top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que en abril viajará a Alemania para revisar algunos acuerdos que se tienen con empresas de aquella nación y además traerse la feria de Hannover, el evento a nivel industrial más importante del mundo. Según el mandatario, para instalar la feria se consideran la ciudad de León, que es el lugar de Guanajuato con mayor infraestructura hotelera y de servicios para poder recibir a los participantes, además de contar con el espacio más amplio, el Poliforum. (Correo)


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Que sea por Guanajuato, un acuerdo por la seguridad


Por Fidel Ramírez Guerra


Tal y como estaba dibujado en sus agendas Carlos Zamarripa ya es fiscal general y lo que sigue es dar resultados a corto y mediano plazo. La idea fija de que es el más experimentado del propio gobernador prevaleció para dar línea a los diputados locales.


Este pase automático y la oficialización del nombramiento conlleva a mayores compromisos para el propio Zamarripa y para Diego Sinhue: ellos son los responsables y también los adecuados para convocar a la federación y a los municipios.


En efecto, el círculo cercano a López Obrador no lo vetó, no lo cuestionó públicamente, y ahora, ya como fiscal general, debe de observarse que hay apoyo y coordinación efectiva. Y en que aquí ya no son partidos. No son colores. Se trata de Guanajuato y de los guanajuatenses.


Este principio de dejar por un lado los partidos debe de aplicar para las senadoras y diputados de Morena. Del PRI y del PRD. Es el momento de dejar los tintes partidistas y de trabajar en serio por un acuerdo en favor de la seguridad en Guanajuato.


Y lo dijo el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, cuando este viernes se reunió con organizaciones de la sociedad civil y diputados federales: dejar atrás partidos y sumarse a trabajar por el municipio.


Este es el reto del gobernador y del propio Zamarripa: en tener esa capacidad de convocatoria para reunir con el fin de sumar por la seguridad a los legisladores de los distintos partidos políticos. En este acuerdo, debe verse el apoyo de la federación y, si no es así, Dios guarde a Guanajuato, porque estarán dejando solas a las autoridades locales.


Hay fiscal general, pero no es un cheque en blanco ni será un crucero de placer. Medios, activistas, organizaciones de la sociedad civil serán más rigurosos en su quehacer.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

23/2/2019


Don Giovanni


1.-A falta de ‘mañaneras’…


Muy pronto tuvo que corregir el gobernador su rechazo inicial a conceder entrevistas ‘banqueteras’. Porque su actitud conservadora lo estaba llevando a perder altitud en los medios…


En contraste, la arenga ‘morenista’, con las conferencias diarias de Andrés Manuel López Obrador, ha seguido subiendo.


Diego Sinhue Rodríguez se autocorrigió, corrigió a sus consejeros, y desde un par de semanas casi se alquila para declarar… excepto del espinoso tema de la inseguridad.


Por eso, dijo a los reporteros que sí les declaraba pero ‘ya saben qué sí y qué no’.


Ayer declaró hasta vaciar su agenda.


Entre otros temas, de su viaje a Alemania para amarrar inversiones y traerse la Feria de Hannover; de la drástica reducción del presupuesto federal para Obra Pública; del primer lugar de Guanajuato en menor corrupción y en reducción de la pobreza; de la baja en los aranceles en la importación de calzado y textiles…


Apenas a tiempo. Porque otros empezaron a declarar por él.


Como la senadora morenista ‘Malú’ Mícher, quien anticipó que Diego ordenará a los diputados que voten a favor de la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional…


2.-El alcalde viajero


Llegó acompañado de grandes esperanzas de los huanimarenses a la alcaldía, abanderando al PAN…


Pero muy pronto ‘El alcalde migrante’, Armando Solís Pantoja, se ha convertido en una decepción.


Porque no hay obras, la administración está desordenada, los servicios municipales no funcionan bien…Lo poco que ha hecho es entregar cobijas y otros objetos del gobierno estatal.


Es decir, no gobierna, porque la mayor parte del tiempo no está. Por eso los empleados usan el Salón de Cabildos como Salón de Fiestas…


Su semana laboral se reduce a dos, tres días. Según trasciende, eso es por sus constantes viajes a Estados Unidos, que podrían estar relacionados con una actividad muy lucrativa: llevar y traer cosas, personas y hasta dólares.


