top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: El Pleno del Congreso del Estado reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guanajuato, a fin de crear el Observatorio Ciudadano Legislativo y de esta manera incrementar y fomentar la participación ciudadana mediante el seguimiento y manejo de información sobre el desempeño de los diputados y diputadas. El diputado Miguel Salim Alle hizo uso de la tribuna argumentando que es indispensable contar con mecanismos permanentes de interlocución entre autoridades y ciudadanos, para que ambos conozcan las motivaciones y resultados del ejercicio de gobierno, tanto en el ámbito de la legislación como en el de la realidad cotidiana. “El Observatorio Ciudadano Legislativo será el vínculo para esta relación con la sociedad, además de permitir una evaluación objetiva del desempeño legislativo, con base en índices de impacto social, fiscalización, agenda, eficiencia y transparencia legislativa”


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada


Columnas Locales:

Kiosco

Reto de Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


Guanajuato ha cambiado su significado en los últimos años: pueblos con historia, atractivos turísticos, tierra de artistas, cuna de líderes por la democracia, ciudades industriales, a un estado con alto grado de violencia.


Esto duele. Nos duele a todos, sobre todo a quienes nos sentimos orgullosamente guanajuatenses.


Y es que para remediar los males, no vemos un esfuerzo contundente de nuestros gobiernos. Del estatal y de los municipales.


Y tampoco vemos el golpe de timón de los empresarios para entender estos momentos y levantar el orgullo, siendo más exigentes con el gobierno federal y estatal mismo.


Diego se sigue tardando con esta súplica del plan de emergencia económica, de apoyos a las familias y a las micro y pequeñas empresas. Da la impresión de que no tiene buenos operadores.


Como ejemplo, en su visita a Texas y a Arizona, su mensaje se perdió y si bien tuve una excelente recepción, no se generó ese impacto de apoyo de la comunidad migrante en comprometerse a duplicar remesas a Guanajuato para hacerlas productivas.


Sigue faltando una gran dosis de sensibilidad social en su gobierno.


Lo que requieren los guanajuatenses es un mayor entusiasmo, un mayor empuje de este gobierno. Tienen que entender los señores gobernantes que estamos en tiempos y momentos muy distintos que requieran actuaciones distintas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

1/3/2019


Don Giovanni


1.-Entre los peores


En Guanajuato no hemos estado exentos de malos políticos, pero el regidor de Morena en ‘Cuévano’ Óscar Aguayo es un garbanzo de a libra.


Ayer sus compañeras regidoras, Magali Segoviano y Karen Burnstein, lo repudiaron y lo conminaron a que, si tiene un poco de congruencia con el morenismo, se separe de la regiduría.


Antes, también deploraron de Aguayo y hasta solicitaron su expulsión la lideresa estatal de Morena, Alma Alcaraz, y el coordinador parlamentario, Ernesto Prieto.


Los recuentos de las tropelías de Aguayo se colman de faltas y hasta de delitos…


Lo que sorprende es que siga en el puesto.


Los panistas, además de denunciar el intento de Aguayo de devolver $50 mil para que le perdonaran sus delitos en el Congreso, pueden hacer mucho más…


Como llevar el asunto al MP. Pero todo indica que los diputados del PAN tienen miedo y no quieren incomodar a Morena… aún a costa de patrocinar la impunidad de Aguayo.


2.-El adiós de ‘Balta’


Como símbolo de un fin de época, el ahora exlíder del PRD, Baltasar Zamudio, publicó algo que sonó a despedida…del partido: ‘Hoy terminó un ciclo de casi una década en el Comité Estatal de mi partido…’.


Antes de ser presidente del partido, de octubre de 2014 hasta ayer, había tenido que conformarse con ser secretario general de Hugo Estefanía, quien por sus intrigas con las ‘tribus’ lo desplazó de la presidencia…


Hugo lograría una diputación local y la alcaldía de Cortazar, además de una diputación local para su mujer, Alejandra Torres, otra para su nuera, Paola Yáñez, y una federal para su secretario, Emmanuel Reyes, quien acaba de abandonar al PRD…


‘Balta’ no logró la diputación local que casi por inercia le tocaba. Le tomó las oficinas gente de Estefanía para impedirlo.


Se tuvo que quedar en la dirigencia a hacer una labor de sacrificio que ninguna ‘tribu’ le reconoció.


Los ‘Galileos’, tribu a la que pertenece, apuesta a la desaparición del PRD para refundarlo. Él, desde sus actividades privadas.


En tanto, todo indica que el PRD, más bien sus despojos, regresa a las manos de Hugo. Fácilmente se impondrá a sus compañeros de la dirección colectiva: Sealtiel Ávalos, Carolina Contreras, Isidoro Bazaldúa e Isabel Mosqueda…


3.-¿Quién dice que no se puede?


Finalmente, el alcalde de ‘Cuévano’ en funciones, Héctor Corona, puso a trabajar en serio al director de Servicios Públicos Municipales, Carlos Morán, y ha empezado a obrar algo que hasta parece milagro…¡limpiar la ciudad!


En ausencia del titular, Alejandro Navarro, el secretario del Ayuntamiento dispuso que la gente de Servicios realizara acciones nocturnas para limpiar los principales espacios públicos, con énfasis en la Calle Subterránea.


Las acciones de limpieza, con algo más que sólo el agua y jabón que recomendaba la secretaria de Turismo, Teresa Matamoros, han empezado a alcanzar la periferia y los accesos a la Ciudad.


Ahora el gran desafío es ampliar y mantener estas acciones, lo cual merece más presupuesto y mayores esfuerzos.


Pero es lo menos que se puede hacer por una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, turística y con fama de culta…


4.-Irapuato, puesta en escena…


Cuando menos, dos veces Omar, el asistente del secretario del Ayuntamiento de Irapuato, Francisco Xavier Alcántara, tuvo que salir a dar la indicación para que unos ‘espontáneos’ que se manifestaban a favor del alcalde, Ricardo Ortiz, de que no gritaran…todavía.


