Síntesis Nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columna, portadas del día y notas políticas.

Foto del día: El presidente Andrés Manuel López Obrador desechó la petición del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) de reconsiderar el freno de recursos a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Argumentó abusos cometidos por éstas durante los últimos años: “Había recursos hasta para la organización de torneos de golf”. Según el mandatario, “el término sociedad civil es un instrumento de conservadores, potentados y machuchones para justificar todo”. (Excélsior)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columna de Columnas
La entrevista que nunca verás / Bajarán las comisiones de los bancos / Carta de un padre dolido a AMLO
02/3/2019
La entrevista que nunca verás
Hace unos días se dio a conocer la forma en la que el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, retuvo durante un par de horas al periodista mexicano Jorge Ramos, esto en reacción a una entrevista que el comunicador intentó hacer al mandatario. Esta acción por parte de Maduró ha provocado diversas reacciones alrededor del mundo. En Reforma, el periodista Jorge Ramos, escribe que: “hace unos días hice una entrevista en Caracas con el gobernante venezolano Nicolás Maduro y, quizás, nadie la pueda ver. Después de 17 minutos de conversación, se levantó y dijo que la entrevista había terminado. ‘Eso es lo que hacen los dictadores’, le dije, ‘no los demócratas’. Pocos segundos después se acercó su ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez -con quien habíamos coordinado la entrada al país- y dijo que ellos no habían autorizado esa entrevista. Ahí mismo le ordenó a sus agentes de seguridad que confiscaran nuestras cuatro cámaras, todos los equipos y las tarjetas de video donde estaba grabada la entrevista. Luego nos detuvieron en el Palacio de Miraflores durante más de dos horas […] Nos quisieron subir a un camión para llevarnos, según ellos, al hotel. Pero no les creímos. En ese momento -y gracias a una llamada que María pudo hacer a nuestro jefe en Miami, Daniel Coronell, antes que le quitaran el celular- la noticia de nuestra detención empezó a salir en las redes sociales. Y el cambio fue inmediato. Nos liberaron y nos dejaron ir en nuestro propio transporte al hotel. Un funcionario de inmigración nos informó esa misma noche que seríamos deportados del país. Todo por hacer preguntas duras en una entrevista. Hasta hoy no nos han regresado las cámaras ni la entrevista. Y solo a mí me regresaron el celular (con todo el contenido borrado). La gran ironía es que nos censuraron y nos robaron la entrevista para evitar que Maduro se viera contestando preguntas sobre su papel de dictador y, al hacerlo, quedó demostrado que lo es […] Como en toda entrevista con un poderoso, he repensado mucho si debimos haber hecho algo distinto. Pero nunca nos planteamos un escenario de tanta censura y brutalidad. Afortunadamente, el ingenio de una periodista libre nunca se puede confiscar y una de las productoras que me acompañó, Claudia Rondón, apuntó fidedignamente todas las preguntas y respuestas de la entrevista. La transcripción está lista y este es un adelanto. Le pregunté a Maduro sobre los fraudes electorales del 2013 y 2018; […] le mostré el reporte de Human Rights Watch donde documentan 380 casos de abuso, incluyendo tortura, desde el 2014; y le hice ver un video, que yo filmé, de tres jóvenes comiendo desperdicios de un camión de basura y que lo criticaban. Ahí se rompe Maduro y se va. Habíamos acordado hablar entre 30 y 40 minutos. Y, claro, quedaron varias preguntas pendientes […] Y para el final, citando una frase del Presidente chileno, Sebastián Piñera, tenía esta pregunta para Maduro: ‘¿Por qué no se va? ¿Por qué causar tanto dolor por aferrarse a un poder que no le pertenece?’. Ya no la pude hacer”.
