top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: Con el objetivo de ampliar la participación de los paisanos en la generación de desarrollo económico y empleos en la entidad, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; firmó como testigo de honor el acuerdo entre la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional con la Asociación de Empresarios Mexicanos -AEM-. Este acuerdo se denomina “Interés mutuo para impulsar el intercambio comercial de productos y servicios entre Guanajuato y los Estados Unidos de América generados por migrantes y empresas de migrantes”. “Los más 1 millón y medio de migrantes guanajuatenses que tenemos en la Unión Americana, no están solos, cuentan con nuestro respaldo; nosotros estamos trabajando para generar las condiciones para que nadie tenga que emigrar de sus comunidades”. Con esta medida la Administración Estatal se compromete con la AEM, a facilitar el intercambio comercial entre Guanajuato y los Estados Unidos sobre productos y servicios de migrantes y empresas de migrantes; a efectuar una vinculación a fin de posicionar los bienes y empresas guanajuatenses en el exterior.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Por una sociedad civil productiva


Por Fidel Ramírez Guerra


Este 24 de febrero terminó la Expo Nopal en Valtierrilla con cifras record en participantes y derrama económica. Cumplen 15 años y hay ánimo entre los productores y comerciantes. El Parador del Nopal, carretera Salamanca – Celaya, sigue en construcción. Son necesarios mejores accesos. La comunidad necesita organizarse más para mejorar el entorno y hacerlo más atractivo para los visitantes.


Ahora que la alcaldía es del partido Morena y el gobierno del Estado sigue siendo panista, se impuso el partidismo. Hubo falta de coordinación e incluso, nula coordinación. La versión de las autoridades municipales es que sí invitaron al Estado. La versión de la Secretaría de Turismo es que no fueron invitados.


Aquí radica la importancia de la organización de la sociedad civil en estas labores productivas, de comercio y de generación de empleos. México necesita una sociedad productiva robusta, que no depende del cambio de gobiernos y mucho menos, sujetos a vaivenes políticos.


Este domingo, en la ciudad de Guanajuato, dio inicio el Bazar del Truco. Es una iniciativa directa del presidente municipal, Alejandro Navarro. También se dio la venta de productos orgánicos y de antigüedades. El anuncio es que se de cada domingo y que el evento se quede para el tiempo.


Es una buena apuesta: hay un mercado local, nacional e internacional para estos productos, especialmente para el ramo de las antigüedades. Hay infinidad de personas que se dedican a coleccionar las más diversas piezas del rústico mexicano. Estas piezas son sencillamente testigos del México que se nos fue.


Es excelente la iniciativa de las autoridades municipales, pero es necesario un mayor acompañamiento a esta naciente organización de comerciantes. El alcalde Navarro debe de entender que hay que seguir impulsando este tianguis con apoyo logístico y con una mayor, pero mayor promoción, para que llegue a distintas partes del estado y del país. También, en motiva a la organización de los comerciantes para que tengan una representación formal.


En Irapuato está por inaugurarse el Parador Turístico de la Fresa. Ante las autoridades municipales y estatales hay la solicitud de que en efecto el sitio sea un promotor de lo mejor de la ciudad: promoción a hoteles, restaurantes, eventos artísticos y culturales.


Esta es una iniciativa también de la sociedad civil… son tiempos de la sociedad civil.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

25/2/2019


Don Giovanni


1.-La contradicción es el signo


Con el acuerdo que firmará esta semana para que el gobierno estatal destine 150 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, FSPE, de manera permanente a su municipio, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, prácticamente está capitulando en lo de la reconstitución de la Policía municipal.


Aunque esa haya sido la promesa central de su campaña.


Incluso, al inicio de su gobierno, al nombrar a Amadeo Valladares como Coordinador de Seguridad, prometió más: que tendría una corporación modelo a nivel nacional…


Hoy, ni siquiera puede echar a andar la Academia de Policía y los aspirantes que tiene apenas son 60, que podrían ser menos luego del filtro de los exámenes de control y confianza.


En un intento de justificación por ese naufragio, Beatriz dice que entrará a un modo de “Mando Único Mixto”, MUM… que no puede serlo pues ella no tiene qué aportar.


Esto, luego de que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, dijera el sábado que lo del Mando Único fue un error y para ilustrarlo refirió: “Veamos el caso de Salamanca y tienen cinco elementos de tránsito…”.


Diego omitió referir que el campeón del fracasado Mando Único en Guanajuato es Álvar Cabeza de Vaca, el secretario de Seguridad… a quien ratificó en el puesto.


Cuando las FSPE asumieron las tareas de Seguridad en Salamanca, con la Policía municipal, Álvar anunció que sería parte del esquema Juan Manuel Díaz Organitos, comandante de la XVI Zona Militar.


De ese ensayo resultó el fin de la Policía salmantina.


Por lo visto, Diego no desea contrariar a una gobernante de Morena, aunque no esté de acuerdo con el MUM, mientras Beatriz recurre a él aunque no le guste, pues eso significa reconocer su impotencia.


2.- ‘El Negro’ se hace moreno


Se fue del PRI quien fue brazo derecho de Gerardo Sánchez, el excandidato a la gubernatura, su paisano salvaterrense Jorge Luis Ramírez.


Como tantos otros priistas, su destino es… Morena.


Ramírez hizo fortuna en el PRI y al lado de Gerardo. Fue favorecido, por ejemplo, con la Contraloría Municipal de Salvatierra como posición del partido. Su último puesto fue como delegado de la Secretaría del Trabajo.


En el Comité Estatal del PRI que dirigía Santiago García manejó los dineros del partido.


De su (mal) paso por ahí derivaron multas muy onerosas para el ex partidazo. Como una de $8 millones que le impuso el INE por faltas de él y de Santiago.


En ese tiempo y por esa causa, Miguel Ángel Chico exigió una explicación de parte de Ramírez, lo cual, por supuesto, nunca ocurrió. Ahora vuelven a ser compañeros de partido…


Lo enganchó Ricardo García Oseguera, quien fue candidato del PRD a gobernador, en 2006, y hoy está convertido en el empresario guanajuatense con mayor influencia en Morena.


3.-El regreso de los ‘abajo firmantes’


Ante la imparable caída del PRD, cuya debilidad lo incapacita para intervenir en la política, los pocos líderes que le quedan mejor se llevan su ‘grilla’ a otra parte.