La instrucción era para Luis Martínez, encargado de Participación Ciudadana de la Dirección de Desarrollo Social y Humano. Él debía controlar al ruidoso grupo de 50 personas que se apostaron afuera del Salón del Cabildo durante la realización de la Sesión Extraordinaria No. 12.


Se abordaba el caso de la ampliación del bulevar Gómez Morín, que se reiniciaba antier luego de casi dos años y medio, el tiempo que le llevó al Municipio ganar un juicio a los ambientalistas de ‘Agenda Ciudadana’.


Las porras y aplausos al alcalde impedían el debate de temas trascendentes, como el Plan de Seguridad y el Programa de Gobierno.


Había gente de ‘Las Heras’ que decía ser directamente afectada por el retraso de las obras, pero también de ‘Valle Verde’ y otras colonias que no tenían vela en el entierro.


En el trienio anterior, el encargado de estas manifestaciones era Daniel León Morales, hoy director de Movilidad y Transporte y entonces de Mercados. Llegaba a la Presidencia mucho antes que los comerciantes que iban a respaldar a Ortiz o a pronunciarse en contra de la fracción del PRI y de sus posturas…


Contra Retrato

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga


Ilustrativa de la gran inquietud del secretario de Desarrollo Económico Sustentable por la marcha de la economía en el estado, es su reiteración de la incertidumbre que, considera, traen aparejadas algunas decisiones del gobierno federal.


A nivel nacional, refiere la cancelación del aeropuerto de Texcoco y el desabasto de combustibles que en Guanajuato llegó a ser especialmente severo.


Describe cómo este tipo de asuntos impactan negativamente al país en lo general y a los estados en particular. En nuestro caso, respecto a la llegada de nuevas inversiones.


Aunque hasta ahora no se han cancelado inversiones, dice que por esa incertidumbre se ha detenido la concreción de acuerdos.


Se permite, por ello, hacer un llamado a las autoridades federales para cuidar la buena fama internacional de México, ‘porque se tarda décadas en formar una estructura o un nombre y el nombre y el prestigio se pueden acabar en unos cuantos meses’.


Las consideraciones de Usabiaga tienen un significado particular en Guanajuato, porque aquí hemos tenido como factor preponderante del crecimiento económico en los últimos años a la inversión extranjera.


En el sexenio anterior, esa inversión rebasó los diez mil millones de dólares, lo cual significó más del doble que en el sexenio anterior.


Una brusca desaceleración de esta afluente puede ser muy perniciosa, social y económicamente.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

1/3/2019


Miguel Zacarías


CARLOS ZAMARRIPA: FUERA DE LA ZONA DE CONFORT


EN PLATA. Litigar, debatir o discrepar en medios de comunicación no es lo del flamante Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre que luego entra a tratar de negar lo que es innegable.


NO SE AGUANTÓ. Antenoche, en un comunicado de prensa, Zamarripa trató de desmentir las declaraciones de José Arturo Sánchez Castellanos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, quien dijo después de la mesa de seguridad donde se revisó el modelo de seguridad de esta ciudad, que el Fiscal no estaba muy de acuerdo con estampar su firma en el convenio de colaboración para permitir que los policías municipales de León reciban denuncias de delitos del fuero común.


TOMA Y DACA. De acuerdo al comunicado, Zamarripa ha sido “uno de los principales impulsores de este programa” y aún más, ahora se dice que en la siguiente reunión estamparía su firma sin bronca. Lejos de retractarse o achicarse, el dirigente empresarial, atendió con un dejo de ironía el comunicado.


DIRECTO. “Celebro que luego de mostrarse en desacuerdo esta mañana, el Fiscal General recapacite y anuncie su disposición a firmar el convenio que permitirá a la Policía de León, recibir denuncias y coadyuvar en las labores de investigación. La voz ciudadana es escuchada ¡enhorabuena!”, escribió Sánchez Castellanos en el post que acompañó con la imagen del boletín de Zamarripa.


LO SABEN, LO SABEN. No sólo Sánchez Castellanos. En el gobierno estatal y municipal, conocen las reservas que ha tenido desde hace mucho tiempo Zamarripa en torno a ese convenio de colaboración entre Fiscalía y Policía Municipal. Hubo varios testigos de ello.


PRIMERA LLAMADA. Está claro que el Fiscal General había estado en los primeros meses de este sexenio en una posición cómoda en la que le quitaron el peso de tener que dar declaraciones que no es lo suyo. No queda claro aún si ahora habrá más interacción con los medios o si, como se dice, le arman una estrategia para que tenga los menores roces posibles.


SOBRE LA MARCHA. Es la desventaja cuando se ha acostumbrado a que casi nadie le dice “no”.


JORGE RAMÍREZ: ESAS FORMAS…


NI HABLAR. Poco abona al prestigio de la participación de la sociedad civil en política la forma en la que por ejemplo, llega el hasta anteayer presidente de Coparmex, Jorge Ramírez Hernández, como propuesta para integrar el consejo de Sapal.


¿Y LAS NUEVAS GENERACIONES? Ramírez Hernández lo hace, postulado por la Universidad Tecnológica de León. Es decir, una universidad pública que propone a un empresario. La UTL no a un joven emprendedor o a alguno que no tenga experiencia o antecedentes en consejos ciudadanos. Sino a alguien que ha corrido la milla en estas lides.


ENTORNO. El tema, que forma parte de las obsesiones, extrapoladas y radicalizadas del presidente Andrés Manuel López Obrador da para mucho más, sobre todo aplicado a Guanajuato.


LO QUE NO PUEDEN VER… Pero por lo pronto, entre esto y los usos y costumbres de partidos políticos que meten con calzador a los mismos de siempre para que brinquen de un cargo a otro, no hay mucha diferencia.


