top of page

Síntesis Nacional

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.


Foto del día: Para salvaguardar la identidad y los derechos de los más de 11.8 millones de mexicanos en el exterior, de los cuales 97.2 por ciento vive en Estados Unidos, el Gobierno federal presentó un programa de 10 acciones para atender a los connacionales. En conferencia, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que con este proyecto se buscan atender las principales quejas de la comunidad mexicana en el exterior, principalmente, en la falta de orientación y representación legal, la escasa cobertura de los servicios móviles de documentación y protección consular en lugares alejados entre otras. Explicó que de los 11 millones 848 mil 537 mexicanos que viven fuera de México, 97.2 por ciento radica en Estados Unidos, principalmente en California, Texas y Arizona. De esta manera, y con una inversión de 3 mil 295 millones de pesos destinados a consulados y embajadas, se buscará implementar una serie de medidas entre las que destacan el desarrollo de mecanismos para la participación de gobierno estatales y municipales; la ampliación de los programas de educación, salud y deporte para elevar la calidad de vida; ampliar la red de abogados y organizaciones especializadas en la defensa de los derechos de los migrantes. (Excélsior)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Kiosco

Caso Puebla, caso Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


A tres meses el gobierno de la 4T de López Obrador transita con el mismo discurso de campaña: contra la corrupción y política de beneficio a los que menos tienen… a los más pobres.


AMLO sigue con una base social leal, aunque ya miles de personas que votaron por él han manifestado su arrepentimiento.


Llega el mes de marzo y los padrones de beneficiarios tienen que estar listos. No se ha divulgado aún fechas de culminación y grados de inconsistencias.


Las más de cien muertes en Hidalgo por la explosión de un ducto y la muerte de Martha Érika Alonso y de Rafael Moreno Valle marcan este inicio de gobierno.


Puebla se calienta no solamente porque hay información poco clara de lo que ocurrió en el accidente sino porque la cúpula de Morena sigue empeñada en que Miguel Barbosa sea el candidato a la gubernatura en la elección extra.


En Guanajuato sigue la violencia, pero también hay una crisis de liquidez. No hay dinero en las calles. Se compra lo indispensable, entendemos que esto, producto del gasolinazo de enero.


En tanto, el gobernador Diego Sinhue no termina por sentarse bien en la silla del Palacio, mientras que su equipo no termina de cuajar.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Columna de Columnas

La negativa termoeléctrica / Pobrecito Javidú / Inadmisible

28/2/2019

La negativa termoeléctrica

La consulta por la termoeléctrica en Huexca no ha sido del todo bien recibida, pues se enfrenta a la oposisión de diversas organizaciones, las cuales aseguran que se trata de una consulta amañada y que no se está proporcionando información a la población sobre los riesgos ambientales. Sobre el tema en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “antes de la vulnerable ‘consulta popular’ del fin de semana reciente, los opositores a la termoeléctrica en Huexca […], en carta pública del 11 de febrero, escribieron al presidente de la República: ‘Usted quiere echar a operar la planta y dice ‘dar toda la información objetiva: la buena y la mala’ para tomar esta decisión, pero omite hablar del peligro volcánico del Popocatépetl, el principal problema de riesgo del proyecto…’. Vale la pena releer y tratar de digerir cada palabra porque, si lo primordial del rechazo es tal eventualidad, en vez de limitar su protesta a la termoeléctrica, lo único lógico sería huir de ahí pero corriendo, y no solo de Huexca […], sino de las poblaciones de todos los asentamientos próximos al cráter que pudieran ser aniquilados por una erupción colosal […]. En la carta le sugirieron a López Obrador incorporar dos preguntas al deficiente sondeo: ‘¿Está usted de acuerdo con incrementar el riesgo de desastre de la zona de peligro del volcán Popocatépetl?’, y ‘¿Está usted de acuerdo en impulsar infraestructura para la explotación y utilización de los recursos naturales para la industria acabando con el último espacio natural de la región del Popocatépetl que proporciona el agua a todo el centro del país?’ Obviamente la respuesta es no. A falta de argumentos, lo esgrimido contra la termoeléctrica son temores por imprevistos de la naturaleza que pesan sobre la humanidad, mezclados con supersticiones y desconfianza fundados, […] no tanto en la segura ‘falta de información’ oportuna como en la ignorancia, con alegatos adversos a un gasoducto y al uso de aguas residuales que irían al río Cuautla rechinando de limpias y cristalinas. Supercherías como las que descalifican la planta eléctrica son primas hermanas de las que se pretextaron para matar el aeropuerto en Texcoco […]. En sano juicio y aunque la termoeléctrica se haya concebido en pleno neoliberalismo, ¿alguno de los inconformes imagina su vida sin electricidad ni gas?”.


