, rechazó cualquier ajuste para por lo menos simular una competencia por la Fiscalía General, le pidió a la oposición ponerse de tapete, el día de la coronación de Zamarripa para hacer la faena completa. De no creerse.
ANTECEDENTES. El PAN había rescatado entre las 5 propuestas iniciativas que se desecharon, incluida una del exgobernador Miguel Márquez Márquez una que le daba cierto juego al poder legislativo para un posible cambio de Fiscal.
CUENTAS. Para la oposición era un asunto de orgullo. Porque si hubiese respaldado la moción panista, el PAN hubiera presumido una jornada redonda. La aplanadora necesitaba 26 votos para sacar adelante esa propuesta y les faltaba uno. El bloque PRI-Morena Verde de 11 diputados se mantuvo firme.
EN CONCRETO. Pero además, ni la burla perdonan los blanquiazules. ¿Cómo pueden con sensatez como argumento solicitar el respaldo de la oposición avalar una reforma para hacerle contrapeso al Ejecutivo después de que se subordinaron a él de forma grosera?
CEREZA DEL PASTEL. “Démosle un sí a los guanajuatenses, ejerciendo verdaderamente la representación que ostentamos”, suplicaba Libia Dennise.
MÁS DUDAS. Para utilizar el lenguaje coloquial, es preguntarle a quien es de lo más lúcido en la bancada azul: ¿es neta diputada? ¿Acaso el PAN, todos sus diputados, pueden presumir que ejercieron verdaderamente (y sobre todo con dignidad) la representación que ostentan?
LA MULA NO ERA ARISCA. ¿Quién les cree después de la forma en que renunciaron a su papel de contrapeso para el nombramiento de Zamarripa, que ahora sí lo van a ejercer para removerlo? ¿A quién quieren chamaquear?
Éctor Jaime y la prisión preventiva: que no es maroma
HECHO. Sorprendió ver al diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba votar en contra de la ampliación del catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa cuando hace apenas un año organizaba un tour a San Lázaro donde hoy despacha, justamente para empujar la aprobación de una propuesta que anteayer rechazó.
AQUELLOS TIEMPOS. “Y para que los ciudadanos tengan la tranquilidad de saber que a quienes se arreste robando combustible o portando armas ilegales no estarán de regreso en las calles unas horas después”, decía Ramírez Barba el primero de febrero de 2018, antes de emprender una visita a San Lázaro para presentar una iniciativa para terminar con la puerta giratoria, obsesión discursiva del entonces mandatario Miguel Márquez.
CONTEXTO. La iniciativa se apoyaba en datos como el aumento de tomas clandestinas de combustible en Guanajuato según las cifras de Pemex.
ARGUMENTOS. En ese entonces compañeros de partido, Ramírez Barba y Beatriz Hernández, actual alcaldesa de Salamanca por Morena, sostenían que la reforma era necesaria porque la Ley aprobada para combatir el robo de hidrocarburos un año antes no se podía aplicar porque los huachicoleros detenidos eran soltados de inmediato.
SUSTENTO. Anteayer en tribuna, Ramírez Barba razonó su rechazó a la prisión preventiva con el argumento de que tenía que verse caso por caso. Estableció como reserva la propia iniciativa que presentó en Guanajuato. Que no hay incongruencia ni maromas.
CIRCUNSTANCIA. Que en Guanajuato se acusaba a huachicoleros y portadores de armas de fuego con pruebas y los dejaban libres y que ahora el catálogo de delitos pondría en riesgo a muchos ciudadanos sin pruebas. Y como hubo bateo libre en el PAN, se puso del lado de los que dijeron no
LA DEL ESTRIBO…
“Recorte brutal” fue el calificativo que usó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para definir la baja de recursos de inversión que tendrá Guanajuato en prácticamente todos los rubros.
Y ya prepara un documento para llevarlo al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle, reintegre dineros para el estado. En obra pública, según el mandatario estatal, los recursos bajaron de 11 mil millones a 3 mil millones de pesos.
Menos recursos para estancias infantiles, menos para Fortaseg y menos para obra pública e infraestructura. Parece que la cuarta transformación arrincona sin dineros a Guanajuato.
JUAN CARLOS MUÑOZ: DEL “GANO POQUITO” A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
La frase lo catapultó a la popularidad y al escarnio en los medios de comunicación. Hace exactamente 3 años, Juan Carlos Muñoz Márquez en la discusión con un joven integrante de Ciudadanos Hartos, un desesperado diputado reaccionó así cuando le dijeron que su salario era una grosería.
“Yo siento que gano poquito, discúlpame. Yo trabajo mucho, reclámale a los que no trabajan. Yo trabajo muchísimo, yo trabajo todos los días. Ahorita estoy trabajando”, le dijo el político panista conocido como ‘Castor’.
Eso ocurrió en 2016. Muñoz Márquez era legislador local y el joven que lo imterpelaba era un habitual en las protestas contra los gobiernos panistas.
Ese joven es Ricardo Gómez Escalante quien después fue candidato a diputado federal por Morena y hoy es flamante colaborador del superdelegado Mauricio Hernández Núñez.
Así da vueltas la rueda de la fortuna de la grilla política que en la llamada cuarta transformación, a muchos más hizo justicia.
