Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: “Nos llena de orgullo saber que #GTO se coloca en 1er. lugar Nacional en Transparencia de Gasto en Salud. Reafirmo el compromiso de ser un @gobiernogto transparente, como parte de nuestra visión y trabajo diario en todos los rubros” publicó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue en su cuenta de Twitter.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Guanajuato capital, por inversiones y
el fortalecimiento del sector turístico
Por Fidel Ramírez Guerra
A pocos meses de iniciado el gobierno de Alejandro Navarro, empresario él, turistero, queda en el ambiente aquella polémica de turismo de calidad, con capacidad de compra, no turismo de entrada por salida, con tortas y en camiones. También, algunos casos ejecuciones. El gasolinazo con todo su impacto en disminución de visitantes y la respuesta de la autoridad municipal de garantizar gasolina a los turistas.
… El turismo sigue. Guanajuato ya es marca y el flujo de visitantes retoma su marcha. El nuevo elemento es la visita de asiáticos; japoneses, chinos, coreanos. Además de los visitantes estadunidenses y canadienses, el turismo asiático comienza a explorar la ciudad de Guanajuato, impresionados por su arquitectura, nos dice el empresario Pedro Vázquez Nieto.
Ante todo este panorama, el municipio de Guanajuato tiene un nuevo director de Turismo, con un perfil distinto: se trata de Fabián Gamba Labastida, ex funcionario de banco y delegado de Pro México. De acuerdo a lo que él ha expresado ante medios y, en coincidencia con el alcalde Navarro, su perfil es de atracción de inversiones nacionales y extranjeras y de fortalecimiento al sector turístico vía financiamiento.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
22/2/2019
Don Giovanni
1.-Una de cocodrilos y alebrijes
Valdría la pena conocer los argumentos de la delegación del INAH para autorizar la fuerte alteración de la imagen del Centro Histórico de Yuriria, la que se valoró centralmente para que fuera considerado ‘Pueblo Mágico’ a partir de 2012.
Esto, por el gigantesco cocodrilo que malogra la magnífica vista del que se conoce como Exconvento de San Agustín, o de Yuririapúndaro, considerado una joya del siglo XVI.
El permiso concedido el 29 de enero dice: ‘…se autoriza la instalación temporal del elemento (un cocodrilo), en el espacio de la plaza al sur indicado en el croquis adjunto, se propone exclusivamente dicha ubicación en este sitio ya que no confronta la figura con el monumento y su relevancia’.
Ya instalado el cocodrilo, que para su escultor, Manuel Terán, es un alebrije, sería de suponer que el INAH está conforme. Porque en la autorización dice que estaría supervisando y su delegado, David Jiménez Guillén, no ha dicho nada.
Según Terán, todavía faltan unos tres meses para que la instalación quede concluida pues falta el sistema multimedia del interior.
Evidentemente, miente el alcalde, Salomón Carmona, cuando dice que el cocodrilo sólo estará ahí tres meses…
Porque todo indica que su plan es a más largo plazo, y que él decidirá de cuánto, toda vez que el INAH no le marcó temporalidad.
2.-Así no se va a poder
Las alusiones de la secretaria de Turismo, Teresa Matamoros, sobre la suciedad que domina ‘Cuévano’ y le restan atractivo turístico, interpelan a Carlos Morán, el director de Servicios Municipales… quien siempre tiene una excusa.
Montes dijo que el alcalde, Alejandro Navarro, le había dicho que tenía ‘un plan’, un nuevo sistema de recolección de basura, pero…también dijo que mucho de lo que se puede hacer es cosa de agua y jabón…
Navarro se enojó con ella, le dijo que no conocía la ciudad y antier la invitó a desayunar. Pero eso no pasó de ser Relaciones Públicas, la ciudad sigue sucia, y Morán en fuga.
Ayer, a propósito de 50 luminarias que dice no funcionan, argumenta no tener dinero para cambiarlas.
Y sobre alumbrado público en general refiere que ha debido atender más de mil reportes que le heredaron sus antecesores… uno de ellos Ludovico Mata, a quien, no obstante, Navarro volvió a contratar…
3.-La inseguridad
Es llamativo el reciente aumento de robo de vehículos, el cual deriva, según lo han investigado las autoridades, del ataque al ‘huachicol’.
Como los malandros lo son de tiempo completo y deben mantener a las pandillas y su operatividad, han mudado sus actividades para obtener recursos…al menos mientras pueden volver al ‘huachicoleo’.
Los hechos son significativos, pues este tipo de delito, el robo de vehículos, ha alcanzado a la clase política.
Con diferencia de una semana, con lujo de violencia, le robaron sus camionetas al diputado Paulo Bañuelos, y ayer, al exalcalde de Celaya, Ramón Lemus.
Lo del exalcalde ocurrió en medio del luto por el fallecimiento de su mamá, acaecido la mañana de ayer.
Por ese motivo le enviamos nuestras condolencias y le deseamos pronta resignación.
4.-Una veladora encendida
Sobreviviente de la época de Humberto Carlo Navarro, con quien colaboraba y a quien reemplazó cuando se tuvo que ir de la Dirección Local de la Conagua, Patricia Quintero Catalán hace lo más que puede…
Esto, porque está de provisional desde octubre y el nuevo gobierno ni la quita ni la ratifica.
Como se recordará, ‘El Woody’ tuvo que renunciar luego de aquel desfogue de la presa Allende que se salió de control y afectó poblados, colonias de varios municipios y a ‘Honda’, que perdió casi 450 millones de dólares.
Quintero, ante la llegada del nuevo gobierno no se ha quedado de brazos cruzados.
Y lo mismo recuerda la deuda de Pemex, que no le paga a Conagua los $21 millones de multas por descargas contaminantes al río Lerma, que le anuncia a la alcaldesa de Apaseo el Alto, la morenista Carmen Ortiz, que está por clausurarle el rastro por no atender las observaciones que le han hecho.
La funcionaria, de todos modos, no se hace la ilusión de que la ratifiquen. Se conformaría con que la regresen a la Subdirección Administrativa que tenía, o que de menos le den una jugosa liquidación…
POSDATA
Aclaración.-El alcalde de Abasolo, Samuel Cruz Chessani, comenta que sí estaba programada su intervención en el ‘Foro estatal de la economía social y solidaria’, el domingo pasado, pero que no asistió por motivos de agenda…
Contra Retrato
Angélica Casillas Martínez
La directora de la Comisión Estatal del Agua da cuenta de un complejo problema en curso, que provoca perjuicios e incertidumbre.