Pobrecito Javidú

El caso del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte ha revivido gracias a una entrevista en la cual el político revela “su verdad”, y como en otras ocasiones se declara inocente y víctima de un montaje. Así lo menciona en el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, quien escribe que: “de la abundancia a las revelaciones desde prisión. Es el nuevo episodio de Javier Duarte. De teatros a amenazas con pistola en mano. De montajes a una vida austera. El ex Gobernador de Veracruz dio su primera entrevista tras ser declarado culpable, tras recibir sentencia de poco más de nuevo años, tras ser extraditado de Guatemala. En conversación con mi querido Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, #Javidú, como lo bautizaron en redes sociales, soltó santo y seña de la suya, de su historia detrás de la persecución que hoy lo tiene preso. ‘Me obligaron a hacerlo, ya lo puedo decir, me pusieron en la pistola en la cabeza, me obligaron a aceptar la sentencia. Fue la PGR. O aceptas el juicio abreviado o te ponemos delitos de delincuencia organizada son los dichos que unas personas que no conozco, al famoso contador lo vine a conocer aquí adentro, así como muchos otros que declararon en contra mía, yo ni siquiera los conocí, otros los conozco, pero nada, no tuve nada ver, nada de las acciones, no existe una cuenta, un bien (inmueble), una transferencia donde yo y alguien de mi familia hayan hecho algo…’. Para él todo lo que ha aparecido alrededor suyo y de parte de las autoridades, han sido operativos armados por Miguel Ángel Yunes, el otro ex Gobernador […]. ‘Me lastima cómo hacen un escarnio de mi esposa Karime Macías. Ella nunca fue funcionaria pública, sólo tuvo un cargo honorario (…) El que digan que mi esposa hizo uso de recursos públicos, que desvió recursos públicos, evidentemente, es algo fuera de lugar, que a todas luces lo único que demuestran es la ignorancia de unos y la mala fe […]’, detalló Duarte […]. Sin embargo, algo falla en esa defensa, los hechos y las declaraciones, al cruzarse, nos da una realidad que no cuadra. En la entrevista, el ex Gobernador aseguró que Macías y sus hijos viven lejos de la abundancia y que, incluso, viven modestamente en Londres, una de las ciudades más caras del mundo, porque ‘es lo que hay’, para lo que requieren una mesada de 180 mil pesos de los que, afirmó, 80 mil son para la renta […], otros 50 mil pesos para las colegiaturas […] y los gastos que se generan por la actividad diaria […]. Esos modestos 180 mil pesos, representan más de mes y medio de sueldo de Andrés Manuel López Obrador o tres veces la multa que recibió con su sentencia. ¿De dónde sale ese dinero? Ah, menos mal que tiene amigos y familia dispuesta a ayudarle, como lo aseguró […]. Lo dicho en la entrevista fue un refrendo de lo que siempre ha sostenido: para Javier Duarte sólo hay inocencia. Lástima que la entrevista fue telefónica, porque habría sido tan revelador ver que a cada frase lo acompañó esa sonrisa con la que recibió a los medios tras su detención”.


Inadmisible

Luego del accidente aéreo en el que perdió la vida la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, el Senador Rafael Moreno Valle, ha llamado la atención el reciente anuncio sobre la reserva de información sobre el caso, y familiares han anunciado su descontento. Por ello en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “muy fuerte la carta pública que le dirigió a Andrés Manuel López Obrador la propia madre de la fallecida Martha Érika Alonso. En la misiva Martha Hidalgo viuda de Alonso le dice al Presidente que resulta “inadmisible” la reserva por cinco años que hizo la SCT de los audios del vuelo en el que murió la gobernadora de Puebla y el dictamen técnico del percance. Por suerte, López Obrador ya ordenó dar marcha atrás a ese ocultamiento de información. Pero la señora va más allá y se lanza sin ningún tipo de reserva en contra de Miguel Barbosa, sobre todo porque le parece moralmente inaceptable que Morena postule, así lo dice, ‘a quien generó el odio y el enfrentamiento entre los poblanos’. ¡Ufff! Es claro que el dolor de una madre por la pérdida de su hija es incuestionable, pero también resulta evidente que alguien está queriendo sacar raja política de esta tragedia.”


