top of page

Sesiona el Pleno del Congreso del Estado


El Pleno de la LXIV Legislatura declaró revisados los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Moroleón y Santa Catarina; así como a las operaciones realizadas con recursos del Ramo General 33 y obra pública de Guanajuato, Salvatierra y Silao de la Vitoria, todos correspondientes al ejercicio fiscal de 2017.


Asimismo, se ordenó a la Auditoría Superior del Estado a que inicie a la brevedad posible, la práctica de una auditoría integral a la administración pública de Acámbaro por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015, por los ejercicios fiscales de 2016 y 2017; así como por el periodo comprendido de enero a octubre de 2018.


También, se aprobó la modificación de las Leyes de Ingresos de Salamanca y Moroleón. En la primera, se autoriza que los contribuyentes que cubran anticipadamente el pago del impuesto predial tendrán un descuento. En la segunda, se autoriza un descuento en el consumo de agua para personas adultas mayores y personas discapacitadas; así como a las instituciones de beneficio social con presupuesto restringido y usuarios de escasos recursos.


Para hablar a favor de este punto, la diputada Claudia Silva Campos dijo que con el descuento a adultos mayores y discapacitados se logra que el servicio de agua potable sea más accesible para las personas que se encuentran en una situación de desventaja y con mayor dificultad para solventar sus gastos.


“Aplaudo las acciones tomadas por el municipio de Moroleón encaminadas a la asequibilidad del servicio de agua y hago una invitación para que otros municipios, incluyendo Guanajuato capital, lejos de proponer adecuaciones a su ley de ingresos que lastime el bolsillo de los ciudadanos, tomen medidas encaminadas a garantizar una mayor calidad de vida y un acceso a un recurso vital tan indispensable como lo es el agua potable, pues en esta capital Guanajuatense se ha ignorado el grave problema que hay en la comunidad el “Campuzano” por la escasez de agua desde hace 6 meses, situación que incluso ha generado ausencias de estudiantes en las escuelas por no tener donde hacer sus necesidades”, subrayó la congresista.



Modifican la integración de comisiones:


En la sesión, se aprobó la modificación en la integración de la Comisiones de Asuntos Municipales y Juventud y Deporte para quedar de la siguiente manera:


Comisión de Asuntos Municipales:


Presidenta: Dip. Ma. Guadalupe Guerrero Moreno

Vocal: Dip. Jéssica Cabal Ceballos

Vocal: Dip. Angélica Paola Yáñez González

Vocal: Dip. Noemí Márquez Márquez

Vocal: Dip. Armando Rangel Hernández


Comisión de Juventud y Deporte:


Presidente: Dip. Víctor Manuel Zanella Huerta

Secretaria: Dip. Noemí Márquez Márquez

Vocal: Dip. Ma. Guadalupe Josefina Salas Bustamante

Vocal: Dip. Angélica Paola Yáñez González

Vocal: Dip. Jéssica Cabal Ceballos


Además, acordaron modificar los representantes del Consejo de Armonización Contable del Estado Guanajuato para quedar como propietaria la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización; y como suplente el C.P. Omar Mares Crespo, director general de Administración.


Las diputadas y los diputados también aprobaron los Lineamientos de Seguridad, Control de Accesos y uso de Estacionamientos del Congreso del Estado de Guanajuato y los informes de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes al periodo de receso del 20 de diciembre de 2018 al 15 de febrero de 2019.


Archivan propuestas:


También se acordó el archivo definitivo de las siguientes propuestas normativas: iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, presentada por el diputado Santiago García López, integrante del GPPRI LXIII Legislatura; iniciativa de Ley de Sustentabilidad Energética para el Estado y los Municipios de Guanajuato, formulada GPPVEM LXIII Legislatura; iniciativa de Ley para Prevenir el Desperdicio, Aprovechamiento Integral y Donación Altruista de Alimentos en el Estado de Guanajuato, presentada por la diputada Luz Elena Govea López, integrante del GPPRI LXIII Legislatura; propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del GPMorena, para que al momento de la elaboración del proyecto de Ley del Presupuesto General de Egresos 2019 se aplicaran criterios de austeridad y de racionalidad en diversos rubros; y propuesta de punto de acuerdo formulada por el GPPVEM para que el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, remitiera un informe detallado de las acciones implementadas para remediar los excesos reportados en el informe especial sobre asignación y contratación de publicidad oficial que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Para hablar en contra del archivo del punto de acuerdo sobre la Ley General de Egresos 2019, subió a tribuna el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, quien indicó que gobierno estatal no se había destacado por hacer un uso eficiente de los recursos públicos y que, aunque su solicitud fue hecha con tiempo, no se inició su estudio oportunamente.


También manifestó su postura en contra del punto de acuerdo sobre el tema de publicidad el diputado Israel Cabrera Barrón, quien en primera instancia pidió a sus homólogos que recapacitarán su voto.


Argumentó que el tema de la transparencia había quedado sólo en discurso y no en acciones, y que las respuestas recibidas sobre lineamientos para otorgar convenios publicitarios no habían sido claras.


Cabrera Barrón subrayó que los ciudadanos tenían que saber en qué se están gastando los recursos públicos y que, a pesar de que pueden argumentar que ya no había materia porque el gobernador emitió una respuesta, era su responsabilidad vigilar el ejercicio del gasto y la rendición de cuentas.


En rectificación de hechos, la diputada Lorena del Carmen Alfaro García refirió que el informe emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos deriva de un estudio comparativo de las 32 entidades, que en el caso de Guanajuato se recibieron cuatro observaciones, las cuales fueron puntualmente atendidas, de acuerdo con la información que se hizo llegar por parte del Ejecutivo Estatal, por medio de la Secretaría de Gobierno.


Turnos


A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se remitió para su análisis la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, que remitió la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.


Mismo destino tuvieron las propuestas recibidas con motivo de la convocatoria para el nombramiento de dos integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.


Mientras que el informe de resultados formulado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, relativo a la auditoría específica practicada en cumplimiento a la resolución de denuncia de investigación de situación excepcional ASEG/DGAJ/DISE/04/2018, de fecha 29 de mayo de 2018, a la administración pública municipal de Guanajuato, tanto centralizada como paramunicipal: Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, respecto al correcto uso y aplicación de los recursos económicos, humanos y materiales de dicho organismo, a efecto de revisar la adecuada contratación y debida ejecución de diversos prestadores de servicios y servidores públicos adscritos a la administración pública municipal. Así como revisar que se hayan realizado correctamente los actos orientados a recaudar el ingreso correspondiente por la instalación u ocupación de línea de cableado para uso comercial en la vía pública a cargo de TELECOM NACIONAL, S. DE R. L. DE C.V., o la persona moral que corresponda, relativa al servicio prestado por la empresa conocida como TV8, ambos supuestos para los ejercicios fiscales 2013 al 2017, fue turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.