Se trata de la reducción presupuestal a estados y municipios por parte del nuevo gobierno federal y la falta de noticias sobre el alcance que tendrán algunos programas y el modo de acceder a ellos.
Refiere lo que afecta a su dependencia, que de $190 millones que recibía ahora sólo tiene confirmados $84 millones.
Eso impide la construcción de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Jaral del Progreso, a pesar de los avances que se tienen. Y también el desarrollo de las plantas de Comonfort y Pueblo Nuevo.
El alcalde de Comonfort, José Carlos Nieto, expone un grave efecto negativo por la exclusión de su Municipio del Fortaseg: crecen sus dificultades para mantener el nivel salarial a sus policías que le había permitido ese fondo.
El titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel, refirió la resta de $33 millones en programas de concurrencia, así como un importante retraso en la expedición de las reglas de operación de los programas…
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Tarcisio Rodríguez, refiere que no saben si habrá recursos extra para infraestructura.
El nuevo gobierno federal está obligado a asumir el enorme efecto de sus decisiones sobre la vida social, política y económica del país, y que dejar de experimentar…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
22/2/2019
Miguel Zacarías
EL HUACHICOL AL DÍA: LO MÁS IMPORTANTE, LO QUE NO SE DIJO
ACTIVO. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez se había adelantado ya la semana pasada a ofrecer su propio balance de la crisis provocada por desabasto de combustible en Guanajuato.
MAÑANERA. Ayer, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofreció sus números. Desde luego con una perspectiva nacional o por lo menos, de los 9 estados que más padecieron con este problema.
LAS DUDAS. La coincidencia es clara. La crisis concluyó y los datos lo corroboran aunque también hay preguntas en el aire.
LO LOCAL. De acuerdo a las cifras presentadas por el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del promedio de 8 millones de litros de venta diaria que facturaba Pemex en Guanajuato en 2018, el volumen cayó a menos de 4 millones durante los últimos días de diciembre y primeros de enero de este 2019. La estrategia federal comenzó el 21 de diciembre del año pasado.
SUBE Y BAJA. Durante la primera quincena de enero se mantuvo con altibajos pues sólo 3 días la venta superó los 5 millones de litros; de ahí en adelante sólo tuvo una caída debajo de los 4 millones de litros el 29 de enero y desde entonces a la fecha se mantuvo, rondando los 6 millones de litros y ventas que representan unos 80 millones de pesos por día.
A LA BAJA. El gobierno federal presumió que de los 81 mil barriles diarios de combustible que se robaban en noviembre y los 74 mil que se sustraían ilegalmente a principios de diciembre, la cifra ha caído hasta 8 mil barriles diarios a principios de febrero lo que ha significado que dejen de robarse combustible por un monto de 7 mil 800 millones de pesos.
PERO… Que las filas en las gasolineras se hayan terminado no significa que el problema de fondo se haya solucionado. El ducto Salamanca-León sigue operando de manera intermitente. La llave se abre y se cierra según lo permita la extracción ilegal que no se ha erradicado.
MISTERIOS. Sin embargo, hay otros cuestionamientos por resolver. En algún momento de la crisis se dijo que Pemex facturaba lo mismo que cuando el abasto estaba al 100%. Hubo un operativo en Guanajuato con la Marina y el Ejército cuyo resultado supo a muy poco. Los grupos que se disputan la plaza están lejos de desmantelarse.
A LA ESPERA. Ayer, Andrés Manuel López Obrador se guardó datos sobre el combate al huachicol que tienen que ver con las empresas que surten combustible. En otras palabras, lo más interesante es lo que no se ha dicho.
LA DEL ESTRIBO…
“La compañera Lupita Salas desde hace varias semanas me externó su temor, miedo a participar en estos temas, mi compañera diputada es una mujer de trabajo. Es una mujer muy comprometida con las causas de la gente, una labor social de muchísimo tiempo es una mujer de tierra y de trabajo, con los barrios y estos temas se le complican, sobre todo porque la figura de Carlos Zamarripa es una figura que para algunos personajes es una figura siniestra, oscura, de temor, de miedo”.
Estas, fueron las palabras del coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local Ernesto Prieto para explicar la ausencia de la mencionada legisladora quien, junto a María del Carmen Vaca, no votó el dictamen de la Ley que dio vida a la Fiscalía General y que esa bancada, sufragó en contra.
Según Prieto, en Acámbaro, de donde es originaria Salas, la situación de inseguridad “está de la patada” y eso la llevó a no votar esa ley que fue el preludio del nombramiento de Carlos Zamarripa.
Vaya argumento. Prieto dice que no tiene problema en rendir cuentas a la dirigente estatal de su partido Alma Alcaraz quien llamó la atención de esas abstenciones. Que muy pronto demostrarán públicamente que la bancada “está más fuerte que nunca”.
LA OBLIGADA MUTACIÓN DE LANDEROS
La debilidad institucional de su partido, la peculiar democracia para elegir a sus candidatos y la voracidad de quienes le acompañaban como asesores anularon el logro histórico de Morena alcanzado en 2015 cuando ganaron su primer diputado plurinominal en Guanajuato.
Hace 2 años, David Alejandro Landeros, quien ganó la pluri por sorteo, se desistía de su anuncio original de solicitar licencia al cargo luego de que se filtraron unos audios a los medios en los que denuncia entre sus colaboradores que hacen mal uso de las partidas que le entregaba el Congreso local para apoyos y la operación de su oficina de asistencia.
Apenas, el 19 de febrero de ese año, había dicho que solicitaba licencia al cargo para que la Contraloría Interna, realizara una auditoría a sus recursos.
Pero 3 días después, el legislador reapareció en el Palacio Legislativo para leer un posicionamiento, en el que expuso que seguirá en el cargo como diputado local porque tiene trabajo por hacer a favor de Guanajuato.
“Este tema no ha dañado solamente mi reputación, sino que ha dañado lo que más quiero, y por lo que estoy seguro que todos nos levantamos todos los días a dar lo mejor de nosotros: nuestras familias. Todos los seres humanos merecemos respeto y nadie debe ser vulnerado en su intimidad, en su vida privada”.