Bajarán las comisiones de los bancos
En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: “luego de la tormenta financiera que desató la primera mención de la iniciativa de Morena en el Senado para reducir las comisiones bancarias y de que hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que intervenir para calmar el nerviosismo financiero que provocó una fuerte caída de la Bolsa Mexicana de Valores y de las acciones de varios bancos, finalmente se logró un acuerdo entre los senadores que comanda Ricardo Monreal, la Asociación de Bancos de México y las autoridades de la Secretaría de Hacienda, Banco de México y Condusef para recortar y reducir la mayoría de las comisiones bancarias que se cobran en el país. Los montos de las comisiones bajarán en porcentajes que se definirán según cada producto o servicio de los que ofrece la banca mexicana y en algunos casos, incluso, se eliminarán definitivamente los cobros de comisiones para algunos servicios. De concretarse la reducción de comisiones, el presidente López Obrador logrará algo que no pudieron o no quisieron hacer ninguno de sus antecesores, que dejaron que los bancos, especialmente los extranjeros, se aprovecharan de los mexicanos al hacerles cobros que ni siquiera existían en sus lugares de origen. El segundo beneficiado político será el senador Ricardo Monreal, que se anota otro logro político por la vía de la negociación y el acuerdo, tal como hizo recientemente con la iniciativa de reforma constitucional para crear la Guardia Nacional.
Sigue siendo la economía
En Milenio, el columnista Liébano Sáenz, escribe que: “en la víspera del balance de los 100 días se perfilan resultados contradictorios en un sentido fundamental: las cifras y la percepción. Es un desencuentro extraordinario porque la situación no se da con matices: la percepción pública es muy favorable al presidente López Obrador y sus acciones; en contraste, los números sobre la situación del país en materia de seguridad y economía son adversos y preocupantes. Son la opinión pública y la publicada las que construyen percepciones que se vuelven realidades. […] La eficacia en la comunicación permite que la aceptación social transite por una vía a contrapelo de muchas cosas, entre otras, la certeza jurídica y la confianza económica. Hasta hoy el Presidente ha preferido la eficacia de la popularidad, que la popularidad de la eficacia. La economía es la premisa sobre las que se erige el éxito de una administración; de ésta todo depende, incluso los objetivos de política social, por no decir su ambicioso proyecto de inversión en infraestructura y, por supuesto, la estabilidad macroeconómica. […] Estimo que el Presidente, siendo muy exitoso en obtener apoyo popular a su gobierno y a sus decisiones, no ha sido igualmente certero para emitir un mensaje que propicie la inversión privada. La lucha contra la corrupción ha sido más retórica que un ejercicio para hacer valer la ley, como queda evidente en una de las prioridades del pasado inmediato: la embestida contra el robo de gasolinas, el llamado huachicol. Hay que destacar que en días recientes el presidente ha mostrado una mayor sensibilidad sobre diversos temas de interés para el sector inversionista. […] Sin embargo, derivado del costo de las decisiones pasadas, especialmente la cancelación de la obra del aeropuerto de Texcoco, es mucho más lo que se va a requerir para recuperar la confianza del sector inversionista”.
Carta de un padre dolido a AMLO
En el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe que: “la “meritocracia” no cuenta para el gobierno de AMLO. No importan esfuerzos, sacrificios, desvelos, capacidades, antigüedad, inteligencia, experiencia. Lo más importante es la lealtad, la incondicionalidad, la sumisión. Ese inadmisible criterio en la Cuarta Transformación ha cortado ilusiones, expectativas, esperanza de un futuro mejor para un montón de jóvenes y adultos que por el sólo hecho de haber trabajado en organismos que desaparecen, como ProMéxico, están en el desempleo, sino que son descalificados por el mismísimo Presidente de la República. Ayer lo volvimos a corroborar, tras colgar con Isidro Aguilera Ortiz, un michoacano que militó muchos años en el PRD y llegó a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en 1997, cuando México estuvo al borde de una crisis constitucional […] Esta historia ilustra la situación de angustia que viven los empleados despedidos de ProMéxico, el Consejo de Promoción Turística, el SAT, IMSS, Presidencia de la República y otras dependencias por las que paso la segadora sin piedad alguna. Son decenas de miles, muchos de los cuales votaron por “el cambio”. En 72 horas, el PRI será nonagenario. Llega al noveno piso viejo y debilitado. Vive la peor crisis desde su creación en 1929. Perdió la Presidencia de la República que ya había recuperado […] El doctor Narro, por cierto, dio ayer la nota política. Se destapó como aspirante a la dirigencia del PRI. Lo animaron personas y grupos que se le acercaron para pedirle que valorara la posibilidad de participar en el proceso interno del PRI […] Narro está convencido que la democracia mexicana y el sistema de partidos deben fortalecerse. ‘A todos toca contribuir y fomentar la confianza en la política y sus instituciones a pesar de que se tengan que sacrificar querencias y comodidades, a pesar de correr el riesgo de enfrentar incomprensiones y reproches’ […] El gobierno federal y Morena quieren incorporar este organismo a la SEP. Evaluarse a sí mismos. La oposición alega que no pueden evaluarse a sí mismos. En lo que sí hay consenso es en mantener la rectoría del Estado en la Educación”.
