top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: “Hoy tuvimos el gusto de reunirnos con directivos de @ProcterGamble para reafirmar nuestro compromiso de colaboración con esta empresa que cuenta con más de 20 años operando en #GTO. Agradezco su confianza en nuestro estado donde hoy son un referente del desarrollo industrial”, publicó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue en su cuenta de twitter.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Poner fin al PAN en Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


Por el lado de los nuevos de Morena, tanto el ex panista Ricardo Sheffield como el ex priista Miguel Ángel Chico, no dejan de trabajar armando grupos al interior de su nuevo partido: este año habrá renovación de la dirigencia y eso marcará la supremacía de uno, de las dos facciones. La unidad, la unidad es una posibilidad, pero se ve remoto. Hay rencillas entre integrantes de los grupos y van por la disputa del control del partido y luego por posiciones, más ahora que ven la posibilidad real de que el panismo en Guanajuato puede llegar a su fin, comenzando con perder el control de la cámara en el 2021.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

27/2/2019


Don Giovanni


1.-SMA, cada vez más oscuro


Nadie sabe, ni nadie informa de por qué y cómo se ausentó de sus funciones el alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal, desde hace al menos un par de semanas.


La última vez que presidió al Cabildo fue el nueve de febrero, cuando llevaba un parche en un ojo.


Las sesiones siguientes las ha presidido la síndica Verónica Agundis…


No se sabe si está de incapacidad o de vacaciones. Agundis sólo dice que ‘se ocupa de cosas que competen al municipio’ y que regresa el lunes.


Para acentuar la oscuridad, ahora se sabe que el ocultamiento de información sobre el ‘software’ que le compraron a Carlos Medina oculta también una reserva de información que decidieron desde agosto.


‘Vens Consultores S.C.’ vendió el software a San Miguel en $14. 8 millones, no en 12, como se dijo. Medina se lo vendió a Aguascalientes en solo $2 millones…


Trasciende también que en la operación comercial participó Juan Pablo Luna Mercado, quien entonces tenía conflicto de interés porque era el titular de la PAOT.


Lo que tampoco se sabe es si el carísimo software sirve de algo…por la creciente inseguridad.


2.-El regreso de los ‘cañonazos’


Los diputados federales que se salieron del PRD para apoyar a Morena habrían tomado esa decisión por un par de ‘incentivos’: $150 mil al chas chas y el compromiso de respetarles las posiciones que tenían.


Eso publica en su artículo de ayer en ‘Excelsiór’ el periodista Francisco Garfias, quien refiere la versión de un diputado o diputada, quien dice haber recibido la propuesta y no la aceptó.


Entre los ocho que finalmente se fueron están los guanajuatenses Emmanuel Reyes y Lilia Villafuerte Zavala…


El trascendido toma visos de veracidad con la resistencia de Villafuerte a abandonar la posición de secretaria de la Mesa Directiva, que de acuerdo al reglamento le toca a alguien del PRD…y ella ya no lo es.


Dice que no se va porque fue electa por un año y…Morena la apoya.


3.-El aplauso fácil…


Es lo que buscan los legisladores federales guanajuatenses que vienen de descanso y a buscar una protagonismo que no consiguen en la CDMX. Ello, aún a costa de incurrir en graves contradicciones y flagrantes inconsistencias.


El coordinador panista de los diputados federales guanajuatenses, Jorge Espadas, para hacerse notar, incluso censura implícitamente a su correligionario, el exgobernador Miguel Márquez.


Dice que la reforma al Artículo 19° constitucional que amplía el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva apenas es ‘una aspirina’ para el problema de la inseguridad…, cuando para Márquez era la panacea porque significaba el fin de la ‘puerta giratoria’.


En su momento, nunca se atrevió a criticar esa postura de Miguel.


También señala que se puede lesionar la presunción de inocencia y que el gobierno federal puede usar esa reforma para persecuciones políticas…Sin embargo, votó a favor.


Su correligionario, el senador Erandi Bermúdez, plantea que la Guardia Nacional aprobada en el Senado es un traje a la medida de AMLO, quien por el resto de su sexenio va a poder recurrir a soldados y marinos, a pesar del carácter civil de la Guardia…No obstante, votó a favor.


En la misma tonada, el morenista Miguel Ángel Chico justifica al gobierno federal por la disminución del Fortaseg con el argumento de que ‘…las corporaciones policíacas estaban penetradas, estaban manejadas por la delincuencia’.


