top of page

Pasa AMLO por el tamiz político a licitaciones para evitar corrupción


Cuando la agenda en salud llega a ser un ingrediente de mercadeo electoral, los gobernados estamos en serios problemas, no sólo de sanidad, sino de gobernabilidad política. Por fortuna en el caso concreto del Tamiz Neonatal Metabólico no hay suspensión de la prueba en ningún estado del país, lo confirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.


Las políticas públicas deben cumplir una tarea de Estado, sobre todo cuando se trata de la salud pública, como lo es caso del tema del Tamiz Neonatal que continua vigente en las 32 entidades de la República, incluyendo la Ciudad de México.


La dicotomía en posturas de los actores políticos sobre el tema evidencia un México nuevo partido en dos: la ideología de izquierda de derecha y la de ultraderecha. Los conservadores y los liberales.


El tema en sí mismo es importante ya que el tamiz previene hasta 60 enfermedades crónicas y/o degenerativas pueden prevenirse con el tamiz metabólico y congénito. No es un tema menor en la salad de miles de mexicanos que nacen anualmente.


Un poco de historia del tamiz neonatal


Los programas de tamiz neonatal constituyen una prioridad dentro de la atención en problemas de salud púbica. En México no existe información certera acerca de la prevalencia de las enfermedades detectadas mediante el tamiz neonatal (Trigo-Madrid, 2014).


Alrededor del año 1970, el doctor Antonio Velázquez Arellano regresó a México después hacer un doctorado en genética humana en la Universidad de Michigan con la intención de implementar el tamiz metabólico.


En 1973 se realizó por primera vez el tamiz neonatal para enfermedades metabólicas en México, inicialmente solo para la detección de fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de orina de jarabe de maple, homocistonuria y tiro-semia (Velázquez, 1977).


Este programa fue cancelado en 1977 para nuevamente establecerlo hasta 1986, dirigido a la detección de hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria. Fue hasta 1995 cuando el tamiz neonatal quedó incorporado a la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993 con carácter de obligatoriedad (Barba-Evia, 2004; Velázquez, 1991; Velázquez, 1998).


Tomado de: http://www.cienciacierta.uadec.mx/articulos/cc53/Tamiz.pdf



Indigna a panistas supuesta suspensión del tamiz neonatal


El diputado Luis Antonio Magdaleno Gordillo calificó tanto de preocupante como indignante, el hecho de que el gobierno federal haya suspendido la realización de pruebas de tamiz neonatal “replicando su ya rutinario pretexto del combate a la corrupción para cerrar de tajo los recursos destinados a esta prueba”.


El legislador presentó en tribuna una propuesta de Punto de Acuerdo formulado por el Grupo Parlamentario del PAN, mediante el cual el Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato efectúa un respetuoso exhorto al Gobierno Federal a efecto de que a la brevedad posible garantice la plena prestación del servicio de los servicios de tamiz metabólico neonatal en todo el país.


Señaló que, anualmente, se realizan más de 2.4 millones de estas pruebas a nivel nacional a través de la contratación de servicios por medio de la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, proceso que se interrumpió drásticamente el pasado 21 de marzo, con un simple oficio en que se les informó a las autoridades estatales de la finalización del contrato.


Magdaleno Gordillo dijo que, “de esta manera, se deja en entredicho la salud de los niños y niñas que eran beneficiarios de estos análisis. Aquí el pretexto es lo de menos; que si se terminó el contrato, que si era una empresa seleccionada por el gobierno anterior, o que si hay indicios de prácticas administrativas inadecuadas”.


“A los funcionarios del gobierno federal les decimos, en representación del apasionado y justificado reclamo de los ciudadanos, que ustedes tuvieron meses para revisar ‘indicios de prácticas administrativas inadecuadas’; a la secretaría de salud le decimos que con las niñas y niños no se juega, y que ya basta de que el graznido del ‘combate a la corrupción’ sea el pretexto para que se den de baja los programas de golpe”, enfatizó.


El diputado Luis Antonio Magdaleno Gordillo remarcó que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha dado un paso al frente para garantizar que las pruebas de tamizaje neonatal se sigan realizando en el estado, pero ello no exime de responsabilidad a las autoridades federales, que en el esfuerzo por la salud de los mexicanos deben ser el respaldo y no el obstáculo.


“Al igual que en el caso de las estancias infantiles, aquí vemos que la administración federal pone en riesgo las vidas de los niños, y una vez más alzamos la voz para exigir que el castigo sea para los corruptos, no para los bebés”, concluyó.


(Con información del portal de noticias Bajío Web)



Secretario de Salud informa suspensión


El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, reconoció que las pruebas de tamiz neonatal —que se realizan a recién nacidos para detectar enfermedades que pudieran ocasionar discapacidad o incluso la muerte— fueron suspendidas en 12 estados.