Funcionarios de CFE preocupados
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “en la Comisión Federal de Electricidad se sobrecargaron los circuitos de algunos funcionarios después de que les cayeron los sabuesos de la Auditoría Superior de la Federación. Por lo que se dice en la CFE, los más nerviosos son Juan Carlos Fregoso Serrano, quien lleva varios años en la empresa y ahora se desempeña como secretario particular de Carlos Andrés Morales Mar, director Corporativo de Operaciones, así como el contralor interno, Gustavo Varela Ruiz. Cuentan que en el sexenio pasado, cuando Fregoso Serrano estaba a cargo de las líneas de gas natural, habría estampado su firma en al menos 20 convenios modificatorios para ampliar los plazos de entrega de obra de varios gasoductos parados o subutilizados. El asunto es que se trata de los mismos casos que su jefe, el director de la CFE, Manuel Bartlett, denunció como contratos “leoninos” hace apenas dos semanas. ¡Gulp!”
AMLO mete el freno en su agenda
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “a los 90 días de su gobierno, que han trascurrido a una velocidad extrema, nos dicen que el presidente Andrés Manuel López Obrador está pisando el freno al automóvil de sus actividades, a la vertiginosa agenda pública. En adelante, nos comentan, el tabasqueño bajará la intensidad de eventos y a la presentación de programas y proyectos. Pero no crea usted que algo negativo está pasando en Palacio Nacional. No, ocurre que el mandatario requiere de tiempo para elaborar la presentación de un mensaje por los primeros 100 días de su gobierno, el próximo 10 de marzo. Claro, nos hacen ver, también se busca que López Obrador descanse un poco más pues los viajes son cada vez más pesados. Así que meter el freno tiene que ver con un asunto de estrategia y para bajar la carga de las visitas a distintas partes del territorio mexicano, nos explican”.
Pleito en la Universidad de Hidalgo
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que:” se configura un pleito interno en la Universidad Autónoma de Hidalgo luego de que el rector, Adolfo Pontigo Loyola, le echó la bolita de la investigación por lavado de dinero al presidente del patronato, Gerardo Sosa Castelán, padre del joven asesinado la semana pasada, porque es ahí donde se manejan las cuentas con la tesorería de la casa de estudios. Afirmó que en lo académico no hay control de recursos y todo está en orden, después de que la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, que comanda Santiago Nieto, confirmara que congeló cuentas a esa universidad por sospechas de delitos. ¿Quién maneja la universidad?
Año redondo
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, rindió su segundo informe de gobierno. Destacó detenciones de capos, reducción a secuestro, extorsión y robo a vivienda, y puntualizó que la obra pública es el legado material de un gobierno, que expresa el carácter de una administración, sus prioridades y visión del futuro. Recalcó que ‘hay obras que resultan estratégicas para elevar la calidad de vida de los chihuahuenses y dignifican la vida en las comunidades’. También abordó la inversión histórica en beneficio de la niñez, la educación y la población más vulnerable en 2018. Se subrayaron los 4 mil mdp en obra, frente al pago de deuda que dejó César Duarte de 15 mil millones de pesos. Está confirmado: Javier Corral marca la diferencia”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Caen ingresos / Autoridades abandonan a niños migrantes: UNICEF / Universidad de Hidalgo: asesinato, ‘hackeo’ y lavado
02/3/2019
En el Reforma: Caen ingresos. Las finanzas públicas se complicaron en lo que fue prácticamente el primer mes de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En El Universal: Autoridades abandonan a niños migrantes: UNICEF. Entre noviembre y diciembre del año pasado arribaron a esta ciudad, con las caravanas mi- grantes, unos mil menores de edad, y por lo menos uno de cada tres viajó solo, informó UNICEF, luego de una revisión en las estaciones migrantes de Tapachula y Tijuana, donde de- tectó violaciones a la Ley General de la Infancia.