No se sabe si informa al Cabildo de sus ausencias, tampoco quién paga sus gastos ni si le descuentan los días que falta.


Quien se queda a cargo es el secretario del Ayuntamiento, Ignacio Cervantes Contreras.


Este abandono de la función amerita la intervención del Congreso, pues Huanímaro está prácticamente sin alcalde…


3.-Una vieja, nueva cuenta


Están involucrados dos exalcaldes de Dolores Hidalgo, el priista Adrián Hernández Alejandri y el panista Juan Rendón López, y algo tendrá que hacer el actual, el priista Miguel Ángel Rayas, con el feo expediente de la Clínica de Hemodiálisis.


Un grupo de enfermos renales le ha recordado que esa Clínica se hizo con recursos públicos, y que debe investigarse cómo es que se convirtió en negocio privado. Exigen la intervención de la Contraloría Municipal.


La historia viene de 2015. Adrián la hizo construir y la inauguró el último día de su mandato, pero sin condiciones de funcionamiento.


Esperaba que ganara Rayas, pues tenía el plan de operarla con unos amigos. Pero en ese primer intento Rayas perdió con Rendón y el panista se aprovechó.


Le negó a Adrián el comodato que pedía…y se lo concedió a una empresa leonesa, ‘Alba’. No informó en qué condiciones, sólo habló de una vaga promesa: que daría 16 sesiones de hemodiálisis gratuitas como contraprestación.


La Clínica tiene capacidad para dos mil sesiones.


Un negocio de este tipo es altamente rentable en Dolores, el municipio del que se ha dicho es el que tiene la mayor cantidad de enfermos renales en Guanajuato.


4.-Un escapista


El exalcalde de Acámbaro, el perredista Gerardo Alcántar, está convencido de que va a conseguir el mismo trato que su antecesor, el panista René Mandujano, en esto de las auditorías. Esto es, salir impune.


‘El Gerry’ dice que su sucesor, el morenista Alejandro Tirado, solicitó una auditoría a su administración, ya concedida por el Congreso, como él la solicitó a la administración de Mandujano, pero…


Que él está tranquilo porque la deuda que le dejó a Tirado es la que a él le dejó Mandujano, incluso reducida.


Según sus matemáticas personales, recibió una deuda de $92 millones y la dejó en $60 millones.


Y para explicar por qué Tirado informa que le dejó una deuda de $83 millones dice que a los 60 hay que agregar $17 millones que puso a cuenta de un préstamo que nunca ejerció más los $9 millones de gasolina.


Lo de la gasolina se lo carga completo al extesorero Mario Salguero por haber dejado de pagarla un año.


Pero no dice es que quien regalaba vales de gasolina aquí y allá era él…


Contra retrato

María Isabel Ortiz Mantilla


Con veracidad y estrategia, indispensables para involucrar a los demás, instancias y personas, en la resolución de los problemas, la titular de la SMAOT, Secretaría de Medio Ambienta y Ordenamiento Territorial, incursionó ayer en la problemática de la Laguna de Yuriria.


Con su decisión de estar ‘in situ’, le dio el nivel que necesita el ‘Comité Técnico del Área Natural Protegida Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia’ para incidir verdaderamente en la resolución del problema que se ha convertido en una pesadilla: el lirio en la laguna.


Se trata, recordó, de un efecto, por lo cual es indispensable ir a las causas.


Mencionó dos: la actividad agrícola, por el uso de fertilizantes con alto contenido de nitrógeno, y una más, de mayor implicación social: la descarga en la laguna de aguas negras.


En el primer caso, es indispensable la intervención de la SDAyR, en tanto que para el segundo deben involucrarse diversas instancias: gobiernos municipales, la SMAOT, CEA, Sagarpa, Conagua, PAOT…


En tanto se avanza en la estrategia de fondo, debe extraerse lirio para que no siga expandiéndose. De las 950 hectáreas que hay, se estableció la meta para este año de reducirlas a 500.