El desaire

En tanto en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “los que brillaron por su ausencia en las audiencias públicas para abordar la reforma laboral propuesta por Morena en la Cámara de Diputados fueron los líderes sindicales Joel Ayala, Carlos Aceves del Olmo y Napoleón Gómez Urrutia. Nos dicen que la reunión de estos dirigentes de la FTSE, la CTM y la nueva CIT, respectivamente, junto a Pedro Haces, líder de la CATEM, hacía ruido luego de las versiones que señalaban que la nueva central de Gómez Urrutia llegaría a opacar —y hasta eliminar— a las otras tres. En fin, no se pudo dar un duelo de jovenzuelos en San Lázaro, pero ya se verán las caras, pues la pelea por la membresía está al rojo vivo”.


Presidente Clientelar

Tras el arranque del sexenio de López Obrador, han comenzado a operar diversas programas sociales destinados a estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros, que si bien van a beneficiar a la población, tambiñen son señalados por del estrategias clientelares más que políticas públicas. Por ello en Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “vivo en un país en el que el Presidente que se dice de izquierda no cree en el Estado. Es raro. Es un poco neoliberal. Ayer quedó clarísimo. Como ya lo hizo con estancias y casi lo hace con los refugios, Andrés Manuel López Obrador insiste en construir clientelas, no en construir Estado que haga realidad los derechos de los ciudadanos. Si alguien se había confundido sobre esta idea, ayer la dejó muy clara con una (otra) población vulnerable. Habló de su plan clientelar: ‘La pensión a un millón de personas con discapacidad que significa una inversión sin precedente. Nunca en la historia de México se había destinado tanto y les invito a que revisen el gasto público sobre esto. Hablamos como de 18 mil millones de pesos, pero se creó un instituto. El instituto tiene 600, 800 millones, algo así. Para niños de la calle un instituto. Para madres solteras un instituto. Para adultos mayores un instituto. Y cada instituto con un director general o directora general o coordinadora. Con sueldos de 150, 200 mil pesos con direcciones, jefes de departamento, viajes al extranjero, porque había que ir a Europa a aprender…’. Pues sí, señor Presidente, según alguna izquierda, no la de usted, el Estado crea instituciones para eso. No. Repartir dinero no alcanza en algunas situaciones. Además, son compromisos internacionales del país con los derechos humanos, convenios firmados, cosas fifí […]. En cuanto a gastos por viajes al extranjero, en todo 2018 se reportaron 165 mil 255 pesos entre pasajes de avión y viáticos […]. La Conadis no reparte dinero, por cierto, hace política pública para que la población objetivo tenga mejores condiciones de vida. Pero esa discusión no importa en estos tiempos. Es tiempo de clientelas. No de políticas públicas. No de izquierda que construye un Estado que garantiza el ejercicio de los derechos”.


No es eslogan

El combate a la corrupción es una de las principales promesas de AMLO desde su campaña, por lo que ha pedido a su gabinete poner especial atención en ese tema. Por ello en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “a menos de dos semanas de cumplir los primeros cien días de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su equipo de trabajo. Escuchó los avances de cada uno de los programas sociales y las acciones prioritarias de las entidades públicas de la administración, con el propósito de emitir un informe detallado a la sociedad el 11 de marzo. De acuerdo con Manuel Bartlett Díaz, titular de la CFE, se trató de una reunión en la que el Presidente recalcó la firme idea de combatir la corrupción y la impunidad en el gobierno. López Obrador, reveló Bartlett, realizó comentarios muy precisos sobre cada área con un gran conocimiento de los temas. A cien días algo de debe de notar. El trabajo va en serio”.


Gasolina de calidad

Por su parte en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “si quiere ahorrar, cargue Premium en vez de Magna. Resulta que desde ayer la gasolina con distintivo verde se vende en muchas estaciones al mismo precio o incluso más cara que la roja, como en una de Paseo de la Reforma, donde las dos variedades costaban 20.55 pesos el litro, o en otra de la alcaldía Gustavo A. Madero, que ofrece la menos contaminante 27 centavos más barata. Pemex, que dirige Octavio Romero, ha estado vendiendo la Magna a los gasolineros del Valle de México 15 centavos más cara que la Premium en promedio. ¿La razón? El 80 por ciento del combustible que se comercia en el país es de la primera, por lo que si le subes el precio ganas más sin importar el octanaje”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Ven control oficial sobre sindicatos / A Betzy la mataron tres balas y nadie dijo nada

28/2/2019


En el diario Reforma: Ven control oficial sobre sindicatos. Líderes sindicales y abogados laborales alertaron sobre el riesgo de que el Gobierno federal busque controlar a las centrales obreras a través del Centro Nacional de Conciliación y Registros Laborales, que se propone en la nueva reforma laboral.