Es el caso del salvaterrense Miguel Alonso Raya, quien fuera líder estatal del PRD y hoy uno de los cabecillas del grupo ‘Galileos’.


Él, con otros, como Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, Humberto Zazueta… son parte del grupo anti AMLO que publicó este sábado un escrito: “Por un país plural. #Yo sí quiero contrapesos”.


“Nos preocupa que ante el mínimo disenso con el actual régimen sobrevenga una escalada de descalificaciones, linchamientos y persecución”, advierten.


Sin mucha claridad respecto a lo que hará este grupo, tampoco tuvo muy buen comienzo. Porque el mismo sábado se deslindaron de él Juan Villoro, Héctor Aguilar Camín y Enrique Alfaro a quienes incluía el periódico ‘Reforma’…


4.-Ve la tempestad y no se hinca


Al obispo de Celaya, Benjamín Castillo Plascencia, le pasó de noche el impulso del Papa Francisco contra la pederastia, encarnado en la realización de la ‘Conferencia sobre protección de menores en instituciones eclesiásticas’ que terminó ayer.


Dice que los casos de abuso sexual de menores son mínimos, y no obstante se les hace mucha publicidad, según dice “para dañar a la Iglesia”.


No quiere entender la gravedad del abuso de un cura, a quien los menores se confían por ser su guía espiritual…


El Papa llamó ayer a una “batalla total” contra la pederastia…


Mientras, el presidente de la Conferencia Episcopal Latinoamericana, Rubén Salazar, dijo: “Tenemos que reconocer que el enemigo está dentro…El daño causado es tan profundo…que nunca podremos decir que hemos hecho todo lo posible”.

Contra Retrato

José Francisco Gutiérrez Michel


Un suceso tan grave como la inundación que provocó el año pasado un desfogue excesivo de la presa Allende, dan pie al titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural para plantear la necesidad de revisar un aspecto importante de la relación con el gobierno federal.


Informa que gestiona con la Conagua lo que sería una participación del gobierno estatal en decisiones como los desfogues, que son de jurisdicción federal.


De su parte, refiere el daño causado a 300 productores en Valle de Santiago por la inundación de unas dos mil hectáreas de cultivos.


Es de consignar que los perjuicios también alcanzaron colonias y comunidades de varios municipios, e incluso a la planta de Honda en Celaya.


En el caso de los productores vallenses, el gobierno estatal ha debido aportar económicamente en refuerzo del pago de las aseguradoras.


El secretario informa que tramita una visita de la directora de la Conagua, Blanca Jiménez, para abordar el asunto de los desfogues y las inundaciones.


Pero hay más temas relativos a esa relación con el gobierno federal.


Como los que surgieron cuando la crisis por el desabasto de gasolina. O a propósito de la Seguridad, la reducción presupuestal…


Al resurgir el viejo asunto del centralismo, será necesario plantear algunas revisiones al Pacto Federal y a los derechos que tienen los estados y su condición soberana.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

25/2/2019


Miguel Zacarías


LA INSEGURIDAD: LA OTRA RESISTENCIA CIVIL


SÓLO PARECE. Quizá porque el fenómeno se ha presentado en algunas otras entidades del país, lo que sucede en Guanajuato hasta parezca normal.


INQUIETANTE. Pero no se puede perder el foco de la resistencia que han enfrentado fuerzas federales (Ejército y Policía) y las estatales durante las últimas 2 incursiones a la comunidad de Santa Rosa de Lima, foco especialmente rojo para la seguridad en Guanajuato.


PRIMERA VEZ. Por principio de cuentas, se trata de un hecho inédito en Guanajuato. Debe haber otros lugares en la entidad, sobre todo al sur del estado en donde las fuerzas de seguridad sepan que no es fácil incursionar.


MÁS ARRIBA. Pero de lo de Santa Rosa es el primer hecho que trasciende a lo mediático, no sólo en lo regional sino a nivel nacional. No es un tema solo de “mala imagen” sino de lo que ha escalado la presencia del crimen organizado en la entidad.


REFERENTES. En Guanajuato habíamos visto bloqueos de carreteras del crimen organizado con autos y autobuses incendiados pero no habitantes de comunidades que impedían el paso de lo más selecto de las fuerzas federales de seguridad que operan en Guanajuato.


SÍ, PERO… Tan cacareada la estrategia contra el robo de combustible, la Federación ya presumió que el volumen de lo robado va a la baja porque funcionó la contención en los ductos y las vías alternas de sufrimiento. Lo que no impacta a la baja es en el número de homicidios. Guanajuato sigue teniendo un lugar de oprobio en el contexto nacional.


PENDIENTES. Y aunque el gobernador Diego Sinhue sigue viendo el vaso medio lleno con las cifras que presume de los reconocimientos que recibe la Procuraduría de Justicia, ahora Fiscalía, más allá de nuestras fronteras y la eficacia para esclarecer homicidios, no habrá forma de avalar la permanencia de los responsables contra la inseguridad mientras se mantengan los índices como hasta ahora. La realidad sigue retando con severidad a la propaganda.


DIEGO Y EL PLIEGO PETITORIO IMPOSIBLE


MÁS RAYAS AL TIEGRE. Al paso que vamos, en lugar de solicitudes de reintegro de recursos, lo que va a entregar el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al presidente Andrés Manuel López Obrador es un pliego petitorio con el decálogo de planteamientos para reponer dineros que han sido recortados.


PRIMERO… Ocurrió con el tema de las estancias infantiles donde ni siquiera los cuestionamientos de legisladores morenistas hicieron cambiar de parecer al gobierno federal.


… Y CONTANDO. Llegó luego, Fortaseg con la reducción de recursos a municipios apoyados y en lo global para todo el programa, el mandatario estatal ya pidió que en materia de seguridad, el gobierno federal se ponga en sintonía con las autoridades locales que quieren empujar más a las policías municipales.


ILÓGICO. Ya en días pasados, de plano el gobernador dijo que en ese flanco, la Federación equivocaba la apuesta pues dejaba de lado el fortalecimiento de las policías locales, sobre todo porque no aplica ni siquiera la lógica partidista pues hasta Salamanca, gobernado por Morena y con niveles de inseguridad sin precedentes, fue ninguneado en este reparto.


