top of page

Caso: aranceles para calzado, textil y acero

Luego de que el 31 de enero los aranceles a las importaciones de productos de las industrias del calzado, textil y vestido disminuyeron del 30% al 20%, los industriales se han manifestado debido a la pérdida de miles de empleos en el estado de Guanajuato. Conoce la postura de los integrantes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), del gobernador Diego Sinhue y legisladores locales:



Espera que esta semana se publique decreto para restablecer aranceles en el sector textil-vestido y calzado


En la columna del Periodista y Economista, Alberto Aguilar, “GS1 sustento en Pymes y comercio digital, reto en 2019 mantener avance del 10% y hoy evalúa tendencias”, habla sobre la posible publicación del decreto que restablezca los aranceles en el sector textil-vestido y calzado:


Este lunes finalmente se publicó en el DOF por parte de ECONOMÍA que comanda Graciela Márquez el decreto para restablecer los aranceles a favor de la industria del acero, estos que se eliminaron en enero y que la protegían contra las importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales. CANACERO de Máximo Vedoya se inconformó y se requirió la participación del propio presidente Andrés Manuel López Obrador. La modificación será por seis meses. Ahora se espera que esta misma semana se publiquen los relacionados con los rubros textil-vestido y calzado. Esa es la expectativa en CANAINTEX de José Cohen, CANAIVE de Víctor Rayek y la CANAICAL cuyo timón operativo lleva Alejandro Gómez Tamez. Veremos.


Parte de su columna, publicada en El Heraldo de México.


Leer columna completa en: https://heraldodemexico.com.mx/opinion/gs1-sustento-en-pymes-y-comercio-digital-reto-en-2019-mantener-avance-del-10-y-hoy-evalua-tendencias/


Economía alista renovación de aranceles al acero, calzado y textil


En los próximos días estarán listos los decretos para renovar los aranceles del acero, calzado, textil y confección que proceden de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, anticipó la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín.


Estimamos que nos lleve dos o tres días hábiles la publicación del decreto”, argumentó la funcionaria tras participar en los foros de Participación y Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.


En semanas recientes, la Secretaría de Economía (SE) tomó la decisión de reactivar la salvaguarda de 15 por ciento a las importaciones de acero, de 25 a 30 por ciento para el calzado, textil y confección por un periodo de medio año.


Se trata de una medida temporal y preventiva para proteger a la industria nacional de las prácticas desleales de China y países asiáticos.


La titular de la SE comentó que ese decreto ha requiero de distintos procedimientos y estudios de parte de algunos organismos y dependencia, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero está ya en la última etapa.


Por otra parte, dijo que las negociaciones sobre la eliminación de la Sección 232 siguen con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, luego de que hace casi un año se fijaron impuestos del 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio mexicanos.


Comentó que el gobierno mexicano mantiene conversaciones con el sector privado “y creemos que hay una oportunidad de negociar la eliminación antes de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC”.

Con información de Excélsior.



Federación reconoce labor de la iniciativa privada


Empresarios de las industrias textil y calzado en Guanajuato se encuentran a la espera de la publicación del decreto que regrese las tarifas arancelarias a las importaciones al 25 y 30 por ciento, mientras tanto sostuvieron una reunión con representantes del Gobierno Federal para impulsar el crecimiento.


“Iban a respetar los tratados de libre comercio, pero iban a buscar que tuviéramos menos importaciones y más exportaciones; habló que México exporta más de 400 mil millones de dólares al año, pero solo hay un 25% de integración nacional, es decir, solamente 100 mil millones es lo que verdaderamente se exporta de México”, comentó el presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) Alejandro Gómez Tamez.


Esto se abordó durante la reunión entre empresarios y el Jefe de la Oficina de Presidencia de la República Alfonso Romo Garza, donde se acordó continuar y apoyar en la lucha contra la corrupción como un solo México, sin distinciones entre “chairos y fifís”.


“Reconocen que los empresarios son la única fuente de riqueza en el país y que antes de poder repartirla hay que crearla, ha habido un entendimiento magnífico entre la postura de Alfonso Romo.


Agregó que estuvieron en el acuerdo de crear condiciones de competitividad entre los sectores económicos del país; además mencionó que hay esperanza que el decreto para regresar las tarifas arancelarias de importación al 25 y 30 por ciento se publique al inicio de la próxima semana.


Con información de El Sol de León.