En El Universal: A Betzy la mataron tres balas y nadie dijo nada. Tres impactos de bala acabaron con la vida de Betzy: uno le rompió un brazo y dos perforaron su pecho.


En Milenio: Reserva de audios de caída de helicóptero, una “confusión”; hoy se dan a conocer: Jiménez Espriú. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, justificó que se trató de “una confusión” que el área a su cargo haya asegurado que los audios de la última conversación entre el piloto del helicóptero que se desplomó el 24 de diciembre en Puebla y la torre de control estarán restringidos hasta finales del sexenio.


En La Jornada: AMLO y el CCE harán frente para abatir la pobreza. El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) colaborarán en materia de inversión para lograr un crecimiento de 4 por ciento, erradicar la pobreza extrema en el sexenio y acabar con la corrupción.


En La Razón: SCT rescata tren de Guadalajara que arrastra gastos indebidos por 109 mdp. La obra de ampliación del Tren Ligero de Guadalajara que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador pretende retomar, para que pueda entrar en operación a finales de año, arrastra una serie de irregularidades.


SECUNDARIAS NACIONALES:


En el Reforma: Corte no es Oposición, asegura Zaldívar. El Ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte, rechazó la idea de que el Poder Judicial se convierta en la Oposición política del País.


En El Universal: Pemex tuvo un sexenio perdido con Peña Nieto. En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos (Pemex) no pudo encontrar salida a su situación financiera ni a su deterioro operativo.


En Milenio: Abrir Cisen, ‘riesgo’ para la seguridad. Abrir los archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sin un plan cuidadoso representa un elevado riesgo, ya que expondrá de manera indiscriminada miles de investigaciones secretas y revelará a enemigos del Estado, planes y estrategias protegidos por el gobierno.


En La Jornada: En unos días se abrirán archivos del Cisen, dice López Obrador. Con la finalidad de que se conozca gran parte de la información generada por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el cual se harán públicos los expedientes integrados por este organismo. Si bien este viernes se conocerá la regulación que regirá la apertura, el mandatario anunció que el acceso a la documentación será factible a partir de la próxima semana.


En La Razón: Avalan diputados que Afores se usen en proyectos del gobierno. La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó con 24 votos a favor y dos en contra, de las bancadas de Movimiento Ciudadano y del PRD, el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que permite utilizar las Afores en fondos de inversión y que el dinero de los trabajadores pueda invertirse en proyectos a largo plazo.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

Historias de Reportero

El ‘quitamiedos’ de AMLO

El Universal 28/2/2019


Por: Carlos Loret


En México hay un presidente con credibilidad y legitimidad. Su creciente popularidad lo demuestra. Un camión de capital político que bien utilizado puede impulsar a México para dar el salto que hace tiempo anhelamos. La crítica, los contrapesos y la oposición sirven para que ese camión avance por la autopista y no se desbarranque. La popularidad pavimenta la carretera, la crítica le pone barreras metálicas laterales para que no caiga al precipicio. Y eso es bueno, aunque el camión no lo entienda.


El episodio reciente de una Guardia Nacional aprobada por unanimidad en el Senado, con el aval de expertos y organismos de la sociedad civil, debería ser motor de una nueva relación del presidente López Obrador con aquellos a quienes arroja en el mismo costal del desdén, desprecio y descalificación: los críticos, los contrapesos, la oposición. Son grupos distintos. Muchas veces enfrentados entre sí, pero el presidente ha preferido echarlos en el mismo saco, porque así conviene a su narrativa.


El presidente goza de credibilidad y legitimidad. Pero no es el único. Es importante que lo entienda: la sociedad civil con una historia de activismo en acotar al poder público y una prensa que lleva varios años cuestionando a funcionarios de todos los niveles, han sido pilares fundamentales para abrir en México las avenidas que pudo recorrer y ensanchar López Obrador para llegar a Palacio Nacional.