LA DEL ESTRIBO…


Como dice el lugar común, con fanfarrias, bombo y platillo ayer los diputados locales celebraron la creación del Observatorio Ciudadano Legislativo. Un nuevo instrumento que servirá en teoría para calificar el desempeño de los legisladores.


11 miembros, 8 de ellos, representantes de agrupaciones civiles serán quienes integren ese observatorio que revisará el desempeño legislativo. El consejo del Observatorio sustituirá al del Parlamento Abierto. En otras palabras, a reinventarse cada 3 años como en todos los gobiernos municipales. Nadie vende pan frío.


LO QUE NO FUE, YA NO SERÁ


Poco a poco, pasito, el PRD en Guanajuato se ha ido con sus decisiones, autoflagelando y autodestruyendo hasta quedar reducido a un partido político marginal, sin identidad y renunciando literalmente a su papel de contrapeso de la omnipotencia del PAN en esta entidad.


Es decir, si a nivel nacional, el perredismo se ha desplomado electoralmente tras la irrupción electoral de Morena el año anterior, en Guanajuato la caída ha sido más marcada aún puesto que aquí nunca pudieron pasar de un lejano tercer lugar.


Hace exactamente 4 años, el académico y exdirigente del PRD en León David Martínez Mendizábal envió al hasta ayer dirigente estatal del PRD, Baltasar Zamudio, una carta que difundió en medios de comunicación y redes sociales en la que no hubo concesiones.


“Este proceso conducido por la dirección a tu cargo y que es un fiel reflejo de la dinámica nacional, salvaje y cortoplacista, de control de los espacios partidarios y de un pragmatismo exacerbado que pasa por encima de la búsqueda de un proyecto de sociedad más justa y democrática, me hace, no sin tristeza, renunciar al PRD”.


David Martínez renunciaba al sol azteca luego de que el PRD confirmara el fichaje del expriista Guillermo Romo Méndez como su candidato a la alcaldía de León.


El académico, un izquierdista de toda la vida, recalcitrante y que nunca fue afecto a la unión del agua y el aceite, ponía fin a su militancia justo en la época más álgida del pragmatismo del sol azteca en Guanajuato.


Ayer, en una desangelada sesión realizada en la capital del estado, se anunció la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del sol azteca, designó a Isidoro Bazaldúa Lugo, Carolina Conteras Pérez, Hugo Estefanía Monroy, Ma. Isabel Campos Mosqueda y Sealtiel Ávalos Santoyo como integrantes de la Dirección Estatal Extraordinaria (DEE).


La función central de este comité provisional, será la convocatoria a elecciones probablemente para finales de abril.


Hace 4 años, el PRD postulaba a un expriista que mucho apapachó el exgobernador Miguel Márquez. Hace un año, el perredismo estaba embelesado con la coalición con el PAN en lo nacional y en lo estatal.


Y en su dirección provisional, lo mismo aparecen personajes que no tienen empacho en fotografiarse con el PAN y otros que están más cerca de Morena. Es el PRD, agonizando o de plano, viviendo horas extras en el estado.


ALMA ALCARAZ: ¿DE REGRESO A MORENA SINALOA?


Algunos medios en Sinaloa, no especulan con la posibilidad. Lo dan como un hecho. La próxima semana, la dirigente estatal de Morena en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández estaría de regreso en su natal Sinaloa para dirigir este partido y dejar su encargo en Guanajuato a un líder provisional.


Los detalles del enroque se habrían concretado ayer mismo en la Ciudad de México en la reunión de dirigentes estatales de Morena con la presidenta nacional Yeidckol Polevnsky que tiene que comenzar a apagar los infiernos regionales del nuevo partido en el poder a nivel federal.


En Sinaloa, una nota del Sol de Mazatlán anticipa que Alcaraz Hernández llegará a ese estado la semana entrante como pacificadora, a poner orden entre los gallos que ya se mueven para buscar la dirigencia estatal de ese partido.


Alcaraz no ha dicho ni pío. Ayer estuvo en la Ciudad de México y habría definido detalles para regresar a tranquilizar las cosas en su estado natal.


Todo parece apuntar a una salida elegante que tendría Alcaraz cuyas desavenencias con el coordinador de la bancada morenista en el Congreso local, Ernesto Prieto Gallardo son cada vez más evidentes.


Hay que recordar que Morena pospuso la renovación de sus dirigencias estatales en todo el país para finales de este año y que, en su momento, tras la elección, hubo agitación en el morenismo guanajuatense.


Alcaraz y Prieto pertenecían a la misma corriente pero se pelearon sin posibilidad de reconciliación. La situación ya tomó tintes insostenibles aun cuando la guerra de tribus en este partido ha sido sorda en Guanajuato.


El punto es que la partida de Alcaraz sería un signo de distensión pero sólo una parte de la solución porque Ernesto Prieto también es parte del problema y no es fácil en un partido en crecimiento como Morena, encontrar personajes químicamente puros o por lo menos que aseguren un poco de neutralidad en los grupos.


Ya le comenté aquí hace unos días que el propio Prieto Gallardo ya no tiene todo el control de su bancada en el Congreso. Esas abstenciones de 2 diputadas en la votación en contra de la Ley de la Fiscalía General no dejaron bien parado su liderazgo.


Así que, tampoco es él, el garante de la unidad morenista en donde algunos otros liderazgos como el ahora director de Profeco, Ricardo Sheffield y el diputado federal Miguel Ángel Chico, se replegaron pero están al acecho.


Por lo pronto, la casi segura partida de Alma Alcaraz sería el primer signo de la búsqueda de la recomposición de un partido que como en otros lugares del país, se armó a partir de muy pocos leales a prueba de todo, un puñado de tránsfugas de otros partidos y los oportunistas que nunca faltan para treparse convenencieramente al carro del ganador.