Por su veteranía, sabe que como servidor público está obligado a dar parte a la autoridad ministerial de delitos tan graves. La cuestión es por qué no lo hace…


4.-Tres veces te engañé…


Armando Solís Pantoja, el alcalde de Huanímaro, acepta que ha viajado tres veces a Estados Unidos, pero asegura que sólo una vez lo hizo en tiempo laboral.


La primera vez se hizo acompañar del secretario del Ayuntamiento, con lo cual dejó sin gobierno a Huanímaro…


Solís dice que va a Estados Unidos a un club de migrantes y a recaudar fondos para los pobres huanimarenses…


Es decir, no parece haberse dado cuenta de que ya no es líder migrante sino alcalde.


Para ausentarse de la función, Solís cuenta con la complicidad de los regidores: todos se niegan a opinar sobre sus ausencias. A cambio, les concede diversas canonjías y chambas.


Ilustrativo de ello es que el alcalde tenga tres asesores, y que el nepotismo sea la marca de la administración.


El titular de Protección Civil, Álvaro Mendoza Rosales, tiene bajo su mando a sus hermanos Eduardo y Marco Antonio.


Como no hay quien mande…


Contra retrato

Karina Padilla Ávila


A la titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, PAOT, le crecen los desafíos, y para atenderlos tendría que replantear el funcionamiento de la instancia que empezó a dirigir a mediados de octubre.


Quizá también tenga que apurar un conocimiento especializado de la problemática ambiental del estado para complementar su formación de abogada y fiscalista.


Porque la problemática ambiental crece y cada vez se hace más compleja. Con ello crecen los daños al medio ambiente y a las personas.


Está, por ejemplo, el caso de la granja porcícola ‘El Nacimiento’ de San José Iturbide, que tira cadáveres de cerdos en fosas y no trata el agua que usa con lo cual causa daños serios.


Los vecinos de la comunidad ‘Cruz de la Maza’ también denuncian presión por parte de la Alcaldía para que permitan una ampliación de la granja.


Otro asunto es el relativo a los malos olores en el poniente de Celaya, presuntamente causados por ‘Bachoco’, ‘Sensient flavors’, ‘Gamesa’ y otras empresas.


Se espera para el viernes la visita de la procuradora ambiental para coordinar acciones con la instancia municipal del Medio Ambiente.


Son un par de casos entre los muchos que la PAOT tiene que detectar, por principio, para poder ‘procurar justicia ambiental’…


Y cumplir con el objetivo de ‘defender y proteger el derecho de toda persona a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo…’.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

27/2/2019


Miguel Zacarías


VIENE ALFONSO ROMO… Y QUIZÁ AMLO

OTRO ENTORNO. Será que el panorama está despejado. Que la crisis de abasto de gasolina ya es historia y los ánimos están más serenos o que ya los zapateros también respiran hondo con el tanque de oxígeno que significó para ellos la cancelación temporal de la desgravación arancelaria que les renueva el sueño de que queden de manera permanente.


OTRO CARIZ. El chiste es que el entorno para la visita de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República el próximo viernes para atender una invitación que les hace el Consejo Coordinador Empresarial ya es diferente con el acuerdo alcanzado con el sector calzado.


PUEDE SER. Y deben estar tan relajadas las cosas que ya se habla de la posibilidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reponga la visita cancelada en enero pasado, el próximo viernes 8 de marzo según ha trascendido.


REPOSICIÓN. Aún no hay nada oficial pero es un escenario. La agenda sería la misma. Es decir, un evento con NAFIN en el que se anunciará un programa de apoyos y por supuesto, ya con tono de celebración, el decreto que favorece a los zapateros anunciado anteayer.


OSCUROS. Desde luego que el de los zapateros y el de la gasolina no eran los únicos frentes abiertos para el gobierno federal en Guanajuato. El cambio de esquema de apoyo a estancias infantiles no dejó satisfechos a todos los involucrados y como ya hemos relatado, los inconformes con la distribución han apechugado, a regañadientes.


EL EVENTO. El Consejo Coordinador Empresarial de León ya ultima detalles para darle la bienvenida a Alfonso Romo. Sólo serán 150 los invitados a escucharlo. Una bienvenida de los anfitriones, después las palabras del poderoso lopezobradorista y al final, las inquietudes empresariales.


LA COYUNTURA. La agenda no es tampoco un misterio. La situación del sector calzado, el futuro de El Zapotillo, el entorno laboral y la plegaria por estímulos fiscales son las preocupaciones centrales del sector empresarial que tampoco van a llegar con la espada desenvainada. Así no se trata a las visitas.