La autopista que quiere recorrer el presidente a toda velocidad es más segura con barreras metálicas en los extremos. López Obrador, como en el episodio de la Guardia Nacional, puede escoger sumar y escuchar, en ejemplar democracia. O puede continuar en la muy ensayada ruta de insultar y ya hasta perseguir desde el poder a quien no está de acuerdo con él.


Cuando se trata de optar entre la división y la suma, el presidente ha mandado muchas señales en los meses que lleva al mando (transición y gobierno): la mayoría son de división, pero recientemente ha habido algunas de suma (la negociación de la Guardia Nacional, hacer las paces con el de la CRE, la promesa de abrir los audios del helicóptero de los Moreno Valle). Dos o tres golondrinas no hacen verano. Ojalá lo hagan.


Por cierto, a esas barreras metálicas laterales en las carreteras les apodan “quitamiedos”.


SACIAMORBOS. La Consar anuncia que los trabajadores registraron pérdidas de más de 9 mil millones de pesos en sus cuentas de Afore el año pasado. Sobre todo en el último trimestre. Culpa al Brexit, a la disputa de Trump-China, al T-MEC, a la FED… pero ni una palabra sobre la incertidumbre que han generado los anuncios y acciones de la autodenominada 4T, sobre todo si consideramos que los instrumentos financieros en los que están invertidos los ahorros de los trabajadores responden a ese temor de los mercados. El presidente de Consar asegura que en enero y febrero de 2019 hubo tales ganancias y que ya se revirtieron esas pérdidas de 2018