¿Quién va a pacificar a los de aquí?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

1/3/2019


Quien parece anda acomodando sus cartas es el ex presidente de Coparmex, Jorge Ramírez, ya le adelantábamos ayer en este espacio de su salida del organismo la semana pasada, ya que su período concluía hasta el 15 de marzo, en un comunicado se informó que presentó su renuncia al cargo por motivos personales.


Por lo pronto queda al frente como presidente interino Héctor Rodríguez Velázquez, como encargado del despacho en lo que se ajusta el proceso para elegir al nuevo dirigente. El nombre de Jorge Ramírez arreció hace unos semanas para presidir el consejo de SAPAL y algunos consejeros aseguran que les anticipó que sí se integrará, ¿será que está preparando todo para su nueva encomienda?


Aún no hay fecha para el proceso de elección del próximo presidente, lo que sí es seguro dicen es que para el 31 de marzo ya habrá titular. Por cierto el objetivo es una planilla de unidad y el nombre que suena para encabezarla es Alberto Ruenes donde también estará participando Héctor Rodríguez.


Qué el PAN a nivel nacional anda promocionando los estados donde son Gobierno perooo resulta que algunos no aparecen en tan emotivo video y ¡qué cree!, Guanajuato es uno pero de los no mencionados, se destaca los gobiernos de Aguascalientes, Quintana Roo, Durango, Baja California hasta Puebla es mencionado.


De Aguascalientes se destaca la seguridad, de Puebla la infraestructura y calidad educativa, de Quintana Roo como primer lugar en generación de empleo, el sistema de salud de Durango, mientras que Baja California dice que no es la excepción y ha mejorado la calidad de sus servicios y párele de contar. Quizá venga la segunda parte y ahí veamos al resto de los estado donde son gobierno ¿será?


Que en la presentación de la agenda parlamentaria del PAN para este segundo periodo de ejercicio legal, si algo quedó muy claro son las omisiones en las que incurrieron de manera intencional los diputados de la pasada legislatura, con más o menos los mismos números, es decir 19 diputados panistas y el resto de oposición.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

BECAS EN 5 MESES

1/3/2019


Por: Israel Alatorre


Las becas que anda prometiendo Andrés Manuel López Obrador de puerta en puerta, van a tardar hasta 5 meses en llegar.


Las personas que fueron censadas en el padrón de 68 y más (adultos mayores) desde el mes de octubre, recibieron sus becas hasta este mes de febrero y continuarán en marzo.


El gobierno federal en este momento se focaliza en las personas de la tercera edad, pues el universo es grande.


En segundo término están dando prioridad a los niños menores de 10 años que cuenten con algún tipo de discapacidad, mientras que los jóvenes y adultos con discapacidad, tendrán que esperar hasta que el gobierno decida liberar las becas, si es que las libera.


El presidente Andrés Manuel López Obrador promete en todos sus mítines más de un millón de becas para personas con algún tipo de discapacidad, sin embargo, en su Plan del Bienestar, sólo consideró a 58 mil beneficiados.


En el país se estima que existen más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad motriz o físico.


BECAS FANTASMAS


Los levantadores del censo han sido bien adiestrados por la Cuarta Transformación, pues denigran a las personas que dicen tener algún tipo de discapacidad sin siquiera pedirles un certificado autorizado por alguna autoridad de salud estatal o federal y no les toman sus datos para censarlos.


En tercer término se encuentran los jóvenes que estudian en preparatorias y universidades públicas y en cuarto punto de interés para la Cuarta Transformación quedan los ninis, quienes serán becados para que entren a las empresas a aprender un oficio. Hasta el último quedaron los campesinos.


Lo cierto es que la sociedad no cree en las famosas becas y las llama “fantasmas”, pues tanto las promete López Obrador y sus beneficios maravillosos, que nadie las ha visto.


G6 EN SUSPENSO


El secretario de Economía Mauricio Usabiaga, declaró que aún no existe un acuerdo para que se sumen los estados de Jalisco y Michoacán a los trabajos del Plan Estratégico para la Región Bajío – Occidente.


Varios medios de comunicación de la capital del país han dialogado con los gobernadores y sus secretarios de economía y todos hablan de los avances para fortalecer el G4 integrado por los panistas Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y el priista San Luis Potosí.


COFOCE EL EXPERTO


Por lo pronto, las oficinas ProMéxico Bajío avanzan y Cofoce con sus 26 años de experiencia, son el arma secreta para ir en alianza los cuatro estados a promover inversiones importantes en el corredor industrial más dinámico del país, que mantiene en los últimos 4 años un crecimiento sostenido por encima del 4% anual.


En estos cuatro estados se encuentran las armadoras japonesas más importantes para el mercado de Estados Unidos y de Latinoamérica como Nissan en Aguascalientes, Toyota y Honda en Guanajuato y Querétaro.


Además en Guanajuato también se encuentra la americana General Motors y en San Luis Potosí están las flamantes armadoras de GM, BMW y Ford, empresas con amplio mercado en Estados Unidos.


Es un hecho que antes que el turismo y la agroindustria, para los cuatro estados la atracción de inversiones ligadas a las armadoras es la prioridad, y se les escucha en las entrevistas que hacen los cuatro gobernadores sobre la alianza estratégica y también lo presumen sus secretarios de economía.


INFORME DEL GOBERNADOR


El próximo jueves 7 de marzo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo realizará su primer informe de actividades sobre los primeros 3 meses de trabajo (octubre-diciembre).


El mandatario tendrá una oportunidad para fijar posturas sobre el desarrollo económico y los nuevos retos en materia de almacenamiento y generación de energías para mantener el dinamismo del estado.


Diego logró verse hábil al negociar en Dallas que más de 100 gasolineras abandonaran a Pemex como su distribuidor y se cambiaran por proveedores de Texas.