Aranceles al zapato asiático podrían volverse permanentes

Los zapateros tienen amplias posibilidades para que el gobierno federal ponga de manera permanente los aranceles al calzado asiático.


Durante la reunión del viernes que sostuvieron los líderes empresariales de las 7 cámaras en el Estado, el Encargado de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, se abordó el tema.


“La necesidad de contar con condiciones económicas prósperas o acordes para que haya inversión y crecimiento económico, que seamos un solo México que no exista esa diferencia entre chairos y fifís, y que México necesita seguridad y seguir combatiendo la corrupción”, manifestó


Seguir leyendo en: http://www.heraldoleon.mx/aranceles-al-zapato-asiatico-podrian-volverse-permanentes/



Pide Erandi Bermúdez mayor protección a industria zapatera mexicana


El senador Erandi Bermúdez Méndez pidió al gobierno Federal que proteja a los productores nacionales para que puedan competir en el mercado global; en especial a los fabricantes, diseñadores, vendedores, y proveedores de calzado.


El vicecoordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado informó que propuso un punto de acuerdo para pedir al Ejecutivo que adopte una estrategia que proteja de manera permanente a la industria del cuero/calzado y que no se proporcione sólo una prórroga de 6 meses a la desgravación arancelaria.


“En el Senado presentamos un punto de acuerdo en el que, si bien reconocemos la labor de la presidencia de la República de prorrogar seis meses más estos aranceles del 20 al 30 por ciento en las importaciones de calzado, nosotros exhortamos a que no haya únicamente prórroga y que se defienda el mercado interno”, dijo el legislador.


Con dichas medidas arancelarias la industria Guanajuatense del calzado, que representa más del 70% de la producción nacional, se ha mostrado preocupada ya que de ella depende el desarrollo económico de miles de familias.


Por lo anterior, Bermúdez Méndez requirió que se defienda a todos los productores mexicanos ante artículos de mala calidad provenientes de países como China con los que nuestro país no tiene tratados de libre comercio.


“El propio presidente lo decía, ¿dónde queda entonces que nosotros fuéramos autosuficientes? México tiene zapato de excelente calidad a muy buen precio como para permitir que pueda entrar calzado de otros países por aranceles más baratos”, finalizó el congresista.



Exhortan al gobierno federal en apoyo a las

industrias del calzado y la textil


Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato, exhortó al gobierno federal para que tome acciones en defensa de la industria del calzado y específicamente emita un nuevo decreto, que permita retomar el nivel de aranceles en vigor hasta el 30 de enero de 2019.


Se hizo un llamado al presidente de la República Mexicana y a la Secretaria de Economía, a fin de que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se tomen y lleven a cabo medidas para una pronta determinación y su consecuente aplicación de políticas públicas encaminadas a no afectar a la economía guanajuatense y en general a nivel país, en los sectores calzado, textiles y confecciones, debido a la apremiante baja arancelaria de importación de éstos.


Diputados hablaron en favor del dictamen:


El legislador Miguel Ángel Slim Alle destacó la importancia de defender la industria textil y del calzado, ante la drástica reducción de los aranceles que se cobran a las importaciones de los países con los que no tenemos tratado del libre comercio.


“Estamos convencidos de que estos aranceles son una medida indispensable para combatir las prácticas desleales de comercio a nivel internacional y reducirlos a un máximo de 20 por ciento, como sucedió al no renovar la prórroga, implica un disparo mortal para industrias que son fuente de identidad y empleo para cientos de miles de familias”, dijo.


Asimismo, se refirió a las medidas provisionales de salvaguarda anunciadas por la Secretaría de Economía, sin embargo, dijo, es necesario insistir en medidas a largo plazo y en una agenda de trabajo entre la autoridad federal y los fabricantes.



Refrendan apoyo


Por su parte, el diputado Hugo Varela Flores subrayó que el objetivo del exhorto es velar por los intereses de las industrias mencionadas, no sólo para Guanajuato, sino para el resto del país. En este sentido, hizo énfasis en refrendar el apoyo a dicho este sector, pues dijo, se trata de una actividad comercial de renombre y prestigio, ya que tiene una historia de más de 400 años, mismos que han servido para perfeccionar esta industria y lograr así una cadena industrial en proveeduría-cuero-calzado, que es sumamente competitiva.