Porque Gómez Escalante que ya era conocido como uno de los infaltables en cualquier protesta. Ya fuera contra el incremento en el transporte público o cualquier otra decisión del gobierno municipal se convirtió a partir de primero de diciembre en un funcionario público.
Los funcionarios panistas que lo alucinaban por su perfil combativo y tenacidad a la hora de debatir, sonríen ahora que lo ven enfundado en el papel de funcionario federal.
Antes de entrar a un evento en Palacio Municipal leonés, el empresario transportista que ingresó a la política como bombero de la Expo Bicentenario, discutió con un joven que reclamaba los altos salarios de los políticos y le exigía presentar su 3 de 3.
Juan Carlos Muñoz dijo a aquel joven que en su empresa ganaría muchísimo más de lo que gana como diputado. Craso error. A ningún político que viene de la iniciativa privada se le ha hecho un monumento por entrar a la vida pública a sacrificarse como si los electores no los mereciéramos.
CARLOS ZAMARRIPA: TODO EL PODER
Con desplantes y usos y costumbres de la tradición política más rancia en México, el PAN Gobierno sacó adelante la coronación de Carlos Zamarripa Aguirre como Fiscal General del Estado.
Un aparato de seguridad exagerado, aplaudidores apostados en la tribuna del Congreso local y el festejado en plan de “non plus ultra”, fueron los distintivos de un día que es histórico por el nacimiento de una institución pero también porque lo hace, con prácticas que huelen al viejo sistema.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nunca tuvo dudas de que quería la continuidad de Carlos Zamarripa como Fiscal General. Desde su campaña así lo dejó ver a su círculo cercano. Sus razones siempre las esgrimió.
Está convencido de sus capacidades, sus virtudes y sus resultados. Rodríguez Vallejo cree a pie juntillas que los galardones que ha recibido la Procuraduría de Justicia son merecidos y también que en ciertos sectores, se ha menospreciado el mérito a quien pasado mañana cumple una década de haber sido nombrado encargado de despacho en sustitución de Daniel Federico Chowell.
En política, la forma es fondo y ayer el gobierno armó un dispositivo de seguridad como si se preparara la toma del Congreso del Estado por parte de la oposición. Salvo a Morena, al PRI y al Verde, les cuesta trabajo la estridencia y el espíritu matraquero.
Los empleados aplaudidores acarreados para vitorear al flamante Fiscal sólo abonaron para la chunga y el cotorreo.
Zamarripa, a quien no se le da mucho eso de interactuar con ajenos, ensayó bien el guión de las cortesías. Saludó de mano hasta a sus detractores morenistas y accedió a responder algunas preguntas de la prensa.
“Todos los días damos resultados” dijo. Y machacó con su tesis. “La procuración de Justicia sólo es una instancia de la seguridad”.
Y tiene su parte de razón. Pero también es cierto que las cifras de delitos de alto impacto como los homicidios dolosos y las bandas de huachicol crecieron durante la última década bajo su gestión.
Y que, más allá de las discusiones de círculo rojo, el ciudadano sufre mucho más con la delincuencia común que con la guerra de cárteles y que ahí está reprobado aunque lo “salva” la cifra negra.
Pero quizá, tras este proceso que culminó ayer lo más inquietante es el poder, la información y el blindaje oficial que acumula Carlos Zamarripa. Porque así como la aplanadora panista renunció a ser contrapeso del Ejecutivo en el Congreso, inquieta más qué tipo de contrapeso quiere ser el gobernador de un Fiscal General que llegó mucho antes que él y se irá 3 años después de que termine su mandato.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
21/2/2019
Qué como si fuera tal cual evento de la CTM, empleados de la extinta Procuraduría General de Justicia de todo el estado tuvieron que trasladarse y trasladados al Congreso del Estado de aplaudidores al rendir como fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, lo más burdo del tema tuvieron que registrarse, escribir de su puño y letra, su nombre, municipio y hasta su celular.
Ya en el recinto también estuvieron presentes los subprocuradores de las diferentes regiones y hasta la directora jurídica de la ex Procuraduría, ocupando lugar VIP. Bueno hasta suspendieron clases para acarrear a estudiantes de las prepas militarizadas de Irapuato. Si a esto le suma la movilización de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública en todas las carreteras a la Capital y hasta en el Congreso con una sola orden contener o mínimo desviar a los manifestantes.
Los que anduvieron de activos fueron los priistas comandados por Armando Uribe, ingresaron al recinto muy trajeados, muy propios pero a la hora que Zamarripa dijo “sí protesto”, como dicen por ahí ¡fuera ropa!, portaban playeras con las leyendas en letras rojas “no al fiscal carnal, minutos antes también dos personas del Colectivo Guanajuato hicieron de las suyas armando alboroto en el recinto.
Que en un acto de menos de un minuto Carlos Zamarripa rindió protesta como Fiscal General, al finalizar fue y saludó a cada uno de los diputados locales de todas las fracciones e incluso a los de oposición, Raúl Márquez Albo y Ernesto Prieto, de Morena, sostenían una manta con la leyenda “Guanajuato Grandeza de México, rompiendo record en homicidios, robos, feminicidios”, “ojalá y te abras a la ciudadanía y la escuches”, le dijo el ex panista Márquez Albo, la respuesta que obtuvo fue “ojalá”.