DESPLOME. En estos días, el gobernador ya debe tener listos los montos globales que perdió con respecto al año anterior. En infraestructura la caída fue de 11 mil millones a 3 mil millones de pesos. Un panorama que pinta oscuro y en otras palabras, que la cuarta transformación nomás no le ha hecho justicia a Guanajuato.


PARLAMENTO ABIERTO GUANAJUATO: A PASO DE TORTUGA


CONTEXTO. En la legislatura local actual parece que el famoso parlamento abierto que se presume desde la anterior marcha a velocidad muuuuuuy lenta. En algún momento cuando arrancó esa práctica, el entonces presidente de la Junta de Gobierno Éctor Jaime Ramírez Barba presumió que los informes y minutas de todas las comisiones estarían casi al instante en el portal.


PROMESA. Luego supo que habría restricciones por ejemplo en la comisión de Administración que, por los temas abordados, es la única que no es pública pero se comprometió a que al día siguiente estaría la minuta en el portal.


OTRO RITMO. Pues bien, esta práctica ya desapareció en esta legislatura porque las minutas de los temas tratados en esta comisión se suben… cuando le da la gana al administrador. El viernes por ejemplo hubo sesión y ayer, era hora que no aparecía la minuta. Aquí, la transparencia, tarde pero llega.


LA DEL ESTRIBO…


“Los diputados del PAN vamos a defender el avance alcanzado tras la aprobación de la Guardia Civil en el Senado a pesar de que existen voces que aún quieren militarizar el país”, tuiteó ayer el coordinador de la bancada panista en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks como mensaje de bienvenida al acuerdo alcanzado en la cámara alta por la Guardia Nacional.


Aunque el acuerdo viene por unanimidad del Senado, habrá ruido en San Lázaro y en la aprobación en los estados. Si la oposición logró sacudir un poco la omnipotencia de López Obrador, lo va a cacarear hasta el cansancio. Que nadie lo dude.


PANISTAS, PRIISTAS Y GRUPOS DE PODER


Sigamos con los contrapesos y grupos de interés. En León, más allá de que el dominio del PAN ha sido aplastante salvo el trienio del barbarismo, queda claro que los grandes mandones ha sido los grupos de poder empresarial.


Hace exactamente una década, la fracción del PRI en el Ayuntamiento leonés cabildeaba para que fuese un panista el ratificado como presidente del Patronato de la Feria de la ciudad, uno de los consejos ciudadanos más cotizados en la comarca.


Y es que, envuelto en una cruzada para modificar la inclusión de empresarios y personajes de la sociedad civil en los consejos ciudadanos, el entonces alcalde leonés Ricardo Sheffield Padilla abría frentes de conflicto con algunos de los poderes fácticos en la ciudad que se resistían a soltar la mazorca.


Aquel día, la fracción tricolor encabezada por el empresario José Arturo Sánchez Castellanos votaba en contra el reglamento de la Feria y pedía, se ratificara como presidente a Ayala Torres.


José Arturo sabía perfectamente que lo que pedía era un imposible. Si a alguien había vetado Sheffield de origen era a Ayala Torres quien todavía entonces era el padrino político de Miguel Ángel Salim Alle, rival enconado de Sheffield al interior del PAN. El entonces edil leonés ya tenía en mente a Gabriel Pérez.


Sólo vayamos a la actualidad a ver los lugares que ocupan los protagonistas de aquella escaramuza.


Luis Ernesto Ayala, en aquel momento, presidente saliente de la Feria es el secretario de Gobierno mientras que Sánchez Castellanos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León.


Ambos, tienen relación ahora por cuestiones naturales pues el empresario es miembro del consejo estatal de seguridad y uno de los referentes favoritos del gobernador Diego Sinhue.


Ricardo Sheffield fue el alcalde panista que trató de romper esa inercia que se dio en la configuración de consejos y patronatos en donde generalmente quedaban los mismos de siempre. Cotos de poder para unos cuántos.


Por eso, Sheffield se fue del PAN donde ya no cabía y está en Morena. Fue su candidato a gobernador y seguirá dando lata contra el panismo local.


ZAPATEROS: EL PAPELITO TODAVÍA NO HABLA


Si fuera por promesas y pronunciamientos, los zapateros guanajuatenses, ya podrían dormir tranquilos.


El pasado jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió en su conferencia mañanera a una pregunta en torno a la solicitud de apoyo de la cadena proveeduría, cuero calzado que se quedó vestida y alborotada con la promesa de que se cancelaría el decreto de disminución de los aranceles del 30 al 25% de varios tipos de calzado que se importan al país.


López Obrador dijo que con todo gusto. Que él apuesta por el apoyo a la industria nacional y que el período neoliberal postró a varios sectores de la economía por la apertura indiscriminada que sufrió a productos extranjeros. Que se iba a revisar el asunto pero que contaran con él y con su gobierno.


El pasado sábado, cerca del mediodía, el superdelegado del gobierno federal Mauricio Hernández Núñez tuiteó una foto en la que aparece él, un grupo de empresarios y el encargado del Proyecto ‘Jóvenes al futuro, Eduardo Venegas.


“La industria zapatera de León, representa el 71% del total nacional. A pesar del desmantelamiento de malos gobiernos neoliberales, sesostiene a base de esfuerzo. Vienen cosas importantes para el sector. Vamos juntos a reactivarla”.


Todo suena muy bonito pero los zapateros quisieran ya ver hechos y menos palabras. El 31 de enero era la fecha límite para cancelar la desgravación. Ya pasó y la desazón cunde entre los industriales porque en la visita a la Ciudad de México hace unas semanas, lo que escucharon no fue la garantía de que se iban a resolver las preocupaciones.


No quieren que el gobierno federal sólo juegue para la tribuna y en la real politik, los dejen desamparados. Y mientras no haya acuerdos y papelitos firmados, lo que se diga en los medios, será sólo propaganda. Papelito habla.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

25/2/2019


Que en el gobierno del estado de Guanajuato ya están preparándose para la ceremonia del informe de gobierno que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo según la ley en la entidad, y aunque haya detractores que digan que no hay nada qué informar, sin duda son varias las acciones que están sobre la mesa y que pueden sentar las bases de lo que será lo que resta del sexenio.