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


La Crónica


  • El CCE apoyará a AMLO para crecer 4%.- Carlos Salazar Lomelín, el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), propuso a Andrés Manuel López Obrador erradicar el problema de la pobreza en un plazo de seis años y lograr que con la inversión el país pueda crecer 4 por ciento, ofrecimientos que el mandatario aceptó con un “trato hecho”. Pero también aprovechó para lanzar su propia oferta: acabar con la corrupción. El presidente López Obrador agradeció a Juan Carlos Castañón Castañón, expresidente del CCE, su respeto y tolerancia durante la pasada campaña electoral, a pesar de las diferencias ideológicas. También le agradeció su participación en el cuarto de junto durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su cooperación con el Gobierno de transición. López Obrador declaró que está convencido de que en las pasadas administraciones se practicó una política neoliberal que no permitió el crecimiento del salario mínimo, y señaló que a pesar de que aumentó el dieciséis por ciento, solo alcanza para comprar cinco kilos de tortilla. AMLO puntualizó que el incremento salarial debe ser un proceso gradual, y complementó que se debe tomar en cuenta a las empresas para no afectar su economía debido a que el país también se vería afectado. “El mejor instrumento para llegar a los acuerdos es el diálogo y los equilibrios, así como la búsqueda de la conciliación, porque es importante contar con el apoyo del sector empresarial para lograr el propósito, que es incrementar la economía”. Tras precisar que para el gobierno de la Cuarta Transformación es muy importante el diálogo, AMLO aseguró que México no podrá tener una tasa de crecimiento de 4 por ciento al año sin el apoyo del sector privado, nacional y extranjero.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • AMLO revisa avances con gabinete legal y ampliado por 100 días de gobierno.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió esta tarde en Palacio Nacional con integrantes de su gabinete legal y ampliado, a fin de revisar los avances de las políticas públicas implementadas, cerca de cumplirse los primeros 100 días del nuevo gobierno. A la reunión asistieron prácticamente todos los miembros del gabinete, excepto la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien este miércoles viajó a Washington, Estados Unidos, para reunirse con la secretaria del Departamento de Seguridad Interna de ese país, Kirstjen Nielsen. En el encuentro, según dijeron algunos de los funcionarios consultados, el presidente López Obrador pidió a los funcionarios incrementar el trabajo, para lograr la implementación y dispersión de recursos de los programas sociales, así como ejercer acciones de combate a la corrupción en todas las funciones de gobierno. “El mensaje central es que los temas que ha señalado desde el principio, se lleven a cabo. El Presidente tiene una característica muy especial: él mismo da seguimiento a todos los programas, los puntos que se han planteado en el Zócalo (el 1 de diciembre), los programas sobre austeridad, anticorrupción, eficacia”, dijo el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz. La sub subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el avance del padrón de los programas sociales avanza en un 80% en todos los casos: adultos mayores y personas con discapacidad, por ejemplo. En tanto, el subsecretario del Trabajo, Horacio Duarte, dijo que el jefe del Ejecutivo revisó con los funcionarios los avances de los programas de austeridad, y los conminó a seguir aplicando políticas en beneficio de la ciudadanía. Está previsto que el próximo lunes 11 de marzo, el presidente López Obrador dará un mensaje con motivo de los 100 días de su gobierno.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • La Guardia Nacional dio una 'kryptonita' a la oposición contra propuestas de AMLO: Gustavo Madero.- Lograr que se aprobara una Guardia Nacional con mando civil dio a la oposición en el Senado una kryptonita para que pueda usarla en otras propuestas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles Gustavo Madero, senador del PAN, en entrevista con Javier Risco para La Nota Dura. "Ya existe ahí una kryptonita, la puedes sacar de repente", señaló Madero en el programa. "Por primera vez existe un poder autónomo (oposición) que se para, se levanta y dice 'aquí estamos'. No estaba acostumbrado el presidente, hasta ese momento; todas (las iniciativas) que había mandado las había podido sacar, pero esta (la de la Guardia Nacional), no" , opinó en el programa. El Senado fue recinto de varias protestas de la oposición la semana pasada, luego de que los legisladores de Acción Nacional, PRD y Movimiento Ciudadano exigieran la aprobación de la Guardia Nacional, pero con un mando civil y que se fijara una temporalidad para las operaciones del Ejército en seguridad, mientras que el PRI respaldó la propuesta de AMLO. Finalmente, tras un acuerdo de estas fuerzas con Morena y el PRI se logró que la iniciativa se modificara para incluir que la Guardia Nacional tenga un mando civil y que las Fuerzas Armadas se retiren de las calles en cinco años, así como la desaparición de la Policía Federal. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes, por unanimidad, con 27 votos a favor, en lo general y en lo particular, el dictamen sobre la configuración de la Guardia Nacional enviado la semana pasada por el Senado. Se espera que este dictamen sea debatido y votado el próximo jueves por los diputados. Tras esto, Madero señaló, con Javier Risco, que la dinámica en el Senado ha cambiado y que ahora cuentan con esa kryptonita para cuando se quieran aprobar iniciativas con las que la oposición no esté de acuerdo. "Ya se vio, ya la sintieron que en momentos extremos puede activarse ese mecanismo. Sí cambió (la dinámica), ahora esperamos que sean más cuidadosos (con lo que proponen), ya hay un botón y esperamos que pueda activarse, por lo menos en dos o tres ocasiones más", abundó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • Diputados aprueban en comisión prohibir el matrimonio infantil.- La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que prohíbe el matrimonio infantil y elimina las dispensas para reducir la edad de contraerlo, toda vez que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que esas uniones son las principales causas de violencia y discriminación institucionalizada a niñas, niños y adolescentes. El documento que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal y el Artículo 45 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece que para contraer matrimonio se debe haber cumplido 18 años y no se podrán otorgar dispensas que reduzcan la edad mínima. Para ello, se derogan los artículos 149, 150, 151, 152, 153, 154 y 155 del Código Civil Federal, relativos a las dispensas, en las que se encuentran el consentimiento de los padres o de los tutores y el permiso de las autoridades y de los tribunales superiores, entre otras. La presidenta de la instancia legislativa, la panista María del Pilar Ortega Martínez, calificó esa reforma como importante, ya que prohíbe el matrimonio infantil. Hoy aunque está previsto que para llevar a cabo estas uniones se requiere la mayoría de edad, sí se establecen dispensas, a partir del otorgamiento del permiso de los padres”, señaló.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Enfoque Noticias


