top of page

Exponen avances del Poder Legislativo en el tema de Parlamento Abierto


El Congreso del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría General, llevó al Primer Encuentro Nacional de Transparencia Legislativa, Chetumal 2019, los avances que el Poder Legislativo guanajuatense tiene en materia de Parlamento Abierto.


En su participación en el panel “Mejores prácticas en Parlamento Abierto”, el secretario general, Ricardo Narváez Martínez, habló de la importancia de que los poderes públicos realicen un diagnóstico para identificar las áreas de oportunidad en la aplicación del modelo de Parlamento Abierto, tal como se hizo en Guanajuato, lo que derivó en la implementación de diversas acciones y a ejecutar prácticas en la materia con el propósito de garantizar la interacción entre la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.


El funcionario abordó los antecedentes y la importancia de democratizar la función pública, a través de la democracia participativa y representativa; así como de los principios del Parlamento Abierto y cómo se ha logrado disminuir los tiempos de respuesta en las solicitudes de acceso a la información.



Destaca las acciones del @CongresoGto


También destacó la creación de la figura del cabildero, los consejos consultivos, la publicación del PBR en el Periódico Oficial, la publicación de los informes de las auditorías internas, el Archivo General del Poder Legislativo, que es reconocido a nivel nacional y la implementación de la firma electrónica avanzada en todos los municipios.


Narváez Martínez enlistó las mejores prácticas a implementar en la materia como la reestructura de la página web, el fortalecimiento de lineamientos internos en Parlamento Abierto, el ABC de Gobierno Abierto y la realización de mesas de diálogo para modelos de implementación para la Justicia Abierta.


Asimismo, hizo referencia a la recién aprobada reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guanajuato, a fin de crear el Observatorio Ciudadano Legislativo, por medio del cual se busca incrementar y fomentar la participación ciudadana mediante el seguimiento y manejo de información sobre el desempeño de los diputados y diputadas.


En el panel llevado a cabo en Chetumal, también participaron Juan Carlos Fuentecilla Chávez, titular de Transparencia del Congreso del Estado de Chihuahua; Luis Adrián Mendiola Padilla, director de Transparencia del Congreso del Estado de Tamaulipas; y Missy Percino Toxqui, titular de Transparencia del Congreso del Estado de Puebla. Como moderadora fungió Carolina María Medina Vallejo, titular de la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo del Congreso del Estado de Guanajuato.


El encuentro fue clausurado por el diputado J. Jesús Oviedo Herrera, quien subrayó la importancia de realizar este tipo de eventos donde se enriquece y promueve la transparencia, con el objeto de mejorar el desempeño de las instituciones públicas, en favor de la población.

Publicidad
bottom of page