El legislador de Morena se ausentó durante lunes y martes de las actividades legislativas, pero este miércoles se presentó para presentar el documento de desistimiento y participar en la reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
“Sé que saldré, como hasta hoy, con la frente en alto. Que se difunda lo que estoy diciendo… creo firmemente que falta mucho por hacer en Guanajuato”.
En el audio difundido, Landeros señalaba directamente de los malos manejos de las partidas que entrega el Congreso a su coordinador de asesores y suplente, Alejandro Bustos quien presuntamente quería precipitar la licencia de Landeros para quedarse él en la curul.
Pero Landeros lo pensó mejor porque justamente eso era lo que querían sus adversarios internos. Es probable que para entonces ya hubiese sido acicateado con el PAN que veía en él a un potencial aliado.
Y no se equivocaron. A partir de entonces, el PAN tuvo como aliado al diputado más improvisado de las últimas legislaturas.
GUARDIA NACIONAL: TODOS CELEBRAN…MENOS AMLO
Los políticos son así. Nunca pierden. Siempre quieren aparecer como los ganadores. Pero cuando hay acuerdos, es pertinente celebrarlos aunque el Presidente guarde un inquietante silencio.
Mientras la senadora por Morena Antares Vázquez Alatorre celebraba que por fin, la oposición había entendido el planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador en la creación de la Guardia Nacional, los panistas Erandi Bermúdez y Alejandra Reynoso atribuían el acuerdo unánime en el Senado, al empuje de la sociedad civil que presionó para que este cuerpo de seguridad, tenga un mando civil. Todo, en sus cuentas de Twitter.
Por la mañana en su tradicional rueda de prensa el Presidente Andrés Manuel López Obrador no compartía la euforia de algunos de sus compañeros de partido que ya perfilaban muy temprano el logro de acuerdos.
“¿Con quién me apoyo? Es un asunto político. Ahora resulta que les preocupa la militarización. Ellos hasta se vestían de militares”, dijo López Obrador en algún pasaje de la mañanera en un estilo tirante, distante y cuestionador de la armonía que ya se respiraba en la Cámara Alta
“Si no aprueban, mañana o pasado doy a conocer mi postura y diré por qué actuaron y porqué votaron así cada uno de los legisladores”, acicateaba el presidente quien insistía en su idea de que el mando de la Guardia Nacional tenía que ser militar por la imagen del Ejército y por el equipamiento con el que contaban las fuerzas armadas.
“Hoy es un día histórico… nuestro presidente está comprometido con este tema y en el Senado logramos consensos muy importantes para tener una guardia civil, para salvaguardar los derechos humanos, para no violentar las convenciones que ha firmado en derechos humanos”, celebraba también en una transmisión en vivo por su parte, emocionada, Martha Lucía Micher, una de las morenistas que más cuestionaron el perfil militar de la Guardia.
“Se pudo una Guardia Nacional con mando civil al 100%… hay 127 votos a favor ninguno en contra. Es el trabajo, la propuesta de la sociedad civil organizada, se pudo lograr el consenso, con la razón con argumentos”, transmitía también emocionada, la panista Alejandra Reynoso.
Desde la tribuna, sereno, pausado, Ricardo Monreal recibía el aplauso de morenistas y algunos priistas y panistas mientras recitaba: “reconocer no demerita”, en una celebración del acuerdo que en la interpretación más generalizada, le daba el mando civil que la oposición reclamaba.
Pero en ese mismo mundo de Twitter, hasta anoche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no saludaba el acuerdo.
Será que, como dicen algunos incrédulos, no hay que celebrar antes de tiempo. El acuerdo por unanimidad va ahora a la Cámara de Diputados pero la clave es que lo acepte el presidente que no quería así la Guardia.
¿Aceptará el primer gran acuerdo legislativo en tiempos de la cuarta transformación? ¿Hará quedar mal a la bancada morenista? Ayer ironizó cuando le preguntaron sobre el cuestionamiento del EZLN a una decisión de su gobierno. “¿Pues no que se trata de mandar obedeciendo?”
Es el turno del presidente.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
22/2/2019
Que los que pueden quedarse tranquilos son los subprocuradores de la extinta Procuraduría de Justicia, el Fiscal Carlos Zamarripa confirmó que el equipo que lo ha acompañado en los últimos años seguirá, si bien hará un par de evaluaciones, es casi un hecho que los nombres que usted hoy conoce sigan, sólo cambiaran de cargo para cumplir con lo que marca la ley.
Al asumir el cargo de Fiscal en el Congreso del Estado, todos lo acompañaron en primera fila, de todos, solo dos, Armando Amaro Vallejo y Manuel Ángel Hernández Hernández, prácticamente lo han acompañado desde hace nueve años, fue removidos de zona como hace un par de años pero siguen desde la gestión del ex procurador Daniel Chowell Arenas. Es más Manuel Ángel dejó el cargo con Chowell y recontratado por Zamarripa.
Que el primer alcalde y su equipo que ya se sentó con el Fiscal y toda el área de seguridad estatal fue Héctor López Santillana, la reunión presidida por el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, también participó el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca.
Por cierto a ver cuándo le toca a la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua, porque la ola de robos en Celaya no cesa, y ahora hasta los políticos no se salvan, hace una semana a plena luz del día y a mano armada al diputado Paulo Bañuelos lo despojaron de su camioneta; ahora el ex alcalde también del PAN, Ramón Lemus, también se suma a la estadística, él no se encontraba en su vehículo pero sí su chofer a quien se la robaron a punta de pistola afuera de una iglesia.
Que los que ya se andan despidiendo son algunos integrantes del consejo de SAPAL que preside Roberto González Martínez, el miércoles fue su última sesión, él concluye su gestión al igual que otros cuatro consejeros. Solo es cuestión de días para el cambio de estafeta, dicen que el tema se estará subiendo en la primer sesión de Ayuntamiento de marzo.
El nombre que ha arreciado los últimos días y que incluso ya se murmura en los pasillos de la institución es el de Jorge Ramírez, presidente de Coparmex; es de los empresarios más activos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
AYALA TOMA LAS RIENDAS
22/2/2019
Por: Israel Alatorre
En un manotazo de autoridad, nuevamente los leoneses avalan que el panista Luis Ernesto Ayala, tome las riendas de la seguridad en la ciudad zapatera.