NUBARRONES DISUELTOS. Y bueno, el decreto zapatero, la forma en que se aprobó al final, la guardia nacional, son señales de distención y los industriales también saben que aunque tengan serias diferencias de concepción con el gobierno federal, no pueden reventar a las primeras de cambio.


¿POR QUÉ NO? Se trata de una pelea que es a 12 o 15 rounds y apenas están en los momentos de estudio. Así las cosas, abrazos, no trancazos el próximo viernes. Quien quita y tenemos a López Obrador, el siguiente viernes de visita en el estado.


UN PRIISTA EN EL ELENCO DE ALVAR


PRAGMÁTICOS. Hay priistas que de plano no ven claro o, mejor dicho, ven perfectamente oscuro el futuro de su partido en Guanajuato y se han desecho de atavismos y prejuicios para aceptar la invitación a formar parte del gobierno del partido adversario.


ADQUISICIÓN. Pero no todos marchan, como está de moda a la administración de la cuarta transformación. El muy calladito y reservado secretario de Seguridad Álvar Cabeza de Vaca acaba de reclutar en su equipo de colaboradores al excontralor y exregidor tricolor Alejandro Kornhauser Obregón.


PRIMERA LÍNEA. Y no lo invitó nomás a rellenar la nómina. Quien fuera contralor municipal en la administración de Vicente Guerrero Reynoso (qepd) es el flamante secretario técnico de la Comisión de Seguridad Pública, un nuevo ente de la SSP estatal que incluye a alcaldes, secretarios de seguridad municipales y gobierno estatal para revisar temas de equipamiento y requerimientos de los municipios en materia de seguridad.


ANTECEDENTES. Kornhauser fue regidor de la administración de Bárbara Botello pero estuvo muy lejos de los quereres políticos de la exalcaldesa. Hasta hace unas semanas estuvo trabajando en el Centro SCT Guanajuato con el ahora exdelegado Roberto Vallejo.


ENCOMIENDA. En fin, ya trabaja en el gobierno estatal y estuvo en la primera sesión celebrada la semana pasada estuvieron alcaldes o representantes de 38 de los 46 municipios. No les importó ir porque ni representante menor mandaron de Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Uriangato, Santiago Maravatío y Yuriria.


LES VALIÓ. Han de estar muy bien en seguridad que les importa un bledo este tipo de reuniones de coordinación.


LA DEL ESTRIBO…


Ábranla que lleva bala. El próximo sábado estará en la ciudad el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados der México (CATEM), Pedro Haces Barba.


Ni el nombre de la agrupación ni del susodicho personaje dicen algo. Él es senador por Morena que llegó a la cámara alta por ser el suplente del director del IMSS Germán Martínez Cázares.


Periódicos capitalinos cuentan que el día que rindió protesta dijo que los días de la CTM como poderosa central obrera en México, “están contados”. Dice que encabeza el nacimiento de un nuevo sindicalismo, moderno, autónomo y progresista. Eso presume.


El fin de semana está en León para tomar protesta de Irma Gómez Contreras la lideresa en Guanajuato de lo que se dice, es la súper central obrera morenista. Vamos a ver.


EL PRI: EL DESMORONAMIENTO PAULATINO Y CONSTANTE


Ah, el PRI de Guanajuato. Nunca se pierde la capacidad de sorpresa con el tricolor en el estado. Cuando parece que no lo podemos ver peor, siempre termina por sorprendernos y lo vemos, arrastrando la cobija peor que hace un año, peor que hace 3 años.


Lo más tragicómico es que ya no estamos ante un partido víctima de las circunstancias sino víctima de sí mismo.


Hace exactamente 7 años, el tricolor vivía uno de los episodios más intensos de su vida en Guanajuato. De esos, que lo marcan para siempre por el impacto en los de adentro y en los de afuera y porque exhibió su gran contradicción: ir con los de casa aunque hayan sido militantes ocasionales o apostar por los de afuera aunque en el pragmatismo se pierda identidad.


Resulta que por unas cuantas horas, de cara a aquella elección de 2012 en la que el PRI se montó en la ola que representaba Enrique Peña Nieto que desde muy temprano se colocó al frente de las encuestas por la Presidencia de la República, el candidato a la gubernatura en Guanajuato fue el doctor Ángel Córdova Villalobos.