300 MUERTOS EN 28 DÍAS


Sin embargo, el estado no ha podido contrarrestar los problemas de inseguridad, pues sigue teniendo altas cifras en homicidios dolosos, manteniéndose en los primeros lugares nacionales. Medios estatales sumaron más de 300 asesinatos dolosos en los 28 días de febrero. Más de 11 asesinatos por día.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Al Margen 1 de marzo

Enviado federal en casa


Mientras leen esto, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) están reunidos con Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República enviado de Andrés Manuel López Obrador. Ya se les hizo la cita y ahora sí, todos los pendientes se tienen que desahogar.


Los temas son muchos pero aquellos que preocupan al sector son los incentivos fiscales que les deben, luego de la crisis de gasolina que vivió el estado. De paso reclamarle la estrategia que en constantes ocasiones cuestionó José Arturo Sánchez Castellanos, líder del consejo y quien mañana al término de esta reunión privada hablará con los medios de comunicación.


Se espera también que el enviado federal traiga buenas noticias para el sector calzado y la entidad.


Las vacantes en SAPAL


Como olvidar la sonrisa, la mención, y el cierto protagonismo que tenía Jorge Ramírez Hernández durante el informe del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).


Ahí estaba en primera fila de frente a los consejeros y el presidente saliente del organismo, Roberto González, quizá se estaba imaginando y tomaba notas de cómo hay que dar un informe o cómo no.


Desde el jueves pasado Ramírez Hernández presentó su renuncia a la presidencia de Coparmex argumentando “motivos personales”, mismos que conocimos ayer en la sesión de Ayuntamiento de León.


El alcalde Héctor López Santillana aquel día del informe de la paramunicipal no escatimó y destacó la participación ciudadana de los empresarios, y en primer lugar nombró a Ramírez Hernández. Ayer fue propuesto por el Ayuntamiento para ser consejero propietario en donde se decide todo lo que pasa con el agua en León. Ahora falta que el consejo directivo decida, pero ya está más que obvio.


Si bien el reglamento nuevo de SAPAL dice que son organismos los que tienen que promover y proponer, ayer causó indignación y hasta duda ¿Por qué habría sido la Universidad Tecnológica de León la encargada de poner el nombre sobre la mesa?


Desde hace muchos años SAPAL no puede quitarse la etiqueta ante los que van y vienen con intereses y que ocupan una silla importante.


Ayer el ex síndico y muy inquieto Eugenio Martínez Vega acotó en su twitter: “Es decir el uso de las instituciones públicas al servicio de los intereses particulares. Una vergüenza que le llamen consejos ciudadanos, deben desaparecer ya, transformarse en consejos sociales”.


Los presidentes y los consejeros brincan de un lugar a otro y no en puestos menores, por ejemplo; ahora en el lugar de Ramírez Hernández llega Héctor Rodríguez Velázquez que viene de la presidencia del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).


La lupa en ellos…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


En GTO hay ‘mesas de seguridad’ para llenar un salón de fiestas

De Ocho News 1/3/2019


Pablo César Carrillo


Ya no hay espacio para una mesa más. Por un lado está la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León. Y luego está la mesa del Grupo de Coordinación Guanajuato que opera desde hace años. Y ahora la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que sesiona diario en el C5i de Silao.


El Estado de Guanajuato se está llenando de mesas, como un salón de fiestas. A nivel municipal están también las 10 mesas de Coordinación Municipal para la Construcción de la Paz que llevan a cabo los diez delegados regionales del gobierno de AMLO.


Nadie sabe si tanta mesa dará resultado. Los funcionarios deben entender que son espacios de trabajo y no para quedarse ahí sentados, esperando que los problemas se resuelvan solos


Todos los días, estas diez mesas se reúnen en León, Irapuato, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, San Luis de la Paz, Uriangato, Acámbaro y Pénjamo.


Y también está la mesa del Consejo Estatal de Seguridad, cuyo secretario técnico es Marco Antonio Sánchez Aparicio, y donde ya asisten los presidentes municipales de Guanajuato.


Ante la amenaza de la violencia en el estado, respondimos creando varias mesas de alto nivel y varias mesas de bajo nivel. Hay que sumarle el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fifoseg) que opera en León. Y el programa León Agradecido que otorga beneficios a los policías y que, supuestamente, sigue en operación desde hace cinco años.


Nadie sabe en realidad si tanta mesa va a dar resultado. Lo cierto es que los funcionarios deben entender que esas mesas son de trabajo y no para quedarse ahí sentados, esperando que los problemas se resuelvan solos.


____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

1/3/2019


NINGUNO


Definitivamente el PRI de Guanajuato está hecho trizas. Ni Yulma Rocha, tampoco Jaime Martínez Tapia y menos Claudia Brígida Navarrete Aldaco, tres cuadros que han levantado la mano para encabezar la cúpula estatal, tendrán el apoyo de uno de los sectores más numerosos e importantes del Revolucionario: el Sector Obrero que ha dicho: “con ninguno”.



CAMALEÓN


Incluso existen amplias posibilidades de que la otrora poderosa CTM intente convertirse en partido político o cambiar de colores; por lo menos en nuestro estado se dice que Alejandro Rangel Segovia, dirigente del sindicato de la industria metalmecánica, está empeñado en ese proyecto, aprovechando que hay profunda inconformidad de los trabajadores que han sido despojados de muchas prestaciones a raíz de la reforma energética.


COQUETEO


No se descarta que el sector obrero emigre… ¿a dónde creen?... al partido del inquilino de Palacio Nacional; sin embargo, algunos líderes sindicales a quienes “morena” ya anda coqueteando, niegan que eso vaya a suceder pero... La intención es clara: el partido de la cuarta transformación viene con todo contra el PAN -porque el PRI no existe- para arrebatarle su bastión principal que es Guanajuato. Del lado blanquiazul no se nota que haya preocupación, como que les da igual.