El empresario que se salía a media noche a cuidar a los jóvenes de la Madero y a regañar a los policías y tránsitos por ocasionar desorden en lugar de mejorar la vialidad y la seguridad, sentó en su mesa de análisis al Fiscal Carlos Zamarripa, al secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca y al alcalde Héctor López Santillana.
El secretario de Gobierno, Ayala, a quien los medios de comunicación extrañan como vocero de toda la seguridad de Guanajuato y quien mejor que nadie en el estado desmenuza la problemática del terruño, estuvo analizando las acciones a seguir en la ciudad panza verde, en donde viven los cuatro altos mandos implicados en la junta.
PONE AL GABINETE A TRABAJAR
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sabe que el líder del panismo en el estado entiende lo más básico de la seguridad, que es poner a trabajar a los cuerpos de seguridad para dar el mínimo de confianza a la ciudadanía, como sucedió cuando fue alcalde interino de mayo a julio del 2018.
Por confidencialidad, el gabinete de seguridad no puede informar las estrategias a seguir en León, pero seguramente la ciudad estará observando en las calles, una mejor dinámica de los cuerpos de seguridad estatal, desde este mismo fin de semana caluroso.
PAGAN JUSTOS POR FANTASMAS
Como lo señalamos en esta columna, los niños tendrán que pagar las “Amlofacturas” que está cobrando el líder de la Cuarta Transformación a los panistas y priistas que son dueños en todo el país de Estancias Infantiles.
Hasta el momento nadie ha desmentido las versiones del gobierno federal, el cual señala que en las guarderías apoyadas por Sedesol durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se criaron guarderías fantasmas con más de 80 mil niños fantasmas. ¡vivíamos el Sexto Sentido a la mexicana!.
¿Y LOS 800 PESOS, APAMLO?
Los padres de familia han tenido que desembolsar durante dos meses el pago de la guardería, para que los niños sigan recibiendo el apoyo en Guanajuato y en todo el país.
Los dueños de las guarderías, las maestras, los priistas y los panistas en todo el país, no tienen un discurso en contra de los niños fantasmas de López Obrador, dándole prácticamente la razón al presidente de la República. ¡El que calla!
El jueves inicia a correr el tercer mes (marzo) y la famosa beca de 800 pesos que entregará López Obrador a los padres de familia también parece un fantasma, pues nadie en todo el país las ha visto.
LITROS DE 26 PESOS
El director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el leonés Ricardo Sheffield Padilla, informó a los guanajuatenses de haber sancionado a 92 gasolineras en todo Guanajuato por vender litros de menor cantidad de combustible.
Según la Profeco, de enero a la fecha se recibieron más de 6 mil quejas en los 12 estados que se vieron afectados por el gasolinazo (desabasto), de las cuales sólo 1,007 fueron quejas por litros incompletos, y de estas, 92 gasolineras fueron sancionadas en Guanajuato.
OBLIGACIÓN DE LOS CIUDADANOS
Sheffield prometió que los operativos de revisión continuarán siempre y cuando los ciudadanos denuncien, pero aseguró que las visitas son sorpresivas y van a continuar.
En León, esta semana se disparó el costo del litro de gasolina Magna, pues de estar a 20.10 pesos (hace 8 días), este jueves se vendió hasta en 20.90 en la mayoría de las gasolineras del Libramiento Morelos.
Los despachadores que atienden dicen que venden “litros completos” y que tengan confianza en la marca.
Luego de que el periodista Carlos Puig de Milenio en la Ciudad de México destapara el uso del software “El Rastrillo” para modificar las bombas de combustible y vender litros de 850 mililitros, además de esconder digitalmente la comprobación ante Hacienda, ¿quién cree en la veracidad de los operativos de la Cuarta Transformación?
La realidad del pueblo está en los casi mil pesos que se gasta en llenar un pequeño tanque de 40 litros. Sigue pagando litros de 26 pesos en cualquier parte.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Al Margen 22 de febrero
Sobrevivir a la ‘presión’ de tener una buena policía
La inseguridad creciente en Guanajuato hizo que quienes fueron candidatos en 2018, prometieran fórmulas mágicas para acabar con la ola de homicidios, lesiones y robos… entre las propuestas, casi siempre se habló del fortalecimiento de las policías municipales.
Se dice que prometer no empobrece, lo complicado es cumplir; y ese es el reto al que ahora se enfrentan alcaldes y alcaldesas de todo Guanajuato.
Una de las que mucho prometió y casi nada ha cumplido, es la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández quien dijo que desde prácticamente el día 1 de su administración municipal estaría trabajando en la creación de una policía propia, pues hasta la administración pasada, se trabajaba mediante la coordinación establecida con el Mando Único.
Beatriz Hernández prometió sin ponerse a pensar que sería muy pero muy complicado encontrar a ciudadanos lo suficientemente valientes para querer entrar a una corporación de policía en uno de los municipios más violentos de Guanajuato, y en el que además, han sido asesinados varios elementos de policía.
Ahora Beatriz busca resistir a la presión y hasta está solicitando al estado que permita que quienes pertenecen a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y sean originarios de Salamanca, puedan ser parte de una corporación municipal. Nadie sabe cómo será que la alcaldesa cumpla.
La administración de la celayense Elvira Paniagua quiso innovar y seguir el ejemplo de la corporación de República Dominicana, así que envió a sus policías a un curso de krav maga, con la finalidad de hacerlos más ágiles.
Lo malo es que los policías celayanses no cuentan con una condición física que les permita lucirse en el ejercicio o las artes marciales, y la mayoría prefirió abandonar el curso.
El reto para estas dos alcaldesa, al igual que para el resto de los presidentes municipales en Guanajuato, es encontrar la manera de fortalecer a sus policías municipales y bajar el índice de criminalidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
22/2/2019
***EN EXTINCIÓN
Donde no andan muy bien las cosas es en la dirección de Tránsito Municipal, donde la tropa no ha tomado nada bien la fusión con la Policía.
*OTRO UNIFORME
Los tránsitos andan muy inquietos, pues aseguran que ahora se convertirán en policías y para eso les darán una capacitación exprés de una semana.