Entre otras cosas se han sentado las bases de la nueva forma en que se operarán las políticas públicas en materia de combate a los delitos con varias modificaciones al sistema de seguridad entre los que se incluyen la creación del Fondo Estatal de Fortalecimiento a la Seguridad Pública Municipal, que en muchos casos dotará de recursos a municipios que se quedaron sin Fortaseg y ayudará a otros que les recortaron la lana federal, como al municipio de León.


Que un día después del informe del gobernador estará en Guanajuato el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para celebrar evento en el Poliforum León donde se reunirá con empresarios de la localidad en donde presentará planes de acción entorno a Nafin, gira de trabajo que quedó pendiente luego de los hechos en Tlahuelilpan, Hidalgo.


En aquel entonces, un grupo de empresarios, entre ellos los relacionados a la industria del calzado, promovieron la reunión. La intención de los zapateros era pedir al Presidente su apoyo con el famoso decreto que mantenía la barrera arancelaria al calzado de producción asiática mismo que hoy sigue sin renovarse y mantiene en vilo a los industriales del ramo. Seguro que aprovecharán esta visita para recordarle el pendiente.


Que este viernes quien estará en la ciudad también reunido con empresarios será el jefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo , quien visitará la ciudad para platicar con la iniciativa en su calidad de líder del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, como una manera más de acercase al sector empresarial.


Seguro a Poncho le tocará primero encarar a los empresarios del Calzado, quienes esperan una respuesta a su petición, pues pone en riesgo inversiones en el sector.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


EL OTRO ENFOQUE

Crónicas de la Isla Azul

25/2/2019


Alfonso Machuca


1.- Silao, la décima ciudad más violenta


El virrey de Silao, Tony Trejo, tendrá que hacer un análisis serio de su gobierno, sobre todo si considera que su promesa de seguridad, es un fracaso absoluto.


Sus primeros 100 días de su administración, ya quedaron marcados con el registro de más de 50 asesinatos y, aunque usted no lo crea, los homicidios son el PAN de cada día.


Por supuesto que la tendencia es un grave síntoma en prácticamente toda la Isla Azul, pero Silao ya ganó la medalla de ser la décima ciudad más violenta del país. Eso ni en la peor etapa de los profesores Galván o Maciel.


¿A dónde nos llevará TT?


El virrey tendrá que hacer ajustes en sus departamentos de prevención del delito y presionar al nuevo fiscal carnal de la Isla, Charly Samarrupa, quien tiene varios millones de pesos extras para que defienda a los ciudadanos que viven entre el miedo y los asaltos.


Por lo pronto, hay todo un reto de los colaboradores del Virrey para gastarse varios millones de pesos en capacitación de policías, incrementos salariales a los elementos, así como la adquisición de varias patrullas.


2.- En Guanajuato, el primer cambio se avecina


Por cierto, en el caso Guanajuato, el tema de la seguridad también es una papa caliente; no sólo por los paupérrimos resultados, sino por el bienestar de la propia corporación.


A decir de los guardias del virrey, Alex Navarro, su jefe de seguridad, José Luis Santos Nápoles, está por entregar su renuncia voluntaria. Sólo esperan que regrese su majestad, para recibirla con los honores correspondientes.


El despido, indudablemente, no lo puede concretar su consejero de cabecera, Héctor Corona. Todos tendrán que esperar al virrey, para que junto con el tesorero, calculen el finiquito de su secretario de seguridad.


¿Por qué no le dicen la verdad a quien despacha en la calle Alhóndiga?


Por lo pronto, en el escritorio de su majestad, Alex Navarro, hay una terna de suspirantes al puesto, todos palomeados –por supuesto- por el jefe supremo de las guardias de la monarquía, Alvar Cabeza de Toro.


Para nada el show que se aventaron para conseguir un resultado positivo de control y confianza a quien hasta ahora, es jefe de seguridad, Santos Nápoles.


3.- La reunión del ex de gobernación.


Hubo una reunión de fin de semana que convocó el ex delegado de gobernación, Javier Aguirre, con la crema y nata de la nobleza de la Isla Azul.


La reunión fue muy cordial entre los asistentes, pues además de echar unos chistes de la política federal, alcanzaron a reflexionar de lo que sucede en el terruño.


A decir de los asistentes, una de las conclusiones del rey de la Isla Azul, Dondiego I, es que éste enfrenta un desgaste lamentable de su gobierno, al grado de no alcanzarle ni para ser popular en Facebook.


Todos los asistentes grillaron en el tema de la recién formada fiscalía carnal, impuesto no por el Rey, sino por su antecesor, el Marqués de Purísima, quien a su manera, impulsó a los más cuestionados y nada recomendados de la Isla.


Quienes hicieron comentarios de este tema y muchos más, fueron: Ignacio Ortiz, Pablo García Frías, Juan Cerda, Guadalupe Sánchez, Cecilia Simón, Jorge Mendizábal, Ángel Arellano, Laura Cuevas, Javier Contreras, Ricardo Ramírez Nieto, José Isaac González, Luis Andrés Álvarez, Juan Pablo López Marun, Vicente López Portillo, Israel Cabrera, etcétera, etcétera.


En la reunión de camaradas, hubo de todos los partidos: verdes, azules, rojos y morenos. Todos convidados por su amigo Javier Aguirre, quien por cierto, no invitó a ningún personaje con antecedentes de división.


¿Será por algo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

El Bunker

BORRADOS DEL MAPA

25/2/2019


Por: Israel Alatorre


El secretario de turismo Miguel Torruco dejó en claro que a los gringos solo les importa visitar las playas de Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos y las aledañas a Tijuana.


A los turistas de Estados Unidos no les interesa venir a visitar los pueblos mágicos de nuestro estado, por lo que este sexenio será muy complejo para Guanajuato, más aún con los problemas de inseguridad para llegar por carretera a la ciudad más americana como San Miguel de Allende.


Torruco destacó que Cancún y la Riviera Maya tienen amarrado el 50% del turismo internacional que llega México, del cual más del 70% provienen de Estados Unidos y el restante 30% son de Canadá y Europa.


El presidente de México Andrés Manuel López Obrador fue bien asesorado, pues busca distribuir ese 50% de los 22 mil millones de dólares entre Tabasco, Campeche y Yucatán con la creación del Tren Maya.