“Refrendamos nuestro apoyo a quienes participan activamente en las industrias de calzado y textiles y confecciones, para que en conjunto junto con las autoridades federales se encuentren soluciones reales que protejan a este importante sector en el estado de Guanajuato, que es una importante fuente de empleo y forma de vida de un gran número de familias que durante años han desempeñado de muy buena manera este tipo de actividades”, expuso.


Varela Flores consideró necesaria la emisión de un nuevo decreto que permita retomar los niveles de aranceles en vigor hasta el pasado 30 de enero de este año y que no solo se tomen como lo han dicho, medidas provisionales por seis meses, sino que sea de carácter permanente, o de lo contrario, surgirá una problemática en detrimento de los sectores en cuestión.



"...Son sectores prioritarios para la economía del país"


La congresista Ma. Carmen Vaca González hizo referencia a las medidas que implementó el gobierno federal para la protección arancelaria de las importaciones tanto del acero, como del sector textil y el calzado, provenientes de otros países con los cuales se carece de un acuerdo comercial que irían desde 15, 25 y 30 por ciento, respectivamente, por un periodo de seis meses.


“Este es un tema prioritario para el gobierno federal, ya que los sectores textil y calzado, así como el acero son sectores prioritarios para la economía del país por lo que representa para la industria nacional, la generación de empleos y evitar una contracción que afectaría a toda la cadena productiva. Sectores que, por la competencia desleal, requieren de la aplicación de medidas de protección”, dijo.


Detalló que el periodo de seis meses que se acordó es con el fin de analizar la resolución de la medida 232 que aplica Estados Unidos al acero y al aluminio mexicano con el 25 y el 10 por ciento de los aranceles, mientras que para el sector textil y calzado se agregarán nuevas fracciones arancelarias para que sean protegidas y se salvaguarde el 25 o del 30 por ciento, sea el caso. Además, señaló que se trabajará con otras dependencias que tengan que ver con el comercio exterior, tal es el caso de la Secretaría de Hacienda y así definir las estrategias que combatan el contrabando técnico.

Celebran empresarios regreso de aranceles


Representantes del sector calzado en la entidad celebraron el que el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía anunciara un nuevo decreto por seis meses para el regreso de los aranceles a como se encontraban antes del 31 de enero pasado.


Fue el pasado 31 de enero que el gobierno federal no renovó salvaguardar al acero, con ello se redujeron al 20% los aranceles a textiles y calzado, lo que podría provocar para este año graves afectaciones a sector, como la pérdida de 12 mil empleos.


“Nosotros desde hace mucho tiempo hemos estado haciendo estudios a raíz del TPP-11 de la sensibilidad en los sectores, cuando vienen el presidente López Obrador a presentarnos los estudios, yo creo que el gabinete económico del presidente quiere checar la sensibilidad de lo que está pasando, quieren tener más elementos para ya dejarlo en definitivo al 30 y 25 por ciento”, comentó el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) Luis Gerardo González García.


Indicó que el sector buscaría en estos seis meses de estudio que los aranceles se queden del 30 al 35 por ciento y dijeron tener los elementos para señalar que esto es lo más conveniente para el país.


Lo que va a suceder es que habría un par de nuevos decretos, uno para textil y vestido, y otro para calzado donde se van a regresar los aranceles a los niveles del 30% y del 25% según haya sido el caso de la disminución, entonces jurídicamente es lo que va a suceder y va a ser así porque es facultad del presidente de la república.

Con información de El Sol de León


Tiempos complicados para la industria manufacturera nacional

Por: Alejandro Gómez Tamez


"...es de esperarse un fortalecimiento de los sectores comercio y servicios, a la par de una considerable desaceleración en la industria manufacturera..."


El pasado 20 de febrero, el grupo financiero Citibanamex dio a conocer los resultados de su encuesta de expectativas económicas, y en ella se reiteró que se espera que el crecimiento económico para este año es de apenas 1.7% y para el 2020 de 1.9%. Estas raquíticas tasas esperadas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) son menores al promedio de 2.44% observado durante el sexenio anterior, por lo que difícilmente veremos una mejoría económica reflejada en mejores perspectivas de empleo. La mejora para muchos podría llegar en la forma de apoyos económicos por parte del gobierno federal, por lo que es de esperarse que haya un fortalecimiento de los sectores comercio y servicios, a la par de una considerable desaceleración en la industria manufacturera.