*QUEDAN POCOS
Los elementos dicen que esos cambios son la razón por la que en las últimas semanas se han visto menos tránsitos en las calles, de los 600 que forman la corporación, al menos 180 han sido enviados ya a capacitarse y otros más se han dado de baja. La indicación es que cubran sólo “lo indispensable”.
*** POR EMYCO
Empieza a difundirse la buena noticia de que los ex trabajadores de Emyco serán indemnizados el próximo martes a las 2:30 de la tarde en la JULCA.
*LA CITA
El cierre de Emyco ocurrió hace seis meses y afectó directamente a unos mil 300 empleados.
*** EN LA MIRA
Al gabinete del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ya se le acabó el tiempo de adaptación, sobre todo a los secretarios de dependencias donde hubo cambios de titular, como en el caso de la Secretaría de Turismo, actualmente a cargo de Teresa Matamoros Montes.
*FRENTES
Empresarios del sector turismo ya no están tan seguros de que la chihuahuense sea el mejor perfil para ocupar el cargo, y qué decir de algunos políticos que también se han enfrentado a ella en los últimos días.
*RELEVO
Cuando el Gobernador les presentó la propuesta le dieron su voto a favor para relevar en el cargo a Fernando Olivera Rocha, quien ahora despacha en la Secretaría de Turismo de Tamaulipas.
*EN EL PASADO
Pero ahora, cinco meses después de que la Secretaria asumió el cargo, los empresarios del sector turismo tienen cada vez más dudas, dicen que se la pasa diciendo lo que se ha hecho mal, pero no le han escuchado propuestas para enderezar el camino.
*OBJETIVOS
Hay eventos muy consolidados en Guanajuato, pero el sector pide más, quieren saber por qué Teresa Matamoros fue la mejor opción para darle continuidad a la estrategia para impulsar el turismo.
*ANTECEDENTE
No empezó su gestión con el pie derecho, cuando llevaba apenas mes y medio al frente de la Sectur, ya se había gastado 349 mil pesos en nueve viajes, cuatro nacionales y cinco internacionales.
*** AHORRATIVOS
No se trata de una irregularidad grave, pero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) les llamó la atención a los directivos del IMSS a nivel nacional y todo porque vieron como normal que en la construcción del Nuevo Hospital General de León, la empresa supervisora que se contrató optó por instalar sus oficinas en la cafetería del mismo nosocomio.
*DENTRO DEL IMSS
Se trata de la empresa Planet Ingeniería S.A de C.V., a la cual se le pagaron alrededor de 10 millones de pesos y al optar por instalarse dentro del hospital mientras se construía, se ahorró unos 98 mil pesos que estaban considerados dentro del contrato firmado bajo el concepto de rentas.
*DISTRIBUIDOR
Lo que también confirmaron los supervisores de la Auditoría Superior de la Federación es lo que todos los ciudadanos que pasan diariamente por el distribuidor vial Benito Juárez vemos: estuvo mal hecho a pesar de los más de tres años que se llevó la construcción.
*REPARACIONES
Ahora se entiende por qué el alcalde Héctor López Santillana no ha querido recibir la obra en su totalidad, son tantas las fallas que el mantenimiento resulta costoso, apenas reparan una cosa cuando ya le salió otra falla y eso que hay cosas que no se podrán cambiar, como el carril que no llega a ningún lado.
Buscan alinearse al modelo federal
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala Torres, se reunió con el alcalde Héctor López Santillana y su gabinete de seguridad para definir el modelo de trabajo y la aplicación de recursos en materia de seguridad pública.
“Se trata de alinear e implementar los mecanismos para que se dé en el Consejo Estatal de Seguridad una coordinación práctica, efectiva y funcional con lo que propone la Federación, un ejemplo es buscar de qué manera el Grupo de Coordinación León abonará al modelo federal”, informó el Secretario de Gobierno.
En la reunión también participó el fiscal general Carlos Zamarripa Aguirre.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El PAN apoyó a la Guardia Nacional y Morena ya no protestó en GTO
De Ocho News 22/2/2019
Pablo César Carrillo
Ya salió el primer acuerdo entre el PAN y Morena. Se tardó. Pero ya salió. Es una buena señal para la gobernabilidad en el país.
Los senadores del Partido Acción Nacional y el líder Marko Cortez llegaron a un acuerdo con el senador Ricardo Monreal y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para aprobar la Guardia Nacional con ciertas modificaciones a la propuesta original.
Se trata del primer acuerdo entre el PAN y AMLO. Hasta el momento, el Partido Acción Nacional había asumido una actitud combativa y crítica en contra de todo lo que viniera del gobierno de Morena. El PAN había rechazado todo por sistema, pero ahora hubo acuerdo.
De entrada, Morena aceptó algunas recomendaciones de los senadores del PAN para modificar la Guardia Nacional y poner a mandos civiles en lugar de militares. El mayor interés del PAN era que la Guardia Nacional no fuera totalmente militarizada, sino que tuviera la participación de civiles y de otras corporaciones como la Policía Federal.
Se trata del primer acuerdo entre el PAN y AMLO. Hasta el momento, el Partido Acción Nacional había asumido una actitud combativa y crítica en contra de todo lo que viniera de Morena
El gobierno de Andrés Manuel aceptó hacer algunos ajustes y se hizo el acuerdo. De hecho, la Guardia Nacional cuenta con el apoyo de todos los partidos políticos: PRI, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano.
Es el primer gran acuerdo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y es un buen mensaje para el país. Tal vez por eso, Morena no hizo una manifestación el miércoles en el Congreso de Guanajuato ante la designación de Carlos Zamarripa como Fiscal General.
La semana pasada los dirigentes estatales de Morena habían sido muy rudos con Zamarripa y el miércoles no quisieron hacer otra manifestación, seguramente porque ya había conversaciones en el Senado.
El PAN está llegando a puntos de entendimiento con Morena. Es lo mejor para el país. Ambos partidos tienen que entender que no queremos seis años de pleitos y diferencias. Al contrario, los mexicanos pedimos seis años de trabajo y cooperación, seis años de reformas y cambios en el país, con la participación de todos los partidos políticos.