Del mercado nacional, también busca atraer a los mexicanos a conocer el sur y llegar a Cancún vía el tren Maya, empezando el recorrido en Tabasco, su estado natal.


Con este panorama, estados como Guanajuato no tiene mucho futuro en la atracción del mercado internacional y tendrá que fortalecerse del mercado nacional y el turismo de negocios, como lo ha hecho siempre, sólo que ahora tendrá que ser más creativo y utilizar todas sus fortalezas. ¿Podrán?


DIEGO REGRESÓ A TEXAS


El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo regresó a Texas para reforzar alianzas con empresarios y grupos de migrantes del estado grande de la Unión Americana.


El gobernador continuará su gira este lunes por Arizona, en donde también estará dialogando con autoridades, empresarios, grupos de migrantes y académicos de aquel estado.


LLEGAN 600 MARINES


Este lunes aseguró el Gobernador y el secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala, que llegarán 600 marines para fortalecer los trabajos de seguridad que se realizan en ciudades aledañas a la refinería de Salamanca.


Sin embargo, no está claro cuando se iniciará la estrategia del gobierno federal de enviar los 2,400 elementos a los 21 municipios de las 4 zonas más inseguras de Guanajuato (y del país) que anunció el secretario de Seguridad federal Alfonso Durazo.


Y es que el estado aporta mensualmente casi 500 mil pesos (6 millones anuales), para el sustento de los marines que están en Apaseo el Alto y Salamanca desde octubre pasado.


EL SILENCIO DE DURAZO


Por lo pronto Alfonso Durazo ya no ha tenido comunicación con el gobierno del estado, mientras que el súper delegado Mauricio Hernández no proporciona información de la llegada de los militares para cuidar las 4 zonas más inseguras del país.


Pero tampoco proporciona información de las becas para los niños que quedaron desamparados para mantenerse en las Estancias Infantiles durante enero y febrero, ni del abasto de gasolina al estado que llegó a 21 pesos la verde, ni de las becas fantasmas que tanto prometió López Obrador a estudiantes, ninis y discapacitados, entre otras promesas.


La senadora Malú Micher dijo estar en las mismas circunstancias que los padres de familia, pues tampoco sabe cuándo llegarán las becas “fantasmas” que buscan acabar con los niños fantasmas y que sólo beneficiarán a los niños bien regularizados.


Malú tampoco sabe cuándo llegarán los soldados a Irapuato, Salamanca, Celaya y Uriangato.


RALLY CONSUME 20 MILLONES DE PESOS


El gobernador diego Sinhue dijo que el Rally no está en riesgo de desaparecer de Guanajuato durante su sexenio, siempre y cuando se mantengan las buenas relaciones públicas con los organizadores internacionales.


Y es que a diferencia de la Fórmula Uno que se consume 20 millones de dólares del presupuesto de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional del Deporte, que por cierto es administrada por la bachiller inconclusa de Ana Guevara, el Rally de Guanajuato sólo necesita 1 millón de dólares, y según las autoridades estatales deja una derrama económica de 700 millones de pesos.


REUNIÓN DE DELEGADOS


El priista Javier Aguirre Vizzuett se reunió con cerca de 40 exdelegados federales en lo que llamó un reencuentro de amigos para analizar los escenarios políticos del país y la entidad. A la comida asistieron figuras de todos los partidos. El extrovertido político estará visitando a autoridades de San Luis Potosí y Nuevo León esta semana.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Al Margen 25 de febrero

Y… ¿Alvar?


Ya tenemos Fiscal General, ya pasó la toma de protesta y será que olvidamos a Álvar Cabeza de Vaca, Secretario de Seguridad, también ratificado por el actual gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


Quizá la posición más cómoda es la de él, y hasta contento esta o eso dice su twitter:


Desde que comenzó la nueva administración de Rodríguez Vallejo, y la nueva estrategia de comunicación su voz y figura quedó lejos de los medios, porque la vocera Sophia Huett es la encargada.


Poco hemos sabido del que lidera las operaciones con las corporaciones de seguridad y quien también es parte fundamental del trabajo para que sea real aquello del golpe de timón en la materia.


Pero lejos de las actualizaciones en las redes sociales oficiales sobre detenciones menores, así como el aseguramiento de armas y drogas, no hay más noticias sobre el Secretario. Allá va en uno y otro evento acompañando al mandatario estatal, pero es todo.


Ahora el perfil que buscan es que esté más y de lleno en lo operativo, pero eso sí seguiremos atentos a los resultados que va dando, que no se olvide que también es parte de los pocos o muchos resultados que la ciudadanía exige en seguridad y de la que ya no tiene paciencia para esperar.


AMLO es el Estado

Irma Eréndira Sandoval, la secretaria de la Función Pública es sin duda una académica de amplísimo reconocimiento. Su inclusión en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador parecía un enorme acierto.

Su solidez intelectual y su compromiso con las luchas surgidas desde la legendaria izquierda mexicana parecían buenas cartas de presentación.


Sin embargo, poco a poco ha ido estableciendo una cercanía que compromete los objetivos de su encargo.

El más reciente, y tal vez el más grave de ellos lo ha hecho apenas ayer en una entrevista publicada por Milenio, en su sección Tragaluz. Ante el periodista Fernando del Collado, Irma Eréndira definió así a quien contrapesa:


Fernando del Collado preguntó: ¿AMLO es el Estado?

Irma Eréndira contestó: AMLO, el presidente es el Estado.

No cabe duda, los carnales y carnalas se han descarado.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Gerardo Sánchez y Francisco Arroyo: vidas paralelas

25/2/2019


Arnoldo Cuellar


Cuando se llegue a las próximas elecciones intermedias, el PRI de Guanajuato estará cumpliendo treinta años fuera del poder y tres de haber descendido a un auténtico partido de la chiquillada. Hay quienes dicen, sin embargo, que las formas priistas no han muerto y gozan de cabal salud en gobiernos como el panista de Guanajuato y el de Morena a nivel federal.


Sin embargo, más allá de ese triunfo cultural, que también podría ser el del porfirismo o de la vocación mexicana por el caudillismo, lo cierto es que el PRI de Guanajuato y quizá el del país entero, está en vías de extinción y no por otras causas que las de su propia responsabilidad.