En Milenio: Universidad de Hidalgo: asesinato, ‘hackeo’ y lavado. La institución es indagada por depósito de 156 mdd: Santiago Nieto; la cuenta escolar en Facebook, vulnerada: Fayad.
En el Excélsior: López Obrador: ni un peso a ONG. El Presidente aseguró que no habrá excepciones en el retiro de recursos a organizaciones sociales que eran financiadas por el gobierno federal.
En La Jornada: Cambia S&P a negativa la calificación de la deuda mexicana. Decisiones del Presidente afectaron la confianza de inversores, dice. Una de ellas, el cambio para reducir la acción privada en energéticos.
En La Razón: Ven refugios de mujeres inviable subsidio directo a violentadas. Aseguran que las víctimas necesitan cobijo jurídico, psicológico y un lugar de resguardo, más que dinero; buscan audiencia con autoridades; el gobierno afirma que no retirará apoyos, pero revisa proceso para asignarlos; antes, AMLO insiste en entrega directa y que Segob asuma protección.
SECUNDARIAS NACIONALES:
En el Reforma: Afilian en la CROC para armar huelga. Con promesas de descuentos en hoteles, balnearios y restaurantes, personal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) afilia trabajadores de Walmart para reforzar su emplazamiento a huelga contra la empresa
En El Universal: S&P: negativa, la perspectiva de calificación de México. Standard & Poor’s (S&P) cambió de estable a negativa la perspec- tiva de la calificación soberana de México ante una menor previsión de crecimiento económico y en respuesta al cambio en políticas públicas en el sector energético.
En Milenio: También S&P baja a negativa la perspectiva para el país. Ve desconfianza de inversionistas y más pasivos.
En el Excélsior: Analiza la CNDH emitir medidas cautelares. Ante la cancelación del programa de estancias infantiles, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) evalúa emitir medidas cautelares. El Presidente aseguró que no habrá excepciones en el retiro de recursos a organizaciones sociales que eran financiadas por el gobierno federal.
En La Jornada: La Universidad Autónoma de Hidalgo recibió los 156 mdd, revela Santiago Nieto. La institución educativa es investigada por presunto lavado de dinero. El rector Pontigo Loyola traslada la responsabilidad al patronato universitario.
En La Razón: Standard & Poor’s pasa de estable a negativa perspectiva de crédito para México. La calificadora estadounidense la mantenía en estable; señala que preocupa previsiones de crecimiento económica; es reflejo en cambio de políticas públicas.
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna nacional recomendada
La Teoría del Caos
Ataques de AMLO a la Sociedad Civil es el llamado a sus huestes contra críticos y opositores
Los Malosos 2/3/2019
Por: Hugo Páez
Las conferencias mañaneras tienen varios destinatarios, uno de ellos, tal vez el más importante, es el llamado de Andrés Manuel López Obrador a sus seguidores para defender todo tipo de proyectos y acciones de gobierno.
Así vimos hoy en la explicación de la suspensión de recursos para albergues de mujeres víctimas de violencia, sin prever una solución alternativa al refugio, antes de cerrarlos.
No importa el absurdo, los seguidores fanatizados apuntan contra todo lo que disienta del líder, sin embargo, en pocos días creció el hartazgo y la resistencia de la población civil para aceptar las grandes decisiones sin congruencia ni planeación, con propósitos totalmente clientelares, bajo el pretexto de una corrupción que en realidad no se combate, y que amnistía a los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto.
En este tipo de decisiones, las más recientes es la suspensión de estancias infantiles. En diciembre y enero sufrimos los efectos de la eliminación de importación de gasolina, que derivó en el desabasto a nivel nacional.
Estas acciones con brutales consecuencias son sistemáticamente defendidas por los fanatizados de López Obrador, aún con los 133 muertos incinerados en el ducto de Tlahuelilpan Hidalgo, y los padres de familia sin estancia para sus hijos o mujeres maltratadas sin refugios.
