top of page

Aviones no tripulados; el dron es la mejor opción para entregas


Es bien sabido que muchas plataformas digitales que se dedican a prestar servicios dentro del terreno del comercio electrónico, siempre se enfrentan con grandes retos, especialmente en lo que a la compleja logística y el servicio a cliente respecta.


Uber es una de las empresas que no solamente quieren seguir innovando para mejorar la experiencia del usuario y ampliar la oferta de servicios a sus clientes; sino que también busca aprovechar las mejores tecnologías para mejorar su logística.


Luego de adquirir los permisos pertinentes, finalmente la compañía iniciará con pruebas para apoyar los servicios de UberEats con drones repartidores de comida, al menos de inicio en la ciudad de San Diego, California.


En un anuncio reciente en la Cumbre Forbes Under 30 en Detroit, Eric Allison, jefe de Uber Elevate, reveló un nuevo diseño de dron de entrega de Uber Eats.


McDonald's anunció que sería el primer local de Uber Eats en participar en sus servicios de entrega con drones, el cual estaba planeado empezaría a llevar felicidad por los cielos a finales de este año.


Su modelo


El nuevo diseño de drones puede llevar la cena para hasta dos personas y presenta seis rotores, dice la compañía. Su batería está diseñada para ocho minutos, incluidas la carga y descarga, y solo puede realizar recorridos relativamente cortos. El dron tiene un alcance de ida y vuelta de 19 kilómetros, o un tiempo de vuelo total de 18 minutos.


Siguiendo las regulaciones de la Autoridad Federal de Aviación (FAA), el dron puede volar con vientos de 48.28 kilómetros por hora y no volar a más de 122 metros.


Las pruebas con este nuevo modelo de drones se llevarán a cabo inicialmente a partir del próximo año y de todo salir bien, los drones comenzarán a operar comercialmente en 2023.


¿Cómo funciona un dron?


El funcionamiento de un dron es básicamente el mismo que el de un avión o un helicóptero. Se ponen en marcha los motores y las aletas se mueven para posibilitar el vuelo. Después, con los mandos de control se va dirigiendo el vuelo, que dependerá en gran medida de los conocimientos y la pericia del piloto. En algunos casos, es posible fijar un rumbo de forma automática.


Los modelos que lo permiten incorporan un GPS que permite ir corrigiendo el vuelo y ajustarlo hasta llegar al punto indicado. Estos se sumen usar para realizar rondas de observación cíclicas, sin que haga falta un piloto que lo controle. Simplemente se observa lo que recoge la cámara, que se envía en tiempo real o se graba dependiendo del caso.


¿Cuáles son las ventajas de las entregas con drones?


La ventaja más evidente es la velocidad. Los drones vuelan en línea recta de un punto a otro, lo que nos permite olvidarnos de camiones de reparto circulando por carreteras sinuosas. Además, sobrevuelan los atascos de tráfico de los congestionados centros urbanos.


Las zonas remotas con una infraestructura vial deficiente son más accesibles. A los clientes también les gusta el potencial de seguir el trayecto del dron, eliminando tiempos de entrega imprecisos.


El reparto con drones reducirá los costes de mano de obra de la entrega de paquetes. Esto crea un mejor retorno de la inversión para una empresa. El dron también podría reducir el impacto sobre el medioambiente en comparación con los modos tradicionales de entrega.


Los drones, al ser más rápidos, rentables y respetuosos con el medioambiente, podrían proporcionar a los minoristas una ventaja competitiva importantísima.


Una idea que no es nueva


Aunque podemos pensar que los drones son una novedad y surgieron hace poco tiempo, no es verdad. Los primeros modelos se remontan a los años 20, aunque el diseño y las posibilidades de control eran bastante diferentes. La tecnología de materiales, que ha logrado que cada vez sean más ligeros, así como la miniaturización de componentes, hace posible que hoy contemos con drones de tamaños y prestaciones muy diversas. Desde los minidrones de recreo hasta los destinados a control y vigilancia, hay un amplio listado de modelos.