“Nada más se suspendió en 12 (estados), se había tomado la decisión por cuestiones de licitación, que la licitación estaba atrasada”, dijo el funcionario, de acuerdo con un reporte de Reforma.


El 1 de abril pasado, Animal Político reportó que la Secretaría de Salud federal había suspendido la aplicación de pruebas de tamiz neonatal hasta realizar la licitación para asignar un nuevo contrato a alguna empresa que se haga cargo del estudio.


En su momento, Salud federal indicó que se pediría a los estados y clínicas locales realizar las pruebas, y aseguró que era falso que se suspendieran las pruebas a recién nacidos.


Sin embargo, ahora Alcocer reconoció que sí hubo suspensión en 12 estados. El servicio en los hospitales y clínicas de la Secretaría de Salud federal, dijo, se normalizará en tres semanas.


“En los que se interrumpió duró en la mayor parte de ellos tres días hasta hoy, se revisaron las propuestas y bases técnicas de la licitación y se identificaron 20 compañías que potencialmente participan en el mercado nacional para los insumos de tamizaje, y a principios de la próxima semana se sacará la licitación”, mencionó Alcocer, según Reforma.


(Con información de Reforma)



Corrigen al Secretario de Salud


Ciudad de México.- La Secretaría de Salud rechazó que la prueba del tamiz neonatal en los hospitales del país se haya suspendido.


Ante las denuncias en redes sociales que señalaban la suspensión de esta prueba porque había terminado el contrato mediante el cual se distribuían los exámenes, la dependencia negó dicha situación.


"La Secretaría revisa el proceso de licitación, adquisición y desempeño de los servicios de tamiz metabólico neonatal contratados durante la administración anterior", dijo.


La dependencia federal encabezada por Jorge Alcocer Varela enfatizó que el combate a la corrupción no implica interrumpir la prestación de los servicios, por lo que se ha contemplado un plan de contingencia con la colaboración de las instituciones del Sector Salud para realizar sin interrupción el servicio, mientras se establece el nuevo proceso definitivo de compra de bienes o servicios de tamizaje metabólico neonatal.


La Secretaría trabaja con la sociedad civil y el sector académico para revisar, mejorar y ampliar el programa nacional de tamiz neonatal y vincularlo de manera más efectiva y oportuna con el tratamiento de los niños que presentan errores innatos del metabolismo.


La Secretaría de Salud aseguró que está comprometida con la salud pública y el interés superior de la infantil.


(Con información del portal de noticias del Universal)



Piden al gobierno de AMLO garantizar la aplicación del tamiz neonatal


El año pasado se revelaron más de 17 mil casos sospechosos a escala nacional, por lo que a 85 por ciento de los bebés se les efectuó una segunda prueba.


La cancelación en 12 estados se debe a problemas con la licitación, se regularizará pronto: Ssa. Enfermedades como el hipotiroidismo y otras cinco de tipo congénito que afectan el sistema metabólico se pueden detectar con esta prueba que se realiza a los pocos días del nacimiento


El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, envió un oficio al titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, en el que solicita que se garantice que los servicios de tamizaje neonatal –prueba para la detección oportuna de padecimientos congénitos en recién nacidos– se apliquen sin interrupción a todos los bebés en las unidades del sistema nacional de salud en el periodo recomendado.


La cancelación temporal de esta prueba fue admitida por Alcocer, quien precisó que por complicaciones en la licitación con las empresas del ramo se tuvo que cancelar en 12 estados. No obstante, estimó que en dos o tres semanas se normalizará el servicio.


El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que un oficio enviado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva generó confusión. En redes sociales circularon copias de ese texto presuntamente emitido por esa dependencia federal dirigidos a las secretarías de Salud estatales en los que se anuncia la conclusión de contratos de los servicios de tamizaje y la indicación de que con recursos de la entidad


López-Gatell señaló que el tamiz neonatal –que identifica seis enfermedades congénitas– se financiará con recursos del Seguro Popular en 18 estados. En las otras 14 entidades, como parte del plan de contingencia una vez que el pasado 26 de marzo concluyeron los contratos con empresas de sistemas integrados, se hizo un acuerdo interinstitucional para que las pruebas se efectúen en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


Por lo tanto, explicó el funcionario, los sistemas estatales de salud no tienen por qué pagar con sus propios recursos el servicio, como se indicó en el oficio del centro de equidad de género, y tampoco se suspenden los exámenes a los recién nacidos.