Por cierto que el también doctor Márquez Albo no cabe de meritito gusto porque por unanimidad logró sacar un dictamen de salud, una adición a la Ley de Salud que beneficiará a los niños con cáncer. Desde que arrancó la legislatura en octubre es la primera que saca el partido y esperan sumar otras más.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
GABINETAZO EN CURVA
21/2/2019
Por: Israel Alatorre
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pidió a la ciudadanía confianza en la designación del nuevo Fiscal y destacó que no requiere curva de aprendizaje, pues llega con 9 años de experiencia tras dirigir la Procuraduría.
Diego dijo que Carlos Zamarripa es reconocido como el mejor del país en investigación judicial, además de haber creado instalaciones de envidia en todo México.
Sin embargo, otras direcciones del gabinete estatal no presumen la misma experiencia que posee el Fiscal y hasta los propios diputados panistas han cuestionado su curva de aprendizaje y la carencia de programas en beneficio de los guanajuatenses.
Tal fue el caso de la secretaría de Turismo, Teresa Matamoros quien fue cuestionada el pasado viernes en el Congreso por varios diputados panistas y el mismo Miguel Salím se atrevió a decirle que “no ve rumbo en turismo, ni metas específicas”.
EL EQUIPO SOSTIENE AL GOBERNADOR
En este espacio se denunció en enero que Diego Sinhue recibió calificaciones bajas en la percepción de la ciudadanía, en buena parte por la labor de su gabinete, ¿dónde están los resultados de sus secretarios?
A pesar de que muchos secretarios llegan con amplias currículas laborales por ocupar puestos gubernamentales nacionales e internacionales, cuando los guanajuatenses los escuchan hablar sobre los proyectos para el estado, descubren que están en la curva de aprendizaje. ¡o de paseo por Guanajuato!.
Del gabinete ampliado menos se escuchan metas sexenales, y como dijo Andrés Manuel López Obrador, México se cansa de escuchar proyectistas que dan sus puntos de vista pero no resuelven nada a favor del pueblo a pesar de recibir dinero de los impuestos que pagan los ciudadanos.
Lamentablemente tampoco no volteó a ver a los integrantes de la Cuarta Transformación que no dan una en materia de Seguridad, Energía, Desarrollo Social, Medio Ambiente, etc.
REPORTE DE PEMEX SALAMANCA
El presidente de México, prometió que este jueves se darán a conocer los pormenores del reporte de Pemex y de la lucha contra el robo del combustible.
También se espera conocer la mano de gato que se aplicará a la refinería de Salamanca con 4,000 millones de pesos, pues para aplicar una reconfiguración se requiere de por lo menos 40 mil millones.
FOX TRAIDOR A LA DEMOCRACIA
López Obrador nuevamente se le fue a la yugular a los últimos cinco presidentes del PRI y PAN que promovieron el neoliberalismo económico que tiene a México estancado y con más de 60 millones de ciudadanos en pobreza y pobreza extrema.
A Vicente Fox le mandó decir que es un traidor a la democracia que merece ser investigado y juzgado por la autoridad, pero fiel a su costumbre, en un santiamén reculó y dijo que si por él (AMLO) fuera, no lo juzgaría y daría vuelta a la página, pues se llevaría años en comprobar la culpabilidad del político guanajuatense.
AMLO TAMBIÉN TIENE COLA
Fox le respondió a López Obrador que también será enjuiciado, pues está repitiendo los mismos delitos que denuncia cometieron los 5 expresidentes del pasado. “Todos coludos o todos rabones. Tú también vas a juicio x los delitos de: Usar fuerza militar y tus 5,000 muertos, más 175 quemados vivos. Fobaproa del NAIM. Por reventar a Pemex. Por crimen ambiental del Tren (Maya) y (refinería) 2 bocas”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 21 de febrero
Como lo venimos haciendo: Zamarripa Aguirre
Carlos Zamarripa Aguirre se convirtió en el primer Fiscal General del estado de Guanajuato, ganándose también el mote del “fiscal carnal”. Esta nueva figura que se supone vendría acompañada por autonomía no promete cambio, sólo más de lo mismo.
“Haremos todo nuestro esfuerzo como lo hemos venido haciendo”, fue una frase dentro de la primera declaración de Zamarripa Aguirre como Fiscal en Guanajuato. Entre líneas puede leerse que hay poca o nula intención para generar un cambio que mejore la procuración de justicia en el estado.
Las respuestas de Zamarripa Aguirre durante su primera entrevista como Fiscal, y una de las pocas declaraciones que ha dado desde que asumió el gobierno Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; parecían más un intento de responder a quienes lo responsabilizan por la violencia en el estado de Guanajuato y también a quienes lo rechazan.
Zamarripa Aguirre permanecerá otros 9 años en el cargo, que ya desempeñaba como procurador de justicia. Este cargo le da un poder inigualable: ningún funcionario público permanece tantos años en el mismo cargo y menos en uno relacionado con el tema de seguridad y procuración de justicia.