DESAMOR


Las palabras que hicieron célebre la frase de “abrazos, no balazos” y el “amor y paz” se las ha llevado el viento. En febrero, mes del amor y la amistad, Guanajuato volvió a experimentar otra jornada de inusitada violencia. Los muerteros (funerarias) se están haciendo ricos; el Servicio Médico Forense está rebasado; ningún crimen de alto impacto ha sido esclarecido y mucho menos hay responsables detenidos. ¿Y los 2 mil 400 soldados que iban a enviar? A ver si llegan ora que la Guardia Nacional ya fue aprobada en San Lázaro.


CASI SANTO


El regidor capitalino Óscar Aguayo es toda una fichita. Cuando fue “asesor” de los diputados de “morena” en el Congreso del Estado fue denunciado penalmente por malos manejos de recursos, en ese entonces su jefe era el exdiputado David Landeros, resulta que Aguayo intentó devolver 50 mil pesos a la Cámara para que “lo perdone”; pero el presidente de la JUGO (Junta de Gobierno), Jesús Oviedo dijo que “ni máiz”, que siga el proceso contra esta finísima persona.


HEMODIÁLISIS


En las campañas políticas se prometen muchas cosas que en su inmensa mayoría no se cumplen. Está el caso de la construcción de una clínica de hemodiálisis para Irapuato que no llegó ni a primera piedra. A la fecha se desconoce cómo le van a hacer para canalizar a los enfermos a recibir el tratamiento en clínicas particulares o especializadas, cuánto va a costar al erario público (porque son cientos de pacientes) y cuántos van a ser atendidos al año. Porque parece que va a salir más caro el caldo que las albóndigas. Y todo por ganar unos cuantos votos.


Con información de Correo, Milenio, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Desestiman acusación vs. Ricardo Sheffield.- Se sobreseyó el procedimiento sancionador ordinario iniciado en contra de Ricardo Sheffield Padilla, excandidato a la gubernatura del estado por la coalición Juntos Haremos Historia, al no encontrarse responsabilidades en su contra, luego de que durante las campañas electorales pasadas se colocó su propaganda electoral en equipamiento urbano. La resolución fue aprobada por el consejo general del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) sin mayor discusión sobre el caso. Al concluir, Mauricio Guzmán Yáñez, presidente del organismo explicó que en ese entonces –sin precisar la fecha- el PAN presentó una denuncia respecto a la colocación de propaganda de Ricardo Sheffield en un puente peatonal ubicado en el bulevar Conspiración de San Miguel de Allende. Tras revisar el caso el TEEG determinó que la colocación de dicha propaganda no era indebida porque ese equipamiento urbano estaba destinado a espacios publicitarios, por lo que no hubo una violación a las normas electorales durante el proceso electoral pasado. “Entonces al haberse determinado esto por el Tribunal Electoral lo procedente fue sobreseer el otro procedimiento oficioso que se había realizado y ese documento se aprobó por unanimidad”, refirió Guzmán Yáñez.


  • Aspiran dos asociaciones a ser partidos políticos.- Dos asociaciones civiles presentaron su registro para constituirse como partidos políticos estatales; se trata de la asociación ‘Renovemos Guanajuato Ciudadanos Libres A.C’ representada por Jorge Solís Estrada y ‘Fomento al Sentido Común para el Desarrollo A.C’ representada por Juan Francisco Torres Landa Rufo y María Teresa Pallez Vergara; ambas originarias de León. Así lo informó el consejero electoral y presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) Luis Miguel Rionda, quien señaló que ambas deberán llevar a cabo diversas acciones durante el año a fin de que cumplan con ciertos requisitos. La obligación fundamental es que ambos aspirantes deberán organizar sus asambleas que en este caso serán municipales, “esto quiere decir que como tienen que hacer asambleas en más de la mitad de los municipios del estado, tienen que realizar 31 asambleas”, por lo que se está a la espera de recibir el calendario de las reuniones que tendrán. Las asambleas se tienen que llevar a cabo en casa municipio y a éstas debe asistir el 0.26% del padrón anterior a la elección del año pasado que ascendió a 4 millones 370 mil 291 electorales. “Entonces ahí hay un cálculo que nosotros ya hicimos por municipio, va a depender de qué municipios ellos escogen, de tal forma que es el mínimo por asamblea que tienen que reunir hasta que completen sus 31 asambleas municipales”.


  • Establecen tope para financiamiento privado.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó el tope del financiamiento privado que pueden recibir los partidos políticos en la entidad proveniente de militantes y simpatizantes, el cual no debe sobrepasar 23 millones 060 mil pesos y tampoco podrá rebasar el financiamiento público que se les otorga. Al concluir la sesión en la que se aprobó por unanimidad el acuerdo, el presidente del IEEG, Mauricio Guzmán Yáñez precisó que en el caso de las aportaciones de los militantes el tope es de 17 millones 182 mil 807 pesos en dinero o especie y para el caso de los simpatizantes es de 5 millones 877 mil 195 pesos. Además los simpatizantes tienen un tope individual de 293 mil 859 pesos, que representa el 0.5 de tope de gastos para la elección de gubernatura. Y explicó “el financiamiento privado puede ser de distintas fuentes, puede ser de militantes, de simpatizantes, de autofinanciamiento, de rendimientos financieros, fondos y fideicomisos (…) para el caso de aportaciones de militantes el tope es el 12% de financiamiento público otorgado a todos los partidos para el sostenimiento de actividades ordinarias y en el caso de los simpatizantes es el 10% del tope de gasto para la elección de gubernatura anterior”. Guzmán Yáñez aclaró que el límite anual de financiamiento privado que pueden recibir los partidos políticos ya es el gran total, no podrán recibir más. En el acuerdo aprobado en la sesión de ayer, se precisa que el Partido del Trabajo y Encuentro Social no se contemplaron en virtud de que ninguno tiene derecho a recibir financiamiento público local para este año porque no alcanzaron el 3% de la votación válida emitida en la elección de diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa.