Por un momento, entre la tenacidad del partido Verde y la apertura de un sector del peñismo a una candidatura que podía ser ganadora, el doctor que había sido un buen secretario de Salud, respaldado por el apoyo de la influyente esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, el PRI parecía volver a hacer historia al entregarle a un expanista, la candidatura a gobernador.


Lo impidió una épica y heroica rebelión de Juan Ignacio Torres Landa (qepd) quien exageró en su orgullo y le abrió la puerta a la posibilidad de Córdova. Sólo cuando vio que le entregaban la postulación a un exfuncionario calderonista, reaccionó, se rebeló y se salió con la suya.


No sabemos qué hubiese pasado si Córdova es el candidato porque Torres Landa tampoco ganó aunque dio la batalla.


Hace exactamente un año, en León, se designaba a Clemente Villalpando como aspirante a la Presidencia municipal de León. Un empresario joven, carta favorita del entonces candidato a la gubernatura Gerardo Sánchez.


No fue una mala decisión en sí mismo si se toma en cuenta el refresco de figuras que necesitaba el tricolor leonés. El problema es que el entorno nacional y local, ponía al PRI contra la pared con cualquiera en la candidatura.


El relevo generacional parece haber llegado tarde porque la renovación moral nunca cuajó en Guanajuato. Los administradores de la derrota tricolor hoy se baten en retirada, dejando un partido en la lona y con vida artificial.


LEYES ELECTORALES: LA REVISIÓN DE LO QUE NO FUNCIONÓ


Interesante y sustancial la mesa de trabajo que reunió ayer a integrantes del consejo del Instituto Estatal Electoral con diputados integrantes de la comisión de Asuntos Electorales.


Los consejeros arrastraron el lápiz e hicieron la tarea para presentarles a los legisladores un catálogo de 12 temas que a su juicio, son áreas de oportunidad en materia legislativa ya sea porque en el día a día del proceso electoral, les dieron lata o porque a la hora de la hora, pusieron contra la pared a partidos políticos y/o candidatos.


Uno de los temas más socorridos fue el de la sub y sobrerrepresentación en el Congreso local y en los Ayuntamientos. Hay que recordar que los partidos sobre todo los de oposición terminaron al borde del soponcio por el sube y baja en los criterios de asignación de los diputados plurinominales.


Primero el Instituto Estatal Electoral dijo una cosa. Y luego el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Sala Monterrey del propio Tribunal, tejieron sus propias resoluciones que dejaron flacos, ojerosos, cansados y sin ilusiones a algunos priistas entre ellos al veterano Hugo Varela y a uno del partido Verde que perdió una pluri, en el preludio de la instalación de la legislatura que está en funciones.


El IEEG planteó a los diputados la necesidad de legislar en la materia para evitar los menores sobre saltos posibles aunque eso no depende sólo de leyes locales.


Por eso, los diputados locales, tienen mesas de trabajo pendientes con Tribunales Electorales y con el propio Instituto Nacional de Elecciones en semanas próximas.


No es ese el único tema crítico. Los partidos viven con “el Jesús en la boca” por los procesos de sanción y hay dudas con la integración de las planillas. Al IEEG también le inquieta el logro de la paridad sustantiva.


En fin, el balón pronto pasará a la cancha de los diputados que tendrán la tarea de hacer menos sufrible la democracia para ellos y ojalá, más eficaz para los ciudadanos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

27/2/2019


Que los que están revisando todos los escenarios posibles, pero además están llevando al papel un par de propuestas son los zapateros del Estado, porque definitivamente no dejarán pasar ni de chiste la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 8 de marzo y querrán tocar el tema en lo corto. Para que el mejoral que les mandó se vuelva en una dosis temporal.


Al menos en la CICEG dicen que tienen todos los argumentos para que los aranceles se queden, en estos seis meses letales se sumarán y brindarán cuanta información les requiera Gobierno Federal. Total el tema ya lo iban a tocar con el Presidente desde su visita cancelada el 19 enero y es que aseguran que mientras en esos días el estado y todos los sectores padecían el desabasto de gasolina y la suma de pérdidas con tal de amarrar el decreto se iban hacer de la vista ante la problemática pintando su raya del resto de las cámaras.


Que extraña mucho en el Congreso del Estado, la presencia de un enviado de la Embajada de los Estados Unidos de América, encargado de los temas sociales y políticos, según su propia tarjeta de presentación. La tarea que le asignaron fue entrevistarse con los representantes de los grupos de oposición. Llama la atención porque no se recuerda ninguna situación parecida en anteriores legislaturas.