En el oficio enviado por la CNDH, el ombudsman nacional solicitó que toda decisión, procedimiento y actuación relacionados con el otorgamiento de ese servicio de salud considere, por encima de cualquier otro aspecto, el interés superior de la infancia, que es un derecho establecido en normas nacionales e internacionales.


Al ser entrevistado en Palacio Nacional, el titular de la Ssa se refirió al tema y agregó que se había echado a andar una estrategia de apoyo a través del IMSS para entidades que suspendieron la prueba. Incluso, señaló que ya identificaron a 20 empresas que participan en el mercado nacional para los insumos del tamiz neonatal.


Datos estadísticos revelan que la aplicación del tamiz neonatal desde 1998 ha permitido la detección oportuna de padecimientos congénitos en los pequeños. Tan sólo en 2018 fueron detectados 17 mil 42 casos sospechosos, de los cuales a 14 mil 485 (85 por ciento) de los menores se les realizaron pruebas confirmatorias con las que se detectaron a 3 mil 46 niñas y niños con algún padecimiento.


(Con información del portal de noticias de Vanguardia MX)



El tamiz político para combatir la corrupción


Combate a la corrupción afectó distribución de tamiz neonatal, dice AMLO; promete reestablecer servicio


El presidente argumentó que la falta de un proveedor se debe a la revisión interna que realizan por temas de corrupción; dice que en caso de que haya desabasto se atenderá hoy mismo.


El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en caso de haber una suspensión nacional de la prueba de tamiz neonatal, en los hospitales de la Secretaría de Salud, será atendido hoy mismo por la dependencia federal.


La suspensión de la prueba – que detecta futuras enfermedades en recién nacidos – fue anunciada hace unos días por la Secretaría de Salud federal, a las Secretarías estatales, pidiéndoles a éstas que las compraran, con sus propios recursos, para no interrumpir el servicio.


La dependencia federal dijo que la suspensión se debía a que el contrato con el proveedor de las pruebas finalizó el pasado 26 de marzo, además de que se revisará el proceso de licitación y adquisición de las pruebas, hechas por la administración anterior, debido a denuncias públicas e indicios de prácticas administrativas inadecuadas.


Dicho anuncio provocó reacciones de molestia en personal, usuarios y pacientes de las unidades médicas afectadas.


Al ser cuestionado sobre el tema, el presidente López Obrador señaló que en caso de que se confirmara un desabasto de pruebas en los hospitales, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, atenderá hoy mismo el tema.


“Claro que puede haber inconformidades, pero todo se resuelve (…) Y ahora sí que disculpen por las molestias que estas obras ocasionan, pero la corrupción la vamos a acabar (…) Si se rayaban, pues no les gusta que se les acabe el negocio, era una mina de oro”, refirió el mandatario respecto a las prácticas inadecuadas, sin dar mayores detalles.


El pasado 26 de marzo, la Secretaría de Salud informó sobre la situación a las dependencias estatales agregando que la situación se normalizará una vez que se hiciera una nueva licitación para tener a otro proveedor.


Días después, la dependencia aclaró que el servicio no sería suspendido en los hospitales pues ya tenían un plan de contingencia con la colaboración de otras instituciones del Sector Salud como el IMSS y el ISSSTE para no interrumpir la realización de las pruebas de tamizaje neonatal.


“La Secretaría trabaja con la sociedad civil y el sector académico para revisar, mejorar y ampliar el programa nacional de tamiz neonatal y vincularlo de manera más efectiva y oportuna con el tratamiento de los niños con errores innatos del metabolismo”, agregó la dependencia.


El tamiz neonatal semiampliado es una prueba que detecta en recién nacidos seis enfermedades: fenilcetonuria, galactosemia, hiperplasia de glándulas suprarrenales, fibrosis quística, deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (conocido también como favismo) e hipotiroidismo congénito.


La detección oportuna de estas enfermedades, las cuales son endocrinas o de fallas en el metabolismo, ayuda a prevenir daños neurológicos, retrasos psicomotores, e incluso la muerte del menor, tras recibir un tratamiento adecuado.


La prueba se realiza entre los 3 y 5 días de nacido. Una mínima cantidad de sangre se extrae del talón del bebé, posteriormente se colocan seis gotas en un papel filtro y éste se envía a un laboratorio especializado que tiene listo el diagnóstico en 24 horas.


La Secretaría de Salud realiza anualmente entre 500 mil y un millón de pruebas de tamiz neonatal. En 2017 se realizaron 1 millón 016 mil 969 pruebas, gracias a las cuales se detectaron y atendieron mil 371 enfermedades. En 2018 el número de pruebas bajó a 494 mil 846, con un total de mil 741 enfermedades detectadas.

(Con información del portal de noticias Animal Político)

Publicidad
bottom of page