Es indispensable mantener ambas líneas, primero para el rescate de la laguna y ahora también para recibir a los participantes en la ‘Cumbre Mundial de Lagos’, a realizarse en octubre de 2020.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Asteriscos

23/2/2019


*** AMLO, FRENTES ABIERTOS


El Gobierno federal no termina de apagar el fuego con las reformas al programa de ‘Estancias Infantiles’ y ahora suspenden los subisidios a organizaciones que atienden la violencia a mujeres.


*** REFUGIOS PARA MUJERES


El coordinador panista en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, lamentó la medida: “Repito, a López Obrador le falta humildad y gobernar para todas y todos”, dijo. La senadora Malú Mícher aseguró que esos recursos no desaparecen y que sólo están en proceso de revisión para optimizar los apoyos.


*** ADULTOS CONTENTOS


En tanto el ‘súperdelegado’ federal en Guanajuato, Mauricio Hernández, informa que ya concluyeron con la entrega de la pensión duplicada a los adultos mayores ($2,550 al bimestre) para cerca de 400 mil.


***GUARDIA NACIONAL


La senadora leonesa por Morena, Malú Mícher, convocó ayer para destacar la aprobación unánime en el Senado del dictamen de la Guardia Nacional que modificó lo enviado por la Cámara de Diputados y que tantas preocupaciones despertó de la oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos.


* HASTA EL FINAL


Ahora se envía nuevamente a la Cámara de Diputados, que se esperaría lo apruebe con el consenso logrado en el Senado, pero hay que esperar pues Morena tiene la mayoría también para modificarlo.


* CIVIL Y TEMPORAL


Entre los acuerdos se destaca: establecer claramente el Mando Civil, una instancia policial adscrita a la Secretaría de Seguridad, eliminando la figura de un mando mixto militar y de junta de jefes de Estado. Y el plazo fatal de 5 años para que las Fuerzas Armadas puedan seguir en labores de seguridad pública.


* PLAN DE PAZ


Malú admite que falta darle cuerpo y forma al Plan Nacional de Paz y Seguridad que presentó AMLO desde el 25 de noviembre para que las armas y la fuerza del Estado sea el último recurso. Como el fortalecimiento a las policías locales donde Municipios, Estados y Federación, deben ponerle $$$.


* REGIONES PRIORITARIAS


Por ejemplo el 6 de febrero se anunció la estrategia para atender 17 regiones prioritarias en el país, cuatro de ellas en Guanajuato que abarcan 20 municipios, y entre las acciones que se anunciaron estaba establecer un estado de fuerza de 600 elementos por cada región. En el Gobierno del Estado todavía no tienen información de cuánto llegarán esos refuerzos y el tiempo que permanecerán.


* LA PREVENCIÓN


El anuncio incluía el desplegar una estrategia de prevención de la violencia (incluyendo al sector privado, social, académico, Derechos Humanos), acelerar la oferta de programas sociales, y dar prioridad a esas regiones en el Fortaseg. De la política de prevención tampoco hay noticia todavía.


* COPARMEX, PALOMITA


El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Hoyos, celebró que las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional hayan servido para enriquecerla.


Muchos cuestionan que no hubiera igual actitud con la reforma al 19 constitucional donde al final Morena empujó su iniciativa para ampliar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva de oficio, pero otros piensan que algo es algo.


* EL PRIMER PASO


Reconocieron a todos los partidos por la negociación y piden pase intacta en San Lázaro. Eso sí, advierten, se trata sólo de un primer paso de muchas reformas que la seguridad requiere. Por lo pronto faltan las leyes secundarias que reglamenten la organización de la nueva Guardia Nacional.


* SECRETARÍA FUERTE


Desde el 2016 la Coparmex propuso separar el combate de la inseguridad de las funciones de la Secretaría de Gobernación y por eso aprueban la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y que la Guardia Nacional, y no viceversa, sea un brazo más para brindar seguridad.


Ahora todos a esperar que finalmente haya resultados.


*** GRACIAS AZULES


Las representantes de estancias infantiles que se movilizaron a protestar a la Ciudad de México (cinco camiones) agradecieron en el viaje a legisladores panistas como Jorge Espadas. El leonés dice que sí le pidieron apoyo pero él no pagó camiones, sólo las canalizó con empresas que apoyan esas causas.


