La historia de Freddie Mercury
En 1991, un 24 de noviembre, murió Freddie Mercury de Queen, a causa de una bronconeumonía originada por el SIDA, justo un día después de anunciar públicamente que era VIH positivo.
El vocalista de Queen dijo adiós para siempre en su residencia en Londres rodeado de sus seis gatos, su abogado histórico Jim Beach, su pareja Jim Hutton y quien fue su asistente personal durante años.
Además de sus éxitos al frente de la banda británica, Mercury grabó dos álbumes como solista y varios singles, todos reunidos en el box set de tres discos Never Boring.
Su biografía
Vocalista, músico y compositor que fue conocido a escala internacional como líder de Queen, banda de rock británica que gozó de un éxito abrumador durante los 70 y los 80, tomando el relevo de grupos míticos como The Beatles y los Rolling Stones.
La energía y espectacularidad de las puestas de escena en los conciertos en directo y una acertada renovación del género mediante la asimilación al rock de variadas tendencias, desde las jazzísticas hasta las sinfónicas, explican el merecido y arrollador triunfo del grupo, sin descontar, por supuesto, la extraordinaria intuición y creatividad musical de su líder, Freddie Mercury, quien desarrolló paralelamente una aplaudida trayectoria en solitario.
Ni su verdadero nombre fue Freddie Mercury, ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que le vio triunfar. Se llamaba Farrokh Bulsara y nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar (Tanzania), situada en la costa este de África y famosa por su producción de especias.
Figura provocadora, versátil y carismática como pocas.
Freddie Mercury y Mary Austin
Mary Austin y Freddie Mercury iniciaron una relación de seis años. Vivieron juntos en un apartamento en West Kensington, en Londres, en el que a menudo organizaban fiestas para amigos.
La relación había terminado un año antes, pero mantuvieron una estrecha relación de amistad que hizo que Freddie se refiriese a Mary como "mi esposa".
En septiembre de 1977 Mary y Freddie ya no eran pareja, pero sí grandes amigos. Él había salido del armario (para ella, no para el mundo) como un hombre bisexual (aunque se dice que ella siempre le dijo que tal vez no era bisexual, sino homosexual).
En 1984 Queen ya eran leyendas vivas (su álbum de grandes éxitos publicado en 1981 se convertiría en el álbum más vendido de la historia en Reino Unido). Mary seguía permaneciendo al lado de Freddie, como su mujer de confianza. "Para mí, fue un matrimonio. Creemos el uno en el otro. Todos mis amantes me han preguntado por qué no podrían reemplazar a Mary. Es porque es sencillamente imposible”, declaró el cantante sobre ella.
En noviembre 1985, Freddie y Mary acudieron juntos a la gala benéfica Fashion Aid celebrada en el Royal Albert Hall de Londres. Ese mismo año él comenzó una relación con Jim Hutton, que sería su pareja hasta la muerte de Mercury en 1991, con 45 años.
Mary también rehizo su vida pese a mantener su estrecha amistad con Freddie y tuvo dos hijos con un empresario. Del primero, Freddie fue padrino. El segundo nació poco después de la muerte del cantante.
9 canciones para recordar a Freddie Mercury
Bohemian Rhapsody
Escrita por el propio Mercury, salió a la venta el 31 de octubre de 1975 como el primer sencillo de su álbum A Night at the Opera. Fue su primer número uno en Reino Unido, donde se mantuvo 18 meses en las listas, y ha sido elegida en varias ocasiones como una de las mejores canciones de todos los tiempos.
We Will Rock You
Esta canción, convertida en un himno en acontecimientos deportivos, fue escrita por el guitarrista Brian May y editada por primera vez en el sexto álbum del cuarteto, News of the World de 1977. El videoclip del tema, que ha sido reeditado en las numerosas compilaciones que han aparecido tras la muerte del cantante, fue grabado en el patio trasero de la casa del baterista Roger Taylor.
We Are the Champions
Apareció en 1977 como parte del sencillo con doble lado A We Will Rock You/We Are the Champions, y al igual que la primera, es habitual escucharla en eventos deportivos. La balada compuesta por Freddie Mercury ha sido versionada en varias ocasiones por otros artistas, una de los que obtuvo más éxito fue la grabada en 2001 por el cantante británico Robbie Williams junto a los miembros de Queen Brian May y Roger Taylor.
I Want to Break Free
Lanzado en 1984, el vídeo de esta canción —escrita por el bajista John Deacon— es uno de los más recordados de la banda por mostrar a sus integrantes caracterizados de mujeres, como una parodia a una telenovela británica de la época llamada Coronation Street. Fue censurado por MTV en Estados Unidos (donde pudo ser visto a partir de 1991), por lo que Queen no llevó a ese país el The Works Tour. El guitarrista Brian May dijo en una entrevista que en el Reino Unido sí se entendió y se tomó como una broma, mientras que la audiencia estadounidense probablemente lo interpretó como una declaración del travestismo y la bisexualidad de Freddie Mercury, lo cual podría explicar el veto.
Don't Stop Me Now
Es el segundo sencillo del álbum Jazz de 1978. Llegó al puesto número nueve de las listas, donde permaneció treinta y cinco semanas. En 2005 fue elegida como "la mejor canción para conducir de la historia" por los espectadores del programa de la BBC Top Gear. Ha sido utilizada en varios anuncios publicitarios.
Under Pressure
Compuesta en colaboración con David Bowie en 1981, fue la segunda canción de Queen en llegar al número 1 en Reino Unido. Es producto de una lluvia de ideas que hicieron durante una sesión de improvisación en un estudio en Suiza, cuando Bowie iba a hacer los coros del tema Cool Cat del cuarteto británico. El tema original en el que iban a colaborar no les gustó, por lo que empezaron a improvisar sobre una base musical de otra canción.
Radio Ga Ga
Fue escrita por el baterista Roger Taylor para su disco The Works de 1984. La canción, que trata el tema de la creación de la televisión y como desplazó a la radio, se convirtió rápidamente en una favorita para las presentaciones en vivo de la banda. El vídeo usó material de la película Metrópolis de Fritz Lang, y el público imitaba en los conciertos los aplausos que se veían en el videoclip. La cantante Lady Gaga ha reconocido que fue de este título de donde obtuvo su nombre artístico.
Another One Bites the Dust
Esta canción, que fue incluida en su álbum The Game de 1980 por recomendación de Michael Jackson, se convirtió en el mayor éxito de Queen con ventas internacionales de siete millones de copias y en el segundo número uno de la banda en Estados Unidos. La canción fue escrita para ser cantada con el rey del pop, pero no pasó por falta de tiempo.
Love of My Life
Es la balada del disco A Night at the Opera escrita originalmente en piano por Freddie Mercury entre 1974 y 1975, año en que fue lanzada. El cantante compuso este tema pensando en la que era su novia en esa época, Mary Austin, y a quien se refirió más de una vez como el amor de su vida. Scorpions y Extreme son de los grupos que han grabado su propia versión de esta canción.
Fuentes: El País, Culto, Biografías y Vidas, Concierto