Los ataques de Andrés Manuel a las organizaciones de la sociedad civil -lo hizo una vez más en la mañanera de este viernes- es la señal para para arremeter en todo tipo de plataformas contra ‘sus adversarios neoliberales y conservadores’ en redes sociales, medios de comunicación, debates domésticos, que critiquen su gestión o que pongan en duda la efectividad de sus ideas y proyectos.
Parte de la función de las conferencias mañaneras es esa, tocar el clarín de guerra como señal de ataque contra cualquier crítica, columna de opinión, artículo periodístico, nota o comentario en plataformas multimedia, en periódicos, programas de radio, televisión, o la tan usual mensajería de texto en teléfonos móviles.
La prensa crítica es moteada por López Obrador como ‘fifí’, y le encanta hablarle al comando de reporteros bien portados que cubren su conferencia día a día en Palacio Nacional, que además entienden las reglas ‘de cortesía’ con el líder.
Desde esa trinchera arremetió López Obrador contra el Grupo Contrapeso, encabezado por el gobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado, integrado por activistas, académicos, políticos, artistas y más, pero además la OSC Mexicanos Primero también ya lo hizo con un vídeo que exige calidad académica en la nueva Reforma Educativa que trata de enterrar los avances de la primera.
Palacio Nacional está convertido en una carpa desde donde se dirige una orquesta llena de rencores y odios, donde se estimula la confrontación basada en una falsa tesis de pseudo liberales del Siglo XIX, contra Conservadores del Siglo XXII.
Podrá negociar con partidos, donde va a encontrar muchos intereses afines, o con algunos líderes falsos de ONG´s, pero se equivoca si piensa que va a callar o a someter a la sociedad civil.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
La Crónica
No se entregarán recursos a organizaciones civiles: AMLO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador desechó la petición del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) de reconsiderar el freno de recursos a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Argumentó abusos cometidos por éstas durante los últimos años: “Había recursos hasta para la organización de torneos de golf”. Según el mandatario, “el término sociedad civil es un instrumento de conservadores, potentados y machuchones para justificar todo”. Tras lo ventilado por Crónica en torno a malos manejos en el Programa de Coinversión Social (PCS), mediante el cual se otorga dinero a OSC para diversos proyectos sociales, y el anuncio presidencial de suspender esas transferencias, Luz Beatriz Rosales, titular de Indesol, solicitó un encuentro con AMLO, el cual se concretó el pasado jueves. “Ella pidió una cita para explicarme la importancia del Indesol, hablamos sobre el tema y le dije que no hacíamos ninguna excepción, ese fue el acuerdo”, contó ayer el presidente. Rosales defendió a las OSC concentradas en brindar apoyo a la ciudadanía, aunque también aceptó los excesos de otras, y hasta presentó un informe de organizaciones abusivas, “que no tenían como propósito ayudar a la gente más necesitada”. El presidente aludió a la petición de audiencia de algunas asociaciones, pero no aclaró si aceptará. “En general se cometían muchos abusos y era bastante el dinero destinado a ese propósito. Por lo pronto, no hay transferencias, nadie ejercerá dinero de esta forma”. Según el Registro Federal en este rubro, hay en el país 41 mil 337 organizaciones. Para éstas, se autorizó un presupuesto en el 2018 de alrededor de 4 mil millones de pesos. Tan sólo el presupuesto para el PCS de Indesol ha fluctuado en los últimos años entre 800 y mil millones de pesos. Pese a los lineamientos lopezobradoristas, para este 2019 se destinaron más de 483 millones de pesos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