A consolidar el Sistema Penal


El Poder Judicial de Guanajuato que encabeza Claudia Barrera instaló la Comisión para la Consolidación del Sistema Acusatorio Penal -que inició en el estado el 1 de septiembre de 2011-.


El coordinador de este órgano de revisión es el magistrado Héctor Tinajero Muñoz, y suma a los magistrados Plácido Álvarez Cárdenas, Luis Valdez López y el consejero Pablo López Zuloaga.


El objetivo es lograr un sistema eficiente, ágil, que dé certidumbre en la impartición de justicia.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

23/2/2019


AÑOS


Va para largo el despliegue de los 2 mil 400 elementos de las fuerzas federales que prometió Alfonso Durazo para las cuatro regiones más violentas del estado de Guanajuato. El envío de tropas se va a dar hasta que esté conformada la recientemente aprobada Guardia Nacional, lo que puede tardar muchos meses si no es que años meses. Falta, además, la aprobación de los diputados. Así es que, mientras, ¿seguirán las masacres?


SUSTITUCIÓN


Se entiende que la Guardia Nacional va a combatir la inseguridad, que atenderá las tareas de seguridad pública, que va a ser el primer respondiente, que realizará tareas de prevención, lo cual significa que ¿vendría a sustituir a las policías estatales y municipales?, razón por la cual no se ha visto que los gobernadores ni los presidentes municipales estén haciendo algo por fortalecer sus corporaciones policiacas.


MILITAR


Se ha hecho mucho énfasis por parte de los jubilosos legisladores que aprobaron la Policía Nacional, allá en el Senado, que esta institución va a tener mando civil; sin embargo, el reclutamiento de aspirantes tendrán una preparación militarizada y deberán dirigirse a la Secretaría de la Defensa Nacional, no a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


OBLIGACIÓN


Se festeja por todos lados, como si se hubiese ganado la tercera guerra mundial, la aprobación unánime de la Guardia Nacional en primera instancia por parte de los senadores de todos los partidos políticos, pero debemos decir que el haber llegado a ese consenso (que pomposamente califican de “histórico”), el haber construido el diálogo, el haber llegado a un acuerdo no es una hazaña: es una obligación de los representantes populares.


SIMULACIÓN


Los diputados, los senadores, los gobernadores, el presidente de México no fueron electos por la sociedad para que se estén peleando, para dividir a los ciudadanos, para polarizar la nación, sino precisamente para que dentro de la diversidad ideológica y de pensamiento se pongan de acuerdo no en beneficio de sus intereses personales o partidistas, sino en bien de la República. Así es que no salgan con que este, la aprobación de la Guardia, es un graaan logro de Monreal, de Osorio Chong, de López Obrador, etc. Pasando esto, ya veremos si no vuelven a agarrarse del chongo. Además, falta concretar este consenso, falta que se vea reflejado en recuperar la paz y la tranquilidad. Entonces sí diremos: misión cumplida.


Con información de Correo, AM, El Sol de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Nueva Alianza mantiene financiamiento en Guanajuato.- El partido Nueva Alianza Guanajuato sí tendrá financiamiento público este año, informó Mauricio Guzmán, presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aunque no recordó la cifra. Y es que explicó que a pesar de que en la elección del año pasado, el partido Nueva Alianza perdió el registro a nivel nacional por haber obtenido menos del 3% de la votación mínima requerida, en Guanajuato sí alcanzó dicho porcentaje, por lo que sí tiene derecho a financiamiento público. Aunque él no lo dijo, desde el año pasado los militantes y dirigentes de Nueva Alianza en el Estado solicitaron el registro como partido estatal ante el IEEG y lo obtuvieron. Tanto así, que apenas la semana pasada tomó protesta la nueva dirigencia estatal.