Por lo pronto en la entidad, los capitostes que podrían reclamarse como jefes políticos del priismo en desbandada, están literalmente en fuga.


El último candidato a gobernador, que se hundió como peso muerto en la campaña electoral de 2018, está señalado como uno de los grandes beneficiarios del fraude con recursos públicos destinados a “fundaciones” presuntamente sociales pero manejadas y expoliadas con fines no solo políticos, sino de abierta corrupción.


Gerardo Sánchez, de acuerdo a investigaciones publicadas desde hace más tres años, había desviado cerca de 90 millones de pesos a través de la Fundación Organizados para Servir, presuntamente para realizar proyectos sociales y culturales de los cuales existía una deficiente o nula comprobación.


Más cerca ya de construir su candidatura a gobernador, el entonces senador guanajuatense que encabezaba la comisión de cultura de la Cámara Alta, creo una nueva fundación, Juan José de los Reyes Martínez “El Pípila”, para proyectos culturales, donde siguió el mismo patrón. Hoy sale a la luz una nueva investigación que revela observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por otros 10 millones de pesos.


En el transcurso de esos años, Sánchez hizo crecer su patrimonio con inmuebles en su natal Salvatierra, en Querétaro, San Miguel de Allende y en Guanajuato capital, donde adquirió una finca catalogada en plena Plaza de la Paz, en la que planeaba hacer un hotel.


Es evidente que ni los sueldos de senador y de líder cenecista juntos podrían amparar un enriquecimiento así. El mal manejo de los fondos públicos a través de asociaciones civiles espurias ha sido uno de los blancos del nuevo gobierno morenista y en casos como el de Sánchez es evidente que la sospecha no solo da en la diana, sino que se queda corta.


Sin embargo, el ex candidato a gobernador priista sigue manejando los restos del naufragio de su partido y está convertido en un obstáculo enorme para que pueda pensarse siquiera en un reinicio, así sea desde cero.


Enfrente, de regreso ya en Guanajuato, está otro protagonista del éxito en que se convirtió ser parte de un partido de derrotas seguras. A la llegada de la 4T, Francisco Arroyo Vieyra debió dejar el muelle exilio político al que se sometió como embajador de México en Uruguay, para regresar a Guanajuato y dedicarse a la administración del extenso patrimonio inmobiliario que acumuló a lo largo de 24 años de legislador, alternadamente local, federal y una curul senatorial.


La adquisición de fincas palaciegas a lo largo y ancho de Guanajuato tampoco podría explicarse con las dietas completas de esos cuatro sexenios, a menos que no hubiera gastado en nada más, lo que no era el caso. Mucho menos podría explicarse la cuenta bancaria de un millón doscientos mil dólares que le fue descubierta en Andorra, un santuario del blanqueo de capitales, por una investigación del periódico El País.


Por cierto el entonces embajador refutó al País en un artículo casi telegráfico en la revista El Mundo del Abogado, lo que constituye una réplica por lo menos peculiar, al responder en una revista ultra especializada y de bajo tiraje a un acreditado diario de presencia global.


Las cosas no quedan ahí, sin embargo. Arroyo ha mantenido un alto perfil en la política municipal en Guanajuato, colocando alfiles en administraciones de distinto signo, usufructuando espacios como el sistema de agua municipal, donde colocó un titular de consejo sin el menor perfil para el cargo; y ahora la dirección de turismo y economía del actual gobierno panista, además de colocar síndicos y regidores a través de diversos partidos.


Así manejó al gobierno del priista Edgar Castro Cerrillo, que concluyó en un auténtico desastre; y así está conduciendo al gobierno del panista Alejandro Navarro, que tampoco levanta cabeza.


Pero Arroyo no se contenta con la influencia política, sino que también ha logrado dividendos al conseguir que las dos administraciones municipales le arrienden algunas de las casonas que incorporó a su patrimonio en estos años.


De 2014 a la fecha, el ex legislador y hoy ex embajador ha obtenido la nada despreciable cantidad de 3.7 millones de pesos por concepto del arrendamiento de las casas ubicadas en Alonso 18 y Alonso 20, las cuales son empleadas para oficinas municipales. Esos contratos han sido refrendados por el nuevo gobierno del PAN.


Así como están ocupados estos próceres del priismo, en temas tan materiales como administrar sus caudales y sus inmuebles, además de defenderse de los embates de la Cuarta Transformación con su moralina y su austeridad, se ve difícil que lo que queda del priismo pueda encontrar en ellos inspiración para despegar con nuevos aires.


Pese a ello, muchos priistas, incapacitados para desprenderse de sus cadenas mentales, siguen viendo a los Sánchez y los Arroyos como venerables personajes cuya opinión debe ser tomada en cuenta. Por eso no hay quien les arriende las ganancias.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

25/2/2019


***FISCALÍA CON RECURSOS


El presupuesto 2019 por 2 mil 699 millones de pesos de la ahora Fiscalía General alcanza para mucho. La mitad del total, mil 357 millones, están destinados para la Agencia de Investigación Criminal (AIC).


***INFRAESTRUCTURA


Para la Fiscalía Regional “A” de León, por ejemplo, están considerados 17.6 milloncitos para terminar de una buena vez con el estacionamiento multiniveles. Y en Pénjamo también concluirán el edificio.


***SIN PRETEXTOS


El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ya dijo clarito que por presupuesto Carlos Zamarripa no se preocupe, cada año tendrá más y más. Otro pretexto menos para que los resultados no lleguen pronto. Vamos viendo...


*** ¿Y MI AFORE?


Mostrando el recibo en su cuenta de tuiter el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, lamentó que su Afore registró en el periodo septiembre-diciembre 2018 una pérdida de $21,826.81. “¿Qué o quién tuvo la culpa? Me parece que está muy claro el resultado de las malas decisiones y somos los ciudadanos quienes pagamos por esos errores”, apuntó.


* (DES) ÁNIMO EMPRESARIAL


Unos días antes también cuestionó que México “viva un proceso de reconcentración del poder”. Se lanza contra una hegemonía basada en programas clientelares, sin rendición de cuentas ni contrapesos. En ese ánimo de un sector del empresario llegará a León para reunirse con ellos Poncho Romo, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, este próximo 1 de marzo en encerrona privada.