La autonomía de Zamarripa Aguirre o de la Fiscalía General es tan dudosa como los resultados que pueda dar.
Un director para Sapal entre 200 perfiles
Antes de que concluyera el periodo del actual Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), un despacho externo que fue contratado por la paramunicipal hizo una selección entre 200 perfiles para elegir al nuevo director.
Entre la empresa consultora externa y algunos miembros del consejo, depuraron la lista en la que llegaron currículos de distintas partes del país. La terna con los nombres para elegir al nuevo director está lista, pero está resguardada con mucho sigilo. Será el nuevo consejo quien nombre al nuevo director general.
Por lo pronto, uno de los pendientes que heredará el consejo saliente al entrante, son las revisiones que inició el excontralor municipal Esteban Ramírez, por los cobros que anuló Esperanza Morales, exdirectora de Atención a Clientes de Sapal, quien condonó cuentas a amigos, familiares y empresas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
21/2/2019
***PARA RECORDAR
Ayer fue día clave para la seguridad (muchos no son optimistas). Guanajuato tiene un Fiscal por nueve años, se aprueba la prisión preventiva de oficio y avanza la Guardia Nacional con tufo militarizado.
***DIEGO, DISTANCIA
En un intento de tomar distancia con la Fiscalía ahora autónoma constitucionalmente y con su titular, el gobernador Diego Rodríguez Vallejo se guardó la felicitación pública para Carlos. Ya todos saben que él lo puso.
***HABEMUS FISCAL
El primero en felicitar a Carlos Zamarripa por asumir como Fiscal General fue el secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca. “Habemus Fiscal. Felicidades”, dijo.
***FISCAL Y PUNTO
Ya la suerte estaba echada, el Fiscal tomaría protesta. No fue ayer día para las agitadas protestas ni para acalorados debates en la Tribuna del Congreso. Se cumplió el trámite parlamentario. Punto. Es la hora de que el Poder Legislativo haga su chamba y exija cuentas permanentes a la Fiscalía General. Una buena oportunidad será llamarlo en marzo próximo con motivo de la Glosa del I Informe de Gobierno.
*APLAUSOS
Zamarripa comenzó su nueva era con los aplausos de los diputados del PAN y de sus colabodores, en primera fila se pusieron de pie para aclamarlo los subprocuradores y su staff. Del resto de los empleados de la PGJE que pasaron lista, no hay duda, llegaron juntitos, se fue el jefe, y atrás ellos.
*OJALÁ, OJALÁ
El leonés expanista hoy de Morena, Raúl Márquez, reveló que cuando Zamarripa pasó a saludarlo él le comentó lo siguiente: “ojalá y te abras a la ciudadanía y la escuches”, y le contestó con un “ojalá”.
*EL AVIÓN, EL AVIÓN
El coordinador de la bancada, Ernesto Prieto, le dijo a Carlos que, si se comprometía a que si en un año no daba resultados renunciaba, le concedía el beneficio de la duda, a lo que el Fiscal le respondió con un ‘sí claro’, que más que tomarle la palabra pareció ‘darle el avión’ para cumplir el trámite del saludo.
*LA CHIQUILLADA
El PRD con tres diputados, y el PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano con uno cada uno, se replegaron hasta el final para dejar la cancha abierta al PAN sacar el pase directo del Procurador.
*LOS BACHILLERES
Un grupo de estudiantes de las preparatorias del Estado como CECyTE y SABES, que llegaron como invitados del Congreso, dijo el presidente de la Mesa Directiva Toño Acosta (no mencionó a los de Prepas Militarizadas que también fueron), aplaudieron a quien se manifestó contra del nombramiento.
*FORMACIÓN
No tiene ni un mes que iniciaron las clases del nuevo modelo de Preparatorias Militarizadas en León e Irapuato y llevaron a los alumnos a presenciar la toma de protesta del Fiscal, ¿acaso eso es parte de su formación?
***MORENA, LA PRIMERA
Una buena noticia para el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local fue que ayer, luego de 5 meses de Legislatura, se les aprobó por unanimidad su primera iniciativa y fue la que presentó el expanista Raúl Márquez de reforma a la Ley de Salud para que el tema del cáncer infantil se convierta en una prioridad del Estado para implementar programas de detección, prevención y tratamiento.
*A LA BASURA
En cambio se le dio archivo a la cacareada iniciativa de Ley de Remuneraciones para los Servidores Públicos, en sintonía con la federal para prohibir a todo servidor público ganar más que los 108 mil pesos mensuales del Presidente (misma que la Suprema Corte mantiene suspendida su aplicación).
*EL REGAÑO
Ayer que discutían sobre esa iniciativa la panista Libia García les reviró así: “Morena sólo sube a tribuna y presenta iniciativas carentes de técnica legislativa y luego reclama que no se aprueben, cuando no acuden a mesas y ni se enteran que sus errores hacen inviables sus propuestas”. Órale.
Citan a Comisionada de Seguro Popular
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, a iniciativa del diputado leonés Éctor Jaime Ramírez Barba, acordó citar a la comisionada del Seguro Popular, Ivonne Cisneros Luján, para que informe de los cambios al programa Prospera y a los servicios que presta a través del Seguro Popular.