Seguir leyendo en: http://www.eslocotidiano.com/opinion/alejandro-gomez-tamez/tiempos-complicados-industria-manufacturera-nacional/20190225081912051994.html



Reactivan aranceles en calzado, textil y acero

Las industrias del calzado, textil, confección y acerera tendrán de regreso los aranceles que los protegen de la competencia desleal en los próximos días, de acuerdo con fuentes del sector que aseguraron se prepara el decreto de apoyo.


Para el acero se plantea retornar al arancel de 15%, mientras que para los sectores calzado, textil y confección será de 25% a 30%, que hasta el 31 de enero pasado se aplicaban a las importaciones de los productos procedentes de países con los que no se tienen tratados comerciales y que la Secretaría de Economía no renovó, explicaron las fuentes.


Seguir leyendo en: https://www.am.com.mx/2019/02/24/mexico/industrias-del-calzado-textil-confeccion-y-acerera-de-regreso-los-aranceles-proteccion-de-la-competencia-desleal-proximos-anos-amlo-548403?utm_source=am.com.mx&utm_medium=Portada-Programada-leon-0600&Portada-Programada=leon-0600



Diego Sinhue se reúne con empresarios del sector calzado

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de su cuenta de twitter informó de la reunión con empresarios del sector calzado y reiteró su apoyo para impulsar la industria:

Por su parte el Presidente Ejecutivo del Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Alejandro Gómez publicó que:



No queremos que los aranceles sean mayores

a los que eran: Alejandro Gómez Tamez

Entrevista con ADN 40, el Presidente Ejecutivo del Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Alejandro Gómez aseguró que:




México revisa medidas arancelarias criticadas por industriales


El gobierno mexicano está revisando recientes decisiones que eliminaron o redujeron protecciones arancelarias para las industrias acerera, textil y del calzado frente países con los que México no tiene acuerdos comerciales, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.


A fines de enero, el gobierno decidió no renovar una salvaguarda del 15 por ciento a las importaciones de acero, creada en 2015 para proteger a la industria siderúrgica de las crecientes importaciones asiáticas, especialmente de China.


Seguir leyendo en: https://mx.reuters.com/article/futbol-mexico-resultados-idMXL1N20H14P



Piden apoyo para sector de calzado de Guanajuato por reducción de aranceles en importación


Diputados locales y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, urgieron el apoyo del gobierno federal para los sectores de calzado y textil al preverse la pérdida de miles de empleos en Guanajuato por la reducción de aranceles en la importación de esos productos.


A la vez, representantes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), pidieron el Congreso Local que envíe un exhorto al Gobierno Federal para que retome la imposición arancelaria del 30% a las importaciones, que hace unos días bajó al 20%.


Seguir leyendo en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/piden-apoyo-para-sector-del-calzado-de-guanajuato-por-reduccion-de-aranceles-en-importacion


¿”Primero México y luego el extranjero” o

“Primero China y luego México”?

Por: Alejandro Gómez Tamez, Director General GAEAP


El pasado 3 de febrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en gira de trabajo por Veracruz dijo que revisará los acuerdos de la venta de azúcar al extranjero y los permisos que se dieron para utilizar edulcorantes que vienen de otros países, en un marco de respeto a los acuerdos de libre comercio, pero dando prioridad al productor mexicano.


Varios industriales le aplaudimos al presidente que textualmente haya dicho: “Sí queremos el libre comercio y respetaremos los acuerdos, pero vamos a defender al productor nacional. Primero México y luego el extranjero”. El problema es que para su Secretaria de Economía, la Dra. Graciela Márquez Colín, primero no está México, sino China, por lo que no ha atendido la instrucción presidencial.


Seguir leyendo la aportación en: https://economex.blog/2019/02/10/primero-mexico-y-luego-el-extranjero-o-primero-china-y-luego-mexico/



Una Secretaría de Economía que no escucha

Por: Alejandro Gómez Tamez, Director General GAEAP


El pasado 31 de enero los aranceles máximos cobrados a las importaciones de productos de las industrias del calzado, textil y vestido, originarios de naciones con las que no tenemos tratado de libre comercio, bajaron de un máximo de 30% a un 20%. Este hecho sin duda ocasionará múltiples problemas para estas industrias las cuales se verán amenazadas por una mayor tasa de crecimiento de las importaciones de estos bienes, las cuales desplazarán la producción y empleo nacionales. En esta entrega abordo el caso de la industria del calzado, emblemática para el estado de Guanajuato.


Seguir leyendo la aportación en:

https://economex.blog/2019/02/03/una-secretaria-de-economia-que-no-escucha/

Publicidad
bottom of page