  • Morenistas dan espalda a Aguayo y ‘le leen la cartilla’.- Las regidoras de Morena, Magali Segoviano y Karen Burstein, le exhortaron a su compañero de fracción en el Ayuntamiento capitalino, Óscar Aguayo, tener congruencia para con los ideales del partido y que actúe en consecuencia separándose de su cargo para que resuelva sus denuncias penales por el desvío de recursos públicos pues afecta a todo el trabajo realizado por el partido. La presidenta de Morena en el Cabildo, Magali Segoviano, indicó que enviará un oficio a la Secretaría de Ayuntamiento un posicionamiento en torno al actuar de su compañero para deslindarse. En ese sentido, desglosó los casos vergonzosos de Aguayo Arredondo, iniciando con la presunta falsificación de firmas para obtener la regiduría, acusación interpuesta por el diputado Ernesto Prieto, el juicio perdido contra el exdiputado de Morena, Alejandro Landeros por el que debe pagar 60 mil pesos, el de nepotismo de su padre en la administración municipal, las supuestas firmas falsas para reanudar su petición a no renunciar a las prestaciones de los regidores, y por último el más reciente, su intento de negociar con el Congreso por la demanda de un mal manejo de 50 mil pesos cuando se desempeñaba como asesor. “Ya son muchos señalamientos que no podemos permitir, no somos permisivos, esperemos que respete a lo que es el partido y si no él asumirá su responsabilidad y nosotros por nuestra parte o yo en lo personal hacer lo correspondiente aquí”, señaló la presidenta de la fracción de Morena. Por su parte la regidora de Morena, Karen Burstein señaló que los principios del partido van totalmente en contra del actuar de su compañero pero debe tener “autoridad moral” para poder ser oposición y “una golondrina no hace verano” por lo que el trabajo del partido continuará en la capital a pesar de los presuntos actos de corrupción en los que está envuelto.


  • No hay perdón posible en delitos contra el Estado: Libia Dennise.- La diputada Libia Dennise García, presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso, afirmó que en caso de que el Poder Legislativo hubiera aceptado otorgar el perdón al exasesor legislativo de Morena Óscar Edmundo Aguayo Arredondo, hubiera incurrido en una responsabilidad administrativa grave, porque los hechos denunciados son un delito. Esto, respecto a lo dado a conocer el miércoles por el diputado Jesús Oviedo Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, de que Aguayo ofreció al Congreso devolver 50 mil pesos a cambio de que le otorguen el perdón por la denuncia penal que interpuso la Contraloría Interna de la Legislatura. Después de su intento de conciliación, Libia Dennise García señaló que era impensable. Pero Oviedo aclaró que no aceptaron la petición del actual regidor de la capital, sino que permitirán que siga el procedimiento jurídico existente en su contra. Entrevistada ayer al respecto, la diputada Libia Dennise García informó: “Es improcedente porque no estamos hablando de personas, sino de instituciones”. Pues explicó que el perdón se otorga comúnmente entre personas involucradas en un delito, pero éste no es el caso porque hay una afectación al erario público del Poder Legislativo. “El funcionario del Congreso que otorgará cualquier desistimiento estaría incurriendo en una falta administrativa grave. La conducta está tipificada como delito. En lo público, desistirnos implicaría una responsabilidad para el Congreso”, sostuvo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Propone Morena inhabilitar de por vida a servidores acosadores.- El grupo parlamentario de Morena del Congreso Local presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para que los funcionarios públicos que incurran en actos de acoso sexual, no vuelvan a tener un cargo gubernamental. Ernesto Prieto Gallardo, coordinador de la bancada de Morena, señaló que existen múltiples casos donde los servidores aprovechan su cargo para sacar ventaja y acosar tanto a mujeres como a niños y aunque se les encontró responsabilidad y fueron sentenciados penalmente, pueden tener otro cargo público. Expuso que, aunque se ha avanzado para que las mujeres ejerzan cargos públicos, aún son víctimas de acosos sexual para mantenerlos y una vez que realizan la denuncian, se les revictimiza. Mencionó que las principales acciones en las que incurren los servidores en contra de las mujeres es tener contacto físico sexual, se les expresan insinuaciones para favores o encuentros de carácter sexual, así como dar interés de manera indirecta para manifestar el interés sexual por una persona, utilizar lenguaje que denigre y coloque a las personas como objeto sexual. Además de ejercer conductas incriminatorias hacia una persona para que se someta a sus intereses sexuales, ejercer presión mediante medidas disciplinarias por negarse a realizar conductas sexuales, enviar por cualquier medio imágenes o videos de connotación sexual sin el consentimiento de la mujer. Agregó que el más común de todos es la condición para la prestación de un servicio o de un trámite o hasta el propio empleo mediante la realización de actos sexuales.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • APRUEBAN LEY PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA EN GTO.- El Pleno del Congreso aprobó la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la cual se busca establecer las bases de coordinación entre el Estado y los Municipios en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Se considera en el marco normativo a la prevención social de la violencia y la delincuencia como el conjunto de políticas públicas, programas ya acciones orientados a reducir factores de riesgo que favorezcan la generación de violencia y delincuencia, así como a combatir las distintas causas y factores que las generan. En la ley se establecen como principios rectores de la prevención social de la violencia y la delincuencia el respeto a los derechos humanos; la integralidad; la afirmatividad; la corresponsabilidad; la continuidad de las políticas públicas; la interdisciplinariedad; la diversidad; la proximidad; la participación ciudadana y comunitaria; la transparencia y rendición de cuentas; la cohesión comunitaria; la intersectorialidad y transversalidad; y el trabajo conjunto. Se dota tanto al Consejo Estatal de Seguridad Pública como al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de atribuciones específicas en materia de prevención de la violencia y la delincuencia. Se establece la Comisión Intersecretarial para la Prevención social de la Violencia y la Delincuencia, la cual tendrá como objeto la integración y coordinación e las dependencias y entidades de la administración pública estatal en el diseño y la ejecución de políticas públicas, programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.