Además llama la atención porque las interrogantes, son en torno a cómo ven ellos desde sus trincheras, la relación del gobierno estatal y el gobierno federal. Y cosas por el estilo. En contraste hay otros temas de corte bilateral que tendrían que estarse analizando como el paso de las caravanas de Migrantes, los dreamers, las remesas, entre otros, lo cual ni de chiste figura en lista.


Que ante el extinto ProMéxico por parte del mismo Gobierno Federal, los estados que integran el famoso bloque conocido como la Unión del Bajío, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí presentarán su propio organismo que realice la misma función y que será presentado en marzo al menos eso fue lo que dijo el gobernador hidrocálido Martín Orozco.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

DURAZO SIN MILITARES

27/2/2019


Por: Israel Alatorre


Gran sorpresa se llevaron los mexicanos con la declaración del secretario de Seguridad Alfonso Durazo, quien dijo en la Silla Roja de El Financiero que no tiene más militares disponibles para cubrir tantas plazas o focos rojos de inseguridad que existen en México.


Ante los periodistas de El Financiero, el creador del Plan Nacional de Seguridad que atenderá las 17 entidades más violentas, dijo que ya no se puede atender la número 18 debido a que el Gobierno Federal ya no posee más soldados para cuidar al país.


Durazo anunció hace tres semanas que Guanajuato será cubierto en cuatro zonas de alta inseguridad con 600 soldados cada una, sin embargo, nunca se anunció la fecha de llegada de los soldados.


Y es que diariamente la prensa le cuestiona (casi reclama) al presidente Andrés Manuel López Obrador porque estados como Veracruz, Colima, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, no serán reforzados con cuatro zonas (2 mil 400 militares), como se prometió en Guanajuato.


USARÁN LA CONSTITUCIÓN MORAL


El encargado de pacificar el país sigue dejando más dudas que respuestas, pues sigue hablando de entrar a las zonas conflictivas sin armas.


Este martes por la mañana Ciro Gómez Leyva mostró en Telefórmula un video donde se observa del poder de ataque de los grupos delincuenciales en el país, quienes poseen vehículos y armas sofisticadas procedentes de los Estados Unidos.


El periodista cuestionó si la Cuarta Transformación piensa pacificar a México con becas de mil 600 pesos mensuales, o con mensajes de “todo por la razón, nada por la fuerza”.


Académicos señalan que existen 80 grupos delictivos estatales (casi 3 por estado) con gran poder de operación y 6 grandes grupos nacionales con vínculos internacionales.


Para los estudiosos del crimen en México, la Guardia Nacional no podrá enfrentar con tan pocos elementos a todos los grupos que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del país.


Para colmo de los guanajuatenses, López Dóriga puso a Guanajuato en el primer lugar de homicidios dolosos con 294 tan sólo en enero.


PADRES VIVEN OTRO CALVARIO


Cada vez son más las historias de padres de familia que viven un calvario para completar la cuota de la colegiatura para mantener a sus hijos en las estancias infantiles que dejaron de recibir la beca de 950 pesos por parte de Sedesol (hoy Secretaría del Bienestar).


Este miércoles los más de 150 estancias infantiles esperan integrar un informe detallado para entregarlo al alcalde Héctor López Santillana y al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre los números negativos en los que se encuentran las guarderías que atienden a más de 4 mil 600 menores.


Georgina Ramos, coordinadora de estancias infantiles en León, dijo que día con día tienen reportes del crecimiento de padres de familia que deciden sacar a sus hijos de las Estancias Infantiles, pues en muchas colonias populares y pueblos del estado, no pueden pagar los 950 pesos que dejó de aportar el gobierno federal, lo que también ocasiona la reducción de maestros por recorte y en 17 casos el cierre de las Estancias de forma completa en todo Guanajuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Al Margen 27 de febrero

Sí hay mesa de seguridad


Después de cancelar la semana pasada la sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad, hoy sí hay cita para retomar los trabajos y darle continuidad a todo lo pendiente en la materia.


Justo la semana pasada coincidía con la toma de protesta del Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre que por cierto también forma parte de la mesa y a quien se espera verlo… las últimas sesiones todavía con la batuta de Rocío Naveja Oliva tanto el entonces procurador, como el Secretario de Seguridad Estatal, Álvar Cabeza de Vaca las desairaban. Venían de ves en cuando y aplicaban una huida por la puerta trasera de las salas en Poliforum, para no encontrarse con la prensa.