“Es necesario que se informe o aclare bajo qué reglas se estarían otorgando los apoyos; por otra parte, queda en la incertidumbre si los recursos federales del componente salud de Prospera llegarán a los estados, que son quienes operan el Seguro Popular. ¿Quién va a atender a esa gente?”, señaló.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zamarripa no tiene derecho a fallar
De Ocho News 21/2/2019
Pablo César Carrillo
Ya está el Fiscal General. El exprocurador Carlos Zamarripa Aguirre tomó posesión ayer en el Congreso del Estado, pero vamos a necesitar más que un Fiscal para recuperar la seguridad y construir la paz en Guanajuato.
Vamos a necesitar 46 corporaciones policiacas municipales fuertes y preparadas para hacer el patrullaje y la prevención en los 46 municipios. Hay que fortalecer a las policías municipales que están destruidas, no tienen capacitación y los sueldos son muy bajos.
Mientras no tengamos policías municipales bien pagados y blindados contra el crimen organizado no vamos a recuperar nada. Mientras los narcos o los huachicoleros ofrezcan mejores sueldos a los policías no vamos a llegar a ningún lado. Hay corporaciones que están infiltradas por los mafiosos y hay que recuperarlas.
Vamos a necesitar también más participación del Gobierno Federal. La vieja PGR tenía solo 16 policías federales en Guanajuato y no iniciaron ninguna investigación por delincuencia organizada en los últimos años.
Zamarripa deberá demostrar que es la persona indicada para la Fiscalía. Debe asumir con responsabilidad la tarea que le está confiando el Gobernador y el pueblo de Guanajuato
Vamos a necesitar entonces un Gobierno Federal comprometido, una Guardia Nacional fuerte y bien coordinada con las policías locales para dar resultados. Y vamos a necesitar una Fiscalía General Nacional con más recursos y elementos que la PGR. Sin el trabajo del Gobierno Federal, Guanajuato va a seguir con violencia.
Vamos a necesitar también un mejor trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y del Sistema Estatal de Seguridad. Las Fuerzas de Seguridad Pública tienen que hacerse sentir en los municipios y el Gobierno del Estado tiene que supervisar y fortalecer a las policías municipales. Hay mucho trabajo por hacer.
Por supuesto que también se va a necesitar la presencia del Ejército Mexicano. Ahora ya lo tenemos en las calles, pero es importante que siga haciendo esa labor con el nuevo esquema del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y desde luego que vamos a necesitar un gran trabajo de la nueva Fiscalía General. Carlos Zamarripa debe callar la boca a todos los que lo han criticado. Tiene todo para hacer un gran papel. Conoce la institución. Sabe lo que ha funcionado bien y lo que no.
Tiene un equipo sólido de colaboradores. Sabe cuáles han sido los errores. Cuenta con extraordinarias instalaciones y tecnología. Tiene la experiencia y la preparación. Ha trabajado durante 10 años con los procesos internos. Tiene la información sobre los grupos criminales. Zamarripa deberá demostrar ahora sí que es la persona indicada para construir la Fiscalía que estamos esperando. Debe entender el momento y asumir con responsabilidad la tarea que le está confiando el Gobernador y el pueblo de Guanajuato.
Zamarripa no podrá solo con el paquete. Como él mismo dijo: su responsabilidad solo es una parte de la seguridad. En realidad se necesita un trabajo intenso de las 46 policías municipales, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Marina.
Lo cierto es que ahora, más que nunca, Zamarripa debe entender el mandato del pueblo: el Fiscal no tiene derecho a fallar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
21/2/2019
SEGURO
“Sí es seguro y sí es popular”, afirma enfáticamente el destacado médico mexicano Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud en el gobierno de Vicente Fox y rector de la Universidad de Miami, en uno de sus artículos publicados en revistas especializadas; él es precisamente el creador del Seguro Popular luego de 25 años de investigación y de estudios, diagnósticos y reformas a la ley en México.
DESMANTELAR
El Seguro Popular entró en vigor en el año 2004 pero ahora la “cuarta transformación” ha dicho que lo va a desaparecer lo que, a juicio del doctor Frenk, no sólo es cometer un acto de suicidio presupuestal basado en prejuicios ideológicos, sino que es un acto de autodestrucción. El Seguro Popular, sostiene el exsecretario de Salud, es para dar servicio a la gente más pobre.
FONDO
Frenk Mora también fue entrevistado por Leo Suckerman en su programa televisivo “Es la hora de opinar” y el destacado galeno no deja de reconocer que ha habido actos de corrupción en algunos estados a la hora de aplicar el Seguro Popular, pero se trata de atacar la corrupción, no de cancelar el programa que tiene muchas bondades cuando da atención a niños con leucemia, mujeres con cáncer de mama, problemas neonatales, cardiacos, que incluso se solventan a través del Fondo de Gastos Catastróficos que también pretenden desaparecer.
ESPECIALIDADES
Con dichos fondos se pagan los tratamientos, que son carísimos, de las personas pobres con esas graves enfermedades en hospitales de alta especialidad y debidamente certificados, pero desgraciadamente se dice con una gran ligereza que ni es seguro ni es popular, lo cual es desmentido categóricamente por uno de los médicos más brillantes que tiene nuestro país, que es reconocido a nivel mundial por sus aportaciones a la ciencia médica y para quien, desmantelar esa institución, sería “una tragedia”.