  • AVALAN CREACIÓN DE OBSERVATORIO CIUDADANO LEGISLATIVO.- El Pleno del Congreso del Estado reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guanajuato, a fin de crear el Observatorio Ciudadano Legislativo y de esta manera incrementar y fomentar la participación ciudadana mediante el seguimiento y manejo de información sobre el desempeño de los diputados y diputadas. Para hablar a favor de este dictamen, el diputado Miguel Salim Alle hizo uso de la tribuna argumentando que es indispensable contar con mecanismos permanentes de interlocución entre autoridades y ciudadanos, para que ambos conozcan las motivaciones y resultados del ejercicio de gobierno, tanto en el ámbito de la legislación como en el de la realidad cotidiana. “El Observatorio Ciudadano Legislativo será el vínculo para esta relación con la sociedad, además de permitir una evaluación objetiva del desempeño legislativo, con base en índices de impacto social, fiscalización, agenda, eficiencia y transparencia legislativa”, señaló que legislador. Salim Alle precisó que con la aprobación de este dictamen la Junta de Gobierno y Coordinación Política deberá emitir la convocatoria para integrar el Observatorio dentro de los 30 días siguientes a la entrada en vigor del decreto y la propia Junta tendrá 90 días para proponer los lineamientos de funcionamiento. De igual manera, el diputado José Huerta Aboytes indicó que uno de los principios rectores del comportamiento es que las decisiones y acciones de los órganos de gobierno se tomen y se realicen de cara a la ciudadanía.


  • PRESENTAN DIPUTADOS DEL PAN AGENDA LEGISLATIVA.- Los diputados locales del PAN trabajamos por las familias guanajuatenses, por su tranquilidad al impulsar iniciativas a favor de las niñas, niños y adolescentes, de los adultos mayores, de la seguridad, educación y buen gobierno”, dijo el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, diputado Jesús Oviedo Herrera, al presentar la Agenda Legislativa del GPPAN correspondiente al Segundo Periodo Ordinario. Durante la rueda de prensa, las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN comentaron que esta agenda legislativa propone 17 iniciativas que se enfocarán principalmente a seguir trabajando en la revisión del buen uso de recursos públicos y a lograr una vida mejor y más digna para todos. El diputado Jesús Oviedo Herrera mencionó que la construcción de esta agenda de trabajo ha sido una oportunidad de diálogo, no solo al interior del grupo, sino con los ciudadanos con los que tienen el honor de representar y el compromiso de hacerlo, a lo que agregó que “construimos leyes para tener una convivencia armónica que genere una vida mejor y más digna, y esa convivencia se construye fundamentalmente en el ámbito de las familias”. “Tenemos muy claro que la necesidad primaria de todos es la seguridad y entendemos que la seguridad vaya más allá de los policías, la prevención o el castigo de los delitos, por ello asumimos un gran compromiso el día de hoy el de buscar la tranquilidad en el más amplio de los conceptos, que esto implica la seguridad pública pero también la tranquilidad jurídica de un gobierno, de tener mejores oportunidades de educación, empleo y salud”, expreso Oviedo Herrera. Entre las propuestas presentadas en el eje de la familia destacan las que están a favor de que se proteja la integridad y dignidad de los adultos mayores, en atender las necesidades y problemáticas de los adolescentes, y para las niñas y niños para que su voz sea tomada en cuenta y que su nombre en lengua indígena sea respetado al momento de registrarse. Oviedo Herrera explicó que también se trabajará en reformas en materia de gobierno y justicia abiertos, mejor justicia administrativa, en reforzar los derechos laborales de los maestros, así como en el Código Territorial y en la ley de propiedad en Condominio para establecer la obligación de contar con tomas de agua (medidores y cuentas) independientes en el régimen de condominio.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Cambia dirigencia PRD y asume mando colectivo.- La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) designó a Isidoro Bazaldúa Lugo, Carolina Contreras Pérez, Hugo Estefanía Monroy, Ma. Isabel Campos Mosqueda y Sealtiel Ávalos Santoyo como integrantes de la Dirección Estatal Extraordinaria (DEE). La DEE suple al Comité Ejecutivo Estatal, que hasta hoy estuvo presidido por Baltasar Zamudio Cortés. La función de este órgano provisional será la de convocar a la elección de una nueva dirigencia estatal, el próximo 28 de abril. Stephany Santiago, Adriana Díaz Contreras y Karen Quiroga, integrantes de la DNE, con Camerino Márquez, representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral como testigo, llevaron a cabo la sesión y con el consenso de los diferentes liderazgos del partido acordaron nombrar al órgano de representación citado, que tendrá carácter provisional. El diputado Isidoro Bazaldúa Lugo, en su calidad de vocero de la DEE, señaló que el partido impulsará políticas públicas acorde a su vocación de izquierda. El ex presidente municipal y ex dirigente estatal perredista, Hugo Estefanía hizo un llamado a militantes a integrarse al PRD para fortalecerlo como opción de izquierda y consideró a los actuales ediles y legisladores del partido como baluartes del partido. Por su parte la ex diputada Carolina Contreras, otra de las integrantes de la DEE, aseveró que el PRD se unifica y trabajará para atender los rezagos y desigualdades que se padecen en el estado de Guanajuato. Baltasar Zamudio Cortés, presidente saliente de la dirigencia estatal del partido, resaltó que la designación de las integrantes de la DEE se logró por consenso de las diferentes fuerzas y liderazgos que integran al partido y los invitó a reconquistar al ciudadano y reposicionar al partido con un esfuerzo redoblado. Las integrantes de la DNE hicieron un balance crítico de los 100 días de gobierno del actual presidente del país y afirmaron que el PRD será contrapeso y hace señalamientos, pero también propuestas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page