  • Se destapa líder juvenil del PRI para la dirigencia.- Héctor Pérez Guzmán, líder juvenil del PRI, anunció que aspirará por la dirigencia estatal de su partido. En entrevista, señaló que ante un escenario que parece una pesadilla pues, “hoy vemos a quienes fueron compañeros de partido, candidatos o incluso dirigentes bajo las siglas de otros partidos”. Lo anterior -dijo Héctor Pérez- “no nos toca juzgarlo, mas sí reflexionar y actuar”. Pérez Guzmán agregó que “la realidad es que el PRI atraviesa una crisis dolorosa que muchos califican de irreversible e inclusive imposible de superar”. Manifestó el aspirante que “con todo lo anterior, no se puede extinguir la lealtad”. Y “ante esa adversidad, me pronuncio en apoyo de la democratización del partido y de regresarlo a nuestras bases”. Aseguró que el PRI debe recuperar no sólo la confianza de la militancia, sino también de la ciudadanía.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Dan 350 millones ‘extras’ a Fiscalía general.- La autonomía de la Fiscalía Estatal del Estado de Guanajuato y el ‘pase automático’ de Carlos Zamarripa llegaron acompañados de un aumento de 353 millones de pesos en su presupuesto para el 2019. Aunque en el Congreso del estado ya concluyó el proceso legislativo para la nueva denominación de la ex Procuraduría de Justicia, sigue la migración de la dependencia estatal a la figura de organismo autónomo que establece la ley aprobada, recordó la diputada panista Libia Denisse García Muñoz Ledo. “Legislativamente ya está agotado el curso de la Procuraduría a la Fiscalía, pero hay cosas qué hacer administrativamente; la adscripción que se tenía de la Procuraduría al Ejecutivo, los temas presupuestales y de partidas. Seguramente la propia fiscalía ya está en ese proceso”, dijo García Muñoz Ledo. En el tema presupuestal, informó que el presupuesto con el que contará la Fiscalía General es de 2 mil 699 millones 373 mil 370 pesos. Es decir, 353 millones 574 mil 772 pesos más que los 2 mil 345 millones 798 mil 597 pesos que tenía de presupuesto la Procuraduría el año pasado. La legisladora explicó que el aumento obedece a la creación de las seis nuevas fiscalías especializadas en desaparición, tortura, delitos electorales, delitos de alto impacto y combate a la corrupción, aunque esta última ya existe. Muñoz Ledo señaló que este aumento estaba contemplado desde que se aprobó el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado, ya que se tenía prevista la autonomía del órgano de procuración de justicia. “Se hizo la previsión desde el presupuesto porque se preveía la entrada en vigor de la fiscalía. Tienen ya autorizados los recursos necesarios, es muy similar al que estuvieron ejerciendo este año, porque incluso las instalaciones que ellos tienen van a pasar a ser propiedad del ente autónomo”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Estancias infantiles deberán regularizarse.- A pesar de las manifestaciones masivas que se han realizado en Palacio Nacional por parte de los dueños de guarderías de los 32 estados del país, no hay fecha exacta sobre cuando, los padres de familia recibirán la beca de 800 pesos mensuales para mantener a sus hijos en las Estancias Infantiles. Lo anterior reconoció la senadora por Morena Martha Lucía Micher Camarena, quien destacó que primero se debe de tener la base jurídica para que las empresas sigan las Reglas de Operación que ordene el gobierno de la Cuarta Transformación. “Nada más que salgan las reglas de operación, no debe de pasar más de esta semana, estoy absolutamente convencida de que dan un extraordinario servicio, deben de mejorar y salvaguardar la vida de niñas y niños, que cumplen con lo que les han pedido, las que lo han hecho muy bien va a regresar su gente (clientes) con ellas, de eso no tengo dudas”. Agregó que después de que se regularicen las Estancias Infantiles bajo los nuevos lineamientos de las Reglas de Operación deberán de registrarse los padres de familia para que el gobierno federal les entregue la beca prometida de 800 pesos mensuales. Explicó que no existirá el riesgo de que un padre de familia se gaste el dinero de la beca y deje de enviar a su hijo a la guardería. “Tiene que llegar, este es un nuevo régimen, tenemos muchos métodos de control y tenemos muchas maneras de salvaguardar que esto sí llegue, no sabemos si será a finales de marzo, pero las reglas de operación tienen que publicarse como todos los programas sociales, en todos se publican las reglas de operación, existe un periodo para publicarlas y es hasta finales de febrero”. Pidió a los dueños de Estancias Infantiles y a los padres de familia a que tengan confianza en el nuevo modelo de trabajo del gobierno federal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page