Aquí ambos partidos han enviados mensajes claros: el PAN está dispuesto a trabajar por el bien del país; y Andrés Manuel López Obrador está decidido a crear consensos para sacar las reformas que México necesita. Que así sea.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
22/2/2019
GASOLINAZO
Se quedaron en simples promesas de campaña. Andrés Manuel López Obrador no sólo no cumplió con bajar, desde el primero de diciembre, los precios de las gasolinas sino que, por el contrario, está aplicando un nuevo “gasolinazo” a los mexicanos que no bien acabamos de reponernos de la terrible escasez de combustible cuando ya nos reciben con esta otra desagradable sorpresa.
INCUMPLE
Este nuevo encarecimiento, que muestra que el ahora presidente de México no tiene palabra, se va a traducir en aumento de precios, en una mayor inflación, en menos poder de compra y en acrecentar el deterioro de la economía familiar, debido a que más del 80% de las mercancías se distribuyen por carretera a todo el país. Ni modo que lo hagan a lomo de mula, sin agraviar a los políticos.
PASIVIDAD
Lo cierto es que están llevando al límite de la paciencia a la población que no sólo está atosigada por los altos niveles de violencia e inseguridad, por las torpes decisiones de la cuarta transformación y desde luego por el encarecimiento de productos y servicios, en particular la gasolina, sin que haya una mejora sustancial en los ingresos de los trabajadores. Lo preocupante es que la sociedad permanece tan tranquila.
CASUALIDAD
No es casual, de ninguna manera, que el gobierno del “cambio verdadero” a través de la Secretaría de “Seguridad” y Protección Ciudadana que encabeza Alfonso Durazo, haya recortado los recursos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) a los estados y los municipios, principalmente de Guanajuato.
MANIATADOS
Es más que claro que las intenciones del régimen autócrata son restar margen de maniobra a los gobernadores y a los presidentes municipales, para poder imponer la mal llamada Guardia Nacional a fin de controlar todo lo relativo, precisamente, a la seguridad pública, en un evidente -uno más- rasgo autoritario.
SUMISOS
Ciegamente, todos los partidos políticos representados en las Cámaras de diputados y de senadores han aceptado sumisamente aprobar la creación de ese cuerpo militar -con mando civil- ¡por unanimidad! Algo les saben que tuvieron que dar su brazo a torcer o ni modo que les hayan llegado al precio.
CÁRCEL
Nada es casualidad. Con esa votación unánime, vergonzosamente ya no habrá oposición en el país. Ya con la Guardia Nacional y con la prisión preventiva oficiosa (para cualquier delito o hasta falta administrativa), se automatiza el encarcelamiento de las personas sin que un juez lo haya determinado. A ver si no les hace cortocircuito. ¿Estaremos viendo el nacimiento de la Gestapo a la mexicana?
Con información de Correo, Milenio, AM, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Despiden al 50% de funcionarios públicos.- Como resultado de las evaluaciones constantes que adelantó el alcalde de Yuriria, Salomón Carmona Ayala, no sólo fue al profesor Juan Mar Sobrevilla, secretario municipal, al que corrieron de la Presidencia, sino a otros cinco funcionarios más, lo que representó un cambio al 50% de la administración municipal. En la noche del martes 19 se llevó a cabo la sesión privada del Ayuntamiento en donde se dieron los cambios en la administración que encabeza Salomón Carmona Ayala. Después del ‘cocodrilazo’, vino este cambio de funcionarios. Y lo peor: los expulsados no fueron notificados oficialmente, o mediante un aviso por escrito, sino que simplemente, llegó un hombre cercano al presidente y les dijo, uno por uno en su respectiva oficina: “A partir de hoy estás dado de baja”. Y punto. Los corridos fueron: El secretario municipal, Juan Mar Sobrevilla. El director de Seguridad Pública, Jorge Tecalero. El director del Sistema de Agua Potable, Adrián León Pacheco. El director de la Casa de la Cultura, Juan Benjamín Tenorio Rico. La directora del DIF, Blanca Liliana García Rodríguez. El director de Comunicación Social, Javier Felipe Díaz Orozco.
Protagonizan otro ‘round’ legislativo por iniciativa de remuneraciones.- El Congreso local rechazó, por mayoría, la iniciativa de Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos presentada por Morena, la cual proponía que ningún funcionario ganara más que el presidente de la República, es decir, 108 mil pesos mensuales. La propuesta desató una discusión entre Ernesto Prieto, coordinador de Morena, y la panista Libia Dennise García, el primero reprochando que la burocracia “sangra al pueblo” y Libia reclamando la ausencia de los morenistas en las mesas de trabajo de la comisión dictaminadora. “Ninguno de ustedes estuvo”, les restregó. “Se habrían dado cuenta de las razones del rechazo”. Prieto reclamó a los panistas que se satanizó la iniciativa en una sola sesión de la comisión (que preside Libia Dennise). “No se actuó con profesionalismo y mucho menos análisis”, acusó. “Si consultamos la página de gobierno del estado, podemos ver los enormes sueldos. No nos da vergüenza ver a un padre de familia que no tiene ni para comer un plato de frijoles y ni siquiera para el camión y llevar a su hijo a la escuela. Basta ya. No busquemos excusas para seguir manteniendo a un pueblo pobre y funcionarios con enormes privilegios. No más gobierno rico con pueblo pobre”, reclamó Prieto. Libia Dennise García ironizó diciendo que existe una buena práctica parlamentaria de que el diputado que presenta una iniciativa también le da seguimiento, es decir, la impulsa, asiste a comisiones, la cabildea. “Diputado, de haber seguido su iniciativa, se hubiera dado cuenta de que se virtieron los argumentos de que no era viable (…). Nos hubiera dado mucho gusto en la Comisión de Gobernación que alguno de los diputados estuviera presente, ninguno de ustedes estuvo”, dijo. Y enumeró tres razones para rechazarla: carece totalmente de técnica legislativa, contiene 11 artículos, de los cuales 10 ya se encuentran en otras leyes; propicia que se generen antinomias jurídicas, es decir, evidentes contradicciones, y varios artículos son evidentemente inconstitucionales. Agregó que en diciembre de 2018 entró en vigor la Ley Federal de Remuneraciones, que reproduce lo que ya dice el artículo 28 constitucional de que nadie puede ganar más que el presidente.