AMLO inicia 2019 con reducción en ingresos y gastos.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador inicio el 2019 con menores ingresos presupuestarios, pues en enero fueron por 447,959 millones de pesos, lo que significó una reducción del 7.5%, en términos reales y respecto del primer mes del 2018. De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo anterior se debió principalmente a que los ingresos petroleros tuvieron una disminución anual de 52.3%, con lo que se ingresaron 44,456.6 millones de pesos. En tanto, los ingresos que se obtienen de la recaudación de impuestos fueron por 318,497 millones de pesos (2.3% más). Es decir, los ingresos tributarios fueron 7.1 veces mayores a los ingresos que se obtienen de la renta petrolera. Por la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el gobierno obtuvo 172,013 millones de pesos, 1.4% más que en enero del 2018; mientras que del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el erario se benefició con 90,664 millones de pesos, aunque significó una reducción del 12.3 por ciento.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Necesario delimitar funciones y responsabilidades de 'súperdelegados': Sauri.- La diputada del PRI, Dulce María Sauri propuso una reforma a ocho artículos constitucionales para delimitar las funciones y responsabilidades de los delegados del Programa para el Desarrollo y la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, mejor conocidos como ‘súperdelegados’, con el objetivo de mantener el equilibrio de poderes. Al respecto, la legisladora, señaló que el privilegio de controlar los recursos federales, no solo pone en peligro la naturaleza del Pacto Federal, sino también la división de Poderes, al centralizar el poder político y presupuestal concentrándolo en una sola persona. Actualmente, hay delegados federales en todas las entidades federativas, de los cuales 16 son dirigentes estatales del partido Morena, 10 son legisladores federales o locales del mismo partido -aunque solicitaron licencia para ausentarse del cargo, 10 son excandidatos de la misma institución, entre ellos cuatro aspiraron a gobernadores de las entidades que representan. Se debe establecer un control constitucional al poder político y la prohibición constitucional de que la persona titular de la Coordinación General y las y los delegados de Programas para el Desarrollo, participen como candidatos a la gubernatura del estado donde ejerzan su encomienda, a menos de que se separen tres años antes de la fecha de las elecciones de su encargo”, explicó Sauri Riancho en la propuesta. Esta disposición tiene el propósito de evitar conflictos de intereses, con el mismo espíritu que se pretende aplicar a los exfuncionarios de la Administración Pública Federal, al establecer un tiempo mínimo de varios años antes de poder trabajar en empresas particulares. Por último, la legisladora tricolor, resaltó que los delegados tienen a su cargo el control total de los recursos de procedencia federal en los estados, sin que cuenten con un marco jurídico sólido, ni con mecanismo de coordinación entre estos y los poderes estatales y por si fuera poco, sus titulares destacan por ser personas con aspiraciones políticas en sus demarcaciones, incluso algunos de ellos cuestionados en su trayectoria.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
Logra Monreal acuerdo para regular comisiones bancarias.- El líder de la mayoría en el Senado de México, Ricardo Monreal, promovió y alcanzó un acuerdo con los bancos y autoridades que permite avanzar en un proyecto de ley para regular las comisiones bancarias. La nueva versión del proyecto de ley elimina las prohibiciones generales que se planteaban en la propuesta original, pero plantea que los bancos ofrezcan cuentas sin costo a los clientes de bajos ingresos, dijo el asesor de Monreal, Juan Garay. La propuesta podría ser aprobada por el Senado en las próximas semanas, dijo Garay en entrevista con Bloomberg. “El propósito es disminuir el número de comisiones que actualmente existen en el sistema financiero nacional, beneficiar la transparencia de las prestaciones de servicios que brindan las instituciones de crédito, asegurar una política económica que garantice una justa distribución del ingreso y la riqueza y brindar mayor seguridad a los pequeños actores del sistema financiero”, señaló Monreal en una reunión en la que fue presentada la propuesta. Esta también prohíbe a los bancos cobrar a los clientes por cualquier transacción en cajeros automáticos, incluidos los retiros realizados en los bancos donde no tienen cuentas, detalló Garay. Esa prohibición se levanta para los clientes que usan cajeros automáticos más de tres veces al mes, dijo. Representantes de la Asociación de Bancos de México se reunieron con el senador y funcionarios gubernamentales el jueves, donde los representantes dijeron que, además del tiempo de la implementación de la legislación, tenían pocas objeciones pendientes, dijo Garay.