CENTRISTAS
Cancelar el Seguro Popular sería también una falta de respeto a generaciones de médicos y enfermeras que han consagrado su profesión a la medicina lo que ha permitido el incremento de la esperanza de vida, en un país como México que ha sido de los primeros en erradicar la poliomielitis y el sarampión, de bajar el índice de tabaquismo, amén de que ha descendido la mortalidad infantil, la materna, etc. ¿Permitirán los médicos, las instituciones de salud, los gobernadores, que grupos de extrema izquierda y políticos centristas acaben con este patrimonio?
GUARDIA
Si el gobierno del “cambio verdadero” ha dicho una y otra vez que no va a perseguir a capos del crimen porque no es su prioridad, ¿qué caso tiene entonces crear la Guardia Nacional que se encargaría, supuestamente, de combatir la delincuencia?
Con información de Correo, Milenio, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Modificación al Artículo 19, un logro ciudadano: Ricardo Villarreal.- La modificación al Artículo 19 constitucional que aprobó la Cámara de Diputados para mantener en prisión preventiva 9 delitos como ‘huachicoleo’, robo a casa habitación o la desaparición forzada, es un logro que la ciudadanía había exigido, aseguró el legislador Ricardo Villarreal quien espera que congresos locales hagan lo propio. “Es una petición que tenían muchísimos ciudadanos para que se ampliara el catálogo de delitos graves, en la constitución, en el artículo 19 y ahora tengamos más delitos por los cuales los delincuentes no puedan salir por libertad causional”, dijo Villarreal García. Aseguró que hay problema serio de inseguridad y que una parte importante era la puerta giratoria, donde se detenía a los delincuentes y salían. “Ahora con estas reformas, si eres detenido y procesado por uno de estos delitos, no podrás salir bajo caución y eso ayudará a pacificar el país. Los delitos que ahora se considerarán graves son el robo de hidrocarburos “que tanto afecta al estado porque ocho de cada 10 homicidios en Guanajuato tienen que ver con él; la corrupción, que es un delito que ha lacerado enormemente a nuestro país, los delitos electorales, el abuso sexual contra menores, el feminicidio…” También el robo a casa habitación, “que es uno de los delitos más recurrentes en contra de los ciudadanos en México y que desafortunadamente quien robaba una casa y era detenido, estaba de nuevo en la calle y lo volvía a hacer, por eso la importancia de esta reforma. También el robo de transporte de carga, la desaparición forzada y un tema fundamental, la portación de armas de uso exclusivo del Ejército”.
Debaten por estancias; Morena defiende y los demás cuestionan.- Diputados del PAN, Morena y PRD discutieron largamente en la tribuna del Congreso por el recorte que hizo el gobierno federal a las estancias infantiles que subsidiaba la Sedesol. Panistas, perredistas y priistas calificaron de insensible al gobierno federal, pero los legisladores de Morena insistieron en que no desaparecerán, sino se reformulará el programa, por la serie de irregularidades que detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La panista Alejandra Gutiérrez Campos señaló que cada día que pasa se debilita más la red de estancias infantiles, dejando en la indefensión a miles de niños. “Ojalá pudieran cuidarlos sus abuelos, pero la realidad es que las estancias infantiles son la mejor opción para que, mientras los padres salen a trabajar, tengan la tranquilidad de que pueden dejarlos en buenas manos. Muchos padres y madres de familia que van a salir a trabajar hoy están angustiados”. A su vez, la diputada perredista Claudia Silva Campos, de Acámbaro, afirmó que en su distrito hay estancias infantiles que ya cerraron. “Es una de las necesidades más importantes (…). Hay niños que estarán cuidados por manos no expertas. Estaríamos incluso cayendo en un delito, porque los niños quedarán en manos de gente que no tiene la capacidad, y me atrevo a decir que habrá el delito de pederastia”, advirtió. “Los niños corren el riesgo de ser atendidos en lugares no adecuados. No es posible desde mi punto de vista. No es posible que estemos aprobando que el dinero se entregue a los padres de familia, pero ese recurso no va a alcanzar para que la gente se haga cargo del niño en cuestión. Yo sí apelaría para que las guarderías sean revisadas. No son los modos”, añadió. En defensa de la decisión presidencial, el diputado Ernesto Prieto Gallardo, de Morena, afirmó que la ASF encontró que 40% del universo de estancias infantiles, que son 9 mil 500 en total, 21% representan un riesgo para los niños y necesitan atención a corto plazo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Cero austeridad en el Congreso: diputados desechan propuesta de Morena y no se bajan el sueldo.