  • Tribunal valida que INE organice elección extraordinaria en Puebla.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la decisión del INE de ejercer la facultad de “asunción total” para organizar las elecciones extraordinarias de gobernador y cinco municipios en Puebla. Además avaló que sea el propio Tribunal Electoral quien conozca las impugnaciones que surjan en este proceso. Ello al resolver y desechar un recurso de inconformidad que interpusieron Norma Angélica Sandoval Sánchez y Jesús Gerardo Saravia Rivera, magistrados del Tribunal Electoral de Puebla. Los magistrados impugnaron el documento en el cual se basó la consejera Pamela San Martín, del INE, para afirmar que el citado Tribunal local no sería competente para conocer de los procesos electorales extraordinarios que organizará la autoridad electoral nacional. Los magistrados de Puebla también impugnaron la resolución INE/CG40/2019 del Consejo General del INE por el que ejerce asunción total, para llevar a cabo el proceso electoral local extraordinario 2019 en dicha entidad. La determinación de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) de ejercer la facultad de asunción total de la jornada comicial en Puebla para elegir al gobernador, ante el fallecimiento por accidente de Martha Erika Alonso, se tomó el 6 de febrero. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo que si bien los magistrados del Tribunal Electoral de Puebla tienen la facultad y legitimación para impugnar esas decisiones lo alegado se considera improcedente. En el marco de la sesión de este miércoles, expuso que los planteamientos y argumentos de los magistrados de Puebla son improcedentes porque lo que proponen no tienen la razón, “ya que es la propia Constitución la que establece que cuando el INE ejerce la asunción de organizar elecciones en los estados será el TEPJF quien conocerá las impugnaciones que surjan en estos procesos".


  • Elección abierta en el PRI para renovar su dirigencia, aprueba consejo político.- El PRI elegirá a sus próxima dirigencia nacional mediante voto abierto y directo de la militancia, pero además se solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) que organice esa contienda que se prevé para agosto próximo. Así lo aprobó el Consejo Político Nacional, del tricolor a propuesta de su presidenta, Claudia Ruiz Massieu, quien incorporó una iniciativa que permita al Comité Ejecutivo Nacional solicitar y acordar con el Instituto Nacional Electoral un procedimiento de elección interna mediante el voto de la militancia para elegir al próximo Presidente y Secretario General del CEN para el periodo 2019-2023. Ante gobernadores, coordinadores parlamentarios, figuras y consejeros del PRI, Ruiz Massieu se comprometió a garantizar “piso parejo”, y crear las condiciones para que la contienda se lleve a cabo con imparcialidad a fin de que el partido salga unido y fortalecido de esta contienda que ya empieza a polarizarse por los diferentes aspirantes. Por ello, la dirigente priista también pidió corresponsabilidad a los aspirantes a sucederla en el cargo y fomentar un proceso interno que permita al PRI salir más fuerte de esa contienda y no debilitarse. Ruiz Massieu aseguró que la renovación del PRI “va en serio” y nada la detiene, por ello ahora sus decisiones serán horizontales donde se tome en cuenta a la militancia y los diferentes grupos internos y ya no verticales. En ese sentido, Ruiz Massieu aseguró que el PRI llega a su 90 aniversario este 4 de marzo como “un partido con la cara en alto” pese a la dolorosa derrota de julio del año pasado donde perdieron la Presidencia de la República y lo hace “volviendo a sus orígenes” y sobre todo regresando a ser un partido democrático y ya no vertical.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


24 Horas


  • PRI debe cerrar candados externos para candidaturas: Ulises Ruiz.-. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe cerrar los candados que se abrieron para permitir la participación de simpatizantes como candidatos a cargos de elección popular, consideró el ex gobernador de Oaxaca y aspirante a la dirigencia nacional, Ulises Ruiz. En ese sentido, propuso posicionar al tricolor como una oposición que cuestione las malas decisiones del Gobierno en turno y las decisiones importantes las tomará consultando a la militancia. Resaltó que hasta el momento no se ha logrado la reconciliación que ha señalado la actual dirigencia nacional, luego de la histórica derrota electoral de su partido el año pasado. En una entrevista con 24 HORAS, expresó su respeto por sus compañeros priistas que también aspiran a dicho cargo; no obstante, criticó que el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, utilice recursos públicos para promoverse entre la militancia tricolor.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Ante falta de recursos, solicitará PRI préstamo por 250 mdp.- El PRI solicitará un préstamo bancario por 250 millones de pesos, ante la insuficiencia de recursos para 2019, informó ante el Consejo Político Nacional de este partido, Enrique Burgos, presidente de la comisión de Presupuesto del tricolor. Hasta ahora, dijo, el Instituto Nacional Electoral ha informado que descontará 231.3 millones de pesos, esto es, una reducción de casi el 28 por ciento de las prerrogativas. El PRI tendrá en el año que transcurre la mitad de los recursos de 2018 y enfrenta, además, obligaciones en materia laboral de sus comités estatales. La disponibilidad financiera del partido es actualmente de 590.6 millones de pesos "monto desde luego insuficiente para solventar los gastos para este ejercicio".La situación, agregó, requiere de varias acciones, entre ellas la necesidad de contratar un crédito bancario por 250 millones de pesos, aprobado por la comisión de financiamiento del Consejo Político Nacional, para complementar los recursos necesarios para financiar la operación del partido, dijo Burgos.