Devuelven terna para el Iacip al gobernador por fallar en equidad.- El pleno del Congreso local devolvió al gobernador la terna que había enviado para nombrar un consejero del Instituto de Acceso a la Información Pública (Iacip), por lo que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tendrá que mandar otra. La terna rechazada incluía a Raymundo Vázquez Arredondo, un panista que cuestionaron los medios de comunicación por su cercanía a Diego Sinhue durante la campaña para gobernador. Y aunque oficialmente la devolución de la terna fue que no se cumplía con el principio de equidad de género, pues debe nombrarse a un hombre como consejero, para que haya paridad en el consejo, al ser Raymundo el único de género masculino en la lista tendría que ser nombrado, lo que es inequitativo para las otras dos integrantes, según explicó en diciembre la presidenta de la comisión, Libia Dennise García. El año pasado, el portal ‘Contrapunto News’ publicó que la terna enviada estaba compuesta por Míriam Érika Moreno Reyes, Patricia del Rosario Segoviano y Raymundo Vázquez Arredondo. Casi a fin de año, el gobernador explicó en conferencia de prensa que la terna no la había formado él, sino Miguel Márquez, porque la convocatoria se había lanzado desde un año antes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
AM
Miguel Salim inaugura casa de enlace y busca bajar incidencia delictiva.- Bajar la incidencia delictiva en colonias como Colinas de San Isidro, Industrial Delta, Valle de San José, Mezquital de Jerez y cien colonias más que pertenecen al distrito XXI, es uno de los retos que dice tener el diputado local Miguel Ángel Salim Alle, quien inauguró ayer su casa de enlace en Paseo de la Castellana, de la misma zona. Estuvo acompañado por su esposa, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Jesús Oviedo Herrera, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo, el diputado Guadalupe Vera Hernández y el dirigente en León del blanquiazul, Alfredo Ling Altamirano, así como por sus representados. “En la campaña nos comprometimos en este distrito a trabajar y bajar los índices de inseguridad, fue mi compromiso número uno y también nos comprometimos a rehabilitar las áreas de donación, fue lo que solicitaron los colonos”, señaló el legislador. Y recordó que tan solo en Paseo de la Castellana por donde inició su labor, además de dos alarmas vecinales que tenían, el ya los ha dotado de otras diez y va por veinte más. “Se ponen las alarmas en cada cuadra y nosotros les damos a los vecinos un control y en el momento en que ven a a algún sospechoso o alguna situación que no corresponde, en ese momento lo aprietan , suena la alarma y los vecinos salen a apoyar”, explicó. Detalló que esta primera colonia apoyada ya cuenta con alarmas en 12 de las 19 calles que abarca y ha bajado el índice de inseguridad en un 90%.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
YA NO HAY PRETEXTOS, EL PRESIDENTE TENDRÁ SU GUARDIA CIVIL, LE TOCA HACER SU PARTE: ERANDI BERMÚDEZ.- El Vicecoordinador de los senadores del PAN, Erandi Bermúdez, celebró que las diversas fuerzas políticas en la Cámara Alta, acordaran incorporar las propuestas de mando civil, respeto a los derechos humanos y contrapesos parlamentarios en el dictamen con el que se crea la Guardia Nacional. El congresista por Guanajuato señaló que con estos cambios no solo propuestos por Acción Nacional, sino por organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, se garantiza además la continua capacitación y profesionalización de las policías estatales y municipales. “Hoy le decimos al Presidente que lo vamos a acompañar en este proyecto, hoy en el Senado de la República los legisladores estamos haciendo nuestra parte, depende ahora del Presidente hacer la suya, ya no hay pretextos”, enfatizó el Bermúdez. Entre las modificaciones que los congresistas de Acción Nacional y luego de escuchar a la sociedad civil organizada, se logró que la Guardia Nacional tenga un mando civil y su actuación estará apegada a los compromisos de derechos humanos; se respetará el federalismo y la soberanía de los estados y municipios, además de establecerse controles en el Senado sobre sus acciones.
PIDE ÉCTOR JAIME COMPARECENCIA DE TITULAR DEL SEGURO POPULAR PARA QUE EXPLIQUE SU DESAPARICIÓN.- Mediante un acuerdo impulsado por el Diputado guanajuatense Éctor Jaime Ramírez Barba, la Comisión de Salud acordó por unanimidad citar a reunión de trabajo a la Comisionada Nacional del Seguro Popular, Ivonne Cisneros Luján, para que informe acerca de los cambios al Programa Prospera y a los servicios que presta a través del Seguro Popular. La Comisionada Nacional del Seguro Popular, mediante un comunicado a los gobiernos de los Estados, señaló la conclusión del Programa Prospera, cuyas Reglas de Operación terminaron su vigencia el 31 de diciembre de 2018, generando incertidumbre a millones de beneficiarios. En ese comunicado se notifica la transformación de Prospera en el nuevo Programa de Becas para el Bienestar de Educación Básica “Benito Juárez” y la eliminación de las “corresponsabilidades” en materia de salud. Lo que implicaría que se dejen de financiar ciertos apoyos que hoy brinda el programa. Para saber cómo operará el programa, tendremos que esperar a las nuevas disposiciones que se emitan, las cuales, se harán del conocimiento una vez que se determine la reorientación del presupuesto destinado al sector salud. Ante ello, el diputado Ramírez Barba señaló: “es necesario que se informe o aclare bajo qué reglas se estarían otorgando los apoyos; por otra parte, queda en la incertidumbre si los recursos federales del componente salud de Prospera llegarán a los estados, que son quienes operan el Seguro Popular”. Mientras se definen los cambios, la falta de recursos puede traducirse en despido de médicos y enfermeras, desabasto de medicamentos y material de curación para este sistema que atiende a los más pobres. “¿Quién va a seguir atendiendo a esa gente si no está el dinero para ello?”, cuestionó el legislador.