Las primeras reuniones ya con la presidencia del empresario René Solano Urban fueron más informativas y para que él se enterara de todo el trabajo, lo que sí es que ya le toca ponerse activo y hacer el contrapeso y equipo para lo que se planeó la mesa.


Si ya se lograron los primeros trabajos incluidos en el muy cuestionado fideicomiso tras contrataciones millonarias.


Aquel marzo anunciado con bombo y platillo, con la presencia del entonces Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez fue la apuesta desde la sociedad organizada para comenzar a bajar los índices delictivos, proyectos y promesas que han quedado en ello.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Invade violencia medios y los voceros enmudecen

27/2/2019


Arnoldo Cuellar


Este martes, un violento video de un ataque de sicarios a una bodega de Valle de Santiago, ocurrido hace algunas semanas, irrumpió primero en las redes sociales y después en los medios de comunicación locales y nacionales.


La apología de la violencia en todo su esplendor. Un ataque armado a mansalva que si fuera en un videojuego te dejaría estupefacto, pero que es real, con muertos reales y evidenciando hechos que estremecieron y aterraron a una comunidad.


El video de propaganda criminal, no puede ser considerado de otra manera, ganó espacios en noticieros, paginas web y cientos de tuits. No faltó el medio que incluso le colocó su marca de agua institucional. Aunque fue eliminado en algunas cuentas de YouTube, hasta hace algunas horas podía seguirse viendo en numerosos sitios de internet.


Le salió barato a los sicarios del Cártel de Santa Rosa de Lima sembrar un mensaje de terror en el sistema de medios de Guanajuato, mientras desde el gobierno del estado y sus múltiples vocerías en materia de seguridad no se tenía una sola postura respecto al tema.


Curiosamente, Sophía Huett, la vocera de seguridad importada desde la Policía Federal en la ciudad de México, ahora columnista de lujo del diario Milenio, a quien se le creó un puesto inexistente en el organigrama estatal con nivel de subsecretario y sueldo de casi 75 mil pesos mensuales, no quiso atender llamadas de reporteros, pero en cambio se logró conocer que, a su vez, ya también tiene su propio vocero.


Lo confuso del famélico “golpe de timón” en la política de seguridad del estado ha quedado en evidencia tan solo con la errática política de comunicación que se ha querido establecer en ese terreno.


Van tres voceros que hacen agua: Luis Ernesto Ayala, Marco Antonio Sánchez Aparicio y Sophía Huett. Hoy se sabe que el responsable de atender a los reporteros en el tema es el ex asistente de prensa de Miguel Márquez, Juan José Martínez, convertido en un cancerbero para evitar que la comisionada de “análisis y estrategia de la seguridad ciudadana”, incurra en nuevas pifias como la de criminalizar al migrante Leonardo Reyes.


Lo paradójico es que el gobernador que no quería hablar de seguridad ha terminando siendo el único receptor confiable de las quejas ciudadanas ante el mal actuar de sus policías, porque toda su cauda de voceros y funcionarios no dan resultados.


Ni siquiera la Procuraduría de los Derechos Humanos de Raúl Montero, en un diseño de Juana de la Cruz Martínez el pasado sexenio, ha podido asumir su papel de válvula de seguridad y distender presiones, pues el titular se niega a reunirse con los familiares de las víctimas.


De aquí en delante, con un Fiscal autónomo y empoderado actuando a su aire, cada día que pase serán mayores los conflictos a los que deberá hacer frente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aunque el tema de seguridad le provoque tanta repulsión.


Así, con los ciudadanos carentes de ventanillas a las cuales llevar sus denuncias y con el crimen organizado enseñoreándose de los medios de comunicación sin contrapeso de la intervención oficial, queda claro que Guanajuato entra en una etapa aún más oscura de la que se ha vivido hasta el momento.


Diego Sinhue deberá apretar el paso y hacerse cargo de que está obligado a gobernar Guanajuato más allá de limitarse a querer difundir solo noticias “amables” y hacer giras cómodas.


Un buen momento para dibujar un golpe de timón que tenga un poco más de sustancia que el que nos atizó como simple propaganda electoral, podría ser su primer informe de gobierno, en poco más de una semana. El tiempo y los problemas apremian.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

27/2/2019


PARAMILITAR


Si el inquilino de Palacio Nacional ha dicho que “se acabó la guerra” contra el crimen organizado y que no va “a perseguir capos” porque no es su prioridad, entonces no se le ve mucho sentido a la creación de una dependencia paramilitar -algo así como las autodefensas- como es la mal llamada Guardia Nacional, si actualmente contamos con instituciones ya forjadas como es la Policía Federal, susceptible de mejorar ineficiencias.