  • Beltrones llama a cuidar la “unidad” del PRI.- Manlio Fabio Beltrones, ex presidente nacional del PRI, aconsejó al partido que durante el proceso interno de este año, para renovar su dirigencia, se cuide la unidad. La consulta a la militancia y la renovación democrática, señaló, es la única alternativa para el PRI. "Tenemos que ser tanto en profundidad democrática como evitar algunas formas que no nos vayan a dividir más como partido, pero el evento democrático es indispensable e insustituible", señaló en entrevista al término de la 63 sesión ordinaria del consejo político nacional del tricolor. Previamente, el consejo aprobó solicitar al Instituto Nacional Electoral organice esta contienda interna. La presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, pidió incluir en la petición el señalamiento de que la elección para elegir a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional será "libre, democrática y directa de la militancia".


  • Confía INE en que Tribunal preservará orden constitucional en caso PES.- El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE). Lorenzo Córdova, confió esta noche en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación preservará el orden constitucional en el caso del Partido Encuentro Social (PES), al recordar que la carta magna establece como condición para que los partidos conserven su registro el tener una votación de al menos el 3 por ciento. Luego de que los magistrados filtraron un proyecto para regresar al PES su inscripción como partido político, tras la decisión del Consejo General del INE de quitársela por no haber tenido el 3 por ciento en ninguna de las elecciones federales de julio pasado, dijo que no se pronunciará sobre los borradores elaborados por los jueces, pero confió en que el tribunal defenderá el orden constitucional. Entrevistado al termino de su participación en la 40 Feria Internacional del Libro en el Palacio de Mineria, Córdova Vianello señaló que hay un consenso político plasmado en la Constitución, en torno a que el partido que no reciba el 3 por ciento de los sufragios, con independencia de cualquier otra circunstancia, es merecedor de perder el registro. Eso es lo que hizo el INE y estoy convencido de que el Tribunal Electoral, como garante de la Constitución, respetará lo que dice este ordenamiento, añadió Córdova Vianello. Sobre el debate que se ha generado por el hecho de que el PES tiene presencia en el congreso con un número de legisladores mayor a otros partidos pequeños con inscripción en el órgano electoral y que por ello debería mantener la inscripción, dijo que ello deberá analizarse en el Congreso. También el consejero electoral destacó que para el INE este es un caso cerrado y tan lo es, que Encuentro Social ya no tiene asiento en el Consejo General. Rechazó el planteamiento de esa fuerza política en torno a que se contaron mal los votos y por ello no lograron el 3 por ciento. “Ese argumento es totalmente falso e insostenible”, subrayó, al recordar que el 74 por ciento de los sufragios de la elección presidencial se recontaron durante los computos distritales.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Batres niega persecución a órganos autónomos.- El presidente del Senado, Martí Batres aseguró que no existe persecución a los órganos autónomos como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y aseguró que sólo se trata de “observaciones críticas” pues estos órganos también están sujetos al escrutinio público. “Es evidente que no hay persecución, simplemente ha habido observaciones críticas sobre estas comisiones reguladoras de energía y yo creo que no debemos llamarnos a sorpresa, estas comisiones, como la Comisión Reguladora de Energía o la Comisión Nacional de Hidrocarburos, son órganos del Estado, es más, ambas comisiones son dependencias de la Presidencia de la República...” indicó. Luego de las renuncias de miembros de la CNH, Batres justificó que parte de la responsabilidad del Ejecutivo es revisar el adecuado funcionamiento de estos organismos. En ese sentido recordó que de acuerdo con la ley la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos cuentan con autonomía técnica y operativa, pero son dependencias del Poder Ejecutivo Federal y también están sujetas a la crítica, el escrutinio y a la evaluación ciudadana. “Además estas comisiones deben seguir los planes, las estrategias que tiene el gobierno en relación con los temas energéticos, yo no veo que haya ninguna persecución, nadie se extraña de que se critique al Congreso de la Unión, nadie se extraña de que se critique a la Suprema Corte de Justicia, nadie se extraña que se critique al Presidente de la República, por qué habría de extrañar que se critique a estos órganos reguladores de energía, también están sujetos a la crítica, al escrutinio, a la evaluación”, aseveró.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page