Otros usos de los drones


Eventos: Los vimos en el último mundial de fútbol en Brasil sobrevolando la cancha, mostrando desde arriba el juego con los mejores ángulos, como ninguna otra cámara podía. Recitales, desfiles de moda y hasta protestas, los drones abren toda una nueva gama de posibilidades al periodismo fotográfico y a los cineastas.


Situaciones de emergencia: Los drones se destacan por su efectividad en situaciones límites, especialmente en áreas que quedaron aisladas o de difícil acceso. Se demostró la importancia de su uso por ejemplo, en zonas que fueron azotadas por desastres naturales.


Su velocidad de vuelo permite recorrer áreas enormes en muy poco tiempo. Permitiendo llevar la ayuda necesaria, traslado de bancos de sangre o en una fase previa para evaluar la ayuda necesaria en la zona o la forma de arribo al lugar.


Control fiscal: En Argentina el gobierno se hizo eco de esta tecnología y los drones se emplean para sobrevolar terrenos que fueron declarados al fisco como baldíos. El área se sobrevuela y se corrobora si efectivamente no están construidos.


Vigilancia fronteriza: España comenzará a utilizarlos a través de la Guardia Civil, para controlar los ingresos marítimos. Asimismo, Estados Unidos está evaluando su uso para controlar la frontera Mexicana y así disuadir posibles inmigrantes ilegales y el tráfico de drogas.


Zonas rurales: Gracias a las fotos y videos de alta definición que permite la GoPro incorporada posibilita el monitoreo de grandes dimensiones que de otra manera seria imposible transitar.


Este equipo puede recorrer más de mil hectáreas en sólo una hora permitiendo la localización temprana de plagas o malezas. Por otro lado, se utilizan estas naves sin tripulación para el control del rebaño.


Control de incendios forestales: En España se crearon los primeros drones especialmente diseñados para la prevención y el control de incendios forestales. Su tarea es reunir la información necesaria para anticiparse en lo posible a la prevención y expansión de incendios

.

Investigaciones arqueológicas: En Perú se utilizaron los VANT para estudiar las ruinas de Cerro Chepén obteniendo más de 700.000 fotografías en sólo diez minutos, casi 50 veces más fotos que las que se pueden obtener por otros medios.


Fines geológicos: Los drones son capaces de tomar muestras del interior del volcán y de las cenizas que emite, permitiendo predecir erupciones logrando alertar con mayor anticipación a las poblaciones cercanas. Por otro lado, esa información también se utiliza para profundizar en la investigación científica del estudio del centro de la tierra.


Asimismo, se han utilizado drones para estudiar e intentar predecir la ruta de un huracán. Estos equipos fueron enviados al ojo de un huracán en Estados Unidos que, tomando índices de temperatura y humedad, permitió pronosticar el camino y alertar a la población disminuyendo los daños.


Manipulación de materiales nocivos: En Japón, más precisamente en Fukushima, se utilizaron drones para obtener una vista precisa del interior del reactor nuclear con el objetivo de elaborar un plan de limpieza y prevención de futuras fugas.


La utilización del avión no tripulado en este caso fue fundamental, ya que se pudo acceder a zonas que ningún ser humano podría tolerar dado el alto índice de radiación en el área.


Búsqueda de personas: La policía escocesa ha presentado un nuevo sistema para la búsqueda de personas que combina un dron con un sistema de reconocimiento facial a través de una red neuronal de computadoras. El sistema está enfocado en asistir a quienes estén en problemas o se hayan extraviado.


El ingenio volador es manejado a distancia y tiene cámaras de alta tecnología que le permiten obtener imágenes aptas para el reconocimiento de las personas que está buscando a una distancia de hasta 150 metros.

Fuentes: Frente Creativo, Forbes, Hurban Hub, RedUsers, Universidad Internacional de Valencia, San Diego Red y DownWeb.

Publicidad
bottom of page