- En un acto donde exhibieron la nula austeridad que están dispuestos a tener, los diputados locales rechazaron una reducción de sueldo al archivar una iniciativa que implicaba que ganaran menos que el presidente de la República; Morena volverá a presentar iniciativa. Lo anterior, luego de que el pleno del Congreso del Estado archivara por mayoría de votos la propuesta del legislador y líder de la fracción de Morena, Ernesto Prieto Gallardo de crear a la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado. El sueldo de un legislador es de alrededor de 186 mil pesos mensuales brutos y el haber aprobado dicha iniciativa los obligaría a percibir menos de 108 mil pesos, que es lo que percibe Andrés Manuel López Obrador. Prieto Gallardo subió a tribuna y dijo que se deben reducir los privilegios con los que gozan algunos servidores públicos y destinar ese recurso para las personas que más lo necesitan pero la “aplanadora panista hizo trizas, crucificó, se satanizó y se sentenció para enviarla al archivo”. La diputada panista y presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Libia Denisse García Muñoz Ledo criticó el hecho de que ni Ernesto Prieto ni algunos de los compañeros de bancada dieran seguimiento a su inactiva e incluso no estuvieran presentes en las mesas de trabajo de dicha Comisión. A decir de García Muñoz Ledo justificó que fue un factor de técnica legislativa ya que contiene 11 artículos de los cuales 10 ya se encuentran regulados en otros ordenamientos jurídicos vigentes lo que provocaría contradicciones en diferentes normas, además de que dos de los artículos presentados son inconstitucionales lo que motivó a la comisión a mandar al archivo la propuesta, no porque los legisladores se aferren al sueldo. Expuso que lo que motivó a Morena a presentar la iniciativa fue el seguir la línea del Gobierno Federal luego de que el 6 de noviembre del 2018 entró en vigor la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, lo que considera un instrumento que fue aprobado “con prisas y sin ninguna reflexión”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Diputado Federal presenta su renuncia al PRD por ir contra ideales.- El Diputado Federal Emmanuel Reyes Carmona anunció ayer en Celaya su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD), y aclaró que tanto él como los ocho diputados que también dejaron la bancada no se sumarán al grupo parlamentario de Morena, sino que permanecerán como legisladores independientes. Reyes Carmona expuso que su renuncia se debió a las presiones que recibió por parte de la dirigencia nacional, debido a que votaron a favor del presupuesto del 2019, pero también porque el voto estuvo a favor de la Guardia Nacional. El diputado oriundo de Villagrán, explicó que Guanajuato ocupa el primer lugar en delitos culposos a nivel nacional, por lo que sabía que era una obligación moral votar a favor de la Guardia Nacional, o de otra manera, sería dar la espalda a los guanajuatenses. Renuncio porque me resulta inadmisible que el PRD siendo un partido de izquierda, que nació de la lucha social de millones de mexicanos, hoy sea el que más se oponga a participar en la reconstrucción del país bajo la tutela de un gobierno de izquierda que curiosamente salió de las filas internas, mi renuncia es en consecuencia al procedimiento sancionador que hace unos días me fue notificado, que seguramente, el propósito sería la expulsión de los que votamos a favor del desarrollo de México. Explicó que la dirigencia nacional del PRD les envió a todos los diputados la renuncia, después de haber soltado una gran cantidad de críticas porque en su momento aprobaron el presupuesto del 2019, así como en la Guardia Nacional. No renunciamos, sino que nos obligan, pero salimos por la puerta grande, porque no estamos traicionando al partido. Me fue notificada mi expulsión, mi procedimiento sancionatorio al interior del PRD. Recibí presiones del dirigente Ángel Ávila, y se vino un vendaval de acusaciones. Seguimos siendo de izquierda. Amplió que las relaciones con Guanajuato seguirán siendo buenas, porque hay un gran respeto con el gobernador, y de la misma manera se continuará trabajando en bien de los distintos municipios de todo Guanajuato, por lo que tendrá las puertas abiertas no sólo para los presidentes municipales de Villagrán y Juventino Rosas, sino para todos los alcaldes.
La imposición del Fiscal General es un retroceso.- Tras lamentar que el PAN se haya cerrado a darle, a los guanajuatenses, una Fiscalía General Autónoma, simplemente se dio la imposición del Fiscal General de Guanajuato, lo que representa un retroceso en el combate a la impunidad en el Estado, reprochó la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero. Justo hace unos momentos, se consumó, mediante la estrategia evasiva que se repitió en varias ocasiones, desde el inicio de esta Legislatura, lo que miles de voces guanajuatenses advirtieron en contra, tener en este Estado al Fiscal más carnal de México por otros nueve años. “Engañosamente se desvió la atención de la discusión al perfil de quien hasta hace unos momentos era el Procurador y a quien se le regaló el pase automático a la Fiscalía General, y no se dio un solo motivo, ni se contiene en el dictamen, del porqué NO modificar el transitorio y, conforme a estándares internacionales, someter a discusión y votación de esta asamblea, elegir a la persona idónea para ser titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato”, lamentó. Previo a la sesión de hoy en el Congreso del Estado, la Diputada insistió, tanto en la reunión previa de la Mesa Directiva, como en el Pleno, que se eliminaran de la orden del día los puntos relacionados a la entrada en vigor de la Fiscalía General de Guanajuato, para antes eliminar el pase automático, pero los diputados del PAN votaron en contra. En estos momentos, no estamos en condición para que este Pleno emita la declaratoria de la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General, ni mucho menos, que tome protesta el Fiscal. Nuestra labor como diputadas y diputados es darle certeza jurídica a la sociedad, de que se ha agotado el procedimiento de designación del Fiscal General del Estado. No nos adelantemos, hagamos bien las cosas y no mandemos un mensaje equivocado a los guanajuatenses. La Legisladora expresó que los diputados del PAN olvidaron la responsabilidad que tienen con los guanajuatenses: “las decisiones que aquí se toman, impactan a alrededor de seis millones de guanajuatenses, y el dictamen que está a nuestra consideración, desafortunadamente, lejos de garantizar lo que todos requerimos... LA SEGURIDAD PARA NOSOTROS Y NUESTRAS FAMILIAS, se convierte en una simulación, y en una herramienta, que lejos de garantizar la ansiada autonomía de la Fiscalía General, hace que dicha autonomía se vuelve en sí una amenaza para Guanajuato”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Otro Enfoque