Congresos de Campeche y Guerrero, los primeros en aprobar la Guardia Nacional.- El Congreso de Guerrero avaló este viernes por unanimidad el dictamen para la configuración de la Guardia Nacional, que fue aprobada el jueves a nivel federal con 463 votos a favor y 1 en contra. Los diputados del Congreso de Campeche también se unieron a los que ya aprobaron el dictamen de la Guardia Nacional e incluso se pronunciaron como los primeros en avalar el proyecto enviado por el Congreso de la Unión. El Congreso de Campeche avaló por unanimidad el dictamen de la Guardia Nacional y también el referente a la Prisión Preventiva Oficiosa. Los diputados guerrerenses confiaron en que será una buena opción para reducir los índices de violencia. Durante la jornada legislativa de este viernes en Guerrero, se llevaron a cabo tres sesiones; en la última, y con el respaldo de los 31 diputados de los partidos de Morena, PT, MC, PRD, PRI y PVEM que acudieron a la sesión de este día, fue aprobada la propuesta. Para dar paso a su promulgación, el dictamen debe recibir la aprobación de 17 Congresos locales. Con el aval del de Guerrero y Campeche, solo se necesitan 15. A lo largo de la última sesión de este viernes en Guerrero, no hubo debate ni intervenciones sobre el tema. La única participación fue la del diputado morenista Moisés Reyes Sandoval, quien fundamentó el dictamen y solicitó el respaldo de sus compañeros legisladores. En entrevista al término de la jornada legislativa, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera, hizo hincapié en que se debe cuidar que el grupo de seguridad de nueva creación debe combatir la inseguridad, sin descuidar el respeto a los derechos humanos de los mexicanos. Lo anterior, dijo, para evitar arbitrariedades en la actuación de la Guardia Nacional y que pueda ser de utilidad para “serenar” al país. Finalmente dijo que para el Congreso de Guerrero es “misión cumplida” el concluir con el proceso.
José Narro renuncia a la UNAM; buscará la dirigencia del PRI.- El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, informó este viernes que se retirará de la docencia en la institución educativa y anunció que buscará participar en las elecciones a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). "Durante los últimos días, las últimas semanas, se han acercado a mi grupos para hacerme una consideración, en la que pueda valorar la posibilidad de participar en el proceso de elección de la dirigencia de mi partido, el Revolucionario Institucional. Para no afectar a la universidad, para estar en completa libertad de actuar y de pensar, he tomado la decisión de retirarme de la vida académica de nuestra casa de estudios", dijo en un mensaje publicado en Twitter. El también exsecretario de Salud mencionó que el motivo de su renuncia a la universidad, donde estudió y laboró durante casi cuatro décadas, es buscar la consolidación de una de las instituciones políticas del país. "Lo hago movido por una convicción: todos tenemos la responsabilidad de ayudar a consolidar las instituciones políticas del país y los partidos políticos, el Revolucionario Institucional, es una de esas instituciones. Tenemos que ayudar y contribuir a la superación de nuestros problemas. Tenemos que ayudar con apego a valores éticos y principios fundamentales, valores y principios éticos y laicos que puedan aplicarse en la vida política", destacó. Narro Robles fue rector de la UNAM en el periodo de 2007 a 2015. Además, se desempeñó como titular de la Secretaría de Salud durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, de 2016 hasta 2018.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
Desde el PRI competiremos fuerte: Arturo Zamora.- A su 90 aniversario de fundación como partido, el Revolucionario Institucional llega con estabilidad interna y con la certeza de que, como fuerza política, todavía es altamente competitiva, pero también consciente de que necesita hacer cambios profundos y alejarse de lo que lo dañó, particularmente de los corruptos, planteó Arturo Zamora Jiménez. En entrevista, el secretario general del PRI aseveró que los resultados de la elección del pasado 1 de julio, donde perdieron la Presidencia de la República, la mayoría en el Congreso de la Unión y cuatro gubernaturas, fueron aleccionadores para el tricolor. En ese sentido, destacó que es necesario que el partido haga cambios profundos a su interior, entre los que se incluye recurrir a la democracia interna para elegir a sus dirigentes, pero también a sus candidatos, y dejar atrás el dedazo. Además, dijo, tiene que abrirse a nuevas generaciones que permitan eliminar esa imagen de corrupción con la que muchos asocian la marca del PRI. “Sin duda alguna estamos muy claros que, como partido, todo aquello que nos hizo daño no debe estar con nosotros, y por eso son importantes las nuevas generaciones que vengan a prestigiar al partido. El partido no es corrupto, es una organización de mujeres y jóvenes de más de 3 millones y medio, de la que todos nos dolemos que algunos, en el ejercicio de sus atribuciones, en el ejercicio del poder, hayan caído en la tentación de la corrupción, lo cual reprobamos plenamente”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________