ALHARACA


Se ha hecho mucha alharaca porque la citada GN fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República; falta que la apruebe la Cámara de Diputados y también el Constituyente Permanente, es decir, por lo menos 17 Congresos de los estados. Falta tiempo. Dicen que el jueves la someten a votación en San Lázaro. Por lo pronto, se está condicionando a los municipios a mejorar, depurar, limpiar sus policías porque de otra manera no habrá “nieve de limón”, es decir, dinero para fortalecer las corporaciones.


PROMESAS


Pero, por lo visto, la cuarta transformación va muy lenta en todos estos procesos policiacos porque ni da recursos para las policías municipales, ni ha cumplido con el envío de soldados y marinos a Guanajuato -por ser uno de los estados con más violencia- y lo de la Guardia Nacional va para largo. Dicen que en abril ya estará lista. Los alcaldes, pese a las limitaciones y condicionantes, hacen su mayor esfuerzo como es el caso de Irapuato.


INERCIA


Hace falta una mayor difusión de las atribuciones que tiene el nuevo Fiscal General de Guanajuato; no sabemos si la ley le obliga a presentar un proyecto de trabajo o puede seguir con la inercia de lo que venía realizando la otrora Procuraduría de Justicia; tampoco sabemos si habrá nuevas áreas, de qué naturaleza o si continuará la división de Guanajuato en regiones. El nombramiento del Fiscal no termina ahí. Se requiere saber qué es lo que sigue no sólo para dar resultados inmediatos.


INVÁLIDA


La seudo consulta realizada en Morelos, Puebla y Tlaxcala para determinar el asunto de la termoeléctrica en Huaxca, Morelos, no sólo estuvo polarizada como bien reconoce el presidente López, sino que también estuvo manchada de sangre por el asesinato contra el activista Samir Flores, la quema de urnas, el cierre de casillas, la represión y el encarcelamiento de los inconformes. Por menos que eso, en elecciones constitucionales ya estarían alegando fraude.


DESCUIDO


Una tristeza las condiciones de abandono en que está la capital del estado: baches en el centro histórico, basura, grafitis, fachadas descarapeladas, delincuencia en callejones.


Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Revisa Congreso propuestas del IEEG.- Como producto de la experiencia del proceso electoral del año pasado, los siete consejeros del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) presentaron ante los diputados de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, 28 propuestas de modificaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales que consideran necesarias incluir. Entre ellas destacaron que se contemple la atribución del Consejo General del IEEG para garantizar la integración paritaria del Congreso y darles a los consejos municipales electorales la misma atribución para el caso de los Ayuntamientos. Es decir, que si como resultado de la elección no hay mitad de mujeres y mitad de hombres como diputados locales y como regidores, los consejeros electorales del IEEG puedan asignar a los diputados plurinominales y regidores necesarios para que la composición del Congreso y de los Ayuntamientos quede 50% hombres y 50% mujeres. En otro punto para cumplir con el principio de paridad, la consejera Indira Rodríguez, explicó que en los hechos se encontraron con el problema de la negativa del registro de planillas por no cumplir con la paridad horizontal. Es decir, algunos partidos no tenían el mismo número de mujeres y hombres en el total de sus planillas de candidatos a Ayuntamientos y de candidatos a diputados en los distritos locales. Por lo que pidió que se incluya en la ley este principio de paridad. Por su parte, el consejero Luis Miguel Rionda, recordó el problema que suscitado en septiembre de 2018, de la repartición en diputaciones plurinominales, pues lo establecido en la Ley Electoral de Guanajuato no está acorde con el criterio usado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que provocó se realizaran cuatro asignaciones diferentes, la última, un día antes de la toma de posesión de los diputados.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • PLANTEA ERANDI BERMÚDEZ QUE IP INVIERTA EN PROYECTOS PARA USO EFICIENTE DEL AGUA.- El senador Erandi Bermúdez Méndez presentó una iniciativa que tiene como objetivo incentivar al sector privado para que invierta y participe en mejores prácticas para la reutilización y uso eficiente del agua. Dicho proyecto propone reformar la fracción VI del artículo 29 BIS 3 de la Ley de Aguas Nacionales a fin de que las empresas que ahorran agua no tengan que pagar la cuota de garantía de no caducidad que establece dicha ley. “Se pretende incentivar al sector privado para involucrarse y participar, con inversión productiva y tecnificación, en las mejores prácticas para la reutilización y uso eficiente del agua, el ahorro de los recursos hídricos y la recarga de los acuíferos críticos”, resaltó el senador. El vicecoordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado explicó que actualmente la Ley de Aguas Nacionales contempla la cuota de garantía de no caducidad, que se aplica a las concesiones y asignaciones de aguas nacionales y que tiene como objetivo que los usuarios que no utilicen completo el volumen concesionado, paguen por el costo de oportunidad por el que otra persona pudo haberlo usado. “Estamos ante la situación absurda de que, si alguna empresa hace un esfuerzo de inversión para eficientar y disminuir su consumo de agua, tiene que pagar, además, una cuota para que no le quiten la concesión por caducidad, lo que le representa un gasto doble, que a todas luces es injusto”, concluyó el senador por Guanajuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Prisión preventiva inhibirá el delito.- La diputada local Lorena del Carmen Alfaro García, dijo que la modificación que sufrió el artículo 19 para mantener en prisión preventiva a personas que cometan delitos como robo a casa habitación y de hidrocarburo es positiva, ya que esto ayudará a disminuir el índice de estos delitos. Lorena del Carmen Alfaro García señaló que luego de la pugna que hicieron los legisladores del Congreso del Estado para modificar el artículo 19, finalmente se logró y esperan que los cambios aprobados por la Cámara de Diputados surtan efecto y estos delitos vayan a la baja. "Es un tema en este nuevo catálogo de delitos graves que se aprobó, nosotros estuvimos pugnando por el robo de combustible y por la portación de armas, finalmente ya salió, trae otros temas que de manera particular me preocupan, uno es el caso de los delitos de corrupción". La diputada local manifestó que otro de los temas que preocupan al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado son los delitos de corrupción y electorales, ya que a futuro podría darse una "persecución política" derivado de señalamientos sin sustento, sin embargo, la legisladora consideró un acierto la reforma constitucional que castigará a los delincuentes. "Otro es el caso de los delitos electorales, porque puede prestarse el día de mañana a que con un simple señalamiento sin sustento pudiera darse la persecución política, estos dos temas a mi me parecen delicados, por todos los demás, creo que es un acierto que finalmente se haya dado la reforma constitucional que ahora va a llegar a los Congresos Estatales".

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Apoya Ramírez Barba Parlamento Abierto sobre aborto.- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba se pronunció a favor de un Parlamento Abierto a favor de la vida y la familia como un ejercicio “republicano y que permitan exponer todas las voces y todas las opiniones respecto a los temas que impactan a nuestra sociedad. Expresó que el derecho a la vida requiere también de una amplia discusión que involucre a todos los sectores de la sociedad, lo cuales forman parte del Estado Mexicano y merecen ser escuchados “somos 180 millones de mexicanos y todos tenemos el derecho a expresarnos”. Lo anterior, luego que Morena presentara iniciativas para reformar la Constitución Política y leyes secundarias a fin de reconocer el derecho de las mujeres a abortar sin que haya una sanción penal, reformas que se consideran arbitrarias porque no tomaron el punto de vista de toda la ciudadanía. Frente a ello Ramírez Barba ofreció su respaldo al Frente Nacional por la Familia, que está conformado por más de mil instituciones de la sociedad civil organizada, el médico y diputado guanajuatense por el PAN coincidió con el Manifiesto por la Vida y la Familia en cuyo contenido, la ciudadanía evidencia que los temas clave que impulsan la paz, el desarrollo y el futuro del país son la vida y la familia. “No podemos estar más en acuerdo con la ciudadanía que reclama su legítimo derecho a ser escuchados y a participar de la vida pública en este país. Por eso requerimos abrir la máxima tribuna del país y refrendar que impulsamos un parlamento abierto que atienda este tipo de temas que, también, interesan a la sociedad”, dijo. De su lado, el presidente del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Iván Cortés, dijo que las organizaciones civiles “hacemos un llamada a no legislar a espaldas a la nación, que si quieren hacer reformas a la Constitución, se hagan en Parlamento Abierto, escuchado a la sociedad, a los expertos y las soberanías estatales”. El representante ciudadano mencionó que “si la mayoría de Morena y sus aliados aprueban iniciativas como esta, la llamada `cuarta transformación´ pasará a la historia por abrir una época de desolación para las mujeres, de muerte para los inocentes y de división para los mexicanos”, concluyó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page