Ya es oficial: imponen a Zamarripa como fiscal.- Entre protestas, descontentos, manifestaciones y con el apoyo de la fracción panista en el Congreso del Estado, Carlos Zamarripa tomó protesta como Fiscal General del Estado por nueve años más, con lo que acumularía 19 años en el puesto. El evento se desarrolló entre un fuerte dispositivo de seguridad, con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con equipo antimotines resguardados en los sótanos del Palacio Legislativo y presencia de los mismos en la caseta de la autopista Silao-Guanajuato. El salón de pleno del Congreso fue llenado por estudiantes de secundaria y preparatoria, así como de funcionarios de la todavía Procuraduría General de Justicia del Estado. Al momento de la aprobación de la orden del día, Vanessa Sánchez Cordero, coordinadora del PVEM y Ernesto Prieto Gallardo, diputado de Morena pidieron se eliminaran los puntos 4 y 5 correspondientes a la declaratoria de autonomía y toma de protesta de Zamarripa respectivamente, lo cual no fue aprobado. Al momento de que se declaró la autonomía, el grupo parlamentario de Morena expuso lonas con consignas en contra del pase automático. En el salón, María del Carmen Ramírez del colectivo Guanajuato Despertó, sacó una lona en la que rechazaban a Zamarripa como Fiscal mientras gritaba a los diputados que escucharan la voz del pueblo y se pronunciaran en contra del pase.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Confía Gobernador en la designación.- El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió a la ciudadanía guanajuatense que tengan confianza en el flamante Fiscal General del Estado, quien tiene resultados como procurador y no requiere una curva de aprendizaje. “Quiero que confíen, vamos a dar resultados, no hay curva de aprendizaje, estamos seguros que vamos a dar resultados, la designación es correcta por los resultados del día a día”, dijo el mandatario en su gira por Valle de Santiago. Añadió que Guanajuato es aliado del presidente de México en la lucha del robo del combustible, “los grupos delincuenciales tienen efectivo por este flujo del robo, cuando empiece a cerrarse este flujo esperamos nosotros junto con la federación estar actuando, poder tener detenidos y lograr los resultados que la gente está esperando”.
Admite que reto es dar resultados en el corto plazo.- El recién nombrado Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre, dijo que el reto mayor que tendrá es dar resultados en el corto plazo, y abatir los índices de delitos, sin embargo será también obligación de las demás instancias de seguridad encargadas de la procuración de justicia y de la prevención hacer su tarea. “El gran reto que tenemos es poder generar resultados en menor tiempo y por supuesto que estamos comprometidos”, aseveró. Aseguró que como procurador de Justicia ha dado resultados todos los días, no obstante reconoció que no han sido suficientes. “Reducir los índices de violencia no solo dependen de la fiscalía, antes de esto hay un tema de prevención y después de investigación, esa es la que nos compete y la vamos a intensificar”, apuntó. Agradeció a aquellos que le brindan el beneficio de la duda, entre ellos los líderes empresariales, quienes se manifestaron en contra de un Fiscal “carnal”, al cuestionar que perdería autonomía al tener una liga con el ejecutivo. Zamarripa Aguirre aseguró que se trabaja día a día por la seguridad del Estado y ahora como Fiscal tendrá una nueva encomienda que será mantener una buena y cercana comunicación con los medios.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
AM
Nombramiento de Zamarripa como Fiscal es una burla: PRI.- El Comité Directivo Estatal encabezado por el secretario general, Armando de la Cruz Uribe Valle, protestó dentro y fuera del salón -donde el funcionario tomó protesta- en silencio con playeras y pancartas que decían “No al Fiscal Carnal”. “Nos llama la atención la doble moral del PAN, mientras a nivel Federal exigieron y se desgarraron las vestiduras pidiendo no a un Fiscal carnal, en Guanajuato lo hicieron de manera inmisericorde. Con la fórmula que se ha dados los últimos nueve años, no cambiará nada”, declaró el Secretario del PRI. Reprochó a la mayoría del Congreso que decida ignorando a la oposición y a la ciudadanía, y no haber permitido un proceso abierto en el que se compitiera para elegir al mejor perfil como Fiscal General. “Hoy en la mañana (miércoles) veíamos en un acto solemne del Día del Ejército en donde decían que están en la casa del diálogo, lo de hoy fue una burla, una cerrazón dictada desde Palacio de Gobierno”, apuntó.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________