DENUNCIAN DIPUTADOS DEL PAN FALTA DE SENSIBILIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL PARA APOYAR SECTOR CUERO-CALZADO.- El diputado Miguel Ángel Salim Alle consideró que “falta sensibilidad al gobierno federal para apoyar al sector cuero-calzado que enfrenta el desafío de un constante crecimiento de las importaciones, que actualmente rondan anualmente los 97 millones de pares, y que, de mantenerse la reducción en los aranceles, podrían superar incluso los 125 millones, dejando en grave riesgo la sobrevivencia de muchas empresas y fuentes de empleo para los guanajuatenses”. Esto, durante la mesa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Económico y Social – de la cual es presidente -, en la que se analizaron dos propuestas de Punto de Acuerdo; la primera, formulada por el Grupo Parlamentario del PAN, a fin de que el Congreso del Estado exhorte respetuosamente al gobierno federal para que tome acciones en defensa de la industria del calzado. La segunda, formulada por el Grupo Parlamentario del PRI que busca exhortar al presidente de la República Mexicana y a la Secretaria de Economía, a fin de que en el ámbito de sus respectivas competencias, se tomen y lleven a cabo medidas para una pronta determinación y su consecuente aplicación de políticas públicas encaminadas a no afectar a la economía guanajuatense y en general a nivel país, en los sectores calzado, textiles y confecciones, debido a la apremiante baja arancelaria de importación de éstos. Salim Alle enfatizó en que “lo más grave es la falsedad de la información de la secretaria de economía del Gobierno Federal, que en ningún momento le informó al sector que no iba a renovar el decreto y se eliminaría el 10% de aranceles a importación de calzado; debido a esta situación podrían estar en riesgo 17 mil empleos, que representan el 10% de los 176 mil existentes en el sector calzado en la entidad”.
ASEGURA PVEM QUE GUANAJUATO ESTÁ DE LUTO.- La imposición del Fiscal General de Guanajuato es un retroceso en el combate a la impunidad en el Estado, reprochó la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero. “Se consumó, mediante la estrategia evasiva que se repitió en varias ocasiones desde el inicio de esta Legislatura, lo que miles de voces guanajuatenses advirtieron en contra, tener en este Estado al Fiscal más carnal de México por otros nueve años”. “Engañosamente se desvió la atención a la discusión al perfil de quien era el Procurador y a quien se le regaló el pase automático a la Fiscalía General, y no se dio un solo motivo, ni se contiene en el dictamen, del porqué NO modificar el transitorio y, conforme a estándares internacionales, someter a discusión y votación de esta asamblea, elegir a la persona idónea para ser titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato”, lamentó. Previo a la sesión en el Congreso del Estado, la Diputada insistió tanto en la reunión previa de la Mesa Directiva, como en el Pleno, que se eliminaran de la orden del día los puntos relacionados a la entrada en vigor de la Fiscalía General de Guanajuato, para antes eliminar el pase automático, pero los diputados del PAN votaron en contra. “En estos momentos, no estamos en condición para que este Pleno emita la declaratoria de la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General, ni mucho menos, que tome protesta el Fiscal. Nuestra labor como diputadas y diputados es darle certeza jurídica a la sociedad, de que se ha agotado el procedimiento de designación del Fiscal General del Estado. No nos adelantemos, hagamos bien las cosas y no mandemos un mensaje equivocado a los guanajuatenses”, exhortó. La Legisladora expresó que los diputados del PAN olvidaron la responsabilidad que tienen con los guanajuatenses, “las decisiones que aquí se toman, impactan a alrededor de 6 millones de guanajuatenses, y el dictamen que está a nuestra consideración, desafortunadamente, lejos de garantizar lo que todos requerimos…
PIDE MORENA A ZAMARRIPA QUE SE VAYA EN UN AÑO SI NO DA RESULTADO.- Antes de salir del salón de plenos, el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa se encontró con el coordinador de la Bancada de MORENA en el Congreso del Estado. Durante el intercambio de palabras el diputado Ernesto Prieto le pidió a Zamarripa que se comprometiera a dar resultados en un año y que si no renunciara. En entrevista, el legislador aseguró que Zamarripa no le dejó satisfecho la respuesta del Fiscal ya que no quedó claro si fue un si, un no o si solo “le dio el avión” por lo que pidió a los medios de comunicación aclararle la respuesta. El coordinador de la bancada de MORENA aseguró que los diputados del PAN mienten al señalar que la oposición no quiso aprobar la propuesta hecha por el blanquiazul que proponía la remoción del Fiscal General del estado mediante un memorándum del Ejecutivo aprobado por una tercera parte del Legislativo. “Que no mientan que no tergiversen la realidad, es al contrario, ellos están promoviendo una fiscalía a modo de sus pretensiones con poderes amplísimos y con prácticamente la imposibilidad de su remoción. Le dejan al titular del ejecutivo a quien lo está proponiendo en este caso a quien está proponiendo al Fiscal Carnal, le dejan la facultad exclusiva de poder iniciar un procedimiento a o no al fiscal o remoción por una causal grave y ahí nos embarran para legitimar que al final decidiría el poder legislativo con las dos terceras partes de sus integrantes aprobando esa remoción”. Aseguró que no se puede esperar a que el titular del ejecutivo apruebe ese procedimiento ya que tiene que ser un mecanismo puntual y directo de que el legislativo pueda intervenir para solicitar su remoción y no a través del ejecutivo que es el único facultado de firmas exclusiva para iniciar este procedimiento.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Con la aprobación de la Guardia Nacional no deben desaparecer policías municipales: Oviedo.- Con la aprobación de la Guardia Nacional no deben desaparecer las policías municipales preventivas del país, sino fortalecer estas corporaciones, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, J. Jesús Oviedo Herrera. Luego de que hoy por la mañana fue aprobado por unanimidad en el Senado de la República esta propuesta, señaló que el objetivo de la Guardia Nacional “busca y así lo queremos, llegar y dar tranquilidad en el país y lo vemos con buenos ojos”. El legislador puntualizo que, con esta aprobación, él no ve la posibilidad de que pudieran desaparecer las corporaciones policíacas de los municipios, “yo creo que como lo hemos dicho aquí, es un tema que hay que fortalecer, es una estrategia que hoy el gobierno del estado ha planteado, el fortalecimiento de las policías municipales”. “Cada municipio debe tener su propio sistema de contención y de prevención de la inseguridad, eso es algo que es importante hacer, yo no estaría pensando, no creo que se deban de desaparecer, más bien hay que fortalecer las policías municipales”, insistió. Sobre la creación de la Guardia Nacional dijo “hay que hacer acciones para que rescatemos la tranquilidad de los ciudadanos, eso es algo imperante y la Guardia Nacional debe de llegar a ayudar y coadyuvar en los tres niveles, que eso es lo importante, la correcta colaboración entre los distintos niveles de gobierno”. El legislador puntualizó que por otro lado habrá que pedir que todo el trabajo que se haga debe de ir con un correcto actuar, “con un correcto respeto a los derechos humanos y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________