Presentan el proyecto de turismo sostenible Frontera Tierra Adentro

En una reunión entre la Confederación Coordinadora Empresarial, representantes de cámaras y asociaciones de los municipios de San Miguel de Allende, Comonfort y Dolores Hidalgo con representantes de Secretaria de Turismo del Estado, se presentó el proyecto de turismo sostenible: Frontera Tierra Adentro (por ser la frontera geológica, geográfica y fisiográfica en medio del continente entre: Mesoamérica volcánica y Aridoamérica semidesértica en el Altiplano Central Mexicano. Por ser frontera cultural entre el Bajío guanajuatense y queretano y Los Altos de Guanajuato, frontera entre las tierras fértiles agrícolas y las lomas ganaderas y mineras).
Algunos de los proyectos prioritarios de Frontera Tierra Adentro son:
• UNESCO: Carpeta Paisaje Cultural de la Frontera Tierra Adentro.
• UNESCO: Expediente Parte Geológico de la Frontera Tierra Adentro.
• Circuito (turístico) Frontera Tierra Adentro.
• Ciclovías, andadores y senderos.
• Enclaves turísticos (galerías, ventanas culturales, servicios turísticos,
Alimentos y bebidas, servicios paralelos).
• Seminarios académicos y talleres formativos: Cambio climático, Gestión de Patrimonio natural y Cultural, Turismo sostenible, Planificación sistémica.
•Programa ADAPTUR y gestión de trama social y nuevos empresarios en barrios y comunidades rurales.
• Consolidación del Destino Turístico SMA, Desarrollo de los Destinos
Turísticos Dolores Hidalgo, C.I.N. y Comonfort. Gestión de Atotonilco como Destino Turístico.
• Destinos turísticos sostenibles (y sin plásticos). San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, C.I.N., Comonfort y Atotonilco.
En la puesta en marcha del proyecto, la IP se compromete a contribuir con:
1.- Presentación del: Modelo de Negocio, Plan de Negocios y Plan estratégico (en su momento, con los proyectos ejecutivos correspondientes), con un enfoque mercadológico de turismo sostenible para la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato.
2.- En el Municipio de San Miguel de Allende, la donación de terreno en Atotonilco, por parte de Luis Ferro de la Sota para la instalación de Galería – Museo de Sitio en la Zona Paleontológica de megafauna entre los municipios de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; y San Miguel de Allende.
3.- En San Miguel de Allende, la donación de 3 hectáreas por la Familia Cházaro para Galería – Museo de Sitio en la Zona Paleontológica de megafauna entre los municipios de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; y San Miguel de Allende.
4.- En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, la donación de 3 hectáreas por Luis Ferro de la Sota para Galería – Museo en la Zona Paleontológica de megafauna entre los municipios de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; y San Miguel de Allende.
5.- Por parte de la iniciativa privada, la construcción del tramo de ciclovía, - andador – sendero, señalizado, de la Frontera Tierra Adentro, en el tramo: Hacienda Juan Pablo (Rinconcillo de los Morales, Comonfort) a la comunidad de La Huerta, San Miguel de Allende, pasando por los Viñedos San Miguel; tramo que denominaremos: Juan Pablo – Viñedos San Miguel.
6.- En un tema paralelo, la instalación de cámaras de seguridad con las especificaciones que establece el Municipio de San Miguel, en el trama Viñedos San Miguel y Rinconcillo de los Morales.
Qué solicitan a las autoridades estatales:
La Confederación de Consejos Coordinadores Empresariales San Miguel de Allende, Comonfort y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, solicita a las autoridades estatales representadas por el Lic. Roberto Cárdenas, Director de Planeación y la Arq. Adriana Jasso, Directora de Desarrollo, ambos de Sectur Gto, los siguientes puntos:
1. Con cada Presidente Municipal, presentar, en una reunión de trabajo, los proyectos ejecutivos mencionados para cada Municipio (enunciados en las láminas 51, 52 y 53), dando vista a la Secretaría de Trismo del Estado de Guanajuato.
2. Aprovechando el vínculo con los rectores de la UNAM y la Universidad de Guanajuato, gestionar la instalación de la extensión digital en centros comunitarios urbanos y rurales, de la Biblioteca Nacional de la UNAM y de la Biblioteca Central de la Universidad de Guanajuato.
3. Gestionar con las instancias correspondientes, se aceleren los trabajos en el Sitio Arqueológico: Cerro de los Remedios, Comonfort; y así, contar con otro atractivo turístico en la Frontera Tierra Adentro.
4. Promover el emprendedurismo e innovación en las zonas rurales de influencia del proyecto de turismo sostenible Frontera Tierra Adentro.
5. Retomar la propuesta de declaratoria de Área Natural Protegida (por el Estado de Guanajuato) al Corredor Biológico: Volcanes de Támbula y Palo Huérfano con la Presa Allende, sumándose a las ANP: Presa de Neutla, Cañada de la Virgen, Charco del Ingenio.
6. Considerar las propuestas de libramientos carreteros en torno a San
Miguel de Allende: 1.- Polígono Industrial – Puerto de Sosa – Los Rodríguez – Los Galvanes. Entroncando con la posible vía – autopista: Guanajuato – Xoconoxtle – Nombre de Dios - Los Galvanes. 2.- Polígono Industrial – Jalpa – Los Remedios – Comonfort.
7. Generar una estrategia para aligerar el turismo y/o el impacto que este genera en las capillas y templos para su conservación.
8. Participar en una adecuada estrategia de comunicación social, para un adecuado manejo de la información con respecto a la seguridad en la región.
9. Participar en la gestión de lineamientos a nivel regional que prohíban la utilización de desechables y plásticos en comercios y servicios, con la finalidad de contribuir con el medio ambiente.
10. Apoyar en la gestión de denominación de origen del Mezcal producido en Guanajuato.
Acuerdan mesas de trabajo para la realización de los proyectos
El Lic. Roberto Cárdenas se comprometió en vincular a las Secretarias de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Seguridad, para generar mesas de trabajo que permitan la realización de los proyectos turísticos presentados por la Confederación.
Se acordó que la seguridad es uno de los temas de mayor interés y relevancia en la región, por lo que se han comprometido tanto la iniciativa privada como las entidades gubernamentales en trabajar en conjunto, con la finalidad de hacer frente a la situación que aqueja actualmente en los municipios.