*** FERROFÉRICO, EL SUEÑO


Los problemas para terminar el Libramiento Ferroviario de Celaya continúan, y no se ve para cuándo. El sábado pasado se cumplieron 10 años que el expresidente de la República, Felipe Calderón, llegó a Celaya a anunciar la obra que convertiría a la región en el punto logístico más importante del país. La obra arrancó hasta por ahí del 2012 y, cuando llevaba cerca del 70 por ciento de avance, se detuvo.


* ESTIRA Y AFLOJA


La falta de recursos federal provocó que se encomendara a las empresas ferroviarias Ferromex y Kansas City Southern invertir en el Ferroférico a cambio de extender su concesión de derecho de vía. Durante casi un año y medio se sigue en el estira y afloja entre el Gobierno federal y la empresa Kansas City para que pueda invertir y concluya las obras de la Línea AM, que cruzan la ciudad de sur a norte.


* SIN PLAN B


El empresario celayense Mauricio Usabiaga, hoy titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, conoce muy bien el proyecto y admite que no hay plan ‘b’ en caso de que Kansas City no firme con la SCT para invertir, lo que pareciera más probable. Y que le ponga la Federación, menos.


* ROBOS DE RIELES


Otro de los problemas es que los robos en rieles continúan en los tramos donde Ferromex ha reiniciado las obras a pesar de que la empresa ferroviaria ha exigido mayor seguridad en la zona.


* ISMAEL, LA TAREA


Mauricio ya designó al exalcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, para que funja como enlace entre los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y Ferromex. Ismael admitió que aún falta un 12% para la liberación de terrenos en diferentes tramos de la obra. Así que el sueño del Ferroférico, no está cerca.


*** AYALA PROPONE


La diputada federal leonesa por el PAN, Ángeles Ayala Díaz, propuso establecer que el servicio social cuente con una remuneración suficiente, la cual no podrá ser menor al equivalente por media jornada del salario mínimo vigente, con el fin de motivar en los jóvenes su trayectoria académica. Esto con el fin de motivar a los jóvenes a concluir su formación académica, y no desalentarla con más cargas.


Delegado y los zapateros


El coordinador de Programas Integrales para el Desarrollo del Gobierno federal, Mauricio Hernández, subió el sábado a su cuenta de twitter una fotografía con un grupo de zapateros y escribió: “A pesar del desmantelamiento de malos gobiernos neoliberales, se sostiene a base de esfuerzo. Vienen cosas importantes para el sector, vamos juntos a reactivarla”, aunque no explicó aún esas buenas nuevas.


En la imagen aparece el empresario Eduardo Venegas, quien empuja el proyecto del consorcio del sector moda, uno de los que pretendía anunciar AMLO en su cancelada visita a León el 19 de enero.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El dinero del Fortaseg ha bajado en León desde 2014

De Ocho News 25/2/2019


Pablo César Carrillo


En 2008, León recibió 93 millones 381 mil pesos para la seguridad mediante el fondo Subsemun, cuando todavía no empezaba la violencia. En este 2019, cuando los asesinatos se han incrementado, la ciudad recibirá solo 38 millones 330 mil pesos del Fortaseg para la seguridad.


No hay lógica en las decisiones del Gobierno Federal desde 2014. Estamos peor que nunca y nos quitan 55 millones. ¿De qué se trata? En uno de los peores años de la historia para la seguridad, a León le están bajando los recursos federales. ¿Nos quieren ayudar? ¿O no nos quieren ayudar?


El Gobierno Federal tiene una estrategia fuerte de seguridad con la guerra del huachicol y la Guardia Nacional, pero no hay un plan desde los municipios. León es un ejemplo.


Este va a ser un año clave en la guerra contra el crimen organizado. León requiere entonces más policías, más patrullas, más equipo y más dinero. ¿Es muy difícil entenderlo?


En 2010, León recibió 95 millones para la seguridad, pero después de ese año el número ha ido bajando. En 2015, la ciudad recibió 87 millones. En 2017 solo llegaron 70 millones. Y en 2018 la cantidad bajó a 67 millones de pesos. Y de plano este año solo llegarán 38 millones.


No hay una respuesta contundente de la Federación para el problema de la seguridad desde el municipio. La estrategia de AMLO es desde lo Federal. Pero no desde los municipios.


Sí hay acciones contra el huachicol, como no lo hizo el gobierno de Enrique Peña Nieto, y sí hay una respuesta con una nueva policía fuerte como la Guardia Nacional. Pero hay cierto descuido a las policías locales.


Este va a ser un año clave en la guerra contra el crimen organizado. León requiere entonces más policías, más patrullas, más equipo y más dinero. ¿Es muy difícil entenderlo?


Con información de Correo, Milenio, El Otro Enfoque, Arnoldo Cuellar, AM, El Heraldo de León, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Celebra Romero Hicks aprobación de la Guardia Nacional.- Una vez que quede aprobada la Guardia Nacional en su totalidad, ya no habrá pretextos para “ir con todo” contra la delincuencia organizada y los delitos que atentan contra la integridad de los ciudadanos. Así lo expuso el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, luego de garantizar que su fracción defenderá que este modelo tenga un mando civil en la ratificación y probación del dictamen en San Lázaro. “Eso sí, con esto ya no hay pretexto para ir con todo contra la delincuencia organizada, la violencia sexual contra menores y feminicidios, el robo a casa habitación, el robo a vehículos de transporte, el indebido uso de armas de fuego, el robo de hidrocarburos y la desaparición forzada; todo estará en manos de los ejecutantes”, señaló. Subrayó que el propósito de los diputados del PAN es entregar al presidente de la República un instrumento efectivo ante “un país ensangrentado y dolido por el flagelo de la delincuencia”; pues se requiere de una visión de Estado para servir a las familias mexicanas. “Los diputados del Partido Acción Nacional vamos a defender el avance alcanzado hasta ahora y nos disponemos a trabajar cuanto antes en las leyes secundarias y por fin garantizar la seguridad que reclaman millones de mexicanos”. El diputado enumeró 12 puntos que los gobernadores panistas y las organizaciones de la sociedad civil, académicos, especialistas en el tema de seguridad están a favor. Entre ellos está establecer requisitos de reclutamiento y permanencia, así como controles de confianza. Su capacitación y actuación debe estar regida por la tutela de los Derechos Humanos; respetar el ámbito de competencias federal y local; fortalecer las capacidades locales (policías, MP y poder judicial); incrementar los Fondos en materia de seguridad pública y darles claridad, entre otros puntos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • 'Aquí sólo hay un programa, el del Alcalde': Justifican despidos de funcionarios en Yuriria.- El Secretario de Ayuntamiento y el Director de Seguridad Pública, así como otros tres funcionarios de primer nivel, fueron cesados de la administración municipal de Yuriria este martes. Además, continúan los despidos masivos en la presidencia municipal. El Presidente Municipal, Salomón Carmona, externó que en el caso de Juan Mar, ex Secretario de Ayuntamiento, no había una buena comunicación entre ellos, además de que el último no estaba deacuerdo con los proyectos del alcalde. “Él mismo lo dijo, que teníamos programas diferentes; ¡eso no puede ser! Aquí hay un programa nada más: el del presidente municipal. Es el único programa que existe en el municipio, no puede cada quien tener sus programas propios”, declaró Carmona. En el caso del director de Seguridad Pública, Carmona declaró que él no lo despidió; se ausentó hace tres días para arreglar algunos compromisos que tenía en la Ciudad de México, sin avisar, y hasta la fecha no ha regresado. “De repente se ausentó, ya no me ha contestado el teléfono. Asumo que ya no quiere regresar; pero yo no lo despedí”, afirmó. También el martes, fueron despedidos la Directora del DIF Municipal, el Director de Casa de la Cultura y el encargado de Comunicación Social. En el caso de estas direcciones están trabajando con encargados de despacho. También continúan presentándose los despidos en todas las áreas de la presidencia municipal. Carmona ha destacado que de los 600 empleados que hay trabajando en la administración, quiere reducirlo a menos de 450, debido a que a la alcaldía no le alcanza para pagar la nómina.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Desconocen funcionarios sobre Guardia Nacional.- Tanto el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, como el secretario de Seguridad Pública, Luis Enrique Ramírez Saldaña, sólo tienen “conceptos generales” de lo que consiste la Guardia Nacional, por lo que desconocen si encaja o no con el nuevo sistema de Seguridad Municipal. Hasta ahorita conocemos solamente conceptos muy generales de la Guardia Nacional, a mí la parte que me interesa es saber cómo vamos a estar operando, si se va poder hacer o no detenciones, si va apoyar actuar como primer respondiente, cómo van a estar los mecanismos de coordinación, Héctor López Santillana. Dijo que sólo conocen los qués y parecen compatibles con el trabajo municipal, pero que faltan aterrizar los cómos, sin embargo, mencionó que tienen la disposición de trabajar. Comentó que referente al presupuesto para León no bajarán ni una “pieza” y seguirán haciendo el esfuerzo para continuar con los trabajos que hasta hoy llevan para la ciudad. “No vamos a disminuir ni una pieza en nuestro programa ni en nuestra estrategia, León no se para, León no se va a detener, con recursos propios seguiremos atendiendo la principal exigencia de los leoneses que es el tema de la seguridad”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • ‘Los migrantes guanajuatenses no están solos’.- Con el objetivo de ampliar la participación de los paisanos en la generación de desarrollo económico y empleos en la entidad, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; firmó como testigo de honor el acuerdo entre la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional con la Asociación de Empresarios Mexicanos -AEM-. Este acuerdo se denomina “Interés mutuo para impulsar el intercambio comercial de productos y servicios entre Guanajuato y los Estados Unidos de América generados por migrantes y empresas de migrantes”. “Los más 1 millón y medio de migrantes guanajuatenses que tenemos en la Unión Americana, no están solos, cuentan con nuestro respaldo; nosotros estamos trabajando para generar las condiciones para que nadie tenga que emigrar de sus comunidades”, destacó. Con esta medida la Administración Estatal se compromete con la AEM, a facilitar el intercambio comercial entre Guanajuato y los Estados Unidos sobre productos y servicios de migrantes y empresas de migrantes; a efectuar una vinculación a fin de posicionar los bienes y empresas guanajuatenses en el exterior. De igual forma ha establecido alianzas con la Coparmex, Canaco, Concanaco, con el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios, entre otros organismos. Asimismo, han apoyado iniciativas como el American México Public Affairs Committee. Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Francisco de la Torre Galindo, Cónsul General de México en Dallas, TEXAS y el Titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional; Juan Hernández, se reunieron con representantes de la Confederación de Migrantes Guanajuatenses en los Estados Unidos, líderes migrantes y Clubes de Guanajuatenses en Texas, a fin de reforzar lazos de apoyo.


  • Militares deberán capacitar a mandos de Guardia Nacional.- El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en León, Alfredo Ling Altamirano, expuso que los militares tendrán que capacitar a los mandos civiles de la Guardia Nacional que se aprobó mediante el diálogo de senadores para llegar a un término medio. Destacó que sorprendió que Morena, el partido del gobierno federal que en campaña había prometido que retiraría al ejército de las calles para que volviera al cuartel, después ya en el poder propusiera la creación de la Guardia Nacional. Esa propuesta se tuvo que remendar, zurcirla, acomodarla, porque venía con muchos sesgos en su planteamiento de mandos militares, se tuvo que ajustar a las leyes tanto constitucionales, como internacionales, dijo el líder panista. “Así como fue aprobada por las fracciones de los senadores con base al diálogo, acuerdo, acorde a las leyes, la creación de la Guardia Nacional es salvable porque tendrá un mando civil”, refirió Alfredo Ling Altamirano. “Con los cinco años que permanecerá la Guardia Nacional, apenas si tendrán tiempo de capacitar a los mandos y cuerpos civiles, para que se retiren los militares a sus respectivos cuarteles”, consideró. “Durante ese tiempo de cinco años de Guardia Nacional se tiene que vigilar, evaluar, supervisar de manera constante que no se desvié de la legalidad, que se respeten los derechos humanos y que se garantice que funcionará de manera responsable y eficiente”, recalcó el líder del PAN en León. Por otra parte, Ling Altamirano informó que sigue abierto el proceso de afiliación, hasta el momento se tienen 1,400 aspirantes o en lista o fase de espera, a partir del 23 de marzo comenzarán los cursos de capacitación que serán 20 en el comité municipal y 20 en el comité estatal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page